PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO:"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO: SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA La unidad didáctica Comemos Mentiras se ha programado para tener una duración de una hora y media. Los objetivos generales de esta unidad son: - Ampliar el conocimiento sobre el cuerpo humano en relación a la alimentación. - Adquirir buenos hábitos relacionados con la alimentación. - Identificar el origen de alimentos cotidianos, reconociendo que hay alimentos vegetales que se dan en unas épocas del año y no en otras. - Expresarse de forma oral ajustándose a los requerimientos de las situaciones planteadas, respetando las ideas de los demás y manteniendo pautas de convivencia y relación social. - Participar en actividades grupales con un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación. - Comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de los seres vivos e inertes, facilitando la adopción de comportamientos respetuosos con el medio ambiente. El desarrollo de la unidad se desglosa en la tabla siguiente. 1/13

2 Tiempo Actividad Objetivos Descripción Materiales 25 Bienvenida. Introducción fisiológica y anatómica al aparato digestivo. 20 Historia: El conejo y el grano de trigo (el grupo se desdobla en este punto) 20 Cuento: El gigante egoísta y la zanahoria gigante (el grupo sigue desdoblado) - Introducir la unidad didáctica. - Despertar la curiosidad por nuestro propio cuerpo. - Reconocer algunos de los órganos que intervienen en la digestión y su ubicación en nuestro cuerpo. - Reconocer que hay distintos sabores (dulce, salado, ácido). - Identificar distintos orígenes de los alimentos: vegetal, animal, mineral. - Reconocer el proceso de fabricación de la harina de trigo, desde la siembra del grano hasta la molienda en el molino. - Reconocer el proceso de fabricación de un alimento conocido por los participantes. - Transversalmente identificar la necesidad de la constancia y el esfuerzo para conseguir lo que se quiere. - Recordar las estaciones del año y las características principales de ellas. - Reconocer alimentos de temporada. - Reconocer el proceso de crecimiento de una hortaliza común: la A través de la aparición sucesiva de reproducciones a gran tamaño de los distintos elementos del aparato digestivo, y de la interacción física de los participantes con ellos, se introducen fisiológica y anatómicamente aspectos generales del aparato digestivo. A través de una adaptación del cuento La gallina roja y el grano de trigo (cuento popular angloamericano) se sigue el camino de un grano de trigo hasta su transformación en galletas saladas. Paralelamente se trabajan valores como el esfuerzo y la constancia en periodos largos de tiempo (en el papel protagonista) frente a la insolidaridad y la pereza de los otros animales (acostumbrados a beneficiarse del trabajo ajeno). A través de un cuento se trabajan los objetivos citados. El cuento se ha elaborado realizando una adaptación y mezcla de dos Boca Lengua (incluye sustancias para experimentar con los sabores) Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Reproducción de heces. Cuento adaptado (DOC01) Conejo Jabalí Zorro Erizo Gallina Vaca Molino de trigo Granos de trigo Espigas de trigo Reproducción de hoces Harina Horno Casita y vallas Cesta con reproducción de huevos Trillo Fuente donde amasar y paleta para ello Galletitas saladas Cuento adaptado (DOC02) Escenografía de la huerta con las 2/13

3 Tiempo Actividad Objetivos Descripción Materiales zanahoria. - Reconocer y rechazar actitudes negativas como el egoísmo. - Transversalmente, identificar la necesidad de compartir y de ayudar a los otros para conseguir objetivos comunes. 10 Plantar - Reconocer el crecimiento de las plantas desde una semilla. - Acercar el contacto con la tierra. - Reconocer otros usos de los elementos que cotidianamente se desechan. - Conocer una semilla local. 15 Buenos hábitos en la alimentación - Clasificar acciones adecuadas e inadecuadas en relación a la alimentación. - Identificar la importancia de lavarse las manos antes de comer y de lavarse los dientes después. cuentos: - El gigante egoísta de Oscar Wilde. - El nabo gigante (cuento popular ruso). En los envases de yogur vacíos se siembra una semilla de una planta local. Mediante una pequeña representación teatral se muestran las acciones inadecuadas de un niño ante la comida. Se acaba visionando un video donde se muestran los pasos para lavarse las manos mientras se baila una canción. distintas estaciones Paneles con las estaciones del año y frutas y verduras de temporada. Sombreros con caras de animales. Zanahoria gigante. Envase de yogur Tierra Semilla 3/13

4 ANEXO 01. DOC 01. CUENTO: EL CONEJO Y EL GRANO DE TRIGO Adaptación de cuento popular angloamericano Un día un conejo se encontró unos granos de trigo. Los cogió y pensó qué podía hacer con ellos... - los sembraré! - se dijo, y los sembró en la tierra. Esos granos, para crecer, necesitaban sol y agua. Y el conejo decidió regarlos. Como la regadera le pesaba mucho preguntó a sus amigos: - Quién me ayudará a regar estos granos de trigo? (Se saca a un niño del grupo) Así que el conejo cogió la regadera y con la ayuda del niño regó los granos de trigo. Los granos germinaron y crecieron altos y fuertes. Llegó el momento de segarlos. - Quién me ayudará a segar estas espigas de trigo? (Se saca a un niño del grupo) Así que el conejo, acompañado del niño y con la ayuda de la hoz, segó la espiga. Tras segar, hacía falta trillar el grano. - Quién me ayudará a trillar estas espigas de trigo? 4/13

5 el conejo trilló él solo las espigas. El trigo estaba todavía con paja, así que hacía falta aventarlo. - Quién me ayudará a aventar el trigo? Así que el conejo aventó el trigo, él solito. Una vez separados los granos de trigo de la paja, el conejo pensó en molerlos para hacer harina.- Quién me ayudará a moler el trigo? (Se saca a un niño del grupo) Así que el conejo, acompañado del niño y con la ayuda del molino, molió el trigo. Una vez conseguida la harina el conejo pensó en hacer unas galletitas saladas. Hummmm! Se relamía pensando en ellas. - Necesitaré huevos, quién me ayudará a conseguir huevos? (Se saca a un niño del grupo) Así que el conejo, acompañado del niño fue a buscar al gallinero unos huevos para las galletitas. Los rompió sobre la fuente y removió. - Ahora necesitaré una pizca de sal, quién me ayudará a conseguir sal? 5/13

6 Así que el conejo fue al mar, cogió agua en un cuenco y lo dejó secar al sol. A los días tenía unos granitos de sal que echó a su masa. - Ahora necesitaré amasar, quién me ayudará a hacerlo? Quién querría amasar? (Se le da una bola de masa a cada niño para amasar. Se amasa durante un rato. Después de amasar se hacen bolas, se aplanan y se hacen formas con moldes). <Esta parte se hace en función de la disponibilidad de tiempo e infraestructura> - Y finalmente, hará falta hornear las galletitas, quién me ayudará? Así que el conejo, ayudado por los niños, colocó las masas en el horno, y tras un ratito... tuvieron las galletitas listas para comer!!! - Quién me ayudará a comerlo? - Yo sí! dijo el jabalí. - Yo sí! dijo el erizo. - Yo sí! dijo el zorro. Pues estos panecillos los comeré yo solo con estos niños que me han ayudado a hacerlos. 6/13

7 ANEXO 02. DOC 02. EL GIGANTE EGOISTA Y LA ZANAHORIA GIGANTE Adaptación de los cuentos: - The Selfish Giant de Oscar Wilde - El nabo gigante, cuento popular ruso Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos. - Qué felices somos aquí! -se decían unos a otros. Pero un día de verano el Gigante regresó. Había ido a un amigo suyo que era Ogro, y se había quedado con él durante los últimos siete años. Durante ese tiempo ya se habían dicho todo lo que se tenían que decir, y el Gigante sintió el deseo de volver a su mansión. Al llegar, lo primero que vio fue a los niños jugando en el jardín. - Qué hacen aquí? -surgió con su voz retumbante. Los niños escaparon corriendo en desbandada. -Este jardín es mío. Es mi jardín propio -dijo el Gigante-; todo el mundo debe entender eso y no dejaré que nadie se meta a jugar aquí. Y, de inmediato, alzó una pared muy alta, y en la puerta puso un cartel que decía: ENTRADA PROHIBIDA Era un Gigante egoísta... 7/13

8 El verano marchó, y dio paso al otoño (Se pone la tela del otoño). La vecina del gigante era una mujer pequeña, que tenía un hermosísimo huerto al lado del jardín del Gigante. Ese día, la mujer fue a su huerto y recogió: unos puerros, unas zanahorias y unas berenjenas que aún quedaban del verano. El gigante le escuchaba cantar: - Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unos: PUERROS Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unas: CALABAZAS Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unas: BERENJENAS Y ahora echamos un poco de sal, un poco de aceite, y removemos removemos removemos Y de esta sopa de otoño, comeremos! (Esta canción se canta gesticulando el echar los ingredientes, el remover y el beber la sopa) Los árboles perdieron sus hojas y cubrieron todo de una capa marrón, roja y amarilla. Las ardillas acopiaban avellanas y nueces, en los huertos se recogía lo que quedaba del verano y los pájaros se comían las uvas que colgaban de las parras. Los niños no tenían dónde jugar. Hicieron la prueba de ir a jugar en la carretera, pero estaba llena de polvo, estaba plagada de pedruscos, y no les gustó. A menudo rondaban alrededor del muro que ocultaba el jardín del Gigante y recordaban nostálgicamente lo que había detrás. - Qué dichosos éramos allí! -se decían unos a otros. El invierno llegó, y se instaló en la comarca (Se pone la tela del invierno). El frío acompañaba los días cortos, y la nieve y la escarcha hacían su aparición. El jardín del gigante se mantenía dormido, pero en la huerta de la vecina del gigante crecían, lentamente, coles, acelgas, repollos, rabanitos, nabos y lechugas. - Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unas: COLES Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unos: NABOS Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unos: REPOLLOS Y ahora echamos un poco de sal, un poco de aceite, y removemos removemos removemos Y de esta sopa de invierno, comeremos! Conforme el invierno avanzó, poco a poco los días fueron haciéndose más y más largos, y la nieve no encontraba lugares fríos donde permanecer, así 8/13

9 que se fue derritiendo. Menos en el jardín del gigante. Y así llegó la primavera. El jardín del gigante continuaba dormido, mientras fuera los pájaros llegaban para instalarse. La vecina pasaba los días sembrando, plantando y recogiendo. En su huerto crecían habas, guisantes, borrajas, escarolas y las primeras cebollas del año. La mujer preparaba la comida canturreando: - Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unas: HABAS Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unas: CEBOLLAS Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le meto unos: GUISANTES Y ahora echamos un poco de sal, un poco de aceite, y removemos removemos removemos Y de esta sopa de primavera, comeremos! En el jardín del Gigante Egoísta permanecía el invierno todavía. Como no había niños, los pájaros no cantaban y los árboles se olvidaron de florecer. Solo una vez una lindísima flor se asomó entre la hierba, pero apenas vio el cartel, se sintió tan triste por los niños que volvió a meterse bajo tierra y volvió a quedarse dormida. -La primavera se olvidó de este jardín -se dijeron-, así que nos quedaremos aquí todo el resto del año. -No entiendo por qué la primavera tarda tanto en llegar aquí -decía el Gigante Egoísta cuando se asomaba a la ventana y veía su jardín cubierto de gris y blanco-, espero que pronto cambie el tiempo. Fuera del jardín el Gigante veía los huertos llenos de acelgas, lechugas, bisaltivos, habas, remolachas y rabanitos; había flores de todos los colores y las abejas retomaron su frenética actividad. Pero en su jardín sólo un manto blanco lo cubría todo. Pero la primavera no llegó nunca, ni el verano. -Es un gigante demasiado egoísta -decían los frutales. De esta manera, el jardín del Gigante quedó para siempre sumido en el invierno, y el Viento del Norte y el Granizo y la Escarcha y la Nieve bailoteaban entre los árboles. Una mañana, el Gigante estaba en la cama todavía cuando oyó que una música muy hermosa llegaba desde afuera. Sonaba tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era solo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventana, pero hacía tanto tiempo que el Gigante no escuchaba cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar la música más bella del mundo. Entonces el Granizo 9/13

10 detuvo su danza, y el Viento del Norte dejó de rugir y un perfume delicioso penetró por entre las persianas abiertas. - Qué bueno! Parece que al fin llegó la primavera -dijo el Gigante, y saltó de la cama para correr a la ventana. Y qué es lo que vio? Ante sus ojos había un espectáculo maravilloso. A través de una brecha del muro habían entrado los niños, y se habían trepado a los árboles. En cada árbol había un niño, y los árboles estaban tan felices de tenerlos nuevamente con ellos, que se habían cubierto de flores y balanceaban suavemente sus ramas sobre sus cabecitas infantiles. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos, y los pequeños reían. Era realmente un espectáculo muy bello. Solo en un rincón el invierno reinaba. Era el rincón más apartado del jardín y en él se encontraba un niñito. Pero era tan pequeñín que no lograba alcanzar a las ramas del árbol, y el niño daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía completamente cubierto de escarcha y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía sobre él, sacudiéndole las ramas que parecían a punto de quebrarse. - Sube a mí, niñito! -decía el árbol, inclinando sus ramas todo lo que podía. Pero el niño era demasiado pequeño. El Gigante sintió que el corazón se le derretía. - Qué egoísta he sido! -exclamó-. Ahora sé por qué la primavera no quería venir hasta aquí. Subiré a ese niñito al árbol y después voy a derribar el muro. Desde hoy mi jardín será un lugar de juegos para los niños. Estaba de veras arrepentido por lo que había hecho. Bajó entonces la escalera, abrió cautelosamente la puerta de la casa y entró en el jardín. Pero en cuanto lo vieron los niños se aterrorizaron, salieron a escape y el jardín quedó en invierno otra vez. Solo aquel pequeñín del rincón más alejado no escapó, porque tenía los ojos tan llenos de lágrimas que no vio venir al Gigante. Entonces el Gigante se le acercó por detrás, lo tomó gentilmente entre sus manos y lo subió al árbol. Y el árbol floreció de repente, y los pájaros vinieron a cantar en sus ramas, y el niño abrazó el cuello del Gigante y lo besó. Y los otros niños, cuando vieron que el Gigante ya no era malo, volvieron corriendo alegremente. Con ellos la primavera regresó al jardín. -Desde ahora el jardín será para ustedes, hijos míos -dijo el Gigante, y tomando un martillo enorme, echó abajo el muro. (Se quita la última tela). 10/13

11 Al mediodía, cuando la gente se dirigía al mercado, todos pudieron ver al Gigante jugando con los niños en el jardín más hermoso que habían visto jamás. La primavera había entrado en el jardín, y el gigante decidió plantar en su huerto semillas de ricas hortalizas que comería en verano. Plantó tomates, berenjenas, fresas, pepinillos y una zanahoria, a la que le dijo: - Crece zanahoria crece, y hazte dulce y fuerte. Tras la primavera llegó el verano. El cálido verano hizo su entrada. Todas las plantas que se habían sembrado en primavera comenzaban a dar sus frutos. En el jardín del gigante florecieron los tomates, pimientos, berenjenas, patateros. El gigante recogía las fresas y frambuesas, el maíz, las judías. La zanahoria que había plantado y a la que había pedido que creciera grande y dulce había crecido y se había hecho dulce y fuerte. Esa zanahoria era la más grande que había visto en su vida. Quiso sacarla. Estiró y estiró pero a pesar de que era un gigante enorme no pudo sacarla. La zanahoria se quedó firme. Entonces, el gigante llamó a la giganta Agripina. - Agripinaaaa!!!! (se saca a un niño) Entonces la giganta agarró al gigante. El gigante agarró la zanahoria. Estiraron y estiraron pero la zanahoria no se movió. Se quedó firme. Entonces la giganta llamó al gato. (Se saca a un niño) El gato agarró a la giganta. La giganta agarró al gigante. El gigante agarró la zanahoria. Estiraron y estiraron pero la zanahoria no se movió. Se quedó firme. Llamó al conejo que vivía en su casa. (Se saca a un niño) El conejo agarró al gato. El gato agarró a la giganta. La giganta agarró al gigante. 11/13

12 El gigante agarró la zanahoria. Estiraron y estiraron pero la zanahoria no se movió. Se quedó firme. Llamó al ratón del jardín. (Se saca a un niño) El ratón agarró al conejo. El conejo agarró al gato. El gato agarró a la giganta. La giganta agarró al gigante. El gigante agarró la zanahoria. Estiraron y estiraron pero la zanahoria no se movió. Se quedó firme. Pidió ayuda a una mariquita que pasaba por ahí. (Se saca a un niño) La mariquita agarró al ratón. El ratón agarró al conejo. El conejo agarró al gato. El gato agarró a la giganta. La giganta agarró al gigante. El gigante agarró la zanahoria. Tanto estiraron que al final salió de la tierra una enorme zanahoria y todos juntos cantaron la canción: - Perejil hojas mil, tengo yo en mi huerto, para la sopa de hoy le echo una: ZANAHORIA. Y ahora echamos un poco de sal, un poco de aceite, y removemos removemos removemos Y de esta sopa de PRIMAVERA, comeremos! 12/13

13 BIBLIOGRAFÍA - Cuento popular angloamericano. La gallinita roja y el grano de trigo. Disponible en - Cuento popular ruso. El nabo gigante. Disponible en - Curtis, H Biología. Editorial Médica Panamericana. - Menzel, P y D'Aluisio, F Hungry planet. Ten Speed Press. - Wilde, O. El gigante egoísta. Disponible en 13/13

El Gigante Egoista. Oscar Wilde

El Gigante Egoista. Oscar Wilde El Gigante Egoista Oscar Wilde 1 Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde

Más detalles

OSCAR WILDE EL GIGANTE EGOISTA

OSCAR WILDE EL GIGANTE EGOISTA OSCAR WILDE EL GIGANTE EGOISTA Nombre del libro o cuento autor del libro o cuento Oscar Wilde - El GIGANTE EGOISTA Titulo en Inglés: THE SELFISH GIANT Texto de dominio público. 2 Gentileza de El Trauko

Más detalles

El gigante egoísta. Obra reproducida sin responsabilidad editorial. Oscar Wilde

El gigante egoísta. Obra reproducida sin responsabilidad editorial. Oscar Wilde El gigante egoísta Obra reproducida sin responsabilidad editorial Oscar Wilde Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación

Más detalles

El Príncipe Feliz y otros cuentos

El Príncipe Feliz y otros cuentos El Príncipe Feliz y otros cuentos Oscar Wilde Ilustraciones de Julián Cicero Todas las tardes, al volver de la escuela, los niños tenían la costumbre de ir a jugar al jardín del Gigante. Era un amplio

Más detalles

El Gigante Egoísta (Oscar Wilde)

El Gigante Egoísta (Oscar Wilde) El Gigante Egoísta (Oscar Wilde) Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante. Era un jardín grande y hermoso, cubierto de verde y suave

Más detalles

El gigante egoísta Oscar Wilde

El gigante egoísta Oscar Wilde El gigante egoísta Oscar Wilde Recursos de dominio público Oscar Wilde EL GIGANTE EGOÍSTA Oscar Wilde (1854-1900) Imagen de dominio público. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/oscar_wilde EL GIGANTE

Más detalles

CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com. Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante.

CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com. Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante. CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com El gigante egoísta Todas las tardes, a la salida de la escuela, los niños se habían acostumbrado a ir a jugar al jardín del gigante. Era un jardín grande y hermoso, cubierto

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita 1 Sesión No. 6 Nombre: La acentuación. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo clasificar las palabras según su acentuación silábica en un texto. Contextualización

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO

PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA COMEMOS MENTIRAS? CURSO 2014-2015 EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA La unidad didáctica Comemos mentiras? se ha programado para tener una duración de dos horas. Los objetivos

Más detalles

Lectura para 3 años LA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR

Lectura para 3 años LA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR Lectura para 3 años LA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR HAY UNA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR Y ALLI LOS PECECITOS BAJAN A ESTUDIAR EL QUE MÁS ESCRIBE ES EL CALAMAR, Y EL QUE MENOS SABE NO SABE LA A. A DAR LA

Más detalles

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas.

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas. Nombre Curso: Fecha: Instrucciones: Lee y comprende bien este texto y después haz el crucigrama. Por favor Érase una vez una pequeña expresión llamada por favor, que vivía en la boca de un niño. Por favor

Más detalles

El gigante egoísta. Autor: Oscar Wilde(Irlanda, Francia, 1900) (Traducción de Julio Gómez de la Serna y E.P. Garduño)

El gigante egoísta. Autor: Oscar Wilde(Irlanda, Francia, 1900) (Traducción de Julio Gómez de la Serna y E.P. Garduño) El gigante egoísta. Autor: Oscar Wilde(Irlanda, 1854 - Francia, 1900) (Traducción de Julio Gómez de la Serna y E.P. Garduño) Todas las tardes al volver del colegio tenían los niños la costumbre de ir a

Más detalles

El jardín de piedras. Qué puede ocurrir cuando alguien tiene una nueva idea?

El jardín de piedras. Qué puede ocurrir cuando alguien tiene una nueva idea? La ficción realista sucede en un lugar que parece real. Esta historia sucede en el patio de una ciudad grande. El jardín de piedras por Chieri Uegaki ilustrado por Miki Sakamoto Pregunta de la semana Qué

Más detalles

EL GIGANTE EGOÍSTA GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO PRIMERO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN

EL GIGANTE EGOÍSTA GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO PRIMERO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO PRIMERO ESPAÑOL 2016-2017 LECTURA DE COMPRENSIÓN EL GIGANTE EGOÍSTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del gigante.

Más detalles

Lema del curso Educación Infantil

Lema del curso Educación Infantil Lema del curso 2017-18 Educación Infantil ES LA HORA DEL CORAZÓN 1-Primera actividad: CÓMO ES NUESTRO CORAZÓN (2-3 SESIONES) Lo hacemos la primera semana de clase explicando a nuestros alumnos cómo es

Más detalles

Dinosaurios en la ciudad

Dinosaurios en la ciudad ó Dinosaurios en la ciudad Hace unas semanas apareció un dinosaurio en el parque de nuestra ciudad. Mi hermana y yo nos reímos muchísimo viendo cómo las personas mayores se asustaban de él. Hasta el valiente

Más detalles

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella El Hecho literario y Literatura Infantil Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella Carmen Fernández Rodríguez Patricia Fuentes Ruiz María Lara Delgado Carolina Lara Huertas CUENTO: LOS SUEÑOS DE ESTRELLA

Más detalles

Cuento Infantil Pinocho

Cuento Infantil Pinocho Cuento Infantil Pinocho Hace mucho, mucho tiempo, un carpintero llamado Gepeto, como se sentía muy solo, cogió de su taller un trozo de madera y construyó un muñeco al que llamó Pinocho. Con él, consiguió

Más detalles

El viento misterioso. El viento misterioso. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885

El viento misterioso. El viento misterioso.     Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885 El viento misterioso Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885 L E C T U R A N El viento misterioso Escrito por Cheryl Ryan Ilustrado por Hugh Armstrong www.readinga-z.com www.readinga-z.com

Más detalles

El campesino, el oso y la zorra. Aleksandr Nikoalevich Afanasiev

El campesino, el oso y la zorra. Aleksandr Nikoalevich Afanasiev El campesino, el oso y la zorra Aleksandr Nikoalevich Afanasiev Un día un campesino estaba labrando su campo, cuando se acercó a él un Oso y le gritó: - Campesino, te voy a matar! - No me mates! -suplicó

Más detalles

YO VOY AL PARQUE DE LOS SENTIDOS DE NOAIN

YO VOY AL PARQUE DE LOS SENTIDOS DE NOAIN YO VOY AL PARQUE DE LOS SENTIDOS DE NOAIN 1 EN EL PARQUE DE LOS SENTIDOS ESTÁN LOS MONITORES: MIKEL, AINARA 2 LA MONITORA SE PRESENTA MIS AMIGOS Y YO DECIMOS NUESTRO NOMBRE LA MONITORA PREGUNTA: DE DÓNDE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 30m 2 de superficie para otoño-invierno y, por otro,

Más detalles

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F ASIGNATURA PROFESOR María Nancy Barrera PERÍODO 2 Nº GUÍA 1 NOMBRE: GRADOS 4 A,B,C DESEMPEÑO:COMPRENDE Y EXPLICA LAS DIFERENTES TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO,

Más detalles

Un espacio para la adolescencia

Un espacio para la adolescencia Un espacio para la adolescencia Erase una vez un lugar especial. Había sido construido para que allí vivieran niños especiales. Y la misión de cuidar a esos chicos les había sido encomendada a unos ángeles.

Más detalles

Estrategia Fomento y Fluidez Lectora

Estrategia Fomento y Fluidez Lectora Fluidez lectora Ficha nº9 Estrategia Fomento y Fluidez Lectora El lobo y los siete cabritos Objetivos de Aprendizaje (OA) Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral

Más detalles

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel

26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto. cuadernos vindel 26.-Lee la siguiente lectura y subraya la idea principal del texto Al atardecer, una nube gris llena de gotitas de agua navegaba por el cielo al soplo del viento. Una de las gotitas de agua, llamada Clara,

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

LOS SENTIDOS EL APARATO DIGESTIVO

LOS SENTIDOS EL APARATO DIGESTIVO LOS SENTIDOS Unidad Temática 2 EL APARATO DIGESTIVO El sistema digestivo está formado por las partes del cuerpo que, al trabajar juntas ayudan, a convertir los alimentos y los líquidos en los componentes

Más detalles

EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE

EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE 2017 El espárrago verde Imprime: Publicidad El Castillo C/ Puerta del Rey, 2 14970 IZNÁJAR (Córdoba) Telf. y Fax: 957 53 47 19 imprentaelcastillo@gmail.com 4 Miembros

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 60m 2 de superficie para primavera-verano y, por otro,

Más detalles

La Tortilla Corredora

La Tortilla Corredora La Tortilla Corredora Anónimo H abía una vez una familia formada por el papá, la mamá y siete niños, todos de muy buen apetito. Un día la mamá preparó una rica tortilla con harina, huevos, mantequilla,

Más detalles

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min PROYECTO Centro Espirita León Denis - CELD Tema de la Clase: Enseñanzas de Jesús (La alegría de ser útil) Fecha: 14 diciembre 2012 Educadores: Pilar y Elaine Objetivos: Sensibilizar a los niños para vivenciar

Más detalles

Unidad 1 - Lámina 1a. Mi escuelita

Unidad 1 - Lámina 1a. Mi escuelita Unidad 1 - Lámina 1a Unidad: Formando comunidad Mi escuelita Muy bien sé que mis tareas Incrementan mis ideas Escuelita, tú renaces Siete sueños e ilusiones Coloreando mientras haces U n mañana que seguro

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las garras de un gato a las garras de otro gato, decidió hacer el viaje más largo de su vida; viajar a la luna. Primero se mudó

Más detalles

Los padres de Pulgarcito estaban muy tristes porque no podían dar de comer a sus hijos. Decidieron abandonarlos en el bosque; allí encontrarían algo

Los padres de Pulgarcito estaban muy tristes porque no podían dar de comer a sus hijos. Decidieron abandonarlos en el bosque; allí encontrarían algo 2 Los padres de Pulgarcito estaban muy tristes porque no podían dar de comer a sus hijos. Decidieron abandonarlos en el bosque; allí encontrarían algo que comer. Pero pensaron que era mejor decírselo a

Más detalles

El sastrecillo valiente

El sastrecillo valiente El sastrecillo valiente Una mañana de verano, un sastrecillo cosía sentado en su banco, al lado de la ventana. En eso, una campesina pasó por la calle, gritando: Mermelada, vendo rica mermelada! El sastrecillo

Más detalles

La casa de chocolate

La casa de chocolate CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com La casa de chocolate Había una vez una pobre familia que vivía en su perdido bosque lejos de todos sitios. Tenían dos hijos, el chico se llamaba Haensel y la chica, Gretel.

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Noticias frescas como Lechugas

Noticias frescas como Lechugas Noticias frescas como Lechugas Durante este primer Queridas familias, trimestre del curso amigos y amigas: como hemos ido sustituyendo cada temporada ya está los cultivos de verano aquí la esperada Gaceta

Más detalles

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa de lujo junto con sus padres y su hermano llamado Carlos. La Navidad se supone

Más detalles

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO En aquel oscuro callejón Chusco apenas podía ver quién se acercaba, en parte porque no había ninguna farola y en parte porque sus ojos cansados

Más detalles

EL C.R.A DE MAGALLÓN CELEBRAMOS LA CASTAÑADA

EL C.R.A DE MAGALLÓN CELEBRAMOS LA CASTAÑADA EL PERIÓDICO DE LA CLASE DE LOS CARACOLES (5 AÑOS) EL C.R.A DE MAGALLÓN CELEBRAMOS LA CASTAÑADA LOS NIÑOS DEL C.R.A. DE MAGALLÓN ESPERANDO PARA COMER LAS CASTAÑAS RECIÉN ASADAS POR RUBÉN (PROFESOR DE EDUCACIÓN

Más detalles

Ficha de lectura comprensiva

Ficha de lectura comprensiva Nombre: 50.- Pancho el ratón Fecha: Había una vez una casa en la esquina, que tenía las ventanas verdes. Allí vivía un ratón que se llamaba Pancho. Un día salió de su escondite y muy decidido se fue a

Más detalles

MENÚ MEDIODÍA -LUNES-

MENÚ MEDIODÍA -LUNES- MENÚ MEDIODÍA -LUNES- Ensalada primavera. Zanahoria*, remolacha*, patata, guisantes, cebolla roja*, maíz dulce*, aceite de oliva*, huevo cocido y lactonesa vegetal. Servido sobre hojas verdes. Lentejas

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO PRIMERO ESPAÑOL

GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO PRIMERO ESPAÑOL GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO PRIMERO 2016-2017 ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA El GIGANTE EGOISTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un

Más detalles

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA 12 Había una vez un gusano pequeño y flaco, que se llamaba Pepito. Vivía en el campo. Un día el gusano Pepito, estaba cansado de ver todos los días

Más detalles

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera. EL PELIGROSO VIAJE DE BUBU Pepa Roma Bubu estaba en una playa larga y hermosa de un país llamado Senegal. La arena era del color del oro, el mar del color del cielo. Pero él se sentia solo y triste porque

Más detalles

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir? Ejercicio 1 El ratoncito rebelde Pirulí era un ratoncito rebelde. Como mamá Ratona lo rezongó, Pirulí se fue de su cueva. Caminó y caminó por toda la casa buscando un lugar para vivir, hasta que llegó

Más detalles

1. Nombre: Curso: Fecha:

1. Nombre: Curso: Fecha: Prueba de comprensión de lectura y escritura Segundo básico 1. Nombre: Curso: Fecha: Lee atentamente, dos veces, antes de responder las preguntas. La gallina de Guinea Cuento tradicional africano Te has

Más detalles

EL CAMELLO DE LAS ALAS AZULES

EL CAMELLO DE LAS ALAS AZULES EL CAMELLO DE LAS ALAS AZULES Por Juanita Conejero Quique tenía una consola de videojuegos. Era un gordito que según decían estaba pasado de peso, no por comer muchas golosinas, sino porque se sentaba

Más detalles

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO Ventajas de la asociación beneficiosa de cultivos en un huerto de balcón Mejora de calidad y rendimiento en los cultivos, que se benefician

Más detalles

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 2.956.754 2.944.700 3.004.273 2.985.087 3.349.606 3.412.074 CULTIVOS HERBÁCEOS 1.779.476 1.687.551 1.709.303 1.736.758 1.885.296 1.964.261 Cereales para grano 72.235

Más detalles

Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada.

Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada. Para poder sembrar el año que viene tenemos que cosechar y guardar las semillas de esta temporada. LEC H UG A POROTOS L A O B E C Como cosechamos las semillas? Elegimos las plantas mas sanas y de buen

Más detalles

EL MAGO DEL OTOÑO 1. Piii! Piii! Un silbato lo despertó. El maquinista anunciaba que era su estación. Piiii! Piiiii!

EL MAGO DEL OTOÑO 1. Piii! Piii! Un silbato lo despertó. El maquinista anunciaba que era su estación. Piiii! Piiiii! EL MAGO DEL OTOÑO 1 - Ay, que no llego! Tan tranquilo como estaba tomando el sol! El mago del otoño iba de un lado al otro muy alterado. Iba tan deprisa que no se daba cuenta que de su maleta, donde llevaba

Más detalles

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Alas de mariposa. Pilar Alberdi Alas de mariposa Pilar Alberdi Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. 2011, Pilar Alberdi 2011, Editorial Casals, S.A. Tel.: 902 107 007 www.editorialbambu.com www.bambulector.com Ilustraciones

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL

MURCIA (Región de) - TOTAL TOTAL 293.131 3.412.074 302.002 3.374.218 301.126 3.678.594 CULTIVOS HERBÁCEOS 107.774 1.964.261 113.215 1.825.215 112.302 2.074.608 Cereales para grano 44.083 30.130 54.965 57.257 51.362 53.653 Arroz

Más detalles

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es. 1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de

Más detalles

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 2. Escribe en cada casilla: el la los las animales abejas gatito mariposa muñecos orejas pincel uña manos lápices codo cama 3. Escribe frases con las siguientes

Más detalles

El secreto para hacer amigos

El secreto para hacer amigos El secreto para hacer amigos Serpentín estaba enterrado profundamente en el suelo completamente solo. La pequeña lombriz estaba triste y desdichada. Nadie quiere jugar conmigo dijo suspirando tristemente.

Más detalles

Nombre: Fecha: El otoño comienza alrededor del y termina sobre el. Cómo se llaman los árboles a los que se les cae las hojas en otoño?

Nombre: Fecha: El otoño comienza alrededor del y termina sobre el. Cómo se llaman los árboles a los que se les cae las hojas en otoño? Nombre: Fecha: El otoño es una de las estaciones del año. Comienza alrededor del 21 de septiembre y termina sobre el 21 de diciembre. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos cambian y su color

Más detalles

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito. 1.- CAROLINA EN EL COLEGIO (Todas las actividades se hacen en la libreta). Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

Más detalles

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida

La princesa del agua de la vida. La princesa del agua de la vida La princesa del agua de la vida La princesa del agua de la vida En una solitaria cabaña vivía una pobre niña que se llamaba Gaby. Un día caminando por el bosque Gaby vio una colonia de abejas con abundante

Más detalles

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama. 1 Prohibido el paso Hugo estaba cansado, asustado y le crujían las tripas de hambre. Escaparse a explorar su nueva ciudad ya no le parecía tan buen plan como unas horas antes... Y entrar en el bosque había

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AMIGOS DEL CONEJO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AMIGOS DEL CONEJO ASOCIACIÓN NACIONAL DE AMIGOS DEL CONEJO Gracias a Carolina por hacer este trabajo. Volver a www.anacweb.com La mayoría de las verduras son el componente básico de la alimentación de nuestros conejos.

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Cuadro de información. Una huerta para todos

Cuadro de información. Una huerta para todos Cuadro de información Una huerta para todos 167 Cultivo Clase Valor Profundidad Resistencia Profundidad cm. alimenticio de raíces a heladas y sistema (vitaminas) de siembra Tomate de fruto A y C profunda

Más detalles

Los árboles y sus partes

Los árboles y sus partes Los árboles y sus partes Los árboles tienen raíz, tronco, ramas y hojas. Los árboles necesitan la luz del sol, el agua y la tierra para poder vivir. La raíz de los árboles sirve para tomar el que hay debajo

Más detalles

Primeros escrutinios culturales y literarios Special Creative Writing Edition Summer Microrrelatos escritos por nuestros estudiantes

Primeros escrutinios culturales y literarios Special Creative Writing Edition Summer Microrrelatos escritos por nuestros estudiantes Primeros escrutinios culturales y literarios Special Creative Writing Edition Summer 2018 Microrrelatos escritos por nuestros estudiantes El principio del príncipe La bella durmiente era la mujer

Más detalles

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 - Caperucita Roja Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston Northumberland County Council - 1 - Había una vez una niña pequeña que se llamaba Caperucita Roja porque

Más detalles

Bayas negras y brillosas

Bayas negras y brillosas Bayas negras y brillosas Penélope era una niña muy alegre, curiosa, y con un gran deseo de aventura. Un caluroso y soleado día, se despertó muy feliz. Estaba esperando este día, y los días que lo seguirían.

Más detalles

En la preparación de alimentos, productos de limpieza, cosméticos, etc., se mezclan diferentes sustancias.

En la preparación de alimentos, productos de limpieza, cosméticos, etc., se mezclan diferentes sustancias. 1. A qué se refieren las siguientes situaciones? En la construcción los obreros unen cemento con arena y agua, y forman una que les sirve para unir ladrillos y frisar paredes. En la preparación de alimentos,

Más detalles

Al día siguiente, su papá le dio permiso para explorar el lugar. Ten cuidado y no te vayas lejos le dijo a Tony. Tony se lo prometió y se escabulló.

Al día siguiente, su papá le dio permiso para explorar el lugar. Ten cuidado y no te vayas lejos le dijo a Tony. Tony se lo prometió y se escabulló. Tony al rescate Como todos los puercoespines, Tony tenía el cuerpo cubierto de afiladas púas. Tenía la nariz marrón y unos ojillos marrones en su carita marrón. Tony solía sentirse solito pues no tenía

Más detalles

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

Las fábulas de Esopo

Las fábulas de Esopo L E C T U R A M Las fábulas de Esopo Recontadas por Julie Harding Ilustradas por Maria Voris www.readinga-z.com Las fábulas de Esopo Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 758

Más detalles

COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell. Edita: Aula7activa

COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell. Edita: Aula7activa Un cuervo travieso COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell Edita: Aula7activa Edita: Aula7activa Telf.: 616 754 880 E-mail: info@aula7activa.org Web: www.aula7activa.org

Más detalles

Papá, podemos remontarla ahora? preguntó Tomás entusiasmado. El papá le sonrió. Por supuesto! Vayamos al parque Los jardines, pues allí hay un gran

Papá, podemos remontarla ahora? preguntó Tomás entusiasmado. El papá le sonrió. Por supuesto! Vayamos al parque Los jardines, pues allí hay un gran La cometa navidena Tomás estaba de lo más emocionado. No se olvidó de cumplir con sus tareas domésticas durante toda una semana, y ahora brillaban siete estrellitas sobre el gráfico de tareas. Haber obtenido

Más detalles

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Planificación para la lectura en voz alta del cuento Ficha nº3 Planificación para la lectura en voz alta del cuento Ricitos de oro y los tres osos Anónimo Objetivos de Aprendizaje (OA) Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta

Más detalles

ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa

ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa El animal quiere comida, la comida quiere estar en el microondas, el microondas quiere calentar, lo caliente quiere estar frío. Lo frío quiere estar sólido, lo sólido

Más detalles

TALLER: LOS ALIMENTOS DE TEMPORADA

TALLER: LOS ALIMENTOS DE TEMPORADA TALLER: LOS ALIMENTOS DE TEMPORADA NIVEL EDUCATIVO: Segundo de primaria OBJETIVOS: - Descubrir frutos exóticos. - Elegir los platos y bebidas más adecuadas para nuestro cuerpo según cada estación. - Conocer

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS Fábulas edebé Proyecto y dirección: EDEBÉ Adaptación del texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Francesc Rovira Dirección editorial: Reina Duarte Diseño: Joaquín Monclús

Más detalles

3 años EL ZORRO Y EL HUAYCHAO Cuento popular del Perú

3 años EL ZORRO Y EL HUAYCHAO Cuento popular del Perú 3 años EL ZORRO Y EL HUAYCHAO Cuento popular del Perú OBJETIVO: Fomentar el aprecio por la lectura mediante juegos y actividades amenas. Fomentar que los estudiantes asocien el movimiento con la lectura.

Más detalles

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto La luna y el huerto Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra. Luna nueva: es un periodo

Más detalles

PILAR BAUTISTA SÁNCHEZ- GARRIDO

PILAR BAUTISTA SÁNCHEZ- GARRIDO Luis Martinez PILAR BAUTISTA SÁNCHEZ- GARRIDO MI VIDA Colegio Amor de Dios, Madridejos, Toledo Red de Escuelas 1 Nací hace dieciocho primaveras, aún me acuerdo de aquella mañana, había poco espacio dentro

Más detalles

Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso

Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso 2014-2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial

Más detalles

El día antes de Acción de Gracias

El día antes de Acción de Gracias El día antes de Acción de Gracias Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 759 Libro de Nivel M El día antes de Acción de Gracias Ilustrado por David Cockcroft Visita www.readinga-z.com

Más detalles

La Pequeñísima Havroshechka

La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka tenía la mala suerte de ser huérfana. Tal vez su vida no había sido tan dura si es que ella hubiese sido cuidada por una cariñosa familia, pero así

Más detalles

Ilustraciones / Guillermo Geraghty. Guillermo Gabriel Geraghty Juan Pedro Mc Loughlin

Ilustraciones / Guillermo Geraghty. Guillermo Gabriel Geraghty Juan Pedro Mc Loughlin Ilustraciones / Guillermo Geraghty Guillermo Gabriel Geraghty Juan Pedro Mc Loughlin Índice Capítulo 1 Melina y el sombrero de punta 5 Capítulo 2 La maguita del altillo 11 Capítulo 3 Maguita y los enanitos

Más detalles

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre. CLAVEL HERMOSO. Una joven reina tenía un hijo pequeño que tenía el poder de convertir en realidad lo que pensaba y el cocinero se lo llevó. El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían

Más detalles