Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS. Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS. Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS"

Transcripción

1 Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS Sandra García Armesto Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS

2 OBJETIVO: Describir los distintos modelos organizativos de los sistemas sanitarios y explorar sus implicaciones. Explorar el sentido de las reformas que se están viviendo en todo el mundo y de sus tendencias, así como desarrollar un análisis comparativo de las prestaciones actuales en el entorno europeo. Describir los rasgos generales del SNS español CONTENIDOS: Antecedentes y modelos. Las nuevas reformas. Tendencias. Prestaciones. Requisitos. Organización n y Financiación n del SNS

3 Objetivos del sistema sanitario Nivel Distribución Salud / /resultados Receptividad a expectativas sociales / acceso Eficiencia Financiación n justa / gasto sanitario Calidad Equidad

4 FUNCIONES DEL SISTEMA SANITARIO FINANCIACIÓN Recaudación n de ingresos ARBITRAJE Acumulación n de fondos Compra PROVISIÓN Servicios Servicios sanitarios sanitarios no personales personales GENERACION RECURSOS Fuente: Murray CJ y Frenk J. Bulletin of WHO 47(6): (2000)

5 Antecedentes Bismark: Seguro Social obligatorio. Extensión n progresiva de la cobertura. Salud como responsabilidad social Semashko: : Gratuito y Universal Beveridge: : Sistema Nacional de Salud.

6 Tradición n fuertemente arraigada de derecho universal a la atención n sanitaria básicab MODELO SISTEMA NACIONAL DE SALUD Países Mediterráneos y Nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, España) y Reino Unido. Universalidad. Financiación n con impuestos: Solidaridad. Control gubernamental. También n en gestión. Profesionales sanitarios asalariados. Algunos pagos directos. Cierto Sector Privado.

7 MODELO SEGURO SOCIAL de Enfermedad. Países de Centro-Europa ( Alemania, Austria, Francia, Holanda y Luxemburgo ). Financiación n con cuotas obligatorias. Gestión: Los Fondos de enfermedad, aseguradoras o sindicatos. Contratos con los proveedores o pago por acto. Aunque Bélgica y Suiza se consideran modelo seguridad social y Grecia SNS, sus sistemas son en realidad híbridos.

8 Preguntas clave desde una perspectiva analítica. Qui Quiénes pagan y qué proporción pagan? Qui Quién recauda el dinero y adónde va? Qui Quiénes son beneficiarios y qué prestaciones reciben?

9 MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Impuestos (directos o indirectos). Seguros obligatorios. tarifa variable o uniforme fondos únicos o múltiplesm sociedad asignada o elección n de seguro límites de ingresos superiores e inferiores Seguros voluntarios. sustitutivos/suplementarios/complementarios aseguradoras con o sin ánimo de lucro contratados por individuos o por empresas primas según n riesgo, comunidad o grupo Pagos privados. copagos, coseguros deducibles criterios para definir población n exenta topes anuales

10 Composición de la financiación sanitaria (% del total) SEGURO SOCIAL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PRIVADO 2009 Bélgica Francia Alemania Noruega Suecia España Reino Unido EEUU gasto público impuestos seguros sociales gasto privado pagos paciente seguros voluntarios Instituciones sin ánimo de lucro Compañías (no aseguradoras) No existen los modelos puros la combinación de fuentes de financiación es la norma

11 LA FINANCIACIÓN N A TRAVÉS S DE IMPUESTOS INCONVENIENTES: Afectada por crisis económicas. También por exigencias de reducción del déficit público de la convergencia europea. Suele implicar racionamiento VENTAJAS: Es Universal: Más equitativa. Estable y fácil de recaudar. Solidaria: Redistributiva Cíclica y flexible. Legitimidad Parlamentaria. (listas de espera) Ineficiencias

12 FINANCIACIÓN N CON CUOTAS OBLIGATORIAS INCONVENIENTES: No Universal ni Solidaria Soluciones para desfavorecidos Muy lábil ante el aumento del desempleo Es impuesto sobre el trabajo Gestión: sindicatos y organizaciones independientes VENTAJAS: Cambia la cobertura individual a colectiva. Se obtiene de la riqueza, para los trabajadores. Tradiciones nacionales muy consolidadas (Alemania) Triplica gastos administrativos

13 % del PIB correspondiente gasto a Gasto sanitario sanitario % PIB en la UE-15 y EEUU Luxembourg * Finland Ireland Italy Spain Greece United Kingdom Sweden Portugal Belgium Austria Denmark Germany France Netherlands EEUU Source OECD HEALTH DATA 2011 *sólo asegurados, no todos los residentes

14 LÍNEAS PRINCIPALES DE CONSENSO La SALUD es un derecho. El Estado debe garantizarla. Debe garantizar también n la Equidad y la Solidaridad. Prestaciones: Hay que hacer lo posible por mantenerlas. Modelo Público P ineficiente. Modelo Privado puro: Caro. No equitativo ni solidario El gasto sanitario seguirá aumentando en todos los países. No se unificarán n los niveles de gasto entre países al no hacerlo (a corto plazo) el PIB. Un incremento del 10% en el P.I.B.. conduce a un incremento del 13,4 % en el gasto sanitario (No hay estimaciones del impacto de la disminución del PIB sobre el gasto sanitario ) El gasto público tampoco puede seguir creciendo.

15 SOLUCIONES MIXTAS: Con las ventajas de ambos modelos, sin sus inconvenientes Introducir Sistemas de Competencia Competencia. Autonomía a de los centros sanitarios Regulación n Estatal. Avanzar en la Libre Elección de los ciudadanos. Nueva Política Retributiva. Realce de la importancia de los profesionales COMPETENCIA GESTIONADA MERCADO DE COMPETENCIA PÚBLICA. P MERCADO REGULADO...

16 EN CONCLUSIÓN TRANSICIÓN N buscando el EQUILIBRIO en: Financiación n y Gasto Público. Grado de descentralización. n. Grado de Libertad de Elección. Grado de Competencia entre Organizaciones. Papel de los profesionales. SISTEMAS DE INFORMACION!!!

17 PRESTACIONES SANITARIAS EN LA UNION EUROPEA Un ejercicio para identificar nuestras asunciones sobre lo que consideramos prestaciones básicas del sistema y algunos datos reales

18 COMO DEBERIAN SER LAS PRESTACIONES PREVENTIVAS? GRATUITAS GRATUITAS?: Si / No CARTERA AMPLIA?: Si /No VACUNACIONES, OBSTETRICIA Y CONTROL DEL NIÑO SANO?: Si / No SALUD ESCOLAR?: Si / No BUCO BUCO-DENTAL DENTAL?: Si / No PLANIF.FAMILIAR PLANIF.FAMILIAR?: Si / No EX EXÁMENES SALUD ADULTOS?: Si / No

19 PRESTACIONES PREVENTIVAS en la UE-15 GRATUITAS: En todos los países. CARTERA AMPLIA: Alemania, Dinamarca, España. a. VACUNACIONES, OBSTETRICIA Y CONTROL DEL NIÑO O SANO: Todos excepto Holanda. SALUD ESCOLAR: Todos menos Holanda e Irlanda. BUCO-DENTAL: Centro y Norte de Europa. Parcialmente y para niños en todos PLANIF.FAMILIAR: : Alemania, Dinamarca, España. a. EXÁMENES SALUD ADULTOS: Alemania y Francia. Menos, en Dinamarca, España a e Irlanda

20 COMO DEBERIA SER LA ATENCIÓN PRIMARIA? Cómo debe ser la financiación?: n?: a. Gratuita. b. Pago % c. Cuota anual d. Cuota por consulta. Libre elección?: si / no. Grado de descentralización: n: a) Municipios b) Regiones c) Estados. Forma de Trabajo: a) Médicos M Independientes. b) Centros de salud.

21 ATENCIÓN PRIMARIA EN LA UE-15 FINANCIACIÓN: N: Gratuita: En la mayoría. Pago %: Belg, Fra, Port Cuota Consulta: Port Cuota anual: Italia DESCENTRALIZACIÓN: N: Municipios: Este y Norte Europa Regiones: Centro y Sur LIBRE ELECCIÓN: Completa: Luxemburgo No existe: Grecia Restringida: Resto FORMA de TRABAJO: Médicos Independientes: Alem, Belg, Din, Fran, Hol, Lux, GB Centros de Salud: Esp, Suec, Noru, Port Mixtos: Gre, Irla, Ital

22 COMO DEBERIA SER LA ATENCIÓN N ESPECIALIZADA AMBULATORIA? Cómo debe ser la financiación?: n?: a. Gratuita. b. Pago % c. Cuota anual d. Cuota por consulta Libre elección?: si / no Medios Diagnósticos: a) Pago % b) Tarifa c) Gratis Forma de Trabajo: a) Médicos M Independientes b) Integrada en hospitales

23 ATENCIÓN N ESPECIALIZADA AMBULATORIA EN LA UE-15 FINANCIACIÓN: N: Pago %: Bel, Fra, Irl, Ita, Lux, Por Gratuita: Restantes. MEDIOS DIAGNOSTICOS: Tarifa ó %: Fra, Ital, Port Gratuita: En los demás FORMA de TRABAJO: Médicos Independientes y libre elección: Centroeuropa y Din (no Hol). Integrada en los Hospitales: Resto de los países

24 COMO DEBERIA SER LA ATENCIÓN N HOSPITALARIA? Cómo debe ser la financiación?: n?: a. Gratuita b. Pago % c. Cuota anual d. Cuota por consulta Libre elección?: si / no Medios Diagnósticos: a) Pago % b) Tarifa c) Gratis Forma de Trabajo: a) Públicos P y centralizados b) Autónomos y Competitivos

25 ATENCIÓN N HOSPITALARIA EN EU-15 LIBRE ELECCIÓN: Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Francia y Portugal PAGO: Pago tarifa ó % de la tarifa: Los de libre elección e Irlanda Gratuita: Restantes. OBSTETRICIA: Pago %: Bélgica. Cantidad fija: Grecia y Luxemburgo. Gratuita: En los demás

26 PRESTACIONES FARMACÉUTICAS TRANSPORTE SANITARIO Financiación n parcial: Todos Listas negativas: Ale, Esp, Hol, Lux, GB Listas positivas: Los demás Gratuito: Ale, Esp, Hol, Lux, GB Sin subvención: n: Din, Grec, Port Con Subvención: En los restantes

27 CONCLUSIONES Problemas Básicos: B Ineficiencia de la provisión n de atención. n. Insuficiente control de los gastos. La respuesta común: Descentralizar. Intervenir a favor de incentivar la competencia y riesgo compartido. Se está abordando con: Mayor autonomía a de proveedores y aseguradores Introducción n de la competencia. Aumento de la elección n del consumidor. Fomento de los sistemas de información n sanitaria y cultura evaluativa

Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios nacionales

Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios nacionales JORNADA TÉCNICA LA DIRECTIVA 2011/24/UE RELATIVA A LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios

Más detalles

Modelo sanitario español

Modelo sanitario español 2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos

Más detalles

Modelos y Mecanismos de Financiamiento en Sistemas de Salud Luis Romero Strooy Superintendente de Salud

Modelos y Mecanismos de Financiamiento en Sistemas de Salud Luis Romero Strooy Superintendente de Salud Modelos y Mecanismos de Financiamiento en Sistemas de Salud Luis Romero Strooy Superintendente de Salud Agosto 2011 Tabla de Contenidos Antecedentes generales del sistema de salud chileno. Concepto e implicancias

Más detalles

La seguridad social en Europa Occidental Reformas y tendencias en los sistemas de salud. Mauricio Rojas

La seguridad social en Europa Occidental Reformas y tendencias en los sistemas de salud. Mauricio Rojas La seguridad social en Europa Occidental Reformas y tendencias en los sistemas de salud Mauricio Rojas ENASA 2014 XVIII Encuentro Nacional de la Salud Santiago 10.12.2014 Dos grandes modelos de seguridad

Más detalles

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA 1. Evolución histórica del sistema sanitario español. 2. Legislación fundamental. 3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud. 4. Algunos

Más detalles

TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona.

TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona. TEMA 8 Seguridad Social II: El gasto en sanidad Fuentes: -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Ed. Arial, Barcelona. -Otras: http://www.seg-social.es, World Health Organitation.

Más detalles

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida

Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Consideraciones sobre la aplicación de incentivos fiscales en los seguros de vida Manuel Agustín Calderón de las Heras México D.F., a 14 de noviembre de 2001 Índice: 1. Aspectos generales de la política

Más detalles

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Carla Castillo Laborde Departamento Economía de la Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública - MINSAL 25 octubre 2011 1 Contenidos

Más detalles

LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA

LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA 1 LA HACIENDA PUBLICA DE LA EU El principio de subsidiaridad Principio de proporcionalidad Presupuesto comunitario Aspectos formales El proceso presupuestario

Más detalles

Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española

Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española 20 enero 2011 Es vulnerable la economía española? 2 Desequilibrios externos en la zona euro importantes y persistentes Cuenta corriente

Más detalles

Las Reformas en los Sistemas de Salud de Reino Unido, Estados Unidos y Holanda De la década del 90 al siglo XXI

Las Reformas en los Sistemas de Salud de Reino Unido, Estados Unidos y Holanda De la década del 90 al siglo XXI Las Reformas en los Sistemas de Salud de Reino Unido, Estados Unidos y Holanda De la década del 90 al siglo XXI El estudio, antecedentes Sistemas de Salud en Proceso de Reforma Reino Unido, Canadá, Países

Más detalles

Un destacado modelo: el Sistema de Salud Holandés

Un destacado modelo: el Sistema de Salud Holandés Un destacado modelo: el Sistema de Salud Holandés Lic. Patricia Zapata A partir del artículo publicado en la web de ISG, Medida de comparación de los Sistemas de Salud en Europa, se decidió ahondar en

Más detalles

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Seguro Popular

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Seguro Popular Comisión Nacional de Protección Social en Salud Seguro Popular Perspectivas, foro de consulta hacia un Programa de Desarrollo Social Enero 2014 Contenido 1. Construcción del Sistema de Salud en México

Más detalles

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT

Más detalles

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013 PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 3 de diciembre de 2013 I. Principales características del estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Qué se evalúa? Conocimientos

Más detalles

Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 / www.iefamiliar.com

Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 / www.iefamiliar.com Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España Marzo de 2011 / www.iefamiliar.com En un momento de apuesta por las reformas económicas, algo que desde el IEF se ha venido defendiendo desde hace

Más detalles

Teótimo Sáez Zazo Secretario General

Teótimo Sáez Zazo Secretario General LA FISCALIDAD DEL SEGURO DE SALUD Teótimo Sáez Zazo Secretario General 21 de octubre de 2011 INDICE 1 2 3 4 La sanidad española El seguro de Salud Seguro y crisis económica Fiscalidad del seguro de Salud

Más detalles

Tema 21 La defensa. Hacienda Pública I. Grupo II Curso 2009-2010

Tema 21 La defensa. Hacienda Pública I. Grupo II Curso 2009-2010 Tema 21 La defensa Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. La magnitud del gasto público en defensa 2. La organización de la defensa: servicio militar obligatorio versus ejército profesional

Más detalles

Diagnóstico. Diagnóstico. Diagnóstico: España. Diagnóstico: España. Ahorro = Inversión + Déficit Público + Export. netas.

Diagnóstico. Diagnóstico. Diagnóstico: España. Diagnóstico: España. Ahorro = Inversión + Déficit Público + Export. netas. La crisis en manos del Dr. House La crisis en manos de Mourinho Diagnóstico y tratamiento La crisis en manos del Dr. House Crisis financiera Insolvencia bancaria Paro Caída del gasto privado Gran Recesión

Más detalles

GASTO PÚBLICO Y POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA. QUÉ PAPEL JUEGAN EN LA SITUACIÓN ACTUAL?

GASTO PÚBLICO Y POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA. QUÉ PAPEL JUEGAN EN LA SITUACIÓN ACTUAL? GASTO PÚBLICO Y POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA. QUÉ PAPEL JUEGAN EN LA SITUACIÓN ACTUAL? por el Profesor Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas, Universidad Pompeu Fabra Ex-Catedrático de Economía

Más detalles

ÍNDICE GASTO SOCIAL EN EUROPA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EUROPA LAS PENSIONES EN ESPAÑA

ÍNDICE GASTO SOCIAL EN EUROPA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EUROPA LAS PENSIONES EN ESPAÑA Prosper Lamothe ÍNDICE GASTO SOCIAL EN EUROPA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EUROPA LAS PENSIONES EN ESPAÑA GASTO SOCIAL EN EUROPA (I) Gasto en protección social en la Unión Europea GASTO

Más detalles

POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010

POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010 POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010 I- BAJO NIVEL DEL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD, E IMPORTANTES CARENCIAS DEL SISTEMA La política

Más detalles

COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003

COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003 COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA Dirección Técnica Edad & Vida JORNADA SOBRE DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003 1 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN

Más detalles

Longevidad y Productos para el Retiro

Longevidad y Productos para el Retiro Longevidad y Productos para el Retiro Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones Santiago, 20 de Marzo, 2013 Cómo asumir desde las pensiones el aumento de la longevidad? El aumento de la longevidad

Más detalles

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD + SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Prof. Agda. Dra. Ana Sollazzo Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud. Facultad de Medicina Marzo de 2016 + AGENDA n Tipología de los Sistemas de Salud.

Más detalles

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011 Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria Santo Domingo 2011 Sistema Sanitario Conjunto de mecanismos sociales cuya función es la transformación de recursos generalizados

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO. EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO: CONCEPTO Y NATURALEZA

ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO. EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO: CONCEPTO Y NATURALEZA ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO. EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO: CONCEPTO Y NATURALEZA 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. UN IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO 1.2.1. Aproximación al concepto patrimonio neto 1.2.2. La

Más detalles

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo Economía del Sector Público Tema I: El sector público en España y el mundo 1 La dimensión del sector público La dimensión del sector publico nos indica la importancia relativa de la actividad financiera

Más detalles

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Febrero 2011 España, en el furgón de cola ANAE ha realizado un sencillo análisis partiendo de datos estadísticos europeos proporcionados por el organismo estadístico

Más detalles

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DE SALUD Estos Lineamientos de la reforma de salud surgen

Más detalles

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias

Más detalles

La atención de salud está cambiando OBTENGA LA INFORMACIÓN Y LA COBERTURA QUE USTED NECESITA DE COVERED CALIFORNIA

La atención de salud está cambiando OBTENGA LA INFORMACIÓN Y LA COBERTURA QUE USTED NECESITA DE COVERED CALIFORNIA La atención de salud está cambiando OBTENGA LA INFORMACIÓN Y LA COBERTURA QUE USTED NECESITA DE COVERED CALIFORNIA TM Covered California es el nuevo mercado de seguros de salud en internet que le facilitará

Más detalles

SERVICIOS DE ASEBAN A SUS ASOCIADOS

SERVICIOS DE ASEBAN A SUS ASOCIADOS SERVICIOS DE ASEBAN A SUS ASOCIADOS 1.- Organización de Ferias Internacionales: Participación agrupada en las ferias sectoriales internacionales en el exterior más relevantes para el propio sector, con

Más detalles

Informe de Coyuntura Octubre 2013

Informe de Coyuntura Octubre 2013 Informe de Coyuntura Octubre 2013 Antecedentes básicos para entender la reforma de salud de USA Health Insurance Marketplace Adaptado de FORBES y www.healthcare.gov por Asociación de Isapres AG Health

Más detalles

PROHIBICIÓN DE PACTOS ENTRE COMPETIDORES

PROHIBICIÓN DE PACTOS ENTRE COMPETIDORES PROHIBICIÓN DE PACTOS ENTRE COMPETIDORES Curso de Economía de la Competencia Fernando García Cachafeiro Profesor de Derecho mercantil UDC Objetivos del Derecho antitrust El Derecho antitrust trata de garantizar

Más detalles

3.1. Los Sistemas Sanitarios. 3.1. Los Sistemas Sanitarios

3.1. Los Sistemas Sanitarios. 3.1. Los Sistemas Sanitarios 3.1. Los Sistemas Sanitarios Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un bien de consumo favorecen los sistemas privados y los que consideran la AS como un bien social favorecen más los sistemas

Más detalles

VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante. Informe de México. Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez

VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante. Informe de México. Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante Informe de México Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez Características sociodemográficas y del sistema de salud en México Definir

Más detalles

COSTOS Y GESTIÓN EN ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA

COSTOS Y GESTIÓN EN ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA COSTOS Y GESTIÓN EN ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA Alejandro González Escudero. alejandro@alejandrogonzalez.com.ar Dentro del Seminario de la Dra. Norma Iacomucci GRUPO CORPORACIÓN MÉDICA DE SAN MARTÍN

Más detalles

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY TALLER SOBRE POLÍTICAS

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE REFORMA AL SISTEMA DE SALUD PRIVADO Agosto 2015

PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE REFORMA AL SISTEMA DE SALUD PRIVADO Agosto 2015 PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE REFORMA AL SISTEMA DE SALUD PRIVADO Agosto 2015 FORTALEZAS Satisfacción 80 % beneficiarios Isapres satisfechos con los servicios que reciben. Crecimiento Iniciativa privada empuja

Más detalles

Pharmaceutical Benefits and the Crisis in European Countries THE ITALIAN CASE

Pharmaceutical Benefits and the Crisis in European Countries THE ITALIAN CASE Pharmaceutical Benefits and the Crisis in European Countries THE ITALIAN CASE Coyuntura económica Italiana Italia es uno de los paises europeos con: Gasto Publico mas grande (cerca del 120% del PIB) Crecimiento

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS

EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS XV Cursos Universitarios de Verano INTENDENTE OLAVIDE CURSO LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRAS LA GRAN RECESIÓN La Carolina, 14 de julio 2014 EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL TRAS LA GRAN RECESIÓN Francisco Alcalá

Más detalles

Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta

Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta Tema 4: El objetivo de la redistribución de la renta 1. La distribución de la renta: conceptos básicos 2. Justicia y criterios de distribución 3. Políticas de redistribución de la renta Bibliografía básica:

Más detalles

Panorama de la salud: Europa 2012 2

Panorama de la salud: Europa 2012 2 CONTENIDO: 1 Panorama de la salud: Europa 2012 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido el permiso del Consejo

Más detalles

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria

Más detalles

Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad

Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad Las visitas de estudio en España: hacia una mayor calidad de la movilidad Lola López Mollo Visitas de estudio para especialistas de educación y formación profesional Programa de Aprendizaje permanente

Más detalles

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES EN EUROPA

FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES EN EUROPA FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES EN EUROPA Alemania Las Confesiones con estatuto jurídico de Corporación de Derecho Público (Iglesia católica, Iglesias Evangélico-Protestantes, Judaísmo) se financian (en

Más detalles

PANEL I SISTEMA DE SALUD EN GRAN CANARIA:

PANEL I SISTEMA DE SALUD EN GRAN CANARIA: Foto: José A. Rodríguez de León PANEL I SISTEMA DE SALUD EN GRAN CANARIA: FINANCIACIÓN, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Antonia María Pérez Pérez SISTEMA DE SALUD Se entiende por SISTEMA DE SALUD al conjunto

Más detalles

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Abril 2012 Seguimos en el furgón de cola El año pasado por estas fechas analizábamos los precios de electricidad y gas natural para los consumidores españoles

Más detalles

Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España?

Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España? Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España? 1. Porque ha quedado completamente obsoleto. - El Impuesto Sobre el Patrimonio fue introducido en 1977 como un impuesto excepcional

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.2 Análisis Comparativo Calidad

Más detalles

Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias.

Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias. Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias. UE-27. 2008-2012 Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales jesus.rodriguez@ief.minhap.es Indice: Objetivo Situación de

Más detalles

Merca Bilbao. Merca Madrid. Merca Barna. Merca Sevilla. Merca Valencia FRUTAS. PRODUCTOS Euros Euros Euros Euros Euros

Merca Bilbao. Merca Madrid. Merca Barna. Merca Sevilla. Merca Valencia FRUTAS. PRODUCTOS Euros Euros Euros Euros Euros COMERCIALIZACION EN LA PRODUCCION BIOLOGICA VICTOR J. SICILIA LAURA GRAU MILAGROS SOLANILLA DANIEL ESCARIO FRAN PLANO EL CONSUMO Y LOS CONSUMIDORES Uno de los objetivos de la agricultura ecológica es la

Más detalles

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO EL DESARROLLO EMPRESARIAL ES UNA IMPORTANTE FUENTE DE CRECIMIENTO ECONOMICO, CREACION DE EMPLEOS Y MEJORA EN LA CALIDAD

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

Perspectiva internacional de la universidad y de las reformas universitarias. José Luis García Garrido

Perspectiva internacional de la universidad y de las reformas universitarias. José Luis García Garrido Perspectiva internacional de la universidad y de las reformas universitarias José Luis García Garrido Introducción Crisis económica y crisis universitaria Problemas del Espacio Europeo de Educación Superior

Más detalles

PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre 2013. educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22.

PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre 2013. educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22. 22 número22 diciembre 2013 PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL Países de la OCDE Alemania Estonia México Australia Finlandia Noruega Austria Francia Nueva Zelanda Bélgica Grecia Países Bajos Canadá Hungría

Más detalles

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI 23 de mayo de 2013 Carlos Durán División de Promoción y Coordinación Dirección de Promoción y Cooperación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 22 de octubre de 2014 José María Alonso

Más detalles

Funding health care: an introduction

Funding health care: an introduction Funding health care: an introduction Elias Mossialos y Anna Dixon Raúl Curbelo María Victoria Domínguez Laura González Valentina Podestá María Eugenia Silva Contenido Objetivos y rol de los autores Metodología

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel Núñez Sánchez

BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel Núñez Sánchez ASIGNATURA DE GESTION Curso 2012/13 José Manuel Núñez Sánchez. Gestion 3º curso. 2012-2013 BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel

Más detalles

TARIFA ELECTRICA ESTRUCTURA, TIPOS, COSTES

TARIFA ELECTRICA ESTRUCTURA, TIPOS, COSTES TARIFA ELECTRICA ESTRUCTURA, TIPOS, COSTES Puertollano mayo 2015 TARIFA ELECTRICAS Desde inicio crisis 2008. Se ha producido un decrecimiento del consumo energético en España del 18%. Existe en estos momentos

Más detalles

El nuevo paquete para inversiones

El nuevo paquete para inversiones Medidas de la Unión Europea para atajar la crisis El nuevo paquete para inversiones Sevilla, 7 de mayo 2015 La nueva gobernanza económica Un Pacto de Estabilidad más fuerte Mejor acción correctora a través

Más detalles

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación - Las administraciones deben sustituir la inversión privada en infraestructuras

Más detalles

Financiamiento del Sistema de Salud: Informe de la Comisión Presidencial

Financiamiento del Sistema de Salud: Informe de la Comisión Presidencial ISSN 0717-1528 Financiamiento del Sistema de Salud: Informe de la Comisión Presidencial Como en todos los demás sectores de El 7 de diciembre pasado, la Comisión Presidencial de Salud entregó al Gobierno

Más detalles

Más financiación para las universidades públicas

Más financiación para las universidades públicas Más financiación para las universidades públicas Es necesario garantizar una financiación pública suficiente para las universidades públicas que supere la media de inversión en la Unión Europea y se aproxime

Más detalles

MODULO I: SISTEMAS SANITARIOS

MODULO I: SISTEMAS SANITARIOS PROGRAMA FORMACIÓN COMÚN DE RESIDENTES R4 CURSO BÁSICO DE ECONOMÍA DE LA SALUD y GESTIÓN CLÍNICA MODULO I: SISTEMAS SANITARIOS 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTOS PREVIOS Sistema sanitario Sistema de

Más detalles

Marco Conceptual para Analizar Sistemas de Suministro de Medicamentos del Sector Público

Marco Conceptual para Analizar Sistemas de Suministro de Medicamentos del Sector Público Marco Conceptual para Analizar Sistemas de Suministro de Medicamentos del Sector Público Presentado en el Foro Regional LACRSS Una Nueva Agenda para la Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala, 19-22

Más detalles

DOCUMENTACIÓN. Los pacientes deben adquirir una mayor conciencia sobre su propia salud y sobre el uso que hacen del sistema:

DOCUMENTACIÓN. Los pacientes deben adquirir una mayor conciencia sobre su propia salud y sobre el uso que hacen del sistema: Sistema insostenible (Informe FEDEA) DOCUMENTACIÓN Nuestro sistema sanitario parte de una buena situación. La esperanza de vida de los españoles es la más alta de Europa (1,3 años superior al promedio),5

Más detalles

VEHÍCULO ELÉCTRICO. Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014

VEHÍCULO ELÉCTRICO. Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014 VEHÍCULO ELÉCTRICO (VEHÍCULO ALTERNATIVO) Mercado e Industria Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014 1 Mundo: mercado Vehículo Eléctrico Fuente: International Council for Clean Transportation (ICCT)

Más detalles

CURSOS DE VERANO 2014

CURSOS DE VERANO 2014 CURSOS DE VERANO 2014 LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS E INMIGRACIÓN EN LA UE: RETOS Y OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS Turismo sanitario y derecho a la asistencia sanitaria de los ciudadanos europeos en

Más detalles

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO Módulo 1: Plan Integral de Tabaquismo y epidemiología. DOCENTE: ALMUDENA PIÑOL PÉREZ. TCA. PROMOCIÓN DE SALUD AGS NORTE DE ALMERÍA QUE

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA TARJETA SANITARIA EUROPEA 1 Nº 418 JUNIO 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios Médicos: http://www.cgcom.es Se prohíbe

Más detalles

El PEIT EN EL FIN DE LA ERA DEL PETRÓLEO. Roberto Bermejo UPV/ EHU

El PEIT EN EL FIN DE LA ERA DEL PETRÓLEO. Roberto Bermejo UPV/ EHU El PEIT EN EL FIN DE LA ERA DEL PETRÓLEO Roberto Bermejo UPV/ EHU INDICE 1. El Transporte en España y en la Unión n Europea 2. Transporte, Economía a y Desarrollo Regional 3. Análisis del PEIT en base

Más detalles

Seguridad social en el Perú

Seguridad social en el Perú CGTP Propuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seguridad social en el Perú www.seguridadsocialperu.com Propuesta de las Centrales Sindicales para la reforma de la Seguridad Social en

Más detalles

Propuesta de reforma al financiamiento de la Salud en Chile. Dra. Jeanette Vega

Propuesta de reforma al financiamiento de la Salud en Chile. Dra. Jeanette Vega Propuesta de reforma al financiamiento de la Salud en Chile Dra. Jeanette Vega Colegio Medico de Chile Santiago, Agosto de 2015 Índice de la presentación Definición y principios de la Seguridad Social

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

www.pwc.es El seguro de salud en las empresas

www.pwc.es El seguro de salud en las empresas www.pwc.es El seguro de salud en las empresas Hilo argumental 1. El seguro de salud en la empresa 2. Contexto: el seguro de salud general 3. Retos del seguro de salud general 4. En qué confiar para superar

Más detalles

Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS. Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS

Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS. Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS Sandra García Armesto Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS OBJETIVO: Describir los distintos modelos organizativos de los sistemas

Más detalles

PRIMER ESTUDIO DE LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA

PRIMER ESTUDIO DE LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA PRIMER ESTUDIO DE LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA, UN FUTURO NEGRO... CON SOLUCIÓN? Quere mos tra n quilida d Quere mos disfrutar Quere mos bienestar Informe comparativo España vs el Mundo.

Más detalles

HACIA UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. Septiembre 2011

HACIA UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. Septiembre 2011 HACIA UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO Septiembre 2011 ANTECEDENTES En México, las enfermedades infecciosas han dejado de ser las responsables de la morbilidad, la incapacidad

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ANTECEDENTES I. Con fecha 30 de septiembre de 2.008 la Comisión de Sanidad y Consumo aprobó por unanimidad la Proposición de Ley promovida por este Grupo Parlamentario

Más detalles

Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA

Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA Tema 15 Tema 15 1. CONCEPTOS CLAVE. 2. PRESIONES SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. 3. MAPA DE PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA Y COBERTURA DE LA OFERTA DE

Más detalles

Los sistemas sanitarios en Europa (segunda parte)

Los sistemas sanitarios en Europa (segunda parte) Los sistemas sanitarios en Europa (segunda parte) SUECIA Población 9,7 millones Tasa mortalidad infantil estimada 2,5/1. nacimientos Gasto en salud % PIB 9,6% Esperanza de vida al nacer (años) 81,8 (79,9

Más detalles

SAP Shared Services. Un equipo de expertos disponible. Eficiencia en la productividad de los equipos.

SAP Shared Services. Un equipo de expertos disponible. Eficiencia en la productividad de los equipos. Un equipo de expertos disponible. Eficiencia en la productividad de los equipos. Ajustar al máximo la inversión en el mantenimiento de tus aplicaciones Te interesa? SAP Shared Services everis.com Consulting,

Más detalles

Pregunta 1. El Dr. House responde. Pregunta 1. Pregunta 1. Qué puedo hacer con mis ahorros? Dónde puedo invertir? Confía en la bolsa?

Pregunta 1. El Dr. House responde. Pregunta 1. Pregunta 1. Qué puedo hacer con mis ahorros? Dónde puedo invertir? Confía en la bolsa? Pregunta 1 El Dr. House responde Qué puedo hacer con mis ahorros? Dónde puedo invertir? Confía en la bolsa? 2 años Javier Capó Pregunta 1 Pregunta 1 10 años +13 años Pregunta 2 Pregunta 3 Usted menciona

Más detalles

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Medición de los aseguradores privados de servicios de salud Segunda Consulta Técnica Regional sobre Armonización de Estadísticas de Financiamiento y Gasto Privado en Salud CEPAL-OPS-Ministerio de Salud

Más detalles

La financiación de las PYME en. España. Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012

La financiación de las PYME en. España. Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012 La financiación de las PYME en España Jorge Sicilia. Economista Jefe del Grupo BBVA Marzo 2012 Algunas ideas iniciales Las Pymes perciben el acceso a la financiación como un problema Este problema es menor

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España

Más detalles

El sistema Belga de salud y el papel del INAMI. Cindy Meira de Oliveira 24 de Noviembre 2014

El sistema Belga de salud y el papel del INAMI. Cindy Meira de Oliveira 24 de Noviembre 2014 El sistema Belga de salud y el papel del INAMI Cindy Meira de Oliveira 24 de Noviembre 2014 El sistema Belga de salud 1. COMPARACIÓN ENTRE PERÚ Y BÉLGICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA BELGA DE SALUD 3.

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010 REFORMA PREVISIONAL Ley 20.255 Antecedentes En los 80, el sistema de pensiones chileno sufrió su primera gran transformación, pasando de: Un sistema de

Más detalles

Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Qué está pasando en el mundo en materia de licencias médicas curativas? Gran preocupación,

Más detalles

Estudio sobre la innovación educativa en España

Estudio sobre la innovación educativa en España INTRODUCCIÓN Estudio sobre la innovación educativa en España ÍNDICE CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO, PROFESIONAL Y LEGAL, por Helena Mª. Juárez 1.1. Introducción 1.2. Definiciones y concepciones de la innovación

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2012

Informe de Competitividad Mundial 2012 Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración

Más detalles

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú

Más detalles

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V.

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V. Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables Dr. Roberto del Aguila V. Por qué destacar los determinantes sociales? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción

Más detalles