ARTE BARROCO EUROPEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTE BARROCO EUROPEO"

Transcripción

1 ARTE BARROCO EUROPEO Características generales del Barroco: Periodo artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el S. XVII y, aproximadamente, la primera mitad del S. XVIII Es un arte brillante y ostentoso. Con él se expresa el poder de los grandes monarcas absolutos, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del Catolicismo. Los grandes monumentos de la iglesia Católica, con toda su imponente riqueza, atraen y deslumbran al creyente para incitar su fe. ARQUITECTURA Es un arte dinámico, movido. Los edificios están dotados de movimiento, empleando líneas curvas a diferencia del arte renacentista donde es una arte más ordenado, simétrico Mantenimiento de los órdenes clásicos pero retorcidos Aparecen nuevos elementos como la columna salomónica y el estípite Gran riqueza decorativa en los espacios interiores y en lo exteriores a diferencia del arte renacentista donde es un estilo más sencillo Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva La decoración de las bóvedas suele ser a base de pinturas con efectos de trampantojo (del francés trompel'oeil, engaño del ojo) El engaño consistía en aparentar que desaparecía el techo, como si el edificio se abriese al cielo donde, entre nubes, volaban personajes sagrados o mitológicos BERNINI - Fue un hombre, brillante, simpático, rico y que gozó de gran fama y éxito. - Fue el arquitecto preferido de los papas - Arquitecto y escultor Baldaquino de San Pedro (Iglesia de San Pedro del Vaticano) San Andres del Quirinal (Roma) 1

2 BORROMINI - Al contrario que Bernini, fue un hombre tímido, profundamente religioso, mentalmente desequilibrado, de carácter difícil, solitario y con poco éxito, por lo que acabó suicidándose, arrojándose sobre su propia espada. - Fue el rival de Bernini Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes (Roma) Iglesia de San Ivo (Roma) LOUIS LE VAU y JULES-HARDOUIN MANSART Palacio de Versalles Galería de los Espejos (Palacio de Versalles) 2

3 ESCULTURA Naturalismo: se pretende representar las cosas tal como son Dinamismo: se da mucha importancia al movimiento Busca los efectos de claroscuro Los materiales empleados en Italia son preferentemente el mármol y bronce igual que en el arte renacentista Predominan los temas religiosos, aunque también hay temas mitológicos y retratos, mientras que en el renacimiento el tema que más predomina es el desnudo El objetivo era conmover emocionalmente al espectador mientras que en el renacimiento era plasmar la belleza, a través del desnudo BERNINI David Apolo y Dafne San Longinos Extasis de Santa Teresa 3

4 PINTURA Naturalismo: deseo de plasmar la realidad sea como sea. Preocupación por expresar el movimiento Obsesión por la profundidad. Esta se logra con escorzos y con la perspectiva aérea Predominio del color sobre el dibujo Importancia de la luz: esta sirve para resaltar algunos aspectos de la realidad y provocar efectos dramáticos y teatrales Temas: - Hechos religiosos, especialmente místicos (visiones, milagros, etc.) y martirios de santos. - Mitológicos - Paisajes urbanos o rurales Bodegones - Escenas de la vida cotidiana, sucesos históricos - Retratos donde se capta el aspecto físico y psicológico ITALIA En Italia se van a desarrollar dos tendencias: El naturalismo, caracterizado por la representación de la realidad de una forma cruda y a veces vulgar. El pintor más representativo es Caravaggio El clasicismo, que no renunciaba a la realidad, pero tampoco al ideal clásico de belleza. Los pintores más representativos son los hermanos Caracci CARAVAGGIO (Corriente naturalista) - Era una persona bohemia, de carácter arrogante, temperamento violento y de conducta desordenada. - Recorría las calles de Roma armado con un espadón, buscando aventura. - Se habla que asesinó a un hombre por riñas de juego, por lo que fue condenado por homicidio teniendo que huir de Roma Baco Muerte de la Virgen Vocación de S an Mateo 4

5 HERMANOS CARACCI Frescos de la Galería Farnesio FLANDES Las obras se caracterizan por: Importancia del color y lujo Realismo, movimiento, Temas: religiosos, mitológicos, escenas de la vida cotidiana y retratos RUBENS - Se convirtió del catolicismo al calvinismo y tuvo que abandonar Flandes para exiliarse en Alemania. - La escasez económica lo llevó a trabajar como paje para la corte hasta que decidió hacerse pintor. - Viajo por toda Europa Las tres Gracias Retrato del Duque de Lerma 5

6 VAN DYCK - Pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos - Llegó a ser el primer pintor de corte en Inglaterra - Es conocido por sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte - Fue alumno de Rubens Retrato de Carlos I de Inglaterra JORDAENS El sátiro y la familia de campesinos 6

7 HOLANDA Las obras se caracterizan por: El intimismo y el detallismo La exquisita representación de la calidad de los materiales Temas más representativos son: paisaje y el retrato que puede ser individual o colectivo REMBrANDT - Pintor holandés - Viajó a Amsterdam para completar su formación - Su vida familiar contó con varios percances, ya que tres de sus cuatro hijos murieron nada más nacer y también su mujer Saskia de tuberculosis - Por todo esto muestra en su pintura una visión oscura de su destino - Sus cuadros son monócromos Ronda de Noche Los Síndicos de Pañeros Lección de Anatomía 7

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) 1 La palabra barroco derivaría del portugués y significaría perla irregular.. Orígenes: Evolución de las formas manieristas (Wölflin) Expresión del arte de la contrarreforma difundido por los jesuitas

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia Características generales En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política entre las Provincias Unidas

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 4 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos, y con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO Historia del Arte 3-2012 Profesora Carolina Heredia BARROCO Barroco como fenómeno plural Sentido dramático, emotivo, retórico, teatral y anticientífico de la imagen. Variedad de situaciones nacionales

Más detalles

Barroco Español. Arquitectura

Barroco Español. Arquitectura Barroco Español Arquitectura Introducción Barroco (arte y arquitectura), estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVII Características generales: La monarquía autoritaria da paso a la monarquía absoluta en la que el rey tiene todo el poder recibido de Dios. Luis XIV de Francia fue el modelo de monarca absoluto,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

CORRECCIÓN TEMA 11. 2. Los estados de Europa en el siglo XVII eran Austria, Hungría, Dinamarca, Prusia, los Estados de la Iglesia e Inglaterra.

CORRECCIÓN TEMA 11. 2. Los estados de Europa en el siglo XVII eran Austria, Hungría, Dinamarca, Prusia, los Estados de la Iglesia e Inglaterra. CORRECCIÓN TEMA 11 Página 182 1. La población europea del siglo XVII se caracterizaba por un bajo crecimiento debido a la alta mortalidad ocasionada por epidemias y por las hambrunas. 2. La sociedad del

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZ QUEZ REYES ARTE BARROCO A R T E B A R R O C O Antecedentes

Más detalles

BARROCO EUROPEO FRANCIA.

BARROCO EUROPEO FRANCIA. Manuel Torres Zapata 1 BARROCO EUROPEO FRANCIA. 1-. Arquitectura Las motivaciones y los condicionantes con los que parten los artistas del barroco francés son muy diferentes a los del barroco italiano.

Más detalles

PINTURA BARROCA CURSO 2013/204 CARACTERÍSTICAS

PINTURA BARROCA CURSO 2013/204 CARACTERÍSTICAS PINTURA BARROCA CURSO 2013/204 MADRID CARACTERÍSTICAS Recuperación de la realidad, en reacción contra el Manierismo. Buscan la realidad cargada de riqueza psicológica, de expresión de los contenidos anímicos.

Más detalles

Tema 10 ARTE BARROCO siglo XVII. El nombre Barroco Contexto histórico

Tema 10 ARTE BARROCO siglo XVII. El nombre Barroco Contexto histórico Tema 10 ARTE BARROCO El Barroco es un movimiento artístico y cultural que nace en Italia y que se extiende por Europa durante el siglo XVII.Surge en una Roma con ansias artísticas novedosas. El nombre

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? 1º. ENTRA LA UNIDAD 3 TITULADA DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO, es decir, vamos a estudiar el arte del Renacimiento,

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la LECTURA Título Caravaggio Comité de Redacción DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la ciudad de Caravaggio,

Más detalles

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael En Módena Creen que se trata de un primer estudio de una de sus obras más conocidas la Sagrada Familia. Se acaba de descubrir un nuevo cuadro de Rafael el pintor

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS 14 El siglo XVII en Europa y en España. El Barroco Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS En Europa se produjeron en el siglo XVII importantes transformaciones.

Más detalles

TEMA 9: LA PINTURA BARROCA

TEMA 9: LA PINTURA BARROCA TEMA 9: LA PINTURA BARROCA EPÍGRAFE: La pintura barroca: italiana Caravaggio, flamenca Rubens y holandesa Rembrandt. CARACTERÍSTICAS GENERALES Seguidores de los Carraci (Annibale, Agostino y Ludovico)

Más detalles

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! ! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! 1 INTRODUCCIÓN - El siglo XVII es el siglo del Barroco conocido como el Siglo de Oro. - Paradójicamente, los reinados de los monarcas que ocupan este siglo,

Más detalles

Profesor(a): Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez

Profesor(a): Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez Área Académica: Arte Tema: Arte Barroco Profesor(a): Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez Periodo: Julio-Diciembre 2013 Abstract In this presentation you can find the architecture, sculpture and painting

Más detalles

Tema 2. El Barroco: urbanismo y arquitectura. Escultura y pintura barrocas.

Tema 2. El Barroco: urbanismo y arquitectura. Escultura y pintura barrocas. Tema 2. El Barroco: urbanismo y arquitectura. Escultura y pintura barrocas. El paso del Renacimiento al Barroco significa el paso de lo claramente delimitado, lineal o plástico a lo menos delimitada, incluso

Más detalles

Bernini, arquitecto y escenógrafo

Bernini, arquitecto y escenógrafo ARQUITECTURA http://www.editorialtaurus.com/es/ Bernini, arquitecto y escenógrafo La Roma del siglo XVII, controlada la amenaza de la Reforma y recuperada la primacía política y cultural, vio nacer un

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el texto y las preguntas del examen, y si tiene alguna duda consulte con los miembros del tribunal. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Una hora

Más detalles

ARTE BARROCO ARQUITECTURA BARROCA.

ARTE BARROCO ARQUITECTURA BARROCA. ARTE BARROCO Introducción: el arte barroco supone un cambio formal con respecto al arte renacentista, los valores clásicos y el equilibrio es sustituido por el movimiento y la libre expresión de los sentimientos.

Más detalles

LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ, por Alfredo Pastor

LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ, por Alfredo Pastor LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ, por Alfredo Pastor Las meninas: La Familia de Felipe IV o Las Meninas es el cuadro más famoso de Velásquez (1599-1660). Se encuentra en el Museo del Prado. Se trata de un retrato

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO.

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO. ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO. INTRODUCCIÓN El renacimiento es un movimiento artístico, iniciado en Italia durante el siglo XV, que está basado en tres principios: La recuperación de la

Más detalles

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Barroco Arquitectura Barroca Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA ARQUITECTURA BARROCA 1. Cronología, coordenadas históricas y características

Más detalles

UNIDAD 7: EL ARTE BARROCO

UNIDAD 7: EL ARTE BARROCO UNIDAD 7: EL ARTE BARROCO 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE BARROCO CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO. UN ARTE AL SERVICIO DEL PODER CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE BARROCO LA ESCULTURA BARROCA:

Más detalles

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor Hans Holbein el Joven nace en Augsburgo al aprecer en 1497 y muere en Londres, entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543) fue un artista e impresor alemán

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

- una tendencia clasicista: se resiste a abandonar los principios del Renacimiento. o Barroco del Gran Siglo Francés.

- una tendencia clasicista: se resiste a abandonar los principios del Renacimiento. o Barroco del Gran Siglo Francés. TEMA 12- EL ARTE BARROCO. ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA (G. L. BERNINI Y F. BORROMINI). EL PALACIO DEL PODER, (VERSALLES). ESCULTURA (G. L. BERNINI). Marco cronológico: Europa siglos XVII-XVIII. Barroco:

Más detalles

TEMA 18. EL BARROCO ESPAÑOL. PINTURA

TEMA 18. EL BARROCO ESPAÑOL. PINTURA TEMA 18. EL BARROCO ESPAÑOL. PINTURA I. CARACTERÍSTICAS GENERALES. El siglo XVII es el llamado Siglo de Oro de la pintura española. Durante la primera mitad del siglo son notas características el realismo

Más detalles

LA PINTURA BARROCA EN ITALIA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

LA PINTURA BARROCA EN ITALIA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia LA PINTURA BARROCA EN ITALIA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia CARACTERÍSTICAS GENERALES La pintura tuvo un nuevo e importante papel dentro de las manifestaciones artísticas, llegando a

Más detalles

11 El siglo del Barroco

11 El siglo del Barroco El siglo del Barroco 1. Sociedad y economía en el siglo XVII 2. La Europa del absolutismo 3. El arte del siglo XVII: el Barroco 4. Arquitectura y escultura barroca 5. La pintura barroca europea 6. Arquitectura

Más detalles

LA PINTURA EN FLANDES Y EN HOLANDA -RUBENS -REMBRANDT

LA PINTURA EN FLANDES Y EN HOLANDA -RUBENS -REMBRANDT LA PINTURA EN FLANDES Y EN HOLANDA -RUBENS -REMBRANDT PINTURA BARROCA Durante el Barroco la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153 El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MODELO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

PINTURA BARROCA ITALIANA

PINTURA BARROCA ITALIANA Historia del Arte, 2º de Bachillerato I.E.S. Valle del Ambroz. Manuel Torres Zapata 1 PINTURA BARROCA ITALIANA 1-. Características generales.! En el desarrollo de la pintura barroca nos encontramos dos

Más detalles

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ Juan de Larrea y Henayo, caballero de la Orden de Calatrava, señor de la casa y torre de los Larrea en Amorebieta Etxano, miembro

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso 2014-2015 ESCULTURA BARROCA: SIGLOS XVII-XVIII LA ESCULTURA DE BERNINI CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. La vida, el modo de ser y vivir predominantes desde fines del

Más detalles

MADRID, CAPITAL DE LA PINTURA FLAMENCA

MADRID, CAPITAL DE LA PINTURA FLAMENCA PINTURA FLAMENCA MADRID, CAPITAL DE LA PINTURA FLAMENCA La Fundación Carlos de Amberes abre un nuevo museo dedicado a los mejores artistas flamencos y holandeses Los interesados en la pintura flamenca

Más detalles

Contexto histórico. Rasgos generales. El Barroco europeo 1

Contexto histórico. Rasgos generales. El Barroco europeo 1 Contexto histórico Rasgos generales El BARROCO Se desarrolla en el S. XVII y principios del S. XVIII en Europa y América Latina. El término deriva de la palabra portuguesa perla berrueca (perla deforme

Más detalles

El alumno deberá elegir una de las dos opciones que se le proponen, A o B.

El alumno deberá elegir una de las dos opciones que se le proponen, A o B. El alumno deberá elegir una de las dos opciones que se le proponen, A o B. OPCIÓN A 1. Lámina 1 (hasta 4 puntos). / Lámina 1 (ata 4 puntos): Clasifica esta obra situándola en el tiempo y en el espacio,

Más detalles

IMPORTANCIA DEL URBANISMO.

IMPORTANCIA DEL URBANISMO. 1 ARTE BARROCO. Los siglos XVII y XVIII supones la culminación de procesos históricos iniciados tiempo atrás: las monarquías absolutas autoritarias renacentistas dan lugar al absolutismo; los estados son

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Historia del Arte I Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Lic. Nora

Más detalles

LA PINTURA. 1.- LA PINTURA EN ITALIA: DEL NATURALISMO Y EL CLASICISMO, AL BARROCO DECORATIVO.

LA PINTURA. 1.- LA PINTURA EN ITALIA: DEL NATURALISMO Y EL CLASICISMO, AL BARROCO DECORATIVO. TEMA ARTE BARROCO: LA PINTURA. 1.- LA PINTURA EN ITALIA: DEL NATURALISMO Y EL CLASICISMO, AL BARROCO DECORATIVO. ESQUEMA: A.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA ITALIANA. B.- CORRIENTES, PINTORES

Más detalles

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el

Más detalles

TEMA 18: LA PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA

TEMA 18: LA PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA TEMA 18: LA PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA 1 LA PINTURA HOLANDESA, INTRODUCCIÓN Hemos visto como el Barroco implica en Europa dos comportamientos artísticos diferentes: el católico y el protestantes,

Más detalles

Educación Secundaria DIBUJO

Educación Secundaria DIBUJO Tema 63 Educación Secundaria DIBUJO magister EL BARROCO. SENTIDO DINÁMICO DE LAS FORMAS Y DE LA LUZ EN LAS ARTES PLÁSTICAS. EL BARROCO EN ESPAÑA 1. LA EUROPA DEL BARROCO 1.1. Coordenadas político-culturales

Más detalles

El anthropos (hombre) renacentista

El anthropos (hombre) renacentista Comenzó en el siglo XIV en Italia y continuó durante III Siglos, en los cuales las corrientes económicas, intelectuales y culturales fluyeron de su país de origen a Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LA EUROPA DEL BARROCO COMPONENTES DEL GRUPO: -Tamara Goma Sarrión - Inma García Otero -Rosario Vidal Jurado CURSO: 4ºB FECHA DE ENTREGA: 29 de noviembre del 2007 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA QUE

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura Boca abierta, Ojos oblicuos Entrecejo fruncido Figuras agitadas Gestos exagerados Reflejo de tensión Dramática interior Paños flotantes, sinuosos,flameantes Ruptura

Más detalles

IV. LA PINTURA BARROCA. 1. Características generales. El Barroco. 27

IV. LA PINTURA BARROCA. 1. Características generales. El Barroco. 27 El Barroco. 27 De gran perfección anatómica es su San Jerónimo penitente. Será importante en España por ser él quien introduce en nuestro país la tradición de los belenes o nacimientos, costumbre muy italiana;

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

La ruptura del clasicismo. [10.1] Cómo estudiar este tema? [10.2] Miguel Ángel. [10.3] El manierismo T E M A

La ruptura del clasicismo. [10.1] Cómo estudiar este tema? [10.2] Miguel Ángel. [10.3] El manierismo T E M A T E M A 10 La ruptura del clasicismo [10.1] Cómo estudiar este tema? [10.2] Miguel Ángel [10.3] El manierismo Esquema TEMA 10 Esquema Ideas clave 10.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar esta lección

Más detalles

EL BARROCO EN EUROPA (s.xvii - ½ s.xviii)

EL BARROCO EN EUROPA (s.xvii - ½ s.xviii) EL BARROCO EN EUROPA (s.xvii - ½ s.xviii) CRONOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN: se inicia en Italia, con Roma a la cabeza, y se desarrolló a lo largo del s.xvii, hasta la reacción neoclásica de mediados del s.xviii.

Más detalles

TEMA 14 ARQUITECTURA BARROCA. Introducción histórico cultural

TEMA 14 ARQUITECTURA BARROCA. Introducción histórico cultural TEMA 14 ARQUITECTURA BARROCA Introducción histórico cultural El Barroco es uno de los primeros movimientos artísticos cuyo nombre le es dado con un sentido peyorativo. Los estilos posteriores, en especial

Más detalles

EL BARROCO EN EUROPA (S.XVII-XVIII)

EL BARROCO EN EUROPA (S.XVII-XVIII) EL BARROCO EN EUROPA (S.XVII-XVIII) CRONOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN: se inicia en Italia, con Roma a la cabeza, y se desarrolló a lo largo del s.xvii, hasta la reacción neoclásica de mediados del s.xviii. Tiene

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014 El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema, 2-comentario de láminas y 3-test. Opción A= 1A+2A+3 Opción B= 1B+2B+3 Como se observa, la tercera parte es

Más detalles

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009 ASIGNATURA: Historia del Arte Actualización: mayo de 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a

Más detalles

Arte Barroco XVII. Arte Barroco 2

Arte Barroco XVII. Arte Barroco 2 Arte Barroco 1 Arte Barroco XVII CONCEPTO: Francesco Milizia 1797. Barocco (desigual). Empleado despectivamente para las obras anticlásicas. Pero en cada país aparece en épocas distintas. MARCO HISTÓRICO:

Más detalles

Espacio y genialidad en Las Meninas de Velázquez

Espacio y genialidad en Las Meninas de Velázquez IX Patio del Parnaso Espacio y genialidad en Las Meninas de Velázquez Fernando Bejines Rodríguez Maestría versus Genialidad Todos conocéis la pintura de Zurbarán: fue un pintor de tanto éxito en vida que

Más detalles

Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO. Cupido (Caravaggio) Arte Barroco. Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar

Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO. Cupido (Caravaggio) Arte Barroco. Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO Cupido (Caravaggio) Arte Barroco Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar El Barroco Se conoce como Barroco la etapa cultural de Occidente entre los

Más detalles

EL ARTE DEL SIGLO XIX.

EL ARTE DEL SIGLO XIX. La época de las revoluciones. 97 EL ARTE DEL SIGLO XIX. 1. La arquitectura. A lo largo del siglo XIX vamos a ver varios estilos arquitectónicos, unos imitan estilos del pasado clásico o medieval pero utilizando

Más detalles

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I)

ARTE GRIEGO CONTEXTO. Etapas del arte griego: Época Arcaica (siglos VII-VI a. C) Época Clásica (siglos V-IV) Época Helenística (siglos IV-I) ARTE GRIEGO CONTEXTO La importancia del arte griego es enorme, es la base de la cultura europea y Occidental Seguimos pensando como ellos lo hacían (filosofía racional), organizándonos como ellos lo hacían

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

Y dijo Dios: Y así fue. La creación según Miguel Ángel 1º ESO IES LLUIS SIMARRO

Y dijo Dios: Y así fue. La creación según Miguel Ángel 1º ESO IES LLUIS SIMARRO Y dijo Dios: Y así fue NACE en Caprese (Florencia) el 6-03-1475. MUERE en Roma el 18-02-1564, a la edad de 88 años. SUS CONTEMPORÁNEOS le llamaban el Divino. ITALIANO RENACENTISTA Arquitecto, escultor,

Más detalles

TEMA 61. EL ARTE BARROCO. INTRODUCCIÓN. 1. Definición.

TEMA 61. EL ARTE BARROCO. INTRODUCCIÓN. 1. Definición. TEMA 61. EL ARTE BARROCO. INTRODUCCIÓN. 1. Definición. a/ Antecedentes históricos. b/ Características del arte Barroco. c/ Características de la arquitectura barroca. d/ Características de escultura barroca.

Más detalles

El Arte Barroco. Pintura Barroca Europea. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Barroco. Pintura Barroca Europea. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Barroco Pintura Barroca Europea Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA PINTURA BARROCA EUROPEA 1. Cronología, coordenadas históricas y características

Más detalles

ARTE: CUESTIONES DE SELECTIVIDAD ( 1) 1.- Enumera y describe las distintas partes de la columna y del entablamento en el orden jónico griego. 2.

ARTE: CUESTIONES DE SELECTIVIDAD ( 1) 1.- Enumera y describe las distintas partes de la columna y del entablamento en el orden jónico griego. 2. ARTE: CUESTIONES DE SELECTIVIDAD ( 1) 1.- Enumera y describe las distintas partes de la columna y del entablamento en el orden jónico griego. 2.- Enumera y describe las distintas partes de la columna y

Más detalles

Pintura barroca en Italia

Pintura barroca en Italia 1 Pintura barroca en Italia 1) CARAVAGGIO Y EL NATURALISMO: Artista rebelde e independiente, nació en Lombardía, donde se forma como pintor dentro del Manierismo final, en el que la luz adquiría un papel

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 5. Arte Barroco

APRECIACIÓN DEL ARTE 5. Arte Barroco APRECIACIÓN DEL ARTE 5 Arte Barroco Apreciación del Arte 5, Arte Barroco Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación: Nobis Pacem S.A. de C.V.

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 2º LOE MATERIA: Historia del Arte OBJETIVOS 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

Más detalles

TEMA 21. LA PINTURA BARROCA.: ITALIANA CARAVAGGIO, FLAMENCA RUBENS Y HOLANDESA REMBRANDT

TEMA 21. LA PINTURA BARROCA.: ITALIANA CARAVAGGIO, FLAMENCA RUBENS Y HOLANDESA REMBRANDT ESQUEMA 1. Características de la pintura barroca. 2. Italia. 2.1. Caravaggio. 3. La pintura en los Países Bajos católicos. 3.1. Rubens. 4. La pintura en los Países Bajos protestantes. 4.1. Rembrandt. 1

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después

Más detalles

Arte Barroco. Etimológicamente puede proceder de:

Arte Barroco. Etimológicamente puede proceder de: Arte Barroco Etimológicamente puede proceder de: Baroque, término francés que significa extravagante. Baroco, es un silogismo, una argumentación, algo artificioso. Barrôco, palabra portuguesa que significa

Más detalles

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la

Más detalles

9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ

9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ 9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ Durante el siglo XVII y gran parte del XVIII las manifestaciones artísticas y culturales se conocen como del Barroco: Fue un panorama complejo

Más detalles

El Barroco. Término y concepto. Límites cronológicos y problemas historiográficos.

El Barroco. Término y concepto. Límites cronológicos y problemas historiográficos. El Barroco. Término y concepto. Límites cronológicos y problemas historiográficos. Contenido El término Barroco procede de la palabra portuguesa barrôco, aplicado cuando las perlas tenían alguna deformidad,

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO

TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO 1. Contenidos comunes. 1.1. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. 1.2. La obra artística

Más detalles

BIZANCIO Arquitectura, mosaico y pintura

BIZANCIO Arquitectura, mosaico y pintura BIZANCIO Arquitectura, mosaico y pintura DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO ARTE BIZANTINO: Estilo artístico característico del Imperio bizantino, con influencias helenísticas, romanas, orientales

Más detalles

Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación

Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación PINTURA BARROCA Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación suple a la razón Las formas se desvanecen

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 4 LA EDAD MODERNA: 1453-1789.- CAÍDA DE CONSTANTINOPLA, 1453, en poder del Imperio turco, otomano..- Difusión de la IMPRENTA en

Más detalles

los más grandes artistas de todos los tiempos

los más grandes artistas de todos los tiempos arte! los más grandes artistas de todos los tiempos mary richards arte! los más grandes artistas de todos los tiempos Traducción del inglés de Ana Doblado Las Tres Edades / Nos Gusta Saber ÍNDICE na 18

Más detalles

LA PINTURA EN FLANDES (RUBENS Y SU CÍRCULO) Y HOLANDA (REMBRANDT

LA PINTURA EN FLANDES (RUBENS Y SU CÍRCULO) Y HOLANDA (REMBRANDT LA PINTURA EN FLANDES (RUBENS Y SU CÍRCULO) Y HOLANDA (REMBRANDT ESQUEMA A.- LA PINTURA DE CÍRCULO ] 1.- CONTEXTO HISTÓRICO. 2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- RUBENS Y OBRAS. B.- LA PINTURA DE HOLANDA

Más detalles

TEMA 8: El Barroco 1. CARACTERISTICAS DEL ESTILO BARROCO 2. EL BARROCO EN ITALIA LA ARQUITECTURA LA ESCULTURA LA PINTURA 3. EL BARROCO EN ESPAÑA

TEMA 8: El Barroco 1. CARACTERISTICAS DEL ESTILO BARROCO 2. EL BARROCO EN ITALIA LA ARQUITECTURA LA ESCULTURA LA PINTURA 3. EL BARROCO EN ESPAÑA TEMA 8: El Barroco El desarrollo de este tema lo voy a dividir en cinco apartados, el primero tratará sobre las características del estilo Barroco, el segundo sobre el Barroco en Italia, el tercero en

Más detalles

ARQUITECTURA ITALIA LÁMINA 1 Y 2. BERNINI. COLUMNATA DE SAN PEDRO DEL VATICANO.Roma. LÁMINA 2. BERNINI. BALDAQUINO DE SAN PEDRO DEL VATICANO. Roma.

ARQUITECTURA ITALIA LÁMINA 1 Y 2. BERNINI. COLUMNATA DE SAN PEDRO DEL VATICANO.Roma. LÁMINA 2. BERNINI. BALDAQUINO DE SAN PEDRO DEL VATICANO. Roma. GUÍA PARA COMENTAR LAS LÁMINAS DEL TEMA 12. ARTE BARROCO - A EXAMEN VAN LAS LÁMINAS COMENTADAS EN ESTE DOCUMENTO. - HAY QUE ENVIAR COMENTADAS (Se trata de redactarlas y sintetizarlas): *LÁMINA 6 Y 7 *LÁMINA

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. TEMA 1. ARTE GRIEGO: 1. La arquitectura griega: características,

Más detalles