MICRÓFONOS. Ing. Alejandro Bidondo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MICRÓFONOS. Ing. Alejandro Bidondo. www.ingenieriadesonido.com"

Transcripción

1 MICRÓFONOS Ing. Alejandro Bidondo

2 Micrófono Dispositivo electroacústico encargado de convertir la energía acústica en energía eléctrica. Transductor acusto-eléctrico

3 Clasificación de los micrófonos Según el principio de transducción. Según el tipo de transductor. Según sus patrones de captación. Según sus usos. Según sus impedancias.

4 Principio de transducción Micrófonos de Presión: Transducen a señal eléctrica la presión instantánea de las ondas sonoras que golpean el diafragma. Micrófonos de Velocidad (gradiente de presión): Transducen a señal eléctrica la diferencia entre la presión sonora frontal y trasera que existe en el diafragma, o sea, la velocidad instantánea de la partícula.

5 Tipo de Transductor Micrófonos de Carbón:

6 Tipo de Transductor Micrófonos de Cerámica (Piezoeléctricos): Piezoeléctricos

7 Tipo de Transductor Micrófonos Dinámicos (Bobina móvil): Principio de funcionamiento

8 Tipo de Transductor Micrófonos de Cinta (ribbon):

9 Tipo de Transductor Micrófonos de Condensador:

10 Micrófonos de Condensador: Electrónica Se produce una modulación de la Capacidad en función de la señal acústica incidente sobre una de las caras del Capacitor. Electret

11 Constante Dieléctrica Carga Micrófonos de Condensador: Q C = = e( t) e( t) E C distancia = = ξ E E Area 0 0 c( t) C d 0 0 d Tensión Capacidad: Propiedad de Almacenamiento de carga [Faradio]. 1C=1V*1F

12 Micrófonos de Condensador: Neumann U87 A B C D E

13 Micrófonos de Condensador: Fuente de tensión Fantasma (Phantom Power)

14 Tipo de Transductor Micrófonos de Electret : Con el mismo principio del micrófono de Condensador, se utiliza un diafragma plástico auto polarizado durante el proceso de manufactura ( electreto ).

15 Patrones de Captación (patrones polares) Super Cardioide Hiper Cardioide Figura de ocho Cardioide Omnidireccional

16 Patrones de Captación (patrones polares)

17 Patrones de Captación (patrones polares) En general la direccionalidad de un micrófono es buscada para evitar la interacción entre distintas fuentes sonoras en tomas multi - microfónicas.

18 Usos Comunicaciones: Alta sensibilidad, robustez, pequeño tamaño y bajo costo. Grabación y refuerzo sonoro: Fidelidad, directividad y robustez (para sonido en vivo). Medición: Exactitud, precisión (estabilidad) y ancho de banda. Propósitos generales.

19 Impedancias Alta Impedancia (>5KΩ): Se utiliza para usos domésticos; es vulnerable a la inducción electromagnética. Baja impedancia (<600Ω): Es para usos profesionales debido a que no favorece la inducción electromagnética de ruido y permite la transferencia de tensión a la siguiente etapa.

20 Especificaciones Principio de transducción. Tipo de transductor. Patrón polar. Máxima presión sonora admisible. Sensibilidad. Ruido propio. Relación S/N. Impedancia. THD. Respuesta en frecuencia. Respuesta Transitoria.

21 Sensibilidad Es la relación entre la amplitud de la señal eléctrica producida y la amplitud de presión (o gradiente de presión) existente. mv Pa Vout=Sensibilidad x Presión La sensibilidad es diréctamente proporcional al tamaño del diafragma.

22 Máxima Presión sonora admisible (overload) Cualquier micrófono producirá distorsión si se l hace trabajar en régimen alineal al captar sonidos demasiado intensos. Esto es causado por varios factores. Para micrófonos dinámicos, la bobina puede ser llevada más allá de los extremos del campo magnético. Para un mic de condensador, será el amplificador interno el que distorsionará (switch interno). Mantener la sobre exitación puede dañar permanentemente el diafragma, degradando la performance para niveles sonoros nominales. Al acercar los micrófonos a las fuentes sonoras los niveles sonoros son altos (oído - trompeta) La elección está entre alt sensibilidad y grandes valores de overload.

23 Linealidad - Distorsión Esta característica incrementa el precio de los micrófonos. Las características de distorsión son determinadas mayoritariamente por el cuidado con el qu se hace un diafragma y se monta. Grandes volúmenes de producción pueden degradar la calidad de un micrófono, y en ese caso la performance de distorsión será cuestión de suerte. Varios fabricantes tienen diversos modelos pero esencialmente poseen el mismo transductor. Hacen tiradas seriadas, los testean y le incrementan el precio a los buenos transductores. Ningún mic es perfectamente lineal. Lo mejor que se puede hacer es hallar uno cuya distorsión se complemente (agradablemente) con el sonido que se trata de registrar.

24 Respuesta Transitoria Contiene toda la información necesaria del dispositivo bajo prueba (si este es L.T.I.): Resonancias internas: cambios de pendiente. Ancho de banda (rango de frecuencias): Inversamente proporcional al ancho de la respuesta al impulso. Reflexiones: Picos discretos dentro de la respuesta al impulso. Coherencia temporal de la transducción: Cualitativamente, lo más parecido a un impulso (delta de Dirac).

25 Ringing en muy alta frecuencia: Respuesta Transitoria: (Efectos de resonancia y filtrado) Ringing en 22KHz Resonancias que presentan picos (en frecuencias) en 3KHz, 6.5KHz y 15KHz:

26 Respuesta Transitoria

27 Respuesta Transitoria La frecuencia de ringing es diréctamente proporcional a la tensión mecánica del diafragma.

28 Respuesta Transitoria Dado que el nuevo standard es 96KHz de frecuencia de sampleo, los fabricantes deberán revisar las respuestas de los micrófonos por sobre los 20KHz. Análisis teórico

29 Niveles eléctricos La salida de un micrófono es una señal muy débil, nominalmente de aproximadamente -60dBm. (La potencia producida por una presión sonora de 10 ubar). La impedancia de salida dependerá de si tiene o no un transformador balanceador de salida. Si no lo tiene el micrófono será catalogado como de alta impedancia. En este caso el cable utilizado debe ser corto (< 3m) para evitar problemas de ruido. Si el mic tiene un transformador de salida será catalogado como de baja impedancia y trabajará mejor si se lo conecta a una entrada de mic balanceada. El cable podrá tener muchos metros de longitud sin problemas de ruido. Salida balanceada y baja impedancia implica micrófonos caros y de aplicaciones profesionales. Salidas balanceadas tienen tres pines ( XLR plugs"), pero no todos los mics con estos conectores son realmente balanceados.

30 Preamplificador de Micrófono

31 Preamplificador de Micrófono

32 Ruido eléctrico Los Micrófonos producen una corriente señal baja, lo que da una idea de cuán precisas deben ser las partes móviles para seguir las ondas sonoras lo mejor posible. Para que la señal sea útil, la misma debe ser amplificada con un factor mayor a 1000 (veces). También se amplificará todo ruido eléctrico producido en él, por lo que pequeños valores son intolerables. Los mics dinámicos no poseen ruido eléctrico, pero sí lo poseen los circuitos internos a los mics tipo condensador por lo que deben ser construidos con materiales de primera. Ruido incluye la captación de vibraciones mecánicas a través del cuerpo del mic. La más común fuente de ruido son los cables de conexión hacia la consola. El pre de mic es muy parecido a un receptor de radio por lo que se debe prevenir que el cable funcione como antena. La primer técnica para evitarlo es el blindado de los cables (mallas). La segunda técnica es el balanceo de la señal (transformadores).

LOS MICROFONOS. b.- Características direccionales. c.-sonido d.-su aspecto visual (ya sea para televisión u otro medio)

LOS MICROFONOS. b.- Características direccionales. c.-sonido d.-su aspecto visual (ya sea para televisión u otro medio) LOS MICROFONOS Casi todo lo que se emite o se graba se hace a traves de un micrófono, en este trabajo mostrare las funciones, cualidades y otras características del micrófono de Bobina Movil que lo hace

Más detalles

Unidad I. Electroacústica

Unidad I. Electroacústica Unidad I. Electroacústica Micrófonos y Altavoces Consolas de Mezcla Ecualizadores Procesadores de Señal Cadena Electroacústica Sistemas de Sonido Micrófonos y Altavoces Transductores Un transductor es

Más detalles

Comunicarte 2008 Elementos del Montaje Micrófonos

Comunicarte 2008 Elementos del Montaje Micrófonos Comunicarte 2008 Elementos del Montaje Micrófonos 1. Características de los micrófonos Sensibilidad, respuesta en frecuencia, directividad,distorsión, margen dinámico, etc.. 2. Clasificación - Por el TAM

Más detalles

AUDIO HERRAMIENTAS DE AUDIO

AUDIO HERRAMIENTAS DE AUDIO AUDIO HERRAMIENTAS DE AUDIO 1. MICROFONOS Los micrófonos traducen ondas de presión de sonido (energía acústica) a formas de onda eléctricas (energía eléctrica). Este proceso lo realiza en dos etapas: Transductor

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Micrófonos CURSO INTENSIVO DE SONIDO. OCTUBRE 2002.

Micrófonos CURSO INTENSIVO DE SONIDO. OCTUBRE 2002. Micrófonos DEFINICIÓN: por "micrófono" definimos cualquier elemento que transforma energía acústica (sonido) en energía eléctrica (señal de audio). Es una variante de la serie de "trasductores". La fidelidad

Más detalles

Clase 11: Criterios de selección de micrófonos

Clase 11: Criterios de selección de micrófonos Clase 11: Criterios de selección de micrófonos La elección del micrófono es el punto de partida para lograr el sonido buscado. Muchas veces, malas tomas o elección errónea del micrófono hacen que la edición

Más detalles

WIRED MICROPHONE PGA 98D USER GUIDE. Guia del Usuario. 2015 Shure Incorporated 27A27349 (Rev. 2) Printed in China

WIRED MICROPHONE PGA 98D USER GUIDE. Guia del Usuario. 2015 Shure Incorporated 27A27349 (Rev. 2) Printed in China WIRED MICROPHONE PGA 98D USER GUIDE Guia del Usuario 2015 Shure Incorporated 27A27349 (Rev. 2) Printed in China Micrófono para tambores Micrófonos PG Alta Le felicitamos por su compra de un micrófono

Más detalles

VIBRACIONES MECANICAS Y ESTRUCTURALES. TITULAR: Ing. E. Alvarez Alumno: Germán Fuschetto

VIBRACIONES MECANICAS Y ESTRUCTURALES. TITULAR: Ing. E. Alvarez Alumno: Germán Fuschetto VIBRACIONES MECANICAS Y ESTRUCTURALES TITULAR: Ing. E. Alvarez Alumno: Germán Fuschetto Instrumentos de medida de la vibración La fig.1 muestra un sistema de medida típico, consistente en: Preamplificador

Más detalles

MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO

MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO POR QUÉ ES NECESARIO MEDIR? QUÉ CONOCEMOS AL MEDIR UN SISTEMA DE AUDIO? QUÉ PARÁMETROS PODEMOS AJUSTAR? TIPOS DE MEDICIONES DE UN SOLO CANAL DE DOBLE

Más detalles

Estructura de los sistemas de distribución de radiodifusión sonora y de TV Objetivos

Estructura de los sistemas de distribución de radiodifusión sonora y de TV Objetivos Estructura de los sistemas de distribución de radiodifusión sonora y de TV Objetivos Conocer los distintos elementos que constituyen una instalación colectiva para la distribución de señales de televisión

Más detalles

Características de rendimiento. Descripción general. Variedades de modelos. Características. Aplicaciones

Características de rendimiento. Descripción general. Variedades de modelos. Características. Aplicaciones Descripción general Consistente con la legendaria innovación de micrófonos de Shure, el KSM9 es el primer micrófono de condensador de mano con dos diafragmas y patrones polares de captación variables.

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

Trabajo: Los micrófonos en Acústica. Andrés Roldán Aranda

Trabajo: Los micrófonos en Acústica. Andrés Roldán Aranda Trabajo: Los micrófonos en Acústica Andrés Roldán Aranda Curso 2000-2001 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MICRÓFONOS 3 2.1. SENSIBILIDAD 3 2.2. FIDELIDAD. 4 2.3. DIRECTIVIDAD.

Más detalles

Tema 1. El sonido. 1.1 Naturaleza del sonido

Tema 1. El sonido. 1.1 Naturaleza del sonido Tema 1. El sonido 1.1 Naturaleza del sonido El sonido son ondas mecánicas que se propagan mediante variaciones de presión a las que se somete a las moléculas del aire y otro medio. 1.2 Magnitudes del sonido

Más detalles

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s.

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s. UD1. EL SONIDO 1. El Sonido El Sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y que es producido por el aporte de una energía mecánica al medio. Es una perturbación del

Más detalles

Capítulo 6 Diseño de Transmisores

Capítulo 6 Diseño de Transmisores Capítulo 6 Diseño de Transmisores 6.1 Consideraciones para el Diseño de Circuitos de RF. En el caso de RF en el proceso de diseño el efecto de la propagación de la onda en la operación del circuito es

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1

Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 *Utilizan un elemento mecánico elástico, que puede ser un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, etc. *Un juego de palancas convierte la presión en

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO TRABAJO PRACTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO INTRODUCCION TEORICA: La distorsión es un efecto por el cual una señal pura (de una única frecuencia)

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

Auriculares HyperX Cloud II Números de parte: KHX-HSCP-GM (metalizado) KHX-HSCP-RD (rojo)

Auriculares HyperX Cloud II Números de parte: KHX-HSCP-GM (metalizado) KHX-HSCP-RD (rojo) Auriculares HyperX Cloud II Números de parte: KHX-HSCP-GM (metalizado) KHX-HSCP-RD (rojo) Document No. 480KHX-HSCP001.A01 Auriculares HyperX Cloud II Página 1 de 12 Introducción Optimizados para video

Más detalles

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los hipoacúsicos escuchen perfectamente, sino que todos los afectados por

Más detalles

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1 SEÑALES Y ESPECTROS INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÍA USADA EN TRANSMISIÓN DE DATOS. FRECUENCIA, ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA. DESARROLLO EN SERIE DE FOURIER PARA SEÑALES PERIÓDICAS. TRANSFORMADA DE FOURIER PARA

Más detalles

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia La respuesta en frecuencia es la medida del espectro de salida de un sistema en respuesta a un estímulo. El análisis de respuesta en frecuencia mide la

Más detalles

TRANSMISOR TV VHF 200W MARCA: DITEL - MODELO: TDV200

TRANSMISOR TV VHF 200W MARCA: DITEL - MODELO: TDV200 TRANSMISOR TV VHF 200W: TDV200 1 TRANSMISOR TV VHF 200W MARCA: DITEL - MODELO: TDV200 INTRODUCCION El TDV200 es un transmisor de televisión destinado al servicio de radiodifusión. Totalmente de estado

Más detalles

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son: TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

Más detalles

Conceptos básicos: Etapa de entrada. Amplificadores

Conceptos básicos: Etapa de entrada. Amplificadores Conceptos básicos: Los Amplificadores o etapas de potencias tienen como función incrementar la señal entrante en función de obtener una ganancia de tensión y por ende de corriente, que será luego traducirá

Más detalles

3. Es suficientemente buena la antena?

3. Es suficientemente buena la antena? 1. Qué es una antena? 2. Tipos de antena 2.1. Antenas para Estación Base 2.2. Antenas Móviles 3. Es suficientemente buena la antena? 4. Mediciones de antenas Página 1 de 12 1. Qué es una antena? Una antena

Más detalles

Sistema de tres vías activas compuesto por tres recintos:

Sistema de tres vías activas compuesto por tres recintos: SISTEMA DP-3 INTRODUCCION La nueva gama de productos DP desarrollados y producidos por Musicson suponen un avance importante en la tecnología de refuerzo acústico de cualquier naturaleza ( directo, música

Más detalles

1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G

1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G AMPLIFICADOR DE AUDIO DE POTENCIA 1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G 2. Definir y analizar las principales especificaciones

Más detalles

La Física del Sonido

La Física del Sonido La Física del Sonido Qué produce el sonido? El sonido se produce cuando algo vibra. La vibración perturba el aire a su alrededor Esto causa cambios en la presión. Estos cambios de presión se propagan constituyendo

Más detalles

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I)

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I) PARTE III. 1 DESPLAZAMIENTO (I) Los sensores de posición y desplazamiento que veremos aquí, que pueden ser con o sin contacto con el punto cuya posición se quiere medir, pueden ser de distintos tipos,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

Manual de uso Versión 1.0 Noviembre 2002 www.behringer.com ESPAÑOL 2 ULTRA-DI DI20 Bienvenido a BEHRINGER! Muchas gracias por la confianza en los productos BEHRINGER que ha expresado con la compra de la

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

Contenido del módulo 3 (Parte 66)

Contenido del módulo 3 (Parte 66) 3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas

Más detalles

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. 2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que

Más detalles

INDICADORES DE NIVEL

INDICADORES DE NIVEL Pol. Ind. Agro-Reus C/ Recasens i Mercadé, 17 43206 REUS (Tarragona) Tel. 977 328 445 Fax 977 333 465 Móvil 609 630 780 www.bandastarragona.com info@bandastarragona.com TIPOS RADAR MICROONDAS GUIADAS ULTRASONIDOS

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA 1 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA I. OBJETIVOS 1. Implementar un modulador de frecuencia utilizando el XR-2206. 2. Complementar

Más detalles

Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en

Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en CAPACITORES Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo eléctrico. Construcción Están

Más detalles

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Figura 1. Tipos de capacitores 1 CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se

Más detalles

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. SENSORES INDUCTIVOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El objetivo de esta sección es conocer que son los sensores de Proximidad Inductivos y cuál es su principio de funcionamiento. OBJETIVO Al término de esta

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

Trabajo práctico Nº 1

Trabajo práctico Nº 1 Circuito de acoplamiento 1. Introducción 1.1. Requisitos 2. Funcionamiento 2.1. Sintonización 2.2. Adaptación 3. Diseño 3.1. Consideraciones generales 3.2. Diseño inductor 3.3. Factor de calidad 3.4. Cálculo

Más detalles

Electrónica. Seguridad de Conexión a Tierra

Electrónica. Seguridad de Conexión a Tierra Capítulo 2 Electrónica y Señales Seguridad de Conexión a Tierra Conexión a tierra previene que los electrones energicen partes metálicas de un computador. Sin una conexión de tierra, shocks severos pueden

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, AGRIMENSURA E INGENIERIA. Telecomunicaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, AGRIMENSURA E INGENIERIA. Telecomunicaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, AGRIMENSURA E INGENIERIA. Telecomunicaciones. Transmisión de información por radiación electromagnética. Radios. Atenas. La presente monografía

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas.

EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas. EL OSCILOSCOPIO Un Polímetro, ya sea de tipo analógico o digital, informa unicamente de los valores medios o eficaces, ya que su forma de trabajo le impide seguir punto a punto la señal que se le aplique.

Más detalles

Cuando se necesita conectar un generador a una carga, es preciso utilizar conductores eléctricos para tal fin.

Cuando se necesita conectar un generador a una carga, es preciso utilizar conductores eléctricos para tal fin. Lineas de trasmisión Cuando se necesita conectar un generador a una carga, es preciso utilizar conductores eléctricos para tal fin. En términos generales, estos conductores se denominan línea de trasmisión.

Más detalles

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura

Más detalles

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 *

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA MÁXIMA DESVIACIÓN DE FRECUENCIA DE LAS EMISIONES DE RADIODIFUSIÓN A UTILIZAR EN LAS ESTACIONES DE COMPROBACIÓN TÉCNICA (Cuestión

Más detalles

Grabación de sonido. Realizado por: Alejandro Martín Daza Manuel Romero Aranda

Grabación de sonido. Realizado por: Alejandro Martín Daza Manuel Romero Aranda Grabación de sonido Realizado por: Alejandro Martín Daza Manuel Romero Aranda Desarrollo histórico Antes del siglo XIX Hermanos Banū Mūsā: mecanismos propulsados por agua (S. IX) Organillos (S XV) Cajas

Más detalles

Última actualización: 1 de julio de 2010. www.coimbraweb.com

Última actualización: 1 de julio de 2010. www.coimbraweb.com RUIDO Y COMUNICACIONES Contenido 1.- Definición de ruido eléctrico. 2.- Formas de ruido eléctrico. 3.- Ruido térmico. 4.- Relación señal a ruido S/N. 5.- Temperatura de ruido. 6.- Diafonía o crosstalk.

Más detalles

Escort 3000. Manual de Funcionamiento. Mezcladora con 300 Watt de Potencia. www.peavey.com

Escort 3000. Manual de Funcionamiento. Mezcladora con 300 Watt de Potencia. www.peavey.com Escort 3000 Mezcladora con 300 Watt de Potencia Manual de Funcionamiento www.peavey.com Escort Sistema de Dirección Pública Portátil Español Felicitaciones! Usted acaba de comprar el sistema de sonido

Más detalles

REOVIB ELEKTRONIK AG. HighTech aus Deutschland. Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia

REOVIB ELEKTRONIK AG. HighTech aus Deutschland. Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia REOVIB Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia ELEKTRONIK AG HighTech aus Deutschland HighTech aus Deutschland Quien abandona en le intento de ser mejor deja

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada

Más detalles

FOC-ELEN20 DESARROLLO DE LA RADIO

FOC-ELEN20 DESARROLLO DE LA RADIO DESARROLLO DE LA RADIO UN HECHO de crucial importancia es reconocer que las ondas acústicas que creamos cuando hablamos tienen frecuencias relativamente bajas: nuestro oído es sensible a ondas acústicas

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO. Código en SIPE.

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO. Código en SIPE. (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO Código en SIPE PROGRAMA Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Ingeniero Tecnológico PLAN 1986 1986 (Actualización 2011) SECTOR DE ESTUDIO

Más detalles

6.- La principal diferencia entre un disco DVD y un disco CD es:

6.- La principal diferencia entre un disco DVD y un disco CD es: 1.- El conector BNC: a) Se utiliza para audio b) Se utiliza para video c) Se utiliza tanto para audio como para video d) Se utiliza para la conexión de micrófonos 2.- Un cable BNC RCA: a) Se utiliza para

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

FISIOLOGÍA A DEL SONIDO

FISIOLOGÍA A DEL SONIDO Universidad de Extremadura Licenciatura en Comunicación n Audiovisual TECNOLOGÍA A DE MEDIOS AUDIOVISUALES I Asignatura troncal de 2º 2 LAS ONDAS SONORAS Y LOS MICRÓFONOS Prof: José Luis Garralón Velasco

Más detalles

Apuntes para el diseño de un amplificador multietapas con TBJs

Apuntes para el diseño de un amplificador multietapas con TBJs Apuntes para el diseño de un amplificador multietapas con TBJs Autor: Ing. Aída A. Olmos Cátedra: Electrónica I - Junio 2005 - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

Más detalles

VOLTIMETRO VECTORIAL

VOLTIMETRO VECTORIAL VOLTIMETRO VECTORIAL El voltímetro vectorial HP 8405 tiene un voltímetro y un fasímetro que permiten medir la amplitud y la relación de fase entre 2 componentes fundamentales de una tensión de RF. El rango

Más detalles

VN706 STEREO MOSFET POWER AMPLIFIER MANUAL DEL USUARIO

VN706 STEREO MOSFET POWER AMPLIFIER MANUAL DEL USUARIO VN706 STEREO MOSFET POWER AMPLIFIER MANUAL DEL USUARIO INDICE Descripción del producto 3 El transistor MOSFET 4 Pag. La configuración MOSFET MOSFET 5 Conexión con la cadena de audio 6 Conexión con la red

Más detalles

Qué es la tecnología digital?

Qué es la tecnología digital? TECNOLOGÍA DIGITAL Qué es la tecnología digital? Lo contrario de digital es analógico. Analógico significa continuo; entre dos valores analógicos cualquiera debería haber, en teoría, infinitos intermedios.

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que

Más detalles

TEMA 2 MICRÓFONOS. Los micrófonos poseen varias características que son las que van a definir sus posibilidades de uso en diferentes situaciones.

TEMA 2 MICRÓFONOS. Los micrófonos poseen varias características que son las que van a definir sus posibilidades de uso en diferentes situaciones. TEMA 2 MICRÓFONOS INTRODUCCIÓN El micrófono es un traductor electroacústico que transforma ondas sonoras en señales eléctricas. Recibe la presión sonora en su membrana (o diafragma), y la envía sobre un

Más detalles

Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad.

Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad. Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad. 1 Capacidad Hemos visto la relación entre campo eléctrico y cargas, y como la interacción entre cargas se convierte en energía potencial eléctrica Ahora

Más detalles

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS

CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION 4.2 CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS CAPÍTULO 4 MÉTODOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS 4.1 INTRODUCCION Las antenas son elementos clave en la ingeniería eléctrica, la definición del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Más detalles

Bandas aproximadas: Posición 1: desde 550Kc hasta 740Kc Posición 2: desde 740Kc hasta 1550 Kc.

Bandas aproximadas: Posición 1: desde 550Kc hasta 740Kc Posición 2: desde 740Kc hasta 1550 Kc. Funcionamiento. Este equipo funciona mediante la captación de ondas electromagnéticas que se encuentran en el éter a través de la antena exterior, las cuales pasan por un circuito resonante LC y descargan

Más detalles

Manual de uso DUAL DIAPHRAGM CONDENSER MICROPHONE B-2 PRO. Gold-Sputtered Large Dual-Diaphragm Studio Condenser Microphone

Manual de uso DUAL DIAPHRAGM CONDENSER MICROPHONE B-2 PRO. Gold-Sputtered Large Dual-Diaphragm Studio Condenser Microphone Manual de uso DUAL DIAPHRAGM CONDENSER MICROPHONE B-2 PRO Gold-Sputtered Large Dual-Diaphragm Studio Condenser Microphone 2 DUAL DIAPHRAGM CONDENSER MICROPHONE B-2 PRO Manual de uso Instrucciones de seguridad

Más detalles

EMISORES y DETECTORES

EMISORES y DETECTORES EMISORES y DETECTORES Los dispositivos utilizados como emisores y detectores de radiación luminosa en los sistemas de comunicaciones ópticas son el láser de semiconductores (diodo láser) y el LED (diodo

Más detalles

Amplificadores de RF sintonizados

Amplificadores de RF sintonizados Amplificadores de RF sintonizados Amplificador de banda ancha Respuesta en frecuencia plana, muy bajo ruido y muy buena linealidad (muy baja distorsión armónica y por intermodulación) Ejemplo Amplificador

Más detalles

MP-1 Preamplificador de Micrófono Guía del Usuario e Información Técnica

MP-1 Preamplificador de Micrófono Guía del Usuario e Información Técnica SOUND DEVICES MP-1 Preamplificador de Micrófono Tel 608.524.0625 Fax 608 524.0655 www.sounddevices.com Descripción General El MP-1 de Sound Devices es un preamplificador de micrófonos portátil operado

Más detalles

Índice. prólogo a la tercera edición...13

Índice. prólogo a la tercera edición...13 Índice prólogo a la tercera edición...13 Capítulo 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y LEYES FUNDAMENTALES DE LOS CIRCUITOS...17 1.1 CORRIENTE ELÉCTRICA...18 1.1.1 Densidad de corriente...23 1.2 LEY DE OHM...23 1.3

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

UTN- FRM Medidas Electrónicas I Página 1 de 6

UTN- FRM Medidas Electrónicas I Página 1 de 6 UTN- FRM Medidas Electrónicas I Página 1 de 6 Trabajo Practico Nº 8 MEDID DE POTENCI EN C Objeto: Medir potencia activa, reactiva y otros parámetros en C. Tener en cuenta los efectos de los elementos alinéales

Más detalles

Práctica #2. By K. Ing.kieigi@misena.edu.co

Práctica #2. By K. Ing.kieigi@misena.edu.co Práctica #2 By K. Ing.kieigi@misena.edu.co Práctica #2. Transformadores e Inductores Integrantes: Gissette Ivonne Cortés Alarcón Presentado a: Instructor Leider Gaitán Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico

Más detalles

Cableado UTP ó FTP? Introducción. Cable UTP vs. FTP

Cableado UTP ó FTP? Introducción. Cable UTP vs. FTP Cableado UTP ó FTP? Introducción El siguiente documento trata de esclarecer las ventajas y desventajas de los sistemas de cableado estructurado de par trenzado sin apantallar (UTP) y apantallados (FTP).

Más detalles

Ing. Plinio Aguilera Popa - EPROYIV. VII Jornada y II Taller EMC

Ing. Plinio Aguilera Popa - EPROYIV. VII Jornada y II Taller EMC Ing. Plinio Aguilera Popa - EPROYIV COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA Aptitud de un equipo, aparato o sistema para funcionar satisfactoriamente en su entorno electromagnético sin producir perturbaciones

Más detalles

Generador ultrasónico. Esquema general

Generador ultrasónico. Esquema general Ultrasonidos Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 KHz aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar,

Más detalles

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2 GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene

Más detalles

ESPECTRÓMETRO FCC-330

ESPECTRÓMETRO FCC-330 ESPECTRÓMETRO FCC-330 S i m b r ó n 4718 C. A. B. A. 4 5 6 8 6 2 1 6 w w w. g a m m a s y s. c o m. a r i n f o @ g a m m a s y s. c o m. a r MANUAL DE OPERACIONES CAPTADOR DE TIROIDES Equipo para realizar

Más detalles

Diseñado para su uso en los automóviles Amplificador de audio de potencia en un CI proporciona más 50 W a partir de una batería de 12V

Diseñado para su uso en los automóviles Amplificador de audio de potencia en un CI proporciona más 50 W a partir de una batería de 12V Diseñado para su uso en los automóviles Amplificador de audio de potencia en un CI proporciona más 50 W a partir de una batería de 12V El amplificador de salida integrado descrito en este artículo consta

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

SERIE STV AMPLIFICADOR DIGITAL IP. Características STV:

SERIE STV AMPLIFICADOR DIGITAL IP. Características STV: La serie de amplificadores STV de la familia SONORA tiene como objetivo mejorar las características de amplificación, control y seguridad para las instalaciones de megafonía profesional. La serie STV cuenta

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION RADIO DE GALENA. Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION RADIO DE GALENA. Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo RADIO DE GALENA Beatriz García, Gonzalo de la Vega y Javier Maya Atrévete con el Universo NOTA Preliminar : esta es una actividad de mayor complejidad y requiere de un soporte técnico o asistencia de personal

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base.

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Normalmente se utiliza en sistemas cuyo acceso es la naturaleza inalámbrica. - Sus características

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS DE PROTECCION USADOS EN LOS AMPLIFICADORES ASAJI. avalancha secundaria o por sobrepasar

DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS DE PROTECCION USADOS EN LOS AMPLIFICADORES ASAJI. avalancha secundaria o por sobrepasar CONFIABILIDAD, UNA EXIGENCIA DE LOS AMPLIFICADORES DE SONIDO. - NECESIDAD DE LOS CIRCUITOS DE PROTECCION - DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS DE PROTECCION USADOS EN LOS AMPLIFICADORES ASAJI Ing. J. Cuan Lee

Más detalles

Características Generales Estándar:

Características Generales Estándar: Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.

Más detalles

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Apéndice A Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Objetivos del Apéndice Para introducir las topologías clásicas, se clasifican someramente las topologías básicas y sus propiedades

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles