:: portada :: Bolivia :: Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum "confirmatorio" Los mapas de Bolivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ":: portada :: Bolivia :: Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum "confirmatorio" Los mapas de Bolivia"

Transcripción

1 :: portada :: Bolivia :: Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum "confirmatorio" Los mapas de Bolivia Marcos Salgado Rebelión Tomándose toda la semana, tal como se había anunciado, la Corte Nacional Electoral de Bolivia entregó los resultados finales del recuento de actas de la histórica votación del domingo ultimo, en que el presidente de Bolivia Evo Morales resultó confirmado por una cifra histórica que raya el 70 por ciento de los votos. Los números desmienten a los medios de comunicación y sus encuestas a boca de urna, con las que en la misma tarde del referéndum intentaron mostrar una Bolivia dividida, que no es tal. "Evo pierde en cinco departamentos, pero recibe el respaldo de cuatro", se leía en título de La Prensa, uno de los diarios tradicionales y opositores de Bolivia, el lunes 11 de agosto por la mañana, cuando el recuento oficial apenas comenzaba. El mapa de la Bolivia verde para el "SI" y roja por el "NO" aparecía convenientemente dividido. Un hachazo a la mitad del mapa de la nación. Incluso, el territorio donde -según la "noticia" había ganado el NO aparecía levemente -convenientemente- mayor. page 1 / 7

2 Ya los canales de televisión habían bombardeado con la misma imagen del mapa toda la tarde del domingo. Según ellos, los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni -es decir, los que vienen impulsando sus estatutos autonómicos- más Chuquisaca le habían dicho "NO" al presidente. "Se revocó a Evo en cinco departamentos", confundía una y otra vez una presentadora de Unitel (el canal de un hacendado cruceño). Como si Evo dejara de ser presidentes en aquellos departamentos donde -siempre según aquellas bocas de urna- hubiera perdido el "SI". Lo cierto es que los resultados finales disponibles en la página de internet de la Corte Nacional page 2 / 7

3 Electoral de Bolivia son bien distintos. En lugar de cinco, son sólo dos los departamentos donde prevaleció el NO. Santa Cruz, donde el No alcanzó el 59.25% contra el 40,75% del Sí y en Beni, donde el rechazo fue más ajustado: 56,28% para el No contra el 43,72% para el Sí. En Tarija fue empate 50,17% por el No y 49,83% por el Sí (457 votos de diferencia) y en Pando las bocas de urna simplemente fantasearon: el resultado real fue 52,50 por el Sí contra 47,50 por el No. Lo mismo sucedió en Chuquisaca, allí el Sí a Evo Morales se impuso por el 53,88% de los votos, contra el 46,12% del No. Así, el mapa verdadero, el que ningún canal de televisión boliviano ni diario del continente se dignó en presentar, es bien distinto. page 3 / 7

4 Pero nuestro recorrido puede ser aún más preciso, si se revisa lo que sucedió en cada provincia, es decir, en cada división administrativa de los departamentos en cuestión. Así, veremos que de las 15 provincias de Santa Cruz, el Sí a Evo Morales se impuso en 7 y el No en 8. Es decir, un departamento dividido, con un prefecto que elige ver la mitad de vaso y pregonar que el presidente Evo Morales no tiene pisada en el oriente boliviano. Deberá pensar antes si él mismo tiene pisada en la mitad de su departamento. Allí, la "mancha verde" del Sí se extiende page 4 / 7

5 especialmente al oeste, en las zonas de migrantes del altiplano y pueblos indígenas de Yapacaní y San Julián, y al sur, en la provincia cordillera, zona de indígenas guaraníes. Un ejercicio similar de revisar el mapa debería hacer el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, otro duro a la hora del discurso. En su departamento, tres de las cinco provincias votaron Sí al presidente. En otra el No se impuso en una proporción de 6 a 4 y en la restante por apenas 2 votos!. Otro empate. En Beni, el No se impuso en cinco de los ocho departamentos y en Tarija y Chuquisaca la extensión territorial del voto también es atendible. En el primero, el No se impone sólo en la provincia que incluye la capital, Tarija y lo mismo sucede en Chuquisaca, donde el voto No solo se impone en la provincia Oropeza, donde se encuentra la ciudad de Sucre. En las otras 9 provincias de ese departamento, el Sí se impone con porcentajes enormes, algunos superiores al 90 por ciento, similares a los que se verifican en la mayoria de las provincias de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí. Así, el mapa del país dividido cinco a cuatro queda definitivamente desvirtuado, pero no pretendamos que el canal Unitel nos lo muestre, claro que no. page 5 / 7

6 Después de este recorrido se deben anotar algunas conclusiones generales sobre la situación actual de Bolivia. La primera es evidente: c ontra lo que pretenden mostrar la prensa local e internacional, el presidente Evo Morales recibió una elección importante incluso en aquellos departamentos donde se impuso el No. La peor votación fue en la pequeña provincia de Iténez, en Beni (allí votaron poco más de personas). En el resto, no bajó del 35 por ciento, ni siquiera en la provincia Andrés Ibañez, de Santa Cruz, donde se encuentra el bastión opositor, Santa Cruz de la Sierra. page 6 / 7

7 También conviene comparar estos resultados con los de los referéndums que buscaban imponer estatutos autonómicos. Contra la sensación arrolladora de mayo y junio, agosto nos muestra otra realidad. En Santa Cruz de la Sierra, Evo Morales obtuvo un apoyo histórico, votó por el Si el 40,75%, mientras el prefecto Costas fue ratificado por el 66,43%, contra un 33,57% que le dijo No. Santa Cruz tuvo el índice de abstención más alto del país un 24 por ciento, cuando en general se ubicó bien por debajo del 20%. En Beni, Pando y Tarija, las cifras de aceptación a los prefectos fueron menores, y el voto a favor de Evo Morales fue aún mayor, al punto de ganar en Pando y empatar en Tarija. En suma, queda claro que las cifras rimbombantes de apoyos superiores al 80 por ciento en los referéndums por los estatutos autonómicos solo puede entenderse a la luz de un gigantesco abstencionismo y de una campaña mediática que evitó cualquier análisis serio. Ahora que sí votaron las mayorías, la realidad es otra. Aunque todos deberían leer estos resultados, esta claro que la derecha no está dispuesta a aceptar la derrota. Lo que un sector de la oposición parlamentaria soñó como una forma de horadar definitivamente a Evo Morales se convirtió en una victoria que deja las cosas peor -para ellos- que hace unos meses. Ahora el gobierno tiene la iniciativa y los esfuerzos por recuperar algo de espacio por parte del "golpismo civil", como denomina el presidente a los que se niegan a perder privilegios, los desnuda como lo que son: violentos, autoritarios, y -también- minoritarios. Esto no los hace menos poderosos, y tampoco los torna inofensivos. Por el contrario, hay que esperar para los próximos días esfuerzos desestabilizadores, porque son pocos, pero no están aislados. En esa clave habrá que leer el "paro cívico" convocado para este martes. page 7 / 7

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO CAMAS DE EGRESOS DE MEDIA MORTALIDAD CAMA DE TOTAL SEGUROS DE SALUD 4.130 1.507.419 976.930 64,8 206.663 202.638 4.025 1.068.636

Más detalles

Resultados Electorales

Resultados Electorales Resultados Electorales Referéndum Revocatorio 2008 Vicepresidencia de la República Unidad de Información para la Participación Ciudadana Referéndum 2008: Votación Nacional Presidente y Vicepresidente Usted

Más detalles

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD SEGUN TIPO Y CONDICION AL NACER DEPARTAMENTO PARTOS EUTO DISTOCICOS DE GEMELA NACI VIVOS MUERTOS MASCULINIDAD POST - NATALES SISTEMA DE SEGUROS DE SALUD

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE MAYO DE 2014 (CONDICIONES DE EVOLUCIÓN HACIA EL NIÑO ) Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como

Más detalles

ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016 DEL FRUV - GASTOS FUNERARIOS DEL FCC Dirección de Prestaciones No Contributivas AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS Resumen RESUMEN EJECUTIVO ACTUALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

Más detalles

Lic. Roxana Ybarnegaray Ponce

Lic. Roxana Ybarnegaray Ponce ACTA DE CÓMPUTO NACIONAL ELECCIONES GENERALES Y REFERENDOS 2009 En la ciudad de La Paz a horas diecisiete y treinta del día martes veintidós de diciembre de dos mil nueve años, se instaló solemnemente

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno

Más detalles

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores 2013 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad y sistemas

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Pablo Ortiz portiz@eldeber.com.bo 17/04/2016

Pablo Ortiz portiz@eldeber.com.bo 17/04/2016 Pablo Ortiz portiz@eldeber.com.bo 17/04/2016 06:00 «Bolivia no está entre los países más violentos de la región, pero su tasa anual de criminalidad, medida en cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes,

Más detalles

Reporte Sistema Bancario

Reporte Sistema Bancario REPORTE SISTEMA BANCARIO JUNIO 21 Este análisis refleja la evolución de las Captaciones, Colocaciones, nivel de Liquidez del Sistema Bancario desde el año 2 a la fecha. Así como también el comportamiento

Más detalles

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 Este informe de situación es producido por el equipo técnico del Programa de Emergencias de Desastres de la OPS/OMS Bolivia.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades

Más detalles

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA APÉNDICE A A.1 INTRODUCCIÓN Un total de 20,000 hogares fueron seleccionados para la aplicación del cuestionario de hogar en la ENDSA 2003 y dentro de cada uno de ellos

Más detalles

El MAS en la incursión de la historia de Bolivia

El MAS en la incursión de la historia de Bolivia :: portada :: Bolivia :: 23-02-2006 El MAS en la incursión de la historia de Bolivia Carlos Burgoa Moya Rebelión Desde el comienzo de la vida la historia siempre lo escribieron los vencedores, así hablar

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA GESTION 2016 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E

Más detalles

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre (cambio huso horario en EE.UU.: 6 de noviembre) Elecciones Estados Unidos Interpretación de los

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014 Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura (PROBABLES CONDICIONES DE EL NIÑO 2014-2015) El presente boletín

Más detalles

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS 12 de abril Día del Niño: 25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS El Código Niño, Niña Adolescentes del país establece y regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el

Más detalles

Gráfico Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, 2003 2014 (En número de vehículos)

Gráfico Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, 2003 2014 (En número de vehículos) Al 2014: EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 1.456.428 VEHÍCULOS En base al Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó, que

Más detalles

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales 15 al 18 de

Más detalles

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf.

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf. Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-132-11 P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N 1391 - Miraf ores Telf. (591-2) 2222333 Fax: (591-2) 2222885 Web Site: www.ine.gob.bo

Más detalles

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN DE QUEMAS (SIS Q) REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 215 Reporte

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a marzo de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a marzo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BCB, EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BCB, EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS Nota de Prensa NP 30/2016 3 de mayo de 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BCB, EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó durante Abril su Rendición de Cuentas Inicial 2016 en las

Más detalles

SEGUROS DE SALUD EGRESOS HOSPITALARIOS

SEGUROS DE SALUD EGRESOS HOSPITALARIOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POR ESPECIALIDAD Y DEPARTAMENTO GESTION 2011 DEPARTAMENTO TOTAL SEGUROS DE SALUD LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ ORURO T.EGRESOS ESTANCIA MEDIA 206.662 55.534

Más detalles

Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia)

Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia) Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia) www.udape.gov.bo Washington D.C. 11-13 Mayo 2009 1 Preguntas: Los jóvenes

Más detalles

EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 905.870 VEHÍCULOS

EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 905.870 VEHÍCULOS El año 2009: EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 905.870 VEHÍCULOS En el año 2009, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 905.870 vehículos, cantidad superior en 7,48% a la registrada

Más detalles

Parte Epidemiológico

Parte Epidemiológico Parte Epidemiológico AÑO N 5 Inmunoprevenibles DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA EVENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Bolivia Enero Septiembre, 4-5 - 6* Casos confirmados

Más detalles

UNIDAD DE PRONÓSTICOS

UNIDAD DE PRONÓSTICOS Boletín Nro. 10 La Paz 07/10/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de octubre y el trimestre

Más detalles

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito (1) Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos.

Más detalles

CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (versión 5) DÍAS ANTES Y DESPUES DE LA FECHA DE VOTACION

CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (versión 5) DÍAS ANTES Y DESPUES DE LA FECHA DE VOTACION 1 Ley N 757 de 5 de noviembre de 2015, de Convocatoria a Referendo. 108 jueves, 05 de noviembre de 2015 Los referendos de alcance nacional serán convocados por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante

Más detalles

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Asamblea Plurinacional del Estado de Bolivia LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Presidenta

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre agosto/septiembre/octubre/2015

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre agosto/septiembre/octubre/2015 Boletín Nro. 7 La Paz 06/07/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre

Más detalles

Equipo de Información Educativa

Equipo de Información Educativa Equipo de Información Educativa Antecedentes Registro único de Estudiantes Sistema de Legalización de Notas. RUDE SILEN SIESTA RUE Sistema de Información Estadística Registro de Unidades Educativas Antecedentes

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES FECHA (APLAUSOS)

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES FECHA (APLAUSOS) DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EVO MORALES, EN ENTREGA DE UNIDAD EDUCATIVA EN MACHARETÍ FECHA PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 4 DE MARZO 2015 PRESIDENTE EVO MORALES MACHARETÍ

Más detalles

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela 2012 Autor: Ing. Angel Da Silva www.angeldasilva.com 7.24 7.96 Millones de Votos 6.16 6.88 Millones de Votos Distrito Capital

Más detalles

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín Nro. 7 La Paz 06/07/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO Condiciones ENSO

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas)

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) NÚMERO Y COBERTURA DE LOS JUZGADOS Si bien no existe información actualizada respecto al número

Más detalles

PRESENTACION INSTITUCIONAL

PRESENTACION INSTITUCIONAL PRESENTACION INSTITUCIONAL AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Diciembre - 2012 La Paz - Bolivia ANTECEDENTES FONABOSQUE Creado en 1996, en la Ley 1700 (Ley Forestal) A fines del 2008 (Nov), por

Más detalles

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? El bipartidismo en España tiene una cierta tradición cuyo origen está en el sistema político de la Restauración borbónica, que se produce como consecuencia del pronunciamiento

Más detalles

Parte Epidemiológico

Parte Epidemiológico Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud Parte Epidemiológico DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA - CENTRO NACIONAL DE ENLACE AÑO 8 N 16 PUNTOS DE INTERES Resumen

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA Canidad de habitantes RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA CANTIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN EN BOLIVIA. El crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de

Más detalles

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado Módulo 8 Autonomía Departamental Curso 1: Hitos de la lucha por la Autonomía en Bolivia Lic. Pablo García Rivera ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Fax 591 2 23924 Teléfonos: 2355824-29586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015 Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura Met. Danilo Pomier (CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO 2014-2015)

Más detalles

BOLIVIA BOLIVIA OS AL EXTERIOR. Mayo de 2013

BOLIVIA BOLIVIA OS AL EXTERIOR. Mayo de 2013 BOLIVIA ESTADÍSTICAS DEL FLUJO DE SALIDA DE BOLIVIA OS AL EXTERIOR Mayo de 2013 Sin duda el proceso de globalización se expresa en diferentes campos de la vida económica, cultural, política y social del

Más detalles

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El Partido Popular sería la formación más votada en el Ayuntamiento de Zaragoza si las elecciones municipales tuvieran lugar a día

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR

ESTADÍSTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR ESTADÍSTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR 1998-2012 2003-2013 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-340-14 P.O. La Paz, Mayo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333

Más detalles

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23% El año 29: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,26% En el año 29, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,26% respecto a similar período de 28, debido al incremento registrado

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL EN CIFRAS ANALISIS ESTADISTICO DE LOS SEGUROS DE SALUD

SEGURIDAD SOCIAL EN CIFRAS ANALISIS ESTADISTICO DE LOS SEGUROS DE SALUD BOLIVIA: INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POBLACION BOLIVIA 10.624.495 COBERTURA SEGURIDAD SOCIAL 34,3 POBLACION PROTEGIDA SEGUROS DE SALUD 3.647.093 RELACION POBLACION COTIZANTE ACTIVA, POBLACION

Más detalles

ANEXO Listado de medios aliados por municipio y tipo de medio (a mayo de 2015)

ANEXO Listado de medios aliados por municipio y tipo de medio (a mayo de 2015) ANEXO Listado de medios aliados por municipio y tipo de medio (a mayo de 2015) N Departamen Municipio Tipo Nombre del Medio to de medio 1 Tarija Cercado Escrito Periódico el País Frecuencia 2 Tarija Cercado

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Boletín Nro. 12 La Paz Diciembre 2016 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO Pronóstico

Más detalles

LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL El programa Mi Árbol, tiene como objetivo: a) Ampliar la contribución a la conservación de la biodiversidad, mantenimiento de procesos ecológicos, restauración

Más detalles

Actualidad Estadística

Actualidad Estadística Al tercer trimestre de 2009: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,71% Al tercer trimestre de 2009, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,71% respecto a similar período de 2008,

Más detalles

MUERTOS Y HERIDOS EN CARRETERA

MUERTOS Y HERIDOS EN CARRETERA MUERTOS Y HERIDOS EN CARRETERA *MUERTOS Y HERIDOS EN CARRETERA ENERO 2013 CARRETERA MUERTOS HERIDOS LA PAZ, COCHABAMBA, SANTA CRUZ, ORURO, POTOSÍ, PANDO Y CHUQUISACA 95 303 * DATOS PRELIMINARES *MUERTOS

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a junio de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a junio

Más detalles

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011 Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011 Madrid, a 12 de noviembre de 2011 Síntesis de resultados Vuelco en toda España: el supera en 1,6 puntos y 70 escaños al. El

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 1 XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 Durante el día 26 septiembre de 2011 se

Más detalles

EVOLUCION COMPARATIVA DEL SECTOR ASEGURADOR BOLIVIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2008

EVOLUCION COMPARATIVA DEL SECTOR ASEGURADOR BOLIVIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2008 EVOLUCION COMPARATIVA DEL SECTOR ASEGURADOR BOLIVIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2008 Fuente : Información n provista por las compañí ñías de seguros al Data Warehouse de ABA Agosto 2008 La Paz - Bolivia

Más detalles

Índice 1. INTRODUCCIÓN... 11

Índice 1. INTRODUCCIÓN... 11 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 11 2. CÓMO PRESENTARSE A UNAS ELECCIONES MUNICIPALES... 15 2.1. Las razones para presentarse... 16 2.1.1. Razones negativas... 17 2.1.2. Razones positivas... 24 2.2. Objetivos

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a julio de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a julio

Más detalles

SEGUROS DE SALUD BOLIVIA

SEGUROS DE SALUD BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD RELACION DE LA POBLACION DE Y LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO POR DEPARTAMENTO - GESTION 2011 DEPARTAMENTO POBLACION TOTAL 2011 POBLACION URBANA (1) (P.E.A) (2) POBLACION

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER CIDEM La Paz Bolivia. Inputs Buenas prácticas

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER CIDEM La Paz Bolivia. Inputs Buenas prácticas CENTRO DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER CIDEM La Paz Bolivia Inputs Buenas prácticas El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer CIDEM, cuenta con un Servicio de Atención Integral Psico Socio

Más detalles

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013.

Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013. Siniestralidad leve de tráfico en Cataluña. Informe 2013. 1 INTRODUCCIÓN El presente informe ha sido realizado usando una base de datos que recoge todos los siniestros registrados desde el 1 de enero de

Más detalles

SITUACIÇN EPIDEMIOLÇGICA EN BOLIVIA

SITUACIÇN EPIDEMIOLÇGICA EN BOLIVIA SITUACIÇN EPIDEMIOLÇGICA EN BOLIVIA BOLETIN NÉ 36 SEMANA EPIDEMIOLÇGICA 32 MiÑrcoles 19 de Agosto 2009 1. SITUACIÄN EN BOLIVIA Hasta la fecha se tienen notificados 11073 casos sospechosos, de los cuales

Más detalles

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto.

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto. Fecha: 27 de septiembre de 2012 Estado Hora Actor Demandante Actor Demandado Demanda Medida de Presión Lugar Situación Periodo de cobertura/ Duración Fuente 7:12 Mineros sindicalizados y asalariados de

Más detalles

Democracia, cambio político y elecciones en Bolivia. Autor: Rogelio Núñez Castellano. Índice

Democracia, cambio político y elecciones en Bolivia. Autor: Rogelio Núñez Castellano. Índice 1 Relatoría del Seminario Democracia, cambio político y elecciones en América Latina Democracia, cambio político y elecciones en Bolivia Autor: Rogelio Núñez Castellano Índice Introducción..... 2 Los resultados

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a diciembre de 2014 2 Exportaciones e Importaciones 1992

Más detalles

Municipios de las tierras altas Breve mapeo para la implementación de las autonomías indígenas (Primera parte) Gonzalo Colque

Municipios de las tierras altas Breve mapeo para la implementación de las autonomías indígenas (Primera parte) Gonzalo Colque Breve mapeo para la implementación de las autonomías indígenas (Primera parte) Gonzalo Colque marzo de 2009 1 CONTENIDO Introducción...3 1. Caracterización de tierras altas...4 2. Caracterización de los

Más detalles

BASES DE LA PROMOCIÓN. En el interior:

BASES DE LA PROMOCIÓN. En el interior: BASES DE LA PROMOCIÓN PERIODO DE DURACIÓN La promoción iniciará con la notificación de la Resolución Administrativa de Autorización y tendrá una duración hasta el 4 de abril de 2017 de acuerdo al cronograma

Más detalles

Manual de Registro de Proveedores. Sistema de Compras TOYOSA S.A.

Manual de Registro de Proveedores. Sistema de Compras TOYOSA S.A. Manual de Registro de Proveedores Sistema de Compras TOYOSA S.A. Para el registro de su empresa en el Sistema de Compras de TOYOSA debe realizar las 3 siguientes acciones: 1. Registrar sus datos en el

Más detalles

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Presentación. Ante el surgimiento del brote epidémico del virus A-H1N1 de Influenza Humana, la Comisión Estatal de

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Washington, USA -2011 EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO

Más detalles

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía

Más detalles

La Sociedad capacitando a la sociedad

La Sociedad capacitando a la sociedad La Sociedad capacitando a la sociedad MARCO NORMATIVO ARTICULO 77 La Educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,

Más detalles

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias Contenidos Conclusiones Cumbre Agroproductiva Sembrando Bolivia Durante dos días, se instalaron cinco mesas de trabajo, en la que diferentes actores representantes de los sectores productivos del país

Más detalles

Elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo de 2014

Elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo de 2014 Elecciones al Parlamento Europeo 25 de de 2014 CALENDARIO ELECTORAL Junta Central Convocatoria de elecciones... 2 Juntas es... 2 Rectificación de datos censales en período... 2 División de circunscripciones

Más detalles

SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009)

SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009) SUFICIENCIA Y EFICACIA DE LA INVERSIÓN EN BOLIVIA ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y EVALUACIÓN MICROECONÓMICA SUBNACIONAL (1989-2009) 1 EQUIPO: Rubén Ferrufino Iván Velásquez Saúl Quispe Coordinador Investigador

Más detalles

BOLIVIA TRANSPARENTE. MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales Visita: Línea Gratuita

BOLIVIA TRANSPARENTE. MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales Visita:  Línea Gratuita Octubre, 2011 No. 3 Boletín Informativo BOLIVIA TRANSPARENTE MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales 2011 Contenido: MI VOTO CUENTA Participación Ciudadana Denuncias Reportes Información de l@s candidat@s

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011

Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011 Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011 Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso DÍA 25 DE OCTUBRE DEL 2011. En la figura 1 se muestra la distribución de focos de calor con dos satélites uno

Más detalles

Duracion: DETALLES DEL TOUR Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno:

Duracion: DETALLES DEL TOUR Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno: AMAZONÍA BOLIVIANA Bolivia tiene una superficie de 1.098.581 km2 con una división político administrativa que comprende 9 departamentos y 327 municipios. En el país están presentes 3 cuencas hidrográficas:

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 65-11 P.O. La Paz, abril 2011 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf.

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 65-11 P.O. La Paz, abril 2011 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. Estadísticas de Medio Ambiente 2000-2009 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 65-11 P.O. La Paz, abril 2011 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES (APLAUSOS)

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES (APLAUSOS) PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 26 DE ABRIL 2015 PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EVO MORALES, EN LA ENTREGA FECHA DE RECURSOS AL CLUB ATLÉTICO CICLÓN

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1 Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1 Discriminaciones en el campo educativo La educación

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Según Encuesta de Gasto del Turismo

Según Encuesta de Gasto del Turismo Según Encuesta de Gasto del Turismo LA PAZ ES LA CIUDAD MÁS VISITADA POR LOS TURISTAS EXTRANJEROS La Paz, 1 de diciembre (INE).- La Paz es la ciudad boliviana más visitada por turistas extranjeros con

Más detalles

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL)

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 14-10 P.O. La Paz, enero 2010 Calle Carrasco N 1391 - Mirafl ores Telf. 2222333

Más detalles

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Re s u l t a d o s Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1 - 373-09 P.O. La Paz, noviembre de 2009 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores

Más detalles