c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla"

Transcripción

1 Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación de datos. También ya se había establecido que existen las de propósito general y especial. En este apartado se especifican las características que debe contener una tabla para que pueda cumplir con la función de que a quien se le dirige invierta el menor tiempo posible para obtener la mayor información de dicha tabla. De ello depende que tus trabajos de investigación, actividades y/o proyectos tengan los estándares de calidad académica que se requiere contar en una institución como nuestra Universidad. Los datos que debe de llevar una tabla comúnmente son: a). Título. Es de hecho una breve descripción de la tabla, debería contestar a preguntas como: Qué son los datos incluidos en el cuerpo de la tabla? Cómo están clasificados los datos? Cuándo ocurrieron los datos? En todo caso, cada tabla debe ser numerada, al hacer referencia a una tabla es más cómodo referirse a ella por su número que por su título. b). Encabezado. Es el título de las columnas que componen a la tabla, algunas tablas solamente tienen dos columnas, pero puede explorarse la posibilidad de más, si con ello se logra condensar o presentar más información. c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla d). Cuerpo. Es el contenido de los datos estadísticos e). Nota de encabezado. Se escribe debajo del título, completa la información del título. En el ejemplo es la frase escrita entre paréntesis: (En miles) f). Nota al pie. Se anotan debajo de los conceptos para clarificar partes incluidas en la tabla que no son explicadas en otras partes. g). Fuente. Se escribe debajo de la Nota al pie cuando los datos fueron tomados de fuentes primarias o secundarias de datos publicados a fin de que la información pueda ser corroborada. Cuando la información fue recopilada mediante encuestas

2 o información recabada por el investigador se puede colocar Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados en Encuesta con fecha 12 de Enero de 2011 Ejemplos de Tablas Estadísticas Las siguientes tablas contienen las características mencionadas:

3

4 1.5.1 Distribuciones de Frecuencias Es un caso especial de tabla estadística en la cual los valores posibles de una variable (datos), se agrupan en clases y donde se registra el número de valores observados (frecuencia) correspondientes a cada clase, es decir, los conceptos de la tabla son grupos o clases de valores posibles que puede tener una variable y en cuyo cuerpo lo que se registra es la frecuencia o número de valores observados correspondientes a cada clase. Los datos organizados y presentados en una tabla de este tipo se llaman datos agrupados. En contraste, los datos que no son presentados en tablas de este tipo se dice que son datos no agrupados o sueltos, tal es el caso, de los datos mostradas en la tabla del ejemplo anterior. Ejemplo de Elementos de la Tabla de Distribución de Frecuencias En la siguiente tabla estadística aparece la distribución de frecuencias de salarios diarios de 100 empleados tomados como muestra de una cierta empresa en la cual los montos de los sueldos han sido considerados al peso más cercano, es decir, si un sueldo termina en 5, se redondea al par más cercano. De este modo, un salario de $ se redondea a $ para poder agrupar en una cierta clase: A su vez, la construcción de una Distribución de Frecuencias conlleva el uso y cálculo de ciertos elementos y términos: Número de Clases.- Depende del número de valores a ser agrupados y el tipo de información que se desea tener. Un número de clases muy grande hará que

5 algunas de ellas tengan pocos o ningún dato. El número de clases en una distribución de frecuencias es usualmente entre 5 y 20. Los límites nominales de clase inferior y superior.- indican los valores incluidos dentro de la clase, indican las cotas o fronteras de cada clase. Los límites exactos de clase, o fronteras de clase, son los puntos específicos que sirven para separar clases adyacentes en una escala de medición de variables continuas. Estos se pueden determinar identificando los puntos intermedios entre los límites nominales de clase superior e inferior, respectivamente, de clase adyacentes. Son en otras palabras, los límites verdaderos o reales entre dos clases. El intervalo de clase identifica el rango de valores incluidos dentro de una clase y puede determinarse restando del límite exacto de clase superior de la clase el límite exacto de clase inferior. Cuando no es posible identificar límites exactos, el intervalo de clase puede determinarse restando el límite nominal inferior de la clase del límite inferior de la clase adyacente inferior. Punto medio de la clase, en ocasiones sirve para representar los valores de una clase, se determina sumando la mitad del intervalo de clase al límite exacto inferior de la clase. Frecuencia indica la cantidad de datos que pertenecen a cada clase o grupo, su sumatoria es igual al total de datos. Frecuencia acumulada, es la suma se la frecuencia de cada clase más la anterior, la frecuencia acumulada de la última clase es igual al total de datos. Frecuencia relativa, representa el porcentaje que cada clase aporta al total, su sumatoria es igual al 1 o 100% Frecuencia relativa acumulada, representa el porcentaje de cada clase más la de la clase anterior, la frecuencia relativa acumulada de la última clase, es igual a 1 o 100%

6 Ejemplo Elementos de la Tabla de Distribución de Frecuencias Existe otra forma de distribución de frecuencias, las llamadas del tipo y menor que. En este tipo de tabla y de distribución, los límites nominales de clase son al mismo tiempo los límites exactos que definen a la clase, por esta razón, se dice que es una distribución con límites de clase establecidos. Como se apreciará en el ejemplo, los valores agrupados en cualquier clase son iguales o mayores que el límite de clase inferior y hasta el valor límite de clase superior, sin incluirlo. Ejemplo Tabla y menor que : La siguiente tabla estadística muestra cómo están distribuidos los tiempos en minutos para la realización de una tarea de ensamble en una muestra de 47 empleados, es decir, es el tiempo que tardaron 47 empleados en realizar una

7 determinada tarea y esta tabla muestra cómo están distribuidos estos tiempos. Los elementos de estas distribuciones de frecuencia son los mismos que los mencionados antes y se calculan de la misma forma, es decir: Para el ejemplo: Es de hacer notar que para la aplicación de cierto software resulta mejor utilizar este tipo de distribución que aquélla en la que se deben determinar los límites exacto o frontera de clase, también suele representar un modo más natural de recolección de datos. Pero eso depende de las necesidades del investigador, de los datos disponibles y de los eventos posteriores (aplicaciones estadísticas).

8 Actividad Preliminar 5 Resuelve los siguientes ejercicios, y envía tus respuestas al portafolio de evidencias (si tu asesor la asigna como parte de tu evaluación), no olvides incluir los datos de identificación: Completa la tabla para que sea una distribución de frecuencias que contenga: Límites exactos de clase, Punto medio de clase, Frecuencia, Frecuencia Acumulada, Frecuencia Relativa y Frecuencia Relativa Acumulada.

9 Determinar: a). El tamaño del intervalo, si se desea organizar estos datos en cinco grupos o clases b). Los límites exactos de cada clase c). Los puntos medios de cada clase d). La frecuencia e). La frecuencia acumulada f). La frecuencia relativa g). La frecuencia relativa acumulada

SESIÓN 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

SESIÓN 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA SESIÓN 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA I. CONTENIDOS: 1. Tablas estadísticas. 2. Distribución de frecuencias para datos no agrupados. 3. Distribución de frecuencias para datos agrupados. 4. Terminología relativa

Más detalles

Segunda Guía de Estadística Tabla de Frecuencias con Datos Agrupados

Segunda Guía de Estadística Tabla de Frecuencias con Datos Agrupados Segunda Guía de Estadística Tabla de Frecuencias con Datos Agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis

Más detalles

Estadística FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS

Estadística FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS Uno de los primeros problemas que debe resolver un estadístico es la obtención de datos. Los datos no surgen de la nada. Deben ser recopilados ya sean de las fuentes

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

Organización de Datos en Tablas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos Reservados

Organización de Datos en Tablas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos Reservados Organización de Datos en s Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2011-01 Derechos Reservados s: Medios para organizar información Métodos para organizar información Tabulación de datos- Métodos que ayudan a organizar

Más detalles

Una distribución de frecuencias es una herramienta estadística muy útil para organizar un grupo de observaciones.

Una distribución de frecuencias es una herramienta estadística muy útil para organizar un grupo de observaciones. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (Tomado de: http://mx.geocities.com/fracosta11/dfrec.html) Una distribución de frecuencias es una herramienta estadística muy útil para organizar un grupo de observaciones.

Más detalles

Organización de Datos

Organización de Datos Organización de Datos Mtro. Romeo Altúzar Meza 3:16:06 p. m. Introducción Siendo el dato el material que se debe procesar, es decir, la materia prima de la estadística, el primer paso es entonces la recolección

Más detalles

Tablas de frecuencias con datos agrupados

Tablas de frecuencias con datos agrupados Tablas de frecuencias con datos agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.

Más detalles

Distribuciones de Frecuencia

Distribuciones de Frecuencia Distribuciones de Frecuencia Trabajo a realizar de este tema: En Excel 2003 hoja 1, prepara un(os) cuadro(s) sinópticos o mapas conceptuales o mapas mentales que sinteticen éste capítulo. En la hoja 2

Más detalles

TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA

TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA 1. Cuestiones preliminares sobre Distribución de Frecuencia.. Distribución de frecuencia cuando la variable es discreta. 3. Distribución de frecuencia agrupada cuando

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...

Más detalles

LICEO "BRICEÑO MENDEZ" COD. S0120DO320 DEPARTAMENTO DE EVALUACION EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI MSc. LIYUAN SUÁREZ REALIZADO POR: FECHA / /

LICEO BRICEÑO MENDEZ COD. S0120DO320 DEPARTAMENTO DE EVALUACION EL TIGRE ESTADO ANZOATEGUI MSc. LIYUAN SUÁREZ REALIZADO POR: FECHA / / REALIZADO POR: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Un conjunto de observaciones puede hacerse más comprensible y adquirir significado mediante un arreglo ordenado. Sin embargo, al agrupar los datos se logra

Más detalles

VARIABLE Modalidad 1... Modalidad k Total f 1... f k n

VARIABLE Modalidad 1... Modalidad k Total f 1... f k n Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 18 Estudio descriptivo de una colección de datos Cuando se ha recolectado la información correspondiente al fenómeno que se está investigando,

Más detalles

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Recurso compartido de la Web

ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Recurso compartido de la Web ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Recurso compartido de la Web Orden de datos La ordenación es el proceso mediante el cual los datos están acomodados de tal manera que se establece un orden (ascendente

Más detalles

Desigualdades o Inecuaciones Desigualdades lineales en una variable

Desigualdades o Inecuaciones Desigualdades lineales en una variable Desigualdades o Inecuaciones Desigualdades lineales en una variable Una desigualdad, es una oración que incluye un signo de desigualdad. Los signos de desigualdad son: ,,. (Estos se leen: menor que,

Más detalles

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene UNIDAD DOS MEDIDAS ESTADÍSTICAS La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno. Frase de George Bernard Shaw PALABRAS CLAVE Datos originales

Más detalles

Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.

Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. DATOS ESTADISTICOS Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo. En un estudio estadístico

Más detalles

Tema 2 Estadística descriptiva Conceptos y objetivos de la estadística descriptiva

Tema 2 Estadística descriptiva Conceptos y objetivos de la estadística descriptiva Tema 2 Estadística descriptiva. Conceptos y objetivos de la estadística descriptiva ESTADÍSTICA: Conjunto de técnicas y métodos para: Clasificar, organizar, representar y resumir (en suma hacer entendible)

Más detalles

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información 1 PROBABILIDAD Unidad I Ordenamiento de la Información 2 Captura de datos muestrales Conceptos básicos de la estadística 3 Población (o universo): Totalidad de elementos o cosas bajo consideración Muestra:

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Medidas de Posición Preparado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2007 Derechos de Autor Reservados Revisado 2010

Medidas de Posición Preparado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2007 Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Medidas de Posición Preparado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2007 Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Objetivos de Lección 1. Conocer las medidas de posición o localización más comunes y cómo se

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE LAS FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE LAS FUNCIONES FUNCIONES En matemáticas, una función, aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio

Más detalles

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición Clase 2 Tema 2. Medidas de posición Estadística descriptiva univariable Herramientas para presentar y resumir el contenido de variables aisladas Presentar la distribución de una variable Resumir las características

Más detalles

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades lineales en una variable Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o Inecuaciones Una desigualdad, es una oración

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la

Más detalles

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León Ángel Serrano Sánchez de León 1 Índice Introducción Variables estadísticas Distribuciones de frecuencias Introducción a la representación gráfica de datos Medidas de tendencia central: media (aritmética,

Más detalles

Modulo 2 Intr. A la Estadística Ing. Olivia de Barahona

Modulo 2 Intr. A la Estadística Ing. Olivia de Barahona Modulo 2. Representaciones estadísticas: Existen tres formas de hacer representaciones estadísticas que son de mucha utilidad para analizar los datos, estas representaciones son: a. Presentación con palabras.

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 2 PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Aprender cómo presentar y describir conjuntos de datos Agenda Sesión 2 Presentación gráfica

Más detalles

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Gráficas por Oliverio Ramírez Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Estás de acuerdo con ella? La pregunta viene al tema porque aunque las distribuciones de frecuencia

Más detalles

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2 Organización y representación TEMA 3.2 Distribución de frecuencias ( tablas de frecuencias ) Representación gráfica Tablas de frecuencias Las series estadísticas deben presentarse ordenadas y clasificadas

Más detalles

Tabla de datos agrupados

Tabla de datos agrupados Tabla de datos agrupados C.M. Y E.M.G. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA G.A.F.Z 11/09/2017 1 Los siguientes datos representan kilos de carne vendidos diariamente por un pequeño comerciante que surte el comedor

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

ESTADISTICA Distribución de frecuencias. Docente. Juan Morales Romero

ESTADISTICA Distribución de frecuencias. Docente. Juan Morales Romero ESTADISTICA Distribución de frecuencias 1 Frecuencia.- La frecuencia es el número de veces que se repite (aparece) el mismo dato estadístico en un conjunto de observaciones de una investigación determinada,

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 4 Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva. SESIÓN 4 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva SESIÓN 4 Estadística Descriptiva Contextualización de la sesión 4 Como se analizó en la sesión anterior, una parte fundamental de la Estadística es la organización de los datos,

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central Trabajo a realizar de este tema: En Excel 2003 hoja 1, prepara un(os) cuadro(s) sinópticos o mapas conceptuales o mapas mentales que sinteticen éste capítulo. En la hoja 2

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

8 MEDIDAS DE POSICIÓN

8 MEDIDAS DE POSICIÓN Capítulo 8 MEDIDAS DE POSICIÓN Como su nombre lo indica, estas medidas indican el lugar o posición de los datos de interés para el investigador. Las medidas de posición son los cuartiles, deciles, percentiles,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ MARTHA SALAZAR MARIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ MARTHA SALAZAR MARIN Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: planes de mejoramiento Estadística Código Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA Estadística GRADO: 6 3 PERÍODO Tres

Más detalles

5.1 Distribuciones frecuenciales

5.1 Distribuciones frecuenciales 5.1 Distribuciones frecuenciales El objetivo de la estadística es estudiar los datos obtenidos de una muestra y a partir de ellos aprender sobre el comportamiento de una población, respecto a ciertas características.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE DATOS

PRESENTACIÓN DE DATOS Capítulo : PRESENTACIÓN DE DATOS Al realizar una investigación estadística, los datos que obtenemos como resultado, forman lo que llamamos una muestra aleatoria. Estos datos se deberán organizar y presentar.

Más detalles

Unidad III: Estadística descriptiva

Unidad III: Estadística descriptiva Unidad III: Estadística descriptiva 3.1 Conceptos básicos de estadística: Definición, Teoría de decisión, Población, Muestra aleatoria, Parámetros aleatorios TEORÍA DE DECISIÓN Estudio formal sobre la

Más detalles

Datos y estadísticas

Datos y estadísticas Datos y estadísticas Estadística Arte y ciencia de recolectar, analizar, presentar e interpretar datos. Datos Hechos/informaciones y cifras que se recogen, analizan y resumen para su presentación e interpretación.

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana. Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva 1 Sesión No. 4 Nombre: Estadística descriptiva Contextualización Como se analizó en la sesión anterior, una parte fundamental de la Estadística es la organización de los datos,

Más detalles

ESTADÍSTICA I Código: 8219

ESTADÍSTICA I Código: 8219 ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 4 MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA, MEDIDAS DE POSICIÓN MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Calcular la media y desviación estándar

Más detalles

Juan José Hernández Ocaña

Juan José Hernández Ocaña Juan José Hernández Ocaña jujo386@hotmail.com Medidas de Posición Divide un conjunto de datos en grupos con la misma cantidad de individuos Percentiles, cuartiles, deciles MEDIDAS DE POSICIÓN Cuartiles

Más detalles

Tema 3: Estadística Descriptiva

Tema 3: Estadística Descriptiva Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice

Más detalles

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones: Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. Reduciendo

Más detalles

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems Escuela de Educación Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems Dra. Janette Orengo ANÁLISIS de ítems de una prueba e Índice de dificultad El análisis de ítems de una

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística Capítulo 1 Probabilidades y Estadística 1 S E B A S T I Á N M A L D O N A D O A S I G N A T U R A : I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 0 Conceptos Preliminares Estadística 2 Estadística: ciencia

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FIsiCA Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico DOCENTE Gloria Correa Beltrán Etapas del Método Científico Pasos a seguir en el Análisis Exploratorio de Datos

Más detalles

Plan de estudios Cómputo II RSM-C-02

Plan de estudios Cómputo II RSM-C-02 Plan de estudios RSM-C-02 Página N 1 Objetivos Estrategias de Medición Estrategias de Evaluación Resultados Clase N 1: 1- Revisión de conocimientos y repaso en gestión de carpetas y archivos / Repaso general

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 1 QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Conjunto de métodos y técnicas que permiten recopilar, presentar, analizar y tomar decisiones respecto de un conjunto de datos. EXISTEN MÉTODOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 8: Medidas de Posición para Datos Agrupados por Valor Simple

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 8: Medidas de Posición para Datos Agrupados por Valor Simple 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 8: Medidas de Posición para Datos Agrupados por Valor Simple Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 2010 Derechos de Autor 2 Objetivos

Más detalles

ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO

ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO MODULO 3: Medidas de tendencia central Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Docentes: Mariana Cabrera - Laura Noboa - Verónica Curbelo

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROF. Esther González Sánchez Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más detalles

MÓDULO II. TABULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS. Variables - Atributos. Tabla. 26

MÓDULO II. TABULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS. Variables - Atributos. Tabla. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Distribuciones de frecuencias CAPITULO 2 DATOS SUELTOS Se les llama datos sueltos a los datos recolectados que no han sido organizados numéricamente. Un ejemplo es el conjunto de las estaturas de 100 estudiantes

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de la Lección Conocer el significado de los términos: Estadística Estadística

Más detalles

Explicación de la tarea 8 Felipe Guerra

Explicación de la tarea 8 Felipe Guerra Pruebas de bondad de ajuste de χ 2 Explicación de la tarea 8 Felipe Guerra Las pruebas de bondad de ajuste corresponden a una comparación entre la distribución de una muestra aleatoria y una distribución

Más detalles

Título. Columna matriz. Nota introductoria. encabezados. Cuerpo del cuadro. Notas al pie o al calce Fuente

Título. Columna matriz. Nota introductoria. encabezados. Cuerpo del cuadro. Notas al pie o al calce Fuente Columna matriz Título Nota introductoria encabezados Cuerpo del cuadro Notas al pie o al calce Fuente Cuadros estadísticos Representación escrita: Desventajas: No es muy eficaz - hay que leer todo el párrafo

Más detalles

LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I

LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I Prof. Mariugenia Rincón mrinconj@gmail.com Definiciones Estadistica. Objetivo e Importancia Clasificación: Descriptiva e Inferencial Población y Muestra Unidad

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización Estadística Descriptiva SESIÓN 8 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 8 En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada media aritmética, a través

Más detalles

Cifras significativas

Cifras significativas Cifras significativas No es extraño que cuando un estudiante resuelve ejercicios numéricos haga la pregunta: Y con cuántos decimales dejo el resultado? No es extraño, tampoco, que alguien, sin justificación,

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE FORMULAS Y FUNCIONES EN MICROSOFT EXCEL 2013.

Tema: CREACIÓN DE FORMULAS Y FUNCIONES EN MICROSOFT EXCEL 2013. Empremática, Guía 5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE FORMULAS Y FUNCIONES EN MICROSOFT EXCEL 2013. Objetivos Identificar los diferentes tipos de fórmulas

Más detalles

Medidas Descriptivas Numéricas

Medidas Descriptivas Numéricas 2. Mediana La mediana de una colección de datos, que previamente han sido ordenados, es aquél valor más central o que está más en medio en el conjunto de datos. En otras palabras, la mediana es mayor que

Más detalles

Tema 07: Programación Lineal (Problema de mezcla #2)

Tema 07: Programación Lineal (Problema de mezcla #2) Investigación de Operaciones Tema 07: Programación Lineal (Problema de mezcla #2) Ejercicio de ejemplo: Un equipo de emprendedores consigue la concesión para operar un expendio de bebidas durante un evento

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS O TABLA DE FRECUENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS O TABLA DE FRECUENCIAS PRIMER PERIODO TALLER PEDAGÓGICO TRES: Tabla de frecuencia con intervalos y gráficas. Fecha: 11 de febrero. PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. ESTANDAR: Resuelvo y formulo

Más detalles

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Proyecto PropULSA:  Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística: Es la ciencia que tiene por objetivo recolectar, escribir e interpretar datos, con la finalidad de efectuar una adecuada toma de decisiones en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS MATERIAL DIDACTICO SOLO VISION ASIGNATURA QUE CORRESPONDE: ESTADISTICA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA www.cedicaped.com ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS INTRODUCCIÓN Una vez que los datos de una muestra estadística han sido recolectados es conveniente

Más detalles

UNIDAD I. ESTADISTICA

UNIDAD I. ESTADISTICA MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

Conjunto de instrucciones que el ordenan a Excel un conjunto de cálculos a realizar

Conjunto de instrucciones que el ordenan a Excel un conjunto de cálculos a realizar 2. FORMULAS EN EXCEL 2.1 Definición de una formula 2.2 Sintaxis de una formula 2.3 Niveles de los operadores 2.4 Ejercicios sobre formulas 2.1 Definición de una formula Conjunto de instrucciones que el

Más detalles

Tabla dinámica. En la tabla anterior, los títulos de columnas Mes, Tipo, Vendedor, Región, Unidades y Ventas se convertirán en nombres de campos.

Tabla dinámica. En la tabla anterior, los títulos de columnas Mes, Tipo, Vendedor, Región, Unidades y Ventas se convertirán en nombres de campos. Tabla dinámica Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a uno o varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Codificación y análisis de la información recopilada

Codificación y análisis de la información recopilada Codificación y análisis de la información recopilada por Eduardo Martínez Una vez que hemos aplicado las encuestas a todas las personas (o unidades) de nuestra muestra, tenemos un conjunto de datos, los

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

Lea la guía antes de empezar!

Lea la guía antes de empezar! INTRODUCCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUE TOLIMA HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES MATEMÀTICAS DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DOCENTE: FERNANDO GONZALEZ ALDANA Lea la guía antes de empezar!

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

1. Definición de Estadística

1. Definición de Estadística 1. Definición de Estadística La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos, los recuenta, los ordena y los clasifica, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Más detalles

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez.

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Si se desea examinar o comparar dos variables, una tabla de contingencia resulta de mucha utilidad.

Más detalles

El grafico matricial ayuda a prevenir esto olvidos, siendo utilizado ampliamente en el desarrollo del despliegue de las funciones de la calidad.

El grafico matricial ayuda a prevenir esto olvidos, siendo utilizado ampliamente en el desarrollo del despliegue de las funciones de la calidad. DIAGRAMA MATRICIAL El diagrama matricial es quizá la herramienta más utilizada y conocida, ya que enfrenta 2 conjuntos de ideas y las compara con el objetivo de decidir si existe correlación entre ellas.

Más detalles

Una serie estadística es el conjunto de todos los resultados de un fenómeno aleatorio.

Una serie estadística es el conjunto de todos los resultados de un fenómeno aleatorio. LA ESTADÍSTICA es la rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios, también llamados de azar, por no saber con anterioridad qué es lo que va a ocurrir. Es decir, no estudia fenómenos determinísticos,

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas Enero de 2015 Universidad

Más detalles

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION 1. Percentiles, cuartiles y deciies. 2. Estadígrafos de Posición. 3. Sesgo y curtosis o de pastel. Pictogramas. OBJETIVOS DE UNIDAD GENERALES. Que el futuro

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS Y DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. MODELO GENERAL ESTRUCTURA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS Y DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. MODELO GENERAL ESTRUCTURA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS Y DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. MODELO GENERAL ESTRUCTURA PÁGINAS PRELIMINARES Portada (Ver Anexo) Primera página de la tesis, precedida de una hoja

Más detalles

Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de posición

Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de posición Tema 1 Estadística descriptiva: Medidas de posición Curso 2017/18 Grados en biología sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz Mediana, cuartiles,..., y cuantiles variables cuantitativas

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA LA INFORMACIÓN Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Francisco desea pintar una pieza que tiene dos paredes

Más detalles