Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán"

Transcripción

1 Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán 1. Introducción A finales del siglo XIX y comienzos del XX el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el público burgués que acude con asiduidad a las representaciones. Las compañías teatrales formadas por las grandes actrices y actores del momento, que son además empresarios, están dedicadas a complacer los gustos de este público conservador y convencional. Debemos señalar dos tendencias básicas para el teatro español de principios de siglo XX: Un teatro integrado o que triunfa donde situamos a la comedia benaventina, el teatro cómico de Arniches o el teatro poético de ideología conservadora. Lo corriente fue el éxito de aquellos autores que como José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904, complacían las expectativas del público teatral burgués. Las obras de Jacinto Benavente señalan el final del tono melodramático, grandilocuente y declamatorio en el teatro. Benavente inicia con Los intereses creados (1907) o La malquerida (1913) el realismo moderno Y por otra parte el teatro que quiere innovar, el de los disidentes o marginales, donde se sitúan Valle-Inclán, Azorín, Unamuno, Gómez de la Serna o Alberti, que sufren el rechazo del público y de las empresas y ven relegada su obra dramática a las páginas de un libro. El caso de Valle-Inclán es, pues, el de un autor totalmente al margen de cualquier planteamiento comercial en la creación de sus obras. Esto le permitió una libertad creativa que sitúa su teatro muy por encima del de sus contemporáneos. Es el suyo un teatro innovador, crítico, profundamente original. El teatro de Valle-Inclán no recibió en su momento la consideración que merecía, como tampoco la recibieron el resto de los autores de la generación del 98. Pronto los autores con planteamientos no comerciales buscaron otras formas de poner en escena sus obras al margen de los grandes teatros. Entre estos intentos de crear un teatro vanguardista destaca la labor de los teatros universitarios: El Búho de Max Aub y La Barraca de García Lorca. Este último, uno de los grandes poetas del siglo, 1

2 utilizó en sus obras gran diversidad de fuentes de inspiración: lo popular en Bodas de sangre (1933) o Mariana Pineda (1927), Yerma o La casa de Bernarda Alba; el guiñol con un matiz valleinclanesco en sus Títeres de cachiporra, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), La zapatera prodigiosa (1930), y los movimientos de vanguardia como el surrealismo en El público (1930) o Así que pasen cinco años (1930). 2. El teatro integrado, que triunfa En este periodo, la escena española conoce una amplia variedad de formas dramáticas: la alta comedia se transforma en manos de Benavente en comedia de salón o comedia burguesa de gran finura y habilidad técnica. Se mantiene y evoluciona la herencia del género chico con los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches (teatro cómico). Nace un nuevo teatro en verso a la manera modernista (teatro poético) La comedia burguesa. También conocida como comedia benaventina, ya que fue Jacinto Benavente su autor más representativo. Benavente ofreció un teatro con un mayor interés por el diálogo conversacional y un tono más realista. Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias y altas de la sociedad de entonces y con los conflictos típicos de esos grupos sociales: amores insatisfechos, infidelidades, hipocresía, murmuraciones, hijos calaveras. Benavente consiguió un teatro a la medida de la burguesía de la época, que lo convirtió en el autor más representado; ideológicamente, se limita a criticar de manera superficial las hipocresías y convencionalismos burgueses, pero sin traspasar lo admisible y lo considerado de buen tono. Entre sus obras destacan Los intereses creados (1907), Señora ama (1908) y La malquerida (1913). La primera desarrolla en tono de farsa (por medio de personajes que proceden de la commedia dell arte italiana) el tema del poder del dinero, contraponiendo el mundo del interés y el mundo del amor, pero no para reivindicar éste a la manera romántica, sino desde un cierto escepticismo cínico y pragmático. Las otras dos siguen el modelo del drama rural, un tipo de teatro que, ambientado en el medio rural, dominado por la fatalidad y por atavismos ancestrales, desarrolla un violento mundo de pasiones no controladas por la educación urbana. 2

3 2. 2. El teatro cómico. Los saineteros La finalidad básica de este teatro es el entretenimiento del público. Carlos Arniches presenta en sus sainetes una galería de personajes pintorescos de Madrid (chulapos), con sus problemas cotidianos y su forma castiza de hablar. Destacan también sus tragedias grotescas, en las que el autor denuncia una serie de lacras sociales, ya apuntados por los escritores el 98: el atraso cultural de España, la injusticia social, el caciquismo y la inmoralidad de las clases dirigentes; problemas que aborda en obras como Los caciques o La señorita de Trevélez. Otro género del teatro cómico es el del astracán, de Muñoz Seca. Su obra más popular es La venganza de don Mendo. Los hermanos Álvarez Quintero (Serafín y Joaquín) estrenaron obras de ambiente andaluz. Sobresale en ellas el empleo de un diálogo gracioso. Obras: El genio alegre, Doña Clarines, Las flores El teatro poético o en verso Surge directamente de la corriente modernista. Se trata de un teatro de pura evasión, sin relación inmediata con la realidad, que recupera temas históricos y legendarios. Destacan Eduardo Marquina con Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol. Sus obras evocan una supuesta España eterna para contraponerla a la de su tiempo, donde todo es mezquino, trivial, asqueroso. Francisco Villaespesa con Doña María de Padilla o Aben Humeya, José Mª Pemán y su Divino impaciente o los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos. 3. Innovadores y disidentes. Teatro que pretende innovar En la Generación del 98, Unamuno cultivó el teatro como un medio de expresar sus inquietudes existenciales; sus obras se caracterizan por sus diálogos densos y una mínima escenografía; es un teatro intelectual y filosófico en el que refleja sus obsesiones por el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de la felicidad. Entre sus obras destacan: Fedra, El otro y El hermano Juan. Azorín (Lo invisible) y Jacinto Grau (El señor de Pigmalión) son representativos de esta generación. El teatro innovador y experimental cuenta también con nombres como Gómez de la Serna (Los medios seres: algunos personajes aparecen con medio cuerpo totalmente negro porque poseen una personalidad incompleta). Dentro del 27 destacan Pedro Salinas, Rafael Alberti (El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado) y, sobre todo, Federico García Lorca cuya obra ha sido ya analizada en el tema correspondiente. 3

4 4. Don Ramón María del Valle-Inclán: El esperpento Valle Inclán ( ). Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Pasó un tiempo en México y posteriormente se instala en Madrid. Frecuenta tertulias, publica en el diario liberal El Globo y actúa en representaciones teatrales. Fue encarcelado durante la dictadura de Primo de Rivera. Ocupó el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. En 1935, regresó a Santiago de Compostela, donde murió un año después. Era una figura extravagante, con largas melenas y espesa barba de chivo, quevedos y capa, y de trato difícil. Perdió un brazo en una disputa con un periodista, por lo que se llamó a sí mismo el otro manco. Ramón Gómez de la Serna dirá de él: la mejor máscara a pie que cruza la calle de Alcalá Primera etapa Las primeras publicaciones importantes de Valle-Inclán son las Sonatas ( ): Sonata de otoño, Sonata de invierno, Sonata de primavera y Sonata de estío. Contienen las memorias amables del anciano Marqués de Bradomín, un don Juan feo católico y sentimental. La aportación del escritor es el uso de un lenguaje exquisito y musical, con un estilo preciosista, armonioso y sumamente cuidado. Se considera que su publicación supone para la prosa narrativa el mismo cambio que, con Azul y Prosas profanas, introdujo Rubén en la lírica. Un segundo ciclo de su obra lo forma una trilogía novelesca sobre la guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño ( ) y las Comedias bárbaras, tres dramas ambientados en una Galicia mítica: Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1922). Tanto las novelas como los dramas se desenvuelven en un ambiente rural y conservan aún rasgos modernistas, pero contienen ya importantes innovaciones, como son el interés por el sufrimiento humano y la presencia de elementos esperpénticos La época de los esperpentos En 1920 publica cuatro obras decisivas: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la reina Castiza, Divinas palabras y Luces de Bohemia. Esta última obra 4

5 supone un hito importante en la trayectoria de Valle-Inclán y en la historia del teatro contemporáneo. A lo largo de quince escenas, la obra refiere las últimas horas de Max Estrella, un poeta ciego y fracasado, quien, en compañía del cínico don Latino de Hispalis, recorre durante una noche un Madrid absurdo, brillante y hambriento. En su deambular nocturno nos guía a través de unos ambientes tragicómicos y caricaturescos, un mundo habitado por poetas de la bohemia, periodistas, políticos, guardias, borrachos, burgueses, obreros, prostitutas y toda una galería de tipos populares. Valle-Inclán piensa que esa realidad solo puede ofrecerse a través del esperpento, cuyo significado nos explica en la escena XII. Para él, España es una deformación grotesca de la civilización europea, por lo que a la realidad española no podemos acercarnos con una estética clásica, que ennoblece las cosas; si la realidad está deformada, la estética debe adecuarse a ella: El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. Esta nueva estética y forma teatral es el esperpento, que se consigue al mostrar la realidad según queda reflejada en los espejos cóncavos del callejón del Gato, en los que todo se transforma en algo absurdo y risible: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. Valle-Inclán aplica este procedimiento deformador a todo aquello que quiere criticar. Los recursos literarios del esperpento son variados: el contraste, la exageración, el absurdo, la ironía, el humor negro y amargo, la mezcla de registros idiomáticos, el tratar de describir a los personajes como seres grotescos y deshumanizados (animales, muñecos, fantoches, sombras ) etc. Al ciclo de los esperpentos pertenece la trilogía de Martes de carnaval, que agrupa Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán. Entre sus últimas novelas destacan Tirano Banderas (1926), ridiculización esperpéntica de un fanfarrón dictador hispanoamericano, y la trilogía de El ruedo ibérico, visión satírica del reinado de Isabel II (las intrigas palaciegas, las conspiraciones revolucionarias ) 5

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL TEATRO NO RENOVADOR Dramas históricos en verso. Alta comedia dirigida a la burguesía. Género chico. A partir de 1920 se percibe un intento de renovación teatral

Más detalles

EL TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL (1900 A 1936)

EL TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL (1900 A 1936) EL TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL (1900 A 1936) TEATRO COMERCIAL Tendencias Comedia Burguesa Teatro costumbrista y de humor Teatro en verso Características Estudio dedicada a la composición de situaciones

Más detalles

El TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR a la GUERRA CIVIL

El TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR a la GUERRA CIVIL El TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR a la GUERRA CIVIL 1 En esta época el teatro es un género afectado por importantes condicionamientos comerciales de los que derivan sus limitaciones ideológicas (pocas posibilidades

Más detalles

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936 DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936 1) TENDENCIAS a) El teatro que triunfa: - Una comedia burguesa, con Benavente y sus seguidores, en la

Más detalles

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936 EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936 EL TEATRO ANTES 1936 2 TIPOS DE TEATRO TEATRO COMERCIAL heredero Teatro finales s. XIX TIPOS O TENDENCIAS Alta Comedia de José Echegaray * Comedia burguesa o comedia de

Más detalles

Valle-Inclán y Luces de Bohemia

Valle-Inclán y Luces de Bohemia Valle-Inclán y Luces de Bohemia Cuestiones 1. Evolución de la obra de Valle-Inclán. Luces de Bohemia en su etapa correspondiente. 2. Luces de Bohemia en el contexto histórico y literario. 3. Modernismo

Más detalles

EL TEATRO ANTERIOR A AUTORES, TENDENCIAS Y OBRAS PRINCIPALES. Valle-Inclán, Luces de Bohemia 2º BACHILLERATO

EL TEATRO ANTERIOR A AUTORES, TENDENCIAS Y OBRAS PRINCIPALES. Valle-Inclán, Luces de Bohemia 2º BACHILLERATO EL TEATRO ANTERIOR A 1939. AUTORES, TENDENCIAS Y OBRAS PRINCIPALES. Valle-Inclán, Luces de Bohemia 2º BACHILLERATO CONTEXTO HISTÓRICO ESPAÑA> País rural Industrialización en País Vasco y Cataluña RESTAURACIÓN

Más detalles

El teatro anterior a Tendencias, autores y obras principales.

El teatro anterior a Tendencias, autores y obras principales. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales. Los empresarios han de tener en cuenta los gustos del público burgués. Por esto, el teatro que triunfa en las salas no presenta una gran

Más detalles

TEMA 3 TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

TEMA 3 TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX TEMA 3 TEATRO ESPAÑOL DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Panorama a comienzos del siglo XX Condicionamientos del espectáculo teatral: - Sociales: Teatro destinado a la burguesía No acepta planteamientos

Más detalles

TEATRO ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

TEATRO ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com TEATRO ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com CONDICIONANTES TEATRALES Representación teatral Locales Asume los condicionantes Rentabilidad Público No asume los condicionantes

Más detalles

EL TEATRO POSTERIOR A 1939

EL TEATRO POSTERIOR A 1939 EL TEATRO POSTERIOR A 1939 Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas: a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral:

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

El teatro anterior a Tendencias, autores, y obras principales. La imagen más bella es absurda en un espejo cóncavo. Ramón María del Valle-Inclán

El teatro anterior a Tendencias, autores, y obras principales. La imagen más bella es absurda en un espejo cóncavo. Ramón María del Valle-Inclán El teatro anterior a 1936. Tendencias, autores, y obras principales La imagen más bella es absurda en un espejo cóncavo. Ramón María del Valle-Inclán Índice de contenido Contexto histórico y social...

Más detalles

EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA. Tema 11 (págs. 240, 241, 242, 243, 244, 245)

EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA. Tema 11 (págs. 240, 241, 242, 243, 244, 245) EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA Tema 11 (págs. 240, 241, 242, 243, 244, 245) Teatro Que triunfa innovador Alta comedia Poético costumbrista Gen. 98 Gen. 27 Jacinto Benavente Hnos. Machado C. Arniches Azorín

Más detalles

Día Mundial del Idioma

Día Mundial del Idioma Día Mundial del Idioma El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela. "El Ingenioso

Más detalles

TEATRO ANTERIOR A 1936

TEATRO ANTERIOR A 1936 TEATRO ANTERIOR A 1936 TEATRO ANTERIOR A 1936 TEATRO COMERCIAL TEATRO DE RENOVACIÓN Comedias de ambientación burguesa Ramón del Valle-Inclán Su innovación es Federico García Lorca Su principal tema es

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia.

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia. COMENTARIO DE TEXTO PAU II.3. Literatura: Luces de bohemia. 1 LUCES DE BOHEMIA: CUESTIONES Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de. (2 veces) Luces de bohemia en el contexto histórico

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa San Sebastián es la primera ciudad en el mundo en exhibir sus fotografías La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa La muestra, que

Más detalles

La producción teatral de F. García Lorca

La producción teatral de F. García Lorca 1. Autor 2. Intención dramática La producción teatral de F. García Lorca Federico García Lorca (Granada, 1898-1936) fue un gran renovador del teatro. Dedicó los últimos años de su vida a una intensa actividad

Más detalles

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES EL PRINCIPITO www.einadescola.com XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES CURSO 2015-2016 1 2 GUÍA DIDÁCTICA-SEGUNDO Y TERCER CICLO GUÍA DE DIDÁCTICA PRIMARIA EL PRINCIPITO Ars Teatro TEATRO GUÍA

Más detalles

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer

Más detalles

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

LA POESÍA POSTERIOR A 1939 LA POESÍA POSTERIOR A 1939 Como sucede en los demás géneros literarios, también se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil (muerte de modelos

Más detalles

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A noviembre 2012 AutorA: Francisca Pérez Román Profesora de Español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 Federico García

Más detalles

Como nace. misión. visión

Como nace. misión. visión Como nace misión visión Conocer todos los problemas que acechan a Guatemala no es ningún secreto, pobreza, desnutrición, falta de vivienda, falta de educación, pocas oportunidades de empleo, poca cobertura

Más detalles

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE BARROCO Llamamos Barroco al estilo artístico y literario que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primeros años del siglo SVIII -se asocia al siglo XVII debido

Más detalles

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood 82-455: Popular Music and Countercultures in Latin America

Más detalles

Chéjov in love (Desde Rusia con amor)

Chéjov in love (Desde Rusia con amor) 0 Chéjov in love (Desde Rusia con amor) En ocasiones excepcionales se suele afirmar que un artista ha sido capaz de atrapar y retratar el alma de su país. De entre los grandes maestros de la literatura

Más detalles

TEMA EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO

TEMA EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. TEMA EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO 1. Introducción. La primera mitad del siglo XX se caracteriza por las grandes convulsiones políticas, artísticas, ideológicas y científicas que

Más detalles

Cuatro décadas de discreta presencia en Xochimilco

Cuatro décadas de discreta presencia en Xochimilco HOMENAJE A DOLORES OLMEDO PATIÑO SALA DE CONSEJO UAM XOCHIMILCO 23 de junio de 2000 Cuatro décadas de discreta presencia en Xochimilco DR. ERWIN STEPHAN-OTTO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE

Más detalles

EL TEATRO ANTERIOR A VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA

EL TEATRO ANTERIOR A VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA EL TEATRO ANTERIOR A 1939. VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA Panorama del teatro español en el primer tercio del siglo XX. Las distintas tendencias pueden clasificarse en dos frentes: A. El teatro que triunfa.

Más detalles

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una Introducción Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una gran variedad de análisis que tratan su economía, gobierno,

Más detalles

Cursos de Teatro Producciones Pr DOGAR

Cursos de Teatro Producciones Pr DOGAR Cursos de Teatro Producciones DOGAR Introducción El teatro es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Desde sus orígenes en la Grecia clásica, su influencia en la sociedad se ha dejado notar

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III Universidad Carlos III (Getafe-Leganés) EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III La Universidad Carlos III de Madrid desde sus orígenes ha impulsado las artes escénicas fuertemente, como una

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: 13008 LECTURAS DE LITERATURA ESPAÑOLA II CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 7 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO Primero : 2011-2012

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El cuento: Sabes la diferencia entre el termino contar usado en matemáticas y contar usado por un escrito? El cuento: La

Más detalles

televisivos se limitan a presentar al sexo femenino no sólo como ama de casa, sino como mujer

televisivos se limitan a presentar al sexo femenino no sólo como ama de casa, sino como mujer CAPITULO 5 Conclusiones lo largo de la investigación se notó que la imagen de la mujer en la televisión resulta engañosa ya que denigran la imagen de la mujer actual. Esto hace pensar que los anuncios

Más detalles

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El arte se produce cuando hay armonía entre cultura y forma. Hegel Cuando se menciona la palabra danza pocos se refieren a que es un arte escénica, e inmediatamente,

Más detalles

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla La crisis económica mundial ha afectado a todos los países, algunos más que a otros. Del mismo modo que ha afectado a todos los negocios y sectores, de

Más detalles

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2 Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.

Más detalles

-SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27-

-SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27- -SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27- Profª. Dra. María Jesús Ruiz DURACIÓN 14 semanas OBJETIVOS GENERALES Apreciar la renovación que en la cultura

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES GERMAN ALFREDO GOMEZ (ADMINISTRACIO N DE NEGOCIOS INTERNACIONAL ES) EDUCANDOS

Más detalles

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el Misión Junior s spa, es uno de los spas más exclusivos del México, que cuenta con un desarrollo dedicado principalmente a la salud física y mental de los jóvenes, para que de esta forma, se logre un equilibrio

Más detalles

Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren

Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren CICLO DE TERTULIAS EN TORNO A LOS GRANDES VIAJES, LOS GRANDES VIAJEROS Y EL TREN ORGANIZADO POR LA SGE en colaboración con la FFE- Vía Libre Patrocinado

Más detalles

POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945

POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945 POLÍTICA, PODER ESTATAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE DESPUÉS DE 1945 CONGRESO INTERNACIONAL Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Junio, 2015 El congreso internacional Política, Poder Estatal

Más detalles

TEATRO ABRIL PBX: 2494-8800 info@teatroabril.com

TEATRO ABRIL PBX: 2494-8800 info@teatroabril.com 1. FROZEN Elsa tiene un poder especial y no sabe cómo controlarlo. Ella será coronada reina de Arendele, tras el fallecimiento de sus padres. Su hermana Anna es la más feliz por la fiesta que tendrán.

Más detalles

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973.

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Su nombre completo era Pablo Diego José Francisco de Padua Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Lo

Más detalles

EL PRÍNCIPE FELIZ. Séptimo Año de Educación Básica

EL PRÍNCIPE FELIZ. Séptimo Año de Educación Básica EL PRÍNCIPE FELIZ Séptimo Año de Educación Básica C ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA Titulo de la obra: El príncipe feliz Autor: Óscar Wilde Biografía del autor: Nació en Dublín, Irlanda en 1854 y murió en

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO

ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO El progreso de una sociedad moderna está muy relacionado con el interés de las personas que la forman por ensanchar el universo

Más detalles

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea.

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. JUGANDO SE APRENDE Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. El juego es un factor espontáneo de educación y cabe un uso

Más detalles

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: Desde hace bastante tiempo se han realizado investigaciones sobre los efectos que tiene la televisión en los niños; se han analizado el contenido de los programas televisivos

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD Tomé la decision correcta, me vendieron mi casa en tiempo record Yo me equivoqué mi mi piso piso RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO RELATO INMOBILIARIO

Más detalles

Introducción a los Medios de Comunicación social. José Mª González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de la Rda., Sevilla

Introducción a los Medios de Comunicación social. José Mª González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de la Rda., Sevilla Introducción a los Medios de Comunicación social José Mª González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de la Rda., Sevilla Qué son los Medios de Comunicación? Una definición Son sistemas de transmisión

Más detalles

Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes

Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes Página 1 Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes Un espectáculo de La Ratonera Teatro producido por DUBBI KIDS y ONCE TORRES! Estrenado el 24

Más detalles

Título: El Estudiante de Medicina DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Título: El Estudiante de Medicina DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título: El Estudiante de Medicina DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Mi padre tenía una idea muy optimista de las profesiones liberales. Desde su tiempo

Más detalles

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico) Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González

Más detalles

TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano

TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano Objetivos: A partir de las corrientes Artísticas Latinoamericanas realizar un escrito que incluya en su análisis lo siguiente: Parte 1: Seleccionar dos obras de Artistas

Más detalles

Reseña. Matilde OBRADORS BARBA (2007). Creatividad y generación de ideas. Estudio de la

Reseña. Matilde OBRADORS BARBA (2007). Creatividad y generación de ideas. Estudio de la Creatividad y generación de ideas. Estudio de la práctica creativa en el cine y la publicidad. Creatividad y Publicidad Creatividad y Sociedad, octubre de 2007 Reseña Matilde OBRADORS BARBA (2007). Creatividad

Más detalles

"El teatro anterior a 1939. Valle Inclán y García Lorca"

El teatro anterior a 1939. Valle Inclán y García Lorca Tema 1.El teatro del Siglo XX. Lectura y comentario de una obra escogida de entre las siguientes : "Luces de Bohemia ",Valle-Inclán ;"La casa de Bernarda Alba ",García Lorca ;"El Tragaluz ", Buero Vallejo.

Más detalles

La educación es el arte de la mediación. Y la política también

La educación es el arte de la mediación. Y la política también La educación es el arte de la mediación. Y la política también 161 Pilar Tormo Sáinz Quería plantear un nudo que tengo por si podéis ayudarme a deshacerlo. Para abrir conflicto y visibilizar el simbólico

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la LECTURA Título Caravaggio Comité de Redacción DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la ciudad de Caravaggio,

Más detalles

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE. Rocío Lineros Quintero

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE. Rocío Lineros Quintero EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA, DRAMATURGO Federico García Lorca es, como dramaturgo, el más conocido fuera de España y el único cuyo teatro ha conquistado amplios

Más detalles

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS aula de las artes JUAN MAYORGA Y EL NUEVO MÁSTER EN CREACIÓN TEATRAL LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS L a UC3M ofrecerá, a partir del próximo curso, su máster en Creación Teatral. Esta nueva propuesta

Más detalles

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN MATALASCAÑAS MAYO DE 2011 MESA REDONDA. Entre los años 70 y 80, en toda España, se realizaron debates, jornadas,... de colectivos cuyo objetivo fue la defensa de la escuela

Más detalles

9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 1 de 5 9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 9.1. El teatro comercial: teatro realista (Jacinto Benavente), teatro cómico (Pedro Muñoz

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura Raquel Luna Sánchez Sonia Mariño Rozas 3º Educación Infantil (T) CES Don Bosco. 1.- Datos de identificación de la sesión Título: África y los colores Destinatarios: Alumnos del 2º nivel de 2º ciclo de

Más detalles

la compañía Teatro sin artificio, cuerpo a cuerpo entre escena y espectador.

la compañía Teatro sin artificio, cuerpo a cuerpo entre escena y espectador. la compañía Histrión Teatro es una de las referencias españolas en teatro de texto clásico y contemporáneo. Ha producido más de 17 espectáculos con los que ha girado por Colombia, Francia, Portugal, etc.,

Más detalles

EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN

EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN La lengua y la cultura son los valores españoles más universales. El español es hoy hablado por más de 500 millones

Más detalles

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico CUADERNO PEDAGÓGICO Qfwfq, una historia del Universo. de Julio Salvatierra, a partir de cuentos de Italo Calvino. CUADERNO PEDAGÓGICO @ Presentación para los profesores Sobre "Las Cosmicómicas", de Italo

Más detalles

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos GÉNERO DRAMÁTICO Género ORIGEN HISTORIA dramático DEL TEATRO GRIEGO Orígenes: El ditirambo Dionisos Si hay una figura clave en el nacimiento del teatro en Grecia, es el dios Dionisos. Hijo de una mortal

Más detalles

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008 Informe de la maestra Nilda Georgina vera a propósito de las actividades realizadas con sus alumnos y el Sistema Constanz Lenguaje del Color para Ciegos. Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas

Más detalles

LA OBRA TEATRAL DE RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN

LA OBRA TEATRAL DE RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN LA OBRA TEATRAL DE RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN 1. APROXIMACIÓN CRONOLÓGICA A LA VIDA DEL AUTOR.- 1866: Nace el 28 de octubre, en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Es bautizado como Ramón José Simón Valle

Más detalles

CONCURSO DE LITERATURA ESTUDIANTIL CIUDAD DE TULUÁ

CONCURSO DE LITERATURA ESTUDIANTIL CIUDAD DE TULUÁ 1 I. INTRODUCCIÓN El Departamento de Arte y Cultura y la Biblioteca Pública Municipal Daniel Potes Lozano han estado preocupados por promover él hábito de la lectura en la ciudadanía tulueña y centro vallecaucana,

Más detalles

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD 4. LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD LA LABOR DEL VOLUNTARIADO DE AFAGI EN EL APOYO FAMILIAR DE PACIENTES CON DEMENCIA Dña. Nekane Larrañaga Asistente Social de AFAGI La labor del voluntariado de AFAGI en

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 CIF. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 CIF. G-83157818 COLLADO MEDIANO MARTES, 13 DE MAYO: 12:00 h. Grupo: : " David Andrés", de Albacete. Obra: Cuentos Solidarios. Desde la Asociación de Personas con Discapacidad Artistas Noveles queremos acercar a los más

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor de la luz, pues consiguió

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor de la luz, pues consiguió LECTURA Título El pintor de la luz Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo El sacerdote y teólogo Juan José Pérez-Soba será el ponente de la 4ª jornada del Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo Su intervención lleva por título Amor conyugal y vocación

Más detalles

Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo

Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el Romanticismo fue desplazado por un nuevo movimiento cultural: el Realismo. Los artistas realistas se interesaron

Más detalles

Descripción de áreas académicas AREA IV UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

Descripción de áreas académicas AREA IV UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS Descripción de áreas académicas AREA IV ÁREA IV. HUMANIDADES Y ARTES OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS CIENCIAS BÁSICAS REQUISITOS Habilidades Intereses Personalidad CARRERAS OFERTA DE TRABAJO OBJETIVOS Profesiones

Más detalles

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) PERSONAJES... UN PERRO COJO. UNA MARGARITA SIN PETALOS. UN JILGUERO CIEGO. UN GATO QUE TIEMBLA. LA LUNA Y EL SOL... Yo soy una estrella que

Más detalles

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores Federico García Lorca. 1. INTRODUCCIÓN 1 Doña Rosita la soltera fue escrita en 1935, un año antes de la muerte de su autor, y la última obra estrenada

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

CONCLUSIONES. 1 Presentación de la ciudad desde lo local y lo global

CONCLUSIONES. 1 Presentación de la ciudad desde lo local y lo global CONCLUSIONES 1 Presentación de la ciudad desde lo local y lo global El sitio web de la plantea tanto en su diseño como en su contenido una presentación de la ciudad desde lo local y lo global. Por un lado

Más detalles

LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci

LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci Se invita a los estudiantes a ser educados en las escuelas pero la mayoría de la enseñanza la reciben en ella: la Ciudad Ralph Waldo Emerson Grafiti en los muros

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

Curso: Teatro Español del siglo XX Código: CH3091 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.

Curso: Teatro Español del siglo XX Código: CH3091 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2. Curso: Teatro Español del siglo XX Código: CH3091 Nivel: B2.2 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.1 Profesor: C.e.: Horario de atención al estudiante: Descripción Este

Más detalles

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte XII CASO MURO 220 David Wong Cam 1. Antecedentes Don Abelardo Muro, nacido en Lima, se crió en un ambiente de estrato medio. A inicios de 1965, a sugerencia de un amigo, empezó a trabajar en una agencia

Más detalles

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Proyecto: Hoy faltó el profesor Región: Metropolitana Escuela: E.S.B. Nº 4 Orientada en Artes Visuales. Localidad: Lobos 1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Nos interesa contar

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. 1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. - Se inauguró el 19 de noviembre de 1819. - Iba a ser un Gabinete

Más detalles

hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo

hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo hastadieciocho.mncars jóvenes en el museo Pablo Martínez hastadieciocho.mncars@cars.mcu.es Los orígenes de una programación para jóvenes en el MNCARS. En julio de 2004 el Departamento de educación del

Más detalles