INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2013"

Transcripción

1 INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 212 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 213 ICCM INDICADOR DE CONFIANZA DEL COMERCIO MINORISTA -23,8 puntos +1,7 +1,8 respecto al ICCm del trimestre anterior respecto al ICCm del año anterior La confianza del comercio minorista de la provincia de Alicante atenúa su ritmo de caída en el cuarto trimestre, aunque continúa en niveles muy bajos. El Indicador de Confianza del Comercio Minorista de la provincia de Alicante aumenta 1,7 puntos respecto al tercer trimestre y se sitúa en -23,8, casi dos puntos por encima del nivel del cuarto trimestre de 211. La mejora de la confianza se explica por el menor descenso de las ventas y la disminución de stocks en los últimos meses del año, mientras que las expectativas de negocio a corto plazo influyen negativamente. 2 Evolución del Indicador de Confianza del Comercio Minorista de Alicante, España y la Unión Europea Medias móviles y corregido de estacionalidad (España y UE) Alicante Zona euro España Gabinete de Estudios Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante

2 Porcentajes RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE DE 213 Evolución de las ventas, compras, precios de venta y empleo Medias móviles de saldos Volumen de ventas Compras a proveedores Precios de venta al público Empleo MARCHA DEL NEGOCIO La opinión empresarial sobre la marcha del negocio sigue siendo muy negativa, incluso algo peor que en los dos trimestres anteriores. El 74% de los comerciantes encuestados que han respondido la encuesta, tiene una percepción desfavorable y ninguno de ellos valora positivamente el comportamiento de su negocio Favorable Normal Desfavorable 27

3 Porcentajes Porcentajes VENTAS Las ventas en el sector han seguido cayendo de forma generalizada. Así lo indica cerca del 7% de los encuestados, un porcentaje que, no obstante, se ha reducido 1 puntos respecto al tercer trimestre. Por otro lado, se ha incrementado hasta el 18% (2% en el tercer trimestre) el porcentaje de empresarios que afirman que sus ventas han aumentado. Se puede concluir, por lo tanto, que las ventas han evolucionado de forma más favorable en el último trimestre del año, en el que tradicionalmente se produce un repunte por la Campaña de Navidad. La comparación interanual, sin embargo, refleja una mayor caída de las ventas que en el cuarto trimestre del pasado año. Asimismo, la valoración de la Campaña de Navidad/Reyes es negativa, tal como señala el 67% de los comerciantes, que consideran que el resultado ha sido peor que en 211, frente a un 4% que indica lo contrario COMPRAS La evolución de los pedidos a proveedores ha ido en consonancia con las ventas. La mayoría de los encuestados afirma que ha reducido sus pedidos, aunque el porcentaje que así lo señala es menor que hace tres meses (68% frente a un 76%, respectivamente)

4 Porcentajes Porcentajes STOCKS El mejor comportamiento de las ventas en este trimestre en comparación con el trimestre anterior, ha provocado una salida de stocks, cuyo nivel se sitúa por debajo de lo habitual en el 6% del sector, ya que los pedidos a proveedores siguen descendiendo y se ha generalizado la práctica de no acumular stocks. En este trimestre, tan sólo un tercio de los encuestados considera que su nivel de stocks es normal, un porcentaje que se sitúa casi 2 puntos por debajo del promedio de los últimos cuatro años. 1 8 d Superior a lo normal Prácticamente normal Inferior a lo normal PRECIOS DE VENTA Tras el repunte que tuvo lugar en el tercer trimestre, debido a la subida de los tipos impositivos del IVA, los precios de venta han reanudado su tónica descendente. El 36% de los comerciantes afirma que ha bajado los precios, un porcentaje similar al del tercer trimestre (37%), a la vez que se reduce el porcentaje de comerciantes que señalan un aumento (11% frente a un 17% en el tercer trimestre). El 53% afirma que se han mantenido estables

5 Porcentajes Porcentajes EMPLEO La situación de debilidad en la que se encuentra el sector se refleja en la evolución del empleo, cuya caída se ha acentuado en el último trimestre, tal como señala el 43% de los encuestados (33% en el tercer trimestre). Como contrapartida, el porcentaje de empresas que afirman que su plantilla se ha mantenido estable se reduce 1 puntos, hasta el 55% INVERSIÓN La debilidad de la demanda, el deterioro de las expectativas y las dificultades de financiación desincentivan la realización de proyectos de mejora o ampliación en los establecimientos. En consecuencia, cada vez son más los comerciantes que destinan menos recursos a la inversión. Así lo manifiesta el 51% de los encuestados, mientras que un 43% afirma que su volumen inversor se ha mantenido estable en el trimestre

6 FACTORES QUE HAN LIMITADO LA ACTIVIDAD La pérdida de dinamismo de la actividad comercial es consecuencia de diversos factores, como la debilidad de la demanda, factor al que hace referencia el 92% de los comerciantes encuestados, o las dificultades de financiación o tesorería, un factor que aumenta su importancia relativa, a tenor del número de comerciantes que lo mencionan (51%). El aumento 11 de la competencia es citado por un 26% y la falta de aparcamientos por un 17%. Otros factores, como las obras en la vía pública, los trámites administrativos soportados por las empresas, la insuficiencia del local y la falta de personal cualificado son mencionados por un reducido porcentaje de empresarios. Debilidad de la demanda 92% Dificult. de financ. o tesorería 51% Aumento de la competencia 26% Falta de aparcamientos 17% Obras en la vía pública 4% Trámites adminis. 4% Ninguno 3% Insuficiencia del local Falta de personal cualificado 2% 2% Promedio histórico Trimestre actual % 1% INCIDENCIA DE LA CRISIS EN EL NEGOCIO La mayoría de los comerciantes encuestados (79%) considera amenazada la supervivencia del negocio por la crisis, un porcentaje que se ha incrementado de forma significativa en los cuatro últimos años. El porcentaje de empresarios que tienen una percepción positiva sigue siendo minoritario (21%). No 21% Sí 79%

7 INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 213 Los empresarios del sector no prevén una mejora de la situación del negocio a corto plazo. Al contrario, las expectativas para el primer trimestre de 213 son más negativas que hace tres meses. El 73% de los comerciantes opina que la evolución del negocio será desfavorable, frente a un 2% que indica lo contrario. Tan sólo la cuarta parte de los encuestados espera un comportamiento normal. Las expectativas de ventas empeoran, a pesar de que la Campaña de Rebajas de invierno suele ser un balón de oxígeno para el sector. Cerca del 6% de los encuestados prevé un descenso de las ventas y sólo un 7% confía en aumentarlas. La política de contención de los precios de venta marcará la pauta en el sector. El 64% de los comerciantes indica que no variará los precios y el 26% afirma que los reducirá. El deterioro de las expectativas de ventas se refleja en la intención de pedidos a proveedores que sigue una trayectoria bajista en el 57% del sector. El contexto en el que se desarrollará la actividad comercial no parece propicio para aumentar la contratación y llevar a cabo proyectos de inversión. Algo más de la mitad de los comerciantes prevén descensos del empleo y la inversión y el resto espera que se mantengan estables. Evolución de las previsiones de ventas, compras, precios de venta y empleo Medias móviles de saldos Volumen de ventas Compras a proveedores Precios de venta al público Empleo

8 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DEL COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 212 Respecto al trimestre anterior Ha aumentado Sigue igual Ha disminuido Volumen de ventas 18% 13% 69% Volumen de compras a proveedores 11% 21% 68% Precios de venta al público 11% 53% 36% Inversión en mejora o ampliación 6% 43% 51% Número de trabajadores con contrato 2% Superior 55% Normal 43% Inferior Volumen actual de stocks 9% Favorable 33% Normal 59% Desfavorable Marcha del negocio % 27% 74% Factores que limitan la actividad de la empresa Ninguno que sea importante Debilidad de la demanda Escasez de mano de obra cualificada Insuficiencia del local Dificultades de financiación o tesorería Aumento de la competencia Obras en la vía pública Falta de aparcamientos Trámites administrativos soportados 3% 92% 2% 2% 51% 26% 4% 17% 4% Avance PRIMER TRIMESTRE DE 213 Previsto para los próximos tres meses Aumentarán Seguirán igual Disminuirán Volumen de ventas 7% 34% 59% Volumen de compras a proveedores 6% 37% 57% Precios de venta al público 11% 64% 26% Inversión en mejora o ampliación del negocio 2% 45% 53% Número de trabajadores con contrato % Favorable 49% Normal 51% Desfavorable Marcha del negocio 2% 25% 73% Opinión Sí No La crisis puede poner en peligro el negocio 79% 21%

9 NOTA METODOLÓGICA Población objetivo Ámbito Método de muestreo Establecimientos comerciales minoristas Demarcación de la Cámara de Comercio de Alicante Estratificado por sector principal de la empresa El número total de estratos considerados es de 5 (Alimentación, droguería e higiene / Equipamiento personal / Equipamiento del hogar / Otros bienes de consumo ocasional / Grandes Superficies). Unidad muestral seleccionada por rutas según forma jurídica Muestra Margen de error Tipo de entrevista 65 establecimientos 1, % (p=q=,5; 9% de confianza; supuesto M.A.S.) Postal, telefónica, fax y correo electrónico Fechas de campo Del 2 de diciembre al 25 de febrero de 213 Saldo ICCM Diferencia entre el procentaje de respuestas "aumenta" y "disminuye" Media aritmética de los saldos de las ventas actuales, expectativas y stock actual cambiado de signo 7 de marzo de 213 Disponible en Gabinete de Estudios Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante Cervantes, 3-32 Alicante Tel Fax info@camaralicante.com

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados cuarto trimestre de 2009 Perspectivas primer trimestre de 2010 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados segundo trimestre de 2011 Perspectivas tercer trimestre de 2011 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja Operación estadística número 03011 del Plan de Estadística de la Rioja 2008-2012. Cuarto trimestre 2011 INFORMACIÓN ECONÓMICA PARA EL EMPRESARIO LA ECONOMÍA

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 2014 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3

PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 2014 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3 ÍNDICE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 214 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES ESUSKADI 7 l Resumen de resultados 7 l Cifra de negocio 8 l Ventas interiores 9 l Exportaciones 1

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL El Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL El Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... JULIO 15 SUMARIOS... La confianza del empresariado canario cae un 1.18%, el mayor retroceso a nivel nacional en la encuesta de julio, cayendo el indicador armonizado de 126.8 a 125.3 puntos. La valoración

Más detalles

FINANCIACION DE LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE

FINANCIACION DE LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE FINANCIACION DE LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE Area de Estudios 24 de Septiembre de 2.008 FINANCIACION DE LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE SINTESIS RESULTADOS GENERALES Durante el último año, casi

Más detalles

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial.

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Tercer trimestre de 2014. La confianza del comercio minorista de la Comunitat Valenciana asciende por sexto trimestre consecutivo y

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2014. Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión ESPAÑA

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2014. Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión ESPAÑA Encuesta elaborada en octubre de 2 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.459 son españoles. 7 6 59 La Encuesta de Perspectivas Empresariales,

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Resultados del tercer trimestre del 2015

Resultados del tercer trimestre del 2015 Resultados del tercer trimestre del 2015 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NEBRIJA - FEHR Justificación y objetivos La hostelería es un importante sector para la economía

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIII Oleada Julio-Septiembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en Marzo los hogares de españoles 2012 Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010 3 de diciembre de 21 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 21 Principales resultados - La tasa de ahorro

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

Reflexiones sobre la Situación Económica Actual 12 de septiembre 2011 Actualizado 2/09/11

Reflexiones sobre la Situación Económica Actual 12 de septiembre 2011 Actualizado 2/09/11 Reflexiones sobre la Situación Económica Actual 12 de septiembre 2011 Actualizado 2/09/11 1 Qué dicen los empresarios? 2 En el segundo trimestre la confianza de los empresarios se siguió recuperando...

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones rimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720 15 019 2 Boletín de Información Trimestral

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIONES EMPRESARIALES INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL EOE-ICE. PRIMER TRIMESTRE 2013

ENCUESTA DE OPINIONES EMPRESARIALES INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL EOE-ICE. PRIMER TRIMESTRE 2013 ENCUESTA DE OPINIONES EMPRESARIALES INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL EOE-ICE. PRIMER TRIMESTRE 2013 AVANCE DE DATOS (Posteriormente se publicará el informe ampliado) INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

PAISES BAJOS. Las exportaciones y el consumo de las familias aumentaron claramente más deprisa que en la primera mitad del año.

PAISES BAJOS. Las exportaciones y el consumo de las familias aumentaron claramente más deprisa que en la primera mitad del año. 74 PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES BAJOS, NOVIEMBRE DE 2007 12 Crecimiento económico La economía holandesa creció un 4,1% en el tercer trimestre de 2007 respecto del ejercicio anterior,

Más detalles

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA II SEMESTRE 2015 - PRINCIPALES RESULTADOS: La valoración sobre la economía provincial empeora ligeramente con respecto a hace seis meses a causa del retroceso de las expectativas.

Más detalles

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 12 PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA - El 28% de las empresas han encontrado mayores problemas para financiar su actividad empresarial en los últimos doce meses. - La escasez de liquidez derivada

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIV Oleada Octubre-Diciembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en abril los hogares de 2012 españoles Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2015 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2015 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

FINANCIACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CASTELLONENSE

FINANCIACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CASTELLONENSE FINANCIACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CASTELLONENSE Area de Estudios Económicos 24 de Septiembre de 2008 FINANCIACION DE LA EMPRESA INDUSTRIAL CASTELLONENSE SINTESIS RESULTADOS GENERALES Durante el último

Más detalles

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 El aumento del 4,5% del número de trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social en 2014 confirma la recuperación del empleo en la provincia de Alicante

Más detalles

análisis territorial

análisis territorial análisis territorial III. Análisis Territorial Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, a lo largo de 2013, todas las provincias andaluzas han registrado una caída de la actividad económica,

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 1 de abril de 2011 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 Cuarto trimestre de 2010 La tasa de

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012 2 de octubre de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 212 Principales resultados - En el segundo

Más detalles

MOROSIDAD EN LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE

MOROSIDAD EN LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE MOROSIDAD EN LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE Area de Estudios Abril-2009 MOROSIDAD EN LA EMPRESA COMERCIAL CASTELLONENSE SINTESIS RESULTADOS GENERALES Los problemas de cobro en la empresa de comercio

Más detalles

Construcción y mercado inmobiliario

Construcción y mercado inmobiliario Construcción y mercado inmobiliario 25 La desaceleración generalizada que está sufriendo el subsector vivienda en el ámbito nacional se está manifestando con notoriedad en la provincia de Sevilla e, igualmente

Más detalles

Estudio del Mercado de Oficinas

Estudio del Mercado de Oficinas Estudio del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona: Resumen Ejecutivo 1er Semestre 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado La tendencia positiva iniciada por la economía en la segunda

Más detalles

IV Barómetro Empresarial de la Economía Social: Perspectivas de creación de empleo en 2012

IV Barómetro Empresarial de la Economía Social: Perspectivas de creación de empleo en 2012 IV Barómetro Empresarial de la Economía Social: Perspectivas de creación de empleo en 2012 ÍNDICE PARTE I: Datos Estadísticos Economía Social 3 PARTE II: IV Barómetro de Empresas de E.S. 8 Ficha Técnica

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación, tercer trimestre de 2015. Aumentan las perspectivas de exportación de las empresas a tres meses

Encuesta de Coyuntura de la Exportación, tercer trimestre de 2015. Aumentan las perspectivas de exportación de las empresas a tres meses MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Encuesta de Coyuntura de la Exportación, tercer trimestre de 2015 Aumentan las perspectivas de

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Encuesta FNCP-Deloitte 2014. Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios

Encuesta FNCP-Deloitte 2014. Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios Encuesta FNCP-Deloitte 2014 Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios Madrid, 3 de noviembre de 2014 Introducción y Metodología Continuidad de la Serie Dando continuidad a la serie de

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 EDITORIAL Coyuntura del metal valenciano Segundo Trimestre 2014 Cerrado el segundo trimestre de 2014, el sector metalmecánico valenciano

Más detalles

Informe Perspectivas Cataluña

Informe Perspectivas Cataluña Informe Perspectivas Cataluña 1 er semestre 2014 kpmg.es Contenido 03 Escenario 05 Principales conclusiones 06 Perspectivas económicas 10 Perspectivas empresariales 15 Muestra Informe Perspectivas Cataluña

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2012. www.gfk.es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2012. www.gfk.es Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 212 www.gfk.es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -1 y 1. Un valor negativo del

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

TRES DE CADA CUATRO AUTÓNOMOS ANDALUCES PREVÉ QUE 2015 SERÁ EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRES DE CADA CUATRO AUTÓNOMOS ANDALUCES PREVÉ QUE 2015 SERÁ EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA - El 29,9% de los autónomos califica 2014 como un buen año para su negocio. - El 40,8% de los autónomos andaluces considera que su negocio mejorará en 2015. - Uno de cada tres autónomos (32,4%) ha contratado

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SE MANTIENE DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AÑO

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SE MANTIENE DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AÑO El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), presenta los resultados de la XVI Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) correspondientes al primer trimestre del año 2014,

Más detalles

El Mercado de Vehículos

El Mercado de Vehículos El Mercado de Vehículos Septiembre 2012 EL MERCADO DE VEHÍCULOS NUEVOS SEPTIEMBRE 2012 El Sector en titulares Todas las Asociaciones del Sector de Automoción valoran positivamente el impulsoqueelplanpivevaadaralmercado.

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 1. Evolución del entorno Destaca entre los acontecimientos más recientes la remisión a las autoridades comunitarias, por parte del Gobierno

Más detalles

EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA.

EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MERCADO LABORAL EN EL SECTOR DE COMERCIO. LA CONTRATACIÓN A TIEMPO

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ENCUESTA DE COYUNTURA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

1.728 723.724 4.756.000

1.728 723.724 4.756.000 Negociación colectiva en 2014 Hasta el mes de diciembre se registraron 1.728 convenios colectivos con efectos económicos en 2014, que afectaron a 4.756.000 trabajadores y a 723.724 empresas 1. CONVENIOS

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2012 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.429.707 empresas,

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012 2 de abril de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2012 La capacidad de financiación de la

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados primer trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas, aquellas

Más detalles

Barómetro de Empresas 43 Valoración del segundo semestre de 2013 y previsiones para el primer semestre de 2014

Barómetro de Empresas 43 Valoración del segundo semestre de 2013 y previsiones para el primer semestre de 2014 Barómetro de Empresas 43 Valoración del segundo semestre de 2013 y previsiones para el primer semestre de 2014 Dirección Félix Losada Dirección de Marketing y Relaciones Institucionales Coordinación Elena

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre Ha obtenido un beneficio de 48,1 millones de euros, un 41,2% más que en el mismo periodo de 2013 El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre El

Más detalles

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona Oficinas Oficinas Informe del Mercado Oficinas Resumen Ejecutivo Madrid y Barcelona Enero 2013 13 CONTENIDO DEL INFORME 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES......4 3. PERSPECTIVAS......6

Más detalles

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires Comparación con las PyME de la industria manufacturera de todo el país Primer Trimestre de 2014 Síntesis de resultados

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2011

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2011 3 de abril de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 211 Cuarto trimestre de 211 La tasa de ahorro

Más detalles

Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo en mercados exteriores

Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo en mercados exteriores Según el Informe sobre la Industria del Calzado: Análisis de Actuaciones y Estrategias 2012-2013 Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo 13 Julio 2015 Índice de expectativas empresariales cayó a 52 puntos de un total de 100 Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo El Índice de Expectativas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual)

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual) Ene. 2013 Ene. Ene. Ventas del Minorista de Regiones Quinta, ava y ena sto 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, ava y ena,

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Bajo conocimiento de la Ley.-

Bajo conocimiento de la Ley.- El observatorio del Autónomo de CIAE ha llevado a cabo durante el mes de Noviembre su tercera oleada, para medir el clima empresarial y las opiniones del colectivo respecto a la realidad social y económica.

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Contables Practico Integral LIBERCUZA S.A.

Análisis e Interpretación de Estados Contables Practico Integral LIBERCUZA S.A. A) CONCLUSIONES HISTORICAS: 1) EVOLUCION: I) Posición del CC: MONTO DEL CC: Tuvo una significativa disminución, debido a que el PC aumentó en mayor proporción que el AC, lo que absorbió todo el capital

Más detalles

ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA ICO-CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados tercer trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas,

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2011 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.512.000 empresas,

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA. PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de conocimiento público los resultados de la décimo tercera Encuesta de Confianza del Consumidor (Encuesta ICC-RD), realizada en

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumento del 24% NOTA DE PRENSA Los resultados del primer semestre ponen de manifiesto la solidez

Más detalles

SIETE DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS MADRILEÑOS PREVÉ QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA MEJORE EN 2016

SIETE DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS MADRILEÑOS PREVÉ QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA MEJORE EN 2016 - Uno de cada dos autónomos madrileños (51,6%) califica 2015 como un buen año para su negocio. - El 41,7% de los autónomos considera que su negocio mejorará en 2016. - Uno de cada tres autónomos de la

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Sin extraordinarios, el beneficio comparable ascendería a 530,9 millones de euros, con un incremento interanual del 3,8%

Sin extraordinarios, el beneficio comparable ascendería a 530,9 millones de euros, con un incremento interanual del 3,8% Nota de prensa Resultados tras el tercer trimestre Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 762,18 millones de euros, un 26,1% más que el año anterior, y refuerza sensiblemente su solvencia

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Disminuye el número de préstamos hipotecarios

Disminuye el número de préstamos hipotecarios Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor en Navarra. Vivienda y préstamos hipotecarios 2º Trimestre 2014 Disminuye el número de préstamos hipotecarios Se reducen el plazo de amortización y el porcentaje

Más detalles

Disminuye el Índice de Clima Empresarial

Disminuye el Índice de Clima Empresarial Disminuye el Índice de Clima Empresarial Se reduce el número de empresas que destina entre un 20 a un 60% de sus ventas a la exportación El Índice de Clima Empresarial (ICE), es el resultado de la percepción

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa

Más detalles

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires Comparación con las PyME de la industria manufacturera de todo el país Segundo Trimestre de 2015 y perspectivas para

Más detalles