Teoría del. delincuente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría del. delincuente"

Transcripción

1

2 Teoría del delito Teorías de las penas Teoría del delincuente

3 Es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos que hacen posible o no la aplicación de una consecuencia jurídico penal a una acción humana

4 Es un sistema: porque representa un conjunto ordenado de conocimientos Es una hipótesis pues son enunciados que pueden probarse (atestiguare o confirmarse solo indirectamente, a través de sus consecuencias Posee tendencias dogmáticas al ser parte de una ciencia social. No existe unidad respecto de la postura con que se debe abordar el fenómeno del delito, por lo que existe mas que un sistema que trata de explicarlo

5 LA TEORIA DEL DELITO TRATA DE EXPLICAR EL CONCEPTO DEL DELITOb

6 Desde una concepción jurídica, es todo acto humano voluntario que se adecua al presupuesto jurídico de una ley penal Desde una concepción dogmática del delito y tiene su origen en la teoría de las normas- El delincuente vulnera el supuesto hipotético de la norma jurídica no la ley. El delito es un acción típica antijurídica y culpable.

7 Es la conducta voluntaria que consiste en un movimiento del organismo destinado a producir cierto cambio, o la posibilidad en el exterior del mundo, de vulnerar una norma prohibitiva que está dirigida un fin u objetivo.

8 1. Manifestación de la voluntad (impulso volitivo) Se traduce en un movimiento, en una conducta corporal externa, o en una actuación del agente. 2. El Resultado.- Es el efecto externo de la acción que el derecho penal califica para reprimirlo y el ordenamiento jurídico tipifica para sancionarlo, y que consiste en la modificación introducida por la conducta criminal en el mundo exterior(ej. Robo, asesinato) 3. La relación de causalidad entre la manifestación de voluntad y el resultado.- Si hay relación se sigue el supuesto criminal hasta la responsabilidad penal; si no hay relación, se suspende el seguimiento del supuesto porque no hay acción (Ej. El agente dispara y mata)

9 El sujeto de la acción es el ser humano, aunque el sujeto puede ser otro, pero si no es un ser humano, no puede ser considerar delito.

10 Fuerza irresistible: es aquella fuerza que imposibilita desde todo punto al sujeto para moverse (o para dejarse mover), puede provenir de la naturaleza o de un tercero, lo importante es que produce que una persona actué sin capacidad de control. Movimientos reflejos: no es factible de impedir movimientos reflejos que provienen del automatismo del sistema nervioso. Estados de inconsciencia o situaciones ajenas a lo patológico (sueño, sonambulismo, hipnotismo)

11 Tipo: es la descripción de la conducta delictiva. Tipicidad: es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita por la ley penal como delito Es la adecuación de la conducta al tipo

12 Elementos objetivos Son los diferentes tipos penales que están en la Parte especial del código Penal y que tiene su punto de arranque una descripción objetiva de determinados estados y procesos que deben constituir para de la responsabilidad criminal. Elementos constitutivos Sujetos (activo, pasivo), conducta y objetos (material y jurídico)

13 Es el conocimiento y voluntad de realizar un delito o una conducta punible. Dolo Directo: se produce cuando un sujeto se representa en su conciencia el hecho típico, quien tiene total control mental de querer y saber cual es la conducta típica que se plantea realizar y la comete Dolo Indirecto: es aquel que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero no como un fin, sino como un hecho o efecto inevitable o necesario para actuar o desarrollar la conducta típica

14 Dolo eventual: es aquel que se produce cuando el sujeto se representa el hecho como posible, lejano, pero que podría llegar a ocurrir; no obstante, actúa aceptando esa posibilidad.

15 Es el acto voluntario típico que contraviene el presupuesto de la norma penal, lesionando o poniendo en peligro bienes e intereses tutelados por el derecho

16 Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el Juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable

17 Llamadas también eximentes o causas de exclusión de lo injusto

18 Acción Causal Fuerza Física Irresistible Movimientos Reflejos Estado de inconsciencia Objetiva Sujetos ( activo y pasivo). Bien jurídico. Acción típica o comportamiento. Tipicidad Subjetiva Dolo 1 grado o inmediato (directo) 2 grado o mediato ( consecuencias necesarias) Eventual Culpa Consciente Inconsciente Antijuricidad Causas de justificación Elementos Aquellas que impiden la pena convirtiendo el hecho en lícito Legítima defensa Estado de necesidad agresivo o justificante Ejercicio legítimo de un derecho

19 IMPUTABILIDAD Minoría de edad. Anomalía psíquica. Grave alteración de conciencia y actio libera in causa. Grave alteración de percepción. CONOCIMIENTO DE ANTIJURICIDAD Error de la prohibición. Error de comprensión culturalmente condicionado. Error de tipo. INEXIGIBILIDAD Miedo insuperable. Estado de necesidad exculpante Ej naufrafo Obediencia jerárquica.

20 LA TEORIA DEL DELITO COMO ELEMENTO ESENCIAL EN EL PLANTEAMIENTO DE LA TEORIA EL CASO

21 No es posible trabajar una teoría del caso, sin tener en claro los conceptos de la teoría el delito El Nuevo Proceso Penal plantea una etapa de juzgamiento sobre la base de la teoría del caso (punto de vista, fáctico, probatorio y jurídico) que presentan las partes al realizar sus alegatos de apertura (primera etapa del juzgamiento). Para luego en su segunda etapa se centra en la actuación probatoria destinada en acreditar la parte fáctica de la teoría del caso.

22 Y una tercera etapa la de los alegatos de cierre, que es un balance que hacen las partes de lo acreditado en lo probatorio, se hacen argumentaciones jurídicas, se discuten dogmática y probatoriamente la existencia de la tipicidad, antijurídicidad y culpabilidad (elementos esenciales del delito)

23 PREPARACIÓN

24 Herramienta más importante para el desempeño durante del debate oral y terminar adecuadamente en el argumento de conclusión CUAL ES EL CONTENIDO DE LA TEORÍA DEL CASO Contiene el planteamiento que el Ministerio Público o la defensa hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan. Versión que cada una de las partes tiene y plantea al juzgador, sobre la forma en que, a su juicio, de acuerdo a su versión, ocurrieron los hechos, la existencia de la responsabilidad o no del acusado, de acuerdo, de acuerdo a las pruebas que presentaran en el juicio oral. Es el guión de lo que se demostrará en el juicio

25 Los juicios son historias En los juicios las partes deben convencer a los jueces para que interpreten los hechos como parte de su historia El marco de la historia esta fijado por las reglas del CPP y la conclusión por la aplicación del derecho penal sustantivo Este caso es acerca de..

26 DEFINICIÓN.- Es la adaptación de su historia a los elementos legales de su caso FORMULA: Relato de hechos (historia) + adaptación del relato de hechos al derecho (marco legal) = conclusión legal buscada (Veredicto)

27 Sencillez.- sus elementos deben ser claros Lógica.- debe guardar armonía Credibilidad.- lograr explicarse por si misma, acorde al sentido común y reglas de la experiencia. Suficiencia jurídica.- el razonamiento jurídico se soporta en el P. de Legalidad, por ello debe estar bien sustentada jurídicamente. Flexibilidad.- para adaptarse a los imponderables que puedan surgir, sin cambiar el argumento inicial.

28 Planear y organizar el alegato de apertura Organizar la prueba que se presentará Preparar los acuerdos probatorios Preparar el argumento o alegato de apertura Adoptar y desechar estrategias de la acusación y de la defensa ( ir a juicio, optar por medios alternativos)

29 Jurídico.- encuadrar los hechos a la hipótesis jurídica sustantiva y adjetiva Fáctico.- sustento jurídico referidos a la conducta punible o no y a la responsabilidad o no del procesado. Probatorio.- sustenta lo fáctico, permite establecer cuales son las pruebas pertinentes para demostrar los hechos y lo que ocurrió.

30 PERSUADIR AL TRIBUNAL DE QUE LO QUE DECIMOS ES LA VERDAD OBTENGA INFORMACION DE LA OTRA PARTE, actas policiales, declaraciones de testigos, registros médicos, etc. 70% DE LOS CASOS SE GANAN EN LA PREPARACIÓN CONOZCA TODOS LOS HECHOS

31 Correcta aplicación de la Ley Penal Construir el caso sobre todos los hechos investigados Revelar evidencia exculpatoria Enfatizar favorable y minimizar desfavorable Probar el tipo penal

32 Defender a su cliente con los medios legales Representar al cliente frente a los órganos persecutores Derechos y Garantías El Estado debe probar más allá de toda duda razonable Crear hipótesis compatibles con la inocencia (se que mi cliente es culpable pero no llevare evidencia falsa Sólo prueba exculpatoria

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres

Más detalles

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPO PENAL TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UNA ACCION HUMANA COMO CONTRAVINIENTE DE UNA NORMA FUNCIONES DEL TIPO PENAL FUNCION DE GARANTIA LA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

ÍNDICE GENERAL. Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL Presentación... 7 PRIMERA PARTE TEORÍA DEL DELITO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Aspectos generales... 15 2. La teoría jurídica del delito: qué es?; cómo surge?; cuál es su importancia?... 16

Más detalles

MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO

MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO EDICIONES JURIDICAS BUENOS AIRES 2014 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 9 THE APPROACH 91 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y LÍMITES DEL DERECHO PENAL HEBREO 1. El lugar

Más detalles

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-

Más detalles

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e

Más detalles

Elementos del delito y del tipo.

Elementos del delito y del tipo. Elementos del delito y del tipo.. Recordemos Una cosa son los elementos del delito y otra cosa son los elementos del tipo. Los elementos del delito son 4 o 7 según la definición que se estudie. Loselementosdeltiposon11.

Más detalles

Unidad 5. Conducta y su aspecto negativo

Unidad 5. Conducta y su aspecto negativo Unidad 5 Conducta y su aspecto negativo UNIDAD V CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO NOCIÓN DE CONDUCTA La conducta es el primero de los elementos que requiere el delito para existir. Algunos estudiosos le

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL: TEORÍA DEL DELITO JU033 JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

ESQUEMA-GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PENAL

ESQUEMA-GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PENAL ESQUEMA-GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PENAL PARTE PRIMERA: PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. Elementos esenciales del delito - Antijuridicidad, ilicitud, injusto Comportamiento

Más detalles

DERECHO PENAL - Test 1

DERECHO PENAL - Test 1 Tests de Vigilantes de Seguridad DERECHO PENAL - Test 1 1.- Las partes que intervienen en un delito son: ûa) Sujeto, Acción y objeto. ûb) Sujeto activo, sujeto pasivo y activación. üc) Sujeto activo, sujeto

Más detalles

Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA

Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Tema: EL JUICIO ORAL Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2011 Keywords Criminal trials Tema: EL JUCIO ORAL Abstract: THIS INVESTIGATION

Más detalles

Derecho Procesal II 2012

Derecho Procesal II 2012 Derecho Procesal II 2012 Es un razonamiento que partiendo de un hecho que está probado se llega a la consecuencia de la existencia de otro hecho que es supuesto fáctico de la norma cuya aplicación se solicita,

Más detalles

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En

Más detalles

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL La teoría del delito Es una teoría dogmática Debe entenderse como una teoría de IMPUTACIÓN penal IMPUTAR = ATRIBUIR Teoría de la imputación penal TEORIA DEL DELITO Aspectos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I Consideraciones Previas Como es sabido, un Programa de Estudios constituye un Documento Oficial, que puede ser de carácter Nacional o Autonómico, en el que se indican:,

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Penal I Dr. Lanza

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Penal I Dr. Lanza 1- FUNDAMENTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Penal I Dr. Lanza La materia Derecho Penal I contiene los temas inherentes a la parte general del Derecho Penal. Esto

Más detalles

Psiquiatría Forense. Generalidades.

Psiquiatría Forense. Generalidades. Psiquiatría Forense. Generalidades. Dra. Jensy M. Alvarez Alvarez PSIQUIATRA FORENSE 5 de febrero 2013 ESCUELA DE CAPACTACION FISCAL Psiquiatría Forense: es la aplicación de los conocimientos psiquiátricos

Más detalles

Derecho de Daños y Seguros.

Derecho de Daños y Seguros. Derecho de Daños y Seguros. Elementos generales de la responsabilidad civil. Unidad 4: Los factores de atribución. ZAVALA DE GONZÁLEZ. NOCIÓN SOBRE LOS FACTORES DE ATRIBUCIÓN: son las razones que justifican

Más detalles

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER

Más detalles

IV.-ESTUDIO DOGAMATICO DEL DELITO CONTRA LA SALUD COMPRENDIDO EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL.

IV.-ESTUDIO DOGAMATICO DEL DELITO CONTRA LA SALUD COMPRENDIDO EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL. IV.-ESTUDIO DOGAMATICO DEL DELITO CONTRA LA SALUD COMPRENDIDO EN EL ARTICULO 194 DEL CODIGO PENAL FEDERAL. Dada la amplitud del delito en estudio, y tal y como se mencionó con anterioridad realizaremos

Más detalles

Lección 18 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Lección 18 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Lección 18 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN Los tipos penales están pensados para el delito consumado y para el autor singular. Sin embargo, lo habitual es que en la realización de un hecho delictivo intervengan

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El

Más detalles

El capítulo cuarto se dedica al estudio del iter criminis y la codelincuencia, circunstancias éstas que el autor estudia como elementos o

El capítulo cuarto se dedica al estudio del iter criminis y la codelincuencia, circunstancias éstas que el autor estudia como elementos o PROLOGO El Profesor José Adolfo Reyes Calderón, es un jurista talentoso, basta leer su currículum vitae para enterarse de su obra jurídica y capacidad en las áreas que preferentemente trabaja; la Criminología,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Derecho al honor. Calumnias e injurias.

Derecho al honor. Calumnias e injurias. Derecho al honor. Calumnias e injurias. Derecho al honor. Carácter esencialmente dinámico. Se basa en la dignidad de la persona humana. Es un atributo inherente a toda persona, cualquiera que sea la clase

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Psiquiatra Forense Alejandro Soto Como Psiquiatra Forense La Psiquiatría Forense, en México es un Posgrado de Alta Especialidad y se divide en dos grandes ramas. Psiquiatría

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere solución, y para encontrarla el investigador tiene

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO

ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL Qué es? PROCESO PENAL COLOMBIANO La ley penal colombiana les concede a las víctimas, entre otros, el derecho a la pronta reparación de los perjuicios

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN

5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN 85 En la desestimación de la denuncia o querella, la actividad fiscal implica un planteamiento racional y eficaz con soporte en su labor intelectual y deductiva, efectuada de manera expresa sobre cada

Más detalles

Casa de la Cultura Jurídica Mariano Azuela Rivera

Casa de la Cultura Jurídica Mariano Azuela Rivera Casa de la Cultura Jurídica Mariano Azuela Rivera Guadalajara, Jalisco Las virtudes judiciales judiciales Dra. María del Carmen Platas Pacheco Vocación del juez Vocación llamado que exige preparación académica

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I)

LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I) LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I) Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 SUMARIO Valor

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

Edición Nº 01 marzo 2010

Edición Nº 01 marzo 2010 Edición Nº 01 marzo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE El Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE, fue designado mediante Resolución Directoral DE Nº 171 2009,

Más detalles

ELABORAR UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

ELABORAR UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA ELABORAR UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA ELABORAR una ESTRATEGIA PEDAGÓGICA es: Montar y Organizar actividades pedagógicas (Cursos C, Estudios Dirigidos ED y Practicas P) apoyándose en PROCEDIMIENTOS, MODELOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Ea: -LFMó. 1760 6JUr2015 "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" 1 r "Ea: I Ir I 11 11 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

Estrategia y planeación n de la investigación n de bienes de origen criminal

Estrategia y planeación n de la investigación n de bienes de origen criminal Estrategia y planeación n de la investigación n de bienes de origen criminal Cesar Arenas Consultor Nada grande en el mundo se ha hecho sin una gran pasión Georg Wilheim Friedrich Hegel Que es investigar?

Más detalles

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Que significa? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada.

Más detalles

Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS

Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS Muchas veces un mismo autor comete varios delitos con una misma acción o con diferentes acciones en distintos momentos que son sustanciadas en un solo proceso.

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO. Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO. Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago --- Temas para Trabajo Escrito --- 1) Teorías generales

Más detalles

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Borrador de Convención Interamericana contra toda forma de discriminación y tolerancia

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Mtra. Guadalupe Venteño Jaramillo Dirección General de Bibliotecas de la UNAM 1 Contenido

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10 PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10 TITULO V: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. El Código penal dedica el titulo V, a la regulación de los delitos contra el patrimonio y esta estructurado en once capítulos,

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

Eximentes de responsabilidad en materia de infracciones tributarias. Dra. Natalia Acosta Casco Dra. Sol Agostino Giraldez

Eximentes de responsabilidad en materia de infracciones tributarias. Dra. Natalia Acosta Casco Dra. Sol Agostino Giraldez Eximentes de responsabilidad en materia de infracciones tributarias Dra. Natalia Acosta Casco Dra. Sol Agostino Giraldez 1 Artículo 106.- (Eximentes de responsabilidad).- Excluyen la responsabilidad: 1º)

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos los derechos reservados.

Más detalles

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. 1 PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género se define en la LOPI 1/2004 de 28 de diciembre, en su exposición de motivos, como una violencia

Más detalles

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización 3. Establecer hábitos de trabajo y normalización Establecer hábitos de trabajo y actitudes en los niños es fundamental, porque permite tener normas comunes y ayuda a crear un buen clima de aprendizaje.

Más detalles

DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1

DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1 DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1 LOS PRESUPUESTOS FORMALES Para que en un proceso se produzca una relación jurídica procesal válida no basta la interposición de la demanda, la presencia de las partes y

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. Ma. Eugenia Segura Trujillo. Universidad de Guadalajara

LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. Ma. Eugenia Segura Trujillo. Universidad de Guadalajara 1 LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Ma. Eugenia Segura Trujillo Universidad de Guadalajara Maestría en Estudios Filosóficos RESUMEN: La sentencia judicial constituye un proceso

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULO PRIMERO PROYECTO DE TESIS CAPÍTULO PRIMERO PROYECTO DE TESIS 1.1 MARCO REFERENCIA. La seguridad pública es una función del Estado, sin la cual no se justifica su existencia, ya que no puede concebirse a un Estado sin que vele por

Más detalles

Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN

Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN Programa de Derecho Penal I Antonio Cuerda Riezu Catedrático de Derecho Penal INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1 Concepto de Derecho penal.- Parte General y Parte Especial del Derecho penal. LECCIÓN 2 Las teorías

Más detalles

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Esta Norma es aplicable a todo tipo de entidades. DEFINICIÓN DE ENTIDAD ECONOMICA Organización de recursos naturales, humanos

Más detalles

ACTA ADMINISTRATIVA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

ACTA ADMINISTRATIVA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO ACTA ADMINISTRATIVA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Es un documento en el cual se hacen constar la investigación de sucesos que pueden dar origen a la aplicación de sanciones por parte de la empresa a sus empleados

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TURNAR UN ACTA ADMINISTRATIVA POR DISCRIMINACIÒN, HOSTIGAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA TURNAR UN ACTA ADMINISTRATIVA POR DISCRIMINACIÒN, HOSTIGAMIENTO Coordinación General para la Modernización CÓD: SGP -PQCI-MEG -PTAADHALOM-01 Fecha: 2014 De la Gestión Pública PROCEDIMIENTO PARA TURNAR UN ACTA ADMINISTRATIVA POR DISCRIMINACIÒN, HOSTIGAMIENTO Objetivo.-

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 5 Nombre: El tipo penal Contextualización En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo penal, ya que éste nos va a señalar con

Más detalles

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA FACULTAD DE DERECHO. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Metodología y razonamiento jurídico

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA FACULTAD DE DERECHO. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Metodología y razonamiento jurídico UNIVERSIDAD POMPEU FABRA FACULTAD DE DERECHO PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Metodología y razonamiento jurídico 1. Nivel I - GUIA DOCENTE 2. I. Datos de la asignatura Título de la asignatura: Metodología

Más detalles

El actual proceso penal Dominicano trae como novedad la división del. proceso en tres fases principales: la etapa preparatoria o investigativa, en la

El actual proceso penal Dominicano trae como novedad la división del. proceso en tres fases principales: la etapa preparatoria o investigativa, en la Por Sarah A. Veras Almanzar. Derechos Reservados. SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA COMO SUPUESTO EXCULPATORIO EN EL PROCESO PENAL DOMINICANO. El actual proceso penal Dominicano trae como novedad la división

Más detalles

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Preparación de la oferta Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto

Más detalles

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar

Más detalles

LOS DILEMAS MORALES. Formación del Juicio Moral. Dirección Académica 2011.

LOS DILEMAS MORALES. Formación del Juicio Moral. Dirección Académica 2011. LOS DILEMAS MORALES Formación del Juicio Moral Dirección Académica 2011. Qué son los Dilemas? Son relatos de situaciones hipotéticas o reales que presentan un conflicto de valores y la necesidad de tomar

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública Características de una conferencia NM4 (4º medio) Comunicación oral pública ÍNDICE Qué es una conferencia? Elementos de la situación de enunciación de una conferencia Puntos esenciales de una conferencia

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista

PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista Por. Adolfo J. Campos Barranco Abogado de Impuestos Planteamiento Qué se busca y límites de responsabilidad?.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 1. INTRODUCCIÓN 2 Presentamos a los colaboradores de la Agencia Colombiana

Más detalles

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES

TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES MÉTIDOS DE NEGOCIACIÓN: REGLAS DE ORO 2 PREPARE CUIDADOSAMENTE LA NEGOCIACIÓN Involucre a las personas adecuadas dentro de su organización,

Más detalles

TEORIA DE LA TIPICIDAD

TEORIA DE LA TIPICIDAD TEORIA DE LA TIPICIDAD Mag. Eufracio Ticona Zela TEORIA DEL TIPICIDAD TIPICIDAD.- es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden. A este proceso de verificación

Más detalles

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial,

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, En el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Dr. Antonio Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. Noviembre de 2015. CUAL ES LA MISIÓN DEL PERITO? PROBAR!! COMPROBAR

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES

MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES MARKETING POLÍTICO TESTIGOS ELECTORALES Es el conjunto de técnicas de Investigación, Planificación, Gerenciamiento y Comunicación que

Más detalles

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES MARCO CONSTITUCIONAL 1. De qué manera se incorpora la Convención CITES al Sistema Jurídico de su país?

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo? Qué? Cómo? Qué buscamos? Conocer las disposiciones que se deberán observar para la elaboración de las descripciones y perfiles de los puestos que integran la estructura organizacional del INP Cómo lo conseguiremos?

Más detalles