AÑO 5 Nº4 ABRIL 2012 ANALFABETISMO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AÑO 5 Nº4 ABRIL 2012 ANALFABETISMO EN LA REGIÓN DEL MAULE"

Transcripción

1 0 AÑO 5 Nº4 ABRIL 2012 ANALFABETISMO EN LA REGIÓN DEL MAULE

2 1 Analfabetismo en Chile y Región del Maule De acuerdo a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), se considera analfabeta a las personas de 15 años y más que son incapaces de leer y escribir un párrafo breve de manera fluida. En Chile, los analfabetos llegan a casi el medio millón de personas. Pese a que la tasa analfabetismo en nuestro país ha disminuido sustancialmente en los últimos 40 años desde un 11,7% en 1970 a un 3,5% en 2009, ésta aún se mantiene por sobre la que registran otras naciones como Argentina (2,7%), Cuba (0,2%) o Uruguay (2,3%), y además es mayor al 3% que establece la Unesco para declarar a un país "libre de analfabetismo". Aunque el analfabetismo en Chile presenta una tendencia general a la baja, su evolución no siempre ha sido positiva. Si bien entre 1990 y 2000 se observa una baja sostenida en todos los quintiles de ingreso, en la última década la tasa de analfabetismo del quintil más pobre muestra un aumento no menor, pasando de un 6,8% en 2000 a un 7,4% en Evolución del analfabetismo en Chile % 6.8% 7.4% 7.2% 5.4% 5.9% 4.3% 3.9% 3.2% 3.3% 2.3% 1.7% 1.4% 0.5% 0.7% Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

3 2 En el caso de la región, al igual que en la Casen 2006, la tasa de analfabetismo regional (un 7,7%) sigue siendo más del doble que la tasa de analfabetismo nacional (un 3,5%). Sabe leer y escribir? Maule Chile 7.7% 3.5% No Si bien entre 1990 y 2003 la tasa de analfabetismo a nivel regional ha disminuido de un 12,1 a un 7,3 por ciento, las últimas dos mediciones de la Casen presentan un pequeño aumento en esta variable, pasando de un 7,3% en 2003 a un 7,7% en Dada la relación directa que existe entre pobreza y analfabetismo, es probable que este estancamiento se encuentre asociado al retraso en la disminución de la pobreza que se observa en la Región del Maule en los últimos diez años. 12.1% Evolución analfabetismo en el Maule Analfabetismo Regional 8.0% 7.3% 7.4% 7.7%

4 3 Analfabetismo según zona Al igual que lo que ocurre en el resto del país, los malos resultados en educación siguen concentrados en las zonas rurales: mientras la tasa de analfabetismo en las zonas urbanas es un 5,7%, en las zonas rurales esta proporción más que se duplica, llegando al 11.7%. Analfabetismo según zona Urbano Rural 11.7% 5.7% Zona La fuerte asociación que existe entre tasa analfabetismo y ruralidad se expresa en que un 72% de las personas que son analfabetas trabajan en el sector agrícola mientras que sólo un 28% en la suma del resto de los sectores productivos de la región. Analfabetismo por rama de actividad 71.9% Agricultura, Caza y Silvicultura Comercio Mayor/Menor Restaurantes - Hoteles Servicios Comunales Sociales Otra 12.3% 7.4% 8.3% Rama de actividad económica

5 4 Analfabetismo según tramos de edad Las personas analfabetas son en su mayoría adultos mayores. Debido a las sustanciales mejoras en la cobertura de la educación básica que ha alcanzado el país en los últimos 40 años, existe una marcada asociación entre tramo etario y nivel de analfabetismo: mientras mayor es la edad promedio del grupo encuestado, mayor es la tasa promedio de analfabetismo. Así, mientras el analfabetismo para las personas entre 20 a 29 años es de un 1%; para aquellos entre los 70 y los 79 años éste alcanza a un 32%. De hecho, entre los mayores de 60 años se concentra el 89% de los analfabetos de la Región del Maule. Analfabetismo según tramos de edad 42.2% 4.3% 6.7% 16.5% 32.0% años años años años 80 y más Tramos de edad Analfabetismo según situación ocupacional Las cifras de la Casen 2009 confirman también una asociación negativa entre analfabetismo y acceso al empleo: mientras en los ocupados un 3,7% es analfabeto, entre los inactivos dicha tasa llega al 12,1%.

6 5 Analfabetismo según situación ocupacional Ocupado Inactivo 12.1% 3.7% Situación ocupacional Analfabetismo y nivel de ingresos En la Región del Maule al igual que en el resto del país analfabetismo y nivel de ingreso son dos variables que, además de estar asociadas, se retroalimentan, formando en los sectores más vulnerables de la región una verdadera trampa de la pobreza. Mientras más bajo es el nivel de ingreso de la persona, menor es su nivel de educación; y mientras más bajo es el nivel de educación, menor es el nivel de ingresos de la misma. Las cifras de la Casen 2009 así lo confirman: si en el quintil más rico de la región la tasa de analfabetismo llega a un 2,5%, en el quintil más pobre esta proporción alcanza a un 11,7%. Analfabetismo según quintil de ingresos I II III IV V 11.7% 10.1% 7.9% 5.8% 2.5% Quintil de ingresos

7 ingreso promedio del trabajo por región 6 En la Región del Maule, mientras el ingreso promedio del trabajo de las personas que saben leer y escribir es casi 344 mil pesos al mes, el ingreso promedio de las personas analfabetas no llega a los 153 mil pesos mensuales. Ingreso promedio del trabajo según Sabe leer y escribir? $ 343, Ingreso promedio del trabajo $ 152, Sí No La relación negativa entre tasa de analfabetismo y nivel de ingreso se confirma también en las cifras regionales a nivel nacional: aquellas regiones con una mayor tasa de analfabetismo son las que muestran un menor nivel de ingreso promedio del trabajo. $ 500,000 $ 450,000 $ 400,000 $ 350,000 $ 300,000 $ 250,000 $ 200,000 $ 150,000 Ingreso promedio del trabajo Lineal (Ingreso promedio del trabajo ) $ 100,000 $ 50,000 $ 0 0% 2% 4% 6% 8% 10% Tasa de analfabetismo por región

8 7 Analfabetismo absoluto y analfabetismo funcional Las cifras de analfabetismo analizadas en los ítems anteriores, no consideran a los llamados analfabetos funcionales, que son personas que aprendieron a leer y escribir en niveles muy básicos, pero que sus competencias no son suficientes para utilizar estas operaciones en su vida cotidiana. Según Alfredo Astorga, especialista de la Unesco, los analfabetos funcionales son personas que "carecen de aspectos relevantes para su identidad y su inserción social". En Chile hay más de un millón de personas (mayores de 15 años) en estas condiciones. Qué hacer frente a este problema? Si bien es cierto la cobertura de la educación básica es fundamental, también lo es su calidad. "Mientras mejor sea la educación básica, más duraderos y más útiles serán sus conocimientos". Bajo esta perspectiva cobra importancia el desarrollo de la educación pública. De hecho, Alfredo Astorga explica que la calidad de la educación pública ha sido fundamental para que Argentina haya erradicado antes que Chile el analfabetismo absoluto. Hay que tener en cuenta que justamente los sectores más pobres son los que tienen mayor acceso a la educación pública. Ficha Técnica Informe realizado por: Medardo Aguirre González, Director CEOC-UTalca Rodrigo Saens Navarrete, Profesor Facultad de Ciencias Empresariales Fernanda Araque Pinilla, Asistente CEOC-UTalca Informe completo en:

Capital Humano en la Región del Maule

Capital Humano en la Región del Maule FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN CIUDADANA ESTUDIOS DE ECONOMÍA REGIONAL AÑO 1-Nº - FEBRERO Capital Humano en la Región del Maule Capital Humano en la Región del Maule Rodrigo

Más detalles

Distribución del Ingreso y Pobreza en la Región del Maule

Distribución del Ingreso y Pobreza en la Región del Maule FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN CIUDADANA ESTUDIOS DE ECONOMÍA REGIONAL AÑO 1-Nº 4- ABRIL 28 Distribución del y Pobreza en la Distribución del y Pobreza en la Rodrigo Saens

Más detalles

PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES

PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES 0 AÑO 6 Nº9 SEPTIEMBRE 2013 PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES 1 Casi el 70% de las personas cesantes de la ciudad de son mayores de 30 años de edad **Según la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE el

Más detalles

AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS 0 _ AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS Porcentaje 1 Perfil productivo de la región de O Higgins Entre las actividades económicas más importantes de la región

Más detalles

INTERNET EN LA REGIÓN DEL MAULE

INTERNET EN LA REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 5 Nº1 ENERO 2012 INTERNET EN LA REGIÓN DEL MAULE 1 Internet en Chile El uso de Internet en Chile supera los 7 millones de usuarios y según informe entregado por comscore los chilenos usan un tercio

Más detalles

Empleo en Chile: Las 5 verdades que reveló la CASEN 2011

Empleo en Chile: Las 5 verdades que reveló la CASEN 2011 Empleo en Chile: Las 5 verdades que reveló la CASEN 2011 Sobre la base de las cifras de la CASEN 2011 y cruzando también los datos del INE y la base de cotizantes de la Superintendencia de Pensiones se

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR TRABAJO

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR TRABAJO AÑO 4 Nº4 ABRIL 2011 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR TRABAJO EN LA REGIÓN DEL MAULE 1 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR TRABAJO EN LA REGIÓN DEL MAULE Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN

Más detalles

Empleo en Chile: Las verdades que revela la CASEN 2011

Empleo en Chile: Las verdades que revela la CASEN 2011 ISSN 0717-1528 Empleo en Chile: Las verdades que revela la CASEN 2011 Una primera aproximación a los datos laborales aportados por la Encuesta CASEN 2011 confirman las conclusiones ya entregadas por las

Más detalles

Empleo y Desempleo en la Región del Maule

Empleo y Desempleo en la Región del Maule FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN CIUDADANA ESTUDIOS DE ECONOMÍA REGIONAL AÑO 1-Nº 3- MARZO 28 Empleo y Desempleo en la Empleo y Desempleo en la Región del Maule Rodrigo

Más detalles

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE?

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? Según la última CASEN, 2.046.404 personas estarían en pobreza (11,7%) y 1 de cada 3 personas sería vulnerable el 2015 (30,4%). Las cifras muestran que sólo un 5% de la

Más detalles

AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE

AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 6 Nº2 MARZO 2013 RADIGRAFÍA PSU 2012 REGIÓN DEL MAULE 1 El proceso de admisión 2013 a las universidades chilenas muestra a la Región del Maule con mejores resultados que años anteriores y por sobre

Más detalles

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE 0 Los resultados de las pruebas SIMCE muestran que los colegios de nivel socio económico alto superan en un 27% de rendimiento (65 puntos)

Más detalles

AÑO 6 Nº3 ABRIL 2013 TIPOS DE CONTRATO LABORAL REGIÓN DEL MAULE

AÑO 6 Nº3 ABRIL 2013 TIPOS DE CONTRATO LABORAL REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 6 Nº3 ABRIL 2013 TIPOS DE CONTRATO LABORAL REGIÓN DEL MAULE 1 Asalariados del sector público son los que mayoritariamente tienen contrato escrito en la región Estudio del CEOC-UTalca en base a datos

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

SALARIO MÍNIMO E INGRESO AÑO 5 Nº7 JULIO 2012 SALARIO MÍNIMO E INGRESO DEL TRABAJO REGIÓN DEL MAULE Introducción La ley N 20.614, publicada en el Diario Oficial del 20.07.2012, establece en su artículo 1 los valores del ingreso

Más detalles

SISTEMA CHILE SOLIDARIO

SISTEMA CHILE SOLIDARIO SISTEMA CHILE SOLIDARIO Protección Social Integral para las Familias más Pobres del País Octubre, 2002 PREMISAS! La reducción de la pobreza e indigencia, la política de igualdad de oportunidades y la búsqueda

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media

La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media ISSN 0717-1528 La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media El aumento en el ingreso y el crecimiento económico han sido los principales impulsores de la movilidad social

Más detalles

BOLETIN MERCADO LABORAL

BOLETIN MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA BOLETIN MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE 2016 CÓDIGO: F-CIES-04 C E N T R O DE I N V E S T I G A C I O N E S E C O N O M I C A S Y S O C I A L E S D E L C O H E P El CIES-COHEP

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Situación de las Mujeres Rurales Salvadoreñas en el Ámbito Económico.

Resumen Ejecutivo. Situación de las Mujeres Rurales Salvadoreñas en el Ámbito Económico. Resumen Ejecutivo Situación de las Mujeres Rurales Salvadoreñas en el Ámbito Económico. Introducción La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se encuentran en el centro de numerosos compromisos

Más detalles

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO RESUMEN Resumen Ejecutivo EJECUTIVO Resumen Ejecutivo A. Matrícula escolar Matrícula en educación inicial. En el año 2015, se observa un incremento considerable de la matrícula a educación inicial. De

Más detalles

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe 2011 Resumen Ejecutivo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) La Encuesta Nacional

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

COSTA RICA GLOSARIO DE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE PEA TP= *100 PET

COSTA RICA GLOSARIO DE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE PEA TP= *100 PET COSTA ICA GLOSAIO DE INDICADOES DE TABAJO DECENTE La población en edad a trabajar (PET) se define como la población entre 15 y 64 años. En este sentido, las definiciones contenidas en este glosario se

Más detalles

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS OML NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS 2009-2012 Febrero 2013 NOTA TECNICA DEL MERCADO LABORAL DE HONDURAS I. Comportamiento del Mercado Laboral... 3 1.1 Mercado Laboral por Ramas de Actividad...

Más detalles

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina CHILE Informe de Empleo Para el año 2006 Gerhard Reinecke Jacobo Velasco Santiago, mayo de 2007 Presentación Como

Más detalles

INFORMES DE LA FUNDACIÓN. Empobrecimiento de la población en España 2012 OCTUBRE. Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar

INFORMES DE LA FUNDACIÓN. Empobrecimiento de la población en España 2012 OCTUBRE. Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar Area de Políticas Públicas, Sociales y Estado del Bienestar INFORMES DE LA FUNDACIÓN 2012 OCTUBRE 53 Empobrecimiento de la población en España ENCUESTA CONDICIONES DE DE VIDA SERVICIO DE ESTUDIOS Fundación

Más detalles

LA MICROEMPRESA EN CHILE OCTUBRE 2005

LA MICROEMPRESA EN CHILE OCTUBRE 2005 LA MICROEMPRESA EN CHILE OCTUBRE 2005 Qué entendemos por microempresa? Pequeñas unidades productivas de bienes, servicios o comercio. Con ventas mensuales de hasta 200 UF (aprox. $3.400.000). Cuya actividad

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios Seremi de Desarrollo

Más detalles

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras Capítulo 1 Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras CARACTERÍSTICAS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS La participación laboral femenina es un tema de

Más detalles

LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO

LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO LOS BENEFICIOS DE LA ALFABETIZACION Aporte a: -La reducción n de la extrema pobreza y a la equidad de génerog -El afianzamiento de la cohesión n e inclusión

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

Pobreza y desigualdad en la región del Biobio. Qué muestra la Casen 2011?

Pobreza y desigualdad en la región del Biobio. Qué muestra la Casen 2011? Pobreza y desigualdad en la región del Biobio. Qué muestra la Casen 2011? Cristian Guzmán Cofré Académico Facultad de Cs Económicas y Administrativas Universidad Católica de la Santísima Concepción Agenda

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2011 y resultados al primer semestre del período

Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2011 y resultados al primer semestre del período Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2011 y resultados al primer semestre del período 2000-2012 Indicadores demográficos Mercado laboral Indicadores sociales Pobreza y concentración

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

POBREZA EN EL PARAGUAY. Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares de Agosto 2003

POBREZA EN EL PARAGUAY. Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares de Agosto 2003 Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación POBREZA EN EL PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2002 25 de Agosto 2003 www.dgeec.gov.py CONTENIDO DE LA PRESENTACION

Más detalles

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012 CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 20 de julio de 2012 Ficha Técnica La Encuesta CASEN 2011 se aplicó a 87.000 hogares* Trabajo de campo: 14 semanas entre oct. 2011 -ene. 2012**

Más detalles

QUIÉNES COMPONEN LA CLASE MEDIA EN CHILE? i

QUIÉNES COMPONEN LA CLASE MEDIA EN CHILE? i QUIÉNES COMPONEN LA CLASE MEDIA EN CHILE? i La participación de la clase media se ha triplicado prácticamente, pasando del 23,7% de la población en 1990 al 64,3% en 2015. Este fuerte aumento implica importantes

Más detalles

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo Este indicador resulta de la división del ingreso promedio de las mujeres entre el

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004 1. TOTAL PAIS URBANO. República Oriental del Uruguay Instituto Nacional de Estadística COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004 Montevideo, 3 de febrero de 2005 Las estimaciones

Más detalles

Los desafíos de la empleabilidad juvenil

Los desafíos de la empleabilidad juvenil El trabajo: Factor clave del desarrollo Los desafíos de la empleabilidad juvenil Genny Zúñiga Álvarez Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello azunigaa@gmail.com

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social. DATO DESTACADO 18 El analfabetismo en América Latina, una deuda social. NOVIEMBRE 2010 EL ANALFABETISMO EN AMÉRICA LATINA, UNA DEUDA SOCIAL En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

Reporte Comunal: Ollagüe, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Ollagüe, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Ollagüe, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Ollagüe, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Estadísticas del empleo formal e informal

Estadísticas del empleo formal e informal Estadísticas del empleo e in Datos relevantes Perú 2005-2011 PROYECTO Fortaleciendo la voz de los trabajadores de la economía in en las decisiones de política social en América Latina A fin de contribuir

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Reporte Comunal: Maule, Región del Maule

Reporte Comunal: Maule, Región del Maule Reporte Comunal: Maule, Región del Maule 1 Reporte Comunal: Maule, Región del Maule OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal: Maule, Región

Más detalles

BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015

BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015 BANCO MUNDIAL REVELA ALZA DE LA POBREZA EN CHILE ENTRE 2013 Y 2015 El Banco Mundial EN evidenció CHILE que ENTRE la pobreza en 2013 Chile (utilizando Y 2015 la línea de pobreza de US$ 1,9 dólares PPP al

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres. ComunidadMujer Julio, 2016

Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres. ComunidadMujer Julio, 2016 Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres ComunidadMujer Julio, 2016 La iniciación sexual ocurre a edades cada vez más tempranas En la última década han aumentado

Más detalles

Reporte Comunal: San Javier, Región del Maule

Reporte Comunal: San Javier, Región del Maule Reporte Comunal: San Javier, Región del Maule 1 Reporte Comunal: San Javier, Región del Maule OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Género, empleo y remuneraciones en la agricultura y en la economía no agrícola

Género, empleo y remuneraciones en la agricultura y en la economía no agrícola Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -Odepa- Género, empleo y remuneraciones en la agricultura y en la economía no agrícola Emilio Polit Granja Mayo de 2011 Género, empleo y remuneraciones en la agricultura

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Reporte Comunal: Colbún, Región del Maule

Reporte Comunal: Colbún, Región del Maule Reporte Comunal: Colbún, Región del Maule 1 Reporte Comunal: Colbún, Región del Maule OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Reporte Comunal: Colbún, Región del Maule 2

Más detalles

Boletín de empleo Marzo

Boletín de empleo Marzo Boletín de empleo Marzo 2017 1 Boletín bimestral de empleo: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca octubre - diciembre 2016 / noviembre 2016 - enero 2017 Marzo 2017 Unidad de Evaluación de Programas

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN MAYO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN MAYO 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN MAYO 2011 CBA MAYO DE 2011 Costo CBA $33.901 Variación mensual 1,2% Variación acumulada anual 3,0% Variación a 12 meses 7,5% En Chile,

Más detalles

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 46 de bre de 2011 E.3.1 FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001-2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Flujo de la

Más detalles

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles

Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una propuesta a partir de los datos y la información disponibles Grupo consultor

Más detalles

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015 Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2015, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años de edad, es

Más detalles

Desempleados Abiertos TDA= *100 PEA

Desempleados Abiertos TDA= *100 PEA EL SALVADO GLOSAIO DE INDICADOES DE TABAJO DECENTE La población en edad a trabajar (PET) se define como la población entre 16 y 64 años. En este sentido, las definiciones contenidas en este losario se

Más detalles

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

Situación Laboral de las mujeres en Honduras Situación Laboral de las mujeres en Honduras Población, Hogares y Tamaño del Hogar Según Dominio Dominio Población Total Población Hombre Mujer Total Hogares Hogares Tamaño del hogar Total 8200,795 3987,236

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA Mayo 2014 Análisis comparativo industria metalúrgica metalmecánica nominal El sector en contexto El de la industria metalúrgica metalmecánica (M-M)

Más detalles

AÑO 4 Nº12 ENDEUDAMIENTO EN LA REGIÓN DEL MAULE

AÑO 4 Nº12 ENDEUDAMIENTO EN LA REGIÓN DEL MAULE 0 _ AÑO 4 Nº12 DICIEMBRE 2011 ENDEUDAMIENTO EN LA REGIÓN DEL MAULE 1 El endeudamiento de los chilenos En Chile, según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) más del 60% del sueldo

Más detalles

INMIGRANTES. Síntesis de Resultados. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016

INMIGRANTES. Síntesis de Resultados. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016 INMIGRANTES Síntesis de Resultados Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016 INMIGRANTES 1. Antecedentes 2. Perfil sociodemográfico de la población inmigrante

Más detalles

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO PRESENTACIÓN REFLEXIONAR SOBRE DESAFIO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE FUERZA DE TRABAJO JOVEN EN MÉXICO DESAFIO ES

Más detalles

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016. La medición de pobreza multidimensional, una mirada comprehensiva a la pobreza y desigualdad en Chile. Importancia de variables territoriales y sociales. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación

Más detalles

I. Introducción. Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana: Junio 2009

I. Introducción. Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana: Junio 2009 ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN COMUNA DE LA PINTANA JUNIO 2009 Julio 25, 2009 Índice I. Introducción...2 II. Información Socioeconómica General de La Pintana...3 III. Ocupación y Desocupación en

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana de Santiago OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº13 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana

Más detalles

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014 Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2014, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

Panorama de la población bajo la línea de pobreza en el Área Metropolitana de Santiago periodo Encuesta Casen

Panorama de la población bajo la línea de pobreza en el Área Metropolitana de Santiago periodo Encuesta Casen Panorama de la población bajo la línea de pobreza en el periodo 1994-2009 Encuesta Casen Santiago, marzo 2011 1 Índice Págs Presentación 3 Introducción 4 1. Panorama de la población que vive bajo la línea

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

Capítulo 3. Trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas

Capítulo 3. Trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas Capítulo 3 Trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EXTERNOS/AS EN LAS EMPRESAS L a Encla considera, para su análisis del trabajo asalariado, no solo a quienes

Más detalles

La Mirada de la Sociedad Civil

La Mirada de la Sociedad Civil SEMINARIO REDISTRIBUCIÓN DE INGRESO EN CHILE: UNA NECESIDAD DE HOY, UN DESAFÍO URGENTE La Mirada de la Sociedad Civil Fundación para la Superación de la Pobreza Leonardo Moreno Mauricio Rosenblüth Noviembre

Más detalles

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número

Más detalles

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN 2011 Gobierno de Chile OBJETIVOS Los principales objetivos de las preguntas del Módulo Trabajo e Ingreso del Trabajo son: Estudiar

Más detalles

El Gobierno de El Salvador, a través del

El Gobierno de El Salvador, a través del Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 Nelson Fuentes y Jhoana Castaneda San Salvador, Junio de 2008 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2016 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

de Empleo Noviembre-Enero Minuta Temática

de Empleo Noviembre-Enero Minuta Temática Minuta Temática de Empleo Noviembre-Enero 2010-2011 Minuta Temática Trimestre Noviembre 2010-Enero 2011 A quién puede beneficiar la extensión del postnatal? Este informe presenta un análisis sobre la distribución

Más detalles

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2% Comportamiento del PIB IV Trimestre Variación % respecto a octubrediciembre Año corrido Variación % respecto a enero- de diciembre de PIB Total /12 3,1 4,0 Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles

Más detalles

Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C

Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C Comentarios: Juan Pablo Subercaseaux Ing. Agrónomo MBA y M Sc Profesor U.C I. Introducción 1ª Gran Transformación: Urbanización acelerada 1950-2100 La región ha experimentado un proceso de urbanización

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentario Situación del Mercado Laboral: Marzo 2016 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado

Más detalles

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural Resumen Ejecutivo 1.- En el país, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año la Población en Edad de Trabajar alcanzó los 22 millones 668 mil 600 personas, de las cuales el

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación.

Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN FERNANDO cuenta con 2 parroquias. Representa el 1.7%

Más detalles

Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales ( ) bajo una perspectiva de género

Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales ( ) bajo una perspectiva de género Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales (1997-2007) bajo una perspectiva

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011 SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011 Los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral realizada en marzo de 2011 señalan, que la población total de 15 y más años de edad asciende a 2,481,241 personas,

Más detalles