GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES"

Transcripción

1 GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES Resultados de aprendizaje Área de Química Identifica, interpreta y memoriza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y sistemático. Contenidos 1. Partes por millón (ppm) 2. Partes por billón (ppb) 3. Partes por trillón (ppt) Debo saber Antes de empezar a realizar estos ejercicios es importante que recordemos algunos conceptos: Partes por millón (ppm): Unidad de medida de concentración, cuando son mezclas sólidas se refiere a los miligramos (mg) de analito por de soluto (mg/) y para el caso de disoluciones líquidas se expresa como miligramo (mg) de analito por litro (L) de solución (mg/l). De manera general, si se tiene un millón de granos de arroz y si uno de los 1000 granos se pinta de rojo, este grano representaría una parte por millón. Algunos ejemplos específicos serían: a) Si tengo una concentración de sulfato (SO 4-2 ) = 30 ppm, equivalente a escribir [SO 4-2 ] = 30 mg/l, esta concentración indica que hay 30 miligramos de ion sulfato por litro de solución. b) Si una roca contiene 45 ppm de cobre, esto significa que hay 45 mg de cobre por cada kg de roca. ppm: mg L = o mg = 10 6 Partes por billón (ppb): Unidad de medida para expresar concentraciones del orden de las trazas. Para el caso de mezclas sólidas se refiere a los microgramos (μg) de analito por de soluto (μg/) y para el caso de disoluciones líquidas se expresa como microgramo (μg) de analito por litro (L) de solución (μg/l). ppb: μg L o μg Primera Edición

2 1 ppb = = 10 9 Partes por Trillon (ppt): Unidad de medida para expresar concentraciones del orden de las ultra trazas. Para el caso de mezclas sólidas se refiere a los nanogramo (ng) de analito por de soluto (ng/) y para el caso de disoluciones líquidas se expresa como nanogramo (ng) de analito por litro (L) de solución (ng/l Relaciones matemáticas ppt: ng L o ng 1 1 ppt = = = 1000 ppb 1 ppb = 1000 ppt = 1000 ppb = ppt Partes por millón (ppm) Partes por billón (ppb) Partes por trillón (ppt) Ecuación General Unidades masa de soluto ppm = masa de disolución 106 ppb = mg L o mg masa de soluto masa de disolución 109 ppt = ppb: μg L o μg masa de soluto masa de disolución 1012 ppb: μg L o μg Ejercicio 1: Realizar las siguientes conversiones de unidades: 35,6 ppm a ppb, ppt. Para realizar las siguientes conversiones de unidades, debemos recordar las relaciones matemáticas que se mencionaron con anterioridad en el debo saber. Por lo tanto, uno de los métodos para resolver el numeral A es mediante una regla de tres. Si, 1000 ppb 35,6 ppm x Siendo X la incógnita, que corresponde a la concentración en ppb tenemos: x ppb = 35,6 ppm 1000 ppb x ppb = ppb Para transformar de ppm a ppt utilizamos la siguiente relación: Primera Edición

3 = ppt Y mediante una regla de tres tenemos ppt 35,6 ppm x Siendo X la incógnita, que corresponde a la concentración en ppt tenemos: x ppt = 35,6 ppm ppt x ppt = 35, ppt Ejercicio 2: Si la concentración NaNO 2 es ppb, Cuál es su concentración en unidades de ppm y ppt? Para convertir ppb a ppm debemos tener presente que = 1000 ppb o en su defecto 1ppb = 0,00. Realizando una regla de tres tenemos: 1000 ppb x ppb x ppm = ppb x ppm = 45,789 ppm 1000 ppb Para el caso donde nos piden transformar ppb a ppt, sabemos que: Por regla de tres tendríamos: 1 ppb = 1000 ppt 1 ppb 1000 ppt ppb x Siendo X la incógnita, que corresponde a la concentración en ppt tenemos: x ppt = ppb 1000 ppt 1 ppb x ppt = ppt Primera Edición

4 Ejercicio 3: La concentración permitida de flúor en el agua potable es de 2,7x10 2 ppm de F -. Cuando el suministro de agua supera este valor límite, el agua suele tener un sabor particular. Determinar la concentración en: A) moles /L (concentración molar). B) ppb C) ppt A) Si la concentración de flúor es igual a 2,7x10 2 ppm es equivalente a decir 2,7x10 2 mg/l. La concentración molar se expresa como: moles F 1 C m = L Para calcular la C m inicialmente debemos calcular las moles de F -. Para ello, la masa que tenemos expresada en miligramos de F - la pasamos a gramos y posteriormente con el peso molecular determinamos sus moles. Por regla de tres g F = 1g 1000 mg x 2,7 x10 2 mg 1 g 1000 mg x 2,7 x102 mg g F = 0,27 Teniendo la masa molar de F -, M M =18,99 g/mol podemos determinar sus moles así: n = n = gramos F Masa molar F 0,27 g 18,99 g/mol n = 0,0142 mol F Reemplazando en la ecuación *, sabemos que la concentración molar del flúor es: C m = 0,0142 mol F 1L = 0,014 mol/l Primera Edición

5 B) Sabemos = 1000 ppb Si la concentración límite de flúor es 2,7x10 2 ppm, para conocer su valor en ppb debemos realizar una regla de tres ppb 2,7 x10 2 ppm x Siendo X la incógnita, que corresponde a la concentración en ppb tenemos: x ppb = 2,7 x10 2 ppm 1000 ppb x ppb = 2, ppb C) Ahora, para transformar de ppm a ppt utilizamos la siguiente relación: = ppt Y mediante una regla de tres tenemos ppt 2,7 x10 2 ppm x Siendo X la incógnita, que corresponde a la concentración en ppt tenemos: x ppt = 2,7 x10 2 ppm ppt x ppt = 2, ppt Ejercicio 4: Qué cantidad de Arsénico se necesita para preparar 70L de una solución que contenga 53 ppm? Los ppm en disoluciones líquidas se expresan como miligramos (mg) de analito sobre litro (L) de solución. ppm = mg analito Vol (L) solución Por lo tanto para determinar la masa de arsénico, debemos despejar los mg de analito de la anterior ecuación. Primera Edición

6 mg As = ppm Vol (L)solución mg As = 53 mg L 70 L mg As = 3710 mg Primera Edición

7 Responsables académicos Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencia.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Douglas A. Skoog (2015); Fundamentos Learning. de Química Analítica (9a. ed), México, D.F. Cengage Primera Edición

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química Resultados de aprendizaje GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre métodos de análisis por titulación, para la resolución de ejercicios,

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Química Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química Resultados de aprendizaje GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre métodos de análisis por titulación, para la resolución de ejercicios,

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Disoluciones II: unidades químicas de concentración y dilución SGUICES044CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 C Aplicación 2 B Aplicación 3 B Aplicación 4 C Comprensión

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLÉCULAR

GUÍA DE EJERCICIOS FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLÉCULAR GUÍA DE EJERCICIOS FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLÉCULAR Área Química Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD)

GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD) GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUIIBRIO DE SOUBIIDAD) Área Química Resultados de aprendizaje Identifica, aplica y analiza conceptos básicos relacionados con equilibrio de solubilidad para la resolución de ejercicios,

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Soluciones 1. a velocidad de disolución de un soluto en un solvente depende de: I. a temperatura II. a agitación III. a superficie de contacto Son correctas: A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE TITULACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS DE TITULACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Área Química GUÍA DE EJERCICIOS DE TITUACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Resultados de aprendizaje Área Química Aplicar conceptos básicos sobre sustancias ácidas y básicas, en la resolución de ejercicios, desarrollando

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS GASES

GUÍA DE EJERCICIOS GASES GUÍA DE EJERCICIOS GASES Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conceptos básicos de gases en la resolución de ejercicios. Desarrollar pensamiento lógico y sistemático en la resolución de problemas.

Más detalles

Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente.

Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente. Disoluciones Contenidos Identificar en una disolución el soluto y el disolvente. Clasificar los tipos de disoluciones según el estado físico del soluto y el disolvente. Efectuar cálculos de determinación

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS ELECTROQUÍMICA

GUIA DE EJERCICIOS ELECTROQUÍMICA GUIA DE EJERCICIOS ELECTROQUÍMICA Ecuación de Nernst y Leyes de Faraday Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de electroquímica para la resolución de ejercicios, desarrollando

Más detalles

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO IONICO

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO IONICO GUÍA DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO IONICO Resultados de aprendizaje Analiza conceptos básicos sobre equilibrio iónico, para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y sistemático. Contenidos

Más detalles

SEMINARIO FORMATIVO SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

SEMINARIO FORMATIVO SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO FORMATIVO SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Preparado por: Dr. Julio César Marín L. Prometeo-SENESCYT Manta, septiembre

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Resultados de aprendizaje GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre equilibrio iónico, para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

TEMA 1. Introducción a la Química Analítica

TEMA 1. Introducción a la Química Analítica 1.1 Definiciones y recordatorios La Química Analítica es una rama de la Química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material, sustancia o muestra, mediante diferentes métodos

Más detalles

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste

Más detalles

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller 18-1-2015 CONCEPTO DE DISOLUCIÓN DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias en igual o distintos estados

Más detalles

Unidades químicas de Concentración Objetivo Nº 4

Unidades químicas de Concentración Objetivo Nº 4 UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.E. N S 2991 D 2023// SAN CRISTÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA RIF.: J-09009977-8 Materia de Química 4 Año San Cristóbal 27 de marzo de 2014 Unidades

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Resultados de aprendizaje GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO IÓNICO Área Química Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre equilibrio iónico, para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

Molaridad, normalidad y molalidad

Molaridad, normalidad y molalidad Molaridad, normalidad y molalidad por Cristina Andrade Guevara Una disolución es una mezcla homogénea cuyo resultado es la causa de disolver cualquier sustancia en un líquido. En estos casos el solvente

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ISÓTOPOS

GUÍA DE EJERCICIOS ISÓTOPOS GUÍA DE EJERCICIOS ISÓTOPOS Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y sistemático. Contenidos

Más detalles

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL Unidades de medida Tabla de contenido Introducción... 3 I. UNIDADES Y CONVERSIONES... 4 II. Factores de conversión... 4 Procedimiento... 4 Unidades de medidas

Más detalles

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO Área Química Resultados de aprendizaje Conocer y analizar las características de un sistema en equilibrio y en base a condiciones iniciales de esté, determinar concentraciones

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración MATERIA Soluciones y unidades de concentración MEZCLAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua Aire Acero COMPUESTOS Agua Etanol Benceno SUSTANCIAS PURAS ELEMENTOS

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración Soluciones y unidades de concentración Dra. Dra. Patricia Patricia Satti, Satti, UNRN UNRN MATERIA MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua

Más detalles

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN: CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: ESTEQUIOMETRÍA DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Resolver problemas basados en la estequiometría de las soluciones, ampliando los conocimientos para ser aplicados criteriosamente

Más detalles

Equilibrio de solubilidad Kps:

Equilibrio de solubilidad Kps: Equilibrio de solubilidad Kps: 1. Escribir las ecuaciones de disociación y la expresión del producto de solubilidad (Kps) para las siguientes sales: CaF 2 ; PbSO 4 ; AgCl; Fe(OH) 3 ; Ag 2 CO 3. Estos son

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Guía Termoquímica 1. Calcular la variación de energía para un proceso endotérmico en el cual el sistema absorbe 65 de calor y también recibe de su ambiente 12 de trabajo. E = q + W = 65 + 12 = 77 2. El

Más detalles

Normalidad (definición, problemas y estequiometría), fracción molar, molalidad e interconversión de unidades. Química General II 2011

Normalidad (definición, problemas y estequiometría), fracción molar, molalidad e interconversión de unidades. Química General II 2011 Normalidad (definición, problemas y estequiometría), fracción molar, molalidad e interconversión de unidades. Química General II 2011 Normalidad Unidad de concentración del soluto en una disolución. No

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES Introducción Definición Métodos de separación de las soluciones Principales clases de soluciones

Más detalles

QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES

QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES 1 QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración: SOLUCIONES QUÍMICAS Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma

Más detalles

Disoluciones y cálculos de concentraciones

Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos o más sustancias en proporciones variables.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS LEYES PONDERALES

GUÍA DE EJERCICIOS LEYES PONDERALES GUÍA DE EJERCICIOS LEYES PONDERALES Área Química Resultados de aprendizaje Interpreta y relaciona leyes y conceptos básicos para la química en la resolución de ejercicios de forma lógica. Contenidos 1.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO DE ECUACIONES POR MÉTODO ALGEBRAICO

GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO DE ECUACIONES POR MÉTODO ALGEBRAICO GUÍA DE EJERCICIOS EQUILIBRIO DE ECUACIONES POR MÉTODO ALGEBRAICO Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conocimientos matemáticos y sobre leyes ponderales en el equilibrio de ecuaciones químicas

Más detalles

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)?

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)? Molaridad Es el número de moles de soluto por litro de disolución. Molaridad = Número de moles 1 L disolución De manera práctica, un mole corresponde a la cantidad de sustancias que numéricamente equivale

Más detalles

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira

DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES. MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES MSc. Marilú Cerda Lira DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES Introducción Definición Principales clases de soluciones Clasificación Modos de expresar las concentraciones

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES Química General SOLUCIONES 6 horas

Más detalles

TEMA 7: Problemas de Química

TEMA 7: Problemas de Química TEMA 7: Problemas de Química Tema 7: Problemas de Química 1 1.- REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es un proceso en el que se unen varias sustancias llamadas reactivos y se transforman en otras sustancias

Más detalles

CANTIDAD DE SUSTANCIA Y NUMERO DE PARTÍCULAS

CANTIDAD DE SUSTANCIA Y NUMERO DE PARTÍCULAS CANTIDAD DE SUSTANCIA Y NUMERO DE PARTÍCULAS Las moléculas están formadas por átomos 1 molécula de CO 2 está formada por: 1 átomo de C y 2 átomos de O 1 molécula de O 2 está formada por: 2 átomos de O

Más detalles

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012 UNIDADES QUIMICAS ING Roxsana M Romero A Valencia, Febrero 2012 1 UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERIIOS RESUELTOS DISOLUIONES 1.- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua. alcula a) la concentración de la en % en masa y b) su molalidad. Ar(Na) 2. Ar(O)16. Ar(H)1. NaOH 20 a) % NaOH.100 % NaOH.100

Más detalles

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 1 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de NaCl en agua

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I Resolución y Rúbrica

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I Resolución y Rúbrica ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I Resolución y 1 (10 puntos).

Más detalles

1 de 8

1 de 8 http://www.matematicaaplicada.info 1 de 8 Marquetalia, 7 de Noviembre de 011 1. Se hacen reaccionar 180g de sulfato férrico con 00g de ioduro de sodio (85% de pureza) obteniéndose 98g de iodo, sulfato

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES 1- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua Calcula a) la concentración de la en % en masa b) su molalidad Ar(Na) 2 Ar(O)16 Ar(H)1 NaOH 20 a) % NaOH % NaOH % NaOH,45

Más detalles

UD 0. Cálculos en química

UD 0. Cálculos en química UD 0. Cálculos en química 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Cálculos estequiométricos. 2.0 Cálculos con moles 2.1 Cálculos con masas 2.2 Cálculos con volúmenes gaseosos 2.3 Rendimiento y pureza 3-

Más detalles

Repaso de Sistemas de concentración molar

Repaso de Sistemas de concentración molar Repaso de Sistemas de concentración molar Prof. José A. Pérez Química Analítica 1 Unidades de Concentración molaridad, molalidad, % masa, % volumen, %masa/volumen, partes por mil (ppmil), partes por millón

Más detalles

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016

ECBTI QUIMICA GENERAL Semestre I 2016 Fase III (actividad grupal) DESARROLLO EJERCICIOS FASE GRUPALES Desarrollo tomado del grupo 361con ajuste: Enunciados de los ejercicios. 1. Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE Química Analítica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE 2015 Una solución es una mezcla homogénea de dos o

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1 COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS LÍQUIDOS Y DE SUS SOLUCIONES Aun cuando las partículas (átomos o moléculas)que constituyen

Más detalles

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Año 2017 Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más componentes, llamadas sustancias

Más detalles

CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES

CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES Clase de problemas Nº 2 CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES Introducción Las soluciones son mezclas homogéneas de componentes que no reaccionan entre si sino que se disuelven: Solución = Soluto + Solvente El

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos

QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos EL RINCÓN DEL APROBADO Tu academia en Orense Galerías Santo Domingo 607342451 QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos A.1.- Átomo, peso atómico, peso molecular, mol. Un átomo es una

Más detalles

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Preparando una solución Molaridad Iones en solución Dilución Estequiometría de solución Titulaciones Titulaciones ácido-base 1.Concentración de Soluciones Al

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

GUÍA DE EJERCICIOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS GUÍA DE EJERCICIOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS Área Química Resultados de aprendizaje Identifica, analiza e interpreta conceptos básicos sobre los diferentes métodos gravimétricos, para la resolución de ejercicios,

Más detalles

Estequiometria estequio metría

Estequiometria estequio metría La estequiometria es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces,

Más detalles

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. Conceptos básicos La masa de los átomos se mide en unidades de masa atómica (u) La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. 12 g de carbono-12

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 1. Porcentaje masa/masa (%m/m) Cantidad en masa (g) de un componente

Más detalles

Ejercicios resueltos sobre el estado de agregación de la materia. Estudio de las disoluciones

Ejercicios resueltos sobre el estado de agregación de la materia. Estudio de las disoluciones Ejercicios resueltos sobre el estado de agregación de la materia. Estudio de las disoluciones Recordemos algunos conceptos teóricos en nuestro nivel. Toda disolución tiene dos componentes: a) Soluto b)

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº 7 SOLUCIONES Profesor Titular: Daniel José

Más detalles

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g)

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g) FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES MASA DE LA DISOLUCION: MASA DEL SOLUTO + MASA DEL DISOLVENTE VOLUMEN DE LA DISOLUCION = MASA DE LA DISOLUCION DENSIDAD DE LA DISOLUCION PORCENTAJE MASA POR MASA: CONCENTRACION

Más detalles

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea

Más detalles

Principios y conceptos básicos de Química

Principios y conceptos básicos de Química Principios y conceptos básicos de Química Se estudiarán durante las dos primeras quincenas, estos contenidos están en el tema 2 del libro de texto. Quincena 1ª - Repaso de conceptos estudiados en ESO (Densidad,

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conocimientos anteriores de gases y soluciones en la resolución de ejercicios de estequiometria, favoreciendo el pensamiento

Más detalles

Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP

Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP Repaso N 1: REPASO DE SOLUCIONES, ESTEQUIOMETRÍA Y REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN 1-Soluciones Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La especie minoritaria se denomina soluto y

Más detalles

Resolución ejercicios del Práctico 2

Resolución ejercicios del Práctico 2 Resolución ejercicios del Práctico 2 1- a) 0.150 mol de acetileno, C 2 H 2, contiene: Un mol de C 2 H 2 contiene 6.022 x 10 23 moléculas, entonces Nº moléculas = 0.150 mol. 6.022 x 10 23 moléculas/mol

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo forman quedan libres y se reparten entre las moléculas del líquido que se sitúan a su alrededor. Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Más detalles

FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen

FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen 1. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en 1 L de agua. Sol.: 2,9% 2. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en

Más detalles

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

Problemas resueltos de propiedades coligativas.

Problemas resueltos de propiedades coligativas. Problemas resueltos de propiedades coligativas. Propiedades aditivas: las propiedades son aditivas cuando son iguales a la suma de los valores aislados de sus componentes Propiedades constitutivas: una

Más detalles

Universidad de Oviedo

Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo GRADO EN BIOTECNOLOGÍA EXPERIMENTACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA I Área de Química Física Curso 2010/2011 DOCUMENTO TÉCNICO 12: CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES El Vocabulario Científico

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE LA UNIDAD 1

EJERCICIOS RESUELTOS DE LA UNIDAD 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA UNIDAD 1 A) Masas moleculares 1. Si las masas atómicas del carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H) son 12, 16 y 1 u, respectivamente, calcula las masas moleculares, y la masa

Más detalles

Unidad III CLASE Nº 3

Unidad III CLASE Nº 3 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL Unidad III CLASE Nº 3 Unidades de Concentración 1 Se utilizan

Más detalles

Tema 2. Estequiometría

Tema 2. Estequiometría Tema 2. Estequiometría Masas Atómicas Escala del carbono 12 Masas atómicas relativas Concepto de mol Relaciones de masa de las fórmulas químicas Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

CAPITULO 6 : Soluciones

CAPITULO 6 : Soluciones CAPITULO 6 : Soluciones Gran parte de los líquidos que conocemos o que manejamos habitualmente son soluciones o disoluciones. El agua de mar, la saliva, la orina, la lavandina, el vinagre y al agua que

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 6: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 6: ENUNCIADOS Tema: EQUILIBRIO QUÍMICO HOJA DE PROBLEMAS 6: ENUNCIADOS 1. ( ) Se ha hallado que una mezcla en equilibrio 2 SO 2 + O 2 2 SO 3 contenida en un recipiente de 2 litros a una temperatura determinada, contiene

Más detalles

GUÍA PEDAGÓGICA DE QUÍMICA ESTADO FÍSICO DE LA SOLUCIÓN ESTADO FÍSICO DE LOS COMPONENTES PUROS EJEMPLOS

GUÍA PEDAGÓGICA DE QUÍMICA ESTADO FÍSICO DE LA SOLUCIÓN ESTADO FÍSICO DE LOS COMPONENTES PUROS EJEMPLOS INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO Undécimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Concentración de las soluciones TIEMPO: 10 horas DOCENTE: José

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE 1. Realice los cálculos necesarios para llenar el siguiente cuadro (asuma neutralización completa para ácidos y bases): HNO 2 H 4 P 2 O 7 Al(OH) 3 Ba(OH)

Más detalles

El aire de la atmósfera (78% N 2 ; 21% O 2 ; 1% Ar, He, CO 2 y vapor de agua) y el agua del mar son ejemplos de soluciones.

El aire de la atmósfera (78% N 2 ; 21% O 2 ; 1% Ar, He, CO 2 y vapor de agua) y el agua del mar son ejemplos de soluciones. SOLUCIONES la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. dentro de éstas mezclas hay que distinguir las: I) mezclas propiamente dichas II) y las soluciones. El aire

Más detalles

Química: conocimientos previos

Química: conocimientos previos Química: conocimientos previos Cálculos estequiométricos Objetivos que el alumno debería alcanzar al terminar el capítulo: Utilizar el concepto de mol para resolver problemas numéricos donde intervengan

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACION

UNIDADES DE CONCENTRACION INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUIMICA CURSO: QU-1107 QUIMICA BASICA II SISTEMA DE INSTRUCCION PERSONALIZADA (S.I.P.) UNIDAD 2 DISPERSIONES II: Unidades de concentración, Preparación de

Más detalles

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ MARBELIS MELENDEZ CURSO: 4to

Más detalles

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES?

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES? LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA GRADO 11 DISOLUCIONES Prof. Juan Gabriel Perilla Jiménez Propósito General: Reconocer la presencia, comportamiento, importancia

Más detalles