JUAN GOYTISOLO PREMIO CERVANTES 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUAN GOYTISOLO PREMIO CERVANTES 2014"

Transcripción

1 El novelista jubilado Este año, el premio Cervantes, el premio literario más importante de la lengua española, ha sido para Juan Goytisolo. Este premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde 1976, está dotado con euros. La entrega del premio se realizará, como es costumbre, el próximo 23 de abril, fecha elegida en homenaje a la fecha de la muerte del escritor que da nombre a este premio, en el marco del paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Según el jurado, Goytisolo ha sido elegido por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural. Pero los premios, la crítica, la trayectoria vital vida, no es quizá lo que más acerca a un escritor a nuestra sensibilidad; solo la lectura de su obra nos revela cercanías y complicidades, en caso de que las haya. Por eso Qué mejor que pasear los ojos por unos fragmentos de algunas de sus creaciones? VALDEMORILLO CURSO Página 1

2 En la época en que me habitué a hurtar del monedero de la abuela, ésta comenzó a perder la memoria. Continuamente olvidaba dónde había dejado las cosas, las buscaba una y otra vez incluso en los sitios más inverosímiles y si, después de poner la casa entera patas arriba, el objeto extraviado no aparecía, recorría atribulada el pasillo de un extremo a otro, con andares de loca, diciendo que se le había ido el oremus y bisbiseando como n conjuro, la oración a San Antonio: Si buscas milagros, mira: Muerte y horror desterrados, Miseria y demonio huidos, leprosos y enfermos sanos Su conturbación y desmejora se habían acentuado a nuestro regreso de Torrentbó, el segundo verano, v y yo me sentía en parte responsable de ellas. Los billetes de veinticinco pesetas de su monedero, misteriosamente esfumados, se habían convertido en un motivo habitual de tormento. Pero si estaba aquí; si lo había dejado con el llavero aquella misma mañana El abuelo la escuchaba pacientemente y, con gran alivio mío, desviaba las presunciones de hurto a un posible extravío callejero, cuando acompañaba a Luis al colegio o volvía de recogerse en la iglesia. Coto vedado. Madrid 1986 De este modo _y en e un lapso de tiempo relativamente breve _Álvaro había formado parte, en calidad de crítico cinematográfico, del consejo de redacción de las revistas tituladas Cuadernos de Cultura, Hojas libres, Futuro de España, Cuadernos españoles, La piel de toro, y otras de nombre ya olvidado, y cuya característica esencial consistía en no haber sido publicadas nunca _pese al VALDEMORILLO CURSO Página 2

3 derroche inicial de energía y talentos_ por obra de esos imponderables llamados pereza, desánimo, escepticismo y abulia que secretaba el húmedo y malsano invierno parisiense, cantil contra el que quebraban y morían las sucesivas oleadas de juvenil entusiasmo ibero. Lentamente, conforme se rompían las raíces que lo ligaban a la infancia y a la tierra, Álvaro había sentido formarse sobre su piel un duro caparazón de escamas: la conciencia de la inutilidad del exilio y, de modo simultáneo, la imposibilidad del retorno. Las cuatro paredes del café de madame Berger lo habían acogido como a tantos otros proscritos, para digerirlo y hacer de él un elemento más del primer estrato geológico que hablaba con nostalgia de España, pronunciaba pésimamente el francés y discutía por enésima vez con sus amigos de la histórica necesidad de una revista. Al cabo de los años, impermeabilizado ya como los miembros de la segunda s o tercera capa, había aprendido a juzgar con irónico despego las tentativas de los emigrados más jóvenes y un día _cuyo recuerdo, en la terraza, se mantenía dolorosamente fresco en la memoria_ en que un grupo de recién llegados elaboraba concienzudamente un nuevo proyecto fue a buscar a su estudio la carpeta que contenía los sumarios anteriores y se la entregó con una sonrisa. Aquella noche, mientras aguardaba a Dolores en el vestíbulo de l Ecole des Beaux Arts, Álvaro intuyó, con claridad meridiana, que. Había perdido para siempre su juventud. Señas de identidad Según la crítica, Señas de identidad (1965) es deudora de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos (1962), y su producción responde a un ajuste de cuentas autobiográfico que busca dimensiones colectivas y cuyo patrón fue Luis Cernuda. «al principio fue el grito : alarma, angustia, espanto, dolor químicamente puro? : prolongado, sostenido, punzante, hasta los límites de lo tolerable : fantasma, espectro, monstruo del más acá venido? : intrusión perturbadora en todo caso : interrupción del ritmo urbano, del concierto armonioso de sonidos y voces de comparsas y actores pulcramente vestidos : onírica aparición : insolente, brutal VALDEMORILLO CURSO Página 3

4 desafío : compostura insólita, transgresora : radical negación del orden existente : índice acusador apuntando a la alegre y confiada ciudad eurocrataconsumista : sin necesidad de alzar la vista, forzar la voz» - Makbara (1980). Juan Goytisolo, en su esfuerzo constante por ampliar las fronteras del lenguaje, escribió Makbara, una de las altas cotas expresivas de la literatura contemporánea. Cada uno de los episodios que componen esta obra se revela como un atrevido tejido de imágenes, reflejo de una realidad múltiple y cambiante que seduce y atrapa definitivamente al lector. El libro constituye en su conjunto un brillante poema narrativo, de hábil expresión rítmica, en el que el autor, con su estilo personal e irrepetible, invita a la exploración del otro y al descubrimiento de lo ajeno. "...adivinó las pesadillas, cuitas, anacronías, cambio abrupto de temas y personajes, ubicación ambigua a de los paisajes, mutación de voces, vaguedad y fragmentación de tramas oníricas, la insinuación paulatina de la aniquilación como leitmotiv obsesivo..." Las virtudes del pájaro solitario Y aun a riesgo de caer en contradicción con lo anterior, las afinidades que establecemos con los artistas o escritores, sobre todo aquellos que comparten nuestro tiempo, no se generan solo a través de sus producciones, literarias en este caso; su forma de enfrentar la vida, su estatuas de personaje público, de intelectual que observa e interpreta la realidad, también establece puentes, sutiles telas arácnidas, a veces invisibles, que hacen que nos acerquemos a ellos y establezcamos una comunión sublime, sensible, porque ellos son nuestra voz, su discurso proyecta los pensamientos que o no podemos o no nos atrevemos a verbalizar y los hacemos nuestros, interiorizándolos en nuestro breve recinto desde el que también contemplamos el mundo. Por eso destacamos algunas de sus intervenciones en la entrevista realizada el domingo antes de otorgarle el Cervantes. P. Qué es más sospechoso: que te den un honor oficial o que te lo quiten? R. Cuando me dan un premio siempre sospecho de mí mismo. Cuando me nombran persona non grata sé que tengo razón. VALDEMORILLO CURSO Página 4

5 Esa lucidez le honra, pues el carácter incendiario que atenúan los años parece revivir en él como una flamígera voluntad de enfrentarse a lo establecido, a lo conservador. P. Usted ha dicho que en España se hizo transición política pero no cultural. Por qué? R. Porque sigue vigente el canon nacionalcatólico. Yo tengo fama de heterodoxo y nunca he buscado la heterodoxia sino ampliar la base del canon, es decir, incorporar lo que había sido dejado de lado por fidelidad a un relato histórico que no se corresponde con la realidad. Hay tres temas tabú en la cultura española. Uno es el carácter mudéjar de la literatura española en los tres primeros siglos: escribiendo en lengua romance pero inspirándose en modelos literarios árabes. El segundo, del problema de la limpieza de sangre: la literatura está embebida de la violencia entre cristianos viejos y cristianos nuevos, y esto se traduce en nuevas formas literarias en el siglo XV y el XVI. Tercero, el extrañamiento del tema erótico. Menéndez Pidal y Unamuno hablan de la cultura española como una cultura casta en contraposición al libertinaje de la francesa. Cuando uno conoce el Cancionero de burlas, La lozana andaluza o La Celestina se encuentra con un rotundo desmentido a esa afirmación. Y para concluir, algo de su vida cotidiana, de su intimidad más prosaica y próxima. A unos pasos de la bulliciosa plaza de Xemaá-el-Fná, el escritor recordaba el domingo que llegó a esta ciudad por primera vez en 1976 para aprender árabe dialectal, la lengua en la que se dirige a los vecinos que le saludan durante su paseo entre el Café de France de la plaza y su casa. La compró en 1981 cuando nadie quería vivir en la medina y se instaló definitivamente en ella en 1997 tras cuatro décadas en París. Meses antes había muerto su esposa, la novelista francesa Monique Lange, destinataria de algunas de las páginas más delicadamente descarnadas de En los reinos de taifa (1986), el volumen de memorias en el que Goytisolo analizaba su cambio de registro literario del realismo crítico a la experimentación con una suerte de verso libre narrativo al tiempo que asumía públicamente su homosexualidad. Goytisolo sigue evolucionando, cambiando con la vida. Saltándose estas manías tan peregrinas que como profesores, algunos tenemos: encajonar y clasificar a los escritores mostrándolos en nuestras clases como algo limitado, que se puede contener; y así nos engañamos al pensar que adjetivándolo, clasificándolo y encajonándolo lo comprendemos, sin embargo no es nada más que un modo de perversión y estrangulamiento. VALDEMORILLO CURSO Página 5

6 Por eso Goytisolo, como él mismo dice, se jubila como novelista, para abordar otros cauces expresivos, sin prisa pues como un dios más de estas pequeñas cosas (gracias A. Roy) tiene todo el tiempo del mundo. Os ofrecemos algunos enlaces para que sigáis investigando sobre el autor. En este enlace puedes seguir la entrevista que se le realizó el domingo 23 de noviembre y durante la cual le comunicaron que había ganado el Cervantes. VALDEMORILLO CURSO Página 6

Goytisolo, Juan Actualizado Lunes, 01 de Diciembre de :13 BIOGRAFÍA

Goytisolo, Juan Actualizado Lunes, 01 de Diciembre de :13 BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA Juan Goytisolo nació en Barcelona en 1931, en el seno de una familia de la burguesía de origen vasco-catalán. Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil española y el padre se posicionó

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

JUAN GOYTISOLO. Premio Nacional de Letras Españolas, GUÍAS DE LECTURA

JUAN GOYTISOLO. Premio Nacional de Letras Españolas, GUÍAS DE LECTURA JUAN GOYTISOLO Premio Nacional de Letras Españolas, 2008- GUÍAS DE LECTURA Juan Goytisolo nació en Barcelona, 6 de enero de 1931. Considerado como el narrador más importante de la Generación del medio

Más detalles

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier. JANICE SATURNINO 1. Dónde y cuándo nace Machado? Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875. 2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17

Más detalles

Historias del Kronen (1994) de José Ángel Mañas

Historias del Kronen (1994) de José Ángel Mañas (1994) de José Ángel Mañas José María Izquierdo Fagreferent i Romanske språk Características generacionales Literatura de jóvenes para jóvenes Visión desesperanzada Jergas juveniles Oralidad en este caso

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL

TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL TEATRO y VIDA: COMUNICACIÓN NO VERBAL Lourdes Ortiz: Yo pienso que el buen teatro siempre ha sido literario, es decir se ha jugado en él, con la palabra, con la riqueza de la metáfora, los símbolos, los

Más detalles

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Criterios para la selección n de una adecuada lectura Criterios para la selección n de una adecuada lectura Biblioteca Pública P Provincial Jaén Antes de saber leer Facilitan la participación del niño y el juego Personajes que suscitan simpatía Presentan

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

PROYECTO LORCA EN FUENTE VAQUEROS- 2014

PROYECTO LORCA EN FUENTE VAQUEROS- 2014 FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 11 al 19 de Noviembre de 2014 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Teatro Municipal Federico García Lorca de Fuente Vaqueros ENTIDADES ORGANIZADORAS: Diputación Provincial de Granada Ayuntamiento

Más detalles

La última vez que estuve con Ángel González fue en Oviedo, una

La última vez que estuve con Ángel González fue en Oviedo, una ÁNGELGONZÁLEZ, p o e t a d e l t i e m p o La última vez que estuve con Ángel González fue en Oviedo, una noche. Habíamos hablado del tiempo, es decir, de su infancia, de su adolescencia. Fue niño en la

Más detalles

Taller Narrativa Corta #3: Técnicas para iniciar y finalizar un cuento P O R : M A R J O R I E R A M Í R E Z Q U E V E D O

Taller Narrativa Corta #3: Técnicas para iniciar y finalizar un cuento P O R : M A R J O R I E R A M Í R E Z Q U E V E D O Taller Narrativa Corta #3: Técnicas para iniciar y finalizar un cuento P O R : M A R J O R I E R A M Í R E Z Q U E V E D O Inicio y final del cuento El inicio y el final de un cuento son claves al momento

Más detalles

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR Petróleo Héctor Tizón Petróleo Héctor Tizón Breve reseña para el docente En la exaltación de un vecino por el descubrimiento de lo que cree

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

Chile país invitado de honor

Chile país invitado de honor 13 de Junio / 19:30 ( se ofrecerá un Vino de honor antes de la exhibición de la película). SAL - 2012 114 min. Director: Diego Rougier Sinopsis: Sergio, un director de cine español está obsesionado con

Más detalles

Excmo. Sr. Secretario de Estado de Cultura, Excma. Sra. Consejera de Educación, Juventud y Deporte. Excma. Sra. Consejera de Empleo, Turismo y Cultura

Excmo. Sr. Secretario de Estado de Cultura, Excma. Sra. Consejera de Educación, Juventud y Deporte. Excma. Sra. Consejera de Empleo, Turismo y Cultura ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS BARCO DE VAPOR, GRAN ANGULAR Y JORDI SIERRA I FABRA DE LA FUNDACIÓN SM (Madrid, 9 de abril de 2013) Alteza, Excmo. Sr. Secretario de Estado de Cultura, Excma. Sra. Consejera

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA MEDIEVAL La épica (SIGLO XII-XIII) XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA ÉPICA DEFINICIÓN: Poemas narrativos escritos en verso, cuyo objetivo es mostrar las hazañas de un héroe

Más detalles

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO LENGUA Y LITERATURA BIOGRAFÍA 1843 1920 - Nació en Las Palmas de Gran Canaria - Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho - Se dedicó a la escritura tanto periodística como literaria - Participó activamente

Más detalles

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios.

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios. BIOGRAFÍA Ana María Shua nació en Buenos Aires el 22 de abril de 1951. Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios. Estudió en la

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

La pareja Lancelot y la reina Ginebra

La pareja Lancelot y la reina Ginebra OBRAS EN LAS QUE APARECEN: - Lancelot, el caballero de la carreta (1176-1181) Obra donde se narran las múltiples aventuras de Lancelot en busca de la reina Ginebra, que era prisionera de Meleagant. En

Más detalles

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA Nombre: Lee con atención cada literal, escoge la respuesta correcta y explica el porqué de tu decisión: 1. Un cuento es a una obra narrativa que nace de la transmisión

Más detalles

El Centro de Nuestra Vida

El Centro de Nuestra Vida Encuentro Matrimonial Mundial Sección XIV El Centro de Nuestra Vida I. Objetivo: (textual) El objetivo de esta charla es que nos demos cuenta que es necesario hacer constantes reevaluaciones de la forma

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro. www.acvf.es

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro. www.acvf.es Relata los libros de relatos de ACVF Aurora, de José Marzo. Diez cuentos mal contados, de Miguel Baquero. Miradas, de Guido Finzi. Jazzesinato, de Rafa Sastre. Rumbo Sur, de Guido Finzi. Sueños y desatinos,

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Escribir correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G suave. Planificar y realizar la descripción de personas. Conocer los conceptos

Más detalles

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente. IES LLANES. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. 4º ESO Para realizar el trabajo obligatorio de las Leyendas de Bécquer, hay que leer atentamente los textos y responder justificada y ampliamente

Más detalles

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir Hoy es tiempo de hablar del escritor español Federico García Lorca, que fue asesinado la madrugada del 18 de agosto de 1936, en tiempos de la

Más detalles

EL AÑO DE LA OPOSICIÓN (D )

EL AÑO DE LA OPOSICIÓN (D ) EL AÑO DE LA OPOSICIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:35-38, 13:54-58, Marcos 6:1-6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ciertamente la cosecha es mucha, pero los trabajadores son pocos.

Más detalles

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre.

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre. POESÍA FRAGMENTARIA PABLO C. SANGUINETI La primera entrega de la revista Silencios incluía, entre otros poemas de autores contemporáneos, una breve selección de fragmentos de líricos griegos arcaicos.

Más detalles

ENTREGA DEL PREMIO ANTONIO DE SANCHA 2013 A MARIO VARGAS LLOSA. (Martes, 12 de noviembre de 2013)

ENTREGA DEL PREMIO ANTONIO DE SANCHA 2013 A MARIO VARGAS LLOSA. (Martes, 12 de noviembre de 2013) ENTREGA DEL PREMIO ANTONIO DE SANCHA 2013 A MARIO VARGAS LLOSA. (Martes, 12 de noviembre de 2013) Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Don José Ignacio Wert, Excma. Sra. Consejera de Empleo,

Más detalles

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc. INSTITUTO NUESTRA SRA. DE LUJÁN HH.MM. PROGRAMA DE EXAMEN DE LITERATURA II CURSOS: 5º A y 5º B AÑO: Diciembre 2013-Febrero 2014 PROFESORA: Gina Boccardo CONTENIDOS Unidad I El texto y sus propiedades:

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios P R O G R A M A C I Ó N AÑO 2 0 13 NIVEL 2º BÁSICO A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de

Más detalles

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, UNIDA AL CORAZON DE CRISTO EN SU PASIÓN Y MUERTE EL SEÑOR NOS QUIER LLEVAR EN POS DE EL..QUIEN QUIERA VENIR EN POS DE MI,

Más detalles

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL LAZARILLO DE TORMES Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL RENACIMIENTO EL LIBRO QUÉ ES EL LAZARILLO DE TORMES? Es una obra anónima Editada por primera vez en 1554 en Burgos Es

Más detalles

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA El milagro de los niños No es común acudir a los niños para solventar problemas de la sociedad En nuestra vida cotidiana, los niños muchas veces son ignorados o

Más detalles

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA Juana Ibarbourou 1 / 5 2 / 5 Oh, lengua de los cantares! Oh, lengua del romancero! Te habló Teresa la mística. Te habló

Más detalles

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 40 El mandamiento mayor Marcos12: 12:28 28-34 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas

Más detalles

Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa.

Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa. Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa. Leopoldo María Panera, nació en Madrid, en 1948-1965. Sus padre fueron el poeta Leopoldo Panero, una de las mejores voces líricas de

Más detalles

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

ORACIONES ORACIONES A MARÍA ORACIONES ORACIONES A MARÍA Oh Señora! Oh señora, Santa María, yo y los míos nos encomendamos a ti y a tu protección bendita, en tu custodia particular y en el regazo de tu misericordia, hoy y cada día

Más detalles

LAS POÉTICAS DE JAMES JOYCE Y LUIS MARTÍN-SANTOS

LAS POÉTICAS DE JAMES JOYCE Y LUIS MARTÍN-SANTOS MARISOL MORALES LADRÓN A 390129 LAS POÉTICAS DE JAMES JOYCE Y LUIS MARTÍN-SANTOS APROXIMACIÓN DE DEUDAS A UN ESTUDIO LITERARIAS PETER LANG Bern Berlín Bruxelles Frankfurt am Main New York Oxford Wien índice

Más detalles

La muerte, ese tabú de nombre impronunciable en nuestra sociedad.

La muerte, ese tabú de nombre impronunciable en nuestra sociedad. Dia de los Muertos La muerte, ese tabú de nombre impronunciable en nuestra sociedad. Montar en casa un altar para nuestros muertos queridos, regalar o recibir calaveras de azúcar con el nombre de la persona

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO Cada mes de diciembre, la Comunidad cristiana del mundo entero, celebra que todo un Dios, en Jesús de Nazaret, vino a su encuentro en carne y hueso, que "acampó entre nosotros y estableció su morada" en

Más detalles

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación Examen 2012-13 Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [548] Literatura Profesor: Margarita Garbisu Fecha: 26/04/2013 Horario peninsular 13.00-14.30 Modelo Pegatina del Estudiante Espacio

Más detalles

Compartiendo la Misericordia

Compartiendo la Misericordia Compartiendo la Misericordia Velia V Cardona Pantojas Consejo Arquidiocesano de Corresponsabilidad CARCO Tiempo de reconocer el Amor Misericordioso del Padre: Tiempo del Amor Misericordioso del Padre:

Más detalles

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3.1 Inventari idees principals i de detall Pauta elaborar inventari Pauta per elaborar l'inventari d'idees principals i de detall EXPERTO NUM:

Más detalles

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Siempre nos haz cuidado, dándonos tu protección, trayendo pan a la casa, y lo hacías

Más detalles

ILUSTRACIONES DE ÓSCAR T. PÉREZ

ILUSTRACIONES DE ÓSCAR T. PÉREZ H. C. ANDERSEN ILUSTRACIONES DE ÓSCAR T. PÉREZ Título original: Snedronningen De la traducción: Enrique Bernárdez De la ilustración: Óscar T. Pérez, 2016 De esta edición: Grupo Anaya, S.A., 2016 Juan Ignacio

Más detalles

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO Si vas a matricular Cursos de Humanidades, también puedes consultar la oferta agrupada por ámbitos temáticos: Arte, Artes Escénicas, Cine, Comunicación, Cultura

Más detalles

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura. Madrid, a 20 de abril de 2017 Estimadas familias La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura. Unas pocas palabras desde este colegio, vuestro colegio, para pediros que compartáis con nosotros el

Más detalles

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

Los patronos de Juventud y Familia Misionera Los patronos de Juventud y Familia Misionera San Pablo Y El Beato Monseñor Rafael Guízar y Valencia COPY RIGHT Todos los derechos reservados Centro de Promoción Integral, A.C. www.demisiones.com San Pablo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE ISLAMICO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES 4.2.1. ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS

Más detalles

La Carta a los Gálatas #12: De regreso a la esclavitud

La Carta a los Gálatas #12: De regreso a la esclavitud La Carta a los Gálatas #12: De regreso a la esclavitud #12 De regreso a la esclavitud 1 Introducción Estamos estudiando Gálatas Carta escrita a algunos grupos de Cristianos En la región de Galácia Empieza

Más detalles

CATEGORÍA DOCUMENTALES - PUEBLOS INDÍGENAS PREMIO GENTIL CRUZ - APORTE A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CATEGORÍA DOCUMENTALES - PUEBLOS INDÍGENAS PREMIO GENTIL CRUZ - APORTE A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CATÁLOGO 2007 CATEGORÍA DOCUMENTALES - PUEBLOS INDÍGENAS PREMIO GENTIL CRUZ - APORTE A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 55 GRITO DE PIEDRA Dirección: Ton Van Zantvoort, Holanda, 2006,

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... 9 Objetivos de la Unidad... 10 Introducción... 11 1. Definición

Más detalles

EDELVIVES. guía DE LECTURA

EDELVIVES. guía DE LECTURA EDELVIVES guía DE LECTURA La obra Título Volando por las palabras / Autor Antonio García Teijeiro / Ilustrador Arcadio Lobato / ADR, 18 / 48 págs. El autor Antonio García Teijeiro nació en Vigo. Es escritor,

Más detalles

CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso

CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Características principales de la convocatoria. Curso 2016-17 Novedades del XXIV Certamen de Teatro Escolar, curso 2016/17: 1.- El Certamen de Teatro

Más detalles

índice INTRODUCCIÓN 13

índice INTRODUCCIÓN 13 índice INTRODUCCIÓN 13 Pórtico 15 Un poeta, una generación? 24 Génesis y proyección 25 La trascendencia como raíz esencial 28 Del «grupo Cruz y Raya» al «grupo Escorial» 35 Escorial: la preservación de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

Análisis textual e intertextual del poema El soneto de trece versos

Análisis textual e intertextual del poema El soneto de trece versos Análisis textual e intertextual del poema El soneto de trece versos de Rubén Darío A los cinco años, movido por su enorme curiosidad y su precoz inteligencia, encontró Rubén, en un viejo armario del Coronel

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN Y EJERCITACIÓN. Formas Básicas del Discurso Expositivo Nivel 2 Medio

GUÍA DE APLICACIÓN Y EJERCITACIÓN. Formas Básicas del Discurso Expositivo Nivel 2 Medio LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA Depto. Lenguaje y Comunicación GUÍA DE APLICACIÓN Y EJERCITACIÓN Formas Básicas del Discurso Expositivo Nivel 2 Medio Lee atentamente cada enunciado o fragmento que

Más detalles

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY? Estimados superiores mayores, La Comisión pre Capitular ha tratado de sintetizar todo el material recibido del mundo oblato y hacerlo lo más esquemático posible. Se encontraron muchas similitudes en las

Más detalles

Figuras retóricas: antítesis, hipérbole y lítotes.

Figuras retóricas: antítesis, hipérbole y lítotes. 7. Dobles sentidos Ruth María Lavale Ortiz NIVEL B2, C1. OBJETIVOS DESTREZAS CONTENIDOS DESTINATARIOS DINÁMICA DURACIÓN MATERIALES ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR Desarrollar estrategias de expresión oral.

Más detalles

Hoy, en este tercer manifiesto, es de justicia destacar una vez más que ha habido importantes cambios de percepción, tanto

Hoy, en este tercer manifiesto, es de justicia destacar una vez más que ha habido importantes cambios de percepción, tanto III Manifiesto de la FM y el SFC La Humanidad se reencuentra tal como es en el duelo y en la fiesta. Los afectados de fibromialgia y de síndrome de fatiga crónica sabemos lo que es compartir el mismo dolor,

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Nuestra Señora de Todos los Pueblos

Nuestra Señora de Todos los Pueblos Nuestra Señora de Todos los Pueblos 56 APARICIONES Y MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS A LA VIDENTE IDA PEERDEMAN (1905-1996), ÁMSTERDAN, HOLANDA AÑO 1945 1ª APARICIÓN 25 de marzo de 1945

Más detalles

Dossier de posibilidades con PERCUSIÓN JAPONESA (TAIKO)

Dossier de posibilidades con PERCUSIÓN JAPONESA (TAIKO) Dossier de posibilidades con PERCUSIÓN JAPONESA (TAIKO) Los Madrazo 28, 28014 Madrid T. +34 91 521 83 38 F. +34 91 522 09 14 www.grg.com Comunicación Formación Valoración Incentivos Eventos Fidelización

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

6º y 7º ASÍ ES LA VIDA, LILI GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS

6º y 7º ASÍ ES LA VIDA, LILI GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS GUÍA DOCENTE CICLO III SOMOS LECTORES 6º y 7º GRADOS ASÍ ES LA VIDA, LILI De qué se trata este libro? Lili es una adolescente difícil. El mundo de los adultos le parece horrible. Un paseo de vacaciones

Más detalles

guía d e l e c t u r a > 1 4

guía d e l e c t u r a > 1 4 guía d e l e c t u r a > 1 4 La obra Título Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores / Autor Ignacio Sanz / Ilustradora Patricia Metola / ADV, 14 / 168 páginas El autor Nació en Segovia (España) en

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA NOMBRE DEL TALLER: _TALLER DE CREACION LITERARIA MODULO I DURACION 6 HRS. NOMBRE DEL PROFESOR: MARGARITO

Más detalles

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 LA VOZ DE GALICIA 14/03/2009 ULTIMA HORA 13/03/2009 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO Mayo, 2009 PAPEL LITERARIO LIBRO DE LAS CANCIONES 29/05/2009 FRANCISCO VÉLEZ NIETO A PROPÓSITO

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Política y globalización Dra. Patricia de los Ríos Lozano MÉXICO EN EL MUNDO GLOBAL RELACIONES CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. La idea que tiene el pueblo de México

Más detalles

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES El espacio es una de las coordenadas básicas en la que se desarrolla la vida y se construye la realidad, es el ámbito en el que el ser humano se relaciona

Más detalles

Empowering Health Learning for Elderly (EHLE)

Empowering Health Learning for Elderly (EHLE) FORMAR A LOS PROFESIONALES ACTIVIDAD PRÁCTICA MÓDULO: LAS RELACIONES PERSONALES Y LA SALUD EMOCIONAL Actividad en grupos multidisciplinares: Grupos de aprox. 10 personas El tiempo es unos 20 + 10 minutos

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA Más información en www.ladiscreta.com EL LIBRO Concierto de esperanza es un espectáculo poético musical

Más detalles

Plaza Cibeles. La primera vez que visité Madrid fue en Enero de 2001 en una primer recorrida con amigas por ciudades europeas.

Plaza Cibeles. La primera vez que visité Madrid fue en Enero de 2001 en una primer recorrida con amigas por ciudades europeas. Plaza Cibeles La primera vez que visité Madrid fue en Enero de 2001 en una primer recorrida con amigas por ciudades europeas. Viajar a Europa en esa época era bastante accesible teniendo en cuenta nuestra

Más detalles

CURSO DE ESCRITURA! CREATIVA

CURSO DE ESCRITURA! CREATIVA CURSO DE ESCRITURA CREATIVA TALLER DE LOS LIBROS PRESENTACIÓN El Curso de Escritura Creativa de Taller de los Libros va dirigido a quienes tengan interés en aprender las técnicas narrativas necesarias

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato.

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO 1º Bachillerato mjsanchez@arabell.org LA EDAD MEDIA HISTÓRICA Se inicia en el 476 d.c., después de la caída

Más detalles

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL ASIGNATURAS DEL PLAN EXISTENTE ASIGNATURA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos 11578 Las corrientes estéticas en la historia

Más detalles

La Conversión Cristiana

La Conversión Cristiana La Conversión Cristiana www.orehartford.org Carlos Aedo (info@carlosaedo.org) Oración Inicial Nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que repose en Ti. (San Agustín) Salmo Responsorial

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Guías de lectura para Viaje y escritura (I y II)

Guías de lectura para Viaje y escritura (I y II) Guías de lectura para Viaje y escritura (I y II) preparadas por el Prof. Santiago Castellano El objetivo de una guía de lectura es que el lector realice algún tipo de subrayado del texto, que atienda a

Más detalles

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CURSO 14-15 Octubre 2014 TAREA DE REDACCIÓN U1 Cuento al estilo de don Juan Manuel CRITERIOS: B, C, D Tras haber visto en clase las características fundamentales y

Más detalles

Los hombres que miran. Irene Cuevas

Los hombres que miran. Irene Cuevas Los hombres que miran Irene Cuevas Irene Cuevas (Madrid, 1991) estudia Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace varios años asiste a talleres de escritura creativa actualmente a los

Más detalles

ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo

ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo LA ADOLESCENCIA QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ADOLESCERE: CRECER CRECER HACIA LA MADUREZ PUENTE ENTRE LA NIÑEZ Y LA MADUREZ. TRANSICIÓN GRADUAL

Más detalles

Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario. Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario. Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: Abril 2006 Revisión: Junio 2007 Contenido Objetivos Análisis

Más detalles

Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños?

Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños? Curso: Titulo: Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños? Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Cómo leer cuentos y/o poemas a

Más detalles

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA Nombre: Grado: Quinto LOGROS: - Conoce e interpreta diferentes clases de textos poéticos haciendo uso de algunas figuras literarias. - Identifica preposiciones

Más detalles

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas María Dávila María Dávila (Málaga, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura en 2013. Tras realizar el Máster en Producción

Más detalles

Guía para los docentes

Guía para los docentes Guía para los docentes Perros de nadie Esteban Valentino Ediciones SM, Buenos Aires, 2008, 96 páginas. Colección Gran Angular. Biografía del autor Nació en Castelar, provincia de Buenos Aires, en 1956.

Más detalles

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. EL AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. La fe que se vivía en Nazaret era bastante

Más detalles