GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015"

Transcripción

1 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM

2 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS CONTENIDO DE LA PROPUESTA Título de la propuesta Planteamiento del problema Justificación Objetivos Metodología y Descripción detallada de la propuesta Cronograma de ejecución Resultados y productos esperados Bibliografía Presupuesto ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA ANTES DE ELABORAR EL PRESUPUESTO... 5 Identificación de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto:... 5 Valoración de recursos identificados:... 5 Planeación de la ejecución:... 6 Adaptación del presupuesto a condiciones generales de los términos de referencia - TDR y lineamientos del programa: RUBROS FINANCIABLES RUBROS NO FINANCIABLES... 7

3 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS La propuesta de solución debe elaborarse de acuerdo con la presente GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015, y debe ser enviada en formato PDF junto con el formulario de inscripción debidamente diligenciado y escaneado, al correo uisingenium@uis.edu,co, según términos particulares del reto al cual se postula. En resumen, para postular la propuesta se debe adjuntar al correo enviado los siguientes documentos: Documento PDF con el contenido de la propuesta de máximo 6 páginas. (Las 6 páginas hace referencia al cuerpo de la propuesta, donde no se tiene en cuenta bibliografía y anexos si contiene) Formulario de inscripción de propuesta UIS Ingenium diligenciado y escaneado. (Este debe ser firmado por cada uno de los integrantes). 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA 1. Título de la propuesta 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Objetivos 5. Metodología y descripción detallada de la propuesta 6. Cronograma de ejecución 7. Resultados y productos esperados 8. Bibliografía 9. Presupuesto 2.1 Título de la propuesta Este debe ser corto, preciso y conciso, le debe dejar claro al lector los objetivos y variables centrales del estudio. Además, es importante que mencione la población que será investigada o la solución propuesta. 2.2 Planteamiento del problema Se debe formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, cuya solución o entendimiento se dará con el desarrollo de la propuesta.

4 Aquí se delimita el objeto de estudio y se dan a conocer los argumentos que definen la existencia del problema. Describe la situación actual y los inconvenientes que se están presentando que hacen útil y necesario el desarrollo de la propuesta. Debe reflejar el alto nivel de conocimiento que se tiene sobre el tema. 2.3 Justificación Debe dar un argumento convincente de que los resultados que se generarán son útiles y de aplicabilidad generalizable al contexto. Debe responder a lo siguiente: Cómo se relaciona la propuesta con las prioridades de la región o del país en el tema? Qué conocimiento e información se obtendrá? Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará la solución planteada? Cómo se usarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios? 2.4 Objetivos Se debe establecer un objetivo general y los objetivos específicos que lleven al logro del objetivo general. Recuerde que La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. - General: debe explicitar lo que se quiere lograr con la propuesta en términos de conocimiento. Noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar. - Específicos: son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general y ejecución de la propuesta. 2.5 Metodología y Descripción detallada de la propuesta Se debe indicar, de forma precisa, qué se quiere hacer, por qué es importante hacerlo y cómo se va a hacer, de manera que quede claro para quienes van a evaluar la propuesta. Se deben especificar las fases a desarrollar. Esta etapa es fundamental para la definición de los recursos requeridos para el desarrollo de la propuesta, por ello, debe ser coherente con el presupuesto y el cronograma de actividades.

5 Se debe presentar, de manera explícita, el aporte de cada uno de los participantes indicando responsables y entregables para cada etapa de la metodología. 2.6 Cronograma de ejecución Se debe realizar un cronograma que relacione las actividades prioritarias de la propuesta, cuya ejecución debe contemplar el periodo de duración de un semestre académico. 2.7 Resultados y productos esperados De acuerdo con los objetivos y metodología propuesta, el grupo debe indicar los resultados que espera con el desarrollo de la propuesta y el beneficiario. 2.8 Bibliografía Se debe relacionar únicamente la referida en el texto de la propuesta, ya sea en forma de pie de página o como ítem independiente, siguiendo las normas establecidas en el sistema de citación que se utilice. 2.9 Presupuesto Para la elaboración del presupuesto, tenga en cuenta los rubros financiables y no financiables, así como el límite de financiamiento por propuesta del programa UIS Ingenium (10 millones de pesos). 3. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO 3.1 ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA ANTES DE ELABORAR EL PRESUPUESTO Identificación de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto: Un presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto, detallada por rubros o tipo de gasto. Para poder elaborar el presupuesto es necesario detallar con precisión el plan de actividades a ejecutar en la propuesta, identificando en cada una, cuáles y cuántos recursos necesita para ello. Valoración de recursos identificados: Posteriormente, habiendo identificado los recursos que se necesitarán para la ejecución del proyecto, se procede a asignar a cada uno de ellos, el respectivo valor. Para las propuestas que contienen ejecución presupuestal de un año a otro, se debe incorporar en el momento de la

6 formulación, la inflación anual, lo que se puede hacer utilizando las proyecciones del IPC que hace el Banco de la República. Planeación de la ejecución: Para esto, es importante saber tomar las decisiones acerca de cuántos recursos se van a utilizar y en cuáles etapas del proyecto, esto de acuerdo con el cronograma planteado, para así evitar inconvenientes durante la ejecución y asegurar que todas las actividades planeadas y los compromisos relacionados queden dentro de lo presupuestado. Adaptación del presupuesto a condiciones generales de los términos de referencia - TDR y lineamientos del programa: Se ajustan los recursos a los rubros a financiar de acuerdo a las condiciones estipuladas en los términos de referencia de la convocatoria y a los lineamientos del programa. Es importante en esta fase: Revisar si existen rubros con un valor máximo permitido. Tener en cuenta los recursos totales disponibles que asigna la convocatoria. En los casos en que hay más de una fuente de financiación, indicar los rubros y los montos que se solicitan a cada una de estas mediante tablas distintas. 3.2 RUBROS FINANCIABLES A continuación se hace una breve descripción de los principales rubros financiables y no financiables del programa UIS Ingenium, para cuales, dependiendo de la propuesta, se establecen disposiciones particulares: Compra y alquiler de equipos: Aquí se trata tan solo de equipos necesarios para la ejecución de la propuesta. Los equipos pueden ser de laboratorio, de oficina y de cómputo. Es importante verificar si el equipo solicitado ya existe en la Universidad para solicitarlo en préstamo, arrendamiento o prestación de servicios técnicos; en este caso se registraría como recurso en especie UIS y se puede presupuestar el equivalente al 10% del costo comercial de cada equipo. Licencias de software: Solo se reconoce la adquisición de licencias especializadas y destinadas al desarrollo de la propuesta de carácter científico, tecnológico o de innovación. Por el contrario, no se acepta

7 la compra de sistemas operativos y programas de ofimática como Office, Windows o sistemas de información para la operación normal de una organización, tales como Enterprise Resource Planning ERPs, Capacity Resource Planning CRPs, entre otros. Para el caso de acceso a bases de datos, se registra como aporte en especie UIS y se sugiere multiplicar la cantidad de artículos científicos que se utilizarán en la propuesta por el valor comercial estimado de los mismos. Materiales e insumos: Son los utilizados en la ejecución del proyecto, donde se detallan los materiales o reactivos adquiridos los cuales deben ir acompañado de un justificación de su necesidad y uso dentro del proyecto. Es muy importante ser coherente con lo planteado en la metodología. Servicios técnicos: análisis y pruebas de laboratorio: Corresponde a la contratación de ensayos, pruebas de laboratorio, simulaciones, así como al desarrollo de software. Es importante verificar primero si existe alguna unidad en la Universidad que pueda ofrecer el servicio, como por ejemplo los Laboratorios Centrales, Centros o Grupos de Investigación, de ser así, este rubro debe registrarse como financiable y no como contrapartida UIS. En el caso de que la Universidad no cuente con alguna unidad que pueda ofrecer el servicio requerido, se debe prever una contratación externa, donde se debe hacer el estimativo del valor que esta tendría, y de igual forma, debe presentarse como un rubro financiable. Salidas de campo: Gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo, ejecución, labores de campo propias de la ejecución de la propuesta y puesta a punto de productos. Estas salidas normalmente se realizan a zonas cercanas al lugar de desarrollo del proyecto, razón por la que usualmente se realizan por vía terrestre. Incluye Viáticos, pasajes, alquiler de vehículos para los participantes, gastos de alojamiento, alimentación y transporte. 3.3 RUBROS NO FINANCIABLES (Pueden incluirse de ser necesarios, como recursos en especie*) Muebles Comestibles Telefonía móvil y fija Vigilancia

8 Mantenimiento y calibración de equipos Adecuación de Infraestructura. Publicación y divulgación Gastos de Administración. Viajes: incluye transporte, viáticos o gastos de viaje e inscripción a los eventos académicos Personal Difusión de resultados Bibliografía Acceso a bases de datos Compra de libros. * Especie son todos aquellos recursos de equipo humano y físicos que se aportarán al proyecto sin desembolso de dinero

SNCTI GUIÓN MÓDULO 4: ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE PRESUPUESTOS

SNCTI GUIÓN MÓDULO 4: ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE PRESUPUESTOS SNCTI GUIÓN MÓDULO 4: ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE PRESUPUESTOS INTRODUCCIÓN Una vez definidos los aspectos centrales sobre el proyecto que se desea adelantar, es necesario cuantificar los recursos necesarios

Más detalles

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones. LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACION FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FICHA FT1D

UNIVERSIDAD DEL ISTMO DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACION FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FICHA FT1D UNIVERSIDAD DEL ISTMO DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACION FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FICHA FT1D IMPORTANTE! Los escritos en azul deben eliminarse una vez se complete la información.

Más detalles

SNCTI GUIÓN MÓDULO 6: GESTIÓN DE PROYECTOS

SNCTI GUIÓN MÓDULO 6: GESTIÓN DE PROYECTOS SNCTI GUIÓN MÓDULO 6: GESTIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN Este módulo sirve de guía para identificar los lineamientos administrativos para la gestión de proyectos de investigación en la Universidad Industrial

Más detalles

Instructivo Registro de Proyectos

Instructivo Registro de Proyectos Instructivo Registro de Proyectos Registro de proyectos de Investigación y proyectos de Regalias Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

Instructivo Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015

Instructivo Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015 Instructivo Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015 Registro de proyectos de la convocatoria: Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación,

Más detalles

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Gerencia de Proyectos Diplomado en Gerencia de Proyectos Justificación Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene

Más detalles

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Gerencia de Proyectos Diplomado en Gerencia de Proyectos Justificación Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene

Más detalles

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria 1. Objetivo de la convocatoria BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria El objetivo de este Programa es fortalecer las capacidades nacionales en emprendimiento

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Estado inicial del indicador (en la fecha de elaboración del proyecto) 117 Fonoaudiólogos afiliados al CCF. Participaciones realizadas a la fecha

Estado inicial del indicador (en la fecha de elaboración del proyecto) 117 Fonoaudiólogos afiliados al CCF. Participaciones realizadas a la fecha PLAN DE ACCIÓN 0-0 Información Básica: Nombre del proyecto: DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PUBLICAS Responsable de ejecución: COMITÉ ADMINISTRATIVO EJES EJE Y Programa Funciones Públicas Subprograma RUNTH

Más detalles

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS 2.1 Definición de plan de negocios El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2ª CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2015 LÍNEA TESIS DE MAGÍSTER

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2ª CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2015 LÍNEA TESIS DE MAGÍSTER VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCCIÓN DE INVESTIGACIÓN 2ª CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2015 LÍNEA TESIS DE MAGÍSTER Talca, agosto de 2014 1 CONVOCATORIA

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas) Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas) 1. Antecedentes La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) es

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO FORMULACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

ANEXO 1 FORMATO FORMULACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. ANEXO 1 FORMATO FORMULACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Resumen ejecutivo: Debe contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto, este debe

Más detalles

Guía para carga del proyecto

Guía para carga del proyecto Guía para carga del proyecto Esta guía tiene como propósito brindar información y orientar acerca de las etapas a cumplir para presentar el proyecto en la plataforma online. Detalle de etapa 1 Admisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 9 1 OBJETIVO Planear, desarrollar y controlar las actividades relacionadas con los recursos físicos de tecnología e informática para brindar el correcto, oportuno

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios

Más detalles

PRIMERA PARTE Aspectos formales de la presentación

PRIMERA PARTE Aspectos formales de la presentación Atendiendo a la diversidad de situaciones que pueden dar lugar a la formulación de un proyecto de investigación científica o tecnológica, se aprobó, por Resolución Rectoral Nº 254/08, una guía tendiente

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I Informe favorable de ANECA Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma COORDINACIÓN DEL PROGRAMA: Cristina Botella Arbona (botella@psb.uji.es)

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS PROGRAMA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROGRAMA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SUBPROGRAMA II GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS PAUTAS PARA PAGOS A LOS PROYECTOS La ejecución financiera de los proyectos se

Más detalles

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual 3.1. Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual Introducción Los derechos de propiedad intelectual cobran cada vez mayor importancia, tanto por su valor económico como por su carácter

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ALMACEN

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ALMACEN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Representante de la Dirección y/o Coordinador de Calidad Director Administrativo y/o Rector Fecha de Aprobación: Página 2 de 11 1. OBJETIVO Establecer parámetros

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 Gobierno del Estado de Baja California FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 El Gobierno del Estado de Baja California y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

<Generador de exámenes> Visión preliminar

<Generador de exámenes> Visión preliminar 1. Introducción Proyecto Final del curso Técnicas de Producción de Sistemas Visión preliminar Para la evaluación de algunos temas de las materias que se imparten en diferentes niveles,

Más detalles

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS REGISTRO DE PROYECTOS A CONVOCATORIA INVESTIGADOR PRINCIPAL

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS REGISTRO DE PROYECTOS A CONVOCATORIA INVESTIGADOR PRINCIPAL [Escriba aquí] MANUAL MODULO CONVOCATORIAS REGISTRO DE PROYECTOS A CONVOCATORIA INVESTIGADOR PRINCIPAL CONTENIDO 1. REGISTRO PROYECTO 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL 1.2 REQUISITOS 1.3 USUARIOS QUE INTERVIENEN

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA) ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA) ANTECEDENTES El presente Programa surge en el marco del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural, celebrado

Más detalles

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1 P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1. CONSIDERACIONES GENERALES: En las fases anteriores se optó por la Cartografía Social como metodología para el diagnostico

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

MANUAL MODULO ADMINISTRATIVO HOMOLOGACIÓN DE COMPROMISOS

MANUAL MODULO ADMINISTRATIVO HOMOLOGACIÓN DE COMPROMISOS [Escriba aquí] MANUAL MODULO ADMINISTRATIVO HOMOLOGACIÓN DE COMPROMISOS CONTENIDO 1. MANUAL TRÁMITE HOMOLOGACIÓN DE COMPROMISOS ---------------------------------------- 3 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA COMUNA DE RÍO VERDE

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA COMUNA DE RÍO VERDE REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA COMUNA DE RÍO VERDE La Ilustre Municipalidad de Río Verde pretende potenciar la participación social de los habitantes de la

Más detalles

12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones

12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones 12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar

Más detalles

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001 PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001 Prelaciones: TODAS LAS MATERIAS OBLIGATORIAS Período: DECIMO Tipo: OBLIGATORIA (Opcional con Pasantía Especial) Carrera: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Guía para la elaboración del trabajo de grado Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2015-

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2015- CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2015- SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LÍNEA INSTRUCCIONES PARA POSTULAR - MÓDULO SISTEMA DE POSTULACIÓN 1. ACCESO AL SISTEMA Para participar en el

Más detalles

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Manual Operativo Sistema de Postulación Online Manual Operativo Sistema de Postulación Online Este Manual está diseñado en forma genérica para apoyar el proceso de postulación en línea, las Bases de cada Concurso definen los requerimientos oficiales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN- CONADI- FONDO PARA EL APOYO DE LOS TRABAJOS DE GRADO CONVOCATORIA 013 II TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 INTRODUCCIÓN La finalidad

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES Del 01 de abril al 31 de julio de 2011 se encuentra abierta la convocatoria

Más detalles

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo Proyecto Educativo Elsa Mar(nez Olmedo Qué es un proyecto educativo? INTRODUCCIÓN Comprender lo que es un proyecto educativo implica identificar un problema a atender, sus causas y consecuencias y a partir

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos Conceptos básicos Planificación de un proyecto Gestión de un proyecto Desarrollo de un proyecto 1 Conceptos básicos: Proyecto Conjunto de actividades que

Más detalles

2. P. Este consorcio que presenta la propuesta será después el Gestor profesional del fondo una vez estructurado?

2. P. Este consorcio que presenta la propuesta será después el Gestor profesional del fondo una vez estructurado? 1. P. El consorcio puede conformarse por una persona jurídica Colombiana y una compañía de reciente creación en donde participen personas naturales extranjeras? R/ Si. Siempre que cumplan con los requisitos

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla

Más detalles

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS APOYO PARA ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 1a. Convocatoria 2010 1. Caracterización En el marco de sus cometidos y atribuciones,

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems? Convocatoria restringida de propuestas para proyectos de desarrollo de capacidades en innovación y calidad de cadenas productivas no tradicionales (DCI-ALA/132666) PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

INFORME DE OBSERVACIONES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2013 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

INFORME DE OBSERVACIONES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2013 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME DE OBSERVACIONES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2013 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN El presente documento se ha desarrollado sobre la base

Más detalles

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR

Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Documentos DELTA HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Justificación, Conformación y Puesta en Marcha 2010 J.C. Daccach T Todos los Derechos Reservados mailto:docum@deltaasesores.com http://www.deltaasesores.com

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA

PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA PARQUESOFT COLOMBIA CONVOCATORIA DIRIGIDA A EMPRENDIMIENTOS TI DE COLOMBIA SEPTIEMBRE DE 2014 1. ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA Colciencias y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones

Más detalles

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta

Más detalles

Manual de Gastos de Desplazamiento

Manual de Gastos de Desplazamiento Manual de Gastos de Desplazamiento Índice ACUERDO No. 01 (07 de julio de 2014) 1. 2. 3. 4. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 6. 7. Manual de Gastos de Desplazamiento Generalidades Introducción Objetivo general y

Más detalles

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en

Más detalles

ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PLAN DE PROYECTO

ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PLAN DE PROYECTO ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PG-722 REVISION 2 COPIA CONTROLADA X COPIA NO CONTROLADA Elaborado por: RODRIGO GONZALEZ Revisado por: Aprobado por: Este documento presenta una referencia metodológica

Más detalles

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario:

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario: Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam Manual de Usuario: Docentes y Jefe de Audiovisuales Manual de Usuario, Sistema Universidad de Santander UDES 2014 Página 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 INGRESO SISTEMA

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE Pautas de carga específicas para las carreras comprendidas en la Primera Fase del Proceso de Acreditación. Para realizar la carga del formulario

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica Aprobadas por la Junta Directiva mediante artículo 17 del acta de la sesión 5500-2011,

Más detalles

INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO COORD. ANA FILIPPA RESOLUCIÓN CONEAU N 938/14 INGENIERÍA FORESTAL INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA TÉC. RESP. VALERIA METZDORFF TALLER DE AUTOEVALUACIÓN

Más detalles

GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Carta de la Unidad académica respaldando el tiempo de dedicación de

Más detalles

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA Objetivo: Establecer el procedimiento para la gestión de la formación titulada a la medida y no a la medida. Desarrollo: La gestión de proyectos

Más detalles

Sistema de Información del Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Coahuila PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DE COAHUILA

Sistema de Información del Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Coahuila PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DE COAHUILA Índice Introducción... 3 Objetivo... 3 Alcance:... 3 Requerimiento de Software... 3 Dirección web... 4 Escuelas Beneficiadas... 4 Material de Apoyo:... 6 FASE XV, SEGUIMIENTO.... 7 Menú... 8 Inicio...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

MACROPROCESO INTERNACIONALIZACIÓN PROCESO EJECUCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

MACROPROCESO INTERNACIONALIZACIÓN PROCESO EJECUCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE INTERNACIONALIZACIÓN MACROPROCESO INTERNACIONALIZACIÓN PROCESO EJECUCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE INTERNACIONALIZACIÓN PROCEDIMIENTO REVISADO POR Asistente para APROBADO POR Vicerrector Académico Aviso Legal: La información contenida

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO PLAN DE AJUSTE TECNOLÓGICO ALCALDÍA DE TÁMARA CASANARE V1.0 DICIEMBRE DE 2014 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. OBJETIVOS

Más detalles

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER (MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL) 1) Cada alumno/a del Máster de Ingeniería del Mantenimiento Industrial tendrá que elaborar una

Más detalles

QUIERO IRME DE ERASMUS

QUIERO IRME DE ERASMUS QUIERO IRME DE ERASMUS PREGUNTAS FRECUENTES NOTA IMPORTANTE: Toda la información aquí proporcionada está obtenida de la última convocatoria que salió de Erasmus, que fue durante el curso académico 2013-2014.

Más detalles

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES Quién puede presentar proyectos Puede presentar su proyecto solidario, cualquier empleado o grupo de empleados que: Pertenezca

Más detalles

Respuestas a consultas

Respuestas a consultas Solicitud de Propuesta 58/2008 Desarrollo, configuración, instalación y puesta en servicio de un registro en línea, base web, de las actividades de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes Respuestas

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Aplicable a adquisiciones realizadas desde 1º/01/2013 1. ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Toda adquisición de bienes

Más detalles

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016 GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación

Más detalles

Títul o documento Cómo planear la prestación de servicios al crear tu empresa. Tipo documento Documento de preguntas y respuestas

Títul o documento Cómo planear la prestación de servicios al crear tu empresa. Tipo documento Documento de preguntas y respuestas Títul o documento Cómo planear la prestación de servicios al crear tu empresa Tipo documento Documento de preguntas y respuestas 1 Cómo planear la prestación de servicios al crear tu empresa 1. Qué es

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

Evaluación de proyectos de inversión

Evaluación de proyectos de inversión Evaluación de proyectos de inversión EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio financiero. Cuarta parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Laboratorio Móvil Computacional

Tecnologías para una Educación de Calidad Laboratorio Móvil Computacional Laboratorio Móvil Computacional Pauta para la Creación del Plan de Coordinación Informática para Laboratorio Móvil Computacional Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor

Más detalles

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 Visto la Resolución (CS) Nº 2521/88 y Considerando: Que uno de los instrumentos más relevantes

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACION DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE SALUD SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACION DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ANDALUCÍA SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACION DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ANDALUCÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA Y ECONÓMICA Orden de...de...de... (BOJA nº...

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA INFORMATICA Y DE TELECOMUNICACIONES (TICs) Vers 2.0-2004

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA INFORMATICA Y DE TELECOMUNICACIONES (TICs) Vers 2.0-2004 INTRODUCCIÓN Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene un comienzo y un fin definido y es

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles