CURSO TALLER ACTIVIDAD 4 MULTÍMETRO BANCO DE LÁMPARAS MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO TALLER ACTIVIDAD 4 MULTÍMETRO BANCO DE LÁMPARAS MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE ALTERNA"

Transcripción

1 CURSO TALLER ACTIVIDAD 4 MULTÍMETRO BANCO DE LÁMPARAS MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE ALTERNA FUENTE DE VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA En nuestro medio la principal fuente de voltaje de corriente alterna, es el toma convencional que proporcional 110 voltios RMS de corriente alterna a una frecuencia de 60 Hz. Un toma de voltaje de corriente alterna normalmente permite la conexión a la FASE y el NEUTRO como se muestra en la figura 1. El pin de la ranura más grande se conecta al NEUTRO, y el pin de la ranura más pqueña se conecta a la FASE. Los tomas más actuales, permiten el trabajo con contactos ATERRIZADOS, como se muestra en la figura 1. Figura 1. Toma de 110 voltios de C.A conexión a fase, neutro y tierra. En los tomas con conexión a tierra, el orificio circular del toma se conecta a un alambre con una conexión a tierra. La conexión a tierra es por seguridad y se hace para canalizar cualquier descarga que desde un aparato pueda fluir hacia una persona desviándolo a tierra física, protegiendo y evitando los famosos choques eléctricos. Figura 2. Toma de 110 voltios de C.A identificación de fase, neutro y tierra. 1

2 RECONOCIMIENTO DE UN TOMA CONVENCIONAL DE C.A Para identificar la fase y el neutro en un toma de 110 voltios de corriente alterna, se usa un detector de tensión, llamado popularmente busca-polos o chequeador, como se muestra en la figura 3 Figura 3. Detector de tensión. Esta herramienta es en forma de destornillador, que también puede ser empleado como tal, si bien es mejor no hacerlo para no dañarlo, y destinar su uso exclusivamente para identificar los polos de un toma. La pala esta descubierta, en tanto que la varilla y el mango están aislados. La varilla entra en contacto en el interior del mango, con una resistencia de alto valor y con una lámpara testigo hasta llegar a una plaquita que sobresale en la parte opuesta del mismo mango. Tocando con la boca del busca-polos un conductor que se halle bajo tensión, la corriente eventualmente presente entra y pasa por la varilla y por la resistencia y la lámpara, hasta llegar al dedo que toca el contacto exterior y, por lo tanto, el cuerpo del operador cierra el circuito, ya que se apoya sobre el suelo. De esta manera se produce el encendido de la lámpara que denuncia la presencia de la tensión. El operador no sufre ningún daño (y no se da cuenta en absoluto del paso de la corriente por su cuerpo), pues la resistencia del busca-polos es tan elevada que no deja pasar más de un miliamperio de corriente, que pasa completamente desapercibida. Si la lámpara testigo del busca-polo no se enciende, ello quiere decir que el contacto que se ha establecido con el conductor corresponde a un neutro. Pero puede darse el caso de que no se encienda la lámpara por otras causas, por ejemplo: si está rota, si el busca-polo no establece buen contacto o si el conductor se halla desconectado. Es aconsejable, en primer lugar, intentar "tocar" con el busca-polos un conductor en el que con casi toda seguridad pasa la corriente, por ejemplo: en el enchufe de una lámpara encendida. Por otra parte han que tener en presente que si cae al suelo el busca-polos, es preciso comprobar inmediatamente que la lámpara no haya sufrido ningún daño. Si, por el contrario, fuese así, ello podría conducir a engaño en el caso de que no se encendiera la lámpara incluso poniendo al instrumento en contacto con un conductor de fase, con graves consecuencias. 2

3 BOARD O BANCO DE LÁMPARAS Para la implementación de circuitos alimentados con 110 voltios RMS de C.A. se utiliza un board o banco de lámparas como el que se muestra en la figura 4. Consiste en un tablero en el cual ya se tienen ciertas conexiones y continuidades, y se pueden conectar hasta 8 bombillos en serie, en paralelo o independientemente. El encendido de lo(s) bombillo(s) se hace a través de interruptores. Figura 4. Board o banco de lámparas Aunque el encendido de las lámparas se hace a través de interruptores, se recomienda que el control principal se haga utilizando una cuchilla de tres hilos, como la que se muestra en la figura 5. Figura 5a 5b. Cuchilla interruptor de 3 hilos La cuchilla suele tener un solo interruptor para conectar o desconectar los 3 hilos, como se muestra en la figura 5a, o como se muestra en la figura 5b. 3

4 MEDICIÓN DE RESISTENCIA EN UNA LÁMPARA INCANDESCENTE (BOMBILLO) Un bombillo es una lámpara incandescente y su filamento está construido de un material llamado tungsteno. El filamento se une al cuerpo del bombillo como se muestra en la figura 6. Nótese en esta figura que los dos extremos del filamento se unen a dos partes metálicas, conductoras eléctricamente y separadas por un material aislante, el cual aparece como la zona oscura. Figura 6. Filamento con conexión a las partes conductoras Para medir la resistencia en frío de un bombillo, simplemente se conecta el óhmetro en paralelo de modo que las puntas hagan contacto con las dos partes metálicas conductoras. La resistencia típica de un bombillo de 100 vatios de potencias es aproximadamente de 10 ohmios. Cuando por el bombillo se hace pasar corriente, el tungsteno se calienta y la resistencia aumenta. La resistencia en caliente de un bombillo no es la misma que la resistencia en frío. La resistencia en caliente se puede calcular, para un bombillo de 60 vatios, así: P 2 V R R V 2 P La resistencia en caliente de un bombillo se puede determinar midiendo el voltaje y la corriente a través del bombillo y con los valores obtenidos en las mediciones, se calcula la resistencia aplicando la ley de Ohm. En la figura 7 se muestra el símbolo usado en los circuito para representar un bombillo. Figura 7. Símbolo de bombillo 4

5 IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS EN EL BANCO DE LÁMPARAS La implementación de circuitos en el banco de lámparas se hace aprovechando las continuidades propias del tablero y realizando las conexiones adicionales necesarias utilizando conectores banana banana. En la figura 8 se muestra la implementación del circuito para conectar un solo bombillo a 110 voltios RMS de C.A. En la figura el elemento de control es un interruptor y el elemento de protección es el fusible de la cuchilla. Toda la operación del circuito se debe hacer en condiciones seguras. Figura 8. Circuito de un solo bombillo usando el banco de lámparas En circuitos puramente resistivos alimentados con C.A. como el circuito de la figura 9, en el cual se tienen 3 bombillos en serie, se sigue cumpliendo la ley de Kirchooff de voltajes: la suma de los voltajes de los bombillos es igual al voltaje de la fuente, en este caso igual a 120 voltios RMS C.A. Figura 9. Esquema de tres bombillos en serie 5

6 V V V B1 B2 B3 120 Bombillos conectados en serie tienen la misma corriente, como se muestra también en la figura 9. Si en la conexión de bombillos en serie, uno de los bombillos falla, ninguno de los bombillos enciende, porque se interrumpe el paso de la corriente. En la figura 10 se muestra como se implementa un circuito con dos bombillos en serie usando el banco de lámparas. Figura 10. Circuito de bombillos en serie usando el banco de lámparas En circuitos puramente resistivos alimentados con C.A. como el circuito de la figura 11, en el cual se tienen 3 bombillos en paralelo, se sigue cumpliendo la ley de Kirchooff de corrientes: la suma de las corrientes que entran al nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo. Figura 11. Esquema de tres bombillos en paralelo 6

7 I B1 I B2 I B3 I f Bombillos conectados en paralelo tienen el mismo voltaje como se muestra también en la figura 11. En la conexión de bombillos en paralelo, aunque uno de los bombillos falle, los demás bombillos encienden porque sólo se interrumpe el paso de corriente por el bombillo que falló. En la figura 12 se muestra como se implementa un circuito con dos bombillos en paralelo usando el banco de lámparas. Figura 12. Circuito de bombillos en paralelo usando el banco de lámparas MEDICIÓN DE VOLTAJES DE CORRIENTE ALTERNA. Se aplica el mismo procedimiento para medir voltajes de corriente alterna. La mayoría de las instalaciones eléctricas residenciales son de 110 (120) voltios RMS en C.A, pero hay casos en donde se tienen 220 voltios para alimentar tinas y estufas. Las escalas del multímetro comunes para medir voltajes de C.A. de un toma convencional, son dos: las escalas de 200 y 750 voltios C.A. Cualquiera de las dos se puede utilizar para esta medida. En la figura 13 se muestra cómo se deben insertar las puntas del voltímetro para la medición de voltaje en un toma convencional de 110 voltios de C.A. 7

8 Figura 13. Medición de voltaje en un toma de 110 voltios de C.A. El procedimiento para la medición de voltaje en un toma convencional de 110 voltios de C.A. es: 1. Inserta las puntas del multímetro en las borneras correspondientes: el cable NEGRO siempre se inserta en la entrada COM. El cable ROJO va en la entrada VΩmA. 2. Mueve el selector de modo y escala a la posición ACV en 200 voltios. Si se tiene duda del valor del voltaje a medir entonces se selecciona la mayor escala de 750 voltios. 3. Inserte las puntas en las ranuras del toma. En la pantalla aparecerá un voltaje aproximado a 120 voltios de C.A. El valor medido puede variar dependiendo de las condiciones de la instalación, de los valores de energía proporcionadas por la empresa suministradora de energía y por la mayor o menor carga que se conecte en determinado momento a la línea de 110 voltios de C.A. Si se intercambian las puntas (cables rojo y negro) para insertarlas en el toma corriente no hay problema. MEDICIÓN DE CORRIENTES DE CORRIENTE ALTERNA. Se aplica el mismo procedimiento que para medir corrientes de corriente directa y generalmente se tienen disponibles las mismas escalas que en corriente directa. Las escalas más comunes en C.D. y en A.C son: 20 micro-amperios, 2 mili-amperios, 200 mili-amperios, 10 amperios. Para medir corriente de C.A. Se selecciona, en el multímetro el modo corriente (amperios) en C.A. Como se está midiendo en corriente alterna, es indiferente la posición de las puntas de color negro y el rojo del amperímetro. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no se sabe que magnitud de corriente se va a medir, escoger la escala más grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente. Se debe des-energizar el circuito para interrumpir el paso de corriente y conectar el amperímetro en serie con el elemento al cual se le desea medir la corriente. En el banco de lámparas la cuchilla es el elemento de protección que abre y cierra el circuito. 8

9 En la figura 14 se muestra como se conecta el amperímetro para medir la corriente que pasa a través del bombillo 3. Figura 14. Medición de la corriente que circula a través del bombillo 3. Qué cantidades mide un voltímetro ó un amperímetro en C.D y en C.A? Un voltímetro ó un amperímetro, sin importar si es en C.D o C.A NO miden ni el valor instantáneo, ni el valor pico ni el valor pico-pico El voltímetro o el amperímetro que usamos en las prácticas, sólo mide correctamente para señales sinusoidales: - en corriente directa, mide el valor promedio - en corriente alterna: mide el valor RMS (valor eficaz) Documento editado por: docente Ing. Iván Mora. Documento revisado por: docente Ing. Álvaro Ospina. 9

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA CUSO TALLE ACTIIDAD 3 POTOBOAD MULTÍMETO MEDICIÓN DE OLTAJES Y COIENTES DE COIENTE DIECTA FUENTE DE OLTAJE DE COIENTE DIECTA Como su nombre lo dice, una fuente de voltaje de corriente directa (C.D) es

Más detalles

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.1.- Observa los dos montajes, razona la respuesta que creas que es correcta. a) La pila A es más nueva. b) Son iguales, pero la A se acabará antes. c) Las bombillas

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA Curso: Fundamentos de Electromagnetismo Docente: M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo 1

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA Curso: Fundamentos de Electromagnetismo Docente: M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo 1 Docente: M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo 1 PRÁCTICA 2: CIRCUITOS RESISTIVOS EN CORRIENTE DIRECTA PRÓPOSITO: Conocer las características de circuitos resistivos de corriente directa, determinando las características

Más detalles

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Electricidad. Electricidad. Tecnología Electricidad Tecnología LA CARGA ELÉCTRICA Oxford University Press España, S. A. Tecnología 2 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 3 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 4 Oxford

Más detalles

APUNTES DE TECNOLOGÍA

APUNTES DE TECNOLOGÍA APUNTES DE TECNOLOGÍA 4º E.S.O. TEMA 1 CIRCUITOS ELÉCTRICOS Alumno: Grupo: 4º 1 CORRIENTE ELÉCTRICA 1.-CIRCUITOS ELÉCTRICOS La corriente eléctrica es un flujo de electrones en el seno de un material conductor.

Más detalles

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 3 Formula la ley de Ohm. 4 Utilizando tres bombillas y una pila dibuja

Más detalles

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA índice Efectos de la energía eléctrica. Conversión y aplicaciones. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Elementos de un circuito eléctrico. Simbología. Tipos de circuitos eléctricos. Potencia y energía

Más detalles

1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO.

1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO. . COMPONENTES DE UN CIRCUITO. Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes elementos: INTENSIDAD DE CORRIENTE

Más detalles

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico ELECTRICIDAD DINÁMICA Durante las clases anteriores En qué se diferencia este tipo de electricidad de la que usamos en los electrodomésticos? 1 Electricidad básica http://dpto.educacion.navarra.es/micros/tecnologia/elect.swf

Más detalles

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM UNIDAD 1: LEY DE OHM - TEORÍA En esta unidad usted aprenderá a aplicar la Ley de Ohm, a conocer las unidades eléctricas en la medición de las resistencias,

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS Monta los siguientes circuitos, calcula y mide las magnitudes que se piden: 1) Con el Voltímetro, mide la tensión de una pila y la de la fuente de tensión

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO 2: USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA (PARTE II) I. OBJETIVOS OBJETIVO

Más detalles

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO ONCE FECHA 02 DE MAYO DE 2016 CONFIGURACIONES

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS

MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS Objetivos: Medir V, I y R en un circuito elemental, utilizando el polímetro analógico y el polímetro digital. Deducir el valor de la resistencia a partir del código de colores.

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 12 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2 2.MAGNITUDES ELÉCTRICAS...2 3.LEY de OHM...3

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica. TEMA VI. ELECTRICIDAD 1. CONCEPTO La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento. La circulación de cargas eléctricas a través de un conductor se le llama

Más detalles

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos TEMA 6 ELECTROACÚSTICA Sonorización industrial y de espectáculos Ley de Ohm La intensidad de corriente que circula en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño 1. OBJETIVOS 1.1 Utilizar adecuadamente el multímetro para medir

Más detalles

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A EL POLÍMETRO Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A J. G a r r i g ó s S I S T E M A S A U T O M Á T I C O S D E L A P R O D U C C I Ó N S A P. D E P A R T A M E

Más detalles

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A Corriente eléctrica: magnitudes fundamentales 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A 2. Calcula el voltaje al que hay que

Más detalles

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos 1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos 1.1 Tensión Se denomina tensión eléctrica a la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su unidad de medida

Más detalles

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida IES JINAMA DPTO. DE TECNOLOGÍA CUSO 204-205 INDICE:. Circuito eléctrico en serie 2. Circuito eléctrico en paralelo 3. Circuito mixto 4. Actividades 5. Aparatos de medida IES JINAMA DPTO. DE TECNOLOGÍA

Más detalles

CURSO ELEMENTAL DE ELECTRICIDAD PROFESSOR: JUAN PLAZA L

CURSO ELEMENTAL DE ELECTRICIDAD PROFESSOR: JUAN PLAZA L CURSO ELEMENTAL DE ELECTRICIDAD PROFESSOR: JUAN PLAZA L VALORES DE LA C.A. Valor máximo (Vmax): es el valor de cresta o pico,. Valor instantáneo (Vi): Es el valor que toma la corriente en un momento determinado.

Más detalles

FÍSICA III - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS USO DEL TESTER EN EL LABORATORIO Nº 1. TESTER DIGITAL UNI,modeloUT 50 A y modelo

FÍSICA III - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS USO DEL TESTER EN EL LABORATORIO Nº 1. TESTER DIGITAL UNI,modeloUT 50 A y modelo FÍSICA III - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS USO DEL TESTER EN EL LABORATORIO Nº 1 TESTER DIGITAL UNI,modeloUT 50 A y modelo UT 50 C (Medición de temperatura) FIGURA 1 1) Display, visor digital donde se presenta

Más detalles

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga.

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO 1. Introducción La electricidad es la energía que más utilizamos. Todos los días encendemos la luz, enchufamos el brasero o ponemos en marcha el ventilador, lavamos la

Más detalles

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES

Más detalles

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en. Electricidad La materia está formada por constituidos por tres tipos de partículas:, y. Los protones tienen carga eléctrica. Están en el. Los electrones tienen carga eléctrica y giran alrededor del núcleo

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS. LEY DE OHM 3.- ANÁLISIS DE CIRCUITOS 3.1.- CIRCUITO SERIE 3.2.- CIRCUITO PARALELO 3.3.- CIRCUITO MIXTO 4.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Más detalles

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

RESISTENCIA Y LEY DE OHM RESISTENCIA Y LEY DE OHM Objetivos: - Aprender a utilizar el código de colores de la E.I.A. (Electronics Industries Association ) - Aprender a armar algunos circuitos simples en el tablero de pruebas (Protoboard).

Más detalles

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA OBJETIVOS: Determinar la potencia activa, aparente y el factor de potencia en circuitos monofásicos. Observe las normas de seguridad al realizar

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA DE FISICA FISICA III, CICLO 02-2015 LABORATORIO

Más detalles

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 Los circuitos eléctricos instalados en automóviles, casas, fábricas conducen uno de los dos tipos de corriente: Corriente directa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Notas a tener presentes

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Notas a tener presentes Notas a tener presentes Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es PELIGRO Trabajar con voltajes de 220V NO ES UN JUEGO, tener presentes su peligrosidad.

Más detalles

Símil Hidráulico: La corriente eléctrica equivale al agua que circula por una tubería.

Símil Hidráulico: La corriente eléctrica equivale al agua que circula por una tubería. 1 2 1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO. Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes elementos: INTENSIDAD DE CORRIENTE

Más detalles

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Laboratorio electrónico Nº 2 CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos eléctricos Familiarizarse con la instalaciones eléctricas Realizar mediciones de los parámetros

Más detalles

Informe 2 - Tecnología 1

Informe 2 - Tecnología 1 Informe 2 - Tecnología 1 Ing. Gabriel Loría Marín 2017 Fecha de entrega: 09/Abril/2017 1. Descripción Se realizará la primera implementación de circuitos de resistencias en serie, paralelo y mixtos. Esto

Más detalles

Práctica 2. Ley de Ohm. 2.1 Objetivo. 2.2 Material. 2.3 Fundamento

Práctica 2. Ley de Ohm. 2.1 Objetivo. 2.2 Material. 2.3 Fundamento Práctica 2 Ley de Ohm 2.1 Objetivo En esta práctica se estudia el comportamiento de los resistores, componentes electrónicos empleados para fijar la resistencia eléctrica entre dos puntos de un circuito.

Más detalles

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA 17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA OBJETIVO Medir las resistencias de los filamentos metálicos y de carbón de dos tipos de lámpara al variar la intensidad de corriente que pasa por los mismos. Representar

Más detalles

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VILLA DE MAZO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA DEPORTE GOBIERNO DE CANARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Definición Se

Más detalles

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de energía más empleada por el hombre, hasta tal punto que hoy en día es difícil pensar en nuestra sociedad sin la

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? QUÉ VEREMOS? ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO VOLTAJE CONDUCTORES Y AISLANTES

Más detalles

MANEJO DEL MULTIMETRO

MANEJO DEL MULTIMETRO MANEJO DEL MULTIMETRO Multímetro: Se denomina multímetro o téster a un instrumento capaz de medir diversas magnitudes eléctricas con distintos alcances. Estas magnitudes son tensión, corriente y resistencia.

Más detalles

PRACTICA 02 LEY DE OHM

PRACTICA 02 LEY DE OHM PRACTICA 02 LEY DE OHM OBJETIVOS 1. Comprobar la Ley de Ohm en un Reóstato, en DC. 2. Estudiar el comportamiento de una lámpara incandescente. 3. Realizar mediciones empleando métodos técnicos e industriales.

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM No 5 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Investigar y analizar las tres variables involucradas en la relación

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 3 LEY DE OHM. PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 3 LEY DE OHM. PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO Laboratorio de lectricidad PCIC - 3 LY D OHM. POPIDDS D LOS CICUIOS D SISNCIS SI Y PLLO I - Finalidades 1.- Comprobar experimentalmente la ley de Ohm. 2.- Comprobar experimentalmente que en un circuito

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

MANEJO DEL MULTIMETO ANÁLOGO Y DIGITAL

MANEJO DEL MULTIMETO ANÁLOGO Y DIGITAL Página 1 de 5 MANEJO DEL MULTIMETO ANÁLOGO Y DIGITAL 1.0 EL MULTIMETRO ANALOGO El multímetro análogo es un instrumento de medida que entrega los valores de las mediciones sobre una escala litografiada.

Más detalles

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA 17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA OBJETIVO Medir las resistencias de los filamentos metálicos y de carbón de dos tipos de lámpara al variar la intensidad de corriente que pasa por los mismos. Representar

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

Electricidad Básica. Glosario

Electricidad Básica. Glosario Electricidad Básica Glosario Trabajar con aparatos y elementos que funcionen o distribuyan la energía eléctrica significa que es necesario conocer las diferentes unidades que se utilizan para medir la

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.E.S. CÁ STULO 1 CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO. Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes

Más detalles

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica EL ÁTOMO Quiénes componen el átomo? El ion Circulación de la corriente eléctrica EL CIRCUITO ELÉCTRICO (1) Por qué se enciende la bombilla? Definición de circuito eléctrico Corriente eléctrica EL CIRCUITO

Más detalles

INSTITUTO REGIONAL DE OCCIDENTE IRO-INATEC Electricidad Industrial- Vespertino La Potencia Eléctrica (P)

INSTITUTO REGIONAL DE OCCIDENTE IRO-INATEC Electricidad Industrial- Vespertino La Potencia Eléctrica (P) La Potencia Eléctrica (P) La potencia eléctrica es la capacidad que tiene la electricidad de producir un trabajo o de transformar la energía en un tiempo dado o se define como la cantidad de energía eléctrica

Más detalles

Física II CiBEx 1er semestre 2016 Departamento de Física - FCE - UNLP

Física II CiBEx 1er semestre 2016 Departamento de Física - FCE - UNLP Física II CiBEx 1er semestre 2016 Departamento de Física - FCE - UNLP Laboratorio 1: Circulación y leyes de Kirchhoff. Objetivos Generales de corriente, circuitos eléctricos en serie y paralelo, ley de

Más detalles

C.- Medidas en circuitos de corriente continua.

C.- Medidas en circuitos de corriente continua. Unidad 7.- Circuitos eléctricos. Índice 7.1.- Materiales aislantes, conductores y semiconductores. 7.2.- El circuito eléctrico. 7.3.- Simbología. 7.4.- Tipos de corriente eléctrica. 7.5.- Resistencia,

Más detalles

Práctica 2. Introducción a la instrumentación de laboratorio I. Fuentes de tensión y polímetro

Práctica 2. Introducción a la instrumentación de laboratorio I. Fuentes de tensión y polímetro Práctica 2 Introducción a la instrumentación de laboratorio I Fuentes de tensión y polímetro 1 Objetivos El objetivo principal de esta práctica es familiarizarse con el funcionamiento de parte del instrumental

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CICUITOS ELÉCTICOS.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES Energía eléctrica. Actualmente, la eléctrica es la forma de energía más usada por varios motivos: Es fácil de producir. Se puede transportar a grandes distancias.

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS CON EL POLÍMETRO

MEDIDAS BÁSICAS CON EL POLÍMETRO Es el instrumento que emplearemos para medir las magnitudes eléctricas. En la figura se muestra uno de los tipos de que disponemos en el aula. Nosotros usaremos el polímetro básicamente para comprobar

Más detalles

los circuitos en serie difieren de los circuitos paralelos y cómo los fusibles y los

los circuitos en serie difieren de los circuitos paralelos y cómo los fusibles y los Por favor pasa a la sección titulada Circuitos. En esta sección examinarás diagramas que representan circuitos. Aprenderás cómo los circuitos en serie difieren de los circuitos paralelos y cómo los fusibles

Más detalles

El valor efectivo del voltaje de C.A. se puede determinar como sigue:

El valor efectivo del voltaje de C.A. se puede determinar como sigue: OBJETIVO: 1.- Medir el valor efectivo de un voltaje alterno. 2.- Aprender a usar los Voltímetros y Amperímetros en C.A. 3.- Verificar la ley de Ohm en los circuitos de C.A. 4.- Calcular la potencia de

Más detalles

Resistencia interna de una pila

Resistencia interna de una pila Resistencia interna de una pila Fundamento Las pilas eléctricas se caracterizan por su fuerza electromotriz ε y por su resistencia interna r. El valor de r en general en las pilas comerciales es inferior

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o falso: A. En una gotita de leche hay millones de cargas positivas y negativas. VERDADERO B. Las cargas iguales

Más detalles

Título: Instrumentación. Nª Práctica Fecha de Entrega: Curso:

Título: Instrumentación. Nª Práctica Fecha de Entrega: Curso: Introducción a la Electricidad Título: Instrumentación IES PRADO MAYOR Nota Nombre: Nª Práctica Fecha de Entrega: Curso: El polímetro o multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro),

Más detalles

Tecnología 2ºESO. Tema 7. Electricidad

Tecnología 2ºESO. Tema 7. Electricidad Tema 7. Electricidad Para poder entender los fenómenos eléctricos debemos conocer cómo está constituida la materia. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que vendría a ser

Más detalles

Ley de Ohm. I. Objetivos

Ley de Ohm. I. Objetivos Ley de Ohm I. Objetivos 1. Familiarizarse con el Power Supply y sus diferentes parámetros 2. Medir corriente y voltaje en un circuito dc 3. Determinar la relación entre corriente y voltaje 4. Graficar

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS. LEY DE OHM 3.- ANÁLISIS DE CIRCUITOS 3.1.- CIRCUITO SERIE 3.2.- CIRCUITO PARALELO 3.3.- CIRCUITO MIXTO 4.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Más detalles

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti Problema 1. Un voltaje de corriente continua de 6[V], aplicado a los extremos de un alambre conductor de 1[Km] de longitud y 0.5 [mm] de radio, produce una corriente de 1/6A. Determine: a) La conductividad

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 1. Qué intensidad de corriente se habrá establecido en un circuito, si desde que se cerro el interruptor hasta que se volvió a abrir, transcurrieron 16 minutos y 40 segundos y

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES La CORRIENTE ELÉCTRICA consiste en el flujo o movimiento de electrones a través de un conductor. Existen dos tipos de corriente eléctrica: - CORRIENTE CONTINUA

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 11 NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso 2016-17 TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica LEY DE OHM EN ELEMENTOS RESISTIVOS LINEALES Y NO LINEALES

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica LEY DE OHM EN ELEMENTOS RESISTIVOS LINEALES Y NO LINEALES FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica LEY DE OHM EN ELEMENTOS RESISTIVOS LINEALES Y NO LINEALES PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº FÍSICA III Comisión laboratorio: Docente: Fecha

Más detalles

Equipo de Pruebas Eléctricas

Equipo de Pruebas Eléctricas Equipo de Pruebas Eléctricas EQUIPO DE PRUEBAS ELECTRICAS El equipo de pruebas eléctricas es un sistema modular, montado en rack de 19 con módulos de 3U y 6U, diseñado para las pruebas de final de línea

Más detalles

Profesor: José Angel Garcia. PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES

Profesor: José Angel Garcia. PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES Profesor: José Angel Garcia PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES 1.- OBJETIVO. Familiarizar al alumno con los Instrumentos para Medición de Variables eléctricas, que usara frecuentemente

Más detalles

Tema 5 Electricidad. Cómo medimos el valor de la carga eléctrica? Pues la unidad en la que se mide es el Culombio, C, que equivale a:

Tema 5 Electricidad. Cómo medimos el valor de la carga eléctrica? Pues la unidad en la que se mide es el Culombio, C, que equivale a: Tema 5 Electricidad 5.1.- INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son partículas con carga eléctrica negativa. - Protones: son

Más detalles

PRACTICA LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO

PRACTICA LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León CETis 63 PRACTICA LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO TRABAJO DE LABORATORIO Ley de Ohm Asociación de Resistencias OBJETO DE LA EXPERIENCIA: Comprobar la

Más detalles

Es el flujo de cargas eléctricas (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor.

Es el flujo de cargas eléctricas (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor. Corriente Eléctrica Es el flujo de cargas s (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor. Los metales están constituidos por una red cristalina de iones positivos. Moviéndose a través de

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios.

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios. MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios. ÍNDICE 1. Electricidad básica. 5 2. Características y cálculo de circuitos de cuadros eléctricos. 17 3. Utilización de instrumentos de medida de magnitudes

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS

PROBLEMAS Y EJERCICIOS 24 PROBLEMAS Y EJERCICIOS 1.- Una corriente permanente de 10 A de intensidad circula por un conductor durante un tiempo de un minuto. Hallar la carga desplazada. (Sol: 600 C) 2.- Calcula la resistencia

Más detalles

E.E.S. I. Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología Informática. Trabajo de Investigación. Cristian La Salvia

E.E.S. I. Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología Informática. Trabajo de Investigación. Cristian La Salvia Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología Informática E.E.S. I Trabajo de Investigación Alumno: Profesor: Cristian La Salvia Lic. Carlos Vallhonrat 2009 Descripción de la investigación...

Más detalles

Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos

Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos Circuitos La corriente fluye en bucles cerrados denominados circuitos. Estos circuitos deben estar compuestos por materiales conductore s y deben tener

Más detalles

Práctica de medidas eléctricas. Uso del poĺımetro.

Práctica de medidas eléctricas. Uso del poĺımetro. Departamento de Física Aplicada I, E.U.P, Universidad de Sevilla http://euler.us.es/ niurka/ Plan 1 Objetivos. Asociación de resistencias 2 Realización de medidas Asociación de resistencias Objetivos 1

Más detalles

Guía rápida de funcionamiento Profitest 0100SII

Guía rápida de funcionamiento Profitest 0100SII Guía rápida de funcionamiento Profitest 0100SII V1.2 OCTUBRE 2007 Índice. Pág. 1.- Medición de tensión alterna y frecuencia.... 3 2.- Medición de corriente de fuga..... 4 3.- Comprobación de las protecciones

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. La corriente continua (DC) es aquella cuyo valor es el mismo a lo largo del tiempo.

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. ÁREA: INGENIERÍA. CUATRIMESTRE: CUARTO NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE REALIZACIÓN: Página 1 de 18 PRÁCTICA No. 2 Conocimiento del Equipo Básico OBJETIVO: Conocer el multímetro,

Más detalles

Componentes y circuitos eléctricos. Por Germán Blasco, Víctor Lapeña, Miguel García y Javier Eraña

Componentes y circuitos eléctricos. Por Germán Blasco, Víctor Lapeña, Miguel García y Javier Eraña Componentes y circuitos eléctricos Por Germán Blasco, Víctor Lapeña, Miguel García y Javier Eraña Índice 1. Aspectos generales sobre la teoría eléctrica 2. Magnitudes y unidades eléctricas. 3. Energía

Más detalles

Conceptos de electricidad. Conrado Perea

Conceptos de electricidad. Conrado Perea Conceptos de electricidad Conrado Perea Conceptos de electricidad. La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula llamada electrón que forma parte del átomo. El átomo es la porción

Más detalles

No 5. LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO Circuito Serie Circuito Paralelo Ley de Ohm. Objetivos. Esquema del laboratorio y materiales

No 5. LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO Circuito Serie Circuito Paralelo Ley de Ohm. Objetivos. Esquema del laboratorio y materiales No 5 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Investigar y analizar las tres variables involucradas en la relación

Más detalles

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso:

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE Alumno: Monta los siguientes circuitos utilizando el programa Cocodrile y anota al lado de cada uno de ellos la que sucede al pulsar el elemento de maniobra.

Más detalles