LA POLÍTICA MONETARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA POLÍTICA MONETARIA"

Transcripción

1 LA POLÍTICA MONETARIA Objetivos: Comprender la naturaleza de los distintos regímenes cambiarios. Estudiar cómo interactúan el tipo de cambio, los precios y la oferta monetaria en una economía pequeña y abierta. Supuestos: Movilidad perfecta de capitales. Un solo bien, el cual puede importarse o exportarse a un precio internacional fijo igual a P*, expresado en moneda extranjera. Producto de pleno empleo

2 REGÍMENES CAMBIARIOS Patrón oro: El Banco Central se compromete a mantener una relación de precios fija entre la moneda nacional y el oro ( ). Investigar!!! Tipo de cambio fijo: El Banco Central establece el precio de la moneda local en términos de una moneda extranjera y se compromete a mantener el tipo de cambio. En general se define el tipo de cambio como el número de uu. de la moneda nacional que son necesarias para adquirir una unidad de cierta moneda extranjera. La oferta monetaria interna normalmente se reducirá o aumentará, como resultado de las transacciones entre la moneda local y la moneda extranjera que realiza el BC, con el fin de mantener tipo de cambio. Tipo de Cambio Flexible: En este sistema, la autoridad no se compromete a mantener un tipo de cambio determinado. Todas las variaciones de oferta o de la demanda cambiaria se ajustan en base al precio de la moneda extranjera en términos de la nacional. Es decir, prevalece el libre juego de la oferta y la demanda. El BC establece la oferta monetaria sin comprometerse con ningún tipo de cambio en particular y luego permite que la divisa fluctúe en respuesta a los giros de la economía. Flotación limpia: Si el BC no interviene para nada en el mercado cambiario, es decir, no compra ni vende moneda extranjera.

3 REGÍMENES CAMBIARIOS Tipo de Cambio Flexible: Flotación Sucia: cuando el BC trata de influir en el valor de su moneda realizando operaciones con moneda extranjera. TIPO DE CAMBIO (E): Precio de la moneda extranjera, medida como el número de uu de moneda local por uu de moneda extranjera. Devaluación: si el tipo de cambio sube y nos encontramos en un régimen cambiario fijo. Revaluación: si el tipo de cambio baja, y nos encontramos en un régimen cambiario fijo. Depreciación: si el tipo de cambio sube, y nos encontramos en un régimen cambiario flexible. Apreciación: si el tipo de cambio baja y nos encontramos en un régimen cambiario flexible. Si E sube, lo que esta ocurriendo es una pérdida de valor de la moneda local y por lo tanto, del poder adquisitivo de la moneda local. Tipo de cambio reptante: Fija un tipo de cambio inicial, de acuerdo con un plan o fórmula determinada. Es un sistema de pequeñas devaluaciones anunciadas, a veces, incluso diarias. Una regla usada es devaluar el tipo de cambio nominal a una tasa igual a la diferencia entre la inflación interna efectiva y la inflación internacional esperada. Tal política esta destinada a mantener un valor determinado para el tipo de cambio real, R = EP*/P.

4 PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Y ARBITRAJE DE TASAS DE INTERES LEY DE UN SOLO PRECIO: Conecta los precios internos e internacionales de un determinado producto. La ley de un solo precio establece que el precio interno P también debería ser igual a EP*: P = EP* Arbitraje: asegura que se cumpla la ley de un solo precio. Si el precio de un producto en USA es US$ 45, en Chile deberá ser el mismo. Si en Chile el precio es menor, entonces podrá obtenerse una ganancia importante importando el producto desde Chile a USA. La competencia entre los importadores hará que baje el precio en USA, siempre y cuando el precio en Chile se mantenga.

5 PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Y ARBITRAJE DE TASAS DE INTERES Paridad del Poder de Compra (PPC): Extiende la ley de un solo precio aplicada a productos individuales, a una canasta de productos que determina el nivel de precios de la economía. Puesto que la ley de un solo precio es aplicable a todos los bienes que se transan en el mercado internacional, entonces también debería aplicarse en forma general para el índice de precios internos (P) que es un promedio ponderado de algunos bienes individuales. Y este último debe ser igual al índice de precios internacionales (P*) multiplicado por el tipo de cambio (E) Supuestos de la PPC: 1. Que no existan barreras artificiales al comercio como costos de transporte y seguros. 2. Que tampoco haya barreras artificiales como aranceles o cuotas de importación. 3. Que todo los bienes se transen en los mercados mundiales. 4. Que el índice de precios local se construya con la misma canasta de bienes, y en la misma proporción, con la que se forma el índice mundial.

6 PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Y ARBITRAJE DE TASAS DE INTERES Arbitraje de intereses: Si no se esperan variaciones en el tipo de cambio, el inversionista pondrá su dinero en el activo que le pague mejor interés. Igualmente, las personas se endeudarán buscando la tasa de interés más baja para sus créditos. Estas acciones llevarán a que las tasas de interés tanto internas como externas se igualen. Si no existen barreras al flujo de activos financieros, entonces tendremos un tipo de arbitraje entre la tasa de interés en una y otra moneda: i = i*

7 PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Y ARBITRAJE DE TASAS DE INTERES Si E = US$1,60/ pero se espera que se deprecie a E=US$1,80/ y la tasa de interés en USA es 10%, mientras que en Londres es de 5%. Dónde conviene invertir ahora? Si un bono en moneda extranjera paga un interés anual de i* y el tipo de cambio E varía a una tasa anual de E/E, entonces la tasa de retorno en dólares (suponiendo el dólar como moneda local) sobre el bono extranjero es aproximadamente i* + E/E La regla de arbitraje será: i = i* + E/E En general, no se sabe cuánto variará el tipo de cambio durante el periodo que dura la inversión, por lo tanto, E/E, deberá estimarse.

8 EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO De La ecuación cuantitativa del dinero (MV = PQ), derivamos la ecuación de equilibrio del mercado monetario. Md = PQ/V =M Donde: M: oferta de dinero. V es una función creciente de la tasa de interés, es decir, V = V(i).

9 EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO Rescribiendo: Md = PQ/V(i) = M Para lograr una caracterización plena del equilibrio debemos agregar el PPC y el arbitraje. Supuestos: tipo de cambio ( E=0), los precios, i* esta fija y otras variables permanecen constantes. Por lo tanto, i =i* y V(i) también es fija. Combinando las ecuaciones obtenemos: MV(i*) = EP*Q

10 EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO E Md Pendiente: V(i*)/PQ M A medida que aumenta E, la demanda monetaria M aumenta. Una depreciación de E, provoca un incremento de los precios internos (P = EP*), y, por lo tanto, un aumento en la demanda de saldos reales. Puede usarse la ecuación anterior para describir M en función de E o E en función de M, dependerá del sistema de cambio que utilice el BC.

11 EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO Si el BC establece tipo de cambio fijo, entonces, la ecuación será: M= EP*Q/V(i*) En el caso de tipo de cambio flexible: E = MV(i*)/P*Q Si el BC fija el tipo de cambio, E, será una variable exógena y M una variable endógena determinada por las condiciones de la economía. El acervo monetario de la economía se ajusta de manera automática o endógena. Si el tipo de cambio es flexible qué clase de variables serán M y E?

12 EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO P Md Pendiente: V(i)/Q M Existe una relación lineal positiva entre los precios y M, dado el nivel de producto y la tasa de interés externa. porqué? Estudiar: Sachs, Larraín: Macroeconomía, Capítulo 8.

13 POLÍTICA MONETARIA CON TIPO DE CAMBIO FIJO Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE Cuando el BC compra bonos de tesorería ( BT) en el mercado abierto sabemos que el dinero de alto poder expansivo aumenta: Mh = BT BT: mide el tamaño de la operación de mercado abierto. El dinero de alto poder inicialmente se incrementa en una medida tal que iguala la compra de los bonos. Pero las familias locales se encuentran con un exceso de dinero por lo que deciden comprar bonos (nacionales, B, o extranjeros B*) para deshacerse del dinero. Todo el exceso de dinero interno no puede ser absorbido por B.

14 POLÍTICA MONETARIA CON TIPO DE CAMBIO FIJO Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE Los que vendieron B deciden comprar con el dinero obtenido B*, lo que implica cambiar la moneda nacional por extranjera, y por lo tanto, se genera un incremento en la demanda de moneda extranjera o una depreciación incipiente del tipo de cambio. Por lo tanto, un incremento de la oferta monetaria produce una depreciación incipiente del tipo de cambio.

15 POLÍTICA MONETARIA CON TIPO DE CAMBIO FIJO En un sistema cambiario fijo, con libre movilidad de capital, el BC puede afectar la cantidad de dinero? Y en un sistema cambiario flexible? Explique ambos casos analítica y gráficamente.

Tema 11 REGÍMENES CAMBIARIOS Y MOVILIDAD DE CAPITALES

Tema 11 REGÍMENES CAMBIARIOS Y MOVILIDAD DE CAPITALES Tema 11 REGÍMENES CAMBIARIOS Y MOVILIDAD DE CAPITALES Índice 1. Tipos de cambio fijos y flexibles. 2. Ley del precio único. Paridades del poder adquisitivo. 3. Rendimiento de los tipos de interés. 4. Evolución

Más detalles

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios MACROECONOMÍA APLICADA Dinero, Tipo de Cambio y Precios Dinero y Precios: Conexión Tasa de inflación: Incremento porcentual en el nivel medio de precios Precio: Cantidad de dinero necesaria para comprar

Más detalles

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario. Prof. Mateo Seré

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario.  Prof. Mateo Seré 1 MACROECONOMÍA Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario Prof. Mateo Seré www.economia.edu.uy Qué sabemos hasta ahora? 2 En qué estábamos? Mercado de Dinero. Funciones del dinero. La demanda de

Más detalles

Tema 3 El modelo Mundell-Fleming

Tema 3 El modelo Mundell-Fleming Tema 3 El modelo Mundell-Fleming Beatriz de Blas Universidad Autónoma de Madrid Marzo 2009 Beatriz de Blas (UAM) Tema 3 03/2009 1 / 17 ESQUEMA Esquema del tema 1 Introducción 2 La curva LM en una economía

Más detalles

Esquemas de cambiarios y crisis financieras

Esquemas de cambiarios y crisis financieras Esquemas de cambiarios y crisis financieras J. Marcelo Ochoa mochoa@bcentral.cl J. Marcelo Ochoa Otoño 2007 - p. 1/19 Qué veremos hoy? Qué veremos hoy? Tipo de cambio (TC) fijo y control de capitales Crisis

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

Tema 2 El Modelo Mundell-Fleming para la Pequeña Economía Abierta

Tema 2 El Modelo Mundell-Fleming para la Pequeña Economía Abierta Tema 2 El Modelo Mundell-Fleming para la Pequeña Economía Abierta Marcel Jansen Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2012 Marcel Jansen (UAM) El Modelo Mundell-Fleming Febrero 2012 1 / 36 Hoja de ruta

Más detalles

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5 Macroeconomía I Curso Gasparini Problemas Macroeconómicos Parte 5 El Modelo IS-LM-BP de corto plazo Supuestos generales de esta sección: Macroeconomía de una economía pequeña y abierta Perfecta movilidad

Más detalles

MACROECONOMÍA. T07 Política Cambiaria. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T07 Política Cambiaria. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T07 Política Cambiaria Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez El régimen cambiario es el conjunto de reglas que describe el papel del Banco Central para determinar el tipo de cambio. Según el

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

Preguntas y ejercicios en la página Web

Preguntas y ejercicios en la página Web Preguntas y ejercicios en la página Web AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Capítulo 1 1. Mencione las tres funciones del dinero, un diamante cumple con estas funciones? 2. Cualquier activo (por ejemplo

Más detalles

TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP. Macroeconomía Intermedia Economía y ADE

TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP. Macroeconomía Intermedia Economía y ADE TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP Macroeconomía Intermedia INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM-BP 6.1.- La demanda de dinero el tipo de interés nominal 6.2.- La paridad

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudantía # 06, IS-LM abierto: Consumo, Inversión y Mercados en Economía Abierta Profesor: Carlos R. Pitta 1 Ayudante: Francisco Rantul 1 cpitta@spm.uach.cl Prof. Carlos

Más detalles

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas. Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth Ejercicios 1 1 Utilizando la siguiente identidad contable: Y = C + I + G + CC diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente

Más detalles

Prof. Eliana Scialabba

Prof. Eliana Scialabba Oferta monetaria y política cambiaria Prof. Eliana Scialabba elianascialabba@gmail.com INTERVENCION EN EL MERCADO DE CAMBIOS El objetivo normal de la intervención en el mercado de divisas es influir sobre

Más detalles

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo Modelo DD-AA Temas Determinantes de la demanda agregada en el corto plazo Equilibrio a corto plazo: Mercado de bienes y servicios Mercado de activos

Más detalles

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES Luego del derrumbe del sistema de Bretton Woods el flujo de capitales entre países ha tomado una gran importancia una variable determinante del movimiento de los flujos

Más detalles

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2006-2007 EJERCICIOS PRÁCTICOS Profesores: Yolanda Fernández (20-21) Ainhoa Herrarte (22-23) Julián Moral (24-25) Mª Angeles

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Cualquier economía está ligada al Resto del Mundo a través de la comercialización de bienes y servicios (comercio y finanzas) y otro tipo de actividades. Aquí se tratará, de manera

Más detalles

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. El comercio

Más detalles

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN CAPÍTULO 5 MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW s PowerPoint por Ron Cronovich Traducción: Pablo Fleiss 2007 Worth Publishers, all rights reserved En una economía abierta, El gasto no es necesariamente

Más detalles

Teoría y política monetaria 4/02/2016

Teoría y política monetaria 4/02/2016 Teoría y política monetaria 4/02/2016 El oro y el dólar Estados Unidos comenzó a cambiar libremente su moneda por oro, al precio de US$ 35 la onza. El dólar pasó a ser el centro del sistema debido a la

Más detalles

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real. Macroeconomía. Curso Universidad Pablo Olavide

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real. Macroeconomía. Curso Universidad Pablo Olavide La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real Macroeconomía. Curso 2010-11. Universidad Pablo Olavide CTUniversidad TEM CHA MA APT TER 6 20 Producción, tipo de interés y tipo de cambio Objetivo:

Más detalles

MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA 2017-2018 LA MACROECONOMIA DE UNA ECONOMIA ABIERTA LA BALANZA DE PAGOS ES UNO DE LOS INDICADORES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Es un registro contable de todos los pagos entre residentes

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Tema 2.5. Las finanzas, el dinero y los precios 1 Bibliografía CINVE, (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU,

Más detalles

El modelo de la balanza de pagos

El modelo de la balanza de pagos El modelo de la balanza de pagos Como la política fiscal y la política cambiaria inciden en la balanza de pagos de una economía abierta y pequeña que opera en condiciones de pleno empleo y perfecta movilidad

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES MERCADOS CAMBIARIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Generalidades El mercado cambiario o mercado de divisas es aquel donde los agentes realizan transacciones

Más detalles

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2008-2009 EJERCICIOS PRÁCTICOS Profesores: Grupos 20-21 (metodología ECTS, Grupo Europeo): Ainhoa Herrarte Sánchez Grupos 22-23:

Más detalles

Clase Auxiliar N o 4

Clase Auxiliar N o 4 Clase Auxiliar N o 4 IN 41B 1. (CTP 2 97/2) Considere una economía que tiene un PIB de 100 y un nivel de ahorro nacional de 24 (en una unidad cualquiera, pero todas las otras magnitudes reales se expresan

Más detalles

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Factores que afectan al Tipo de Cambio Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Factores determinantes en el tipo de cambio: inflación 2 Factores determinantes en el tipo de cambio: Balanza

Más detalles

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción 1 I. La Inversión-ejemplos específicos A. La inclusión de inversión implica dos cambios importantes en el modelo. 1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de

Más detalles

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas. Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth Ejercicios 1 1 Utilizando la siguiente identidad contable: Y = C + I + G + CC diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente

Más detalles

EJERCICIO 15. Tipo de cambio flexible

EJERCICIO 15. Tipo de cambio flexible PRÁCTICAS DE MACROECONOMÍA I Ejercicio 5 EJERCICIO 5. Tipo de cambio flexible De una economía abierta, con régimen de tipo de cambio flexible, conocemos las siguientes relaciones macroeconómicas: C = 0,8Y

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Macroeconomía I Más información: joseignacioph.wordpress.com SECCIÓN I Responda las siguientes

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Economía CBC Cátedra López. Notas de clase: La macroeconomía de una economía abierta 1

Economía CBC Cátedra López. Notas de clase: La macroeconomía de una economía abierta 1 Economía CBC Cátedra López Notas de clase: La macroeconomía de una economía abierta 1 Los flujos de capital y la balanza de pagos El término economía abierta se refiere a un país que lleva a cabo transacciones

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudantía # 03, Expectativas, Consumo, Inversión Profesor: Carlos R. Pitta 1 Ayudante: Carolina Palma Solís 1 cpitta@spm.uach.cl Prof. Carlos R. Pitta 1 COMENTES Comente

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS 1.Perfil de una inversión y Perfil de un Crédito. 2.Tipos de interés (Simple y compuesto) 3.Igualdad de Fisher y el efecto de la inflación 4.Tasas equivalentes 5. Valor futuro, valor presente y valor presente

Más detalles

IN Sector externo

IN Sector externo IN2201 - Sector externo Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2009 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Sector externo Otoño 2009 1 / 32 1 Economías abiertas: conceptos básicos Introducción

Más detalles

Los Mercados de Cambio Extranjero

Los Mercados de Cambio Extranjero Capítulo 1 Los Mercados de Cambio Extranjero 1.1 DEFINICION Y FUNCIONES El mercado de cambio extranjero es el marco organizacional dentro del cual los individuos, las empresas y los bancos compran y venden

Más detalles

( ) 10. Maestría en gestión pública Macroeconomía Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth. Ejercicios adicionales 2.

( ) 10. Maestría en gestión pública Macroeconomía Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth. Ejercicios adicionales 2. Profesores: Alvaro Forteza y Mariana Gerstenblüth jercicios adicionales 2 jercicios 4 1. Suponga que se cumple la paridad del poder de compra entre los países A y B. Se sabe que la inflación en A es 20%

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS. Monedas

MERCADOS FINANCIEROS. Monedas MERCADOS FINANCIEROS 2 Monedas Temario 1. Activos del mercado de divisas 2. Activos de renta fija 3. Activos de renta variable 4. Fondos de inversión 5. Otros tipos de fondos Temario 1. Activos del mercado

Más detalles

Tipo de cambio fijo o flexible? Derivación del modelo de la IS, LM y BP. Determinación de la producción de la producción,

Tipo de cambio fijo o flexible? Derivación del modelo de la IS, LM y BP. Determinación de la producción de la producción, Universidad Nacional del Callao FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Curso: Teoría Macroeconómica II Tema 6: Modelo de la IS-LM-BP Con Tipo de Cambio Flexible Profesor: George Sanchez Q. Econ. PhD (c) Agenda

Más detalles

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS MODELO IS-LM EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS La curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta tales que el gasto planeado es

Más detalles

Comercio Internacional

Comercio Internacional Comercio Internacional Curso de Economía para Veterinaria Cátedra de Economía FAZ UNT - 2009 Argentina Comercio Internacional Comercio Exterior Mundo Carne Leche Soja Cereales Frutales Automóviles Computadoras

Más detalles

La Economía Abierta. La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital y la DA

La Economía Abierta. La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital y la DA La Economía Abierta La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital y la DA La Balanza de Pagos Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía. Temario para el Extraordinario de Teoría Macroeconómica III. Profesor: José Carmelo Zamora García. Objetivos del curso: suministrar al estudiante

Más detalles

Tópicos en política monetaria

Tópicos en política monetaria Tópicos en política monetaria J. Marcelo Ochoa mochoa@bcentral.cl J. Marcelo Ochoa Otoño 2007 - p. 1/?? Qué veremos hoy? Creación secundaria de dinero La estructura de tasas de interés Tasa de interés

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Tema 1 Apertura de los mercados de bienes y financieros

Tema 1 Apertura de los mercados de bienes y financieros Tema 1 Apertura de los mercados de bienes y financieros Beatriz de Blas Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2009 Esquema del tema 1. Introducción 2. Contabilidad nacional en una economía abierta 3.

Más detalles

Modelo de oferta y demanda agregadas (MODA)

Modelo de oferta y demanda agregadas (MODA) Modelo de oferta y demanda agregadas (MODA) Modelo de oferta y demanda agregadas (MODA) C ti d bi fl t t Con tipo de cambio flotante y movilidad perfecta de capitales Oferta y demanda agregada con tipo

Más detalles

Clase 8: Teoría Macroeconómica II

Clase 8: Teoría Macroeconómica II Clase 8: Teoría Macroeconómica II Carlos Rojas Quiroz Universidad Nacional de Ingeniería 19 de octubre Contenido Crisis cambiarias Inconsistencia de politicas y desequilibrio fiscal Modelo de Obstfeld

Más detalles

Economía Mundial. Daniel Diaz Fuentes Marcos Fernández Julio Revuelta López. Tema 11. Regímenes cambiarios y movilidad de capitales

Economía Mundial. Daniel Diaz Fuentes Marcos Fernández Julio Revuelta López. Tema 11. Regímenes cambiarios y movilidad de capitales Daniel Diaz Fuentes Marcos Fernández Gu@érrez Julio Revuelta López Departamento de Economía Este tema se publica bajo Licencia: Crea8ve Commons BY- NC- SA 4.0 Índice 1. La Balanza de pagos. 2. Tipos de

Más detalles

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA UNIDAD 4 MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA Afectando la oferta monetaria y los tipos de interés 1 Afectando la oferta monetaria y los tipos de interés 1. La demanda de dinero Existen

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS CAMPO DE ACCIÓN DE LA MACROECONOMÍA Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA Ciclos Económicos Acción del Estado

Más detalles

TEMA 1. La apertura de los mercados de bienes y financieros

TEMA 1. La apertura de los mercados de bienes y financieros TEMA 1. La apertura de los mercados de bienes y financieros Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. Introducción

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA I Comente las siguientes afirmaciones 1 : 1. Comente la siguiente afirmación: es evidente que la relación entre la tasa de interés y la inversión es positiva Falso. La

Más detalles

La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital CONTENIDO

La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital CONTENIDO La Economía Abierta y el Modelo IS-LM. El modelo Mundell-Fleming. Movilidad del capital CONTENIDO La economía abierta y el modelo IS-LM. Política monetaria y fiscal en una economía abierta. Movilidad del

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Campo de acción de la macroeconomía Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

Capítulo 5 La demanda de dinero** Economía II. Curso 2012

Capítulo 5 La demanda de dinero** Economía II. Curso 2012 Capítulo 5 La demanda de dinero** Economía II Curso 2012 NOTA: 1) Estas transparencias son apenas una guía para el seguimiento de la clase y NO son material oficial de la cátedra. 2) NO sustituyen en modo

Más detalles

capítulo 2 conceptos básicos

capítulo 2 conceptos básicos Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS 1. Indique cuáles de las siguientes variables macroeconómicas son de stock y cuáles de flujo: a) Los espárragos exportados a EE.UU. el año pasado. b) La importación de autos

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES PARIDAD DEL PODER DE COMPRA (PPP) Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Generalidades Recordemos que cuando la inflación de un país aumenta, la demanda de su moneda

Más detalles

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C Presentación Problema Las empresas para el manejo del dinero como recurso fundamental requieren de profesiones capaces de manejar el dinero de una manera óptima con el fin de asegurar la creación de valor

Más detalles

TIPOS DE CAMBIO. *La oferta de divisas viene determinada por las exportaciones y las entradas de capital.

TIPOS DE CAMBIO. *La oferta de divisas viene determinada por las exportaciones y las entradas de capital. TIPOS DE CAMBIO Precio de una moneda con respecto a otra. Siendo este precio el resultado del movimiento de la oferta y demanda de una divisa en el mercado de divisas que es donde se establece el valor

Más detalles

MONOGRAFÍA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS

MONOGRAFÍA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL MONOGRAFÍA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS Docente: Lic. José Luis Palacios Céspedes Estudiantes: Condori Condori Jhenny Ferrufino Condori Lourdes La Paz, 12 de Julio de

Más detalles

Caso: Estados Unidos (Economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flotante)

Caso: Estados Unidos (Economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flotante) 1 Caso: Estados Unidos (Economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flotante) Supuestos básicos: En una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flotante: A.) Las

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Carlos Mario Morales C 2012 1 Matemáticas Financieras No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

Tipo de Cambio Juan Carlos Scapini S. Instituto Igualdad

Tipo de Cambio Juan Carlos Scapini S. Instituto Igualdad Tipo de Cambio Juan Carlos Scapini S. Instituto Igualdad Comisión Agricultura de El Senado 13 de diciembre 2010 Tipo Cambio Nominal Dólar Tipo Cambio Nominal Dólar 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00

Más detalles

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía 1. INTRODUCCIÓN En Economía existe un marco general que se suele medir por variables concretas, como es la producción global o la evolución de los precios, y que denominamos de forma genérica Macroeconomía.

Más detalles

Clase Auxiliar #11 IN Economía

Clase Auxiliar #11 IN Economía Profesor: Gonzalo Maturana Auxiliares: Carlos Pulgar Claudio Kuhlmann Sección: 5 Fecha: 06/07/2010 Clase Auxiliar #11 IN2201 - Economía 1. Una botella de Coca Cola cuesta 0.75 pesos en Colombia y 3 euros

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Economista, Máster en Finanzas y Doctor en Ciencias Económicas Blog: www.alijaviersuarez.com Correo electrónico: suarezalijavier@gmail.com

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES Unidad 2: Manejo Numérico 6. ARBITRAJE El objetivo de este capítulo es presentar, de un modo claro y estructurado, el concepto y la aplicación de los mecanismos del Arbitraje en

Más detalles

Capítulo D.2: Tipos de cambio y mercado de divisas. Alfonso J. Gil López UNED

Capítulo D.2: Tipos de cambio y mercado de divisas. Alfonso J. Gil López UNED Capítulo D.2: Tipos de cambio y mercado de divisas Alfonso J. Gil López UNED Milagro, 2010 1 Índice 1. El tipo de cambio 2. El mercado de divisas 3. Sistemas de tipos de cambios flexibles 4. Sistemas de

Más detalles

Economía Industrial. Tema 12. Macroeconomía en una economía abierta. Introducción. Movimientos internacionales de bienes y capitales.

Economía Industrial. Tema 12. Macroeconomía en una economía abierta. Introducción. Movimientos internacionales de bienes y capitales. Economía Industrial Tema 12. Macroeconomía en una economía abierta I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Introducción Unaeconomía cerrada es una economía que no se relaciona con otras

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

La apertura de los mercados de bienes y nancieros

La apertura de los mercados de bienes y nancieros La apertura de los mercados de bienes y nancieros Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Sevilla, marzo de 2008 Jesús Rodríguez () La apertura de los mercados de bienes y nancieros

Más detalles

MERCADOS Y PRECIOS II

MERCADOS Y PRECIOS II MERCADOS Y PRECIOS II Esquema. La oferta y la demanda El mecanismo del mercado Variaciones del equilibrio del mercado Las elasticidades de la oferta y la demanda Análisis de las aplicaciones de la oferta

Más detalles

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones.

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones. ECONOMÍA 2P1C2016 TEMA 1-15-06-16 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: E-MAIL: CALIICACIÓN: TELÉONOS part: cel: Apellido del evaluador: PREGUNTA PARA DESARROLLAR

Más detalles

MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos

MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos MACROECONOMÍA Teoría, política, simuladores computacionales y retos Miguel Cervantes Jiménez, aborda los principales modelos de la Teoría Macroeconómica con un enfoque de sistemas que puede alimentar su

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inflación

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inflación EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inflación Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 Introducción 2 3 Tasa de Interés Efectiva y Tasa de Interés Esperada Demanda por Dinero Vaciado

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SEPTIEMBRE MARZO 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SEPTIEMBRE MARZO 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2016- MARZO 2017 INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS Asignatura: MACROECONOMÍA Carrera:

Más detalles

g ; g =, y u N = 5%. El banco emisor tiene un objetivo de inflación de 2%.

g ; g =, y u N = 5%. El banco emisor tiene un objetivo de inflación de 2%. Mayo, 2014 NOMBRE Y APELLIDOS PARTE TEST: 4 PUNTOS SOBRE 10. Cada pregunta bien contestada puntuaraa con 4/15. Cada pregunta mal contestada restará (1/3)*(4/15). Las no contestadas puntúan 0. RESPUESTAS

Más detalles

En el corto plazo los modelos macroeconómicos asumen rigidez en. economía abierta y como se forma el tipo de cambio nominal a

En el corto plazo los modelos macroeconómicos asumen rigidez en. economía abierta y como se forma el tipo de cambio nominal a L TIPO D CAMBIO FLXIBL n el corto plazo los modelos macroeconómicos asumen rigidez en los precios. Krugman 1 desarrolla un modelo de corto plazo para una economía abierta y como se forma el tipo de cambio

Más detalles

Conceptos Básicos de Macroeconomía Abierta Profesor: Carlos R. Pitta. Capítulo 31. Introducción a la Economía

Conceptos Básicos de Macroeconomía Abierta Profesor: Carlos R. Pitta. Capítulo 31. Introducción a la Economía Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Introducción a la Economía Capítulo 31 Conceptos Básicos de Macroeconomía Abierta Profesor: Carlos R. Pitta Introducción a la Economía, Prof.

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio KOM (14,15,16) : FT (2,3,4) 14-1 El enfoque monetario de la determianción del TC. No olvidar la hipótesis sobre la flexibilidad de precios

Más detalles

A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI. B -Tasas pasivas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III

A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI. B -Tasas pasivas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI Promedio de Descuento a 30 días en pesos Descuento a 30 días

Más detalles

La economía abierta y el tipo de cambio en el largo plazo. Macro. Curso Banco Central. Prof. Hugo Perea

La economía abierta y el tipo de cambio en el largo plazo. Macro. Curso Banco Central. Prof. Hugo Perea Macro La economía abierta y el tipo de cambio en el largo plazo Curso Banco Central Prof. Hugo Perea Objetivos Desarrollar un modelo de Ahorro e Inversión para una economía pequeña y abierta Cómo se determinan

Más detalles

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se

Más detalles

MERCADO DE DIVISAS TIPO DE CAMBIO NOMINAL

MERCADO DE DIVISAS TIPO DE CAMBIO NOMINAL MERCADO DE DIVISAS Las divisas son dinero extranjero. Los mercados de divisas son aquellos en los que se compran y venden las monedas de diferentes países. El precio al que se intercambian las divisas

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

Los datos de la macroeconomía

Los datos de la macroeconomía Los datos de la macroeconomía J. Marcelo Ochoa a 12 de marzo 2007 a e-mail: mochoa@bcentral.cl Los datos de la macroeconomía p. 1/32 Qué aprenderemos en esta sección? Cuáles son las variables más importantes

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra Finanzas internacionales Contenido Programático Economía internacional Entorno financiero internacional. Sistema monetario internacional y los regímenes cambiarios Balanza de pagos Mercado de divisas

Más detalles

CAPÍTULO 24 AJUSTES DE PRECIOS Y DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS

CAPÍTULO 24 AJUSTES DE PRECIOS Y DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS CAPÍTULO 24 AJUSTES DE PRECIOS Y DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA DE PAGOS I. Contenido Introducción El proceso de ajuste de precios y la cuenta corriente bajo un sistema de tipos de cambio flexibles -Demanda

Más detalles

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 7: Economía Monetaria Internacional Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Banca Internacional Todos los grandes bancos tienen carácter internacional. Estos bancos tienen las siguientes características:

Más detalles