Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior"

Transcripción

1 Anexo D Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

2 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

3 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R Sección 9 Redes de colaboración 34. En su programa de licenciatura, profesional o equivalente, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? En su programa de posgrado, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? En sus cursos de licenciatura, profesional o equivalente, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? En sus cursos de posgrado, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Con qué frecuencia participa en programas de colaboración con los siguientes tipos de instituciones y organizaciones para brindar a los estudiantes oportunidades de vinculación y colaboración? En su institución, cuáles de las siguientes habilidades clave para la vinculación y colaboración en redes considera usted que tienen los egresados de licenciatura y cuáles los de posgrado (especialización, maestría y doctorado)? Qué elementos para la vinculación y colaboración requieren más énfasis en la formación de los estudiantes de su programa?

4 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

5 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A Sección 9 Redes de colaboración 34. En su programa de licenciatura, profesional o equivalente, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? 98 En su programa de licenciatura, profesional o equivalente, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? Porcentaje de profesores 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Las expectativas y demandas de los sectores productivos nacionales y regionales La necesidad de desarrollo del conocimiento de punta del área académica Las expectativas y demandas de la sociedad para la resolución de problemas nacionales El desarrollo de una estrategia de formación que promueva la internacionalización

6 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En su programa de licenciatura, profesional o equivalente, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? 99 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Las expectativas y demandas de los sectores productivos nacionales y regionales La necesidad de desarrollo del conocimiento de punta del área académica Las expectativas y demandas de la sociedad para la resolución de problemas nacionales El desarrollo de una estrategia de formación que promueva la internacionalización

7 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A 35. En su programa de posgrado, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? 100 En su programa de posgrado, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? Porcentaje de profesores 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% La necesidad de desarrollo del conocimiento de punta del área académica Las expectativas y demandas de la sociedad para la resolución de problemas nacionales Las expectativas y demandas de los sectores productivos nacionales y regionales El desarrollo de una estrategia de formación que promueva la internacionalización

8 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En su programa de posgrado, cuáles de los siguientes elementos son considerados para la colaboración en redes con entidades externas a la institución y con otras instituciones? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 101 La necesidad de desarrollo del conocimiento de punta del área académica Las expectativas y demandas de la sociedad para la resolución de problemas nacionales Las expectativas y demandas de los sectores productivos nacionales y regionales El desarrollo de una estrategia de formación que promueva la internacionalización

9 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A 36. En sus cursos de licenciatura, profesional o equivalente, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? 102

10 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 103

11 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A En sus cursos de licenciatura, profesional o equivalente, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En proyectos para emprendedores En servicio de consultoría a empresas y organizaciones sociales En prácticas de campo en organizaciones del sector público y privado En proyectos interdisciplinarios nacionales En proyectos interdisciplinarios regionales AL 104 En redes nacionales de investigación En redes internacionales de investigación En grupos de investigadores y estudiantes de diferentes niveles académicos Estancias en diferentes sectores

12 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 105

13 106 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

14 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En sus cursos de licenciatura, profesional o equivalente, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En proyectos para emprendedores En servicio de consultoría a empresas y organizaciones sociales En prácticas de campo en organizaciones del sector público y privado En proyectos interdisciplinarios nacionales 107 En proyectos interdisciplinarios regionales AL

15 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A En sus cursos de licenciatura, profesional o equivalente, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En redes nacionales de investigación 108 En redes internacionales de investigación En grupos de investigadores y estudiantes de diferentes niveles académicos Estancias en diferentes sectores

16 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 37. En sus cursos de posgrado, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? 109

17 110 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

18 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En sus cursos de posgrado, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En proyectos para emprendedores En servicio de consultoría a empresas y organizaciones sociales En prácticas de campo en organizaciones del sector público y privado En proyectos interdisciplinarios nacionales En proyectos interdisciplinarios regionales AL En redes nacionales de investigación En redes internacionales de investigación En grupos de investigadores y estudiantes de diferentes niveles académicos 111 Estancias en diferentes sectores

19 112 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

20 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 113

21 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A En sus cursos de posgrado, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En proyectos para emprendedores 114 En servicio de consultoría a empresas y organizaciones sociales En prácticas de campo en organizaciones del sector público y privado En proyectos interdisciplinarios nacionales En proyectos interdisciplinarios regionales AL

22 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En sus cursos de posgrado, con qué frecuencia los estudiantes participan en las siguientes experiencias como parte de las estrategias de vinculación y colaboración? Muy pocas veces Pocas veces Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En redes nacionales de investigación En redes internacionales de investigación 115 En grupos de investigadores y estudiantes de diferentes niveles académicos Estancias en diferentes sectores

23 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A 38. Con qué frecuencia participa en programas de colaboración con los siguientes tipos de instituciones y organizaciones para brindar a los estudiantes oportunidades de vinculación y colaboración? 116

24 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R Con qué frecuencia participa en programas de colaboración con los siguientes tipos de instituciones y organizaciones para brindar a los estudiantes oportunidades de vinculación y colaboración? Muy poco Poco Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Otras Instituciones de Educación Superior nacionales Instituciones de Educación Superior de la región Instituciones de Educación Superior de otra región Organizaciones profesionales Organizaciones productivas 117 Organizaciones sociales

25 118 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

26 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R Con qué frecuencia participa en programas de colaboración con los siguientes tipos de instituciones y organizaciones para brindar a los estudiantes oportunidades de vinculación y colaboración? Muy poco Poco Muchas veces La mayoría de las veces 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Otras Instituciones de Educación Superior nacionales Instituciones de Educación Superior de la región Instituciones de Educación Superior de otra región Organizaciones profesionales Organizaciones productivas Organizaciones sociales 119

27 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A 39. En su institución, cuáles de las siguientes habilidades clave para la vinculación y colaboración en redes considera usted que tienen los egresados de licenciatura y cuáles los de posgrado (especialización, maestría y doctorado)? 120

28 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 121

29 122 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

30 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R En su institución, cuáles de las siguientes habilidades clave para la vinculación y colaboración en redes considera usted que tienen los egresados de POSGRADO? Comunidad Andina Importancia % 19.1% 18.2% 26.6% Reconocer y delimitar problemas de su profesión/ disciplina Importancia % 9.6% 11.9% 11.7% Importancia 3 8.3% 7.3% 8.2% 10.7% Importancia 4 9.5% 8.9% 6.3% 7.0% Importancia 5 8.7% 9.2% 3.7% 8.1% Actualizarse continuamente sobre los avances recientes en el sector/ campo de estudio Aplicar sus conocimientos y competencias al desarrollo de productos y servicios de los sectores productivo y social Administrar proyectos de vinculación intersectoriales Trabajar en equipos intersectoriales (sector público, privado, productivo y social) Trabajar en equipos interdisciplinarios Importancia 1 9.9% 14.2% 15.6% 15.4% Importancia % 16.2% 15.3% 24.3% Importancia % 10.2% 7.4% 12.5% Importancia % 9.2% 6.3% 6.5% Importancia 5 5.0% 6.9% 3.2% 7.0% Importancia % 9.9% 8.7% 13.6% Importancia % 14.5% 8.2% 14.1% Importancia % 14.9% 17.4% 15.9% Importancia 4 7.4% 7.9% 6.3% 12.8% Importancia 5 4.4% 6.9% 5.8% 6.8% Importancia 1 2.8% 3.0% 1.3% 3.1% Importancia 2 4.6% 5.0% 5.0% 6.3% Importancia 3 8.2% 10.9% 6.3% 9.4% Importancia % 14.2% 10.3% 14.9% Importancia % 9.9% 9.0% 13.6% Importancia 1 5.0% 4.0% 2.9% 4.7% Importancia 2 7.0% 7.6% 4.7% 6.5% Importancia 3 6.8% 6.9% 8.2% 9.7% Importancia 4 9.3% 11.2% 10.0% 15.4% Importancia % 15.8% 14.5% 20.1% Importancia 1 6.6% 4.6% 3.2% 4.4% Importancia 2 5.0% 5.6% 6.1% 6.0% Importancia 3 6.8% 8.9% 6.1% 11.5% Importancia 4 8.2% 8.6% 10.3% 11.5% Importancia % 9.2% 11.1% 12.8% 123

31 124 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

32 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 125

33 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A En su institución, cuáles de las siguientes habilidades clave para la vinculación y colaboración en redes considera usted que tienen los egresados de LICENCIATURA? (1.0 valor más alto) Prioridad 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 Reconocer y delimitar problemas de su profesión/ disciplina Aplicar sus conocimientos y competencias al desarrollo de productos y servicios de los sectores productivo y social Actualizarse continuamente sobre los avances recientes en el sector/ campo de estudio Trabajar en equipos intersectoriales (sector público, privado, productivo y social) Trabajar en equipos interdisciplinarios 126 Administrar proyectos de vinculación intersectoriales En su institución, cuáles de las siguientes habilidades clave para la vinculación y colaboración en redes considera usted que tienen los egresados de POSGRADO? (1.0 valor más alto) Prioridad 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 Reconocer y delimitar problemas de su profesión/ disciplina Actualizarse continuamente sobre los avances recientes en el sector/ campo de estudio Aplicar sus conocimientos y competencias al desarrollo de productos y servicios de los sectores productivo y social Trabajar en equipos intersectoriales (sector público, privado, productivo y social) Trabajar en equipos interdisciplinarios Administrar proyectos de vinculación intersectoriales

34 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 40. Qué elementos para la vinculación y colaboración requieren más énfasis en la formación de los estudiantes de su programa? 127

35 128 T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A C I Ó N S U P E R I O R D E A M É R I C A L A T I N A

36 R E S P U E S T A S A L C U E S T I O N A R I O A L O S P R O F E S O R E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R 129 Qué elementos para la vinculación y colaboración requieren más énfasis en la formación de los estudiantes de su programa? (1.0 valor más alto) Prioridad 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 Reconocer y delimitar problemas de su profesión/ disciplina Actualizarse continuamente sobre los avances recientes en el sector/ campo de estudio Aplicar sus conocimientos y competencias al desarrollo de productos y servicios de los sectores productivo y social Trabajar en equipos intersectoriales (sector público, privado, productivo y social) Trabajar en equipos interdisciplinarios Administrar proyectos de vinculación intersectoriales

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios , SOCIEDAD CIVIL EN DERECHO DOCTORADO 20123002 , SOCIEDAD CIVIL EN EDUCACION DOCTORADO MIXTA 20123003 , SOCIEDAD CIVIL EN DERECHO LICENCIATURA 933076 1991-08-28 1993-01-29 , SOCIEDAD CIVIL EN PEDAGOGIA

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

Anexo F. Comparativo de las respuestas a los cuestionarios de dirigentes institucionales, profesores y estudiantes 1

Anexo F. Comparativo de las respuestas a los cuestionarios de dirigentes institucionales, profesores y estudiantes 1 Anexo F Comparativo de las respuestas a los cuestionarios de dirigentes institucionales, profesores y estudiantes 1 1 Se presentan aquellas preguntas que son comparables entre los tres cuestionarios o

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

El Licenciado en Ciencias Computacionales puede desempeñarse profesionalmente como:

El Licenciado en Ciencias Computacionales puede desempeñarse profesionalmente como: DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BASICAS LICENCIADO EN COMPUTACION El estudiante que desee ingresar a la Licenciatura en Ciencias Computacionales deberá poseer interés por el estudio de las ciencias exactas,

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción 2012 Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Administración Turística Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

CURSO OBLIGATORIO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. DESARROLLO MODELO DE NEGOCIOS Código: A

CURSO OBLIGATORIO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. DESARROLLO MODELO DE NEGOCIOS Código: A CURSO OBLIGATORIO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESARROLLO MODELO DE NEGOCIOS Código: 110012A Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN 2016 PRESENTACION DIRECTORA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña. CURRICULUM VITAE Nombre: María Luisa Hernández Maldonado Género: Femenino RFC: HEML590531PP7 CURP: HEML590825MVZRLS02 Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 1 de mayo de 1959 Correo personal: mluisahm@gmail.com

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME INFORMACIÓN DEL COORDINADOR DE EQUIPO Carrera: Ingeniero Mecánico Electricista

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), realiza recomendaciones en materia

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico MAESTRIA EN COMERCIO INTERNACIONAL" EL CONSEJO

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE Nombre Completo Documento de Identificación No. de C.C. Cédula de Extranjería Pasaporte Lugar y fecha de nacimiento

Más detalles

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Avances del Proyecto Tuning - América Latina Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Qué es TUNING América Latina? Un espacio de reflexión Qué es TUNING América Latina? de actores comprometidos con la educación

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0 Estimado antiguo estudiante: Estudio de Inserción Laboral y Satisfacción con los Estudios Buenos días/tardes. Podría hablar con [nombre de antiguo alumno/a]? Le llamamos de la Universidad Pública de Navarra

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

Instituciones de la educación superior, 2000

Instituciones de la educación superior, 2000 DIVORCIO ENTRE LAS LÓGICAS DE LA INDUSTRIA, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO GABRIEL MISAS ARANGO Por qué la ausencia de relación? No hay posibilidad de construir un código que permita la comunicación debido

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Creatividad Empresarial Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Créditos: 4 Clave: F0197 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años Introducción: Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años Actualmente, la globalización, los avances en la tecnología, la situación económica fluctuante y los nuevos esquemas de gestión del trabajo,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PERFIL 10 - ÁREA DE DESEMPEÑO: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 10 - ÁREA DE DESEMPEÑO: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 10 - ÁREA DE DESEMPEÑO: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Cálculo I Matemático, Licenciado en Matemáticas o Profesional con fuerte formación en matemáticas. Preferiblemente con estudios de posgrado

Más detalles

especialidad en mejora de procesos de negocio

especialidad en mejora de procesos de negocio especialidad en mejora de procesos de negocio Especialidad en Mejora de procesos de negocio Los procesos de negocio constituyen la columna vertebral de la operación de toda organización privada o pública,

Más detalles

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura Funcionamiento del MUM en la FA-BUAP Difusión del Modelo 2006 Aprobación y 2009 Inicio

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA Inmunología Bacteriólogo y laboratorista clínico Estudiante avanzado en MSc, o doctorado en inmunología o áreas afines Mínimo un año en el área de interés Mínimo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016 8:00 a.m. a 8:30 a.m. temática propuesta Primer día: lunes 5 de diciembre de 2016 Instalación de la Comisión de Pares 8:30 a.m. a 9:30 a.m. 9:30 a.m. a 12:00 p.m. Reunión con la dirección de la Universidad:

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora Ceremonia de Graduación de la Especialidad en Contribuciones Fiscales; Maestría en Administración; Maestría en Administración Pública y Maestría en Fiscalización de la Gestión Pública Palabras M.A. Candita

Más detalles

TEC. EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y RELACIONES PÚBLICAS

TEC. EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y RELACIONES PÚBLICAS TEC. EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y RELACIONES PÚBLICAS Una carrera para diseñar momentos Ponés atención en los detalles, te desenvolvés en los ambientes más diversos con soltura

Más detalles

Estudio para determinar la cantidad y calidad de recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria de software en México

Estudio para determinar la cantidad y calidad de recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria de software en México Estudio para determinar la cantidad y calidad de recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria de software en México Presentación ejecutiva Noviembre, 2004 Objetivo general Elaborar un

Más detalles

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA MIP Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD El profesional contemporáneo se ve confrontado

Más detalles

Síntesis de información

Síntesis de información Cantidad de instituciones universitarias según régimen. Año 2014 Régimen Total de Instituciones Total Universidades Institutos Universitarios Total 126 105 21 Estatal- Nacional 59 52 7 Estatal- Provincial

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Investigación y Docencia

Investigación y Docencia Investigación y Docencia INVESTIGACIÓN - Organización para Estudios Tropicales, como estudiante en el curso de Agroecología Tropical, Costa Rica, desde 07/1988 hasta 08/1988. de Durham, Inglaterra, como

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Sergio Ponce Colina Jessica Püschel Oyaneder Asesores de Diseño Curricular Julio, 2010 Dirección Curricular / Vicerrectoría

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Asimismo, el plan de estudios mantiene la existencia de dos tipos de asignaturas e incorpora una modalidad:

Asimismo, el plan de estudios mantiene la existencia de dos tipos de asignaturas e incorpora una modalidad: PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El actual plan de estudios 2012 fue aprobado el 16 de febrero de 2011 por el Consejo Técnico de la Facultad y por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales

Más detalles

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES III Jornadas de SCELE Alicante, mayo 2006 MARCO LEGISLATIVO Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Real Decreto 55/2005,

Más detalles

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008 Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008 ENTIDADES PARTICIPANTES Facultad de Medicina Veterinaria y

Más detalles

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Con el objetivo de aumentar la vinculación entre universidades estadounidenses y argentinas como parte de la Iniciativa de la Fuerza de los 100,000

Más detalles

MCP. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad

MCP. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MCP Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Dentro de los retos que ofrecen las organizaciones actualmente se

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 241 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. CALENDARIO ESCOLAR PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 241 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. CALENDARIO ESCOLAR PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 24 CALENDARIO ESCOLAR 204-205 PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 994 204 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 3 Noviembre 204 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 Diciembre

Más detalles

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante ANEXOS Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante Estamos realizando un estudio acerca de la práctica docente de la carrera de Educación Inicial. El objetivo es conocer más acerca del desempeño

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Página 1 El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Objetivo general: Formar profesionales en turismo de naturaleza capaces de

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media Presentación Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat,

Más detalles

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable. Somos una firma reconocida en la planeación e implementación de soluciones estratégicas de negocio, con amplia experiencia nacional e internacional y la distinción de contar con los enfoques y metodologías

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

FÍSICAS Y MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción centra su accionar en tres aspectos

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Plan Preferencial de Estudio LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Distribuido por Año y Cuatrimestre Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-416/2015 - Res. CDCA Nro. 213/2015 Alcances Del Título El Licenciado

Más detalles

EXAMEN DE ADMISION AL POSGRADO Maestría en Ciencias Ecología y Biotecnología Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada Universidad Veracruzana

EXAMEN DE ADMISION AL POSGRADO Maestría en Ciencias Ecología y Biotecnología Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada Universidad Veracruzana El examen especial de posgrado, es un instrumento de evaluación que la institución utiliza como auxiliar para el diagnóstico y toma de decisiones en los procesos de selección de los aspirantes a ingresar

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

Especialización en Estadística Aplicada

Especialización en Estadística Aplicada Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Estadística Aplicada Análisis estadístico para la toma de decisiones Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro

Más detalles

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA DES: Económico Administrativo Programa(s) Educativo(s): LAF Tipo de materia: Específica Obligatoria Clave de la materia: N633 Semestre: 6 Semestre Área en plan de estudios: Formación Específica UNIVERSIDAD

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006 Bogotá D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO PRESENTACIÓN La realidad empresarial colombiana se ha convertido en materia prima para la investigación

Más detalles