ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS,"

Transcripción

1 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS, PROPUESTA DE ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA PRESENTADA POR EL I.E.S. LAS SALINAS (FUENGIROLA, MÁLAGA) PARA EL SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO Sumario Introducción, p.1 Objetivos, p.2 Contenidos, p.3 Criterios de Evaluación, p.6 Bases de la metodología didáctica, p.7 Departamento responsable, p.8 INTRODUCCIÓN Según establece el Decreto 110 / 2016 del 14 de junio, que desarrolla la ordenación y el currículo de Bachillerato en Andalucía, integrando las normas de competencia autonómica con las de competencia estatal (Ley Orgánica 2/2006, Ley Orgánica 8/2013, y Real Decreto 1105/2014,), y que se concreta en la Instrucción 13/2016 de 29 de junio; y en virtud de la autonomía pedagógica y organizativa que dicho marco legal concede a los centros educativos en el diseño y planificación de su proyecto educativo, este Instituto tiene a bien presentar la presente solicitud de la asignatura Análisis y Comentario de Textos para su aprobación como ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA para el Segundo Curso de Bachillerato. Si bien la citada materia, cuya responsabilidad corresponde al Departamento de Lengua Castellana y Literatura, puede ser considerada como asignatura de libre configuración en su modalidad de ampliación de contenidos de la materia troncal de Lengua Castellana y Literatura II, ciertas características presentes en su proyecto de programación, tales como su marcado carácter práctico e instrumental, el punto de vista interdisciplinar e integrador dentro del cual se pretende subsumir el análisis, creación y comentario de todo tipo de textos (lingüísticos, literarios, periodísticos, publicitarios, técnicos, científicos,etc...), y su planteamiento metodológico que tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades del alumnado y la progresiva mejora de sus competencias clave, aconsejan la presentación de de esta asignatura para su supervisión y aprobación, en su caso, por parte de la Delegación de la Consejería de Educación. 1

2 OBJETIVOS El comentario crítico de un texto supone la aplicación práctica de los contenidos y las destrezas y competencias clave que atañen a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura I y II, además de formar parte importante en la calificación de las pasadas Pruebas de Acceso a la Universidad y en el inminente examen de reválida de conocimientos. Por supuesto su importancia no se agota en lo académico. Saber comprender el sentido de un texto, catalogarlo dentro de una serie de características que conforman su tipología, inferir su intencionalidad comunicativa, analizar las trampas que el texto nos tienda, es uno de los saberes que adquieren la máxima importancia en la Sociedad de la Información, y que más inciden en la adquisición, por parte del alumnado, de una visión integradora, crítica y coherente de los diferentes elementos de la realidad. Los objetivos específicos que se marca la asignatura son los siguientes: - Desarrollar en el alumno las habilidades de comprensión e interpretación del contenido de un texto y la capacidad de creación y expresión escrita. - Promover la lectura activa, comprensiva y crítica de todo tipo de textos. Identificar sus ideas fundamentales. Aprender de forma sistemática a resumir el texto y a definir el tema. Establecer la estructura o jerarquía de ideas presentes en el texto, diferenciando cada una de las partes que lo componen. Desarrollar la expresión y el estilo en la creación de textos de modalidad expositivoargumentativa (comentarios, análisis y exposiciones orales), y de tipología periodística (confección, maquetación y redacción de un periódico). - Aprender a distinguir las diferentes modalidades, tipos y géneros textuales. - Relacionar el texto con el contexto de la situación actual. - Desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis y de valoración del texto propuesto. Además de estos objetivos específicos de la materia, se trabajarán las competencias y habilidades que permitan alcanzar unos objetivos más generales 2

3 recogidos en la LOMCE y en el decreto 110/2016 que la desarrolla en nuestra comunidad autónoma, como son: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. 3

4 CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1: EL TEXTO. PROPIEDADES DEL TEXTO -El texto como unidad lingüística -Propiedades del texto: - Coherencia (Jerarquía de ideas; tipos de estructuras) - Cohesión (Gramática textual; modificadores, conectores,etc) - Adecuación (El contexto y los referentes lingüísticos y extra-lingüísticos) UNIDAD 2: TEORÍA DEL COMENTARIO DE TEXTOS -Determinación del tema, tesis, o idea central - Resumen o redacción de la idea central y las secundarias del texto -Tipos de comentarios (lingüístico, técnico o literario, pragmático, critico). -Estrategias para la realización del comentario crítico. UNIDAD 3: MODALIDADES TEXTUALES -Estudio de las características definitorias de las diferentes modalidades: -Descriptiva -Narrativa -Diálógica -Expositiva -Argumentativa A lo largo del trimestre se trabajarán los comentarios de textos de las diferentes modalidades y en la realización por parte del alumnado de una exposición oral. 4

5 SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 4: TIPOLOGÍAS TEXTUALES I: LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS - Características y ámbito de los diferentes géneros periodísticos: - Informativos - De opinión - Mixtos UNIDAD 5: TIPOLOGÍAS TEXTUALES II: LOS TEXTOS LITERARIOS - Características y ámbito de los diferentes géneros literarios: - Lírica - Narración - Drama - Ensayo UNIDAD 6: TIPOLOGÍAS TEXTUALES III: TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS, TEXTOS JURÍDICOS, HUMANÍSTICOS Y PUBLICITARIOS - Características y ámbito de las tipologías citadas A lo largo del trimestre se trabajarán los comentarios críticos de textos de las diferentes tipologías y en la redacción y edición digital por parte del alumnado de un periódico. 5

6 TERCER TRIMESTRE UNIDAD 7 : EL COMENTARIO CRÍTICO: APLICACIÓN PRÁCTICA DE CONOCIMIENTOS - Comentario crítico de textos periodísticos I y II - Comentario crítico y literario de textos líricos de los siguientes autores: G.A. Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, y los autores andaluces de la Generación del 27 - Comentario crítico y literario de textos narrativos de Pío Baroja, Gabriel García Márquez y otros por determinar. - Comentario crítico y literario de textos dramáticos de Ramón María del Valle- Inclán y Federico García Lorca. - Comentario crítico y literario de textos ensayísticos de autores como Miguel de Unamuno o José Ortega y Gasset A lo largo del trimestre se trabajarán los citados comentarios críticos y un análisis de los elementos narrativos de un texto por determinar. 6

7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar, de forma rigurosa y académica, un comentario crítico de un texto perteneciente a cualquier modalidad, género o tipología. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial, identificando los rasgos propios de su género, relacionando los aspectos formales del texto con la intención comunicativa del emisor y con el resto de los factores de la situación comunicativa. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos orales del ámbito académico: conferencias y mesas redondas; diferenciado la información relevante y accesoria y utilizando la escucha activa como un medio de adquisición de conocimientos. Extraer información de textos orales periodísticos y publicitarios procedentes de los medios de comunicación social, reconociendo la intención comunicativa, el tema, la estructura del contenido, identificando los rasgos propios del género periodístico, los recursos verbales y no verbales utilizados y valorando de forma crítica su forma y su contenido. Realizar una presentación académica oral sobre un tema controvertido, contraponiendo puntos de vista enfrentados, defendiendo una opinión personal con argumentos convincentes y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización, evaluación y mejora. Comprender y producir textos expositivos y argumentativos propios del ámbito académico, periodístico, profesional o empresarial, identificando la intención del emisor, resumiendo su contenido, diferenciando la idea principal y explicando el modo de organización. Escribir textos expositivos y argumentativos propios del ámbito académico con rigor, claridad y corrección, empleando argumentos adecuados y convincentes y ajustando su expresión a la intención comunicativa y al resto de las condiciones de la situación comunicativa. Realizar trabajos académicos individuales o en grupo sobre temas polémicos del currículo o de la actualidad social, científica o cultural planificando su realización, contrastando opiniones enfrentadas, defendiendo una opinión personal y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización, evaluación y mejora. Analizar textos escritos argumentativos y expositivos propios del ámbito académico, periodístico, profesional o empresarial, identificando sus rasgos formales característicos y relacionando sus características expresivas con la intención comunicativa y con el resto de los elementos de la situación comunicativa. Explicar la forma de organización interna de los textos expositivos y 7

8 argumentativos. Reflexionar sobre la relación entre los procesos de producción y recepción de un texto, reconociendo la importancia que para su comprensión tienen los conocimientos previos que se poseen a partir de lecturas anteriores que se relacionan con él. Leer y analizar textos literarios representativos de la historia de la literatura del siglo XX hasta nuestros días, identificando las características temáticas y formales y relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor y constatando la evolución histórica de temas y formas. Interpretar de manera crítica fragmentos u obras de la literatura del siglo XX hasta nuestros días, reconociendo las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural. Elaborar un trabajo de carácter académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de Literatura consultando fuentes diversas, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. BASES DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE La metodología a seguir en la asignatura será eminentemente práctica, integradora e inter-disciplinar, encaminada a la adquisición y progresivo desarrollo de las competencias clave: a) Comunicación lingüística. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales. Como queda dicho arriba, el enfoque del curso será fundamentalmente práctico, trabajando en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura troncal Lengua Castellana y Literatura. La adquisición y mejora de las citadas competencias clave se realizará a través del trabajo del alumnado: Comprensión de textos escritos y orales, realización de textos orales (exposiciones) y escritos individuales (comentarios críticos, análisis de elementos 8

9 narratológicos) y en grupo (redacción y edición digital de un periódico). Los contenidos teóricos son los del manual de Lengua y Literatura II, editorial Oxford, y los del blog del Departamento de Lengua alojado en la página web oficial del Instituto, letrasiessalinas.wordpress.com DEPARTAMENTO RESPONSABLE El departamento que se hará cargo de la asignatura es el de Lengua Castellana y Literatura. Los cuatro miembros que lo componen tienen, al menos, la licenciatura en Filología Hispánica, y son funcionarios de carrera. En Fuengirola, a 10 de julio de

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables La comunicación oral no

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender discursos orales y escritos en

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA 1º ESO y 3º ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: SEGUNDO BACHILLERATO OBJETIVOS: En Bachillerato se

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA 1ª EVALUACIÓN 1 28-9-2016 Tema 1: El texto y sus propiedades El enunciado y el texto La coherencia La cohesión Los marcadores 2 5-10-2016 Tema 2: Las funciones del lenguaje. Las modalidades textuales Las

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Comentario lingüístico de textos

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Comentario lingüístico de textos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Comentario lingüístico de textos Curso 2014/2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Estudios Hispánicos Centro CIESE-Comillas Módulo / materia Código

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO OBJETIVOS El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global,

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

m usicología Objetivos y competencias generales del título

m usicología Objetivos y competencias generales del título Objetivos y competencias generales del título El diseño de los estudios de Postgrado alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos con el fin de permitir adquirir al alumnado las consiguientes competencias:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Juan José Mendoza Torres

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bachillerato Adultos Modalidad semipresencial PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bachillerato Adultos Modalidad semipresencial PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/17 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bachillerato Adultos Modalidad semipresencial PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas. NIVEL: L1: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 1º Secundaria Lengua Castellana Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN Todas las personas necesitamos unas habilidades comunicativas y expresivas para relacionarnos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO:

PROGRAMACIÓN ABREVIADA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO: PROGRAMACIÓN ABREVIADA ÁREA / MATERIA ETAPA- CURSO REFUERZO DE LENGUA ESPAÑOLA CURSO 2013 2014 1º DE ESO 1 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO: Comprender discursos orales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto. AÑO 12/13 Lectura y análisis de textos literarios (el cuento ) PRIMER SEMESTRE Contenidos El cuento latinoamericano y ecuatoriano Teoría del cuento: estructura, técnicas narrativas y elementos de análisis.

Más detalles

LA COMPETENCIA FILOSÓFICA: A FILOSOFAR SE APRENDE FILOSOFANDO. INTRODUCCION

LA COMPETENCIA FILOSÓFICA: A FILOSOFAR SE APRENDE FILOSOFANDO. INTRODUCCION LA COMPETENCIA FILOSÓFICA: A FILOSOFAR SE APRENDE FILOSOFANDO. INTRODUCCION La conocida frase de Kant nos brinda el título de este artículo que tiene las siguientes secciones: 1. Aprender a pensar en la

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO 1. Introducción Esta

Más detalles

Literatura del instrumento principal. Percusión

Literatura del instrumento principal. Percusión Literatura del instrumento principal. Percusión Música de cámara, Coro, Canto, Educación vocal, Orquesta y Percusión. 1 INDICE Pág INTRODUCCIÓN..2 OBJETIVOS...2 CONTENIDOS.. 3 METODOLOGÍA... 4 MATERIAL

Más detalles

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOMCE DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE 2º DE BACHILLERATO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Contenidos mínimos y criterios de evaluación y de calificación.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Contenidos mínimos y criterios de evaluación y de calificación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Contenidos mínimos y criterios de evaluación y de calificación. 1ª ESO.- 2. Contenidos y contenidos mínimos. Los contenidos generales aparecen por bloques en el apartado

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. CONTENIDOS 1.1: La comunicación: la variedad de los discursos y el tratamiento

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura algaida PAU Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura Prueba de acceso a la Universidad 2917032 Prueba de acceso a la Universidad Comentario de texto. Lengua castellana y Literatura

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

RÚBRICA - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 2.º BACHILLERATO

RÚBRICA - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 2.º BACHILLERATO 1. Caracterizar y comentar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a ámbitos de uso diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa, identificando los rasgos más

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

DESARROLLO DE LA LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Dirección de Área Territorial Madrid-Este

DESARROLLO DE LA LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Dirección de Área Territorial Madrid-Este DESARROLLO DE LA LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Dirección de Área Territorial Madrid-Este LOMCE: LOS EJES DEL CAMBIO. ES NECESARIO QUE CADA CENTRO TENGA LA CAPACIDAD DE IDENTIFICAR CUÁLES SON SUS FORTALEZAS

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

PROPUESTA CURRICULAR DE BACHILLERATO

PROPUESTA CURRICULAR DE BACHILLERATO PROPUESTA CURRICULAR DE BACHILLERATO Introducción El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes, y se organizará de modo flexible. Los alumnos y alumnas podrán permanecer

Más detalles

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011 CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil" Grupo: Grp Clases Teóricas Lengua Española y su Apl.(947013) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2015-2016

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender la intención comunicativa, las ideas generales y las informaciones específicas en reportajes y en entrevistas; seguir el desarrollo oral de un tema académico y plasmarlo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO 2012-2013 ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Las consideraciones generales para cada curso son: - Alumnos

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Retórica práctica: Argumentar y discutir: Competencia lectora: Obtener informaciones: Analizar e interpretar textos:

Retórica práctica: Argumentar y discutir: Competencia lectora: Obtener informaciones: Analizar e interpretar textos: AÑO 11/12 Lectura, redacción y análisis de textos I PRIMER SEMESTRE Contenidos Textos dramáticos. Tragedia clásica griega. Contexto de la Grecia clásica. Siglo de Oro español y Barroco. Texto argumentativo-

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRÍCULUM: LA EVALUACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRÍCULUM: LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRÍCULUM: LA EVALUACIÓN José Ramón Jiménez Benítez Inspector de Educación, Consejería de Educación CENTRO CULTURAL CAJA GRANADA Granada 30 de septiembre y 1 de octubre EL CURRÍCULUM

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Exponer oralmente las ideas sobre un tema determinado, previo esquema y

Más detalles

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes a B cdefijk TABLA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES DE LENGUAS, SEGÚN REAL DECRETO 1631/2006 DE 29 DE DICIEMBRE, QUE ESTABLECE

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura I y II

Lengua Castellana y Literatura I y II Lengua Castellana y Literatura I y II Introducción La materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como principal objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C CURSO 2016-2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Más detalles

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11 Objetivos generales de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Valorar y estimar las lenguas oficiales, comprendiendo las

Más detalles

Guía Didáctica 2º Bachillerato Distancia. Curso

Guía Didáctica 2º Bachillerato Distancia. Curso DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES ABYLA Guía Didáctica 2º Bachillerato Distancia. Curso 2016-2017 La dirección de internet de la profesora: lengua.distancia@yahoo.es Dado que la característica

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de Bachillerato (Materia optativa) Objetivos específicos: Los objetivos de Francés 2ª

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

PRIMERO de BACHILLERATO

PRIMERO de BACHILLERATO PRIMERO de BACHILLERATO Contenidos de LENGUA para la PRIMERA EVALUACIÓN Ortografía: la acentuación. La comunicación. (Unidad 1). Las variedades de la lengua. (Unidad 2). La estructura de la lengua (Unidad

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LOMCE. CURSO 2015/ 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LOMCE. CURSO 2015/ 2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LOMCE. CURSO 2015/ 2016 CURSO: 1º Bachillerato ASIGNATURA: Lengua castellana y literatura DEPARTAMENTO: Materias Comunes de Bachillerato PROFESOR/A: Juan Olmo Valera

Más detalles

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES CG 1.Comprender el proceso evolutivo en el desarrollo psicológico a lo largo de la vida CG 2. Comprender los

Más detalles

"Siempre parece imposible hasta que se hace". (Nelson Mandela)

Siempre parece imposible hasta que se hace. (Nelson Mandela) No todo el tiempo puedes controlar lo que te sucede; siempre pasa algo en la vida que no es tu culpa o que no está en tus manos evitar. Pero tienes la opción de darte por vencido o de seguir luchando por

Más detalles

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER CURSO LENGUA ESPAÑOLA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 3º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Demostrar una competencia lingüística adecuada a este nivel; lectura comprensiva

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles