EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE"

Transcripción

1 ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico. b) Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el de menor carácter metálico? c) Qué tipo de enlace predominará en el(los) compuesto(s) que forma(n) ambos elementos? d) Emite una hipótesis sobre la geometría que cabe esperar en la molécula de uno de ellos. Cuál será su estado físico a temperatura ambiente?.- (95) Nombra los elementos del segundo período y ordénalos de mayor a menor electronegatividad. (a) Escribe los números cuánticos correspondientes a los electrones de la última capa del nitrógeno. (b) Los elementos comprendidos entre el boro y el oxígeno (ambos inclusive) forman compuestos del tipo X E EX donde X puede ser hidrógeno o halógeno y E el elemento a estudio. Dibuja las estructuras de Lewis de B F 4 y C H 4 e indica su geometría. 3.- (95) Dados los números atómicos de unos átomos, identificados por letras del alfabeto, A = 7, B = 1, C = 15, D = 17: (a) Escribe la configuración electrónica de A y D en su estado fundamental, sitúalos en la tabla periódica y nómbralos. (b) Escribe los números cuánticos de todos los electrones de la última capa de C. (c) Indica las fórmulas, el tipo de enlace predominante, el estado de agregación a 1 atm y 5ºC y el nombre de los compuestos que pueden formarse cuando se combinan: 1) A y A, ) B y D. 4.- (96) Los átomos A, B, C y D corresponden a elementos del mismo período y tienen 1, 3, 5 y 7 electrones de valencia. Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: (a) Qué elemento tendrá mayor energía de ionización? Cuál tendrá mayor carácter metálico? Y mayor radio atómico? (b) Qué fórmula tendrán los compuestos de A y D? y los de B y D? (c) El compuesto formado por C y D, será iónico o covalente? (d) Qué tipo de enlace tendrá una sustancia que sólo contenga A? 5.- (96) Clasifica, razonando las respuestas, las siguientes afirmaciones, relativas al tipo de enlace que prevalecerá entre dos átomos A y B, en ciertas y falsas: (a) Covalente si las energías de ionización de ambos son muy diferentes. (b) Iónico si las electronegatividades de ambos son semejantes. (c) Covalente si las energías de ionización son relativamente elevadas. (d) Iónico si las afinidades electrónicas son muy parecidas, bien sean pequeñas o elevadas. 6.- (97) (a) Cuál crees que es la diferencia fundamental entre los modelos de Dalton y de Bohr? (b) El modelo del átomo de Bohr viola el Principio de Indeterminación o Incertidumbre de Heisenberg, de qué manera? (c) Indica, ayudándote de ejemplos, el nombre y símbolo de los números cuánticos necesarios para caracterizar en un átomo: 1) un nivel; ) un subnivel; 3) orbital; 4) un electrón. 7.- (97) a) Qué entiendes por energía de ionización? y por afinidad electrónica? La afinidad electrónica para el cloro es negativa, qué indica este signo sobre la estabilidad de la especie química obtenida? b) Calcula el calor de formación del cloruro de potasio. Indica todos los pasos necesarios. Datos (5ºC) (kj/mol).- Energía de ionización del potasio = 415,0; Calor de disociación del cloro = 43,3; Energía reticular del cloruro de potasio = 708,0; Afinidad electrónica del cloro = 348,5; Calor de sublimación del potasio = 90, (98) (a) Nombra los números cuánticos necesarios para caracterizar los electrones de los átomos. Indica su significado y posibles valores. (b) Contesta a las siguientes cuestiones relativas a un elemento con Z = 7 y A = 14: 1) Número de protones, neutrones y electrones. ) Configuración electrónica y número de electrones desapareados en su estado fundamental. 3) Número máximo de electrones para los que: m l = 0; n = ó l = (98) Qué información esperaría para poder identificar hierro, oxígeno y cloruro de sodio referente a: a) Tipo de enlace predominante. 1

2 b) Estado de agregación a temperatura ambiente y presión atmosférica. c) Solubilidad en agua. d) Conductividad eléctrica, tanto en estado sólido como en disolución acuosa (98) Un elemento forma con cloro ACl, ACl 4 y ACl 6. Uno de sus óxidos es AO 3 y cuando reacciona con Na da Na A. (a) Suponiendo que A está en el quinto período, cuál será su configuración electrónica externa?, cuántos electrones desapareados tendrá? (b) Dibuja las estructuras de Lewis de AO 3 y predice su geometría, crees que la molécula será polar? 11.- (98) 1) Enunciar el Principio de máxima multiplicidad de Hund y aplicarlo a algún ejemplo. ) Indicar el tipo de enlace, o fuerza intermolecular, que es necesario vencer para poder fundir los siguientes compuestos: (i) Cloruro de sodio; (ii) Dióxido de nitrógeno; (iii) Hierro 1.- (99) Se pretende realizar un estudio molecular del ácido metanoico, para ello se pide: 1) Dibujar su estructura de Lewis ) Predecir la geometría alrededor de los átomos de O y C y clasificar la molécula en polar o no-polar (00) (1) Un átomo A tiene de configuración electrónica: 1s s p 6 3s 3p 6 5s 1, Cuáles serán los números cuánticos de su electrón más externo? () Justificar la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: (a) A se encuentra en su estado fundamental; (b) A pertenece al grupo de los metales alcalinos; (c) A está en el quinto período de la Tabla; (d) A formará preferentemente compuestos con enlace covalente (01) Considerando la siguiente tabla de puntos de ebullición: Halogenuros de hidrógeno Masa molecular T e / ºC Gases inertes Masa atómica T e / ºC HF 0 19,5 Ne 0-46 HCl 36,5-115 Ar 39,9-186 HBr 80,9-67 Kr 83,8-15 HI Xe y con los conocimientos de las teorías del enlace: a) Explicar la tendencia general observada en los puntos de ebullición de los halogenuros de hidrógeno, y la excepción correspondiente al valor observado para el fluoruro de hidrógeno. b) Explicar por qué los halogenuros de hidrógeno tienen puntos de ebullición significativamente superiores a los gases inertes siendo sus masas moleculares o atómicas, respectivamente, similares entre sí (01) Los elementos que se designan con las letras A, B, C, D y E (no se trata de sus símbolos químicos) ocupan las posiciones que se indican en la siguiente tabla periódica vacía: A B E C D Escribir las configuraciones electrónicas de dichos elementos. Basándose en ellas justificar si son o no ciertas las siguientes afirmaciones: a) La primera energía de ionización de E es mayor que la de A. b) D es un gas noble y E un metal alcalinotérreo. c) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A. d) El radio atómico de C es mayor que el de B (0) a) Escribir las configuraciones electrónicas de los elementos de números atómicos Z = 11 y Z = 16, Basándose en ellas decir de que elementos se trata y razonar la fórmula y el tipo de enlace químico del compuesto binario que son capaces de formar.

3 b) Utilizando el modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV) predecir la geometría de la molécula CH 3 Cl. Razonar si se trata de una molécula polar. c) Explicar cuál puede ser la razón de la diferencia en los puntos de ebullición de las siguientes sustancias. sustancia Masa molecular Punto de ebullición (ºC) CH O 30-1 C H (0) a) Considérese un átomo neutro con la siguiente configuración electrónica: 1s s p 6 4s 1 Cuál es su número atómico?. Cuál es su configuración electrónica más estable?. Absorbe o desprende energía cuando pasa a tener dicha configuración?. Razonar las respuestas. b) Dada la siguiente tabla de puntos de fusión y ebullición de distintas sustancias: sustancia punto de fusión (ºC) punto de ebullición (ºC) cloruro de sodio tetracloruro de carbono dióxido de silicio >1700 >00 agua Justificar y relacionar estas propiedades con el tipo de enlace químico de cada sustancia (03) Responder a las siguientes cuestiones: a) Representar las estructuras de Lewis para las siguientes moléculas en estado gaseoso indicando el número de pares enlazantes y no-enlazantes (libres) en el entorno de cada átomo central: H O, BeCl, BCl 3, NH 3. b) Razonar qué moléculas se pueden considerar como excepciones a la regla del octeto. c) Dibujar la geometría de cada molécula. Datos: Números atómicos (Z): Cl=17, Be=4, B=5, C=6, N=7, O=8, H= (03) Explicar las siguientes observaciones utilizando las diferentes teorías de enlace químico: a) La longitud del enlace carbono-carbono en el C H 4 es 0,134 nm, mientras que el enlace carbono-carbono en el C H 6 es 0,154 nm. b) El NH 3 es una molécula piramidal pero el BH 3 es plana. c) El cloro molecular es un gas a temperatura ambiente mientras que el bromo es un líquido a la misma temperatura. d) La temperatura de ebullición del H O es 373 K mientras que la del H S es 1 K. Datos: Números atómicos (Z): B = 5, C = 6, N = 7, O = 8, H = 1, Cl = 17, Br = (04) (A) Las moléculas NO y BF 3 son ejemplos de excepción en el cumplimiento de la regla del octeto. Se pide: 1) Explicar en qué consiste la mencionada regla. ) Escribir las estructuras de Lewis para esas moléculas y justificar por qué no cumplen la mencionada regla. B) Predecir la forma geométrica y la posible polaridad de la molécula de formaldehído (H CO). Datos: Números atómicos (Z): H = 1, B = 5, C = 6, N = 7, O = 8, F = (04) Explicar las siguientes observaciones utilizando las diferentes teorías del enlace químico: A) La longitud del enlace carbono-oxígeno en el CH 4 O es 0,143 nm, mientras que el enlace carbono-oxígeno en el CH O es 0,10 nm. B) El Cl hierve a 34ºC mientras que el Br lo hace a 58ºC. C) El SO es una molécula angular pero el CO es lineal. D) La solubilidad del butano en agua es de 0,001 mol/l, mientras que la del 1-butanol es de 1, mol/l Datos: Números atómicos (Z): C = 6, N = 7, O = 8, H = 1, S = 16, Cl = 17, Br = 35.- (05) Dados los elementos A (Z=13), B (Z=9) y C (Z=19). A) Escribir sus configuraciones electrónicas utilizando la notación s, p, d. B) Cuál será la configuración electrónica del ión más estable de cada uno? C) Definir el concepto de electronegatividad e indicar cuál de los elementos anteriores se espera que tenga el valor más alto y cuál el más bajo. 3.- (05) A) Razonar si las siguientes configuraciones electrónicas de los átomos neutros M y N se corresponden con un estado fundamental o un estado excitado: M = 1s s p 4 3s 1 N = 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3

4 B) A qué grupo y periodo de la tabla periódica pertenecen cada uno de los elementos anteriores. C) Razonar cuál de ellos posee mayor radio atómico. D) Cuáles son los valores de los números cuánticos n y l que le corresponden a un orbital 3s? 4.- (05) A) Representar y nombrar la forma geométrica del CH 4 y NH 3 B) Indicar el valor aproximado del ángulo de enlace en el CH 4 y explicar por qué el ángulo de enlace en el NH 3 es menor que el del CH 4. C) Identificar el tipo de fuerza intermolecular más importante en cada sustancia en estado líquido. Datos: números atómicos (Z): H = 1, C = 6, N = (06) A) Razonar si las siguientes configuraciones electrónicas de los átomos neutros M y N incumplen alguna de las reglas o principios que corresponde aplicar para establecer la configuración electrónica de los átomos en estado fundamental M 1s s p N 1s s p B) A qué grupo de la Tabla Periódica pertenecen cada uno de los elementos anteriores. C) Razonar cuál de ellos posee menor radio atómico. D) Cuáles son los valores de los números cuánticos n y l que le corresponden a un orbital p? 6.- (06) A) Representar e indicar la forma geométrica que adoptan los compuestos: CH 4 O y CH O. B) Indicar el valor aproximado de los ángulos de enlace alrededor del átomo central de carbono en las moléculas de CH 4 O y de CH O. C) Identificar el tipo de fuerza intermolecular más importante existente para cada sustancia en estado líquido. Datos: números atómicos (Z): H = 1, C = 6, O = (06) Dados los elementos B (Z=19) y C (Z=0): A) Escribir sus configuraciones electrónicas en estado fundamental. B) Cuál será la configuración electrónica del ión más estable que es capaz de formar cada uno de ellos? Justificar cuál de esos iones tendrá menor radio. C) Definir el concepto de primera energía de ionización y justificar a cuál de los elementos propuestos le corresponde el valor más alto de la misma. 8.- (07) A) Escribir las configuraciones electrónicas de los átomos 19 K y 17 Cl y de sus iones K + y Cl - B) Justificar la razón por la que el radio del ión K + (0,133 nm) es inferior al del ión Cl - (0,181 nm) C) Qué se entiende por primera energía de ionización de un átomo? Señalar la causa principal por la que la primera energía de ionización del átomo de potasio es también menor que la del átomo de cloro. 9.- (07) A) Dibujar las estructuras de Lewis del CO y SO mostrando todos los pares de electrones de valencia (enlazantes y no-enlazantes). B) Indicar el valor del ángulo de enlace en el CO y explicar por qué el ángulo de enlace en el SO es menor que en el CO. C) Identificar el tipo de fuerza intermolecular más importante para cada sustancia en estado líquido. Datos: números atómicos (Z): C = 6, O = 8, S = (07) Dados los elementos A (Z=6), B (Z=11) y C (Z=17): A) Escribir sus configuraciones electrónicas en estado fundamental. B) Indicar cuál sería su situación en la tabla periódica (grupo y periodo) así como el orden decreciente de electronegatividad. C) Indicar la fórmula estequiométrica más simple de los compuestos que C formaría con A y B indicando el tipo de enlace de las uniones respectivas (08) Dados los elementos A (Z=11), B (Z=15), C (Z=16) y D (Z=5). Indicar de forma razonada: i) La fórmula del ión más estable que se puede formar de cada uno de ellos y su configuración electrónica correspondiente. j) La fórmula estequiométrica más sencilla y estable de los compuestos que puede formar A con C y B con C. 3.- (08) A) Escribir las estructuras de Lewis para las moléculas: BF 3 y NF 3 e indicar cuál sería su geometría. De las dos moléculas indicar razonadamente cual de los enlaces que forma el flúor es más polar y cuál de las moléculas es apolar. 4

5 B) En las moléculas de C H 6 y C H indicar razonadamente: i) Cuál sería el valor aproximado del ángulo de enlace H-C-C j) Tipo de hibridación de los átomos de carbono en ambas moléculas. Datos: números atómicos (Z): F = 9, N = 7, B = 5, C = (08) Dados los elementos A (Z=17), B (Z=19), C (Z=35) y D (Z=11). Se pregunta: i. Escribir las configuraciones electrónicas de cada uno de ellos en su estado fundamental. ii. Razonar que elementos se encuentran en el mismo período y cuáles en el mismo grupo que el elemento A. iii. Razonar qué elementos son más electronegativos y cuáles tienen menor energía de ionización que el elemento A (08) Dadas las moléculas: BeCl, NH 3 y CH 4. Se pregunta: A) Escribir sus estructuras de Lewis y deducir la geometría de sus moléculas en base a la teoría de repulsión de pares electrónicos o de hibridación de orbitales. B) Razonar si alguna de ellas puede formar enlaces de hidrógeno. C) Justificar si las moléculas de BeCl y NH 3 son polares o no polares. Datos: Números atómicos (Z): Be: Z=4; CL: Z=17; C: Z=&, H: Z=1, N: Z= (09) A) Ordene los siguientes átomos: C (Z = 14), Ca (Z = 0) y Sr (Z = 38), en orden creciente de su: i. Primera energía de ionización. ii. Primera afinidad electrónica iii. Radio atómico. Justifique su respuesta. B) En el siguiente grupo de átomos e iones: F (Z = 9), N (Z = 7), S - (Z = 16), Mg + (Z = 1), indique aquél que tenga el mayor número de electrones desapareados en su estado fundamental (09) A. Indique la geometría de las siguientes moléculas y ordénelas según el orden creciente de sus ángulos de enlace: i) BH 3, ii) CH 4 y iii) NH 3. Datos: B (Z = 5), C (Z = 6) y N (Z = 7) B. Explique qué tipo de fuerza intermolecular contribuye, de manera preferente, a mantener en estado líquido las siguientes sustancias: i) CH 3 OH, ii) CO y iii) Br 5

6 Modelo A) La tabla adjunta muestra las temperaturas de ebullición de algunos hidrocarburos y alcoholes. Explicar de forma razonada los valores anormalmente elevados de las temperaturas de ebullición de los alcoholes. (1 punto) Compuesto Masa molecular Temp. ebullición (u) (ºC) Etano 30-88,6 Metanol 3 64,7 Propano 44-4, Etanol 46 78,6.- A) Dadas las siguientes configuraciones electrónicas de átomos y iones explica cuales corresponden a un estado fundamental, a un estado excitado, son imposibles o incorrectas: (1 punto) Ne = 1s s p 5 d 1 ; Na = 1s s p 6 4s 1 ; Mg + = 1s s p 6 3s 1 ; S - = 1s s p 6 3s 3p 6 Z(Ne) = 10; Z(Na) = 11; Z(Mg) = 1; Z(S) = 16. B) Justificar la variación observada en los valores de la energía de red para los fluoruros alcalinos y relacionar dicha variación con sus diferentes puntos de fusión. (1 punto ) FG Junio A. Indique de forma razonada la notación del orbital que corresponde a cada una de las siguientes combinaciones de números cuánticos: i) n = 1, l = 0; ii) n = 3, l = -3; iii) n = 3, l = ; iv) n =, l = 1. Si la combinación de números cuánticos no está permitida escriba no permitido. (1,0 punto) B. A partir de los siguientes datos: Propiedad física H O H S Compuesto Energía de red (kj/mol ) LiF NaF -96 KF FE Junio Punto de ebullición normal (ºC) ,7 Punto de fusión normal (ºC) 0,00-85,5 i. En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de I(s) y se añaden 5 ml de agua Qué observará? Justifique la observación realizada. (0,5 puntos) ii. A continuación se añaden, en el mismo tubo, 5 ml de tolueno, se agita la mezcla y se deja reposar hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las fases. (0,5 puntos) FE Junio A. Escriba las configuraciones electrónicas de los elementos X (Z = 13) e Y (Z = 49) e indique el grupo y período de la tabla periódica al que pertenece cada uno de los elementos. A partir de esas configuraciones electrónicas, indique, de forma razonada, el elemento que presenta el valor más alto de la primera energía de ionización. (1,0 punto) FE Junio A. Indique un valor aceptable para el número cuántico cuyo valor falta en el conjunto: n = 3, l =?, ml =. Justifique la respuesta. A partir de los valores de los números cuánticos n y l del conjunto anterior, indique el tipo de orbital que representan. (1,0 punto) B. En estado sólido los compuestos KF y CaO presentan el mismo tipo de estructura cristalina y distancias interiónicas similares. Sin embargo, los valores de las energías de red son: ΔH red (KF) = - 86 kj mol-1 y ΔH red (CaO) = kj mol-1. Indique, de forma razonada, el factor, o factores, que justifican la diferencia existente entre los dos valores de energía de red. (1,0 punto) 6

7 FG Septiembre A. Escriba las configuraciones electrónicas de los elementos X (Z = 1) e Y (Z = 38) e indique el grupo y período de la tabla periódica al que pertenece cada uno de los elementos. A partir de estas configuraciones electrónicas, indique, de forma razonada, el elemento con el valor del radio atómico más alto. (1,0 punto) FG Septiembre A. Para la molécula NH 3, deduzca su estructura de Lewis, geometría electrónica, geometría molecular y los ángulos de enlace aproximados. Datos: N (Z = 7), H (Z = 1) (1,0 punto) FG Septiembre Se pretende estudiar la conductividad de una disolución acuosa de permanganato de potasio. i. Dibuje un esquema del dispositivo experimental que permita realizar el estudio, indicando los materiales a usar. (0,5 puntos) ii. Explique el procedimiento a seguir y las observaciones realizadas. (0,5 puntos) FG Septiembre A. De las configuraciones electrónicas que se dan a continuación, indique las que corresponden a átomos en su estado fundamental, en estado excitado y cuáles son imposibles. Justifique su respuesta. (1,0 punto) i. 1s,s p ii. 1s,s 3p 1 iii. 1s,s d,3s FE Septiembre iv. 1s,s p 6,3s 3p 6,4s 4p 5,5s 1 A. Defina la afinidad electrónica de un átomo. Para los elementos X (Z = 4) e Y (Z = 8), escriba las configuraciones electrónicas respectivas e indique, de forma razonada, el que presenta el valor más negativo de la afinidad electrónica. (1,0 punto) B. Para la molécula BF3: i) dibuje la estructura de Lewis; ii) deduzca y dibuje su forma geométrica e indique los ángulos de enlace aproximados de la molécula. (1,0 punto) Datos: B (Z = 5), F (Z = 9) FE Septiembre A. Indique, justificando la respuesta, el número de electrones desapareados que presentan en estado fundamental los átomos de P (Z = 15) y Mn (Z = 5). (1,0 punto) B. Los valores de los puntos de ebullición normales de los compuestos HF y HCl son 9,6 y 188,1 K, respectivamente. Explique la diferencia observada en estos valores de los puntos de ebullición normales. (1,0 punto) FG Junio A. Escriba las configuraciones electrónicas de los elementos X (Z = 7) e Y (Z = 33). Indique el grupo y período de la tabla periódica al que pertenece cada uno de los elementos. A partir de esas configuraciones electrónicas, indique, de forma razonada, el elemento que presenta el valor más bajo de la primera energía de ionización. (1,0 punto) B. Deduzca el carácter polar, o no polar, de las siguientes moléculas: (1,0 punto) Ángulo de enlace Cl C- Cl = 109,5 º Ángulo de enlace H O H = 104,5 º 7

8 FG Junio En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de KMnO4(s) y se añaden 5 ml de un disolvente orgánico no polar. Indique y justifique la observación realizada. A continuación se añaden en el mismo tubo 5 ml de agua, se agita la mezcla y se deja reposar hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las fases FG Junio A. Indique, de forma razonada, el número máximo de electrones en un átomo que pueden tener los números cuánticos: n = y ms = - ½ FE Junio A. Escriba las configuraciones electrónicas de los siguientes átomos e iones: X (Z = 15), X 3-, Y (Z = 33) e Y 3+. Indique el grupo y período de la tabla periódica a los que pertenece cada uno de los elementos. (1,0 punto) B. Las moléculas de CCl4 y de CHCl3 presentan geometría molecular tetraédrica. Sin embargo, el CHCl 3 es diez veces más soluble en agua que el CCl4. Explique la diferencia de solubilidad en agua de las dos sustancias. (1,0 punto) FE Junio En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de KMnO4(s) y se añaden 5 ml de un disolvente orgánico no polar. Indique y justifique la observación realizada. A continuación se añaden en el mismo tubo 5 ml de agua, se agita la mezcla y se deja reposar hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las fases FE Junio A. De los siguientes conjuntos de números cuánticos, indique los que son posibles y los que no son posibles. Justifique la respuesta. i. n = 3; l = 3; ml = 0 ii. n = ; l = 1; ml = 0 iii. n = 6; l = 5; ml = -1 iv. n = 4; l = 3; ml = -4 (1,0 punto) FG Julio A. Para los elementos X (Z = 4) e Y (Z = 8), escriba las configuraciones electrónicas respectivas e indique, de forma razonada, el que presenta el valor más negativo de la afinidad electrónica. (1,0 punto) B. Para la molécula CO : i) dibuje la estructura de Lewis; ii) deduzca y dibuje su forma geométrica e indique los ángulos de enlace aproximados de la molécula. (1,0 punto) Datos: C (Z = 6), O (Z = 8) FG Julio A. Indique, justificando la respuesta, el número de electrones desapareados que presentan en estado fundamental los átomos de Cr (Z = 4) y As (Z = 33). (1,0 punto) B. Los valores de los puntos de ebullición normales del Cl y del I son 39 y 457 K, respectivamente. Explique la diferencia observada en estos valores de los puntos de ebullición normales. (1,0 punto) FE Julio i. En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de I(s) y se añaden 5 ml de agua Qué observará? Justifique la observación realizada. (0,5 puntos) ii. A continuación se añaden, en el mismo tubo, 5 ml de un disolvente orgánico no polar, se agita la mezcla y se deja reposar hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las fases. (0,5 puntos) FE Julio A. Escriba las configuraciones electrónicas de los elementos X (Z = 9) e Y (Z = 4) e indique el grupo y período de la tabla periódica al que pertenece cada uno de los elementos. A partir de esas configuraciones electrónicas, indique, de forma razonada, el elemento que presenta el valor más bajo del radio atómico. (1,0 punto) FE Julio A. Deduzca el número de orbitales que hay en el nivel n = 3. Especifique el tipo de cada uno de esos orbitales en la forma ns, np, nd (1,0 punto) 8

9 B. Dados los siguientes compuestos: KF(s) y CaO(s) indique el que presenta el valor más negativo de la entalpía de red. Justifique su respuesta. Suponga que los dos compuestos presentan la misma estructura cristalina y que las distancias entre los iones en cada compuesto son: d(ca-o) = 40 pm d(k-f) = 71 pm. (1,0 punto) FG Junio A. Indique si es correcta la afirmación: El radio del catión Na + es menor que el radio del catión K +. Justifique su respuesta. (1,0 punto) Datos: Na (Z = 11); K (Z = 19) B. Escriba la estructura de Lewis del catión H 3 O +. Deduzca y dibuje su forma geométrica e indique los ángulos de enlace aproximados del ión. (1,0 punto) Datos: O (Z = 8); H (Z = 1) FG Junio A. A continuación se enumeran cuatro combinaciones de números cuánticos escritos siguiendo el orden {n, l, m l, m s }. Indique las combinaciones que están permitidas y las que no lo están, justificando su respuesta: i) {1, 1, 1, 1/}; ii) {, 1, 0, 1/}; iii) {3,, 1, 0}; iv) {, 1, -, 1/}. (1,0 punto) B. A partir de los siguientes datos: Propiedad física NH 3 PH 3 Punto de ebullición normal (K) Punto de fusión normal (K) y de los valores de electronegatividad: χ (N) = 3,0; χ (P) =,1; χ (H) =,1. i. Indique, de forma razonada, la sustancia que presenta fuerzas intermoleculares más intensas. (0,5 puntos) ii. Indique, de forma razonada, el tipo de fuerzas intermoleculares presentes en cada una de las sustancias. (0,5 ps) FE Junio A. Escriba las configuraciones electrónicas de los elementos X (Z = 1) e Y (Z = 17) e indique el grupo y período de la tabla periódica a los que pertenecen los elementos. A partir de esas configuraciones electrónicas, indique, de forma razonada, el elemento que presenta el valor más elevado de la primera energía de ionización. (1,0 punto) B. Deduzca el carácter polar, o no polar, de la molécula de amoniaco. Datos: N (Z = 7); H (Z = 1). (1,0 punto) En un tubo de ensayo se colocan unos cristales de KMnO4(s) y se añaden 5 ml de un disolvente orgánico no polar. Indique y justifique la observación realizada. A continuación se añaden en el mismo tubo 5 ml de agua, se agita la mezcla y se deja reposar hasta que se separen dos fases. Indique y justifique la coloración que presenta cada una de las fases FE Junio A. Deduzca el número máximo de electrones en un átomo que pueden tener los siguientes números cuánticos: i. n = ; ml = 0 (0,5 puntos) ii. l = ; ms = - 1/ (0,5 puntos) FG Julio A. Utilizando la correspondiente configuración electrónica, indique, de forma razonada, el período y grupo de la tabla periódica a los que pertenece el elemento X (Z = 50). Escriba la configuración electrónica de la especie X+. (1,0 punto) B. Deduzca el carácter polar, o no polar, de las siguientes moléculas: FG Julio A. Escriba el valor de los números cuánticos n, l y ml para los orbitales del subnivel 5d. Indique, de forma razonada, el número máximo de electrones que pueden ocupar el citado subnivel.(1,0 punto) 9

10 B. Explique la diferencia en los valores de la energía de red del LiF(s) (1030 kj mol-1) y del KF(s) (808 kj mol-1), si ambos presentan el mismo tipo de estructura cristalina. Indique, de forma razonada, el compuesto que presentará un valor mayor del punto de fusión normal. (1,0 punto) FE Julio A. Escriba la configuración electrónica e indique el número de electrones desapareados para cada una de las siguientes especies: Ge (Z = 3); Cl (Z = 17); Cr3+ (Z = 4); Br- (Z = 35). (1,0 punto) B. Los puntos de ebullición normales del HF y HCl son 93 K y 188 K, respectivamente. Los valores de la electronegatividad de los elementos son: χ (F) = 4,0; χ (Cl) = 3,0; χ (H) =,1. A partir de estos datos: i. Indique, de forma razonada, la sustancia que presenta las fuerzas intermoleculares más intensas. (0,5 puntos) ii. Indique, de forma razonada, el tipo de fuerzas intermoleculares presentes en cada una de las sustancias. (0,5 puntos) FE Julio A. Para los elementos X (Z = 5) e Y (Z = 9), escriba las configuraciones electrónicas respectivas. Indique el grupo y período de la tabla periódica al que pertenece cada uno de los elementos. A partir de su posición en la tabla periódica, indique, de forma razonada, el que presenta el valor más alto de la primera energía de ionización. (1,0 punto) B. Para la molécula HO: i) dibuje la estructura de Lewis; ii) deduzca y dibuje su geometría electrónica y molecular, e indique los ángulos de enlace aproximados de la molécula. Datos: H (Z = 1), O (Z = 8) (1,0 punto) SELECCIÓN DE PROBLEMAS DE CONVOCATORIAS ANTERIORES A (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. e) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico. f) Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el de menor carácter metálico? g) Qué tipo de enlace predominará en el(los) compuesto(s) que forma(n) ambos elementos? h) Emite una hipótesis sobre la geometría que cabe esperar en la molécula de uno de ellos. Cuál será su estado físico a temperatura ambiente?.- (95) Nombra los elementos del segundo período y ordénalos de mayor a menor electronegatividad. (c) Escribe los números cuánticos correspondientes a los electrones de la última capa del nitrógeno. (d) Los elementos comprendidos entre el boro y el oxígeno (ambos inclusive) forman compuestos del tipo X E EX donde X puede ser hidrógeno o halógeno y E el elemento a estudio. Dibuja las estructuras de Lewis de B F 4 y C H 4 e indica su geometría. 3.- (95) Dados los números atómicos de unos átomos, identificados por letras del alfabeto, A = 7, B = 1, C = 15, D = 17: (d) Escribe la configuración electrónica de A y D en su estado fundamental, sitúalos en la tabla periódica y nómbralos. (e) Escribe los números cuánticos de todos los electrones de la última capa de C. (f) Indica las fórmulas, el tipo de enlace predominante, el estado de agregación a 1 atm y 5ºC y el nombre de los compuestos que pueden formarse cuando se combinan: 1) A y A, ) B y D. 4.- (96) Los átomos A, B, C y D corresponden a elementos del mismo período y tienen 1, 3, 5 y 7 electrones de valencia. Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: (e) Qué elemento tendrá mayor energía de ionización? Cuál tendrá mayor carácter metálico? Y mayor radio atómico? (f) Qué fórmula tendrán los compuestos de A y D? y los de B y D? (g) El compuesto formado por C y D, será iónico o covalente? (h) Qué tipo de enlace tendrá una sustancia que sólo contenga A? 5.- (96) Clasifica, razonando las respuestas, las siguientes afirmaciones, relativas al tipo de enlace que prevalecerá entre dos átomos A y B, en ciertas y falsas: (a) Covalente si las energías de ionización de ambos son muy diferentes. (b) Iónico si las electronegatividades de ambos son semejantes. (c) Covalente si las energías de ionización son relativamente elevadas. (d) Iónico si las afinidades electrónicas son muy parecidas, bien sean pequeñas o elevadas. 6.- (97) (d) Cuál crees que es la diferencia fundamental entre los modelos de Dalton y de Bohr? (e) El modelo del átomo de Bohr viola el Principio de Indeterminación o Incertidumbre de Heisenberg, de qué manera? (f) Indica, ayudándote de ejemplos, el nombre y símbolo de los números cuánticos necesarios para caracterizar en un átomo: 1) un nivel; ) un subnivel; 3) orbital; 4) un electrón. 7.- (97) a) Qué entiendes por energía de ionización? y por afinidad electrónica? La afinidad electrónica para el cloro es negativa, qué indica este signo sobre la estabilidad de la especie química obtenida? b) Calcula el calor de formación del cloruro de potasio. Indica todos los pasos necesarios. Datos (5ºC) (kj/mol).- Energía de ionización del potasio = 415,0; Calor de disociación del cloro = 43,3; Energía reticular del cloruro de potasio = 708,0; Afinidad electrónica del cloro = 348,5; Calor de sublimación del potasio = 90,1. 10

11 8.- (98) (a) Nombra los números cuánticos necesarios para caracterizar los electrones de los átomos. Indica su significado y posibles valores. (b) Contesta a las siguientes cuestiones relativas a un elemento con Z = 7 y A = 14: 1) Número de protones, neutrones y electrones. ) Configuración electrónica y número de electrones desapareados en su estado fundamental. 3) Número máximo de electrones para los que: m l = 0; n = ó l = (98) Un elemento forma con cloro ACl, ACl 4 y ACl 6. Uno de sus óxidos es AO 3 y cuando reacciona con Na da Na A. (c) Suponiendo que A está en el quinto período, cuál será su configuración electrónica externa?, cuántos electrones desapareados tendrá? (d) Dibuja las estructuras de Lewis de AO 3 y predice su geometría, crees que la molécula será polar? 11.- (98) 1) Enunciar el Principio de máxima multiplicidad de Hund y aplicarlo a algún ejemplo. ) Indicar el tipo de enlace, o fuerza intermolecular, que es necesario vencer para poder fundir los siguientes compuestos: (i) Cloruro de sodio; (ii) Dióxido de nitrógeno; (iii) Hierro 13.- (00) (1) Un átomo A tiene de configuración electrónica: 1s s p 6 3s 3p 6 5s 1, Cuáles serán los números cuánticos de su electrón más externo? () Justificar la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: (a) A se encuentra en su estado fundamental; (b) A pertenece al grupo de los metales alcalinos; (c) A está en el quinto período de la Tabla; (d) A formará preferentemente compuestos con enlace covalente (01) Los elementos que se designan con las letras A, B, C, D y E (no se trata de sus símbolos químicos) ocupan las posiciones que se indican en la siguiente tabla periódica vacía: A B E C D Escribir las configuraciones electrónicas de dichos elementos. Basándose en ellas justificar si son o no ciertas las siguientes afirmaciones: e) La primera energía de ionización de E es mayor que la de A. f) D es un gas noble y E un metal alcalinotérreo. g) La afinidad electrónica de B es mayor que la de A. h) El radio atómico de C es mayor que el de B..- (05) Dados los elementos A (Z=13), B (Z=9) y C (Z=19). D) Escribir sus configuraciones electrónicas utilizando la notación s, p, d. E) Cuál será la configuración electrónica del ión más estable de cada uno? F) Definir el concepto de electronegatividad e indicar cuál de los elementos anteriores se espera que tenga el valor más alto y cuál el más bajo. 5.- (06) A) Razonar si las siguientes configuraciones electrónicas de los átomos neutros M y N incumplen alguna de las reglas o principios que corresponde aplicar para establecer la configuración electrónica de los átomos en estado fundamental M 1s s p N 1s s p B) A qué grupo de la Tabla Periódica pertenecen cada uno de los elementos anteriores. C) Razonar cuál de ellos posee menor radio atómico. D) Cuáles son los valores de los números cuánticos n y l que le corresponden a un orbital p? 7.- (06) Dados los elementos B (Z=19) y C (Z=0): D) Escribir sus configuraciones electrónicas en estado fundamental. E) Cuál será la configuración electrónica del ión más estable que es capaz de formar cada uno de ellos? Justificar cuál de esos iones tendrá menor radio. F) Definir el concepto de primera energía de ionización y justificar a cuál de los elementos propuestos le corresponde el valor más alto de la misma (08) Dados los elementos A (Z=11), B (Z=15), C (Z=16) y D (Z=5). Indicar de forma razonada: k) La fórmula del ión más estable que se puede formar de cada uno de ellos y su configuración electrónica correspondiente. l) La fórmula estequiométrica más sencilla y estable de los compuestos que puede formar A con C y B con C (08) Dados los elementos A (Z=17), B (Z=19), C (Z=35) y D (Z=11). Se pregunta: iv. Escribir las configuraciones electrónicas de cada uno de ellos en su estado fundamental. v. Razonar que elementos se encuentran en el mismo período y cuáles en el mismo grupo que el elemento A. vi. Razonar qué elementos son más electronegativos y cuáles tienen menor energía de ionización que el elemento A (09) A) Ordene los siguientes átomos: C (Z = 14), Ca (Z = 0) y Sr (Z = 38), en orden creciente de su: i. Primera energía de ionización. Ii. Primera afinidad electrónica iii. Radio atómico. Justifique su respuesta. B) En el siguiente grupo de átomos e iones: F (Z = 9), N (Z = 7), S - (Z = 16), Mg + (Z = 1), indique aquél que tenga el mayor número de electrones desapareados en su estado fundamental. 11

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

Estructura de la materia y Sistema Periódico

Estructura de la materia y Sistema Periódico Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS

TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS E2A.S2010 Para la molécula CH 3 Cl: a) Establezca su geometría mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Razone

Más detalles

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2 UNIDAD 2 CAPAS ELECTRÓNICAS Y TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS, ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y AFINIDAD ELECTRÓNICA 1.- De acuerdo al modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica, consideras que tiene sentido hablar

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

C1.- Representa mediante la estructura de Lewis las siguientes especies: Br, Ca, Se, C, N 3

C1.- Representa mediante la estructura de Lewis las siguientes especies: Br, Ca, Se, C, N 3 ELACE QUíMIC C1.- Representa mediante la estructura de Lewis las siguientes especies: Br, Ca, Se, C, 3 y F. C2.- Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br y e?. C3.- Dos elementos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Preguntas Propuestas

Preguntas Propuestas Preguntas Propuestas 2 ... Propiedades periódicas de los elementos 1. En qué orden varía el tamaño (volumen atómico) de los elementos alcalinos? A) K > Cs > Rb > Na > Li B) Na > Rb > K > Cs > Li C) Li

Más detalles

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9 Enlaces químicos I: conceptos básicos Capítulo 9 Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Enlace Químico Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Objetivos u u u u u Comprender la interacción entre átomos a partir de su

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO GUIA PARA EL SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTALDE QUÍMICA I UNIDAD

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 7 OBJETIVOS EL ENLACE QUÍMICO. Cuando termines de estudiar esta unidad serás capaz de:

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 7 OBJETIVOS EL ENLACE QUÍMICO. Cuando termines de estudiar esta unidad serás capaz de: UNIDAD 7 EL ENLACE QUÍMICO Símbolos de puntos de Lewis. El enlace iónico. Redes cristalinas. Nº de coordinación. Energía reticular U o E r. Ciclo de Born-Haber. Estabilidad de los compuestos iónicos. Propiedades

Más detalles

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. 1. Generalidades de los enlaces químicos ENLACES QUÍMICOS Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones.

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica QUÍMICA FUNDAMENTAL Tabla Periódica 1 TEMAS DE ESTUDIO Construcción de la Tabla Periódica con base en la configuración electrónica Propiedades periódicas de los elementos 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ELEMENTOS

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:

Más detalles

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Dispone de los pares redox (Cr 2 O 2-7 /Cr 3+ ) y (Ag + /Ag), cuyos potenciales estándar de reducción en medio ácido son, respectivamente, + 1,33 y + 0,80 V. Con ellos

Más detalles

VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS

VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS Todos los ejercicios cuyos enunciados indicamos a continuación se pueden encontrar resueltos íntegramente en vídeo, paso a paso, en la página web. Asimismo,

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes.

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito potásico b) Peróxido de potasio c) Ácido [p]-hidroxibenzoico d) NH 4 HS e) K 3 N f) C H 2 =CH-CO-NH-CH 3 Res. a) KNO 2 ; b) K 2 O 2 ; c) HOC 6

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas Cuestiones generales. LA TABLA PERIÓDICA. 1.- Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 2.- a) Indica el nombre,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

EJERCICIOS DE ENLACE QUIMICO 2º DE BACHILLERATO

EJERCICIOS DE ENLACE QUIMICO 2º DE BACHILLERATO 1- Coloca las siguientes moléculas por orden creciente de su polaridad: HBr, HF, HI y HCl Justifica brevemente la respuesta 2- Al comparar dos moléculas muy similares como el CO 2 y el SO 2 se observa

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA Geometría molecular Nº Ejercicios PSU 1. La siguiente figura muestra la estructura del gas metano. C Al respecto, qué valor adopta el ángulo de enlace en este compuesto?

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química 1. Menciona que científicos ordenaron los elementos conocidos en su época en triadas (grupos de tres), en octavas, por número atómico y quien

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 14 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por: J. Dalton, J. J. Thomson,

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

EJERCICIOS DE ENLACE. a) Amoniaco. b) Tricloruro de boro. c) Metano.

EJERCICIOS DE ENLACE. a) Amoniaco. b) Tricloruro de boro. c) Metano. EJERCICIOS DE ENLACE 1. Deduzca, según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia, la geometría de las siguientes moléculas e indique la polaridad de las mismas: a) Amoniaco.

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES.

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. E2A.S2013 Para los siguientes elementos Na, P, S y Cl, diga razonadamente cuál es: a.- El de menor energía de ionización. b.- El

Más detalles

ies menéndez tolosa 1 Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón 1s y b) un electrón 4f.

ies menéndez tolosa 1 Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón 1s y b) un electrón 4f. ies menéndez tolosa Escribe la combinación o combinaciones de números cuánticos correspondientes a: a) un electrón s y un electrón 4f. a) Un electrón s Situado en el er nivel n =, como es un orbital s

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace 1. Nociones de teoría atómica moderna 2. Propiedades periódicas de los elementos 3. Enlace iónico y covalente 4. Masas atómicas y moleculares 1. Nociones

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad

Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad Cuestión 1 Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO BIQUÍMIA Y BILGÍA MLEULAR I URS 2003/04 Problemas 1º de Medicina UIVERSIDAD DE AVARRA DEPARTAMET DE BIQUÍMIA ELAE QUÍMI 1. rdenar por su estabilidad relativa (menor energía de ionización) los siguientes

Más detalles

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA OPCIÓN A JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos de energías de ruptura de enlaces (ED): Molécula Enlaces ED (kj mol -1 ) H 2 H H 436 N 2 N N 946 NH 3 N-H 389

Más detalles

Enlace químico PAU- Ejercicios resueltos

Enlace químico PAU- Ejercicios resueltos Enlace químico PAU- Ejercicios resueltos 2015-Modelo Pregunta A1. Para las sustancias HF, Fe, KF y BF3, justifique: a) El tipo de enlace presente en cada una de ellas. b) Qué sustancia tendrá menor punto

Más detalles

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica. Niels Bohr Principio de exclusión

Más detalles

Tema 3_2. ENLACE QUÍMICO

Tema 3_2. ENLACE QUÍMICO Tema 3_2. ENLACE QUÍMICO Fuerzas de Coulomb: Una visión simplificada del enlace FORMACIÓN DE UN ENLACE Las cargas opuestas se atraen entre sí (atracción de Coulomb) Los electrones tienden a distribuirse

Más detalles

ARAGÓN / JUNIO 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

ARAGÓN / JUNIO 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Para cada uno de los siguientes apartados, indique el nombre, símbolo, número atómico y configuración electrónica del elemento de peso atómico más bajo que tenga: a) Un electrón d. b) Dos electrones

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDAES DE LAS SUSTANCIAS

ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDAES DE LAS SUSTANCIAS ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDAES DE LAS SUSTANCIAS PAU CyL J2009 Lewis, geometría y polaridad PAU CyL S2009 configuraciones y enlaces PAEU CyL J2010 Comparación propiedades según tipo enlace PAEU CyL J2010

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2012 Se disponen de tres recipientes que contienen en estado gaseoso 1 L de metano, 2 L de nitrógeno

Más detalles

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA Junio 2011; Opción A; Cuestión 1 a) Explique razonadamente, justificando la respuesta, si

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

ACTIVIDAD ACUMULATIVA

ACTIVIDAD ACUMULATIVA 1 Primer Semestre ACTIVIDAD ACUMULATIVA ENLACE QUÍMICO ESTRUCTURA DE LEWIS NOMBRE: NOTA (ACUMULATIVA): CURSO: 1º MEDIO PUNTAJE: FECA: Objetivos: 1. Comprender los aspectos esenciales del modelo atómico

Más detalles

A. VIVENCIA Elabora la siguiente sopa de letras y define los conceptos:

A. VIVENCIA Elabora la siguiente sopa de letras y define los conceptos: INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO AREA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR; JESÚS ALONSO PABA LEÓN ENLACES QUIMICOS Cómo se forman las sustancias químicas? COMPETENCIA: Construye

Más detalles

Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato

Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato Sistema Periódico de los elementos 2º Bachillerato Índice 1. Clasificación de los elementos 2. Núcleo atómico 3. Configuración electrónica 4. La tabla periódica 5. Propiedades periódicas Tamaño y radio

Más detalles

energía de enlace distancia de enlace

energía de enlace distancia de enlace Enlace covalente 1 Enlace covalente Se da entre dos átomos no-metálicos por compartición de e de valencia. Dos átomos unidos mediante enlace covalente tienen menos energía que los dos átomos aislados.

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Problema 1: Junio 2013-2014 OPCION A Z=3 = = Periodo 2, Grupo 1 =Litio=Li Z=18 = =Periodo 3, Grupo 18 =Argón=Ar Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El potencial

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

3.1. Estructura atómica

3.1. Estructura atómica 3.1. Estructura atómica Átomo Protones (+) Núcleo Neutrones (sin carga) Corteza Electrones (-) *Z Número atómico = Número de protones. Cuando el átomo está en estado neutro, Z también es equivalente al

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares. SGUICES034CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 A ASE 2 E Reconocimiento 3 D ASE 4 B ASE 5 C ASE 6 D Reconocimiento

Más detalles

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES. Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante:

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES. Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 9 Periodo: Tercer Fecha : / / / / Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: Utiliza la tabla periódica. Selección múltiple con única respuesta

Más detalles

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica 1 Núcleo: protones y neutrones Los electrones se mueven alrededor. Característica Partículas Protón Neutrón Electrón Símbolo

Más detalles

Configuración Electrónica

Configuración Electrónica Los subniveles se ordenan según el valor de n + l Distribución de los electrones en el átomo Número Orbitales que ocupan relativa A menor valor de n + l, menor energía (más estable) Válido sólo si l 3

Más detalles

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. En 1916, Lewis resaltó que los gases nobles eran muy poco reactivos debido a que su configuración electrónica era muy estable, y sugirió que los átomos pueden adquirir estabilidad compartiendo electrones

Más detalles

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte)

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte) Firma Apoderado GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte) Nombre: Curso: 10 th Grade Subsector: Química Fecha: Entrega 12 de noviembre Objetivos: Evaluar los contenidos y habilidades desarrollados

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas Tabla Periódica y Propiedades Periódicas 1. Las configuraciones electrónicas de los elementos nitrógeno y vanadio son respectivamente: Lo primero que debemos hacer es buscar en la Tabla Periódica los números

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS A FUERZAS INTERMOLECULARES GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS 1. Menciona y describe las propiedades macroscópicas de los estados de agregación más comunes en que se presenta la materia. 2. Para cada

Más detalles

Configuración Electrónica

Configuración Electrónica Configuración Electrónica La configuración electrónica de un átomo indica la forma como están distribuidos los electrones entre los distintos orbitales atómicos. Según el Principio de Exclusión de Pauli,

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. 1

LA TABLA PERIÓDICA. 1 LA TABLA PERIÓDICA. 1 Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no se conocía el concepto de número atómico puesto que no

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS CUESTIONES NÚMEROS CUÁNTICOS 1. a) Indique el significado de

Más detalles

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton? TEORÍA ATÓMICA 1- A partir de los siguientes datos, cuántas veces es maor la masa del protón que la del electrón? Masa del protón =1,673 10-27 kg Masa del electrón =9,1 10-31 kg 2 - El modelo del átomo

Más detalles

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Aprendizaje esperado Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Formulación de la Tabla Periódica En 1869 los trabajos realizados

Más detalles

Tema 5: El átomo y sus uniones.

Tema 5: El átomo y sus uniones. Tema 5: El átomo y sus uniones. 1. Teoría Atómica de Dalton. En 1803, John Dalton expone su Teoría Atómica que se basa en los siguientes puntos: Los elementos químicos están formados por partículas muy

Más detalles

Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato

Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato Planteamiento del problema 1. La mina de un lápiz se compone de grafito y arcilla. El grafito es una sustancia simple

Más detalles

4.- Establezca las diferencias entre los siguientes términos: a) órbita y orbital; b) nivel y subnivel

4.- Establezca las diferencias entre los siguientes términos: a) órbita y orbital; b) nivel y subnivel TEMA 3 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA. A. Números Cuánticos. Significado y Valores Permitidos 1.- Compare los modelos atómicos de Thomson, Rufherford y Bohr. 2.- Mencione el aporte fundamental

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

Ejercicios de Enlace Químico

Ejercicios de Enlace Químico Ejercicios de Enlace Químico 1) Utilizando la tabla periódica, indique cuál de los siguientes compuestos tiene mayor carácter iónico. a) LiF b) KF c) CsF d) CaF 2 e) BaF 2 2) Indique cuál(es) de la(s)

Más detalles

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ 1 PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ 2 NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO 1.- Si los átomos A, B y C presentan la siguiente cantidad de partículas subatómicas: A.- 12 protones, 14 neutrones, 12 electrones B.- 12

Más detalles

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro. 1 PAU Química. Junio 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica ls 2 2s 2 2p 6 3s

Más detalles