Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC"

Transcripción

1 1 Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC Se realizó, en Brasilia, los días 4 y 5 de diciembre de 2014, la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC. Participaron de la reunión representantes de los siguientes Estados Miembros: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, México, Nicaragua, República Dominicana, Perú, Uruguay y Venezuela. La reunión fue presidida por la delegación de Brasil. La sesión de apertura contó con la presencia de la Señora Ministra Jefa de la Secretaría de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial de Brasil, Luiza Bairros. El Grupo de Trabajo desarrolló en dicha reunión un borrador del Plan de Acción del Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños. Este borrador fue aprobado tentativamente por todas las delegaciones presentes y permanece 'ad referendum' de las capitales. Se le solicita a la Presidencia Pro Tempore de la CELAC que lo haga circular entre los gobiernos de todos los Estados Miembros de la Comunidad, solicitando su beneplácito, de modo que sea considerado en la III Cumbre de la CELAC, a realizarse en San José de Costa Rica en enero próximo, en el caso de haber consenso. Sigue, a continuación, el texto consensuado de manera tentativa por las delegaciones: PLAN DE ACCIÓN PARA EL DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS I. Introducción Recordando que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas instó a los Estados a asegurar que las personas afrodescendientes puedan gozar, sin discriminación alguna, de sus derechos individuales o colectivos, Retomando lo dispuesto tanto en la Convención de los Derechos del Niño como en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Reconociendo que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad, y que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de distintas razas humanas,

2 2 Considerando los esfuerzos de la CELAC en el Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños, se establece el siguiente Plan de Acción. A. Antecedentes 1. Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC adoptaron, el 27 de septiembre de 2013, el Comunicado sobre el Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños y crearon el Grupo de Trabajo Encargado de Desarrollar un Plan de Acción regional. 2. El Decenio, en vigor desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2023, constituye un auspicioso período de la historia, cuando la CELAC se unió para adoptar medidas eficaces en favor de los derechos de las personas afrodescendientes. 3. La iniciativa también se produce en el marco de la proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes de las Naciones Unidas ( ) y de los esfuerzos para la ejecución del Programa de Actividades, recientemente aprobado, que incorporó el lema "Reconocimiento, Justicia y Desarrollo". El Programa de Actividades de la ONU reconoce la Declaración y el Programa de Acción de Durban, adoptados en la III Conferencia Mundial de Combate al Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia como referencias para los esfuerzos internacionales en esa materia, y representa un nuevo marco en los esfuerzos de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional para promover y proteger los derechos de las personas, comunidades, poblaciones y pueblos afrodescendientes. 4. La lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia es un imperativo en la formulación de las políticas públicas por los Estados. Los países de la CELAC comparten aspectos importantes de su historia, especialmente con respecto a la diversidad racial y étnica y los esfuerzos por superar las desigualdades expresadas en los campos económico, social y político. Por lo tanto, los dilemas y retos para la corrección de estas desigualdades también presentan similitudes considerables. Para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación racial y sus manifestaciones constituye requisito necesario e indiscutible para la construcción de la buena gobernanza, del desarrollo sostenible, de la justicia social y de la democracia en nuestra región. 5. A pesar de los logros, persisten las desigualdades e inequidades en América Latina y en el Caribe. Las personas afrodescendientes, que representan entre 150 y 200 millones de habitantes, aún sufren discriminaciones múltiples o agravadas por criterios como edad, género, idioma, religión, opinión política u otra, origen social, origen nacional, posición económica, discapacidad, nacimiento, entre otros. 6. La promoción y protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes deben ser una preocupación prioritaria para la región. En ese sentido, el Decenio Internacional y el Decenio Latinoamericano y Caribeño son iniciativas oportunas e importantes, que permitirán valorizar la contribución de personas, comunidades, poblaciones y pueblos de ascendencia africana para nuestras sociedades y proponer medidas concretas para promover su plena inclusión y luchar contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

3 3 B. Tema del Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños 7. El Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños tendrá el mismo tema del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, conforme fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 68/237: "Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo". De esa manera, la CELAC reconoce que estas tres dimensiones son amplias y se refuerzan mutuamente, posibilitando la creación de un plan de acción capaz de contribuir al avance de los compromisos internacionales asumidos por los Estados, sobre todo en lo que respecta a la mejora de los estándares de inclusión de las personas afrodescendientes en las sociedades donde estas se hagan presentes. C. Objetivos del Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños 8. Promover el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas afrodescendientes, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este objetivo principal se puede lograr a través de la aplicación plena y efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, la Declaración Política que celebra el décimo aniversario de la adopción de la Declaración y Programa de Acción de Durban, y la adhesión universal o ratificación y plena ejecución de las obligaciones derivadas de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 9. El Decenio debe concentrarse en los siguientes objetivos específicos: a. Ampliar la cooperación, el intercambio y la creación de una agenda común regional para el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales que, en cada Estado, desarrollan políticas públicas y mecanismos para la promoción de la igualdad racial; b. Adoptar y reforzar los marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales, de acuerdo con la Declaración y Programa de Acción de Durban y con la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; c. La inclusión de la igualdad racial como un punto de la agenda de los organismos multilaterales, los foros internacionales pertinentes y las estructuras y mecanismos de integración regional; d. Promover el intercambio, la cooperación y los diálogos diaspóricos con la Unión Africana. II. Propuestas de Acción A. Nivel Nacional 10. Reconocer la importancia de la participación histórica y actual de las personas, comunidades, poblaciones y pueblos afrodescendientes en la formación social, cultural, religiosa, política y económica de los países y de la región y la necesidad de preservar, promover y difundir su rico legado en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. 11. Reconocer los derechos de las personas afrodescendientes a la cultura y a la propia identidad; a participar libremente y en igualdad de condiciones en la vida política, social, económica y cultural; al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones y costumbres; a tener, mantener y fomentar sus propias formas de organización, su modo de vida, cultura, tradiciones y religiones, en particular las religiones de matriz africana; a mantener y usar sus propios idiomas; a la protección

4 4 de sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural y artístico; a participar activamente en el diseño, la aplicación y el desarrollo de sistemas y programas de educación, incluidos los de carácter específico y propio. 12. Instar a los Estados a que, con arreglo a la normativa internacional de los derechos humanos y sus respectivos ordenamientos jurídicos, resuelvan los problemas de la propiedad respecto de las tierras habitadas desde épocas ancestrales por afrodescendientes y promuevan la utilización productiva de la tierra y el desarrollo integral de esas comunidades, respetando su cultura y sus modalidades particulares de adopción de decisiones. 13. Promover el cuidado del medio ambiente en los territorios habitados por las comunidades, poblaciones y pueblos afrodescendientes. 14. Reforzar la lucha contra todas las formas de exclusión y marginalización de las personas, comunidades, poblaciones y pueblos afrodescendientes, las causas y los factores agravantes de la discriminación, con énfasis en la erradicación de la pobreza. 15. Implementar políticas públicas de lucha contra la discriminación racial y en favor de la inclusión social, cultural, económica y política de las personas, comunidades, poblaciones y pueblos afrodescendientes, incluso por medio de acciones afirmativas, de acuerdo con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Regional de las Américas, en Santiago, Chile, preparatoria a la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. 16. Producir, recopilar, analizar y difundir datos desagregados por género, raza, color y/o etnia, con el fin de aumentar la visibilidad de las personas afrodescendientes e identificar las desigualdades económicas, sociales y políticas. 17. Adoptar medidas especiales, incluso las acciones afirmativas, para reducir y remediar las disparidades y desigualdades resultantes de las injusticias históricas y actuales, de acuerdo con las particularidades de cada país. 18. Promover el derecho al desarrollo de las personas afrodescendientes, garantizando su participación efectiva en la adopción de las decisiones relacionadas con sus comunidades, poblaciones y pueblos. 19. Adoptar y aplicar leyes, políticas y programas para garantizar la protección efectiva de las personas afrodescendientes sujetas a formas múltiples o agravadas de discriminación racial y en razón de edad, género, idioma, religión, opinión política u otra, origen social, origen nacional, posición económica, discapacidad, nacimiento, entre otros. 20. Establecer o fortalecer mecanismos nacionales, conforme corresponda, para promover e implementar este plan de acción. 21. Impulsar la revisión de las disposiciones que entrañen discriminación directa o indirecta y, cuando sea el caso, otorgar reconocimiento a las personas afrodescendientes en los marcos jurídicos nacionales. 22. Desarrollar políticas nacionales para la eliminación del racismo y toda forma de discriminación, fortaleciendo los programas de salud, educación, vivienda, entre otros. B. Nivel Regional e Internacional

5 5 23. Movilizar esfuerzos para la elaboración y aprobación de una Declaración de los Derechos de las Personas Afrodescendientes y para la realización del Foro sobre los derechos de las personas afrodescendientes en las Naciones Unidas. 24. Favorecer la incorporación de objetivos y metas para la eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en la Agenda de Desarrollo Post-2015 de la ONU. Evaluar los resultados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva racial. 25. Instar la creación de un Observatorio de Datos Estadísticos sobre Afrodescendientes en la América Latina y el Caribe. Buscar los medios necesarios para ese fin, incluso en lo que atañe a la financiación. 26. Instar la creación de un Centro de Memoria Histórica en la región. Buscar los medios necesarios para ese fin, incluso en lo que atañe a la financiación. 27. Instar la creación de un Fondo Latinoamericano y del Caribe acerca de Afrodescendientes i. Buscar los medios necesarios para ese fin, incluso en lo que atañe a la financiación. 28. Alentar la creación de estrategias de acción para la inclusión de la igualdad racial en los mecanismos de integración regional y subregional evitando la duplicación de esfuerzos. 29. Promover la firma y la ratificación de los instrumentos internacionales contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia de las organizaciones internacionales de las que los Estados Miembros de la CELAC formen parte. 30. Apoyar la Iniciativa del Caribe sobre Reparaciones. 31. Impulsar mecanismos efectivos de intercambio de información, particularmente en materia de reconocimiento, desarrollo, justicia, participación, sensibilización, educación y salud. 32. Promover la realización de consultas subregionales para fortalecer los organismos nacionales de equidad racial. 33. Fortalecer mecanismos educativos propios de la cultura afrodescendiente especialmente para mujeres, niñas, niños y jóvenes en el marco de la reparación. 34. Instar a la III Cumbre de los Estados Miembros de la CELAC a otorgar al Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Plan de Acción del Decenio de Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños el mandato de dar seguimiento, hacer recomendaciones y facilitar la cooperación entre los Estados Miembros de la CELAC para la implementación de este Plan de Acción. El Grupo de Trabajo se reunirá, al menos, una vez al año. i Según la Declaración de Salvador, adoptada por ocasión de la Cumbre Iberoamericana de Alto Nivel en Conmemoración del Año Internacional de los Afrodescendientes, realizada el 19 de noviembre de 2011.

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014 Declaración de los Mecanismos de la Mujer de América Latina y el Caribe frente al 58º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de México, México 7 de

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México Juventudes indígenas y discriminación Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México La realidad de los jóvenes indígenas en América Latina Un joven indígena tiene menos ingresos que

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015 Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Ciudad de México, octubre 2015 Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo La Conferencia es un órgano subsidiario de la Comisión Económica

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P Del 19 al 21 de junio de 2017 AG/doc.5576/17 Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español Punto 16 del temario

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad La CLADE La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa del derecho a la educación de calidad, pública y

Más detalles

NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS

NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS TALLER REGIONAL PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE ACCION AFIRMATIVA PARA AFRODESCENDIENTES DE AMERICA LATINA Y EL

Más detalles

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo Betilde Muñoz-Pogossian, Directora, Departamento de Inclusión Social

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTOS el informe

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030 Regional Seminar on the implementation of the Sustainable Development Goals Indicators Progress in the development of monitoring frameworks for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean Santiago,

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev. 13 5 marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español Grupo de Trabajo Encargado

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) San José, 21 de abril 2016 Los Ministros y Ministras de Educación de

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Tercera Reunión Ordinaria de 2009 GRIC/O.3/doc.4/09 23-27 de febrero de 2009 24 febrero 2009 Salón Padilha Vidal Original: Español 1889

Más detalles

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA Políticas locales de promoción de DDHH y lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes en ciudades de América Latina y el Caribe. IV CONFERENCIA

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de abril de 2010 Español Original: inglés A/HRC/RES/13/27 Consejo de Derechos Humanos 13º período de sesiones Tema 9 de la agenda Racismo, discriminación

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 Cotejar palabras del orador INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR JORGE VALERO REPRESENTANTE PERMANENTE DE LAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS Y OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVI-O/16) PLAN DE ACCIÓN DEL DECENIO DE LAS Y LOS AFRODESCENDIENTES EN LAS AMÉRICAS ( )

- 1 - AG/RES (XLVI-O/16) PLAN DE ACCIÓN DEL DECENIO DE LAS Y LOS AFRODESCENDIENTES EN LAS AMÉRICAS ( ) - 1 - AG/RES. 2891 (XLVI-O/16) PLAN DE ACCIÓN DEL DECENIO DE LAS Y LOS AFRODESCENDIENTES EN LAS AMÉRICAS (2016-2025) (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 14 de junio de 2016) LA ASAMBLEA

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, a los 18 días del mes de junio de

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR

PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 68/12 PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático

Más detalles

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA

AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA AG/DEC. 41 (XXXV-O/05) DECLARACIÓN DE FLORIDA HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2005) Los Ministros de Relaciones Exteriores

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL 46 SUBPROGRAMA 6: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL Presentación El impulso que ha cobrado la igualdad de género, potenciado por las conferencias mundiales de las Naciones

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá octubre 2013

Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá octubre 2013 Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá 28-31 octubre 2013 - Decenio de 1920: Deskahe, Jefe Cayuga se dirige a la Sociedad de Naciones para que las 6 naciones de la confederación

Más detalles

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York DISCUSION DEL ITEM: APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS CONFERENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS ASENTAMIENTOS

Más detalles

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010 Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA Santiago de Chile, 22-24 octubre 2013 Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población

Más detalles

XII SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LOS AFRODESCENDIENTES Ginebra, Suiza, 23 de abril de 2013

XII SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LOS AFRODESCENDIENTES Ginebra, Suiza, 23 de abril de 2013 XII SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LOS AFRODESCENDIENTES Ginebra, Suiza, 23 de abril de 2013 El reconocimiento de los afrodescendientes a través de la educación, los derechos culturales y la recopilación

Más detalles

Declaración de Montreal

Declaración de Montreal Declaración de Montreal Segunda Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas 1. Nosotros,

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325 Naciones Unidas A/61/325 Asamblea General Distr. general 12 de septiembre de 2006 Español Original: inglés [Start1] Sexagésimo primer período de sesiones Tema 66 b) del programa provisional* Promoción

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA VENEZUELA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Antecedentes de estudios de grupos de población en

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Seguimiento de la CDI a los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas

Seguimiento de la CDI a los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas Seguimiento de la CDI a los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas Introducción Gabriela Nava Domínguez* A pesar de que el tema indígena en

Más detalles

Departamento de Derecho Internacional

Departamento de Derecho Internacional Departamento de Derecho Internacional Tercera edición El Departamento de Derecho Internacional de la Organización de los Estados Americanos El DDI implementa sus actividades a través de cinco Programas

Más detalles

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 El compromiso político La lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la

Más detalles

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS ROSA KORNFELD M. Experta Independiente DDHH Personas Mayores ONU Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento CEVE-UC Directora Ejecutiva Junio 2015 Antecedentes demográficos

Más detalles

Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA)

Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA) UNASUR Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA) Lima, Perú, 16 de febrero de 2011 El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR destaca la importancia de la

Más detalles

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

4. Reafirman el compromiso de los países de la región de seguir contribuyendo de forma constructiva para el logro de un resultado exitoso de Río+20.

4. Reafirman el compromiso de los países de la región de seguir contribuyendo de forma constructiva para el logro de un resultado exitoso de Río+20. CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN REGIONAL PREPARATORIA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1. Los ministros, ministras y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago, los días

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

LC/G.2239/Rev.1 Abril de 2006

LC/G.2239/Rev.1 Abril de 2006 LC/G.2239/Rev.1 Abril de 2006 El Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 19952001, contenido en la presente publicación, fue aprobado por los Estados miembros durante

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2014 2015 Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, 22-24 de octubre de 2013 CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011)

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) AG/RES. 2683 (XLI-O/11) PROGRAMA INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTAS

Más detalles

Africanos y afrodescendientes en México: pasado y presente

Africanos y afrodescendientes en México: pasado y presente Africanos y afrodescendientes en México: pasado y presente Dra. María Elisa Velázquez Responsable Proyecto Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural, Instituto Nacional de Antropología

Más detalles

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Reunión de Especialistas Género, pobreza, raza, etnia: Estado de la situación en América Latina Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Silvia Lara Consultora

Más detalles

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) La Asamblea General, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en el principio

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006,

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006, Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/34. Mandato del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia El Consejo de Derechos

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS

ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA ANEXO DECLARACIÓN UNIVERSITARIA A FAVOR DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y P RIVADAS DE EDUCACIÓN SUP ERIOR

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proposición no de Ley sobre Memoria de la esclavitud, reconocimiento y apoyo a la comunidad negra, africana y de afrodescendientes en España, aprobada por unanimidad en la Comisión de Igualdad el 17 de

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Sesión de apertura de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGBTI, No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social

Sesión de apertura de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGBTI, No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social Intervención del señor Canciller Rodolfo Nin Novoa en Sesión de apertura de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGBTI, No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social Montevideo,

Más detalles

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional From choice, a world of possibilities Maria Antonieta Alcalde El Consenso Montevideo y su Guia Operacional Directora de Advocacy Noviembre 2017 2013 El acuerdo intergubernamental más progresista en materia

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

Género y salud en el marco de los ODS

Género y salud en el marco de los ODS Género y salud en el marco de los ODS XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Aguascalientes, México, 11

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/63/174 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Igualdad RAE: Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.

Más detalles

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 Ana Mohedano Escobar, responsable de programas de servicios sociales Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) I. CONTEXTO Promoción del bienestar económico y

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD Ana Evelyn Jacir Secretaría de Asuntos Jurídicos 2 Foro Internacionalsobre los Derechos Humanos de las Personas

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS REUNIDOS en la ciudad de Lima, Perú, con motivo del XIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, celebrado del 6 al

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR Brasilia, Brasil, 11 de noviembre 2014 Los países miembros de la Comunidad de Estados Latino-americanos y Caribeños, reunidos en Brasilia,

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/457)] Naciones Unidas A/RES/66/137 Asamblea General Distr. general 16 de febrero de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 64 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA ANEXO I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO, FIBEMYD PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA 1 2 MIGRACIÓN Y DESARROLLO Migración e Integración Incluir de manera prioritaria en la agenda iberoamericana

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=212067&idversion= &idParte

:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=212067&idversion= &idParte Tipo Norma :Decreto 79 Fecha Publicación :05-07-2003 Fecha Promulgación :21-03-2003 Organismo Título :MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES :Promulga Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 28: ADELANTO DE LA MUJER DISCUSIÓN GENERAL 72

Más detalles

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS II FORO PARLAMENTARIO DECLARACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS Las parlamentarias y los parlamentarios de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, y Panamá, reunidas y reunidos en Quito - Ecuador,

Más detalles

Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas

Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas Guillermo Fernández-Maldonado Representante Adjunto Oficina en Colombia del Alto Comisionado

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles