UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FORTALECIENDO LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN PLANIFICACIÓN, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN REGISTRO CPEIP PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO El centro orientador de las políticas educacionales, tiene como voluntad proveer de una educación de calidad a niños y jóvenes, mejorando las condiciones, el proceso y los resultados del aprendizaje como así también las prácticas y estrategias de enseñanza. En este contexto el fortalecimiento de la autonomía docente y de la capacidad para construir una oferta educativa de calidad, es una necesidad de primer orden para avanzar en el mejoramiento de la calidad de la educación. Dado lo anterior, las propuestas de mejoramiento se definen desde la capacidad de los equipos docentes y de la comunidad escolar para poner en práctica los principios de la descentralización pedagógica y, desde allí, construir, en forma colectiva, una propuesta pedagógica pertinente y acorde con las necesidades y características propias de los alumnos que son parte de la comunidad y centro del Proyecto Educativo Institucional. Se trata entonces, de promover la generación de propuestas de cambio que estén orientadas a innovar en la forma en que aprenden los niños y jóvenes en la Escuela, enriqueciendo los contenidos de la enseñanza y ofreciéndoles una experiencia educativa más significativa y acorde a su realidad. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA 1. CONTEXTO PEDAGÓGICO Quisiéramos, a lo largo del trabajo, marcar el acento en tres supuestos del Aprendizaje: a. Cada participante posee una cierta base de conocimientos respecto de lo que significa el Enseñar y el Aprender. b. Sean estos conocimientos adquiridos en formaciones sistemáticas, partimos del principio que ellos serán distintos en cada caso. c. Reconociendo que dichos conocimientos podrían asociarse a las posibilidades que cada uno tiene, o ha tenido en su vida académica de interrogar las prácticas educativas en las que está inserto, nos 1

2 parece importante aproximar el saber metodológico de la formación a la capacidad del sujeto a significar su propia práctica. 2. LA INTENCIÓN PEDAGÓGICA La intencionalidad pedagógica se orienta a incrementar ciertas capacidades tales como: a. La capacidad de relevar problemas de la práctica de los sujetos. b. La capacidad de identificar y describir los elementos que componen y delimitan los contornos de un fenómeno asociado al carácter de su realidad profesional. PROPÓSITOS Quisiéramos estimular la capacidad de cada uno a integrar los saberes de la formación y los de la práctica a fin de que cada uno de los participantes: a. Incremente sus habilidades y capacidades para articular modelos de gestión e intervención del currículo, coherentes con las necesidades educativas actuales. b. El que debe responder a un marco conceptual y propositivo entre principios de la Enseñanza - Aprendizaje y los elementos de la Gestión Institucional, y c. Que desarrolle las destrezas analíticas suficientes para efectuar un examen crítico de las propuestas elaboradas. En este contexto nuestra propuesta de trabajo quisiera trabajar la tensión que se produce entre los saberes formalizados y aquellos, que siendo parte de los sujetos, pueden ser activados al momento de levantar una propuesta pedagógica relevante y pertinente con la naturaleza de los procesos de Enseñanza - Aprendizaje y con la lógica del desarrollo curricular. El Programa está articulado sobre la base de cuatro líneas teórico - conceptuales que pretenden abordar el tema de la gestión y el desarrollo curricular a partir de un análisis teórico y práctico de los fundamentos de la intervención docente en el aula. En una primera línea se intenta producir una síntesis de las prácticas que definen el hecho educativo. Educación y Autonomía son los conceptos estructurantes de este primer acercamiento al tema de la planificación de la innovación la evaluación y el cambio educativo. Una segunda línea nos introduce en el campo de la planificación, como una forma de apropiarnos de los saberes que existen en torno a las distintas concepciones curriculares que se han desarrollado en un continuo de cambio por aproximarnos a la definición de una educación verdadera. La tercera línea aborda el tema de Innovación Tecnológica, la Didáctica y sus relaciones con la concreción y especificación del currículo. Tema, este último, que en una cuarta línea es enfocado a partir a partir de los principios del diseño curricular. 2

3 Finalmente una cuarta línea nos introduce en el tema de la Evaluación de los Aprendizajes, como un último nivel de concreción curricular. MODULO 1 PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM. Conocer y comprender el concepto, rol e importancia del currículo y la planificación como sustento del proceso educativo, precisando los alcances de los distintos modelos curriculares y de planificación en la práctica escolar. Conceptualizar la terminología básica del proceso curricular. Conocer y comprender los niveles de operacionalización curricular. Conocer los componentes del currículo. Conceptualizar los componentes fundamentales del proceso de programación. Planificar de manera eficiente el proceso de enseñanza en su correspondiente nivel, utilizando variedad de estrategias y modelos estudiados. Elementos para el desarrollo y el Diseño Curricular Conceptualización y niveles de operacionalización del curriculum. Componentes del currículo (Qué: contenidos educativos; Cómo: estilos y estrategias pedagógicas; Cuándo enseñar: secuenciación y temporalización de objetivos y contenidos) Pertinencia y significatividad curricular. Programación del proceso de enseñanza aprendizaje e Innovación Unidad programática y unidad didáctica. Niveles de concreción y especificación del currículo. El proyecto curricular de una institución educativa. Elementos de decisión, selección y organización: objetivos, contenidos, conocimientos previos, actividades, estrategias, recursos y evaluación. La planificación de aula, como tercer elemento de concreción curricular. MODULO 2 METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MEDIADA POR TICS. Conocer los distintos modelos didácticos que estructuran la práctica pedagógica mediada por Tics Reconocer las características particulares de los modelos didácticos para escoger y ajustar dichos modelos a las necesidades del proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar situaciones de enseñanza aprendizaje que favorezcan la consecución del principio de aprender a aprender. Principios de la acción didáctica Técnicas de Aprendizaje en Grupo 3

4 El Aprendizaje Cooperativo El Método de Proyectos El Trabajo en Equipo La lección Magistral Los recursos didácticos Los recursos Tic en el aula Desarrollo y fortalecimiento de las Competencias Tic docentes MODULO 3 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Contribuir al mejoramiento de las prácticas evaluativas de los profesores de los establecimientos educacionales, poniendo el énfasis en el diseño y planificación de procedimientos evaluativos para la valoración integral de los aprendizajes estudiantiles, en los distintos momentos del proceso (inicial: diagnóstica, procesual: formativa y de resultado: sumativa), especialmente en lo relativo a evaluación diferenciada. Analizar las nuevas tendencias y enfoques de la evaluación educacional como proceso inherente al hecho educativo (autoevaluación, coevaluación). Distinguir diferentes tipos de procedimientos evaluativos utilizables para medir aprendizajes significativos en el aula, a nivel de procesos y resultados. Describir situaciones y procedimientos evaluativos con énfasis en la evaluación de procesos. Planificar procedimientos evaluativos para situaciones específicas en los distintos ámbitos y niveles de la educación. Vinculación de los aprendizajes esperados, contenidos, actividades, evaluación Estrategias didácticas innovadoras/evaluación auténtica y de desempeño La participación del alumno (Auto y coevaluación) Construcción de procedimientos evaluativos Procedimientos de Prueba: de respuesta estructurada, de respuesta abierta, prácticas o de ejecución. Procedimientos de Observación: listas de cotejo, escalas de apreciación, registro anecdótico, tablas de desempeño. Procedimientos de Informe: cuestionarios, entrevistas, etc. Evaluación del aprendizaje significativo a través de: portafolio, mapas conceptuales, bitácoras de clase. RESULTADOS ESPERADOS Comprender las características de la planificación y diseño de situaciones de enseñanza Analizar la pertinencia de los diseños de aula y su aplicabilidad práctica en situaciones particulares de enseñanza. Conocer y aplicar dispositivos de evaluación pertinentes para con las situaciones de enseñanza intencionadas por el docente. 4

5 CUERPO DOCENTE Pedro Rosales, Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Política y Gestión Educacional, Magister en Curriculum y Evaluación Educacional, Doctor en Ciencias de la Educación. Decano de la facultad de Educación y Director del Centro de Estudios e Investigación Pedagógica de la Universidad Autónoma a de Chile Blanca Prosperina Carreño Muñoz: Profesora de estado en Educación general Básica de la Universidad de los Lagos, Osorno; Postitulada en Administración Educacional Universidad Austral de Chile, Valdivia; Magister en Educación con mención Currículo y Evaluación de la Universidad Autónoma de Chile, Temuco. Patricia Pedrero Valenzuela. Profesora de Historia y Geografía, Post título de Especialista en Innovación Didáctica con la Incorporación de Tics, Magíster en Educación con Mención en Informática Educativa. Ha desempeñado esta y otras cátedras relacionadas en prestigiosas Universidades Regionales. Ha desarrollado relatorías a nivel nacional para la Universidad de Chile en el área de las Tecnologías educativas, Tutora del CPEIP Virtual, Asesora Pedagógica para el Proyecto Enlaces para la Universidad Católica del Maule, entre otros. INFORMACIÓN GENERAL Duración Horario Fecha Estimada Lugar de Realización Metodología Kit Alumnos Premio al mejor alumnos Actividad de Cierre 120 horas pedagógicas de perfeccionamiento B-Leraning, distribuido en clases presenciales, trabajo autónomo y trabajo en plataforma Web. Viernes de 19:00 a 22:30 horas y sábado de 09:00 a 13:30 horas. 23 agosto Universidad Autónoma de Chile, sede Talca Presencial y trabajo autonomo Carpeta, cuaderno empastado, lápiz institucional Consistente en una Tablet. Ceremonia de certificación que se realizará al cierre de la jornada. Valor actividad Arancel $ Matrícula $ Exenta para alumnas y egresadas UA Descuentos 30% alumnas, ex alumnas y funcionarios UA 5

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO CALIDAD DE VIDA LABORAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL FECHA INICIO 4 DE JULIO HASTA 17 DE OCTUBRE DE 2015 FUNDAMENTOS

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia

Universidad Estatal a Distancia Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica II Encuentro de Tutores Evaluación Alternativa Elaborado por: Yency Calderón Badilla Setiembre, 2013 Acercamiento conceptual Medición Evaluar Mide

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN En las últimas décadas, la expansión de la

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Fernando Trujillo Universidad de Granada Proyecto icobae [innovación en competencias básicas] http://icobae.com Preguntas fundamentales sobre Competencias Básicas 1. Qué

Más detalles

SEMINARIO CINDA

SEMINARIO CINDA SEMINARIO CINDA 2017 1 Sistema de Aseguramiento de la calidad a través de la evaluación de competencias profesionales en carreras de educación. La experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Elementos del Planeamiento Didáctico

Elementos del Planeamiento Didáctico Elementos del Planeamiento Didáctico El planeamiento didáctico no se presenta como un simple esquema lógico, mecánico y lineal de pasos que se deben cumplir mediante reglas prefijadas y procedimientos

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Plan de Acciones de Capacitación 2009 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2009-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN DOCENTE PARA USO DEL COORDINADOR(A) CICLO ESCOLAR 2014-2015 I. DATOS GENERALES (Escriba en los espacios correspondientes la información que se solicita)

Más detalles

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás CURRICULUM VITAE Bernardo Andrés Sanhueza Cid Rut: 14.607.093-0 Nacionalidad Chilena Av. Laguna Grande 1120, San Pedro del Valle San Pedro de la Paz Tel. Móvil 82090816 sanhuezacid@gmail.com Perfil Profesional

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA

Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA Contexto y propósito marco de la propuesta: El proyecto propone diseñar e implementar

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.

CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I. Objetivo general: III UNIDAD N I 1.- Analizar los principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica. Objetivos Específicos: 1.1.- Definir didáctica, pedagogía,

Más detalles

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Programa Internacional de Liderazgo Educativo Programa Internacional de Liderazgo Educativo PRESENTACIÓN El Programa Internacional de Liderazgo Educativo permite conocer diferentes perspectivas del liderazgo pedagógico basado en el éxito educativo

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES: Nombre completo: María Francisca Henríquez Concha Cédula de Identidad: 10.124.470-9 Nacional Fecha de Nacimiento: 04 de marzo de 1967 Estado Civil: Soltera Domicilio:

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Ciencias de la Tierra y el Universo. 1º a 3º básico. desarrolloprofesionaldocente

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Ciencias de la Tierra y el Universo. 1º a 3º básico. desarrolloprofesionaldocente desarrolloprofesionaldocente MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Ciencias de la Tierra y el Universo 1º a 3º básico 1 I. Estructura general de los cursos Los cursos del programa Innovar para ser mejor tienen

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR El presente documento tiene como finalidad brindar a las carreras que innoven curricularmente a través del proceso de rediseño

Más detalles

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada) Pedagogía Básica Juan Videla A. Didáctica y Evaluación Prof.Biología - Enfermero de las Ciencias Integradas Magíster en Educación Centro Puente Alto Universidad Arturo Prat e- mail : videla.j@gmail.com

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Diplomado Evaluación desde el Diseño Diplomado Evaluación desde el Diseño Dirigido a: Servicio Nacional de Menores (SENAME) Organizado por el: Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Chile Con el Patrocinio de la:

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Aprendizajes esperados e instrumentos para evaluar aprendizajes y sus instrumentos. Taller Docente Sesión 2 Valparaíso, Julio, 2013 Vicerrectoría Académica Dirección

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora ESPECIFICACIONES TECNICAS Practica para Fomentar la Comprensión Lectora La Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca en el marco de la implementación del Programa de Apoyo a la Gestión Municipal en Educación

Más detalles

LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Presentación Los ambientes virtuales de aprendizaje se han convertido en una alternativa para llevar la educación superior a muchas más personas,

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales PRIMARIA MULTIGRADO Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales Las acciones de acompañamiento y monitoreo Constituyen procesos fundamentales para mejorar el desempeño docente

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.1. ASIGNATURA : PRACTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 311 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 311 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 311 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP En base a lo acordado en la novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

PROGRAMA. Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia. Curriculum and Teaching Early Childhood Education

PROGRAMA. Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia. Curriculum and Teaching Early Childhood Education 1. Nombre de la actividad curricular PROGRAMA Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Curriculum and Teaching Early Childhood Education 3. Unidad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

La Alfabetización Digital y el Desarrollo de Competencias Ciudadanas

La Alfabetización Digital y el Desarrollo de Competencias Ciudadanas La Alfabetización Digital y el Desarrollo de Competencias Ciudadanas Modelo Pedagógico y Didáctico de Formación Ciudadana con Uso de TIC s David Contreras Guzmán Nelson Vásquez Lara Víctor Salinas Silva

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2008

Plan de Acciones de Capacitación 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2008-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2017 PROGRAMA POR DIPLOMADOS Febrero Marzo Mayo Agosto Octubre Noviembre Diplomado en Formación docente Diplomado TIC en educación Diplomado en diseño

Más detalles

Didáctica de la Educación Física

Didáctica de la Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Créditos: 5 ECTS Código: 22GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la

Más detalles

Políticas para mejorar la calidad

Políticas para mejorar la calidad Políticas para mejorar la calidad de la Formación Inicial en CHILE Seminario CEP, 28 de julio 2011 Diagnóstico compartido Problemas de Calidad en los aprendizajes de los estudiantes: Mejoría en los resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN. Escuela

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 3 Nombre DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL N de horas asociadas al módulo 12 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

Control de. asistencia. y evaluación

Control de. asistencia. y evaluación Control de asistencia y evaluación S E C U N D A R I A ReGistro SEmanal, mensual y bimestral 1 Control de asistencia y evaluación S E C U N D A R I A Información personal Datos personales Nombre: Dirección:

Más detalles

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales Ley 7600 Acceso Real Apoyos Educativos para lograr la Inclusión Apoyos: los recursos, actividades

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA » DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIPLOMADO SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES» Atraer y seleccionar personas es un proceso

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: ORDENADORES SILABO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura:

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares

de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares programa de formación docente 2017 de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares La Cineteca Nacional de Chile, del Centro Cultural La Moneda, en colaboración con educarchile,

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia 1 ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 Modelo de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS 6 Materia: Prácticas eternas y TFM 15 Módulo:

Más detalles

MATERIAS ELECTIVAS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBAC Departamento Ingeniería a en Sistemas de Información

MATERIAS ELECTIVAS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBAC Departamento Ingeniería a en Sistemas de Información MATERIAS ELECTIVAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBAC Departamento Ingeniería a en Sistemas de Información MATERIAS ELECTIVAS Aspectos generales Los créditos de Electivas Título

Más detalles

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA 20 DE SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE INTRODUCCIÓN Es substancial entender la capacitación no solamente como un aporte de conocimientos, sino como

Más detalles

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTACIÓN La presente propuesta, se enmarca dentro de los programas de actualización bajo la modalidad de educación permanente, a través de la cual se busca

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar?

Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar? Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar? Cristián Bellei, Dagmar Raczynski, Alejandra Osses Presentación Expobásica, 7 Octubre de 2009 Centro de Investigación Avanzada en Educación,

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO Una alianza estratégica Dos instituciones, una misma apuesta por fortalecer la formación docente. Objetivos del diplomado El diplomado busca

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Enseñar y aprender con las TIC

Enseñar y aprender con las TIC Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QGIS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL Herramientas para la gestión del territorio comunal

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

COMPONENTE TRANSVERSAL DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

COMPONENTE TRANSVERSAL DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL COMPONENTE TRANSVERSAL Nombre N de horas asociadas al módulo DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL 12 Perfil ChileValora asociado al módulo No está asociado. UCL(s) ChileValora relacionada(s) No está

Más detalles

Evaluación y currículum

Evaluación y currículum Evaluación y currículum Fís. Rafael Moreno y Albarrán, Colegio de Física rmoreya@hotmail.com M. en C. Miryam Mejía Barrón, Colegio de Opciones Técnicas y Biología miryme@gmail.com. RESUMEN La evaluación

Más detalles

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES La Promotoría y Dirección de la Institución Educativa Padre Damián de los Sagrados Corazones

Más detalles

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar? PLANIFICACIÓN T Para qué planificar? En ocasiones suele perderse la relación que existe entre la planificación y la práctica pedagógica. Existe la percepción generalizada de que la planificación es un

Más detalles

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL PORTAFOLIOS DOCENTE INFORME DE CUMPLIMENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Por qué reflexionar, aprender

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Curricular del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social

Más detalles

ESTÁNDARES ORIENTADORES CARRERAS DE PEDAGOGÍA

ESTÁNDARES ORIENTADORES CARRERAS DE PEDAGOGÍA CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO, EXPERIMENTACIIÓN E INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS. CPEIP. MINISTERIO DE EDUCACION ESTÁNDARES ORIENTADORES CARRERAS DE PEDAGOGÍA 21 de Agosto de 2012 QUÉ SON LOS ESTÁNDARES? Instrumento

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Apropiación de elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que fortalecen la visión integral y la toma de decisiones del gestor educativo, acerca del área de gestión

Más detalles

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Centro Innovación en Educación FCH 2012. Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA ACADÉMICOS UCSH

PROPUESTA DE PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA ACADÉMICOS UCSH Universidad Católica Silva Henríquez Vicerrectoría Académica PROPUESTA DE PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA ACADÉMICOS UCSH 1 I. DEL PROYECT0

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO DERECHO MUNICIPAL FECHA INICIO: 4 de julio al 05 de diciembre, 2015. FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN Los municipios

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles