20 años promoviendo la recuperación y reutilización como sector de la economía social y solidaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "20 años promoviendo la recuperación y reutilización como sector de la economía social y solidaria"

Transcripción

1 Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria 20 años promoviendo la recuperación y reutilización como sector de la economía social y solidaria

2 Índice Edita: AERESS- Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria. C/ Bustos Madrid info@aeress.org Diciembre, Subvencionado por: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Licencia: Esta publicación está protegida bajo la licencia: Reconocimiento - No Comercial - Sin Derivadas 3.0 España de Creative Commons. De modo se permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite al autor y el titular de los derechos (AERESS) y no se haga un uso comercial. No se puede transformar esta obra para crear obras derivadas. 1. QUIÉNES SOMOS? 1.1. Principios y valores 1.2. Misión y Visión 1.3. Las entidades que conforman AERESS 2. CÓMO TRABAJAN LAS ENTIDADES DE AERESS? 2.1. Gestión ambiental 2.2. Servicios de intervención social 3. CUÁL ES EL PAPEL DE AERESS? 3.1. Objetivos estratégicos 3.2. Participación en procesos de consulta legislativa 3.3. Estudio sobre las entidades recuperadoras de AERESS 3.4. Campañas de sensibilización 3.5. Programas para la inclusión social 3.6. Formación y capacitación técnica 3.7. Difusión y comunicación externa 3.8. Trabajo en red 3.9. Organización y fortalecimiento interno 4. FORTALEZAS Y RETOS DE LA RED Puedes encontrar el resumen de la licencia y el enlace a la versión completa en esta dirección web: 3

3 Quiénes somos? AERESS, la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, es una organización sin ánimo de lucro en funcionamiento desde Se constituye como una plataforma estatal de entidades sociales y solidarias que se dedican a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con un objetivo de transformación social y de promoción de la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social. En la actualidad AERESS representa a 60 entidades con presencia en 15 comunidades autónomas y 23 provincias. Concentra la experiencia en el ámbito social y ambiental de entidades con una trayectoria de más de 40 años en dos sectores en los que son pioneras. Para garantizar la transparencia y buen gobierno en la gestión de la entidad, AERESS audita sus cuentas anuales, reflejando en todos sus informes la correcta gestión económica y financiera de sus recursos. Desde 2010, AERESS está declarada como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. En 2014 el Ministerio de Empleo y Seguridad Social concede el sello: AERESS celebra sus 20 años de trabajo en defensa de las entidades recuperadoras de residuos de economía social y solidaria en el estado español. Son entidades que, a su vez, tienen una trayectoria aún mas larga a favor del medio ambiente, en concreto de la recuperación de residuos, así como de la inserción socio laboral de personas vulnerables, la creación de empleo y la lucha contra la exclusión y la pobreza. La experiencia acumulada de estos años ha dado como fruto un sector especializado y referente en la AERESS fue galardonada en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos años promoviendo la recuperación y reutilización como sector de la economía social y solidaria. gestión de residuos, especialmente en los procesos de preparación para la reutilización. Dicho sector trabaja en su mejora continua con el valor añadido de un alto y continuo compromiso social en sus territorios, haciendo un mayor esfuerzo, si cabe, en tiempo de crisis por seguir atendiendo a las necesidades de las personas más vulnerables y generar empleo. Durante los últimos años AERESS ha crecido como red en número de socios y representación territorial, en visibilidad y en incidencia política. Tanto es así que algunos de los nuevos textos normativos están reconociendo explícitamente la labor de las entidades recuperadoras de economía social como agentes gestores de residuos. Seguir mejorando estos mismos aspectos será la clave para sustentar las actividades de las entidades y para fortalecer el sector. Con motivo de su veinteavo aniversario, AERESS dedicó parte del encuentro que anualmente reúne a todas las entidades de la red para celebrarlo. Se tuvo ocasión de hacer balance, de valorar el camino recorrido, de mirar hacia el futuro y a los nuevos retos. Se quiso compartir este momento junto a otras personas, redes y organizaciones amigas y colaboradoras. Se invitó a representantes de administraciones públicas con las que se trabaja estrechamente tales como la Subdirección General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Subdirección General de Programas Sociales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 4 5

4 1.1 Principios y valores 1.2 Misión y Visión 1.3 Las entidades que conforman AERESS Los principios ideológicos de AERESS están basados en la consecución de un modelo de economía ecológica que incentive el aprovechamiento y posterior uso equilibrado de los recursos naturales, basado en la utilización de tecnologías limpias que no atenten contra el medio y/o la salud humana. En el campo laboral se apuesta por la modificación de los actuales conceptos de productividad laboral en beneficio de una mayor rentabilidad social en la cual prime, por encima del beneficio económico, la solidaridad humana y social. Por todo ello se defiende la figura de la empresa de economía social y solidaria. Los tres ejes que articulan los valores de AERESS son: La lucha por la protección ambiental y contra la exclusión social El respeto a la autonomía de las entidades socias, Los seis principios recogidos en la Carta de principios de la economía solidaria 1 que se asumen como propios: 1. Principio de equidad 2. Principio de trabajo 3. Principio de sostenibilidad ambiental 4. Principio de cooperación 5. Principio sin fines lucrativos 6. Principio de compromiso con el entorno 1. Misión Representar y promover a las entidades no lucrativas que desarrollan conjuntamente la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión y las labores de protección y gestión ambiental, en especial la recuperación de residuos. Apoyar a las entidades socias para mejorar su sostenimiento y crecimiento. Visión Asociación del sector de la recuperación de residuos que representa a entidades no lucrativas de la economía social y solidaria, con presencia en todo el estado y reconocida como interlocutor referente en la materia, con capacidad de difundir y generar opinión a favor de la prevención, reutilización y reciclaje de residuos, además de la adecuada gestión de los recursos, así como de la inserción sociolaboral ante la administración estatal, agentes clave y el conjunto de la ciudadanía. Andalucia 1 Solemccor SLU Córdoba 2 Traperas Emaús Granada Granada 3 Aisol S.L. E.I. * Sevilla Aragón 4 Tiebel E.I. * Zaragoza Asturias Emaús Fundación Social Guipuzcoa 5 Riquirraque Emaús S.L.U Asturias Baleares 6 Fundació Deixalles Mallorca e Ibiza 7 Deixalles Serveis Ambientals EI S.L Mallorca e Ibiza 8 C. D. Menorca - Talleres Mestral Menorca 9 TIV Menorca Menorca Canarias 10 Fundación Isonorte La Palma (Tenerife) 11 Isonorte Empleo La Palma (Tenerife) 12 Fundación Ataretaco Tenerife 13 Ecatar Canarias S.L.U. E.I. Tenerife Cantabria Red Social Koopera Vizcaya 14 Ecolabora Cantabria Cantabria Castilla la Mancha 15 Recuperación y Reciclaje RQUER Albacete 16 Asociación RqueR Albacete 17 Reintegra Inserción S.L. E.I. Albacete 18 Fuera de Serie Reutilización S.L. E.I. Albacete Castilla y León 19 Porsiete Coop. Salamanca 20 GRM E.I. Burgos Cataluña 21 Fundació Engrunes Barcelona 22 Engrunes Recuperació E.I. S.L.U. Barcelona 23 Associació Social Andròmines Barcelona 24 Eines Assolides E.I. S.L. Barcelona 25 Solidança Treball E.I. Barcelona 26 Associació Solidança Barcelona 27 Fundació Volem Feina Lérida 28 Associació Recollim Barcelona 29 Recollim Empresa d insercio S.L. Barcelona 6 7

5 30 Associació Troballes Lérida 31 Troballes E.I. S.L.U. Lérida 32 Fundació Jaume Rubió i Rubió Lérida 33 Adad Accions Socials * Gerona 34 Cartaes * Lérida Comunidad de Madrid 35 AD Los Molinos Madrid 36 Recumadrid, Coop. de iniciativa social Madrid Comunidad Valenciana 37 Fundació Tots Units Castellón 38 Reciplana Recuperacions 2010 S.L.E.I. Castellón 39 Asociación Proyecto Lázaro Alicante 40 Fundación José María Haro - INTRA Valencia Valencia S.L. E.I. Valencia 42 Asociación El Rastrell Valencia 43 El Cuc C.R Coop. Valencia Comunidad Foral de Navarra 44 Traperos Emáus Navarra Navarra La Rioja 45 Fundación Cáritas Chavicar La Rioja País Vasco 46 Red Social Koopera Vizcaya 47 Koopera Servicios Ambientales S. Coop Vizcaya 48 Koopera Ambiente S. Coop Vizcaya 49 Ekorropa S. Coop Vizcaya 50 KPR Consulting S. Coop Vizcaya 51 Asociación Lanberri Vizcaya 52 Berjantzi S. Coop. Vizcaya Ecolabora Cantabria S.L. Cantabria 53 Emaús Fundación Social Guipuzcoa 54 Emaus Bidasoa SLU Guipuzcoa Riquirraque Emaús S.L.U Asturias 55 Berziklatu S.L. Vizcaya 56 Oldberri S Coop Guipuzcoa 57 Berzioarso S.L. E.I. Guipuzcoa Región de Murcia 58 Asociación Traperos Emáus Murcia Murcia 59 Asociación Traper@s Recicla E.I. S.L. Murcia 60 Asociación Proyecto Abraham Murcia ASTURIAS (1) CANTABRIA (1) SALAMANCA(1) SEVILLA (1) CÓRDOBA (1) VIZCAYA (8) GUIPUZCOA (4) NAVARRA (1) BURGOS (1) LA RIOJA(1) MADRID (2) GRANADA (1) LA PALMA (2) TENERIFE (2) ALBACETE (4) ZARAGOZA (1) MURCIA (3) VALENCIA (4) ALICANTE (1) Las entidades de la red tienen distintos modos de organización, todas ellas sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social, empresas de inserción... Se cuenta con la participación de entidades y redes que históricamente trabajan en el sector, tales como organizaciones promovidas por Cáritas o por Traperos de Emaus. 1.3 Las entidades que conforman AERESS GERONA (1) LERIDA (5) BARCELONA (8) CASTELLÓN (2) IBIZA (1) Formas de organización de las entidades de aeress. Año % FUNDACIÓN 18% COOPERATIVA MALLORCA (1) 2% OTROS 25% ASOCIACIÓN MENORCA (2) 37% EMPRESA DE INSERCIÓN 8 9

6 Cómo trabajan las entidades de aeress? Todos los grupos que conforman AERESS se definen por su prestación de servicios en dos ámbitos, que constituyen su razón de ser. Uno de ellos es el medioambiental, a través de la gestión integral de residuos urbanos en cumplimiento de la jerarquía en la gestión de residuos. El segundo es la intervención social destinada a la inserción sociolaboral de personas en situaciones de vulnerabilidad. 2.1 Gestión ambiental Cada entidad ofrece uno o varios servicios ambientales vinculados con las distintas fases de la gestión de residuos urbanos: recogida, clasificación, tratamiento (preparación para la reutilización/reciclaje), comercialización de artículos de segunda mano y sensibilización ambiental. Las entidades ofrecen estos servicios para una o varias de las distintas fracciones de residuos urbanos: textil, voluminosos (muebles), aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante RAEE), papel y cartón, aceite, envases, etc. La actividad de gestión de residuos se basa en una práctica profesional rigurosa, transparente e íntegra, con la aplicación de conocimientos y experiencia de largos años y buscando siempre la sostenibilidad social y ambiental del territorio, así como asegurando la calidad de los productos y servicios prestados. Muchas entidades cuentan con sistemas de gestión ambiental o de calidad implantados en sus actividades y están certificados según la ISO 14001, ISO 9000 o EMAS. Dichas entidades han sido reconocidas por su labor social y ambiental en sus diferentes localidades. AERESS es la principal organización a nivel estatal que promueve la reutilización y alargamiento de la vida útil de los productos, contribuyendo a que España cumpla con las políticas y normativas en relación a la prevención y correcta gestión de residuos. Las entidades de AERESS, todas ellas no la prevención, reutilización y el reciclaje de residuos la creación de empleo y lucha contra la exclusión el desarrollo local con contenido social y sostenible la calidad y transparencia la sensibilización medioambiental lucrativas, apuestan por la promoción de la economía social, solidaria y ecológica 10 11

7 VOLUMINOSOS t recogidas 73% reciclad0 7% reutilizad0 PAPEL RAEE t recogidas 93% reciclad0 6% reutilizad0 TEXTIL t recogidas 31% reciclad0 63% reutilizad contenedores para la recogida de textil puntos de recogida en total Ropa ecológica y solidaria es el distintivo de los contenedores de las entidades que las identifica como miembros de AERESS y que asegura el buen hacer social y ambiental de la red. Muchas entidades tienen sus propias marcas comerciales las cuales conviven con dicho distintivo Comercialización de productos y gestión de tiendas de segunda mano Tratándose AERESS de una red de entidades recuperadoras, establece como una de sus prioridades la reutilización y preparación para la reutilización de forma que, tras los diferentes procesos de tratamiento y acondicionamiento de los enseres recogidos, los grupos ponen a disposición del público objetos de segunda mano, alargando así la vida útil de los mismos y evitando que se conviertan en residuo. Para ello, AERESS cuenta con Se reinvierten los beneficios una red de más de económicos generados por 100 puntos de venta la gestión de las distintas asociados y gestionados por nuestras fracciones de residuos en el proyecto social, trabajando por, entidades. En ellos para y con las personas de la se pueden encontrar localidad gran cantidad de productos de calidad (electrodomésticos, muebles, ropa, juguetes, productos de bazar o libros) a precios asequibles. En algunos centros se ofrece la posibilidad de entrega e instalación a domicilio de los electrodomésticos adquiridos, proporcionando hasta un año de garantía. Las tiendas ofertan también productos reciclados de elaboración propia, como bolsos y complementos hechos con banderolas publicitarias, así como productos procedentes de comercio justo y desarrollo sostenible que promueven el consumo responsable. 2.1 Gestión ambiental Aplicando la ecuación +3R s = - CO₂, conseguimos. Reducir la cantidad de residuos urbanos generados y aumentar los índices de reutilización y reciclado. Reducir los índices de contaminación y prevenir el cambio climático, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ligados a la generación de residuos. Usar los recursos con eficacia y consumir de forma responsable, equitativa y sostenible. Alargar la vida útil de los productos. Dar una oportunidad a personas en situación de exclusión, facilitando su inserción en el mundo laboral. Un desarrollo local social y sostenible. Dar acceso a bienes de primera necesidad a personas con bajos ingresos, bien a través de las tiendas de segunda mano o bien de donaciones directas en coordinación con servicios sociales t recogidas Ejemplo de marcas comerciales con las que trabajan algunas de nuestras entidades

8 Éstos son los servicios ambientales ofrecidos por cada una de las entidades socias de la red Recogida de voluminosos Recogida de Ropa Recogida de RAEEs Recogida de papel Recogida de lámparas Reparación de muebles Reparación electrodomésticos y electrónica Desguace de voluminosos Venta artículos de 2ª mano Educación ambiental Recuperación de plástico Recuperación de aceite Recuperación de latas Recuperación de materiales de obra Recuperación de toners Recuperación de madera Recuperación de materia orgánica Recogida de voluminosos Recogida de Ropa Recogida de RAEEs Recogida de papel Recogida de lámparas Reparación de muebles Reparación electrodomésticos y electrónica Desguace de voluminosos Venta artículos de 2ª mano Educación ambiental Recuperación de plástico Recuperación de aceite Recuperación de latas Recuperación de materiales de obra Recuperación de toners Recuperación de madera Recuperación de materia orgánica 2.1 Gestión ambiental Andalucía Solemccor S.L.U. Traperas Emaús Granada Baleares Fundació Deixalles C.D. Menorca - Talleres Mestral Canarias Fundación Isonorte Fundación Ataretaco Castilla-La Mancha Recuperación y Reciclaje RQUER Castilla y León Porsiete Coop. GRM E.I. Cataluña Fundació Engrunes Associació Social Andròmines Solidança Treball E.I. S.L. Fundació Volem Feina Associació Recollim Associació de Inserció Socio Laboral Troballes Comunidad Valenciana Fundació Tots Units Asociación Proyecto Lázaro Fundación José María Haro - INTRA Asociación El Rastrell El Cuc Centre de Recuperació Coop. La Rioja Fundación Cáritas Chavicar Comunidad de Madrid Asociación Agrupación de Desarrollo Los Molinos Recumadrid Navarra Fundación Traperos de Emaús Navarra País Vasco Red Social Koopera Emaús Fundación Social Berziklatu S.L. Oldberri S. Coop. Región de Murcia Asociación Traper@s de Emaús Región de Murcia Asociación Proyecto Abraham Sabías que reutilizando un frigorífico estás evitando la emisión de tanto CO 2 como el equivalente a eliminar 46 coches de circulación durante un día? AERESS ha elaborado una calculadora on-line de CO 2 EVITADO que permite a la ciudadanía comprobar las emisiones de dióxido de carbono que pueden eludir con la reutilización de diferentes productos (ropa, muebles, aparatos eléctricos y electrónicos, etc.). Se accede a ella a través del siguiente enlace: aeress.org 14 15

9 Un año en cifras t de residuos gestionados en el último ejercicio m² de superficies para la gestión y tratamiento de los residuos urbanos 113 puntos de venta de artículos recuperados y de 2ª mano 231 vehículos para la recogida de residuos Resultados 2013: t reutilizadas t CO2 eq evitado árboles/año coches eliminados/ año eliminados de circulación Resultados últimos 7 años: t reutilizadas t CO2 eq evitado árboles/año coches eliminados/ año La actividad de AERESS se realiza acorde con el principio de las 3 R (reducción, reutilización y reciclaje) y, por tanto, en cumplimiento con la jerarquía de la gestión de residuos que prioriza la prevención y la preparación para la reutilización sobre el resto de tratamientos. El trabajo de la organización se lleva a cabo alineado y bajo el marco de distintas políticas y estrategias europeas y nacionales de lucha contra el cambio climático, por la calidad ambiental, la economía sostenible y la generación de empleo. Algunos ejemplos son: La Estrategia 2020 El concepto de Economía Circular La Directiva europea de gestión de residuos 98/2008/CE, de 19 de noviembre de 2008, así como el proceso de revisión de sus objetivos que se está realizando actualmente. El Programa Estatal de Prevención de Residuos ( ) La Directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 2012/19/UE de 4 de julio de El Proyecto de Real Decreto sobre los Aparatos Eléctricos y Electrónicos y sus Residuos que transpone dicha Directiva. La Estrategia Española de Cambio climático y Energía limpia La Directiva sobre contratación pública 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de La Estrategia Española de Responsabilidad Social Empresarial CÓMO COLABORAR CON ESTE PROYECTO AMBIENTAL Y SOCIAL? Participa en la recogida selectiva de tu municipio y la que ofrecen las entidades recuperadoras sociales Visita los puntos de venta de segunda mano, en ellos encontrarás productos de calidad a buen precio (puedes localizar el más cercano en Consume de forma responsable Hazte voluntario de las entidades que participan en el proyecto 2.2. SERVICIOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO Todas las entidades que conforman la red de AERESS trabajan bajo la guía de dos ejes fundamentales: la lucha por la protección ambiental y contra la exclusión social. Siguiendo estos principios, la gestión de residuos da soporte a la de inserción socio-laboral de personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social, con el objetivo de generar empleo estable para estos colectivos. De forma paralela, mientras se realiza un servicio de gestión integral de residuos caracterizado por alargar la vida útil de distintos productos potencialmente reutilizables, se realiza la labor de acompañamiento a la inserción. Así, mediante la recogida de contenedores, transporte, clasificación, reparación, acondicionamiento y venta de ropa, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, libros o juguetes usados principalmente, se realiza dicha labor de acompañamiento a la inserción de personas vulnerables. Esto se hace tanto desde un aspecto estrictamente laboral, mediante el aprendizaje de oficio, la formación profesional y orientación laboral, como abordando aspectos psicosociales. Un año en cifras empleos 830 empleos de inserción (48% del total) 885 personas voluntarias personas atendidas personas implicadas en la red Entidades Sociales Servicios Sociales Otras organizaciones del 3 er sector Solicitud empleo directo Otras unidades de la empresa Oficina Empleo Otros Las organizaciones de la red trabajan en colaboración estrecha con los servicios sociales de sus ayuntamientos. Se reinvierten los beneficios económicos generados por la gestión de los residuos en el proyecto social A través de la correcta gestión de los residuos se promueve: El fomento del empleo de calidad, La inserción sociolaboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, El acceso a bienes de primera necesidad a personas con bajos ingresos.

10 Tipología de colectivos con los que se trabaja: PERSONAS SIN HOGAR PERSONAS MAYORES DE 55 AÑOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA ESCASA O NULA EXPERIENCIA MINORÍAS ÉTNICAS TOXICOMANÍAS PERSONAS SOLAS CON CARGAS FAMILIARES JÓVENES TUTELADOS POR LA ADMINISTRACIÓN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 8,6% Tercer grado penitenciario 18,2% OTROS 21,6% INMIGRANTES 15,8% PARADOS DE LARGA DURACIÓN 6,9% Perceptores de rentas sociales 6,7% Personas con bajos niveles formativos Una vez se produce la llegada de personas a las entidades, éstas ofrecen una serie de servicios socio-laborales con el fin de dotar de las herramientas necesarias para su integración en el mercado laboral a través de procesos basados en la libertad y la autonomía personal. Esto se logra mediante dispositivos de acompañamiento tales como: itinerarios de inserción, actividades formativas, (formación profesional, en habilidades sociales, etc.), talleres pre-laborales, de orientación laboral o de apoyo psicosocial. Inserción socio-laboral: Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6 Acogida Plan de trabajo Contrato laboral Seguimiento interno 51,8% trabajadores en plantilla estable procedentes del mercado normalizado 18% trabajadores en plantilla estable PROCEDENTES DE PROCESOS DE INSERCIÓN Proceso individual. Se pacta entre la empresa de inserción y el trabajador con una duración media de 3 años. 30,6% trabajadores/as en proceso de inserción Principios para emprender un proceso de inserción El contrato de trabajo es una carta de derechos y deberes con un potencial inductor y normalizador clave en el procedimiento Cada proceso de inserción debe ser individualizado El protagonista del proceso ha de ser la persona que lo aborda Las perspectivas futuras deben ser realistas y contrastadas con las necesidades del mercado Mediación empresa externa Seguimiento externo A cada persona se le asigna un educador que hace su seguimiento en el puesto de trabajo para adquirir habilidades sociales y laborales. En la red se ofrecen paralelamente dos vías de inserción laboral. Algunas entidades procuran oportunidades de trabajo dentro de un empleo protegido, donde mediante un proceso denominado itinerario de inserción se busca la mejora de la empleabilidad de la persona. Sirven, por tanto, de trampolín hacia el empleo normalizado. Otras vías ofrecen la oportunidad de empleo finalista donde tiene cabida el autoempleo (es el caso, por ejemplo, de las cooperativas de iniciativa social) o la incorporación de la persona en proceso de inserción a la plantilla estable de la organización (en la propia empresa de inserción, por ejemplo). Objetivos del itinerario de inserción Desarrollar competencias profesionales y actitudes y aptitudes hacia el trabajo Mejorar la cualificación profesional Conocer los mecanismos de acceso al mercado de trabajo Desarrollar recursos personales: autonomía, responsabilidad, habilidades de relación 18 19

11 3. CUÁL ES EL PAPEL DE AERESS? AERESS, como plataforma de representación de procesos de consulta legislativa, la puesta en marcha las entidades recuperadoras de economía social y de campañas de sensibilización o de programas para solidaria, asume varias funciones. la inclusión social. Por un lado, se realiza una tarea de lobby que logre Por otro lado, AERESS trabaja por el fortalecimiento un mayor reconocimiento público del sector de la de las entidades s ocias y de la propia plataforma. Se inclusión social y la recuperación de residuos. Dicha consigue a través de la comunicación externa o interna tarea se desarrolla a través de la participación en y del trabajo en red con distintos agentes sociales. Defensa del sector La elaboración de posicionamientos e informes técnicos forman parte de los trabajos más tangibles y de mayor visibilidad que se realizan en la red. Son fundamentales para las labores de incidencia política y de promoción de la prevención y reutilización de residuos, así como de la inserción sociolaboral o de la responsabilidad social. AERESS está presente en las fases de consulta de procesos legislativos a nivel estatal y europeo. Proyecto de Programa Estatal de Prevención de Residuos. Objetivos estratégicos 1. Trabajar por un mayor reconocimiento público como sector de la inclusión social y la recuperación de residuos. 2. Aumentar la fortaleza y dimensión del sec- A nivel estatal la organización ha participado en los procesos abiertos a consulta pública referentes a las siguientes normativas: Se destaca la mención especial y expresa en el Programa Estatal de Prevención de Residuos a la labor de las entidades recuperadoras de economía social y solidaria pertenecientes a AERESS. Objetivos específicos: 1.1 Promoción de las 3 R, en especial, la reutilización. 1.2 Promoción de la inclusión sociolaboral. 1.3 Participación y colaboración con otras redes, tanto a nivel estatal como internacional. 1.4 Potenciación de la marca AERESS. tor de la inclusión social y la recuperación de residuos. Objetivos específicos: 2.1 Fortalecimiento de las entidades socias de la red AERESS. 2.2 Fomentar la realización de la gestión integral y del cierre de ciclo del textil a través de las entidades de AERESS. 2.3 Consolidar la estructura y fortalecer las capacidades de AERESS como red. Proyecto de Real Decreto sobre los Aparatos Eléctricos y Electrónicos y sus Residuos, que transpone a la legislación nacional la Directiva 2012/19/UE sobre RAEE. Con motivo de dicha transposición AERESS ha establecido una estrecha interlocución con el MAGRA- MA. A este ministerio traslada el posicionamiento de la red acerca de todas las cuestiones que como sector profesional considera deben ser atendidas e incorporadas en la legislación nacional. Estas peticiones fueron presentadas en comparecencia al grupo de trabajo de la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos. Estrategia Española de Responsabilidad Social Empresarial Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados. Además de los posicionamientos anteriormente señalados, AERESS ha hecho entrega a la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos y a la Subdirección General de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de diversos informes y documentos técnicos sobre la gestión de algunas fracciones de residuos como RAEE o textil

12 A nivel europeo AERESS, en coordinación con la red europea RREUSE, ha participado en los siguientes procesos de consulta de la Comisión Europea: Revisión de objetivos en la gestión de residuos de la Directiva de gestión de residuos 98/2008/CE. Guía de principios básicos para la implementación del Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor. Contratación Pública Sostenible. Ecodiseño y mejora de la reparabilidad de los productos. Transposición de la Directiva RAEE. Waste Shipment Regulation. AERESS participa también en el proceso de normalización de la gestión de RAEE que se desarrolla a nivel europeo en el seno de CENELEC (mandatado por la Comisión Europea), y a nivel nacional en el organismo normalizador equivalente, AENOR. Como parte de la labor de defensa del sector, AERESS trabaja en la promoción de la contratación social y sostenible. La asociación reivindica la aplicación de las Cláusulas Sociales y las Reservas de Mercado en la contratación pública, así como la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial para las actividades de gestión de residuos desarrolladas por entidades sociales. Un ejemplo de éxito a mencionar es el del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares que en su concurso público para la gestión del residuo textil incluye una cláusula a favor de la gestión realizada por entidades sociales de AERESS. Estudio sobre las entidades recuperadoras de AERESS AERESS realiza anualmente la recogida y tratamiento de datos actualizados de cada una de las entidades que componen la red. Dicha labor tiene dos objetivos. Uno de ellos es elaborar un diagnóstico que permita conocer el estado actual de las entidades recuperadoras sociales y su evolución a lo largo de los años. Otra función es establecer nuevas metas ambientales y sociales. La recopilación se hace gracias a una aplicación informática en forma de plantilla incluida en la intranet de la web de la red. La información se plasma de forma periódica en el Informe sobre las entidades recuperadoras de AERESS que va ya por su tercera edición. A nivel interno, el informe actúa como herramienta de diagnóstico que plantea nuevos objetivos y retos para seguir mejorando. A nivel externo, el documento constituye una herramienta de visibilización de los servicios realizados por el sector a la sociedad, de los resultados que se están alcanzando, la magnitud del empleo que promueve y las formas jurídicas que se desarrollan dentro de la economía social. Todo ello sirve de base para apoyar las demandas normativas que el sector de la recuperación realiza tanto en el ámbito de la economía social como en el terreno ambiental. Se proporcionan datos e informes a las administraciones públicas y a la ciudadanía sobre cuestiones relativas a índices de reutilización para distintas fracciones, empleos de inserción en el sector de la reutilización, etc. Al mismo tiempo, el informe constituye un soporte importante para la comunicación que da fundamento a las campañas de sensibilización y difusión. Permite hacer llegar a todas las instituciones interesadas y a la sociedad en general la labor ambiental y social realizada por las entidades recuperadoras sociales

13 Campañas de sensibilización Desde AERESS, en coordinación con las entidades que conforman la red, se desarrollan acciones de educación ambiental a través de campañas de sensibilización: Desde hace varios años se participa en la Semana Europea de Prevención de Residuos Contra el Cambio Climático Yo Reutilizo, y tú? Calcula las emisiones que puedes evitar! La campaña busca sensibilizar sobre los beneficios de las prácticas de reutilización en la lucha contra el cambio climático. Así pues, se promocionan los hábitos de la reutilización como estrategia prioritaria ante la gestión de residuos, la prevención de la contaminación y la lucha contra el cambio climático.también se divulga la relación directa entre la prevención y reutilización de residuos con la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI). Para ello AERESS ha elaborado una calculadora on-line de CO 2 evitado que permite a la ciudadanía comprobar las emisiones de dióxido de carbono que puede eludir con la reutilización de diferentes productos, bien llevándolos cuando ya no se necesiten a alguna de las entidades sociales de la red para que sean reutilizados, o bien adquiriendo otros nuevos en las tiendas de segunda mano. Se accede a la calculadora a través del siguiente enlace: Campaña Juguetes Con Mucha Vida : Proyecto de incentivación de los procesos de reutilización y reciclaje de juguetes a través de la puesta en marcha y fortalecimiento de procesos de recogida, reparación, reutilización y reciclaje de juguetes fuera de uso. Conoce la fórmula más sostenible y solidaria: +3R s = -CO 2 : Campaña de sensibilización ambiental sobre la reutilización y reciclaje de distintas fracciones de residuos (RAEE, muebles y textil) como herramienta que contribuye a frenar el cambio climático. Quiéreme como si fuera la primera vez... Formación y sensibilización ambiental para la reutilización, reciclaje y valorización de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, RAEE. Reutiliza más, tira menos! (Waste Watchers): Proyecto de divulgación coordinado por RREUSE en el que se participa desde Cada objeto reparado o reutilizado es un residuo evitado. Tira del Hilo: Alarga la vida útil de tu ropa : Programa de sensibilización y divulgación de la gestión del residuo textil con el fin de fortalecer y promover los procesos de recuperación y reciclaje textil como vía para la prevención de la contaminación asociada a los residuos urbanos. Cómo contribuir a alargar la vida útil de tu ropa? si está en buenas condiciones, puedes entregarla a alguna entidad social para que sea utilizada de nuevo. una vez agotadas sus posibilidades de uso, facilita su utilización como subproducto de reciclaje. comprando ropa de segunda mano

14 Campañas de sensibilización Campañas de recogida en colaboración con otras organizaciones Acércate a la reutilización y prevención de residuos: Promovida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con AERESS, dicha campaña se desarrolla desde el año 2012 en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos y extendiéndose hasta las navidades. Se invita a la participación activa de las personas empleadas en los ministerios a través del depósito de juguetes, libros, ropa y calzado usado en los puntos de recogida de sus sedes de trabajo, al mismo tiempo que profundizan en el conocimiento de los valores de la reutilización. Uno de ellos es la cantidad de CO 2 evitado gracias a su acción de reutilización, calculado mediante la herramienta Programas para la inclusión social Programa de inclusión social y acceso al empleo para personas en situación o en riesgo de exclusión (NO- DUS): Enmarcado dentro de los Programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impouesto sobre la Renta de Personas Físicas iniciado en Evolución de los beneficiarios por programa beneficiarias AERESS se adhiere a la campaña X Solidaria. Campaña SARQuavitae: Campaña Ambilamp: AERESS Campaña Dominion: AERESS ha firmado Los proyectos de las entidades asociados a este programa AERESS ha firmado varios convenios de colaboración con la Fundación SARquavitae para la recogida de ropa en distintos centros de esta entidad a nivel nacional. cuenta con un convenio de colaboración con la ASOCIA- CIÓN AMBILAMP para la recogida de lámparas y luminarias en distintos territorios. un convenio con Dominion, grupo tecnológico multisectorial de origen español, para realizar una campaña de recogida de ropa, juguetes y material informático en distintos territorios con sedes de la organización. incorporan talleres formativos y pre-laborales relacionados con alguna particularización de la gestión de las distintas fracciones de residuos (papel, textil, muebles, electrodomésticos, vidrio...). El programa se contempla como un itinerario integral con el que se pretende utilizar parte de las instalaciones, infraestructuras y recursos de la entidad. Se realizan talleres de una actividad conocida y dominada para que en la última etapa del proceso asistencial la persona beneficiaria pueda adquirir conocimientos o hábitos laborales

15 Formación y capacitación técnica AERESS apuesta por la formación como una de las herramientas fundamentales en el fortalecimiento de la red y de sus entidades miembro. Con esta finalidad organiza diversas jornadas, encuentros y proyectos de capacitación técnica. Como parte del mismo objetivo, AERESS está presente en seminarios y congresos especializados: Destacamos especialmente la participación creciente de AERESS en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, a través de la implicación activa en grupos de trabajo y sesiones técnicas del eje de residuos, la elaboración de comunicaciones técnicas y la disposición de un stand. Seminario estatal de personal de acompañamiento a la inserción Se trata de un espacio de análisis de las actividades y las herramientas para la inserción, así como de promoción e intercambio entre las entidades y el personal técnico de acompañamiento de todo el territorio estatal. Además, con el objetivo de dotar al proceso de acompañamiento a la inserción de una metodología común, se ha elaborado un Manual de acompañamiento que homogenice los procesos en base a las mejoras prácticas, de forma que sirva de referencia para el sector. Este proyecto se realiza junto con FAEDEI y la Universidad de Valencia, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Proyecto Global de Capacitación Técnica para el Empleo en la gestión las distintas fracciones trabajadas por las entidades de la red (RAEE, Textil, Juguetes ) 28 29

16 Difusión y comunicación externa AERESS realiza una tarea de divulgación y visualización de las acciones de la red y sus entidades a través de los distintos medios y canales de comunicación. AERESS cada día tiene mayor presencia en medios, siendo referente en el ámbito de la prevención y reutilización de residuos En la página web de la red, se mantienen actualizados tantos los distintos puntos de venta de materiales de segunda mano, como los datos de contacto de las organizaciones que trabajan en los diversos territorios. Además, se publican noticias, materiales de las campañas, informes, etc. AERESS también está presente en redes 30 31

17 Trabajo en red AERESS desarrolla su trabajo en alianza y colaboración con otras redes y organizaciones afines, tanto a nivel estatal como internacional. Por ello mantiene distintos canales de diálogo y actuación con diferentes agentes sociales: Administraciones públicas: estatales, autonómicas y locales. Redes de entidades de economía solidaria y empresas de inserción. Agentes implicados en la gestión de residuos. Asociaciones y agrupaciones vecinales, ecologistas, sindicatos AERESS es miembro de: en Europa actuando como lobby en las instituciones europeas. Coordinar la gestión de proyectos europeos entre los diferentes miembros de la red y desarrollar un diálogo técnico entre las redes nacionales para intercambiar y promover las mejores prácticas por toda Europa. AERESS participa de forma activa en las reuniones de la red, aprovechando además la oportunidad de visitar otras experiencias europeas de recuperadores sociales, pues son referentes de nuevas e innovadoras técnicas de trabajo. REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria ( compuesta por más de doscientas entidades agrupadas en redes territoriales y sectoriales, con la que AERESS comparte líneas de trabajo como: Comercio Justo Empresas Solidarias Consumo Responsable Finanzas éticas Cultura Libre Mercados de Economía Solidaria Participación y Educación para el Cambio Social Auditoria Social Uno de los últimos proyectos conjuntos ha sido la elaboración de una serie de indicadores de Auditoria Social que sirven como instrumento metodológico de evaluación de las entidades en el cumplimiento de los valores y principios de la economía social y solidaria. Al mismo tiempo, AERESS mantiene relación con otras redes y organizaciones afines a su ámbito de trabajo y a su filosofía, tales como FAEDEI o grupos ecologistas. FAEDEI. AERESS y FAEDEI coordinan acciones y posicionamientos, además de realizar proyectos conjuntos como el Encuentro de técnicos de acompañamiento a la inserción y de educadores sociales. Ambas organizaciones comparten el proyecto de creación de un espacio común de trabajo donde se ubican sus sedes que persigue la búsqueda de sinergias y el trabajo en red. Pretenden tener un lugar de referencia y confluencia de la economía social y solidaria. FAEDEI es la federación de asociaciones de empresas de inserción de las diferentes comunidades del Estado Español que reúne más de 200 empresas de inserción las cuales generan unos empleos dirigidos a personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo. RREUSE, la Federación Europea de Entidades Sociales de Reutilización y Reciclaje, reúne a 26 redes nacionales o regionales en 15 países de la UE ( y tiene una doble misión: Federar, representar y desarrollar a las entidades sociales que trabajan en el campo de la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje, así como promover los objetivos sociales y ambientales del sector Asamblea de RREUSE. Bruselas. AERESS participó en la II Feria de Economía Solidaria de Madrid y en I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria 32 33

18 AERESS mantiene una colaboración estrecha y desarrolla proyectos con varios organismos públicos: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Ministerio de Empleo y Seguridad Social Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Fundación Biodiversidad Y con otras organizaciones como: AMBILAMP, la Asociación que constituye un Sistema Integrado de Gestión para la recogida y reciclado de residuos de lámparas en España. Además, AERESS apuesta por las finanzas éticas, participando como socios y clientes de: Coop57 es una cooperativa de servicios (crédito, préstamo e intercambio) integrada por diversas entidades de la economía social. La cooperativa destina sus recursos propios a proporcionar ayuda financiera a proyectos de economía social que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y la solidaridad en general sobre la base de principios éticos y solidarios. Fiare es una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos de la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera bajo los principios de la transparencia, la participación, la democracia y el crédito como derecho. Triodos Bank es un banco europeo independiente que promueve una renovación del sistema financiero a través de su modelo de banca con valores. Es una entidad que utiliza el dinero de sus ahorradores e inversores para dar préstamos a empresas y proyectos de la economía real, en sectores sociales, culturales y medioambientales. Organización y fortalecimiento interno Una de las misiones de AERESS es fortalecer a las entidades que conforman la red y asímisma. Para ello se dispone de una organización interna democrática y participativa, que funciona a través de los siguientes órganos: Asamblea anual de socios, destinada a trazar los objetivos y líneas estratégicas de futuro. Junta Directiva que, mediante reuniones periódicas, marca las líneas de trabajo a corto y medio plazo. Comités Técnicos, son órganos de participación y trabajo de carácter técnico y profesional, encargados de asesorar, aconsejar y especializados en cada una de las áreas de trabajo con más presencia en la red (Comité RAEE, Textil, Social y Normativo-Internacional). AERESS cuenta con una Secretaría Técnica encargada de diseñar y elaborar los trabajos y proyectos de la organización, así como de la representación y comunicación interna y externa. Se mantiene una comunicación interna con las entidades socias a las que se informa periódicamente de normativas, subvenciones y otros temas sociales y ambientales de interés. Los canales usados son la edición de actas y boletines periódicos, la sección de noticias de la página web, correo electrónico y redes sociales. SECRETARÍA TÉCNICA ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA COORDINACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y gestión ÁREA TÉCNICA DE PROYECTOS COMITÉS TÉCNICOS COMITÉ TÉCNICO RAEE COMITÉ TÉCNICO TEXTIL COMITÉ TÉCNICO SOCIAL COMITÉ TÉCNICO NORMATIVO Asamblea Anual AERESS Grupo de trabajo CT Textil

19 4. Fortalezas y retos de la red Las principales fortalezas con las que cuenta AERESS se podrían resumir en: Con el objetivo de seguir siempre mejorando, los retos de futuro a los que se en- La cantidad de entidades a las que represen- frentan la red y las entidades que la confor- ta la red, su aumento progresivo y su repre- man son: sentatividad territorial. Una importante capacidad de adaptación ante la coyuntura de crisis adversa de los últimos años. Los valores colectivos que dan identidad a la red y su cultura democrática y participativa, así como la heterogeneidad de cada una de las entidades, que siempre es un valor añadido. La larga experiencia en prevención y preparación para la reutilización de las distintas fracciones de residuos urbanos, en coherencia con la jerarquía de gestión de residuos. La amplia trayectoria y capacidad de innovación en labores de intervención social en pro de la inclusión socio-laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social. El trabajo en red con los diferentes agentes sociales y con otras enti- Continuar sumando nuevas entidades que trabajen por los mismos fines, especialmente en territorios donde todavía no haya ningún grupo de recuperadores sociales. Invertir la tendencia en cuanto al número de materiales recogidos para su gestión, sobre todo en el caso de los RAEE, voluminosos y papel y cartón, que han sido los más castigados en estos últimos años por la crisis. Seguir trabajando por aumentar el porcentaje de reutilización en todas las fracciones en las que sea posible, para lo que es imprescindible continuar incrementando el volumen de recogida y persistir en la mejora de los sistemas de recogida y clasificación. Continuar disminuyendo el porcentaje de materiales no aprovechados a través de una mejora en la eficiencia en los procesos de recogida y tratamiento, así como de la búsqueda de nuevas salidas para el actual rechazo. Conseguir un apoyo manifiesto de la Administración a través, entre otros, de la inclusión de cláusulas sociales o reservas de mercado en los contratos públicos de gestión de residuos, de manera que se valore la labor social que realizan las entidades recuperadoras de AERESS. Conseguir la implantación de estrategias de inversión socialmente responsable en el ámbito de la iniciativa empresarial privada. Se logra con incentivos a la contratación de servicios con entidades recuperados de economía social y solidaria. dades, tanto a nivel estatal como europeo

20 Información ambiental de este informe Al imprimir en CyclusOffset en vez de hacerlo con papel no reciclado, se ahorró lo siguiente: 127 kg de residuos 30 kg of CO 2 de gases de effecto invernadero 304 km de viaje en un coche europeo estándar litros de agua 404 kwh de energía 206 kg de madera El cálculo de la huella de Carbono, es realizado por la Compañia Labelia Conseil, en base a la metodologia Bilan Carbone. Los cálculos están basados en la comparativa entre el papel elegido producido a partir de fibras recicladas y el papel fibra virgen, y por otra parte en los datos europeos BREF disponibles (papel a partir de fibra virgen).

21

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales. Jornada sobre Prevención de Residuos: Iniciativas de la Semana Europea de Prevención(EWWR). n(ewwr). AERESS, por una economía a social, solidaria y ecológica: La gestión de residuos como herramienta para

Más detalles

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015 Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria 1 de mayo de 2015 CRECIMIENTO ECONÓMICO CONSUMO GENERACIÓN DE RESIDUOS La producción de nuevos objetos y productos y la gestión de éstos

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Experiencias en la preparación para la reutilización y reducción de residuos desarrolladas por las entidades

Más detalles

Experiencia actual de la preparación para la reutilización en la economía solidaria

Experiencia actual de la preparación para la reutilización en la economía solidaria Residuos Experiencia actual de la preparación para la reutilización en la economía solidaria AERESS Arantxa Ramos Álvarez Experiencia actual de la preparación para la reutilización AERESS, quiénes somos?

Más detalles

La convivencia de la preparación para la reutilización y la gestión de residuos en el Real Decreto 110/2015: teoría y práctica

La convivencia de la preparación para la reutilización y la gestión de residuos en el Real Decreto 110/2015: teoría y práctica La convivencia de la preparación para la reutilización y la gestión de residuos en el Real Decreto 110/2015: teoría y práctica I CONGRESO NACIONAL RECICLAJE DE RAEE 01 AERESS Quiénes somos? AERESS, quiénes

Más detalles

Más de 20 años promoviendo la reutilización con un fin social

Más de 20 años promoviendo la reutilización con un fin social Más de 20 años promoviendo la reutilización con un fin social Índice Quiénes somos Nuestro trabajo en 2015 Promoción de las 3R Promoción de la Inclusión Social Comunicación y defensa del sector Colaboración

Más detalles

Estudio sobre las entidades recuperadoras sociales de AERESS

Estudio sobre las entidades recuperadoras sociales de AERESS Estudio sobre las entidades recuperadoras sociales de AERESS Edita: AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria. Octubre, 2009. Subvencionado por: Ministerio de Trabajo

Más detalles

Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. El proyecto se desarrolla en el marco de las políticas y estrategias

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2017

MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2017 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2017 º 1 Índice 1. Presentación 3 2. AERESS 2016 en cifras 8 3. Promoción de las 3 R 11 4. Promoción de la Inclusión Social 24 5. Defensa del sector de la recuperación social

Más detalles

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017 AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL Memoria 2017 Q QUIÉNES SOMOS Misión Proteger el medio ambiente a través de la reutilización de textil y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en vías

Más detalles

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018- Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS -Resultados 2018- www.sedisa.net @SEDISA_NET Contenidos I. Presentación II. Resumen ejecutivo III. Análisis de la muestra IV. Resultados

Más detalles

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral. V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral. Economía a Social: generación n de empleo. Lourdes Calabozo Quiénessomos? La Asociación

Más detalles

PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9

PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9 Índice PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS 2013 6 RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9 RESULTADOS EN LA DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACION 10 RESULTADOS ECONÓMICOS 11 COLABORADORAS/ES

Más detalles

Memoria 2013 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2013

Memoria 2013 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2013 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2013 1 Índice 1. Presentación 3 2. AERESS 2013 en cifras 8 3. Promoción de las 3 R 10 4. Promoción de la Inserción social 19 5. Fortalecimiento de las entidades socias de

Más detalles

Y TÚ? calcula las emisiones que puedes evitar!

Y TÚ? calcula las emisiones que puedes evitar! ropa vaquero algodón 5,41 kg de CO 2 abrigo sintético 19,10 CO 2 bolso CO 2 1,77 libro 0,16 kg de CO 2 contra el cambio climático... YO REUTILIZO, Y TÚ? calcula las emisiones que puedes evitar! Bicicleta

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada:

MEMORIA DE ACTIVIDADES Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada: Calle Pinilla número 14, Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

Más detalles

Un Espacio Habitado. Entre Convicciones y Basuras

Un Espacio Habitado. Entre Convicciones y Basuras Un Espacio Habitado Entre Convicciones y Basuras Bilbao, 11 de Noviembre 2016 45 Algunas características del colectivo Algunas características del colectivo Espacio humano lleno de MEZCLAS que enriquecen

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2016 º 1 Índice 1. Presentación 3 2. AERESS 2015 en cifras 8 4. Promoción de las 3 R 11 5. Promoción de la Inserción social 30 6. Fortalecimiento de las entidades socias de

Más detalles

PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN EN LA ECONOMIA SOCIAL

PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN EN LA ECONOMIA SOCIAL PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN EN LA ECONOMIA SOCIAL QUIÉNES SOMOS La Fundacio tots units es una entidad sin animo de lucro creada en 1990 por Caritas Diocesana Segorbe Castellón y la PYMEC( Confederación

Más detalles

Informe sobre las entidades recuperadoras de aeress. Más de 20 años promoviendo la reutilización con un fin social

Informe sobre las entidades recuperadoras de aeress. Más de 20 años promoviendo la reutilización con un fin social Informe 2015 sobre las entidades recuperadoras de aeress Nuevas oportunidades de empleo, formas empresariales y sociales de la economía social y solidaria en el sector de la recuperación de residuos en

Más detalles

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción Javier Pradini Olazábal javierpradini@emaus.com 30/6/03 Fundación Emaús 1 Datos de la organización AMBITO

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DEL RESIDUO TEXTIL

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DEL RESIDUO TEXTIL CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DEL RESIDUO TEXTIL Desarrollada por: Con la colaboración de: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA La fracción textil, compuesta

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA EMPLEO PARA COLECTIVOS VULNERABLES Formación e investigación Inserción Sociolaboral Iniciativa de Desarrollo Empresarial Programas Integrados de Empleo: P. O. Lucha contra la Discriminación Laboral: La

Más detalles

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Seminario Tercer Sector y Economía Social Taller Economía Social Seminario Tercer Sector y Economía Social Alcalá Henares 18 y 19 octubre 2012 Enrique Tonda, COPEDECO Javier Segura, EAPN Extremadura Contenidos del Taller Situando: Relaciones entre

Más detalles

RECUMADRID. Cooperativa de Iniciativa Social

RECUMADRID. Cooperativa de Iniciativa Social RECUMADRID Cooperativa de Iniciativa Social Quiénes somos Mayo 2009. Tras el cierre de la Empresa de Inserción un grupo de trabajadores decidimos dar continuidad a un proyecto en el que creemos y que consideramos

Más detalles

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina 4,5 millones de euros a 202 proyectos de toda España que mejorarán la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad Cerca de 65.500 personas recibirán

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc 1 IDENTIDAD La Plataforma de ONG de Acción Social es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS ÍNDICE IZAITE PRESENTACIÓN IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS 2 Asociación sin ánimo de lucro formada por una agrupación de empresas privadas comprometidas con el Desarrollo Sostenible y

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO ASOCIACIÓN ANDRÒMINES INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Escasa visibilidad de la problemática de las personas en situación y riesgo de exclusión

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina cerca de 4 millones de euros a 154 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

La Obra Social la Caixa destina cerca de 4 millones de euros a 154 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina cerca de 4 millones de euros a 154 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Cerca de 22.700 personas en situación de vulnerabilidad tendrán oportunidades

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2017 17 de mayo de 2018 EL PLANETA EN CIFRAS 9 MILLONES DE PERSONAS mueren por contaminación al año 200 ESPECIES de animales desaparecen cada día NECESITAREMOS TRES PLANETAS

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS TÍTULO BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Dispersión de herramientas, guías, métodos e

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI 1 Introducción La Unión de Cooperativas de Consumidores

Más detalles

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR Previos La mayoría de Voluminosos se envían a vertederos Eran entidades del tercer sector las que se dedicaban a la

Más detalles

Memoria 2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2014

Memoria 2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES AERESS 2014 1 Índice 1. Presentación 3 2. AERESS 2013 en cifras 9 3. 20º Aniversario de AERESS 11 4. Promoción de las 3 R 14 5. Promoción de la Inserción social 32 6. Fortalecimiento

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SIMPOSIUM SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS ORGANIZA: CÁMARA DE COMERCIO VI PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Tiene 4 metas fundamentales 1.

Más detalles

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración d Convenio de colaboración Quiénes somos La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ: www.comerciojusto.org/) es la plataforma española que agrupa a 30 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

Más detalles

Fondo Social Europeo

Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo 2014-2020 Programa Operativo de Castilla-La Mancha Toledo, 15 de marzo de 2016 Índice 1. Inversión del PO FSE 2014-2020 de Castilla-La Mancha 2. Marco Participativo Multinivel 3. Objetivos

Más detalles

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011 Es esta la economía que queremos? Economía solidaria UPM 06/10/2011 Una economía supuestamente fuera de la ética Que ha resultado ser terriblemente injusta Que ha arrollado a la política Una sociedad que

Más detalles

UN EJEMPLO DE CENTRO AUTORIZADO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN

UN EJEMPLO DE CENTRO AUTORIZADO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN UN EJEMPLO DE CENTRO AUTORIZADO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN A. QUIÉNES SOMOS 1. QUIÉNES SOMOS Cáritas impulsa el nacimiento de Koopera, que nace en Bizkaia en 1990. Somos un grupo de cooperativas

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012 Formación para la sostenibilidad,clave para la recuperación económica: El Programa empleaverde Guadalupe García. Fundación

Más detalles

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad 11/02/2015

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES. AERESS Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria 1

MEMORIA ACTIVIDADES. AERESS Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria 1 MEMORIA ACTIVIDADES 2009 AERESS Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria 1 www.aeress.org Presentación AERESS, la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria

Más detalles

+ QUE RESIDUOS: A ECONOMÍA SOCIAL NA XESTIÓN MUNICIPAL DOS RESIDUOS. Un Espacio Habitado. Entre Convicciones y Basuras

+ QUE RESIDUOS: A ECONOMÍA SOCIAL NA XESTIÓN MUNICIPAL DOS RESIDUOS. Un Espacio Habitado. Entre Convicciones y Basuras + QUE RESIDUOS: A ECONOMÍA SOCIAL NA XESTIÓN MUNICIPAL DOS RESIDUOS Un Espacio Habitado Entre Convicciones y Basuras La Coruña, 6 de Abril 2017 TRAPEROS DE EMAUS un ejemplo más Socialmente útil y medioambientalmente

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA 2014-2020 APROBADO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2015 SEVILLA, 8 de Marzo de 2016 DÓNDE INVIERTEN LOS FONDOS ESTRUCTURALES EN 2014-2020? Nº TÍTULO DEL Objetivo Temático OT 1 POTENCIAR

Más detalles

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social Tratamiento responsable de la información. Memoria de Sostenibilidad Enrique Sánchez Iniesta Área de Responsabilidad

Más detalles

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice Logros y Compromisos 110 Logros 2009 113 Compromisos 2010 SIGRE 109 LOGROS Y COMPROMISOS Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver Logros 2009 Gestión de RSC INTEGRAR LA RSC EN LA GESTIÓN DE SIGRE

Más detalles

AERESS. Informe. sobre las entidades recuperadoras de

AERESS. Informe. sobre las entidades recuperadoras de Informe sobre las entidades recuperadoras de AERESS Nuevas oportunidades de empleo, formas empresariales y sociales de la economía social y solidaria en el sector de la recuperación de residuos en España.

Más detalles

I Congreso Nacional de RAEE. Antequera, 22 de junio de Lucrecio Fernández Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental

I Congreso Nacional de RAEE. Antequera, 22 de junio de Lucrecio Fernández Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental Los convenios marco como unos de los posibles instrumentos de cohesión y colaboración en materia medioambiental entre administraciones autonómicas, locales y sistemas colectivos de responsabilidad ampliada

Más detalles

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 La banca ética como motor de cambio XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 0 Quiénes somos? Referente europeo en banca ética y sostenible Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado

Más detalles

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL Seminario interdisciplinar OBJETIVOS Conocer los fundamentos de la economía social y cooperativa aplicándola

Más detalles

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009 Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo Martes, 24 Marzo 2009 INDICE SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE). OFICINAS DE EMPLEO PROGRAMAS

Más detalles

En 2015, la Obra Social la Caixa ha destinado cerca de 21 millones de euros al impulso de nuevas acciones sociales

En 2015, la Obra Social la Caixa ha destinado cerca de 21 millones de euros al impulso de nuevas acciones sociales Nota de prensa En 2015, la Obra Social la Caixa ha destinado cerca de 21 millones de euros al impulso de nuevas acciones sociales BALANCE CONVOCATORIAS DE AYUDAS SOCIALES 2015 972 proyectos sociales de

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 RETOS DE FUTURO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN OFICINA TÉCNICA EUROPARC-ESPAÑA EUROPARC-España

Más detalles

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos. ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos 91 591 23 36 www.admolinos.org administracion@admolinos.org Otras webs: Autoempleo: www.factoriaempresas.org

Más detalles

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina más de 2,5 M de euros a 107 proyectos dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 92.000

Más detalles

Por una economía social, solidaria y ecológica. Memoria de la asociación española de entidades recuperadoras de economía social y solidaria en España

Por una economía social, solidaria y ecológica. Memoria de la asociación española de entidades recuperadoras de economía social y solidaria en España Por una economía social, solidaria y ecológica Memoria de la asociación española de entidades recuperadoras de economía social y solidaria en España Indice AERESS- Asociación Española de Recuperadores

Más detalles

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG #Compromiso3sector Las necesidades y los retos actuales de las ONG 2016 Las necesidades y los retos actuales de las ONG Cómo es el sector de las ONG en España? Cómo ha sido la evolución del sector en los

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

Cada vez más cerca de las personas

Cada vez más cerca de las personas MEMORIA ANUAL CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN SEVILLA 2016 118.256 personas atendidas 22.301 personas en acciones de sensibilización y educación 5.470 personas voluntarias 26.320 personas socias 311 empresas socias

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza Nota de prensa Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2014 La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Nota de prensa Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2014 La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Más de 25.000

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Estrategia de Educación para el Desarrollo Fundación Pueblo para Pueblo Estrategia de Educación para 2015-2016 (Versión de Marzo 2015) Presentación Fundación Pueblo para Pueblo lleva implantada en España desde hace ya 28 años. Durante este tiempo

Más detalles

Autor: Arantxa Ramos Álvarez. Institución: Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS)

Autor: Arantxa Ramos Álvarez. Institución: Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) Estudio sobre las entidades recuperadoras de AERESS (2007-2010): nuevas oportunidades de empleo, formas empresariales y sociales de la economía social y solidaria en el sector de la gestión de residuos

Más detalles

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROYECTO SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROPUESTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DIÁLOGO Y LA PARTICIPACIÓN SINDICAL Cofinanciado por AUTORES: Antonio Ferrer Márquez (ISTAS), Ángel Muñoa Blas (CCOO

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores Utilidad Pública Sello Calidad EFQM +200 MEMORIA 205. Presentación 2. Misión, Visión y Valores. Áreas de Intervención y Acciones 205 Acogida e integración social Inserción Sociolaboral y Empleo Autoempleo

Más detalles

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. JULIO 2018 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Tipología de los Recursos... 3 3- Centros que proporcionan

Más detalles

Bizkaiweek Economía social: innovación para la transformación social

Bizkaiweek Economía social: innovación para la transformación social Bizkaiweek 2012 Economía social: innovación para la transformación social MESA DE EXPERIENCIAS Koopera una experiencia de Internacionalización desde la Economía Social en Euskadi Red Social Koopera Koopera

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE DPTO. DE MEDIO AMBIENTE CIRCULAR SOBRE LA APROBACIÓN DEL DECRETO 78/2016, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN INTEGRADO DE GESTION DE RESIDUOS DE CASTILLA LA MANCHA Entrada en Vigor: 30 de Diciembre de 2016

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS SGG. ENERO 2018

RELACIÓN DE CONVENIOS SGG. ENERO 2018 RELACIÓN DE CONVENIOS SGG. ENERO 2018 A).- ACUERDOS DE COLABORACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL SUSCRITOS CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria Forum Universidad de Murcia 6 octubre 2014 1 Objeto de la economía La economía

Más detalles

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS Cambiando el foco cambiamos los resultados EMPLEO INCLUSIVO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COMERCIO JUSTO PERSONAS RECURSOS POISES 2014-2020 QUÉ

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario Zaragoza, 27 de febrero Quienes somos? 1986 Acceso de España en la UE 1989 Fusión de UCAE AECA Crean. CCAE 2009 Cooperativas Agro-alimentarias

Más detalles

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA Opción 3 es una Cooperativa de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro, que desde el año 1998 desarrolla Proyectos de Formación y Empleo para Jóvenes, en colaboración con las Administraciones Públicas, Grupos

Más detalles

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS ECONOMÍA Y PERSONAS IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS 41 INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Más detalles

Introducción a la economía solidaria

Introducción a la economía solidaria Introducción a la economía solidaria 2º SESIÓN DEL CURSO DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Situación actual de la economía solidaria Norte- Sur 2. REAS red de redes. 1. La situación actual economía solidaria Norte-

Más detalles

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018-2025 Introducción La Estrategia de Economía Social de la ciudad de Madrid 2017-2025 define y concreta una importante

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009 MEMORIA Mayo 2008 Mayo 2009 Presentación Como cada año queremos presentar el trabajo desarrollado por REAS Red de Redes como desarrollo de lo planificado en la asamblea que celebramos en Amayuelas en mayo

Más detalles

25 AÑOS en 25 PALABRAS

25 AÑOS en 25 PALABRAS 25 AÑOS en 25 PALABRAS 1. CRISIS ECONÓMICA El origen de las empresas de Economía Social en Navarra surge como respuesta a la fuerte crisis económica de finales de los años 70, que lleva a los trabajadores

Más detalles

El porcentaje de reutilización logrado hoy en día por las entidades de AERESS es del 8%.

El porcentaje de reutilización logrado hoy en día por las entidades de AERESS es del 8%. POSICIONAMIENTO Y PROPUESTAS RESUMIDAS DE AERESS ANTE EL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS, versión publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 11 de marzo de 2011, presentadas

Más detalles

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral. ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Iniciativa Comunitaria EQUAL Cofinanciación: FSE Qué es EQUAL? Á quién se dirige? EQUAL es la Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos cofinanciada por el

Más detalles

Más de personas en situación de vulnerabilidad de toda España podrán tener acceso a un domicilio temporal

Más de personas en situación de vulnerabilidad de toda España podrán tener acceso a un domicilio temporal Nota de prensa Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2014 Más de 2.500 personas en situación de vulnerabilidad de toda España podrán tener acceso a un domicilio temporal La Obra Social

Más detalles

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo] RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES [ Programación 2014-2020 y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo] 28 de marzo de 2014 Rosaura del Val Izquierdo Autoridad de Gestión Unidad Administradora del Fondo

Más detalles