PROGRAMA REGIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA REGIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA"

Transcripción

1 PROGRAMA REGIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA "Hacia una Nueva Agenda Energética para la Región" Ing. Alfonso Blanco COORDINADOR INTER-INSTITUCIONAL 1

2 Objetivo General El Camino para ir de una Oportunidad identificada a un proyecto ejecutado... Mercado Real de Proyectos de Eficiencia Energética. Usuarios de Energía. DEMANDA de Financiamiento Mercados Financieros. OFERTA de Financiamiento. Resultado: Proyectos de Inversión en EE implementados Ausencia de instrumentos financieros Acceso a la Información. EE vs Proyectos de Inversión Productivos Garantías. Plazos de la EE. Capacidades locales para la identificación y formulación de proyectos. Capacidades del sector financiero para evaluar proyectos de EE. 2

3 Objetivo General BARRERAS la ausencia de instrumentos financieros ad-hoc para la EE la dificultad en generar mecanismos de agregación de proyectos EE bancables para alcanzar la escala requerida para interesar a la banca multilateral ( EE project pipeline) la indisponibilidad de Fondos de Garantía, que cubran los riesgos propios de los proyectos EE, mientras se consolida su reputación como proyectos rentables y su aceptación por la banca comercial en la región. la debilidad o ausencia de Entes Normativos y marcos regulatorios para oficializar el uso de contratos estándares (tipo Contratos de Desempeño entre otros) en los proyectos EE y lograr su inserción en la oferta de crédito normal de la banca comercial en los países. 3

4 Objetivo General ACCIONES PROPUESTAS POR LA AGENDA REGIONAL PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS BARRERAS Las 8 instituciones participantes diseñaron un Programa Regional para el desarrollo del mercado de proyectos de eficiencia energética en América Latina, compuesto por una estrategia adaptada a la situación actual de la región y actividades a ser ejecutadas por los organismos regionales que participarán en el mismo desde sus respectivos mandatos identificando los aportes específicos que pueden hacer los organismos regionales que integran el grupo de trabajo de la Agenda para apoyar el logro de sus objetivos. Este Programa Regional tiene necesariamente como destinatarios de sus acciones de promoción, a todo el conjunto de actores claves a nivel nacional cuyas actividades constituyen tanto la demanda, como la oferta de este mercado potencial. Así como también a las autoridades responsables por la política nacional de eficiencia energética, y organismos reguladores involucrados en adecuación normativa o la remoción de barreras regulatorias existentes. 4

5 Objetivo General ORIENTADOS A CONSTRUIR UN PIPELINE REGIONAL DE PROYECTOS EN EE Vinculando la demanda con la oferta. Captando las oportunidades de mejora en EE existentes en el mercado real. Una cartera de proyectos en la región con capacidad de ser financiable. Proyectos de inversión en EE con una inversión superior a los USD Proyectos que permitan que la inversión se pague con los flujos de fondos provenientes de los ahorros de energía. ESTO REPRESENTA UNA RESTRICCIÓN: PRECIOS DE LA ENERGÍA CONDICIONAN LOS PAISES META. Cuál es la ESTRATEGIA? Proyectos en el mercado real Asociacione s de ESCOS Cámaras Gobiernos IIF locales Organismos AGENDA Fuentes de Financiamiento Internacional en EE 5

6 Planificación PLANIFICACIÓN AGENDA ENERGÉTICA REGIONAL POR ORGANISMO Organismo # Actividad Presupuesto Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr 1.1 Apoyo a la difusión de Líneas de Financiamiento para EE en la región ALADI A1 A2 A3 1.2 Capacitación en Identificación y Formulación de proyectos de EE ALADI A1 1.3 Apoyo Contínuo ALADI x x x x A1 x x x x x x x Apoyo al desarrollo de instrumentos de política integrados en EE de alcance regional Apoyo a la difusión de Líneas de Financiamiento para EE en la región. ARPEL A1 A2 A3 Talleres de Sensibilización y Capacitación en Identificación y Formulación de proyectos de EE ALADI ARPEL 2.3 Bienal ARPEL 2015 ARPEL A1 3.1 Fondo EE Operativo CAF A1 3.2 Brochure Líneas de Financiamiento CAF A1 3.3 Asistencia Técnica a nivel Capacitación y Difusión CAF A1 A2 Recepción de Aportes a nivel de las distintas instituciones, 3.4 evaluación y armado de pipeline CALIFICADO CAF A1 A2 A3 3.5 WS: programa Regional de EE. Lanzamiento. 12 de Set. MVD. CAF/CEPAL A1 3.6 Apoyo Contínuo a nivel instituciones CAF x x x x x x x x x x x x PLANIFICACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE EFICIENICA ENERGÉTICA Inventario Regional de Proyectos de Eficiencia Energética. IPEE- LAC CEPAL A1 A2 A3 Taller Regional Base de Indicadores de Eficiencia Energética. BIEE CEPAL A WS: Identificando las O portunidades para el Financiamiento de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe. 12 Set. CEPAL/CAF A1 5to. DIÁLO GO PO LÍTICO : EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Inversiones y Mercado EE. CEPAL A1 4.5 PIEEQ. Q uito. Ecuador CEPAL A1 A2 A3 5.1 Webinars y Difusión CIER A1 A2 5.2 Talleres locales de sensibilización CIER A1 A2 A3 A4 6.1 Talleres Regionales ECPA ECPA / Otros A1/A2 A4 A3 6.2 Misiones de Intercambio. ECPA ECPA / Otros A2 A1 A3 A1 A1 6.3 Seminarios de Colaboración. ECPA ECPA / Otros A1 A2 7.1 Divulgación regional y nacional y recepción de cartera de proyectos a través de la RED LAC EE. Seminario EE LAC CAF A1 X X A2 7.2 Talleres nacionales 1 CAF A1 A2 7.3 Talleres nacionales 2 Pendiente A1 A2 7.4 Talleres nacionales 3 Pendiente A1 A2 8.1 Socialización. Apoyo a la difusión de actividades del Programa Regional de Desarrollo de Mercados de Eficiencia Energética Documentar. Publicaciones tendencias mundiales de eficiencia energética y espacio de interlocución con expertos WEC 8.2 WEC A1 8.3 Apoyo en V Diálogo Político sobre EE (CEPAL) CEPAL A1 WEC A1 A3 A4 6

7 Financiamiento CAF se encuentra en proceso de definición contractual con KFW de 2 líneas específicas para la región orientadas a Eficiencia Energética. Condición GENERAL: Proyectos que el financiamiento se pague en el plazo de financiamiento acordado con el tomador de crédito (máximo hasta 15 años) siempre a partir de los flujos de fondos positivos provenientes de los ahorros de energía por la implementación del proyecto. Línea OFERTA: Fondo de 200 MMUSD, destinada a proyectos de EE desarrollados por empresas del sector energía. Sector eléctrico: Rehabilitación de instalaciones a nivel generación, transmisión y distribución. Línea DEMANDA: Fondo de 200 MMUSD para proyectos de EE del lado de la demanda (industria, grandes usuarios, sector terciario) En instancia de definición de requisitos específicos. Tasas: Definidas para cada proyecto en función de evaluación de riesgos. 7

8 Pipeline Regional Resulta fundamental disponer de una identificación de oportunidades de proyectos en la región. Un avance en este sentido es la iniciativa IPEE-LAC que ha propuesto CEPAL y que será incorporado gradualmente como instrumento de identificación de proyectos por parte de la Agenda Regional. Un formulario estandarizado que se apoya en las redes de expertos y puntos focales en EE. Concepto: Para desarrollar el potencial de EE a gran escala es preciso contar con mercados que identifiquen, capitalicen y ejecuten la demanda potencial de proyectos de EE. La creación de estos mercados implica el desarrollo conjunto de la oferta financiera y de servicios técnicos (ej. ESCOs etc.) requeridos para la ejecución de estos proyectos; y por el lado de la demanda, la remoción de distorsiones y barreras que impiden la clara identificación de los beneficios económicos de los proyectos EE en distintos sectores de la economía. 8

9 Pipeline Regional FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARTE A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Y LA EMPRESA NOMBRE DEL PROYECTO AGENCIA PROMOTORA EMPRESA Usuario de Energía Sector de Actividad Tamaño de la EMPRESA ESCO, Consultor o Responsable Técnico Nombre y Cargo: [Ingrese la denominación propia del proyecto; ej. Recuperación de calor en XXX] PAIS: [Ingrese acá el nombre de la agencia o institución del PAÍS que promueve, presenta o respalda el Proyecto y los datos de Contacto del Punto Focal designado para el PROYECTO] [Ingrese el nombre de la empresa en la cual se implementará el Proyecto de Inversión ] [Ingrese el Sector de Actividad de la Empresa en la cual se implementará el Proyecto de Inversión] Facturación Anual (USD) [Ingrese la Facturación Anual del último año] Cantidad de Empleados [Ingrese la cantidad de empleos directos de la empresa] [En caso de existir, ingrese el nombre y los datos de contacto de la Empresa de Servicios Energéticos o la firma Consultora que trabajó en la identificación y formulación del Proyecto. Si el mismo ha sido desarrollado internamente por la Empresa, brinde los datos de contacto del Responsable técnico del Proyecto] DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA [Ingrese los datos de Contacto del responsable en la Empresa] Tels : [(país)(área) (local)] [dirección de e/mail del contacto en la empresa] PARTE A. Datos Generales del Proyecto y de la Empresa La PARTE A del Formulario recoge la información del País, Empresa que implementará el Proyecto de Inversión (Usuario de la Energía), de la Agencia Promotora (la entidad del Punto Focal) e información general del proyecto. Resulta de extrema relevancia que la Información de Contacto esté claramente detallada. En la Parte A también se solicita información acerca de la contraparte técnica responsable del proyecto y avance del proyecto a nivel de estudios de respaldo y desarrollo de ingeniería. 9

10 Pipeline Regional FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARTE B. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO PARTE B. Información Técnica del Proyecto Objetivo del proyecto: Beneficios del proyecto Descripción: [Explicitar en menos de 100 palabras el objetivo del proyecto incluyendo aspectos no necesariamente vinculados a la energía (por ejemplo reducción de costos, reducción consumo de agua, recambio tecnológico, responsabilidad social, etc)] [Identifique los beneficios directos e indirectos que tendrá la implementación del Proyecto] [Describir el o los usos energéticos al que está dirigido el proyecto, la fuente de energía afectada, la tecnología aplicada para la eficiencia energética, la vida útil del proyecto, etc.. Detallar las etapas requeridas para la implementación del PROYECTO] Recoge toda la información técnica del Proyecto de Inversión. En esta sección se debe brindar una descripción resumida del proyecto y su justificación a nivel técnico. Usos de energía en los cuales incide el proyecto: Fuente de Energía Evitada 1. Generación de vapor / Calentamiento de agua de proceso 2. Hornos / Secadores 3. Acondicionamiento de aire / Calefacción 4. Iluminación 5. Fuerza motriz y aire comprimido 6. Conservación de alimentos y refrigeración [Especifique el o los Usos en los cuales incide el proyecto] 1. Derivados del Petróleo 2. Gas Natural 3. Carbón Mineral 4. Energía Eléctrica de Red. 5. Biomasa y Carbón Vegetal 6. Biogas o Biocombustibles 7. Otro 1. Fuentes renovables y sustitución de combustibles fósiles 2. Cogeneración / Autogeneración de Electricidad. 3. Bombeo y conducción de agua y otros fluidos 4. Transporte 5. Otros [Especifique el Energético utilizando la clasificación general y dando detalle, en caso de derivados de petróleo especifique poder calorífico] En esta parte se recoge la información referente a la energía evitada, es decir el energético ahorrado y la tecnología y usos en los cuales se desarrolla el proyecto de Inversión. Precio del Energético (USD/Unidad) [Ingrese Precio internoactual y previsto en USD] Unidad Energético del [Ingrese la Unidad a la cual se refieren los cálculos de energía evitada, ej.: kwh] ENERGÍA EVITADA (Se proyectará en la Vida Útil del proyecto) A. CANTIDAD DE ENERGÍA EVITADA ANUALMENTE [Realice una estimación de la EnergíaEvitada anualmente, durantela vida del proyecto]. Ver ANEXO I al final con instrucciones para estimar la energía evitada anualmente. 10

11 Pipeline Regional FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARTE C. PÁGINA 2 - INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO E INDICADORES Plazo para la Implementación Vida útil estimada del PROYECTO Inversión estimada en USD Descripción de las inversiones requeridas COMPONENTES DE LA INVERSIÓN USD % Descripción Materiales y Equipamiento Mano de Obra Construcción y Montaje Diseño e Ingeniería Terrenos e Infraestructuras Otros TOTAL Garantías y niveles de endeudamiento de la empresa [Brindar el plazo para la implementación del proyecto expresado en años] [Brindar un estimado y una justificación de la vida útil del proyecto] [Indique la Inversión TOTAL prevista expresada en USD] [Descripción de las inversiones requeridas para el proyecto de eficiencia energética, origen previsto de fondos de financiamiento, necesidades de financiamiento, barreras de acceso a financiamiento que presenta el proyecto] [Todas las Inversiones se ingresan con signo negativo en los Flujos proyectados] [Ingrese el tipo de garantías previstas para el proyecto y los niveles de endeudamiento que actualmente posee la empresa. Por ej. Garantías de la empresa, garantías específicas para el proyecto, otra información de relevancia para el financiamiento del proyecto] PARTE C. Información Económica del Proyecto e Indicadores. En esta parte del Formulario se deberá incluir la información necesaria para la evaluación económica del Proyecto. Es necesario que se determinen los plazos, la vida útil de la tecnología empleada, la inversión y sus componentes. 11

12 Acciones Previstas y en Curso de Corto Plazo VI Seminario LAC de EE. OLADE. Agosto Webinars EE. CIER. Setiembre de Lanzamiento del Programa Regional de EE. Agenda Regional.12 de Setiembre Montevideo. Taller Regional Mercado de Proyectos e Inversión EE. CEPAL. 12 de Setiembre Montevideo. V Diálogo Político EE. CEPAL. Octubre Lima Perú. 12

13 Agosto 2014 PROGRAMA REGIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA MUCHAS GRACIAS Ing. Alfonso Blanco Consultor CAF 13

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de desarrollo establecido en 1970 Actualmente sus miembros son 19 países

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Destinado al Financiamiento de Estudios de Factibilidad de Proyectos de Eficiencia Energética La eficiencia energética ha ido ganando relevancia

Más detalles

Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE -CAF) Forum Modelos de Negocios para EE em IP. World Bank Group SP Junio 2016

Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE -CAF) Forum Modelos de Negocios para EE em IP. World Bank Group SP Junio 2016 Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE -CAF) Forum Modelos de Negocios para EE em IP World Bank Group SP Junio 2016 Contenido CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF Contenido CAF- banco de desarrollo de América Latina Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE) Serie Panorámica del estado de la Eficiencia

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SECTOR ENERGÍA La acción de CAF en el sector de energía busca apoyar el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina

Más detalles

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011 Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO 50.001) ASIQUIM 05 de Julio de 2011 Razones por las cuales se debe aumentar la Eficiencia Energética Fuerte alza en los precios de la

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables Ing. Job Carlos García Mendoza Motores eléctricos de alta eficiencia Variadores de velocidad Bombas Aire acondicionado Aire comprimido Refrigeración

Más detalles

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética México DF, 5 de Noviembre, 2015 En el contexto del Grupo de Trabajo

Más detalles

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración

Integración Energética en América Latina y el Caribe. Lennys Rivera Directora de Integración Integración Energética en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Directora de Integración Quito, Ecuador 2 de agosto, 2016 Contenido I. Promoción de la Integración Energética Regional I. Contribución

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Presentación HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Balances de energía Índices energéticos Análisis estadístico Análisis correlacional Antecedentes Gestión de la Eficiencia Energética Etapas y Herramientas Metodología

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 11. Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica 11.1

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI Octubre 2015 Marcelo Pizarro Metzdorff Ingeniero Senior Eficiencia Energética Introducción y Objetivo de la Presentación

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

PROTOCOLOS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA ESE s. Aplicación protocolo IPMVP a contrato de Servicios Energéticos en un Hospital de Madrid

PROTOCOLOS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA ESE s. Aplicación protocolo IPMVP a contrato de Servicios Energéticos en un Hospital de Madrid PROTOCOLOS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA ESE s Aplicación protocolo IPMVP a contrato de Servicios Energéticos en un Hospital de Madrid Organizado por: La ASOCIACION y el COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES

Más detalles

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ÁREA DEL PROCESO: SUBSECRETARIA DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA RESPONSABLE: Esmeralda Tipan OBJETIVO 3. Incrementar la calidad y cobertura del servicio eléctrico en la distribución. 2014

Más detalles

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) - Gasto fiscal e infraestructura de transporte - Expositor: HECTOR MALDONADO LIRA DIRECTOR GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN AREA DEL PROCESO: COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA RESPONSABLE: Pedro José Cornejo Espinoza DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1. Reducir los tiempos de atención a los clientes internos del área administrativa.

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Responsable: Luis Edmundo Ruales Corrales 1. Incrementar la oferta

Más detalles

Instrumentos de promoción en Uruguay

Instrumentos de promoción en Uruguay Instrumentos de promoción en Uruguay Sesión 6: Modelos de financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Montevideo Uruguay 27

Más detalles

Edificios Públicos. No hay datos precisos de cantidad, tamaño y consumo del sector de edificios públicos Se pueden agrupar en las siguientes áreas:

Edificios Públicos. No hay datos precisos de cantidad, tamaño y consumo del sector de edificios públicos Se pueden agrupar en las siguientes áreas: Edificios Públicos No hay datos precisos de cantidad, tamaño y consumo del sector de edificios públicos Se pueden agrupar en las siguientes áreas:» Área de Salud» Edificios Administrativos» Instituciones

Más detalles

BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS. Diciembre 2016

BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS. Diciembre 2016 BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS Diciembre 2016 1. INTRODUCCIÓN Presentación del proyecto "Generar una base de datos de comparación de consumo de energía de edificios que facilitará la identificación

Más detalles

CALDERAS EN COLOMBIA?

CALDERAS EN COLOMBIA? CALDERAS EN COLOMBIA? GENERALIDADES Y OPORTUNIDADES Bogotá - Subdirección de Demanda Mayo de 2016 BECO - 2014 DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÍA FINAL COLOMBIA - 2014 CF Agropecuario 0,20% CF Construcciones

Más detalles

REUNIÓN OLADE CEPAL. Acciones acordadas. Quito, Ecuador de mayo de 2011

REUNIÓN OLADE CEPAL. Acciones acordadas. Quito, Ecuador de mayo de 2011 REUNIÓN OLADE CEPAL Acciones acordadas Quito, Ecuador 26-27 de mayo de 2011 1. Sistema de Información Económica Energética de OLADE 2. Eficiencia Energética (Indicadores para medir los programas y políticas

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

II TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE

II TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE II TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE MESA 3: " ROL DE LAS BANCAS DE DESARROLLO EN LA CREACION DE INSTRUMENTOS CATALIZADORES

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Dirección de Comunicación Social PROYECTO: I002 INER: Implementación del Plan de Comunicación 2018 Líder del Proyecto: Cajas Carcelen,

Más detalles

Generación eléctrica en Costa Rica

Generación eléctrica en Costa Rica Generación eléctrica en Costa Rica Juan Manuel Quesada Intendente de Energía San José, 21 de mayo de 2014 Estructura del sector Marco legal (1/2) Marco legal (2/2) Generación según tipo de fuente y empresa

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa 1. Nombre o Razón Social de la Empresa: 1.a. Nombre Persona que Responderá 2. Actividad Económica o Rubro 3. Dirección 4. Teléfonos 5. Tipo de tarifa

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico ANDREA HEINS CONTEXTO INTERNACIONAL PAÍSES DESARROLLADOS EFICIENCIA

Más detalles

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios Diego Lizana Director Ejecutivo 2016 Contexto normativo-político de la Eficiencia Energética Agenda de Energía: Meta de disminuir el 20% del

Más detalles

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Implementación ISO 50001 Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Hotel Plaza San Francisco Hotel 5 estrellas ubicado en el centro de Santiago con 27 años de vida. 146 Habitaciones y 17 salones.

Más detalles

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Objetivo y Características El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la protección del clima y del medio ambiente,

Más detalles

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Seminario Cigré: Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía COGENERACI ON CON Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON BI OMASA Jaime Zuazagoitia Hotel Crowne Plaza, Santiago, 27 de Septiembre de 2005 I NSUMOS ENERGETI

Más detalles

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía Evaluación de Resultados Proyectos de EE Ing. Carolina Mena Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES Uruguay NO tiene a la fecha reservas

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina Manlio F. Coviello Jefe - Unidad Energía y Recursos Naturales CEPAL, Naciones Unidas 10 de Noviembre de 2014, Santiago, Chile PANORAMA GLOBAL Entre

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Eficiencia Energética en Uruguay

Eficiencia Energética en Uruguay Eficiencia Energética en Uruguay Concepto e Instrumentos de Promoción Ing. Jorge Peña Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Cortar energía = Cortar costos Cuidar la energía

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA DIP. CUENCA AYALA SHARON MARÍA TERESA La que suscribe Diputada SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA a nombre de los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con

Más detalles

Visión Estratégica para la Estructuración Financiera de Proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética. C l e m e n t e d e l Va l l e

Visión Estratégica para la Estructuración Financiera de Proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética. C l e m e n t e d e l Va l l e Visión Estratégica para la Estructuración Financiera de Proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética C l e m e n t e d e l Va l l e Avances de un Trabajo Conjunto Desarrollo del sector de energía

Más detalles

CASO DE ÉXITO: INDUSTRIA LÁCTEA DE BARCELONA

CASO DE ÉXITO: INDUSTRIA LÁCTEA DE BARCELONA CASO DE ÉXITO: INDUSTRIA LÁCTEA DE BARCELONA Pedro Pérez Hernández Departamento de Innovación Tecnológica EDF Fenice Ibérica Abril 2018 EDF FENICE IBERICA SOCIO ENERGÉTICO GLOBAL EDF Fenice Ibérica, filial

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA V Seminario Latinoamericano y el Caribe de Eficiencia Energética PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PALCEE Quito, Ecuador 8 de mayo,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Estudios Económicos y Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I005 MCE-Metodología de Nuevos Productos y Mercados de Exportación Líder

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía

ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA Implementación del Plan Indicativo PROURE Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 08 de 2012 Fundamento Legal: Ley 697 de 2001: Mediante la cual se fomenta el

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 20) TEMARIO Documentación apoyo por meta Propuesta meta 10 META 3 PROPUESTA REPORTE SUSTENTABILIDAD META 3 META 4 META 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Industria

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Industria Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Industria Con el apoyo técnico de Pasos de la EDBE Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones

Más detalles

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Eficiencia Energética: Propuesta para la Región Tacna 1 Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Dirección General de Eficiencia Energética Julio 2013 Contenidos 2 Ley de Promoción del

Más detalles

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía 5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía 2012 Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía Santa Cruz, Bolivia 23 de Agosto del 2012 Beneficios Económicos Ambientales

Más detalles

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América Central y Cono sur Grupo de Trabajo CIER Operadores & Administradores de Mercados INTEGRACIÓN REGIONAL, EFICIENCIA

Más detalles

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región

Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región Alejandro Espin Director Ejecutivo Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética VII Seminario de Eficiencia Energética

Más detalles

Términos de referencia para la elaboración de hojas de ruta tecnológica de energía renovable para aplicaciones de calentamiento en Costa Rica

Términos de referencia para la elaboración de hojas de ruta tecnológica de energía renovable para aplicaciones de calentamiento en Costa Rica Términos de referencia para la elaboración de hojas de ruta tecnológica de energía renovable para aplicaciones de calentamiento en Costa Rica I. Antecedentes El proyecto Mecanismos y redes de transferencia

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 MEF - Ministerio de Economía y Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K007 Apoyo al Programa de Canje de Deuda

Más detalles

El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina. Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados

El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina. Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados Por qué es el momento de la eficiencia energética en Argentina 1. La oportunidad

Más detalles

GTE3 Sector Privado. GTEs Instrumentos de Financiamiento. Lima, 25 y 26 de Octubre 2004

GTE3 Sector Privado. GTEs Instrumentos de Financiamiento. Lima, 25 y 26 de Octubre 2004 GTE3 Sector Privado GTEs Instrumentos de Financiamiento Lima, 25 y 26 de Octubre 2004 Contenido OBJETIVOS AREAS DE TRABAJO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LOS PAÍSES Objetivo General Explorar propuestas que

Más detalles

(Décima Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de diciembre de 2017 COMPONENTE ENERGÍAS RENOVABLES

(Décima Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de diciembre de 2017 COMPONENTE ENERGÍAS RENOVABLES Anexo XVII. Ficha técnica descriptiva: Sistemas Térmicos Solares COMPONENTE ENERGÍAS RENOVABLES No. DE FOLIO DE LA SOLICITUD 1. NOMBRE DEL SOLICITANTE 2. NOMBRE DEL PROYECTO OBJETO DE LA INVERSIÓN 3. DOMICILIO

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Junta de Expertos OLADE Abril-2016 Consumo energético per cápita Al 2040, los países OECD seguirán consumiendo más del doble de energía

Más detalles

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos

Más detalles

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú SEMINARIO LA HORA DEL PLANETA GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 1 Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú Ing Francisco Porles Ochoa Dirección General de Eficiencia Energética Marzo 2014 Contenidos 2

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior - Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación de Integración Económica Latinoamericana Dirección de América del Sur PROYECTO: I009

Más detalles

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Energía Sostenible Para Todos La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Inversiones Requerida en el Sector de Energía De acuerdo con la CEPAL* entre 2007 y 2030 la región requerirá inversiones

Más detalles

ESCUELA NAVAL ARTURO PRAT PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA TÉRMICO E ILUMINACIÓN. Valparaíso, 07 de agosto de 2012 CF OM M. ANDRADE D.

ESCUELA NAVAL ARTURO PRAT PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA TÉRMICO E ILUMINACIÓN. Valparaíso, 07 de agosto de 2012 CF OM M. ANDRADE D. ESCUELA NAVAL ARTURO PRAT PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA TÉRMICO E ILUMINACIÓN Valparaíso, 07 de agosto de 2012 CF OM M. ANDRADE D. 1 TEMARIO 1. Introducción 2. Sistemas Intervenidos a. Sala de Caleras

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO 1. Antecedentes 2. Plan Estrategico 3. Definición de Metas e Impacto 4. Ejes de Acción 5. Institucionalidad 6. MesaRedonda Programa

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente; que promueve el desarrollo sostenible y se soporta

Más detalles

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011 CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011 ES Introducción Balance energético HOLGURA O F E R T A = PÉRDIDAS

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte Managua, 27 de abril 2016 NIVEL DE COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL MEM-MTI IRTRAMMA

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MCPE - Ministerio de Coordinación de la Política Económica Subsecretaría de Consistencia Macroeconómica Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I007 Levantamiento y documentación del proceso de elaboración

Más detalles

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES UN PROYECTO DE EE? Los proyectos de eficiencia energética (EE) tienen por objeto mejorar el uso de la energía utilizada en un proceso o un edificio,

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Estudios Económicos y Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I005 MCE-Metodología de Nuevos Productos y Mercados de Exportación Líder

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 ARCONEL - Agencia de Regulación y Control de Electricidad Coordinación Nacional de Regulación del Sector Eléctrico Dirección Nacional de Estudios Eléctricos y Energéticos Ficha Informativa de Proyecto

Más detalles

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Principales actividades 2013-2017 Coordinador: DANE- Colombia San Salvador, El Salvador Agosto, 2017 Contenido 1. Generalidades del Grupo de

Más detalles

Préstamos de asistencia técnica y de inversión para proyectos de. Eficiencia Energética

Préstamos de asistencia técnica y de inversión para proyectos de. Eficiencia Energética Préstamos de asistencia técnica y de inversión para proyectos de Eficiencia Energética Proyecto de Eficiencia Energética La Eficiencia Energética es un buen negocio El Proyecto de Eficiencia Energética

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE

ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE ENERGIA RENOVABLE EN HONDURAS Y EL APOYO DEL BCIE I. Situación Energética de Centroamérica II. Situación Actual de Honduras III. Potencial en Centroamérica por Fuentes Renovables IV. Productos del BCIE

Más detalles

INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ

INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ CASOS PRACTICOS DE AHORRO DE ENERGIA TERMICA INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ Noviembre del 2003 1. Objetivo Incrementar la eficiencia energética en la plantas industriales, mediante la introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: Y AUDITORIA ENERGÉTICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: OPTATIVO

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos. Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía

Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos. Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía Desafío Metas al 2050 El crecimiento del consumo energético está desacoplado

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección Zonal Cuenca Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I002 MCE - Desarrollo de estrategias en las operaciones logísticas de exportación de la Pitahaya

Más detalles

Conclusiones y Acuerdos de la Reunión de Seguimiento a la Alianza de Energía y Clima para las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés)

Conclusiones y Acuerdos de la Reunión de Seguimiento a la Alianza de Energía y Clima para las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés) 1. Resumen Conclusiones y Acuerdos de la Reunión de Seguimiento a la En esta reunión de seguimiento llevada a cabo en la Riviera Maya,, los días 19 y 20 de mayo de 2014, participaron 11 países, 3 organizaciones

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Fórum: Fuentes de energía sostenibles para la electrificación rural fuera de red en América del

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN GENERAL a. Nombre y código del Presupuestal : Control y Prevención

Más detalles

HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO PERU 2006

HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO PERU 2006 SG/TALL.PENDES/I/dt 13 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA: PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles