Índice. La leyenda El mito Estudiar Lengua...10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. La leyenda El mito Estudiar Lengua...10"

Transcripción

1

2 Índice La leyenda...26 Estudiar Lengua...10 La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos: literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos literarios. Los géneros textuales. El estudio de la gramática: la sintaxis, la semántica y la morfología. La ortografía. El respeto por la ortografía. El mito...12 Lectura de obras literarias de tradición oral: el mito. Las características del mito. El lugar y el tiempo. Los hechos sobrenaturales. Los tipos de mitos: cosmogónicos y heroicos. Los personajes: dioses, seres fabulosos, seres humanos y héroes. La estructura narrativa: introducción, nudo y desenlace. Jasón y el vellocino de oro, mito griego, versión de Robert Graves...14 El mito...16 Los personajes...16 La estructura narrativa...16 Lectura de obras literarias de tradición oral: la leyenda. Las características de la leyenda. El espacio reconocible y el tiempo preciso. Los hechos sobrenaturales. La metamorfosis. Las diferentes versiones de una leyenda. Los recopiladores. Los personajes. Leyendas de nuestro país. Kamshout y el otoño, leyenda selk nam, versión de Graciela Repún...28 La leyenda...30 Los personajes...30 El tiempo y el espacio en la leyenda...30 Explorar un libro...30 Colores que abrazan, leyenda guaraní, versión de Sol Silvestre...32 Infográfica. Tierra de leyendas...34 Taller de lectura y escritura. La leyenda hecha canción...36 Leer el paratexto...38 Explorar el índice...16 Los tikunas pueblan la tierra, mito colombiano, versión de Hugo Niño...18 Infográfica. Divinidades de la América precolombina...20 Taller de lectura y escritura. Diccionario de los héroes mitológicos...22 Explorar un libro...24

3 . La poesía narrativa...40 La estancia Gardiner, de Olga Drennen...64 Taller de lectura y escritura. Tiemblen, lectores...66 Lectura de textos ficcionales de autor: poemas narrativos. La organización en versos y estrofas. El lenguaje poético. El ritmo: la métrica y la rima. Las repeticiones. Algunas figuras del discurso poético: la hipérbole y la personificación. Los poemas narrativos. El romance. Los juglares y los trovadores. Reconocer las ideas principales y las palabras clave El artículo de enciclopedia Romance del enamorado y la Muerte, anónimo; El perro loquito, de María Elena Walsh...42 Los poemas: decir siempre algo más...44 Los poemas narrativos...44 Leer el paratexto...44 La pequeña Analía García, de Ana María Shua; Barcos, de Silvia Schujer; Romance del prisionero, anónimo...46 Infográfica. El mundo de los romances: castillos, plazas y artistas ambulantes...48 Taller de lectura y escritura. Cuentos a puro verso...50 Leer y releer un texto...52 El cuento de miedo...54 Lectura de textos no literarios: el artículo de enciclopedia. Las características generales. El autor especializado. El lenguaje objetivo y los términos técnicos. Las enciclopedias. Los recursos empleados: la definición, la reformulación, el ejemplo, la clasificación, la enumeración. Los paratextos. Los tipos de enciclopedia: impresa, on-line y digital. Videojuego...72 El artículo de enciclopedia...74 Los recursos empleados y los paratextos...74 Los tipos de enciclopedias...74 Reconocer las ideas principales y las palabras clave...74 Infográfica. Los videojuegos hacen historia...76 Los Juegos Olímpicos...78 Taller de lectura y escritura. Escritores informados...80 Lectura de textos literarios de autor: el cuento de miedo. La finalidad de los relatos de miedo. Los recursos para provocar temor: atmósferas inquietantes, espacios tenebrosos, hechos terribles o sobrenaturales. El narrador: el narrador interno (protagonista y testigo) y el narrador externo. Los puntos de vista. Usar el diccionario impreso y on-line...82 Los cazadores de ratas, de Horacio Quiroga...56 Historias para temblar...60 La voz del narrador...60 Leer y releer un texto...60 Infográfica. Horacio Quiroga: entre la ciudad y la selva...62

4 El teatro...84 La organización de la información Los paratextos Lectura de textos literarios de autor: el teatro. El texto teatral. La organización interna: la división en actos, cuadros y escenas. Los parlamentos: diálogos, monólogos y apartes. Las acotaciones. La representación: el rol del director. La participación del escenógrafo, iluminador, musicalizador, el vestuarista, maquillador, actores. Los recursos humorísticos en el texto teatral. El teatro griego y el teatro contemporáneo. Bellos cabellos, de Adela Basch...86 El texto teatral...90 La representación...90 Los recursos humorísticos en el texto teatral...90 Usar el diccionario impreso y on-line...90 La Bella Durmiente también ronca, de Patricia Suárez...92 Infográfica. Un espacio para la representación teatral...94 Taller de lectura y escritura. Dos autores para una obra teatral...96 Esquematizar la información en cuadros comparativos...98 El cuadro comparativo.104 El sol inauguró las vacaciones y motivó salidas al aire libre, de Zulema Usach Infográfica. Cómo se hace el diario? Taller de lectura y escritura. Fotos que cuentan historias Esquematizar la información en redes conceptuales La novela Lectura de textos literarios de autor: la novela. Las características generales de la novela. La división en capítulos. La novela de aventuras. Los personajes principales y los secundarios. La secuencia narrativa: el episodio, el marco y el suceso (complicación + resolución). Los personajes inolvidables de novelas de aventuras. Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 1: Así empezó todo, versión de Eduardo y Mariana Dayan La novela de aventuras Los personajes La secuencia narrativa La crónica periodística Lectura de textos no literarios: la crónica periodística. Las características de la crónica; la información y la opinión. Los tipos de crónicas. Las preguntas básicas del periodismo: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué y para qué. La organización de la información: el orden cronológico. Los recursos empleados: descripciones, valoraciones, testimonios. Los paratextos: titular, imágenes y epígrafes. Cómo se hace un diario. Nadal sudó cuatro horas La crónica periodística Hacer una red conceptual Robin Hood, entre la justicia y el amor, capítulo 2: Encuentros, versión de Eduardo y Mariana Dayan Infográfica. Protagonistas de grandes aventuras Taller de lectura y escritura. Recopiladores de leyendas Buscar información en distintas fuentes: diccionarios, enciclopedias, Internet...128

5 La historieta Antología heroica Lectura de textos de autor: la historieta. Sus características. La secuencia de cuadros. La combinación de imágenes y textos. El guionista y el dibujante. Las clases de historietas. Los recursos de los historietistas: los cuadros o viñetas; los globos y los cartuchos; las onomatopeyas; las metáforas visuales; los encuadres. Los superhéroes de historietas. John Crowley, cazador de leyendas, Una sirena y un collar de perlas, de Luciano Saracino y Nicolás Brondo Historias contadas con imágenes y palabras Los recursos de los historietistas Teseo y el Minotauro, mito griego Tacuarí, de Guillermo García Gaturro, de Nik Pecos Bill, de Luis María Pescetti El twist del Mono Liso, de María Elena Walsh Y esto es un caballero?, de Fabián Sevilla Taller: Mural heroico Buscar información en diversas fuentes John Crowley, cazador de leyendas, Una sirena y un collar de perlas (continuación), de Luciano Saracino y Nicolás Brondo Infográfica. De la historieta a las pantallas Taller de lectura y escritura. Un guion para tu propia historieta Informarse sobre un tema y exponerlo en forma oral Incluye lecturas de: María Teresa Andruetto Luis María Pescetti Adela Basch Benjamín Prado Elsa Bornemann Horacio Quiroga Roald Dahl Graciela Repún Eduardo y Mariana Dayan Luciano Saracino y Olga Drennen Nicolás Brondo Guillermo García Juan Sasturain Robert Graves Silvia Schujer Istvansch Fabián Sevilla Liniers Ana María Shua Félix Luna Sol Silvestre Ricardo Mariño Carlos Silveyra Groucho Marx Osvaldo Sosa Cordero Nik Patricia Suárez Hugo Niño María Elena Walsh Octavio Paz

Índice. El texto expositivo explicativo El cuento realista Estudiar Lengua...10

Índice. El texto expositivo explicativo El cuento realista Estudiar Lengua...10 Índice El texto expositivo explicativo...28 Estudiar Lengua...10 La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos: literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos literarios.

Más detalles

Índice. El artículo de divulgación científica El cuento policial Estudiar Lengua...10

Índice. El artículo de divulgación científica El cuento policial Estudiar Lengua...10 Índice El artículo de divulgación científica...30 Estudiar Lengua...10 La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos: literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos literarios.

Más detalles

Índice. La fábula...28. El cuento maravilloso...12. Estudiar Lengua...10

Índice. La fábula...28. El cuento maravilloso...12. Estudiar Lengua...10 Índice La fábula...28 Estudiar Lengua...10 La importancia de estudiar los textos. Las clases de textos: literarios y no literarios. La finalidad estética en los textos literarios. Los géneros textuales.

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Índice Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Un extraño vehículo... 13 Los personajes... 14 Los hechos... 14 El tiempo y el lugar... 15

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Criterios para la selección n de una adecuada lectura Criterios para la selección n de una adecuada lectura Biblioteca Pública P Provincial Jaén Antes de saber leer Facilitan la participación del niño y el juego Personajes que suscitan simpatía Presentan

Más detalles

Presencia de los Objetivos de aprendizaje de las Bases curriculares en cada módulo

Presencia de los Objetivos de aprendizaje de las Bases curriculares en cada módulo EJE: ESCRITUR A EJE: COMUNICACIÓN ORAL Módulo LITERATURA Presencia de los Objetivos de aprendizaje de las Bases curriculares en cada módulo 1 BÁSICO 2 BÁSICO LITERATURA 7. Leer independientemente y familiarizarse

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Lengua y literatura I

Lengua y literatura I Lengua y literatura I Prácticas del lenguaje Guillermo Kaufman, Soledad Silvestre, Laura Slutsky ES. er año CABA 7. º año NAP 7. º año cómo es este libro Lengua y literatura I. Prácticas del lenguaje se

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o emociones generalmente en verso. presentan una acción. relatar,

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º TEMPORALIZACIÓN: 15-5/16-6 Curso 2011-12 NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer y comprender un texto de cualquier tipo: narrativo, expositivo...

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Géneros teatrales Elementos del género

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. DELE 53006 9788499213996 PREPARA Y PRACTICA EL DELE B1, CD con audios 2013 17,79

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc. INSTITUTO NUESTRA SRA. DE LUJÁN HH.MM. PROGRAMA DE EXAMEN DE LITERATURA II CURSOS: 5º A y 5º B AÑO: Diciembre 2013-Febrero 2014 PROFESORA: Gina Boccardo CONTENIDOS Unidad I El texto y sus propiedades:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE TÓPICO: Obra de teatro de un cuento. SUBTÓPICOS: Redacción de un cuento, Partes de un libreto, Elementos de una puesta en escena. ALCANCES DEL PROYECTO: Al finalizar el

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) Plan CCH

Más detalles

Las Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la Literatura Proyecto: Edición de un fascículo sobre seres imaginarios: dragones

Las Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la Literatura Proyecto: Edición de un fascículo sobre seres imaginarios: dragones Secuencia de Trabajo Título: Secretos Autora: Teresa Prost Ilustraciones: Myrian Bahntje Datos biográficos de la autora: Teresa Prost nació en Guatraché y vive en Bahía Blanca. Es maestra y bibliotecaria.

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito,

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación)

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación) 2º GRADO Lengua: jueves 29 de noviembre Lectura y comprensión lectora. Producción escrita (Cuento) Reconocimiento y usos de: 1. antónimos y sinónimos 2. Sustantivos (propios y comunes) 3. Adjetivos (calificativos)

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA

COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA Proyecto de Actividades y Objetivos Para facilitar unas líneas comunes en la elaboración del Proyecto, se proponen los esquemas que a continuación se indican. 1.- OBJETIVOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

Definición de conceptos

Definición de conceptos Definición de conceptos Conceptos Haz clic en cada enlace para ir a la sección correspondiente. Literatura: Qué es la literatura? Qué debemos considerar al leer literatura? Por qué estudiar literatura?

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO:

TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO: 1 COMENTARIO DE TEXTO TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO: (narrativo, lírico, dramático, didáctico) 1. RESUMEN DEL ARGUMENTO Elabora párrafos de cinco o seis oraciones. Te recomiendo un máximo

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria. CURSO: Primer Año - Ciclo Básico. MATERIA: Lengua y Literatura

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR LEONARDO DA VINCI DIVISIÓN: Secundaria. CURSO: Primer Año - Ciclo Básico. MATERIA: Lengua y Literatura INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria CURSO: Primer Año - Ciclo Básico MATERIA: Lengua y Literatura DOCENTE A CARGO: Cristina Andrea Giacobone AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR Colegio San Andrés- Maipú El Bosque Coordinación Académica PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR SUBSECTOR NIVEL DOCENTE NOMBRE DE LA(S) UNIDAD(ES) Lenguaje

Más detalles

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL

PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL PRONTUARIOS y PLANEACIÓN ANUAL DE ESPAÑOL http://humbertocueva.wordpress.com 2012 Propósito Prever y preparar recursos para los proyectos didácticos de la asignatura de Español de secundaria de acuerdo

Más detalles

6. El teatro: el texto dramático y la representación

6. El teatro: el texto dramático y la representación 12 Género literario que consta de obras destinadas a la representación TEATRO 6. El teatro: el texto dramático y la representación Acción de recitar o interpretar sobre un escenario TEXTO DRAMÁTICO creado

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO Ciclo Escolar 2012-2013 Materia: LITERATURA II Semestre: CUARTO Profesor(es): BLOQUES MARILUPE VILLALPANDO CÉSAR Bloque I. RECONOCE EL GÉNERO LÍRICO DENTRO DE LA LITERATURA

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. CARLOS PRADO La Narración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos, que se producen a lo largo de un tiempo determinado.

Más detalles

Vanguardias. Generación del 27

Vanguardias. Generación del 27 Vanguardias. Generación del 27 FEDERICO G A RCÍA LORCA Contexto histórico mundial Las vanguardias se desarrollan durante el primer tercio del s. XX, como respuesta a la insatisfacción el nuevo mundo, que

Más detalles

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO HISTORIETA Tipo específico de narración, combina elementos lingüísticos de la comunicación verbal con

Más detalles

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Anira Muñoz Cano Villa del Socorro Lengua Castellana

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana Máster en Literatura Española e Hispanoamericana UNIBA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ONLINE Máster Oficial con Titulación de la Universidad de Barcelona Máster en Literatura Española e Hispanoamericana 2 COMPETENCIAS

Más detalles

PROCESOS (X, Y, Z) PROCESO X PROCESO Y. ay1 ay2 ay3. az1 az2 az3. by1 by2 by3. bz1 bz2 bz3. cy1 cy2 cy3. cz1 cz2 cz3. dy1 dy2 dy3.

PROCESOS (X, Y, Z) PROCESO X PROCESO Y. ay1 ay2 ay3. az1 az2 az3. by1 by2 by3. bz1 bz2 bz3. cy1 cy2 cy3. cz1 cz2 cz3. dy1 dy2 dy3. Observa la siguiente matriz de especificaciones, los contenidos están enumerados con letras minúsculas (a, b, c, ), los procesos con,, y los descriptores están numerados. PROCESOS (,, ) PROCESO PROCESO

Más detalles

Mayo, 2011. Mtra. Dinamizadora Sandra Pullol. Jurisdicción Oeste, Montevideo. Mtra. Dinamizadora Sandra Pullol.

Mayo, 2011. Mtra. Dinamizadora Sandra Pullol. Jurisdicción Oeste, Montevideo. Mtra. Dinamizadora Sandra Pullol. Mayo, 2011. Jurisdicción Oeste, Montevideo. Qué es Scracht? SCRATCH es una de las herramientas que nos van a permitir comenzar a utilizar un lenguaje de programación de una manera simple pero eficiente.

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL. Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual

CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL. Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTES DEL EMT AUDIOVISUAL Área 8221 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Contenidos Conceptuales:

Contenidos Conceptuales: EPET N 12 LENGUA Y LITERATURA PROGRAMA DE 1º AÑO -unificado- Unidad I: Contenidos Conceptuales: Diagnóstico y revisión de contenidos. El lenguaje como práctica social: géneros discursivos Lectura y análisis

Más detalles

Planificación anual de Lenguaje, de 1 E.B. a IV E.M.

Planificación anual de Lenguaje, de 1 E.B. a IV E.M. COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE DEUTSCHE SCHULE SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE Planificación anual de Lenguaje, de 1 E.B. a IV E.M. Lenguaje 1 básico Unidad Contenido Cantidad

Más detalles

Elegí tu propia escritura. Todo porque rías Entretextos Las aventuras del Señor Hola... 26

Elegí tu propia escritura. Todo porque rías Entretextos Las aventuras del Señor Hola... 26 ÍNDICE A la hora de estudiar... 8 Consejos para estudiar mejor... 9 Un espacio ordenado... 10 El tiempo para estudiar... 11 Usar una agenda... 12 La cartelera... 13 Las prácticas del lenguaje... 14 Capítulo

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

Los libros álbum CURSO CREDAC PERE BARNILS Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2007

Los libros álbum CURSO CREDAC PERE BARNILS Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2007 Los libros álbum CURSO CREDAC PERE BARNILS Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2007 Relación entre imágenes y palabras Texto comprensible en sí mismo, las imágenes lo ilustran.

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Portugués para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Portugués para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

ADMISIÓN 2016

ADMISIÓN 2016 7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:

Más detalles

Libro para el docente

Libro para el docente 4 Libro para el docente Prácticas del Lenguaje Lengua Prácticas del Lenguaje. Lengua 4. Serie Confluencias Libro para el docente es un proyecto para el Segundo Ciclo de la Educación Primaria, ideado y

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD LECTURA Y REDACCIÓN 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS

FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS B51797 I IIEUM01 ANDALUZ 1. LOS ANDALUCES Y EL HUMOR José Antonio González Alcantud EL HUMOR EN ANDALUCÍA: IDENTIDAD, TIEMPO Y ESPACIO

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Facundo Domingo F. Sarmiento Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

Los Géneros Literarios

Los Géneros Literarios Los Géneros Literarios En la literatura, se denominan géneros literarios a aquellos grupos de obras que presentan características comunes, en cuanto a la forma en la que están escritos. Así pues los subgéneros

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016 CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE LUNES 21 DE NOVIEMBRE LENGUAJE MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE INGLÉS VIERNES 25 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICAS MARTES 29 DE NOVIEMBRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA JUEVES

Más detalles

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. ÍNDICE: 1. Comunicación. 1.1. Concepto de comunicación. 1.2. Funciones del lenguaje. 1.3. Comunicación verbal y no verbal. 2. Estudio de la lengua. 2.1. Estructura de

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles