Resolución PTN Nº 83/2001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resolución PTN Nº 83/2001"

Transcripción

1 Resolución PTN Nº 83/2001 PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION Apruébase el Sistema de Capacitación Inicial en Abogacía del Estado. Curso Básico. Programa de Estudios, Seminarios de profundización. Trabajos de investigación. Evaluación. Bs. As., 16/8/2001 VISTO las leyes N y N y los decretos N del 8 de noviembre de 1947 y N 754, del 12 de mayo de 1994, y CONSIDERANDO: Que las tareas propias de la Abogacía Pública han adquirido suma complejidad, por lo cual resulta necesario adecuar los programas de capacitación, en orden a mantener un esquema de entrenamiento específico y continuo. Que para el cumplimiento de dichos objetivos, la Dirección Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado ha propuesto un Sistema de Capacitación Inicial en Abogacía del Estado. Que el citado programa de entrenamiento cumple con los estándares adecuados de capacitación que las necesidades del servicio requieren. Que dicho sistema incluye un Curso Básico que resulta adecuado para nivelar los conocimientos esenciales para el ejercicio de la Abogacía Pública. Que la presente resolución se dicta en ejercicio de las competencias atribuidas por los artículos 2, 3 y 4 del Decreto N /47, reglamentario de la Ley N y por el artículo 4 del Decreto N 754/94. Por ello, EL PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACION RESUELVE:

2 Artículo 1 Aprobar el Sistema de Capacitación Inicial en Abogacía del Estado que se agrega como Anexo a la presente. Art. 2 El Curso Básico, incluido en dicho Sistema de Capacitación, será obligatorio para todos los abogados de planta permanente que hayan ingresado a los servicios jurídicos que conforman el Cuerpo de Abogados del Estado con posterioridad al 20 de mayo de 1994, y que no hayan aprobado, al menos, dos cuatrimestres de la Maestría en Abogacía del Estado, que dictara la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Art. 3 Quedan exceptuados de esta obligación los abogados que presten servicios a una distancia superior a cincuenta (50) kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Art. 4 El Curso Inicial tendrá una duración de un año calendario, dividido en dos cuatrimestres. Para aprobar cada materia se requerirá una asistencia de al menos el ochenta por ciento (80%) y rendir satisfactoriamente una evaluación final, Art. 5 Comunicar la presente resolución a los servicios Jurídicos integrantes del Cuerpo de Abogados del Estado, con remisión de copia autenticada. Art. 6 Comuníquese, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Ernesto A. Marcer. SISTEMA DE CAPACITACION INICIAL EN ABOGACIA DEL ESTADO OBJETIVOS ANEXO Brindar un conocimiento intenso sobre materias de derecho público y otras afines a los requerimientos del Estado moderno, cuidando que el proceso de conocimiento eleve la capacidad crítica e integre el conjunto de valores que hacen a la esencia del Estado. Desarrollar las habilidades y prácticas necesarias para la ejecución de las tareas encomendadas a los abogados del Estado. Conformar un grupo homogéneo de profesionales, con un común sentido de pertenencia al Cuerpo de Abogados del Estado, que hayan asumido sus misiones como propias.

3 Incentivar la investigación de los abogados del Estado, a fin de desplegar sus aptitudes académicas y posibilitar mejoras efectivas en las regulaciones y prácticas administrativas. ESTRUCTURA 1. Curso básico de Abogacía del Estado. 2. Seminarios de profundización. 3. Trabajo de investigación. CURSO BASICO DE ABOGACIA DEL ESTADO DESTINATARIOS 1. Abogados que hayan ingresado a los servicios jurídicos que conforman el Cuerpo de Abogados del Estado con posterioridad al 20 de mayo de 1994, para quienes tendrá carácter obligatorio, excepto que presten servicios a una distancia superior a 50 km. de la ciudad de Buenos Aires. 2. Abogados que integren, desde antes de esa fecha, el Cuerpo de Abogados del Estado. 3. Abogados que, sin integrar el Cuerpo de Abogados del Estado, posean relación de empleo con el Estado Nacional, entidades o sociedades que le pertenezcan, las provincias, la Ciudad de Buenos Aires o los municipios provinciales. INGRESO Sobre un cupo de cuarenta vacantes, la selección, en el caso de que los aspirantes superen ese número, se efectuará a través de una entrevista con tres docentes designados por el Director Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, en la que se tratarán temas de derecho público, los antecedentes y la actividad que desarrolla el aspirante. Se procurará que los seleccionados pertenezcan a distintos organismos. Tendrán prioridad, hasta cubrir veinte vacantes, los postulantes indicados en el punto 1 del acápite anterior. La inscripción se efectuará entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de cada año. El proceso de selección se desarrollará hasta el 15 de diciembre. PROGRAMA DE ESTUDIOS

4 PRIMER CUATRIMESTRE 1. FUENTES DEL DERECHO PUBLICO. Fuentes nacionales e internacionales: Clasificación. La Constitución, los tratados internacionales, la ley, la legislación delegada, los decretos de necesidad y urgencia, los reglamentos administrativos. Las denominadas "zonas de reserva". Los convenios colectivos. La jurisprudencia de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores. La costumbre constitucional y administrativa. Las influencias del derecho extranjero. La doctrina en nuestro país: principales escuelas del derecho constitucional y administrativo. Fuentes interjurisdiccionales y del derecho público provincial. La posición de la Administración frente a normas inconstitucionales. 2. EL PODER EJECUTIVO Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA. El sistema presidencialista. Antecedentes, evolución y características del Poder Ejecutivo argentino. Atribuciones. El Jefe de Gabinete y los demás ministros. La ley de ministerios. Principios constitucionales referidos a la Administración. Los controles del Congreso, de los jueces y de organismos con autonomía funcional sobre la Administración. Los gobernadores de provincias y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El órgano y la función administrativa. Principios (competencia y jerarquía), sistemas (concentración y desconcentración; centralización y descentralización) y técnicas (delegación y avocación) de la organización administrativa. Los conflictos interadministrativos, distintos tipos. Entes autárquicos. Sociedades del Estado y con participación estatal. Entes reguladores.

5 Las organizaciones administrativas provinciales y municipales. Emergencia y reforma administrativas. 3. LA PROCURACION DEL TESORO Y EL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO. Los antecedentes de la Abogacía Pública en nuestro país. Organización y funciones de la Procuración del Tesoro de la Nación y del Cuerpo de Abogados del Estado. La Dirección del Cuerpo de Abogados del Estado. Jerarquía e independencia técnica del Procurador del Tesoro. La función de asesoramiento jurídico. La defensa del estado en juicio. Intervención en transacciones. Facultades de investigación. Funciones de tipo jurisdiccional. El control de la litigiosidad estatal. La capacitación de los abogados del Estado. Los servicios jurídicos de los organismos y entes estatales. Las delegaciones de la Procuración del Tesoro en el interior del país. 4. ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS. Teoría del acto administrativo. Distintos tipos. Requisitos, caracteres y eficacia. Invalidez y vicios, saneamiento y convalidación. Extinción. Presunción de validez y legitimidad. Ejecutoriedad y estabilidad del acto. Caducidad del acto. Situaciones jurídicas de carácter activo: derecho subjetivo e interés legítimo. El interés simple. Los intereses difusos. Situaciones de carácter pasivo: la obligación. Naturaleza y principios fundamentales del procedimiento administrativo. Partes, medios de prueba, vistas, modos de terminación del procedimiento. Notificaciones. Recursos, concepto, enumeración, requisitos formales y sustanciales para su interposición, efectos. Denuncia de ilegitimidad. Impugnación administrativa de actos de alcance general. Reclamos y denuncias. 5. EL ESTADO EN JUICIO.

6 Principios constitucionales sobre la judiciabilidad del Estado. Evolución legislativa y jurisprudencial. El Estado como parte civil, querellante o tercero. Casos de competencia originaria de la Corte Suprema, de competencia federal, de competencia provincial. El Estado ante tribunales extranjeros e internacionales. El reclamo administrativo previo. El agotamiento de la vía administrativa. La vía de la acción y la vía del recurso. La legitimidad en las demandas contra el Estado. Medidas cautelares. Etapas del proceso. Los medios de prueba. La obligatoriedad de recurrir. Costas. Procesos derivados de la expropiación y la ocupación temporaria. Los proyectos de Código Procesal Administrativo en el orden nacional. El cumplimiento de las sentencias contra el Estado. Evolución legal y jurisprudencial. Las consolidaciones de la deuda pública. La representación y defensa del Estado en juicio. Evolución legislativa. Soluciones alternativas de conflictos: mediación, arbitraje y transacción. La representación del Estado Argentino ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 6. EMPLEO PUBLICO Y DERECHO DISCIPLINARIO. Principios constitucionales sobre el empleo público. Normas convencionales, legales y reglamentarias. El Sistema Nacional de la Profesión administrativa. La ley de empleo y el decreto 66/99. La carrera administrativa. Ingreso, regulaciones de los procesos de selección, situaciones de revista, derechos, obligaciones, prohibiciones, calificaciones, capacitación, egreso. Medidas de racionalización.

7 Potestad sancionadora disciplinaria y potestad correctiva de la administración, naturaleza jurídica, fundamentos de la potestad disciplinaria. Derecho disciplinario y poder jerárquico, conductas y sanciones. Procedimiento sumarial. Decreto 467/99. Principios que lo rigen, elementos, caracteres, institutos. La prueba en el procedimiento sumarial, clasificación y apreciación de los distintos medios probatorios. Las oficinas de sumarios, organización y competencias. Competencia de la Procuración del Tesoro, de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, de la Oficina Anticorrupción y de la Sindicatura General de la Nación. Ley de ética pública. La responsabilidad del funcionario. 7. ELABORACION DE DOCUMENTOS Preliminares lógico lingüísticos Las dimensiones del lenguaje. El acto de habla. Gramática, Pragmática y Estilo. La comunicación institucional. Los manuales de Estilo. Manual de estilo de la Procuración del Tesoro de la Nación. Modificaciones. El estilo forense y el estilo judicial. Argumentación jurídica. El dictamen jurídico como discurso El discurso legal. La fundamentación jurídica de los actos de gobierno como recaudo del sistema republicano. Técnica constitucional y legislativa. 8. DERECHO E INFORMATICA. La sociedad global de información, su impacto en la organización estatal y en el mundo jurídico. El factor humano en los sistemas de información. El computador, sus componentes, manejo de discos, archivos, copias de seguridad, utilitarios. Redes de transmisión de datos.

8 El espacio informático. Los sistemas de información, componentes y relaciones. El acceso informático a recopilaciones de normas y jurisprudencia. La informática jurídica de gestión y de apoyo para la toma de decisiones estratégicas. El Subsistema Unico de Gestión Judicial del Cuerpo de Abogados del Estado, estructura, fines, objetivos, aplicaciones. Funciones de gestión y de control. Rol de los servicios jurídicos. El subsistema de apoyo para la toma de decisiones estratégicas en materia de litigiosidad estatal, objetivos institucionales, funcionamiento. El derecho informático, regulaciones, protección de la información. Etica de la información. SEGUNDO CUATRIMESTRE 9. LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DE LA ADMINISTRACION. Control, fomento y servicio p blico como actividades sustantivas de la Administración. El poder de policía, titularidad, fines y límites. Evolución jurisprudencial. La policía de seguridad, salubridad, moralidad y económica. Procesos de desregulación. La actividad de registro sobre la propiedad inmueble, automotor, intelectual, industrial, etc. La actividad promocional. Medios honoríficos, económicos y jurídicos. Áreas culturales, sociales y económicas objeto de fomento. El servicio público. Privatizaciones, marcos y entes reguladores. Las actividades de interés público. Las prestaciones de seguridad social y de salud. 10. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Concepto, caracteres y elementos. Formación y prueba. Sistemas de elección del cocontratante. Evolución normativa.

9 Derechos y obligaciones de las partes. La interpretación del contrato. Ejecución. Extinción, efectos. Contrato de obra pública, de concesión de obra o de servicio público, suministro. Otros contratos. Privatizaciones de empresas y sociedades del Estado. Contrataciones financieras vinculadas con la deuda pública. Emisiones de títulos. 11. LA ABOGACIA PUBLICA EN PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. La organización de la abogacía pública en las provincias, en la Ciudad de Buenos Aires y en los municipios provinciales, Antecedentes y evolución. El Fiscal de Estado y el Asesor de Gobierno. Rango constitucional o legal. Funciones. El asesoramiento jurídico de entes interestaduales. Relaciones de autonomía y coordinación entre las diversas ramas de la abogacía publica. Reseña y pautas fundamentales de los códigos procesales administrativos de las provincias. 12. FINANZAS DE LA ADMINISTRACION. Régimen económico y financiero del sector público. El sector público nacional, provincial y municipal. Los sistemas de administración financiera: sistema presupuestario, sistema del crédito público, sistema de tesorería y sistemas de contabilidad. Organos que intervienen en cada uno de ellos. Los sistemas de control. Los controles internos y externos, formales e informales. El Congreso. El Poder Judicial. La Auditoria General de la Nación. La Sindicatura General de la Nación. Otros órganos. La opinión pública. 13. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Fundamento constitucional, tipos, evolución, error judicial; responsabilidad contractual y extracontractual; responsabilidad

10 por actos lícitos, actos administrativos, judiciales y legislativos. Responsabilidad subsidiaria respecto de las entidades descentralizadas. Las contiendas para establecer la responsabilidad del Estado. La reclamación administrativa previa. El proceso judicial. Indemnización, alcances. Principales casos jurisprudenciales. 14. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION. PRINCIPIOS DE DERECHO PENAL ADMINISTRATIVO. Clasificación de las infracciones penales y ramas que integran el derecho penal positivo. Concepto general de los delitos, enumeración primaria; el problema de la responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos; responsabilidad política, penal y civil. Desarrollo de los distintos supuestos de los delitos contra la Administración Pública. La Convención Interamericana contra la Corrupción. Concepto de derecho penal administrativo; diferencias con el derecho penal común; distintas teorías; características; diversos regímenes. Derecho penal económico, legislación sobre agio y abastecimiento, control de los monopolios, identificación de mercaderías, concurrencia desleal, patentes, marcas y modelos. Derecho penal social, disposiciones contenidas en la legislación del trabajo, sindical y sobre seguridad social. La infracción aduanera y la infracción tributaria. Contravenciones municipales. 15. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Garantía del debido proceso; Organización y competencia de la Justicia Federal. La acción declarativa de inconstitucionalidad. Jurisdicción originaria y recurso ordinario de la Corte Suprema. Recurso extraordinario; arbitrariedad de sentencia, gravedad institucional, técnica pretoriana del "per saltum". Esquema de garantías en la Constitución Nacional. Amparo. Antecedentes y prospectiva. Amparo por mora y por omisión. La cuestión de la declaración de inconstitucionalidad. Amparo frente a sentencias judiciales. Análisis de la jurisprudencia. Habeas Corpus, sus tipos, alcances. Habeas Data. Alcances,

11 límite frente a cuestiones de Estado. Finalidad. El Derecho Procesal Constitucional en las Provincias. 16. DERECHOS HUMANOS. El reconocimiento constitucional de los derechos humanos en las distintas etapas del constitucionalismo. Proceso de internacionalización de los derechos humanos. Integración del Derecho. Interacción entre el ámbito interno y el internacional. Independencia, indivisibilidad e interrelación de los derechos humanos. El individuo como sujeto de derecho internacional. Derechos civiles y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos de tercera generación. Sistemas de Protección Internacional. Sistema Universal. Sistemas regionales: Europeo, Americano y Africano. Otros Tribunales internacionales. Procedimientos. Estados de excepción: normas internacionales. El Derecho Internacional Humanitario. Extradición y derechos humanos. METODOLOGIA Cada cuatrimestre se desarrollará a lo largo de dieciséis semanas, a partir del primer lunes de marzo y de agosto, respectivamente. Cada materia tendrá una clase semanal de una hora, cuarenta minutos de duración. Los exámenes se llevarán a cabo durante las cuatro semanas siguientes, a razón de dos por semana. Serán escritos y a libro abierto. De no aprobarse se podrá volver a rendir dentro de los sesenta días. Una nueva reprobación implicará la necesidad de cursar nuevamente esa materia al año siguiente. Además se deberá acreditar, en cada materia, una asistencia del 80%. SEMINARIOS DE PROFUNDIZACION DESTINATARIOS 1. Abogados que hayan aprobado el Curso Básico de Abogacía del Estado. 2. Abogados que reúnan los recaudos indicados en los puntos 2 y 3 de los destinatarios del Curso Básico de Abogacía del Estado y: a) hayan realizado cursos de posgrado en derecho público de, al menos, dos años de duración; b) o sean profesores universitarios, con categorías de adjunto, superiores o

12 equivalentes, en materias de derecho público, con una antigüedad no inferior a dos años; c) o se desempeñen en áreas en las que resulte de aplicación el tema del seminario. 3. Otros abogados del sector público, en la medida en que quienes reúnan los recaudos indicados en los puntos anteriores y se hayan inscripto, no superen el cupo de 25 asistentes, y hasta que ese cupo se encuentre cubierto. METODOLOGIA El plan cuatrimestral de seminarios estará a disposición de los interesados a partir del 15 de diciembre y del 15 de mayo de cada año. Las inscripciones se efectuarán hasta el 15 de febrero y el 15 de julio, respectivamente. El primer cuatrimestre comenzará el primer lunes de marzo de Cada seminario tendrá entre cuatro y ocho clases, una por semana de una hora, cuarenta minutos de duración. Para aprobarlo se requerirá una asistencia del 75% y presentar una monografía que sea calificada como suficiente por el profesor a cargo del seminario. TEMAS PROPUESTOS PARA LOS SEMINARIOS DE PROFUNDIZACION Acción de amparo. Conducción de personal. Conflictos y otras contiendas interadministrativos. Control jurisdiccional de la actividad administrativa en el derecho comparado. Decretos de necesidad y urgencia. Delitos financieros. Derecho al acceso a la información de los archivos y registros públicos. Derecho comparado y experiencias argentinas. Derecho ambiental. Derecho de la integración. Derecho municipal.

13 Derecho parlamentario. Derecho penal internacional. Derecho penal tributario. Derecho público provincial. Ejecución fiscal. El dictamen jurídico. El proceso contencioso administrativo en las provincias. Estados de excepción. Habeas data. Introducción a la economía. La abogacía pública en el derecho comparado La delegación de facultades del Congreso. Metodología de la auditoría de juicios. Metodología de la investigación jurídica. Organos estatales colegiados. Política económica. Privatizaciones en la República Argentina y el concepto tradicional de servicio público. Procedimiento ante tribunales internacionales. Procedimiento tributario y aduanero. Régimen del dominio público. Los bienes del Estado. Regulación y control de los servicios públicos en el derecho comparado y en la experiencia nacional. Servicios públicos y public utilities. Comparación entre el sistema de Europa continental y el anglosajón. Sistema Regional Americano.

14 TRABAJO DE INVESTIGACION REQUISITOS Cumplir las exigencias detalladas en los puntos 1, 2.a. o 2.b. de los destinatarios de los Seminarios de Profundización y haber aprobado, al menos, doce de ellos. CONTENIDO El tema deberá guardar relación con las cuestiones jurídicas que se plantean a los abogados del Estado y con los contenidos del Curso Básico o de los Seminarios de Profundización. En una introducción se deberán exponer los fines y el objeto de la investigación, así como su ámbito temporal y espacial. El desarrollo deberá atenerse estrictamente a la delimitación efectuada en la introducción. Las conclusiones deberán incluir propuestas de utilidad para la abogacía del Estado. Deberá contener un índice detallado y la bibliografía utilizada. No deberá exceder de cincuenta carillas tamaño oficio, incluyendo las notas, todo ello escrito en una faz, siguiendo los lineamientos del Manual de Estilo de la Procuración del Tesoro de la Nación. EVALUACION El tema de la investigación será aprobado por el Director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, quien designará al Tribunal Examinador integrado por tres profesores del Curso Básico o de los Seminarios de Profundización. El investigador deberá presentar el plan de su trabajo, que será sometido al Tribunal Examinador. Este mantendrá una reunión con el investigador y aprobará o rechazará el plan, pudiendo, en ambos casos, sugerir modificaciones. De no aprobarse se podrá volver a presentar. Presentada la investigación, de considerarse satisfactoria, deberá ser defendida en examen público, ante el Tribunal Examinador. De aprobarse la defensa, el Tribunal Examinador

15 podrá recomendar la publicación del trabajo y postularlo para el premio "Ramón Ferreira". Este lo discernirá, cada año, durante el mes de octubre, el Jurado que designe el Procurador del Tesoro. Quienes hayan aprobado el Curso Básico, doce Seminarios de Profundización y la Investigación Especializada tendrán el máximo puntaje en el rubro capacitación, o similar, en los concursos para cubrir cargos del Cuerpo de Abogados del Estado.

Resolución SG Y GP Nº 162/2009

Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Secretaría de Gabinete y Gestión Pública PROGRAMA DE FORMACION PARA LAS CARRERAS DE ESTADO Resolución 162/2009 Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos,

Más detalles

Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos, Derecho Tributario y Derecho Aduanero.

Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos, Derecho Tributario y Derecho Aduanero. Resolución 162/2009 Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos, Derecho Tributario y Derecho Aduanero. Bs. As., 10/6/2009 VISTO las resoluciones Nº 2 de fecha 14 de enero de 2009 de

Más detalles

Resolución 23/2007. Bs. As., 2/7/2007

Resolución 23/2007. Bs. As., 2/7/2007 Resolución 23/2007 Incorpórase la Especialización en Abogacía de Estado, dictada por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación, al Programa de Formación para

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ABOGACÍA DEL ESTADO PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ABOGACÍA DEL ESTADO PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ABOGACÍA DEL ESTADO PLAN DE ESTUDIOS CONTENIDOS El PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ABOGACÍA DEL ESTADO consta de dos ciclos: un CICLO COMÚN de capacitación general y un CICLO ORIENTADO

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Fundamentos: Código: 39-101 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanal: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas totales: 64 Carreras: Administración

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS HORA CURSADO: CUATRIMESTRAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Horas / Horas / Cuatrim. Horas / Horas / Dr. Alberto Julio CHERIONI CÓDI GO 2.2.2. Derecho Comercial I 2.3.2 Administración General ASIGNATURAS

Más detalles

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.

Más detalles

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS 1. OBJETIVO: Realizar una evaluación de los conocimientos profesionales de los postulantes para ingresar al Servicio de Justicia

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Carrera: CICLO BÁSICO Cátedra: DERECHO PÚBLICO Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO SEMESTRE Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Correlativas Precedentes: ----------------------- Profesor/es:

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 4 Horas Totales: 64 Carrera: Abogacía Año del 2017

Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 4 Horas Totales: 64 Carrera: Abogacía Año del 2017 ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO Código: 39-324 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 4 Horas Totales: 64 Carrera: Abogacía Año del 2017 FUNDAMENTOS: El

Más detalles

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100) CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100) Resolución de 29 de julio de 2011 (BOJA núm. 172 de 1 de septiembre de 2011) GRUPO PRIMERO DERECHO

Más detalles

PERFIL: Abogado Experto en Derecho Privado

PERFIL: Abogado Experto en Derecho Privado EL ESTADO SELECCIONA MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DECRETO N 2098/2008 Y MODIFICATORIOS PERFIL: Abogado Experto en Derecho

Más detalles

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. La Constitución Española

Más detalles

24 de febrero/17 10 y 31 de marzo/17 cursada cada 15 días, de 14 a 20 hs.

24 de febrero/17 10 y 31 de marzo/17 cursada cada 15 días, de 14 a 20 hs. SEMINARIO PRESENCIAL Administración Pública Municipal Contenidos teóricos y casos prácticos CLASES Cantidad total 4 (total de 24 horas reloj) 6 horas reloj por encuentro DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA 24 de

Más detalles

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 I. Idea general sobre el Constitucionalismo 13 II. Rasgos

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución. TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN 1.- ORGANIZACIÓN PÚBLICA 1.1.- Organización del Estado. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La

Más detalles

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Coordinador: Dr. Claudio Martín Viale Distribución de docentes por división Viale: De Goycoechea: Barone: Ghibaudo: Distancia: Claudio

Más detalles

Procuración General LA CIUDAD UNE AL PAÍS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Abierta la inscripción online! Clic aquí!

Procuración General LA CIUDAD UNE AL PAÍS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Abierta la inscripción online! Clic aquí! En todo estás vos Procuración General DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Abierta la inscripción online! Clic aquí! IMPORTANTE: Si Ud. ya se inscribió por favor no duplique el registro de los datos.

Más detalles

Que la citada Escuela ha generado nuevas actividades que reúnen las características exigidas para ser consideradas CARRERAS DE ESTADO.

Que la citada Escuela ha generado nuevas actividades que reúnen las características exigidas para ser consideradas CARRERAS DE ESTADO. Resolución 214/2012 Incorpórase al Programa de Formación para las Carreras del Estado el Diplomado en Derechos Humanos y la Especialización en Derechos Humanos, dictada por la Escuela del Cuerpo de Abogados

Más detalles

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CUADRO 1: TEXTOS APROBADOS POR LA CONVENCIÓN constituyente CON REFERENCIA AL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Tomo 1 N DE TEXTO APROBADO Texto aprobado 1 TEMAS DEBATIDOS

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 AÑO LECTIVO: 2011 LIC. MISAEL TORRES CABRERA 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I CARRERA: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CÓDIGO: 738 PREREQUISITO: 723 CICLO: SEXTO SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo SANTA ROSA, 23 de septiembre de 2014 VISTO: El Expediente Nº 381/14 de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; y CONSIDERANDO: Que a fojas 2/5 los docentes designados en la Cátedra del Seminario

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD SIGLO XXI CONTENIDOS MÍNIMOS

DERECHO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD SIGLO XXI CONTENIDOS MÍNIMOS DERECHO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD SIGLO XXI CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD I La administración como función del Estado. El principio de división de poderes y su valor. Las funciones del Estado en general.

Más detalles

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA Resolución de 13 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm.

Más detalles

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO Tema 1.- La Constitución Española: Título Preliminar. Los Derechos y Deberes Fundamentales: Derechos

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA 1 PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA El Programa de la fase de oposición, cuando se reserven a

Más detalles

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. TEMARIO ADMINISTRATIVOS Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

Compendio de leyes administrativas

Compendio de leyes administrativas Compendio de leyes administrativas Índice correspondiente a la edición de MARZO de 2014 INDICE DE LEYES PRINCIPALES Procedimiento Administrativo (19.549) Procedimiento Administrativo de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Instituciones del Derecho Público

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Instituciones del Derecho Público PROGRAMA DE ASIGNATURA Instituciones del Derecho Público 01. Carrera Contador Público 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesores Flores

Más detalles

TENREYRO, María Pamela

TENREYRO, María Pamela TENREYRO, María Pamela D.N.I. Nº: 23.033.328 Fecha de Nacimiento: 16 de diciembre de 1972 Fecha de finalización de sus estudios: 17 de marzo de 1995 Fecha de expedición del título: 3 de mayo de 1995, Universidad

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE 1112 08 Derecho Romano I 1114 08 Historia del Derecho Mexicano 1115 08 Introducción al Estudio del Derecho 1116 08 Sociología

Más detalles

Derecho Administrativo II. Diversificación del derecho administrativo.

Derecho Administrativo II. Diversificación del derecho administrativo. Derecho Administrativo II Diversificación del derecho administrativo. o Diversificación progresiva del derecho administrativo o Complicación y proliferación de las normas del derecho administrativo o El

Más detalles

1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES.

1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. 1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. 1.1. Constitución y Control Constitucional. 1.1.1. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. 1.1.2. Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo II I. FUNDAMENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Administrativo II Los lineamientos teóricos de la asignatura, se centran en el fundamento del derecho administrativo,

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL Área Teoría de la Constitución Unidad I: 1. Del Estado premoderno al Estado constitucional de derecho. 2. Neoconstitucionalismo y garantismo:

Más detalles

Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1

Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1 Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1 De acuerdo al Real Decreto 1/1996, Ley de Propiedad Intelectual, y a su texto refundido, la utilización de estos materiales sin autorización

Más detalles

Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO. Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad

Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO. Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad Un estudio sobre los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para demandar al Estado

Más detalles

1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES.

1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. 1. NORMAS COMUNES A TODOS LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. 1.1. Constitución y Control Constitucional. 1.1.1. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. 1.1.2. Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre,

Más detalles

PERFIL: Abogado Experto en Derecho Tributario

PERFIL: Abogado Experto en Derecho Tributario EL ESTADO SELECCIONA MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DECRETO N 2098/2008 Y MODIFICATORIOS PERFIL: Abogado Experto en Derecho

Más detalles

PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Pág. 13 PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL BLOQUE I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Tema 1.. LA CONSTITUCIÓN. Concepto. La Constitución española de 1978: significado

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

Apruébase la Reglamentación de los Artículos 21 y 31 de la Ley N , sustituidos por su similar N

Apruébase la Reglamentación de los Artículos 21 y 31 de la Ley N , sustituidos por su similar N ARTE DE CURAR Decreto 10/2003 Apruébase la Reglamentación de los Artículos 21 y 31 de la Ley N 17.132, sustituidos por su similar N 23.873. Publicada en el Boletín Oficial del 06/01/2003. Número: 30061.

Más detalles

Academia SAN FRANCISCO TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100)

Academia SAN FRANCISCO TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) GRUPO PRIMERO DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Proceso constituyente.

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACION DE ASIGNATURA EXTINTA EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y

Más detalles

DIPLOMATURA EN DERECHO ADMINISTRATIVO. Ingreso abril 2017/ Edición Catamarca

DIPLOMATURA EN DERECHO ADMINISTRATIVO. Ingreso abril 2017/ Edición Catamarca DIPLOMATURA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Ingreso abril 2017/ Edición Catamarca MATRÍCULA Y FINANCIACIÓN PARA LA DIPLOMATURA EN DERECHO ADMINISTRATIVO (*) Matrícula: $ 3.900, antes de inicio cursado (reserva

Más detalles

FORO Academia de Oposiciones

FORO Academia de Oposiciones TEMARIO DEL CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL A2.1100 Aprobado por resolución de 16 de diciembre de 2013, de la Secretaría General para la Administración Pública. BOJA

Más detalles

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema

Más detalles

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I.. AUXILIO JUDICIAL - TEMARIOS o Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I. o Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. II. o Cuerpo de Auxilio

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

Oposiciones. Auxilio Judicial. Formación Online

Oposiciones. Auxilio Judicial. Formación Online Requisitos: Nacionalidad: Ser español. Edad: Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CICLO CLAVE DE ASIGNATURA DECIMO TRIMESTRE OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA

Más detalles

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN 1. OBJETIVO: Realizar una evaluación de los conocimientos profesionales de los postulantes para ingresar al Servicio de Justicia del Ejército Argentino. 2. MODALIDAD DEL EXÁMEN:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I LECCIÓN 1ª. SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. I. Administración pública y Derecho administrativo: aproximación inicial a estos

Más detalles

Programa de Derecho Administrativo

Programa de Derecho Administrativo U N I V E R S I D A D DE C H I L E Programa de Derecho Administrativo (Aprobado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Junio de 1935) PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE í 935

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTRODUCCIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA Curso INTRODUCCIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA 2016 Curso INTRODUCCIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA Fundamentación El presente curso está dirigido al estudio y análisis de los

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA T E M A S P A R A T E S I N A A S I G N A T U R A : TEORÍA DE LAS CONTRIBUCIONES SUBS 1. La Actividad Financiera del Estado - Las finanzas públicas - Los ingresos del estado - El derecho tributario - Las

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo II, impartida en las

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo II Dr. Fernandez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Administrativo II Dr. Fernandez UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Administrativo II Dr. Fernandez 1- UNIDADES PROGRAMATICAS UNIDAD N 1: SERVICIO PUBLICO. Concepto y alcances. Caracteres: Continuidad.

Más detalles

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica)

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) 1 TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) BLOQUE II. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL. Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Tema 7. EL MUNICIPIO. Territorio y población municipal. Participación

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social:

Programa de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: 1 PLANES DE ESTUDIO Programa de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: TSS403 Fenómenos Empresariales y Nuevos Sistemas Productivos TSS402 Pragmática de las Relaciones Colectivas

Más detalles

CARRERA: TECNICO EN CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL

CARRERA: TECNICO EN CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL CARRERA: TECNICO EN CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL A- PROPÓSITO: Formar técnicos capacitados en los aspectos teóricos y prácticos de Auditoria Gubernamental, con el propósito de dar respuestas a las

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : Práctica Forense I 1.2 Código del curso : D-1101 1.3 Créditos : 03 1.4 Naturaleza : Teórico - Práctico 1.5 Horas de semanales : 1.6 Requisito : D-1001 1.7 Semestre

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERAPARTE LA TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EL PROCEDIMIENTO PARA SU CREACIÓN. LOS EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LOS MISMOS

ÍNDICE GENERAL PRIMERAPARTE LA TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EL PROCEDIMIENTO PARA SU CREACIÓN. LOS EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LOS MISMOS ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN PRIMERAPARTE LA TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EL PROCEDIMIENTO PARA SU CREACIÓN. LOS EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LOS MISMOS UNIDAD I TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO Sección 1. Actuaciones

Más detalles

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Examen de admisión Temario I. Derecho constitucional Teoría constitucional

Más detalles

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6)

BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE DERECHO ADMINISTRATIVO(BLOQUE 6) UE CICLO SEXTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B601 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Identificar la

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1)

ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1) ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1) Los requisitos Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico, o cualquier otra titulación equivalente a las mismas; o

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Profesionalizante Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Derecho (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Líneas de generación y aplicación del

Más detalles

TEMARIO -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN

TEMARIO -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN TEMARIO DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Asignatura anual de PRIMER CURSO) -I- INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1ª EL ESTADO DE DERECHO: SU ORGANIZACIÓN 1.- El Estado de Derecho: sus presupuestos y exigencias. Tutela judicial

Más detalles

Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04

Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04 Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04 Derecho Internacional Público Análisis del desarrollo histórico del concepto de derecho internacional público.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Carrera de Especialización en Derecho Administrativo Título que otorga: Especialista en Derecho Administrativo. Situación ante

Más detalles

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación 1 Ciclo escolar 2017

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación 1 Ciclo escolar 2017 Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación 1 Ciclo escolar 2017 Examen de admisión Juicio de Amparo Conceptos fundamentales Principios rectores del juicio

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECRETO Nº 400/GCABA/17 SE MODIFICA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA - PROCURACIÓN GENERAL ADJUNTA - ASUNTOS FISCALES Y RESPONSABILIDAD

Más detalles

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA DE DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL C Á T E D R A B PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR

Más detalles

OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO GENERALITAT VALENCIANA

OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO GENERALITAT VALENCIANA OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO GENERALITAT VALENCIANA Información en: GRUPO CONFORSA. C/ Santa Catalina, Nº 9. Local. Alcalá de Henares 918772711/pazcuesta@grupoconforsa.com www.grupoconforsa.com/oposiciones.php

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Auxilio Judicial Temario El temario para el Cuerpo de Auxilio Judicial correspondiente a la OEP 2017-2018 es: DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Tema 1. La Constitución

Más detalles

Derecho Administrativo I

Derecho Administrativo I Derecho Administrativo I Estado y gobierno. o Las personas jurídicas de derecho público. Su estructura y formas de organización. o El estado Su realidad social y jurídica Concepto de estado Análisis de

Más detalles

CAMPOS DE CONOCIMIENTO DE ESPECIALIZACIÓN

CAMPOS DE CONOCIMIENTO DE ESPECIALIZACIÓN CAMPOS DE CONOCIMIENTO DE ESPECIALIZACIÓN Derecho Cooperativo Legislación Agropecuaria Rfgimenes de Seguridad Social Riesgos de Trabajo Teoría del Proceso Laboral Derecho Internacional del Trabajo y la

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN PARA: Especialización en Derecho Administrativo.

FICHA DE INFORMACIÓN PARA: Especialización en Derecho Administrativo. FICHA DE INFORMACIÓN PARA: Especialización en Derecho Administrativo. DATOS GENERALES: ÁREA ACADÉMICA: Derecho. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Especialización en Derecho Administrativo. CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA Derecho Administrativo Especial (Aprobado por Resolución de Decanato Nº 4483/10) ABOGACÍA Año 2010

Más detalles