Comportamiento del PIB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comportamiento del PIB"

Transcripción

1

2 Contenido: 1. Comportamiento del PIB Comportamiento del PIB Análisis sectorial Análisis sectorial. 3. Exportaciones Exportaciones. 4. Comentarios finales Comentarios finales.

3 Contenido: 1. Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones COMPORTAMIENTO DEL PIB Comentarios finales

4 La economía de Antioquia se ha venido transformando: la fortaleza de la industria ha permitido el crecimiento de un sector de servicios especializados.

5 1. 1 Determinantes de crecimiento del PIB desde la demanda En 2014, la economía regional cerró con un crecimiento de 4,5 %, superior a 4,2 %, estimado inicialmente. La recuperación de la industria fue clave. La demanda interna, específicamente el consumo de las familias, sigue soportando el crecimiento de la economía de Antioquia. El consumo de las familias creció a una tasa de 5,3%*, con efectos positivos sobre: Recuperación de la industria, el comercio y la construcción. Importaciones de bienes intermedios y de capital. Las exportaciones se redujeron 12,36 %, debido a las menores ventas de oro. La Inversión Neta en Sociedades, sin considerar la liquidación de Hidroituango, sigue creciendo aunque no al nivel de *Tercer trimestre, año corrido, Dane Las compras de los hogares aumentaron 15% en 2014, la mayor tasa en los últimos ocho años. (Raddar, 2014). *El crédito de consumo aumentó a septiembre en 26%, mientras que en 2013 el incremento fue de 12%.

6 1. 2 Participación sectorial en el PIB ,9 % del PIB de Antioquia, se concentra en cuatro grandes ramas de actividad económica: Servicios financieros, inmobiliarios y empresariales. Industria manufacturera. Comercio, restaurantes y hoteles. Servicios sociales y personales. Valor agregado de Antioquia según grandes ramas de actividad económica. Comparativo 2005/2014 Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013.

7 1. 2 Los sectores económicos y su aporte al crecimiento del PIB Tres sectores explican el 50% del crecimiento del PIB: Servicios financieros, inmobiliarios y a las empresa Construcción Comercio, restaurantes y hoteles. Aporte por cada punto de crecimiento, según grandes ramas de actividad económica Fuente: DANE, Cuentas Departamentales Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

8 1. 2 Los sectores económicos y su aporte al crecimiento del PIB Comercio, industria y construcción, fueron los sectores que sustentaron el crecimiento de Antioquia. Comportamiento principales sectores en 2014 Sector Indicador Variación % 2012/2013 Variación % 2013/2014 Calificación comportamiento Actividad inmobiliaria (enero-diciembre) Construcción (diciembre) Comercio (enero-noviembre) Industria (enero-diciembre) Transacciones inmobiliarias cantidad - 1,59 3,6 + Transacciones inmobiliarias valor 22,46 9,74 Estable Área aprobada para construcción (mts2) - 14,91 10,99 + Cantidades físicas vendidas más altas (% de respuestas) 15,5 26,3 + Producción 1,4 4,9 + Ventas 1,7 3,9 + Consumo de Energía (Gwh)* - 0,8 3,4 + Utilización de la capacidad instalada 77,3 78,8 + Fuente: DANE, ANDI, Fenalco, La Lonja.

9 % de variación 1.3. Proyección crecimiento del PIB 2015 En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado en 2014; el crecimiento se ubicará alrededor de 4,5 %. Un comportamiento destacado de la industria, y un tipo de cambio que favorecerá las exportaciones, serán determinantes. 10,0 8,0 Variación del PIB de Colombia y Antioquia Efectos derivados de la caída del precio del petróleo serán mayores para el país 6,0 4,0 4,5 3,6 2,0 0,0-2,0 PIB ANTIOQUIA PIB COLOMBIA Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013, base Cálculos: , Unidad de Investigaciones Económicas * Proyección Banco de la República para Colombia: 3,6 %. Para Antioquia, cálculos Cámara de Comercio de Medellín

10 1.3. Determinantes crecimiento PIB 2015 Aspectos positivos Consolidación de la industria. Se mantiene buen desempeño del consumo. Tipo de cambio favorable para las exportaciones. Recuperación de Estados Unidos (3,6 %), y de México (3,2%). Dinámica inversión pública regional en el último año de gobierno. Adjudicación en 2014 de cinco de los nueve tramos de Autopistas de la Prosperidad, que en 2015 impactarán la dinámica económica regional. Aspectos desfavorables Bajo crecimiento o estancamiento de socios comerciales: Venezuela: - 7 %. Argentina: -1,3 %. Brasil: 0,3%. Chile: 2,8%. Las economías avanzadas crecerán 2,4%, y la Zona Euro 1,2%. Incertidumbre en mercado nacional por: Precio petróleo. Reforma tributaria.

11 Contenido: 1. Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones ANÁLISIS SECTORIAL 4. Comentarios finales

12 2.1. Servicios Financieros En 2014, la actividad de servicios financieros registró un incremento destacado y fue uno de los pilares de crecimiento. Antioquia: valor de las colocaciones Antioquia: composición por tipo de colocación. Variación promedio anual: 16,23 %. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 67,2 68,7 68,2 71,3 73,0 72,5 71,8 69,1 5,8 5,0 6,4 5,1 5,3 5,7 6,4 6,7 26,3 24,8 23,5 21,9 20,2 20,4 20,2 22, Créditos de consumo Créditos comerciales Créditos de vivienda Microcréditos.

13 Billones 2.2. Sector Inmobiliario En 2014, el sector inmobiliario tuvo un crecimiento de 3,6 % en número de transacciones, comparado con el desempeño negativo de 2013: -1,6 %. Transacciones inmobiliarias, Valle de Aburrá. Valor de las transacciones inmobiliarias, Valle de Aburrá En 2014, se realizaron negocios inmobiliarios por $ 10.6 billones. Esto es 9,7 % más que en De esos, 24 % correspondió a vivienda nueva.

14 2.3. Sector Construcción. La construcción de edificaciones en 2014 revirtió la tendencia decreciente que se inició en 2011 Metros cuadrados aprobados para construcción En 2014, los metros cuadrados licenciados se incrementaron 10,99 %. El subsector vivienda, que explica 78,49 % del total, tuvo incremento en los metros licenciados de 8,11 %. Fuente: Dane. Incluye: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Rionegro y Yarumal.

15 Trim. I 07 Trim. II 07 Trim. III 07 Trim. IV 07 Trim. I 08 Trim. II 08 Trim. III 08 Trim. IV 08 Trim. I 09 Trim. II 09 Trim. III 09 Trim. IV 09 Trim. I 10 Trim. II 10 Trim. III 10 Trim IV 10 Trim. I 11 Trim. II 11 Trim. III 11 Trim IV 11 Trim. I 12 Trim. II 12 Trim. III 12 Trim IV 12 Trim. I 13 Trim. II 13 Trim. III 13 Trim IV 13 Trim. I 14 Trim. II 14 Trim. III 14 Trim IV 14* % 2.4. Sector Comercio El buen desempeño del consumo fue determinante en la recuperación del comercio en ,00 40,00 35,00 30,00 Porcentaje de respuestas: cantidades vendidas más altas. 25,00 20,00 15,00 26,4 % 10,00 5,00 0,00 Fuente: EOC, Fenalco. Los comerciantes reportaron un incremento en las ventas. El porcentaje promedio de mayoristas que registró mayores cantidades vendidas en 2014 fue 28,9 %, frente 19,4 % de En el caso de los minoristas, dicho porcentaje pasó de 13,6 % a 25 %.

16 2.5. Industria Manufacturera Recuperación de los indicadores industriales, sustentada en el mercado nacional. Fuente: EOIC ANDI

17 Contenido: 1. Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones EXPORTACIONES 4. Comentarios finales

18 Las oportunidades de Antioquia para el corto y mediano plazos están fundamentadas en: Dinámica del mercado interno y las inversiones públicas. Ventajas derivadas de los acuerdos comerciales vigentes.

19 3.1. Exporaciones totales Antioquia es el departamento más exportador del país. Colombia: exportaciones según el departamento de origen, excluyendo petróleo y sus derivados. Acumulado enero-diciembre de Fuente: DANE.

20 3.1. Exporaciones totales En 2014, las exportaciones de Antioquia fueron de USD millones. Presentaron una reducción de 12,36 %: El oro y los productos manufacturados registraron variaciones negativas. Los productos agropecuarios tuvieron un desempeño positivo.

21 USD Millones 3.1. Exporaciones totales Las exportaciones de oro tuvieron una variación de - 25,38 % en Desde 2008, las exportaciones de oro han representado en promedio 36 % del total exportado por la región. Antioquia. Exportaciones Totales Acumulado enero-diciembre , ,0 Crecimiento promedio anual 6.000, , ,0 Var. 2014/2013 en exportaciones de oro en Kilos: - 21,3 %. 22,8 % 3.000, ,0 3,6 % 1.000, Exportaciones sin oro Oro Fuente: DANE. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Unidad de Investigaciones Económicas.

22 3.2. Exportaciones Industria Manufacturera Las exportaciones de la Industria Manufacturera (sin incluir oro), ascendieron a USD millones y registraron una disminución de 10,15 %. Explicado por las menores ventas de: Vehículos: -46,41 %. Confecciones: -11,79 %. Metales comunes y - 1,83 %. sus manufacturas: Materiales textiles: -1,18 %.

23 USD Millones 3.2. Exportaciones Industria Manufacturera 800 Se destaca el buen desempeño de las exportaciones de químicos y plásticos. Antioquia: exportaciones de los principales grupos de productos manufacturados. Acumulado enero-diciembre Máquinas y aparatos; material eléctrico y de transporte Confecciones Productos de industrias químicas y conexas Materias plásticas y sus manufacturas Cemento y otros productos minerales, energía eléctrica Alimentos y bebidas Metales comunes y sus manufacturas Materias textiles 0 Fuente: DANE. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Unidad de Investigaciones Económicas.

24 3.3. Exportaciones Sector Agrícola Las ventas del sector agropecuario al exterior en 2014 presentaron un incremento de 9,15 %, en comparación con Explicado por las mayores ventas de: Banano: 13,6 %. Flores: 5,9 %. Café: 4,8 %. Productos que en conjunto representaron 22,2 % del total exportado por el departamento.

25 USD Millones 3.3. Exportaciones Sector Agríocola Antioquia: exportaciones del sector agropecuario según los productos Acumulado enero-diciembre de Var. En kilos 2014/ ,5 % ,3 % 4,8 % Bananos y plátanos frescos Café Plantas vivas y productos de la floricultura Otros frutos comestibles cortezas de agrios y melones Animales vivos y productos del reino animal * Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. * Todos los animales vivos, excepto peces, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos y microorganismos.

26 3.4. Exportaciones según principales destinos Las exportaciones a Estados Unidos, que representan 39,8 % del total, registraron una reducción de 17,69 %, explicada por las menores ventas de oro a dicho destino. Antioquia: exportaciones según los principales países de destino. Acumulado enero-diciembre (USD). PAÍS Var. (%) Estados Unidos , ,6-17,69 % Estados Unidos sin oro , ,3 11,10 % Suiza , ,3 7,45 % Suiza sin oro , ,6 146,3 % Ecuador , ,1 3,63 % Venezuela , ,5 8,30 % México , ,9-22,24 % Perú , ,0-10,72 % Reino Unido , ,6 28,80 % Bélgica , ,2-20,50 % Brasil , ,6 33,50 % Italia , ,7 82,38 % Subtotal , ,2-5,18 % Total Exportaciones , ,3-12,36 % Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

27 Exportaciones Metas del Plan Estratégico Exportador Regional PEER- La región ha retrocedido en materia exportadora. Una revisión de las metas establecidas en el PEER , hace evidente dicha situación Antioquia: exportaciones totales Plan Estratégico Exportador Regional PEER Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

28 USD per cápita 3.5. Exportaciones Metas del Plan Estratégico Exportador Regional PEER- Si bien la región superó en 2012 los USD exportados per cápita, este crecimiento estuvo explicado fundamentalmente por las exportaciones de oro, que desde 2009 registraron incrementos superiores al crecimiento tendencial Antioquia: exportaciones per cápita Para el 2009, llegar a tener USD de exportaciones per cápita Series Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

29 % 3.5. Exportaciones Metas del Plan Estratégico Exportador Regional PEER- En el año 2000, las exportaciones representaron 16,18 % del PIB. En 2014, dicho porcentaje se redujo a 11,25 %. Antioquia: exportaciones totales como porcentaje del PIB. 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 En 2009, las exportaciones representarán 35 % del PIB de Antioquia. 0, Series1 16,18 15,18 18,32 15,70 16,25 16,36 15,21 13,53 14,55 13,67 15,07 15,19 12,93 11,25 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

30 USD 3.5. Exportaciones Aprovechamientos de los TLC s No se hace aún evidente un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales para aumentar las ventas al exterior. Antioquia: exportaciones a Estados Unidos TLC Crecimiento promedio anual ,2 % 4,8 % Oro Resto de productos Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

31 Contenido: 1. Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones COMENTARIOS FINALES 4. Comentarios finales

32 3.5. Exportaciones Aprovechamientos de los TLC s La economía regional, especialmente el Valle de Aburrá, se mueve rápidamente hacia los servicios. Una mayor modernización de los sectores industrial y agropecuario podrán consolidar esta tendencia. El mercado nacional soporta de manera sostenida el crecimiento de Antioquia. La región y su sector exportador requieren del diseño de una estrategia orientada al crecimiento y diversificación de las exportaciones de la región, así como al acceso a un mayor número de mercados con la gran oportunidad poco aprovechada de los Tratados de Libre Comercio. La profundización de los tratados de libre comercio es también una responsabilidad del sector privado; conocer ampliamente qué se negoció y en qué condiciones es fundamental. De igual manera es crítico entender la dinámica comercial de los socios comerciales.

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales Contenido Indicadores económicos Dinámica empresarial Desempeño del sector externo Comentarios finales Indicadores económicos Indicadores económicos La demanda de los hogares, el Gobierno y el sector construcción

Más detalles

Contenido. El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional.

Contenido. El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Contenido El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Logros y desafíos de la región en competitividad durante la última década. Comentarios finales.

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL PIB

COMPORTAMIENTO DEL PIB Contenidos Comportamiento del PIB 2014-2015. Análisis sectorial. Dinámica empresarial. Exportaciones. Comentarios finales. Proyecto: Centro Empresarial El Poblado. 1 COMPORTAMIENTO DEL PIB 2014 2015 1.1.

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016 Análisis de exportaciones colombianas Informe enero - julio 2016 CONTENIDO 1 2 3 4 5 Contexto general Comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas Comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero 2015 Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Comportamiento de las exportaciones totales. Enero-febrero de 2015 US$ millones FOB La gerencia

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013 Análisis de exportaciones colombianas enero - junio 2013 Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013 Comportamiento de las exportaciones enero junio 2013 Crecimiento de las exportaciones

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016 Análisis de exportaciones colombianas Informe enero - julio 2016 CONTENIDO 1 2 3 4 5 Contexto general Comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas Comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014 Informe # 1 Balance Económico del Valle del en 2013 y Perspectivas para 2014 Los resultados económicos de y el Valle del en 2013 muestran un balance positivo en la dinámica de la actividad industrial,

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca DE LAS EXPORTACIONES No. 4. Mayo de 2004 Bogotá y Cundinamarca 2 Exportaciones nacionales según región ()* Participación promedio 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 24,9% Bogotá y C/marca. 21,6% Antioquia

Más detalles

Contenidos. Balance de la economía de Antioquia en Determinantes de crecimiento en 2017 Qué se espera para Dinámica empresarial

Contenidos. Balance de la economía de Antioquia en Determinantes de crecimiento en 2017 Qué se espera para Dinámica empresarial Contenidos 1 Balance de la economía de Antioquia en 2017 2 Determinantes de crecimiento en 2017 Qué se espera para 2018 Dinámica empresarial Creación de empresas Movilidad empresarial 3 Exportaciones de

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Contenido. Participación de la gran empresa en la economía antioqueña. Desempeño reciente de la gran empresa. Comentarios finales

Contenido. Participación de la gran empresa en la economía antioqueña. Desempeño reciente de la gran empresa. Comentarios finales Contenido 1 2 3 Participación de la gran empresa en la economía antioqueña Desempeño reciente de la gran empresa Comentarios finales 1 Participación de la gran empresa en la economía antioqueña 1 Participación

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I En valores corrientes, constantes de 2007 Julio de 2014 Nota técnica: Se presentan resultados en términos

Más detalles

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011 Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible Medellín, 18 de mayo de 2011 Contenido 1. Caracterización de la base empresarial antioqueña. 2. Intervención para la formalización. 3. Intervención para

Más detalles

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Julio 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Julio 2015 Momento para adelantar la reforma tributaria estructural? Al

Más detalles

Contenido: Economía regional en el primer semestre de Importancia de la industria en la economía antioqueña.

Contenido: Economía regional en el primer semestre de Importancia de la industria en la economía antioqueña. Contenido: Economía regional en el primer semestre de 2012. Importancia de la industria en la economía antioqueña. La industria antioqueña frente a los acuerdos comerciales. Retos y oportunidades. Economía

Más detalles

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali Resumen El Valle del Cauca es uno de los departamentos más

Más detalles

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer?

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer? CONTENIDOS Logros en materia económica 2005-2015: Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer? Comentarios finales Logros en materia económica 2005-2015:

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 C O N T E N I D O 1: L A M I P Y M E E N A N T I O Q U I A Y M E D E L L Í N 2: P R O B L E M ÁT I C A S D E L A S M I C R O Y P E Q U E Ñ A S E M P R E S A S 3: I

Más detalles

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2015 Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria Sí

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de La economía uruguaya continuó creciendo en el cuarto trimestre del año. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,5% en términos desestacionalizados, y en la

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Junio de 2015 En valores corrientes y constantes de 2007 Nota técnica Esta presentación

Más detalles

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja 2015 Cámara de Comercio de Barrancabermeja Bucaramanga, 27-Mayo-2016 Contenido Estructura Económica Dinámica Empresarial 2015 Aspectos Sociales Propuesta de

Más detalles

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 La encuesta de opinión industrial conjunta reveló para el periodo Enero Septiembre una caída de 5.5% en la producción real continuando

Más detalles

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

Industria abril: tocamos fondo?

Industria abril: tocamos fondo? ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ABRIL 2013 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ABRIL 2013 Industria abril: tocamos fondo? Al finalizar abril la actividad

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Junio 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Junio 2015 Industria: Un buen momento para hablar de competitividad Al finalizar

Más detalles

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Segundo trimestre de 2017

Informe trimestral del Producto Interno Bruto Segundo trimestre de 2017 Banco Central de Nicaragua 0 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 1 Resumen de resultados 1 En el segundo trimestre de 2017, la economía nicaragüense registró un crecimiento

Más detalles

Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012

Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 Junio/2012 Evolución de la industria manufacturera a nivel global Primer trimestre de 2012 1 Abstract El informe de la Organización

Más detalles

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Algunas cifras de Ecuador y Colombia Algunas cifras de Ecuador y Colombia EXPORTACIONES Importaciones de Ecuador desde el mundo Ecuador fue el importador número 67 del mundo en 2010. Participó con 0,1% (US$24.286 millones) de las importaciones

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia: Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: República Italiana Roma Euro Italiano REGIÓN CATEGORÍA DE INGRESO POBLACIÓN

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

SUIZA * 2011** COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA , , , , , ,0

SUIZA * 2011** COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA , , , , , ,0 SUIZA Información macroeconómica Capital Política Suiza: Bern (Pop. 123,466) Capital Comercial Suiza: Zurich (Pop. 365,098) Doing Business Report 2011: Suiza 27 Colombia 39 VARIABLES PIB NOMINAL CRECIMIENTO

Más detalles

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA. Débil desempeño de la industria manufacturera

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA. Débil desempeño de la industria manufacturera Vicepresidencia de Desarrollo Económico Enero - marzo 2017 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero - marzo 2017 Débil desempeño de la industria manufacturera

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Abril Junio 2016 1 En el segundo trimestre del año 2016 la actividad de la economía uruguaya creció 1,4% en términos interanuales. En este comportamiento influyó

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 2013

Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 2013 Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 213 Informe de resultados 738 Agosto de 214 214 - Año de las letras argentinas R.I. 9-2482 738 R.I. 9-2482 Dinámica y principales

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica EXPORTACIONES de Bienes y Servicios - Costa Rica - 2014 Abril 2015 L as exportaciones de Costa Rica al resto del mundo corresponden a las transacciones de bienes y servicios de unidades residentes (un

Más detalles

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE Con esta publicación se actualiza la serie 2000-2007 de las Cuentas Nacionales Anuales de la Nueva Base año 2005 Producto interno bruto - Segundo

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Buenos Aires, 18 de septiembre de 2008 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el segundo trimestre de 2008 La estimación provisoria del PIB en el segundo trimestre

Más detalles

Roberto Arango Delgado. Presidente Cámara de Comercio de Cali 28 de septiembre de 2011

Roberto Arango Delgado. Presidente Cámara de Comercio de Cali 28 de septiembre de 2011 Roberto Arango Delgado Presidente Cámara de Comercio de Cali 28 de septiembre de 2011 PLAN DE PRESENTACION g Panorama económico regional g Expansión de la economía vallecaucana hacia nuevos mercados 2

Más detalles

Antioquia: aliado estratégico del mundo

Antioquia: aliado estratégico del mundo 2016 Antioquia: aliado estratégico del mundo Antioquia Exportaciones Exportaciones Productos diversos de las industrias químicas, café, aceites y grasas fueron los sectores que presentaron mayor dinamismo

Más detalles

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008 Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 28 Durante el año 28, las exportaciones argentinas de mercancías alcanzaron U$S 7.589 millones, registrando un crecimiento interanual del 27%. Este aumento fue impulsado

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos La Dinámica Comercial en Perú Entre el período 2005 y 2012, la construcción

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES MANUFACTURADOS

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES MANUFACTURADOS SG de 776 6 de junio de 07 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES MANUFACTURADOS 007-06 I. EXPORTACIONES FOB Las exportaciones intracomunitarias de bienes manufacturados, durante los últimos diez años, registraron

Más detalles

Ecuador Económico. Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos

Ecuador Económico. Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos Ecuador Económico indicadores macroeconómicos enero 2013 Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos por encima del crecimiento registrado en el

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Cuarto trimestre y total año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2016, el comercio total de Argentina

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us. COMERCIO BILATERAL BOLIVIA VENEZUELA En el año 2010, fue el séptimo socio comercial, octavo país de destino de nuestras exportaciones y octavo proveedor de importaciones. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO

Más detalles

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Importaciones de Colombia desde el mundo 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Comparativo Segundo Trimestre 24 / 25 (preparado octubre 25) Exportaciones: Al mes de junio de 25 el monto de las exportaciones

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer Trimestre 2017 Comercio exterior de Argentina Durante el primer trimestre de 2017, el comercio total de Argentina arrojó un déficit

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

edición 6 ISSN:

edición 6 ISSN: ISSN: 2248-4329 edición 6 LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2012 PERMANENCIA EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA EN EL PERÍODO 2000-2012 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BASADAS EN CLUSTERS E INNOVACIÓN Cámara de Comercio de

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 4 de octubre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia Integración con los mercados

Más detalles

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos 1. Exportaciones Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos Para el año 2016, las exportaciones de fruta, correspondientes al capítulo 08 del arancel (Frutas

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Datos Generales a nivel mundial DESCRIPCION ESTADOS UNIDOS GUATEMALA Población 321,368,864 16,176,133 PIB TOTAL Nominal US$17,970,000.0 millones US$63,955.7

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Imprentas, editoriales e industrias conexas Imprentas, editoriales e industrias conexas Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016 Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016 Agosto de 2016 El comercio exterior de la Argentina continúa en una fase de contracción. El mismo se debe a una serie amplia de factores.

Más detalles

INFORME Industrial PBA Junio

INFORME Industrial PBA Junio La Industria en la Provincia de Buenos Aires Resumen ejecutivo En el mes de mayo se reanudó la publicación de fuentes oficiales referidas a información industrial. De esta forma, el Estimador Mensual Industrial

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008 Comportamiento comercial de España/Inteligencia de Mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de España Durante el 2008, la economía española

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CRECIMIENTO

Más detalles

Diciembre 2016 Febrero 2017

Diciembre 2016 Febrero 2017 Diciembre 216 Febrero 217 Comercio Exterior, Enero-Diciembre 216 Comercio Exterior El valor exportado de mercancías experimentó una reducción de 8.1 por ciento en 216 (-9.3% en 215), inducida por un entorno

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

INDUSTRIA MANUFACTURERA. Años:

INDUSTRIA MANUFACTURERA. Años: COMENTARIOS Los Indicadores Trimestrales de Personal Empleado, Remuneraciones Pagadas e Ingresos Totales en la República, culminaron el 2010 respecto al mismo período de 2009, con tendencias positivas

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. Contenido. Dinámica del Comercio Internacional. Colombia en el 2014. Balance. Perspectivas. Perspectivas del mercado mundial. Oportunidades comerciales

Más detalles

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016 Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la economía española y por encima de los principales países de la Eurozona.

Más detalles

Reporte a Septiembre 2016

Reporte a Septiembre 2016 COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES Reporte a Septiembre 2016 Guatemala, 28 de noviembre 2016 GUATEMALA: Balanza Comercial a Septiembre 2016 20,000 15,000 10,000 MILLONES DE US$ 5,000 0 7% -5,000 24.5%

Más detalles

ANÁLISIS DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS Daniela Rodríguez N. Giovanni Andrés Gómez. Dirección de Asuntos Económicos

ANÁLISIS DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS Daniela Rodríguez N. Giovanni Andrés Gómez. Dirección de Asuntos Económicos ANÁLISIS DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS Daniela Rodríguez N. Giovanni Andrés Gómez. Dirección de Asuntos Económicos Introducción El presente análisis tiene como objetivo analizar

Más detalles

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366 Población: 16.144.363 ha. Área: 257.217 km² Moneda: US Dólar Salario mínimo: USD 366 % 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 0,5 0,31 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2013 2014 2015 2016 COLOMBIA ECUADOR

Más detalles

Comportamiento de las variables fundamentales de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas, Junio 2017.

Comportamiento de las variables fundamentales de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas, Junio 2017. Comportamiento de las variables fundamentales de la industria del calzado, el cuero y sus manufacturas, Junio 2017. -ACICAM- Santiago de Cali, Agosto de 2017 Resumen Elaborado por ACICAM 1. INDUSTRIA JUNIO

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de DESCRIPCION ESTADOS UNIDOS GUATEMALA Población 321,418,820 16,176,133 PIB TOTAL Nominal US$18,036,648.0 millones US$63,955.7 millones PIB per Cápita US$56,115.7

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEMESTRE 2014 ISSN 2248-4167 CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS DE LA CÁMARA DE

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.IV BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.IV BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.IV En US dólares corrientes y constantes de 2007 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Marzo de 2015 Nota técnica La presentación

Más detalles