He Li Be B C N O F Ne

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "He Li Be B C N O F Ne"

Transcripción

1 Colegio el Armelar Institución Teresiana SISTEMA PERIÓDICO La tabla periódica, o sistema periódico de los elementos, fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus propiedades facilitando su estudio. Los actínidos (14 elementos) se considera que están incluidos en la casilla del Actinio. Los lantánidos (14 elementos) se considera que están incluidos en la casilla del Lantano. Alcalinos Alcalino-térreos H He Li Be B C N O F Ne La Ac Lantánidos Actínidos Boroideos o Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Elementos de transición El hidrógeno, el elemento más ligero, tiene propiedades singulares, por eso a menudo no se le coloca en ninguno de los grupos. En la tabla periódica los elementos se clasifican en filas, periodos, y columnas, grupos o familias. Todos los elementos de un grupo tienen propiedades químicas semejantes. Mendeleiev ordenó los elementos de menor a mayor masa atómica, aunque en dos ocasiones (Ar y K, Te y I) tuvo que invertir el orden para que los elementos se situaran en el grupo que les correspondería por sus propiedades químicas. El número del periodo nos da el número total de capas u órbitas de los átomos. Anfígenos o Calcógenos Halógenos Gases nobles Configuración de la última capa (n es el número de la última capa, coincide con el número del periodo): Alcalinos: ns 1 Alcalino-térreos: ns 2 Boroideos: ns 2 p 1 Carbonoideos: ns 2 p 2 Nitrogenoideos: ns 2 p 3 Anfígenos : ns 2 p 4 Halógenos: ns 2 p 5 Gases nobles: ns 2 p 6 (excepto He) El último subnivel de la configuración electrónica nos indica el grupo o familia. 1

2 Todos los elementos de un mismo grupo tienen la misma estructura electrónica en su última capa o capa de valencia, de ahí que tengan unas propiedades químicas similares. Las propiedades químicas de los elementos están íntimamente ligadas a la estructura electrónica de su última capa. Una línea quebrada separa, aproximadamente, los metales (que se sitúan a la izquierda de la línea) y los no metales (a la derecha). H He Li Be B C N O F Ne La Ac A izquierda y derecha de la línea que divide metales y no metales se sitúan una serie de elementos (trama oscura) que tienen propiedades de ambos, son los llamados semimetales o metaloides. Los gases (trama vertical) se concentran a la derecha del S.P Los gases nobles tienen una estructura electrónica especialmente estable que se corresponde con ocho electrones en su última capa: ns 2 p 6 (excepto el He que tiene dos). Buena parte de los metales típicos : hierro, cobre, zinc, plata, oro se encuentran entre los elementos de transición. Todos los elementos tiende a adquirir la estructura de gas noble. Para eso tratan de captar o perder electrones. Los elementos, como los halógenos o anfígenos, a los que les faltan solamente uno o dos electrones para adquirir la configuración de gas noble, tienen mucha tendencia a captar electrones transformándose en iones con carga negativa. Se dice que son muy electronegativos. En general los no metales son elementos electronegativos y tienden a captar electrones para dar iones negativos. Los elementos, como los alcalinos o alcalinotérreos, que están muy alejados de la configuración del gas noble siguiente, les resulta mucho más sencillo perder uno o dos electrones y adquirir la configuración electrónica del gas noble anterior. Por tanto, mostrarán mucha tendencia a formar en iones con carga positiva. Se dice que son muy poco electronegativos. En general los metales son poco electronegativos y tienden a perder electrones para dar iones positivos. Los metales tienen energías de ionización bajas (cuesta muy poco arrancarles un electrón), la razón es bastante sencilla: si tienden a ceder electrones bastará con comunicarles muy poca energía para que los cedan. Los no metales, sin embargo, muestran energías de ionización elevadas: si lo que quieren es captar electrones mostrarán muy poca tendencia a cederlos. Por tanto, habrá que comunicarles mucha energía para arrancárselos. 2

3 Configuración electrónica y Sistema Periódico La tabla periódica está estructurada de manera que todos los átomos de una columna tienen los mismos electrones de valencia. Así los metales alcalinos de la primera columna tienen todos un electrón de valencia en un orbital s, ó el grupo de los halógenos que tienen 7 electrones de valencia: dos en el orbital s y 5 en los tres orbitales p. Esto está relacionado con el número de electrones que han de perder o ganar para tener la configuración electrónica estable de los gases nobles y por lo tanto, con las valencias iónicas de los elementos. Covalencia La COVALENCIA o valencia covalente indica los enlaces covalentes que puede formar un elemento. Esta valencia coincide con el número de electrones desapareados. Para otros casos como el berilio, el carbono, en que se observan valencias diferentes a las reales, según su configuración, se establece el concepto de promoción de electrones a orbitales un poco superiores energéticamente. Para el caso del Azufre 3s 2 p 4 : por el criterio de promoción aparecen las valencias restantes conocidas. Sin este criterio la única valencia posible para el azufre sería 2. 3

4 Si agrupamos las columnas del Sistema Periódico en función del último tipo de orbital que se ha llenado tendremos: A la izquierda, están los metales alcalinos y alcalinotérreos, donde se están llenando los orbitales s. A mano derecha, están los grupos del 13 a 18, en los cuales se están llenando los orbitales p. En la mitad de la tabla periódica, están los metales de transición, en los cuales se están llenando los orbitales d. Debajo de los metales de transición están las dos filas de elementos en los cuales se están llenando los orbitales f; los lantánidos y los actínidos. En resumen: La distribución de los elementos en la tabla periódica sigue el orden de llenado de los orbitales en la configuración electrónica de los elementos. 2, 6, 10 y 14 son el número de electrones que pueden albergar los orbitales s, p, d y f respectivamente (que corresponden al número cuántico del momento angular l=0,1, 2, 3) El primer subnivel de orbitales s es el 1s, del subnivel p es el 2p, del subnivel d es el 3d y del subnivel f es el 4f. ( es decir no existen los orbitales 1 p, 1 d, 2d, 1f, 2f y 3f). Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas. Ley de periodicidad de Moseley. 4

5 Energía de ionización Se define la energía de ionización (algunas veces se le llama potencial de ionización) como la energía que hay que comunicar a un átomo neutro, y en estado gaseoso, para arrancar el electrón más débilmente retenido: X (g) + E. I X + + e - Rigurosamente deberíamos de hablar de primera energía de ionización cuando se arranca el primer electrón, segunda energía de ionización cuando arrancamos el segundo (siempre mayor ya que hay que extraer una carga negativa de un átomo con carga positiva), tercera energía de ionización cuando arrancamos el tercero etc. La energía de ionización dependerá de la fuerza con que el electrón esté ligado al núcleo y ésta aumentará si la carga del núcleo es grande y la distancia pequeña. Teniendo en cuenta que cuando nos desplazamos hacia la derecha en un periodo los electrones de la capa de valencia se sitúan a la misma distancia del núcleo, mientras que el número de protones crece, la energía de ionización crecerá hacia la derecha. Elemento Li Be B C N O F Ne E.I (kj/mol) 520,2 899,5 800,6 1086,5 1402,3 1313,9 1681,0 2060,7 Como se observa en la tabla la tendencia es a crecer hacia la derecha. Se observan valores anormalmente altos para el Be y el N que se pueden explicar por la especial estabilidad de la configuración 2s 2 (con el nivel s lleno) para el Be y 2s 2 p 3 (con el nivel p semilleno) para el N. Obrservar la gran energía de ionización del Ne debido a la gran estabilidad de la estructura 2s 2 p 6. Si descendemos en un grupo la distancia al núcleo aumenta (a medida que descendemos aumenta el número de capas), mientras que el aumento de la carga nuclear ejerce menor influencia debido a que los electrones situados en órbitas inferiores apantallan en gran medida la carga del núcleo. La energía de ionización, por tanto, disminuye a medida que se desciende en un grupo. Elemento E.I (kj/mol) Li 520,2 Na 495,8 K 418,8 Rb 403,0 Considerando la variación en conjunto diremos que los elementos con una energía de ionización elevada se situarán en la parte superior derecha de la tabla periódica y los que tienen una energía de ionización más baja lo harán en la parte inferior izquierda de la tabla. De manera general los no metales tienen energías de ionización elevadas mientras que los metales muestran energías de ionización bajas. Energía de ionización creciente Energía de ionización creciente Tabla: Merck. 5

6 La electronegatividad mide la tendencia de los elementos a captar electrones. Electronegatividades altas indican gran apetencia por los electrones. Los no metales son muy electronegativos. Una electronegatividad baja indica tendencia a perder electrones. Los metales tienen electronegatividades bajas. En un periodo la electronegatividad aumenta hacia la derecha. En un grupo los elementos más electronegativos son los situados más arriba y la electronegatividad disminuye a medida que se desciende. Electronegatividad En conjunto, por tanto, la electronegatividad aumenta hacia arriba y hacia la derecha. Los elementos más electronegativos son los situados en el ángulo superior derecho de la tabla. Tamaño de los átomos El tamaño de un átomo viene condicionado por dos factores: El número de capas que posea. Los átomos que tengan más capas tendrán, lógicamente, un tamaño superior a aquellos otros que posean pocas capas. El número de electrones situado en la última capa o capa de valencia. La existencia de muchos electrones en la última capa hace que aumente el tamaño del átomo, ya que los electrones, al ser cargas negativas, se repelen y tienden a separarse unos de otros. La carga del núcleo. Un electrón situado a determinada distancia del núcleo estará más fuertemente atraído por éste (tendiendo a situarse a menor distancia) si la carga nuclear es grande. Si nos situamos en un grupo, los átomos tendrán mayor número de capas a medida que descendemos. Los elementos más pequeños estarán situados en la parte superior y los más voluminosos en la parte de abajo del sistema periódico. Valores de electronegatividad. Fuente: Merck. Radios atómicos. Fuente: Merck. En un periodo todos los elementos tienen igual número de capas (aunque los elementos de transición colocan los electrones en el nivel d de la penúltima capa, éste se encuentra muy cerca de la última). En los periodos cortos, y a medida que vamos hacia la derecha, aumenta la carga nuclear y la tendencia es a disminuir el tamaño de los átomos, ya que el efecto de repulsión entre los electrones no es grande debido a que no existe una gran acumulación en la capa. En los periodos largos, y hasta aproximadamente la mitad del mismo, la tendencia es a disminuir el tamaño de los átomos debido al aumento de carga nuclear. A partir de la mitad, y debido a la gran concentración de electrones, el efecto de repulsión se hace más importante y la tendencia es a que el tamaño crezca. En resumen, en los periodos largos, el tamaño decrece desde la izquierda hacia el centro y aumenta desde éste a la derecha. Los átomos más pequeños se encuentran situados hacia la mitad periodo. 6

7 Radio iónico El tamaño de un ión depende de: Su carga nuclear. Número de electrones. Orbitales en los que residen los electrones de la capa exterior. Variación periódica Los iones positivos sencillos son siempre más pequeños que los átomos de los que derivan y, al aumentar la carga positiva, su tamaño disminuye. Al perder un electrón respecto al átomo neutro, la repulsión electrónica dentro de los electrones del mismo nivel disminuye y el átomo se contrae. Los iones sencillos cargados negativamente son siempre mayores que los átomos de los que derivan. Al tener un electrón más que átomo del que deriva, las repulsiones de los electrones del mismo nivel aumentan, alejándose éstos. Al entrar un electrón más el tamaño aumenta. Dentro de un grupo, las diferencias entre los radios atómicos e iónicos son muy parecidas. Para iones con la misma carga, el tamaño aumenta conforme bajamos por un grupo de la tabla periódica. Un aumento en el número cuántico principal del orbital ocupado más externo de un ión, aumenta también el tamaño del ión así como el del átomo del que deriva. Los radios iónicos, en general, aumentan al descender por un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo. Los cationes son menores que los respectivos átomos neutros y los aniones son mayores. 7

8 Afinidad electrónica Energía desprendida en un proceso en el que un determinado átomo neutro gaseoso en estado fundamental, capta un electrón para dar un ión mono negativo gaseoso en estado fundamental. X(g) + le - X - (g) + AE Este proceso de captación de electrones suele ser favorable (la atracción nuclear compensa la repulsión electrónica. Valores de E<O). Las segundas, terceras, afinidades electrónicas son siempre energéticamente desfavorables. La energía total puesta en juego para pasar de un átomo neutro en estado fundamental y gaseoso a un ión negativo con n cargas es la suma de las afinidades electrónicas. Variación periódica: La variación de afinidad electrónica dentro del sistema periódico es similar a la variación del potencial de ionización, aunque es mucho menos periódica. A partir de estas dos propiedades se puede analizar hasta qué punto un átomo neutro se encuentra estable con su número de electrones. A mayor potencial de ionización y electro afinidad, mayor es la apetencia electrónica (electronegatividad) de la especie. Los elementos con las afinidades electrónicas más altas son los situados cerca del oxígeno, el flúor y el cloro. Los elementos que tienen mayor actividad química son los que tienen un potencial de ionización muy pequeño y una afinidad electrónica muy grande. 8

9 Reactividad La reactividad de un elemento es la tendencia que posee a combinarse con otros. Variación de la reactividad en los periodos Un elemento del grupo 1 es más reactivo que otro del grupo 2, situado en su mismo período, ya que resulta más fácil perder un electrón que dos. Además, la energía necesaria para extraer un electrón (El) crece al pasar de un grupo al siguiente: El (Na) < El (Mg) < El (Al) < El (Si) Por tanto, el Na reacciona más fácilmente que el Mg (el sodio debe perder un electrón y el magnesio 2, que además retiene con mayor fuerza). La reactividad de los metales disminuye al avanzar en un período. La disminución de reactividad al avanzar a lo largo de un período continúa hasta llegar al grupo 14 (grupo del carbono). Pero a partir de aquí, los elementos alcanzan más fácilmente su octeto ganando electrones que perdiéndolos. Los elementos de los grupos 15, 16 y 17 consiguen su octeto ganando, respectivamente, 3, 2 y 1 electrón. Evidentemente, resulta más fácil atrapar 2 electrones que 3; y es aún más fácil tener que capturar solo uno. Luego: Entre los no metales, la reactividad aumenta al avanzar en un período, alcanzándose el máximo en el grupo 17. Variación de la reactividad en los grupos Al descender en un grupo, los electrones de valencia están cada vez más lejos del núcleo y experimentan menos atracción nuclear, por lo que son retenidos con menos fuerza. En consecuencia, cuanto más abajo se encuentre un metal en su grupo, más fácilmente perderá electrones. Por el contrario, un no metal captará los electrones que necesita para completar su octeto tanto más fácilmente cuanto más arriba se sitúe en su grupo. La reactividad de los metales aumenta al descender en un grupo. La reactividad de los no metales aumenta al ascender en un grupo. 9

SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO IES Meléndez Valdés Villafranca de los Barros La tabla periódica actual, o sistema periódico, ordena los elementos por el Z. Está basada en la que fue presentada por Mendeleiev en 1869

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO IES Meléndez Valdés Villafranca de los Barros La tabla periódica actual, o sistema periódico, ordena los elementos por el Z. Está basada en la que fue presentada por Mendeleiev en 1869

Más detalles

En la tabla periódica los elementos se clasifican periodos y grupos o familias.

En la tabla periódica los elementos se clasifican periodos y grupos o familias. 1 Curso: 1º medio Nombre alumno: Puntaje: Fecha: ACTIVIDAD ACUMULATIVA PROPIEDADES PERIÓDICAS Recordemos que: La primera tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. 1

LA TABLA PERIÓDICA. 1 LA TABLA PERIÓDICA. 1 Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no se conocía el concepto de número atómico puesto que no

Más detalles

PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS.

PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS. PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS. PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. CONCEPTOS PREVIOS De acuerdo con lo anterior, en un átomo hay tres partículas fundamentales: protones y neutrones,

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA.

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA. PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA. A partir de la posición de los elementos en la tabla periódica formando grupos y períodos podemos deducir la evolución de algunas propiedades

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES 4. El sistema periódico 1. Escribe la configuración electrónica de los 3 primeros elementos alcalinotérreos y explica razonadamente si estos elementos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 SISTEMA PERIÓDICO Mendeleiev (columnas) y Meyer (filas) clasificaron periodicamente los elementos basandose 1º) colocar los elementos por orden creciente de sus masa atómicas

Más detalles

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo? Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Ejercicios PSU 1. En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los

Más detalles

Primeras clasificaciones periódicas

Primeras clasificaciones periódicas Primeras clasificaciones periódicas Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación

Más detalles

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS LA TABLA PERIÓDICA PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente

Más detalles

TEMA 2.- Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas

TEMA 2.- Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas TEMA 2.- Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas CUESTIONES 11.- Los átomos neutros X, Y, Z tienen las siguientes configuraciones: X = 1s 2 2s 2 p 1 ; Y = 1s 2 2s 2 p 5 ; Z = 1s 2

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 ; B: 1s 2 2s 2 ; C: 1s 2 2s 2 2p 6. Indique, razonadamente: a) El grupo y período en los

Más detalles

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas: LA TABLA PERIÓDICA Contenido Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades

Más detalles

TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA

TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA 1. PRIMERAS CLASIFICACIONES 2. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA 2.1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI 2.2. PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA 2.3. PRINCIPIO DE MÁXIMA

Más detalles

TEMA 3 LA TABLA PERIÓDICA

TEMA 3 LA TABLA PERIÓDICA TEMA 3 LA TABLA PERIÓDICA Mª PILAR RUIZ OJEDA BORJA MUÑOZ LEOZ Contenidos: 1. Antecedentes de la Tabla Periódica 2. La TP y las configuraciones electrónicas 3. Radio atómico. Radio iónico 4. Energía de

Más detalles

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z). Tema 2. La Tabla periódica -Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar los elementos de forma que queden agrupados aquellos que tienen propiedades químicas similares El resultado es el Sistema

Más detalles

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Nº Ejercicios PSU 1. En la tabla periódica, los elementos están ordenados según un valor creciente de su

Más detalles

Es la carga real que mantiene unido a un e al núcleo. Depende de: Carga nuclear (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e interiores o repulsión

Es la carga real que mantiene unido a un e al núcleo. Depende de: Carga nuclear (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e interiores o repulsión Es la carga real que mantiene unido a un e al núcleo. Depende de: Carga nuclear (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e interiores o repulsión electrónica. Ambos efectos son contrapuestos: A mayor

Más detalles

Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico

Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico Caso más sencillo: átomo de helio (2 electrones) ĤΨ = EΨ ^ ^ Ĥ = T + V z r 12 x atracción del núcleo (+2e) sobre el electrón 1, a una distancia r 1

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Se conocen con el nombre de propiedades periódicas a aquellas propiedades relacionadas con la actividad química de los elementos y que varían de forma

Más detalles

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne

SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) La tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7

LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas Cuestiones generales. LA TABLA PERIÓDICA. 1.- Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 2.- a) Indica el nombre,

Más detalles

!!!""#""!!! !!!""#""!!! !!!""#""!!! !!!""#""!!! esa forma, de proceder o fue el azar el que hizo posible que triunfase donde otros habían fracasado?

!!!#!!! !!!#!!! !!!#!!! !!!#!!! esa forma, de proceder o fue el azar el que hizo posible que triunfase donde otros habían fracasado? UNIDAD 14 - LA TABLA PERIÓDICA & 1 Cuestiones (! "#$ ) 1 Qué criterio utilizó Mendeléiev para construir su tabla periódica? Orden creciente de su masa atómica ( A) 2 Por qué cuando Mendeléiev propone su

Más detalles

Tema 3. Sistema Periódico. 1. Origen del Sistema Periódico. 2. Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas de los elementos.

Tema 3. Sistema Periódico. 1. Origen del Sistema Periódico. 2. Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas de los elementos. Tema 3. Sistema Periódico 1. Origen del Sistema Periódico. 2. Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas de los elementos. 1. Origen del Sistema Periódico El estudio del Sistema Periódico comenzó

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos

QUÍMICA I. TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos QUÍMICA I TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos Tabla periódica La mitad de los elementos que se conocen en la actualidad se descubrieron entre 1800 y 1900. Se observaron que muchos elementos

Más detalles

Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA

Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA Gloria Angélica Fuentes Zenteno 1 Índice 2.3.1 Antecedentes 2.3.2 Componentes de la Tabla Periódica Nombre Símbolo Número y Masa atómica Estructura

Más detalles

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. Niels Bohr Principio de exclusión

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

Contenidos LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones periódicas. Primeras clasificaciones periódicas. Triadas de Döbereiner (1829) (Enlace Web):

Contenidos LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones periódicas. Primeras clasificaciones periódicas. Triadas de Döbereiner (1829) (Enlace Web): Contenidos 2 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.

Más detalles

Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA.

Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones REPASO periódicas. Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades

Más detalles

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia

Más detalles

TEMA 2 TEMA PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE ELEMENT LOS

TEMA 2 TEMA PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE ELEMENT LOS Tema 2 La Tabla Periódica TEMA 2 PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS 1. Períodos y grupos. La clasificación de Mendeléev. 2. Periodicidad de las estructuras electrónicas. 3. Periodicidad de las propiedades

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO 1 INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO CONTENIDOS 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICES003CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 C Comprensión 3 E Reconocimiento 4 D Comprensión

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICTC003TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 E Reconocimiento 3 B Reconocimiento

Más detalles

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS TABLA PERIÓDICA Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Columnas Filas GRUPOS PERÍODOS Familias de elementos con propiedades comunes Hay 18 División principal Elementos representativos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Repaso de los modelos atómicos. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.- Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) cuando un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado emite energía;

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas Tabla Periódica La Tabla periódica de los elementos que actualmente empleamos es similar a la de Mendeleiev, se ordena en función del número atómico

Más detalles

3.1. Estructura atómica

3.1. Estructura atómica 3.1. Estructura atómica Átomo Protones (+) Núcleo Neutrones (sin carga) Corteza Electrones (-) *Z Número atómico = Número de protones. Cuando el átomo está en estado neutro, Z también es equivalente al

Más detalles

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Aprendizaje esperado Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Formulación de la Tabla Periódica En 1869 los trabajos realizados

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS , APORTES DE LAS INVESTIGACIONES DE DÖBEREINER NEWLANDS, MOSELEY, MENDELEIEV Y LOTHAR MEYER Primera clasificación. Este primer intento se basó

Más detalles

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1. Comisión B. Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1. Comisión B. Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso (salonso@unq.edu.ar) Lic. Evelina Maranzana (emaran@unq.edu.ar) PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS 2 El Potencial de Ionización

Más detalles

c) El par de electrones del enlace A B se encuentra desplazado hacia A.

c) El par de electrones del enlace A B se encuentra desplazado hacia A. 1. Responda a las siguientes cuestiones justificando la respuesta. a) En qué grupo y en qué periodo se encuentra el elemento cuya configuración electrónica termina en?. 4f 14 5d 5 6s 2 b) Es posible el

Más detalles

3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA Tabla Periódica y Enlaces Atómicos. Estructura de la corteza

3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA Tabla Periódica y Enlaces Atómicos. Estructura de la corteza 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA Tabla Periódica y Enlaces Atómicos Estructura de la corteza Para distribuir los electrones alrededor del núcleo del átomo ten en cuenta lo siguiente: Los electrones del átomo se

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Conocer y describir las propiedades periódicas y su variación a través de grupos y periodos. Interpretar datos relacionados con las propiedades periódicas de los elementos. Propiedades

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Propiedades de los períodos y de los grupos. Electronegatividad

Ejercicios y respuestas del apartado: Propiedades de los períodos y de los grupos. Electronegatividad Ejercicios y respuestas del apartado: Propiedades de los períodos y de los grupos. Electronegatividad Propiedades periódicas (1) La electronegatividad en la tabla periódica disminuye cuanto más a la (1)

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Química P.A.U. ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA CUESTIONES NÚMEROS CUÁNTICOS. a) Indique el significado de los números cuánticos que caracterizan a un electrón. b) Escriba los cuatro números

Más detalles

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia Capacidad de combinación Para los elementos representativos, se define que el número de electrones de valencia de un elemento es igual al de la familia a la que pertenece Y está relacionado a la manera

Más detalles

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia Estructura de la materia 6. Aplicar el modelo mecánico-cuántico del átomo para explicar las variaciones periódicas de algunas de sus propiedades. Se trata de comprobar si el alumnado conoce las insuficiencias

Más detalles

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío, los rayos X o las ondas de radio? Tanto los rayos X como las

Más detalles

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los

Más detalles

UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA

UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA 1 Recordando la unidad 1, el átomo esta formado por un núcleo (con protones y neutrones) y una corteza de electrones. Composición del átomo: Atomo Núcleo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

EL SISTEMA PERIODICO HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIODICO HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO Durante el siglo XIX, y a medida que avanzaba el conocimiento sobre los elementos químicos, se observó que algunos de ellos tenían propiedades semejantes. Los científicos

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS 4. El sistema periódico 1. Cierto elemento en su estado neutro tiene la configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1. Razona a qué grupo y a qué periodo

Más detalles

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Se denominan propiedades periódicas, aquellas que tienen una tendencia de variación de acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica.

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015) PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015) Serie A - RADIOS ATOMICOS, VOLUMENES ATÓMICOS, PROPIEDADES GENERALES Serie B - ENERGÍA DE IONIZACIÓN, AFINIDAD ELECTRÓNICA y ELECTRONEGATIVIDAD: Serie A:

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes.

Más detalles

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: miniprueba Clase 04 Problemas 1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: a. Designar un lugar fijo para el hidrogeno. b. Ordenar los elementos

Más detalles

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas Tabla Periódica y Propiedades Periódicas Primeras clasificaciones periódicas. Fines S. XVIII Metales y no metales. 1829, Döbereiner Tríadas de comportamiento químico similar. A principios del siglo XIX

Más detalles

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica QUÍMICA FUNDAMENTAL Tabla Periódica 1 TEMAS DE ESTUDIO Construcción de la Tabla Periódica con base en la configuración electrónica Propiedades periódicas de los elementos 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ELEMENTOS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 2. Tabla periódica de los elementos FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. modelos ATÓMICOS. 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. 3. TABLA PERIÓDICA D E LOS ELEMENTOS. 4. METALES Y NO METALES. 5. PROPIEDADES DE LOS

Más detalles

Tema 15. Tema 15. Clasificación periódica de los elementos

Tema 15. Tema 15. Clasificación periódica de los elementos Tema 15 Clasificación periódica de los elementos 15.1 Configuración electrónica 15.2 El sistema periódico 15.3 Propiedades atómicas 15.4 Energía de ionización 1 2 15.1 Configuración electrónica La ecuación

Más detalles

Que es? Tabla periódica TEMA 4

Que es? Tabla periódica TEMA 4 TEMA 4 Química General e Inorgánica A Tabla periódica 4.1 Que es? Un esquema que representa a todos los elementos químicos conocidos. Los elementos están dispuestos por orden de número atómico creciente

Más detalles

Examen ud. 2 Sistema periódico

Examen ud. 2 Sistema periódico Examen ud. 2 Sistema periódico Elija 1 de las 2 primeras cuestiones. 1. Dado los elementos de números atómicos 19, 23 y 48. a) Cuántos electrones desapareados tiene el de mayor número atómico? (0,5 puntos)

Más detalles

EL ÁTOMO. Estructura del átomo. Núcleo. Envoltura. La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos

EL ÁTOMO. Estructura del átomo. Núcleo. Envoltura. La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos ESTRUCTURA ATOMICA EL ÁTOMO La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos Estructura del átomo Envoltura Núcleo ESTRUCTURA Y CONSTITUCIÓN DEL ÁTOMO electrones protones neutrones CARACTERÍSTICAS

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO ESTRUCTURA ATÓMICA. SISTEMA PERIÓDICO Y PROPIEDADES 1.-/ Determine la línea espectral que corresponde a la transición entre el quinto y el décimo nivel electrónico del átomo de hidrógeno. Dato: Constante

Más detalles

Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato

Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato Sistema Periódico de los elementos 2º Bachillerato Índice 1. Clasificación de los elementos 2. Núcleo atómico 3. Configuración electrónica 4. La tabla periódica 5. Propiedades periódicas Tamaño y radio

Más detalles

TEMA 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

TEMA 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS TEMA 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS E1A.S2010 Indique el máximo número de electrones de un átomo que pueden tener los siguientes números cuánticos, asigne los restantes

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Teoría Atómica y Sistema Periódico 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula la masa atómica del carbono sabiendo que consta de un 98,89% de C-12 (masa 12,00 u) y un 1,108% de C-13 (masa 13,0034 u). Ejercicio nº 2 Calcula la masa atómica del hidrógeno

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica:

IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: X s s p Y s s p Z s s p 3s a) Indica el grupo y período

Más detalles

ELEMENTO Nº ATÓMICO (Z) CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

ELEMENTO Nº ATÓMICO (Z) CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA CUESTION 1 QUÍMICA JULIO 2013 OPCIÓN B Considere los elementos A, B, y C, de números atómicos A=33, B=35, C=38, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones: (0,5 puntos cada apartado) a) Escriba

Más detalles

MECÁNICA CUÁNTICA. Figura1 Figura 2

MECÁNICA CUÁNTICA. Figura1 Figura 2 MECÁNICA CUÁNTICA La teoría cuántica de Planck, la dualidad partícula-onda de De Broglie y el principio de incertidumbre de Heisenberg, constituyen la base de la mecánica cuántica. Dualidad partícula-onda

Más detalles

UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Cómo surge la tabla periódica? De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa como criterio de orden. De la necesidad

Más detalles

SGUICTC050TC33-A17V1. Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas

SGUICTC050TC33-A17V1. Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas SGUICTC050TC33-A17V1 Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada 1 D Reconocimiento Media 2 E Reconocimiento Fácil 3 B Reconocimiento Fácil 4 E Comprensión

Más detalles

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Partículas constituyentes del átomo Carga Masa Protón +e 1 u Neutrón 0 1 u Electrón -e 1/1837 u e = 1,6 10-19 C u = unidad de masa atómica = 1,66 10-24 g Número atómico (Z) = nº

Más detalles

TEMA 3. EL ÁTOMO. Cómo vamos a estudiar este tema? Sigue el diagrama!

TEMA 3. EL ÁTOMO. Cómo vamos a estudiar este tema? Sigue el diagrama! @quimicapau: Y fueron felices y alcanzaron 8 electrones en la capa de valencia TEMA 3. EL ÁTOMO Cómo vamos a estudiar este tema? Sigue el diagrama! Estructura atómica: - Número atómico (Z), - Número másico

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1.- MODELOS ATÓMICOS * TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1808) - La materia está formada por átomos, que son pequeñas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. H Li Be B C N O. F Na Mg Al Si P S

LA TABLA PERIÓDICA. H Li Be B C N O. F Na Mg Al Si P S LA TABLA PERIÓDICA CONTENIDOS.- Primeras clasificaciones periódicas... Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica actual (relación estructura electrónica y reactividad). 2.. Ley de Moseley.

Más detalles

1 MODELACIÓN (Por ejemplo): Con ayuda de la tabla periódica, completo el siguiente cuadro:

1 MODELACIÓN (Por ejemplo): Con ayuda de la tabla periódica, completo el siguiente cuadro: Área: Ciencias naturales Nombre: Fecha: Grado: 8º Asignatura: Biologia Docente :Jorge Alexander Agudelo Badillo Tema ENLACES QUÍMICOS Y SUS CLASES De todos los elementos de la tabla periódica, solo el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA 1. La configuración electrónica del átomo del elemento E es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA. Utilizando el siguiente esquema vamos a configurar los electrones de los átomos e iones del ejercicio:

ESTRUCTURA ATÓMICA. Utilizando el siguiente esquema vamos a configurar los electrones de los átomos e iones del ejercicio: ESTRUCTURA ATÓMICA 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes. Utilizando el siguiente

Más detalles

TEMA 1: Estructura Atómica

TEMA 1: Estructura Atómica TEMA 1: Estructura Atómica 1. Configuraciones electrónicas. 2. Propiedades periódicas: Energía de activación Afinidad electrónica Electronegatividad Descripción mecánico- cuántica del átomo: Orbitales

Más detalles

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?

Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica:

IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: 1 5 X 1s s p Y 1s s p Z 1s s p 3s a) Indica el grupo

Más detalles

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas.

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas Tabla periódica: es un rearreglo tabular de los elementos químicos. Ley periódica: las propiedades físicas como químicas de los elementos varían en forma periódica conforme aumenta la masa atómica. 1 Radios

Más detalles

1º BACH Física y Química TEMA 1 Naturaleza Atómica de la Materia

1º BACH Física y Química TEMA 1 Naturaleza Atómica de la Materia 1º BACH Física y Química TEMA 1 Naturaleza Atómica de la Materia 1,- Un átomo de Hidrógeno en su estado fundamental recibe una energía de 13 056 ev. Averiguar hasta que nivel ascenderá el electrón y cuál

Más detalles