SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO"

Transcripción

1 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEXTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el sexto grado, consta de 16 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. Los criterios de calificación son los siguientes: Ítem 1: En esta pregunta, el estudiante debe localizar información en el texto. Respuesta correcta: (c). Ítem 2: En esta pregunta, el estudiante debe reconocer la silueta o estructura externa y características del texto. Respuesta correcta: (a). Ítem 3: Es una pregunta donde el estudiante reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Mateo se sorprende porque Esther nunca había ido a la escuela. ( 2 ) Esther continúa pintando su dibujo. ( 4 ) Mateo conoce a Esther. ( 1 ) Esther le cuenta a Mateo por qué no fue a la escuela. ( 5 ) Mateo piensa que solo se estudia en la escuela. ( 3 ) Ítem 4: En esta pregunta el estudiante deberá representar a través de un dibujo el contenido del texto, el cual puede tener las siguientes características. -Elaborar una viñeta -Dibujar un niño con expresión de sorpresa, considerando un globo que exprese lo que está pensando. Ítem 5: En esta pregunta el estudiante establece relaciones problema solución entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura. PROBLEMA SOLUCIÓN 1. Esther no fue antes a la escuela. ( 3 ) Cree que solo se estudia en la escuela. 2. Mateo observa a Esther. ( 4 ) Pregunta por qué. 3. Mateo se sorprende ( 2 ) Esther cuenta su increíble historia. 4. Mateo se sorprende que Esther no fue antes a la escuela. ( 1 ) Su mamá le enseña en casa. Ítem 6: Es una pregunta abierta donde el estudiante construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido del texto. Acontecimiento inicial Nudo o conflicto Desenlace Mi amiga Esther Esther llega a la escuela. Esther no sabe leer lo cual sorprende a Mateo. Esther cuenta su historia a Mateo. 1 Sexto Grado

2 Ítem 7: En esta pregunta el estudiante deberá formula hipótesis sobre el contenido del texto, a partir del título. Su respuesta es abierta pero debe mantener la relación con el título. Se debe evitar que lea el texto, solo deberá leer el título, por lo que si el estudiante usa palabras del texto no se le considerará valida su respuesta. Ítem 8: Es una pregunta donde el estudiante deduce el significado de expresiones a partir de información explícita en el texto. Respuesta correcta: (c). Ítem 9: Es una pregunta donde el estudiante deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en el texto con varios elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (d). Ítem 10: En esta pregunta el estudiante opina sobre el propósito del autor. Es una pregunta abierta su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta. Ítem 11: En esta pregunta el estudiante opina sobre la postura del autor en el texto. Es una pregunta abierta su respuesta es válida si su opinión tiene relación con la pregunta. Ítem 12: Es una pregunta abierta donde el estudiante explica la intención de los recursos textuales. En este caso el estudiante explicará la relación de la imagen con el texto. Ítem 13: Es una pregunta abierta donde el estudiante selecciona el tipo de texto, según el propósito. Respuesta correcta: (c). Ítem 14: En esta pregunta el estudiante debe seleccionar de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Respuesta correcta: (c). ítem 15: En esta pregunta el estudiante propone plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. El estudiante completa el cuadro siguiente. Ver texto del MED pag. 139 TESIS ARGUMENTOS CONCLUSION VITAMINA C PARA PREVENIR LA GRIPE Es la idea que va a defender Son las razones que dará para apoyar su tesis y convencer a otros de su validez. Es la parte final donde se recuerda la tesis y se resumen los argumentos. Ítem 16: En esta pregunta el estudiante escribe el texto argumentativo que debe tener relación con lo completado en el cuadro anterior. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje) Nº DE ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto. Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce. Si No Si No Si No Si No Si No 2 Sexto Grado

3 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA COMUNICACIÓN 6 COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. ESTANDAR: Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura). CAPACIDADES 2. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito 3. Reorganiza la información en diversos tipos de textos 4.Infiere el significado del texto 5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. INDICADORES Preguntas entrada Preguntas salida I 2(C) Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. 1 1 Reconoce la silueta o estructura externa y I 3(B) características de diversos tipos de textos. 2 2 Reconstruye la secuencia de un texto con algunos I 4(A) elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. 3 3 Representa a través de otros lenguajes (corporal, I 6(C) gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del 7 7 texto. Establece relaciones problema solución entre las I 7(B) ideas del texto con varios elementos complejos en su 8 8 estructura. Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del I 8(A) contenido de un texto con varios elementos complejos 9 9 en su estructura. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, I 6(C) párrafos, palabras y expresiones claves, versos, 4 estrofas, diálogos, índice e íconos). Deduce el significado de palabras y expresiones I 7(B) (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información 5 explícita. Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos I 8(A) de textos con varios elementos complejos en su 6 estructura. Deduce relaciones de causa-efecto y problema - I 6(C) solución en textos con varios elementos complejos en 4 su estructura y con vocabulario variado. Deduce el tema central, ideas principales, I 7(B) conclusiones, en textos con varios elementos 5 complejos en su estructura y con diversidad temática. Deduce el propósito de un texto con varios elementos I 8(A) complejos en su estructura. 6 Opina sobre el propósito del autor en textos con varios I 10(C) elementos complejos en su estructura Opina sobre la postura del autor en textos con varios I 11(B) elementos complejos en su estructura I 12(A) Explica la intención de los recursos textuales Sexto Grado

4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes emplea vocabulario variado. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes textos que produce, la organización de sus ideas, así como las funciones de los conectores y referentes que emplea (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura). CAPACIDADES 2. Planifica la producción de diversos tipos de texto 3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. I 2(C) I 3(B) I 4(A) I 2(C) I 3(B) I 4(A) I 2(C) I 3(B) I 4(A) INDICADORES 1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. 1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información. 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce. 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto. 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Preguntas entrada Preguntas salida Leyenda: Cod. = Códigos: C = Capacidad; C1 = Capacidad seleccionada 1 C2 = Capacidad seleccionada 2 C3 = Capacidad seleccionada 3 I = Indicador I (C) = indicador inicio I (B) = indicador de proceso I (A) = indicador Logro esperado 4 Sexto Grado

5 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA 2013 PRUEBA DE PROCESO 2013 COMUNICACIÓN SEXTO GRADO GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA APELLIDOS: NOMBRES: SECCIÓN: I.E. FECHA: 5 Sexto Grado

6 LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE HISTORIETA: 1. De qué se sorprendió Mateo? a) De la llegada de Esther a la escuela. b) De que Esther pintaba su dibujo. c) De que Esther nunca había ido a la escuela. d) De que era una niña alegre. 2. Cuáles son los elementos del texto? a) Acontecimiento inicial, desarrollo, final. b) Imagen, desarrollo, final. c) Acontecimiento inicial, desarrollo, título. d) Acontecimiento inicial, imagen, final. 3. Ordena de 1 a 5 según la secuencia de los hechos que se presentan en el texto: Mateo se sorprende porque Esther nunca había ido a la escuela. ( ) Pablo no está de acuerdo con los actos cívicos. ( ) Mateo conoce a Esther. ( ) Esther le cuenta a Mateo por qué no fue a la escuela. ( ) Mateo piensa que solo se estudia en la escuela. ( ) 6 Sexto Grado

7 4. Representa la siguiente expresión mediante un dibujo: -Le dije que me sorprendía porque yo pensaba que solo se estudiaba si se asistía a la escuela. 5. Según el texto relaciona el problema con la solución colocando el número correspondiente PROBLEMA SOLUCIÓN 1. Esther no fue antes a la escuela. ( ) Cree que solo se estudia en la escuela. 2. Mateo observa a Esther. ( ) Pregunta por qué. 3. Mateo se sorprende ( ) Esther cuenta su increíble historia. 4. Mateo se sorprende que Esther no fue antes a la escuela. ( ) Su mamá le enseña en casa. 6. Elabora un resumen del texto que has leído. Usa el siguiente cuadro: Acontecimiento inicial Mi amiga Esther Nudo o conflicto Desenlace 7 Sexto Grado

8 LEE SOLO EL TITULO DEL TEXTO LOS VIDEOJUEGOS Y RESPONDE: 7. De qué crees que tratará? 8. La siguiente expresión: Estimulan la conducta antisocial se refiere a que: a) Los videojuegos son socializadores. b) Los videojuegos producen conductas agresivas, impulsivas y egoístas. c) Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás. d) Los videojuegos permiten la participación en grupo. 8 Sexto Grado

9 9. Un efecto positivo de los videojuegos es: a) Querer ganar el juego b) Ponerse ansioso c) Alejarse de los amigos d) Sentirse bien consigo mismo 10. Crees que el texto convencerá a tus compañeros de que los videojuegos son dañinos? Si ( ) No ( ) Por qué? El autor del texto señala que los videojuegos afectan el rendimiento escolar Estás de acuerdo con ese punto de vista? Por qué? 12. Las imágenes que se presentan en el texto son adecuadas para el contenido del texto? Explica Por qué? AHORA VAMOS A ESCRIBIR! PRIMERO PLANIFICAMOS LO QUE VAMOS A ESCRIBIR 13. Si tienes que convencer a tus compañeros que es bueno consumir cítricos para prevenir la gripe. Cuál de los textos erigirías como el más adecuado? a) Un texto narrativo b) Un texto descriptivo c) Un texto argumentativo d) Una leyenda 14. Cuál de las siguientes expresiones usarías para dirigir tu texto a tus compañeros? a) Debe usted de b) Tiene usted que c) Debes de d) Voy a decirle que 9 Sexto Grado

10 15. Completa el siguiente plan de escritura que te permitirá luego escribir tu texto. TESIS ARGUMENTOS VITAMINA C PARA PREVENIR LA GRIPE CONCLUSION 16. AHORA ESCRIBE AQUÍ TU TEXTO CONSIDERANDO EL CUADRO ANTERIOR Felicitaciones! Tarea cumplida SOLO PARA USO DE TU PROFESOR O PROFESORA Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto. Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce. Si No Si No Si No Si No Si No 10 Sexto Grado

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 ítems. La duración de

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el segundo grado, consta de 16 Preguntas. La duración

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DIAGNOSTICA PARA EL SEGUNDO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de entrada de comunicación para el segundo grado, consta de 17 preguntas.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el primer grado, consta de 09 Preguntas. La duración de la prueba

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 1-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES- 2015 PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO

Más detalles

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La evaluación diagnóstica del área de comunicación para el segundo grado, tiene la finalidad

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN - TERCER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN - TERCER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN - TERCER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 16 preguntas. La duración

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 GRADO PRIMERO ÁREA COMUNICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD ENCUENTRO SIN DESENCUENTRO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Un grupo de estudiantes no se ponen de acuerdo sobre las

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 TITULO DE LA UNIDAD ARRIBA EL TELÓN! PARTICIPAMOS EN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El lenguaje nos permite

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 10 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN DE PROCESO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN DE PROCESO COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE COMUNICACIÓN DE PROCESO 3-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 GRADO SEGUNDO ÁREA COMUNICACIÓN TITULO DE LA UNIDAD Redactamos una revista escolar para difundir la cultura de la prevención y el cuidado del ambiente SITUACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 13 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 5-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA Nivel literal Nivel inferencial Nivel crìtico El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba

Más detalles

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos

Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias desarrolladas

Más detalles

MATRIZ PRUEBA DE COMUNICACIÓN DE SALIDA

MATRIZ PRUEBA DE COMUNICACIÓN DE SALIDA MATRIZ PRUEBA DE COMUNICACIÓN DE SALIDA 3-2016 COMPETENCIA: Comprende textos escritos. COMPRENSIÓN DE TEXTOS NIVEL DEL MAPA: Lee comprensivamente textos que representan estructuras simples con algunos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 01

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 01 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 01 REDACTAMOS UN REPORTAJE SOBRE LA SEMANA SANTA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La Semana Santa es una festividad que

Más detalles

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2017 ANEXO N 1 FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PARTICIPANTE. Nombre del Trabajo Seudónimo Categoría

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2017 ANEXO N 1 FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PARTICIPANTE. Nombre del Trabajo Seudónimo Categoría ANEXOS 0 PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2017 ANEXO N 1 FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PARTICIPANTE Región Provincia Distrito UGEL Nombre del Trabajo Seudónimo Categoría I. DATOS DEL

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 PRODUCIMOS CHARLAS RADIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La es una de las grandes riquezas

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA 2011

PRUEBA DE ENTRADA 2011 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA 2011 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA PRUEBA DE

Más detalles

Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación)

Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación) SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir a un familiar, reflexionando sobre la primera versión

Más detalles

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia

Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

MATRIZ PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

MATRIZ PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN Textualiza con Claridad NIVELDE LMAPA N de pregunta C O M P Nivel critico Nivel inferencial Nivel literal NIVEL DELMAP A COMPE TENCIA N de pregunta GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN MATRIZ DE COMUNICACIÓN

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN SEXTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE La prueba de comunicación para el sexto grado, consta de 12 Preguntas. La duración de

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012 ORIENTACIONES PARA CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el primer

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4 TITULO DE LA UNIDAD PERÚ, PAÍS LLENO DE TRADICIONES SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El patrimonio cultural es propiedad de todos los peruanos.

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 4-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA Nivel literal Nivel inferencial Nivel critico Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN PRIMER GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!

Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 05 Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para organizar la escritura del texto

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 ARRIBA EL TELÓN! SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A través del teatro, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 4 GRADO SEGUNDO ÁREA COMUNICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD PERÚ, PAÍS LLENO DE TRADICIONES SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El patrimonio cultural es propiedad de todos los peruanos.

Más detalles

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela MICROTALLER PELA MINEDU Análisis Comparativo Versión anterior - 2015 Síguenos en jony.castilloestela@facebook.com Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes del nivel primaria del

Más detalles

Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos

Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros

Más detalles

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: Prueba de salida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 4to Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO

Más detalles

Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia!

Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia! TERCER GRADO Nos reencontramos y organizamos para una mejor convivencia! UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PROCESO - SEGUNDO GRADO COMPRENSIÓN DE TEXTOS

MATRIZ DE EVALUACIÓN PROCESO - SEGUNDO GRADO COMPRENSIÓN DE TEXTOS MATRIZ DE EVALUACIÓN PROCESO - SEGUNDO GRADO COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA Nivel literal Nivel inferencial El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad

Más detalles

Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1. Pregunta: 1

Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1. Pregunta: 1 Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1 Pregunta: 1 Capacidad: Se apropia del sistema de escritura Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del

Más detalles

Describimos a un miembro de nuestra familia!

Describimos a un miembro de nuestra familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 Describimos a un miembro de nuestra familia! (continuación) SESIÓN 05 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje descriptivo al expresar las características y

Más detalles

Leen información relacionada con las propiedades nutritivas de los alimentos.

Leen información relacionada con las propiedades nutritivas de los alimentos. PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad

Más detalles

Compartimos con nuestras familias!

Compartimos con nuestras familias! TERCER GRADO Compartimos con nuestras familias! UNIDAD DIDACTICA 2 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) En la actualidad las familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera de

Más detalles

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

Describimos a un miembro de nuestra familia

Describimos a un miembro de nuestra familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 06 Describimos a un miembro de nuestra familia Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir por escrito a uno de nuestros familiares, caracterizándolo y organizando

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

2do Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

2do Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 2do Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

BLOG LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ. La Educación Básica en el Perú enfocada desde la perspectiva de

BLOG LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ. La Educación Básica en el Perú enfocada desde la perspectiva de BLOG LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ. La Educación Básica en el Perú enfocada desde la perspectiva de los propios maestros lmelendezr.wordpress.com PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN. TERCER AÑO DE SECUNDARIA

Más detalles

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: Prueba de salida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 4to Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN 2017 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN Cuarto grado secundaria

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

Describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar

Describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 16 Describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir a un miembro de la familia en relación

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia

Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia Propósito de la sesión Los estudiantes harán uso del lenguaje para reflexionar sobre el texto que han escrito

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación UNIDAD DIDACTICA U1_COMU _3ER-ok.indd 11 18/09/2015 05:40:59 p.m. TERCERO PRIMER GRADO GRADO- -UNIDAD UNIDAD01 DIDÁCTICA - SESIÓN 31 Nos organizamos y organizamos nuestra

Más detalles

Nos reencontramos y organizamos en el aula

Nos reencontramos y organizamos en el aula SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y organizamos en el aula UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) Los estudiantes de segundo grado, llegan a la escuela con una serie de retos que asumir,

Más detalles

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las

Más detalles

Pregunta 6: El estudiante deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (b).

Pregunta 6: El estudiante deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (b). SISTEMA REGIONAL DE EALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015 ORIENTACIONES PARA LA CALIICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN SEXTO GRADO (PARA USO EXCLUSIO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para

Más detalles

Escribimos la historia de nuestros nombres

Escribimos la historia de nuestros nombres TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2 GRADO PRIMERO ÁREA COMUNICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD SOY UN NARRADOR INTERGALÁCTICO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Año 3989. El planeta Tierra está congelado. Su luz blanca

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 TITULO DE LA UNIDAD REALIZAMOS UN PROGRAMA RADIAL SOBRE LA PUBERTAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los cambios psicológicos, la emotividad

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Escuchamos, leemos y escribimos pregones

Escuchamos, leemos y escribimos pregones primer Grado - Unidad 4 - Sesión 24 Escuchamos, leemos y escribimos pregones Para qué usamos el lenguaje escrito y oral cuando leemos, hablamos, escuchamos y escribimos pregones? En esta sesión, los niños

Más detalles

2do Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

2do Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 2do Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2017 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 11 Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para escribir mensajes sobre el derecho a jugar de los niños y las niñas. Antes de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 3 7 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos PRIMER GRADO Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) UNIDAD 3 SESIÓN 13 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito con función apelativa para escribir afiches,

Más detalles

REGISTRO AUXILIAR CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

REGISTRO AUXILIAR CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE BLOG: LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ La Educación Básica en el Perú enfocada desde la perspectiva de los propios maestros http://lmelendezr.wordpress.com/ REGISTRO AUXILIAR CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE PROFESOR:

Más detalles

Escribimos descripciones

Escribimos descripciones SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos descripciones (continuación) Propósito de la sesión Usan el lenguaje descriptivo para emplearlo de forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria.

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido.

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido. TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido. Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros lo

Más detalles

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español

Anexo 1. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Español Anexo 1: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2 Grado: Quinto Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 2 TÍTULO DE LA UNIDAD Reflexionamos sobre nuestro destino. Mi destino nace o se hace? Elaboramos un ensayo literario SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

Creando invitaciones de cumpleaños

Creando invitaciones de cumpleaños Creando invitaciones de cumpleaños Área Comunicación Mes Setiembre Grado 1er Sesión 7 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de entrada de sexto grado de comunicación tiene 13 preguntas. La duración de la prueba

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Básica Regular Cecilia Luz Ramírez Gamarra Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2017 DATOS DEL ESTUDIANTE: TEXTO 1 LAS SIRENAS LAS SIRENAS Narrativo Mito

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: Comprensión lectora y redacción

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros amigos

Escribimos mensajes para nuestros amigos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

3er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

3er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 3er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2017 DATOS DEL ESTUDIANTE: TEXTO 1 RÚBRICA PARA EVALUAR EL ÍTEM 5 5. BAJO

Más detalles

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora Veamos ahora una breve descripción de cada capacidad e indicador de logro: A. Lee oraciones Esta lectura implica la capacidad del estudiante para leer

Más detalles

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012 PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores

Más detalles

Escribimos anécdotas interesantes

Escribimos anécdotas interesantes SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 15 Escribimos anécdotas interesantes Propósito de la sesión Reflexionar a partir de la escritura de sucesos interesantes que se desean compartir en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

LA COMPETENCIA LECTORA. Dirección de Educación Secundaria

LA COMPETENCIA LECTORA. Dirección de Educación Secundaria LA COMPETENCIA LECTORA Dirección de Educación Secundaria Qué es la Competencia Lectora? Implica conocer y saber utilizar de manera autónoma un conjunto de estrategias cognitivas y metacognitivas que permiten

Más detalles

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e implícita en el texto. TEXTO ICÓNICO TOMADO DE DBA 3 Acción didáctica: El Dado Preguntón: Preguntas para los niveles de lectura: literal,

Más detalles

LEYENDO INSTRUCCIONES

LEYENDO INSTRUCCIONES LEYENDO INSTRUCCIONES Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 3 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,

Más detalles