Profesor UTP visitó el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso de la Universidad de Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor UTP visitó el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso de la Universidad de Buenos Aires"

Transcripción

1 Profesor UTP visitó el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso de la Universidad de Buenos Aires Pedro Henríquez Ureña, pensador de América El escritor William Marín Osorio en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

2 En días pasados el profesor William Marín Osorio adscrito a la Licenciatura en Español y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación, visitó el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso, unidad académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El propósito del viaje a Buenos Aires del profesor Marín Osorio fue recolectar información de carácter bibliográfica en el marco de su investigación Pedro Henríquez Ureña, pensador de América, entre el ensayo y la utopía, investigación que el profesor Marín viene realizando desde hace varios años. La investigación del profesor William Marín Osorio también se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, la Biblioteca General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires sede Puán-, la Sala de Lectura Ángel Rama y su Colección Biblioteca Ayacucho y la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Biblioteca adscrita al Sistema de Información de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El interés del profesor Marín es reactualizar el pensamiento de Pedro Henríquez Ureña en torno al concepto de Utopía y en ese contexto comenta: Para Henríquez Ureña, los intelectuales y artistas hispanoamericanos han estado, desde la misma fundación de la República, en busca de nuestra expresión, la expresión americana, y esto se ha hecho especialmente evidente en el desarrollo de la música, la pintura, el teatro, la danza, la literatura y el ensayo, diversas expresiones artísticas que han jalonado procesos de identidad esenciales en la fundación de las literaturas nacionales. Viajero incansable por los países de la América Hispánica, Henríquez Ureña nace en Santo Domingo, República Dominicana, el 29 de junio de 1884, en el seno de una familia progresista. Segundo hijo de Francisco Henríquez y Carvajal y de Salomé Ureña. Su hermano Max hace una inolvidable semblanza del futuro ensayista, en la edición que el Fondo de Cultura Económica titulara Retratos (1998), especialmente en su texto

3 Hermano y maestro (recuerdos de infancia y juventud); Max señala allí que su hermano mayor siempre se destacó en la familia por ser el centro de intensas preocupaciones intelectuales y humanas; su juicioso intelectualismo era expuesto ante la madre, quien era poeta y regentaba en su casa una escuela de formación de señoritas, el Instituto de Señoritas, también ante su padre que era médico, hombre de acción y polemista político en Santo Domingo, pues había ocupado el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente de la República, y ante los demás miembros de una familia afecta al mundo de las letras. El padre ejerció en Pedro una influencia importante especialmente en la dimensión social y científica de su personalidad; de la madre, quien había advertido la inclinación de Pedro por el estudio y por el arte, hereda el amor por la palabra. Siendo un adolescente, Pedro Henríquez Ureña viajó con su padre a los Estados Unidos, cuando éste ocupaba un cargo diplomático en New York, ciudad que acompañaría a Pedro Henríquez Ureña y a sus hermanos durante varios años ya sin la tutela del padre; allí empezaría, por su propio esfuerzo económico, la vida insigne de quien fuera considerado por Borges y Ana María Barrenechea Maestro de América. Borges en su semblanza de Henríquez Ureña, a propósito de la muerte del pensador dominicano, expresó lo siguiente en el prólogo a la recopilación del libro Obra crítica (1960,2001): Como aquel día del otoño de 1946 en que bruscamente supe su muerte, vuelvo a pensar en el destino de Pedro Henríquez Ureña y en los singulares rasgos de su carácter. El tiempo define, simplifica y sin duda empobrece las cosas; el nombre de nuestro amigo sugiere ahora palabras como maestro de América y otras análogas. Veamos, pues, lo que estas palabras encierran. Evidentemente, maestro no es quien enseña hechos aislados o quien se aplica a la tarea mnemónica de aprenderlos y repetirlos, ya que en tal caso una enciclopedia sería mejor maestro que un hombre. Maestro es quien enseña con el ejemplo una manera de tratar con las cosas, un estilo genérico de enfrentarse con el incesante y vario universo. (...)

4 Al nombre de Pedro (así prefería que lo llamáramos los amigos) vincúlese también el nombre de América. Su destino preparó de algún modo esta vinculación (...) Para Pedro Henríquez Ureña, América llegó a ser una realidad; las naciones no son otra cosa que ideas y así como ayer pensábamos en términos de Buenos Aires o de tal cual provincia, mañana pensaremos de América y alguna vez del género humano. Pedro se sintió americano y aun cosmopolita, en el primitivo y recto sentido de esa palabra que los estoicos acuñaron para manifestar que eran ciudadanos del mundo y que los siglos han rebajado a sinónimo de viajero o aventurero internacional. (...) Pedro había frecuentado las obras de Bergson y de Shaw que declaran la primacía de un espíritu que no es, como el Dios de la tradición escolástica, una persona, sino todas las personas y, en diverso grado, todos los seres. (VII,IX). Sobre el viaje a los Estados Unidos que reseñábamos más arriba, anota José Luis Martínez: Años más tarde, en 1991, su padre viaja a los Estados Unidos comisionado por su gobierno y lleva con él a sus hijos Francisco, Pedro y Max los dos últimos acaban de graduarse de bachilleres-. Viven en Nueva York e inician estudios en la Universidad de Columbia. Pero al año siguiente, don Francisco tiene que regresar a Santo Domingo y los muchachos deciden seguir en New York sosteniéndose por su propia cuenta. Francisco y Pedro toman un curso comercial y Pedro logra obtener un duro trabajo como oficinista; Max es pianista en un restaurante. A pesar del rigor del trabajo, Pedro sigue asistiendo a conciertos, óperas y teatros, lee en las bibliotecas públicas y comienza a escribir crónicas y poesía. En marzo de 1904 volverán los hermanos a La Habana, adonde se había trasladado su padre. Gracias a sus años estadunidenses dominó el inglés, que escribirá corrientemente, y en su educación dominicana y posteriormente había aprendido latín, tenía nociones de griego y sabía francés e italiano. (El centenario y la recopilación de los estudios mexicanos, en: Estudios mexicanos, 2004,13).

5 Un ambiente singular que fue propicio para que Pedro Henríquez Ureña diera sus primeros pasos en el mundo de las letras y de la enseñanza, como nos recuerda Max, para quien su hermano fue siempre un modelo de conducta de carácter moral y ético, aspecto éste que aunado a sus intereses estéticos lo llevarían a ocupar un sitial de innegable importancia en el contexto del ensayo hispanoamericano, pero un ensayo que volvía la mirada sobre una América total, indígena, mestiza, social, cultural, política y de intensas migraciones europeas, sin el sesgo de lo nacional. Había una idea fundamental en la familia Henríquez Ureña, y era ante todo que el hogar fuera la escuela de sus hijos, que en casa continuaran sus estudios, por ello no fue sino hasta la edad de once años que Pedro pudo entrar en contacto con la escuela formal. Nos cuenta Max: Tenía yo poco menos de diez años y Pedro sobrepasaba los once cuando, por vez primera, concurrimos a una escuela. Fran (su hermano) era el único de nosotros que había pasado por esa experiencia: había asistido en Francia a un aula de párvulos. Fran y Pedro ingresaron juntos en el curso preparatorio del bachillerato. Yo quedé en el penúltimo grado de los estudios primarios. Aunque separados por el plan de estudios, hubo sin embargo un aspecto de nuestro desarrollo intelectual en el que Pedro y yo seguimos unificados: el de nuestras lecturas, que continuamos haciendo juntos. (Retratos, 1998, 14-15). En su viaje a México de 1906 a 1914 entra en contacto con Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Jesús T. Acevedo, entre otros, y funda en diferentes épocas centros modernos de pensamiento como la Sociedad de Conferencias y el Ateneo de la Juventud o Ateneo de México, por mencionar solo un par de instituciones culturales en esta estancia de ocho años que coincide con el movimiento social maderista que conduce la Revolución Mexicana hacia el derrocamiento del porfiriato; cabría afirmar que con la presencia de don Pedro se operó simultáneamente otra revolución en el pensamiento moderno en México; igualmente, en 1914 viaja a Washington como corresponsal de El Heraldo de Cuba y hacia 1916 Henríquez Ureña consigue una cátedra en la Universidad de Minnesota,

6 Estados Unidos, donde es profesor en el Departamento de Lenguas Romances. Posteriormente, viene una segunda estancia en México de 1921 a 1924; hacia 1921 ya José Vasconcelos había sido designado por el presidente Obregón como rector de la Universidad Nacional y primer Secretario de Educación Pública, Vasconcelos llama a Henríquez Ureña para que lo acompañe en su proyecto educativo ministerial; Ureña había estado trabajando en el Centro de Estudios Históricos de Madrid dirigido por Ramón Menéndez Pidal desde el año de 1920; la idea de Vasconcelos era que Henríquez Ureña fundara una escuela de verano en México semejante al centro de estudios históricos de Madrid; los grandes amigos luego se distanciarán por asuntos personales y diferencias intelectuales, un aspecto importante del habitus de nuestro autor, lo que le significaría a Henríquez Ureña tener que salir de México en busca de oportunidades laborales en otros países; en 1924 Henríquez Ureña viaja con su familia mexicana a la Argentina, en donde ejercerá hasta el año de 1946 una labor educativa extraordinaria y fructífera como maestro de español en el Liceo de la Universidad Nacional de La Plata en donde tuvo como alumno al futuro escritor Ernesto Sabato- en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Buenos Aires y como investigador literario en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires al lado del crítico literario y lingüista español Amado Alonso. De este modo, entrará en contacto con intelectuales, muchos de ellos alumnos, ex alumnos y entrañables amigos, como Rafael Alberto Arrieta, Enrique Anderson Imbert, Ernesto Sabato, José Luis Romero, Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges, Ezequiel Martínez Estrada, sería innumerable citar aquí la lista de nombres que conocieron el magisterio de don Pedro y contribuyeron con su amistad a la consolidación de su trabajo intelectual en la Argentina-; ante este panorama vasto y complejo, deslumbrante por lo que tiene de aventura intelectual, se abre ante el crítico el humanismo de América de una escritura de enormes proporciones estéticas, filosóficas, históricas y sociológicas, sin precedentes en la historia del pensamiento Hispanoamericano, solo comparable con figuras

7 emblemáticas del continente como José Enrique Rodó, José Martí, Alfonso Reyes, Ángel Rama y Roberto Fernández Retamar. La tarea investigativa en torno a este autor es inagotable y, a veces, se diría infructuosa, debido a las innumerables páginas que se han escrito sobre él: prólogos, estudios críticos y selección de páginas de sus obras, de los más prestigiosos escritores e intelectuales de todas las geografías, entre quienes cabe mencionar a Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Alfonso Reyes, Ezequiel Martínez Estrada, José Luis Martínez, Enrique Anderson Imbert, Rafael Gutiérrez Girardot, autores todos ellos que dan testimonio del magisterio humano de Henríquez Ureña y de su persistente y encomiable labor intelectual. Con esta semblanza, a propósito del Henríquez Ureña maestro, amigo, intelectual y ciudadano del mundo por sus constantes viajes de Santo Domingo a La Habana, New York y Washington, de Madrid a México, de México a Buenos Aires, el profesor William Marín Osorio tiene como propósito esencial de su investigación situar en la perspectiva del presente histórico las ideas críticas de quien fuera llamado Maestro por sus contemporáneos y, de este modo, ubicar en la vanguardia de los estudios literarios para las nuevas generaciones el pensamiento siempre vigente del escritor dominicano.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. Su Obra Completa como clave para la comprensión de los fundamentos de la modernidad latinoamericana.

PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. Su Obra Completa como clave para la comprensión de los fundamentos de la modernidad latinoamericana. PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (1884-1946) 1946) Su Obra Completa como clave para la comprensión de los fundamentos de la modernidad latinoamericana. Ambiente de la infancia marcado por dos amigos de la familia:

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La intervención del senador y ex presidente uruguayo José Mujica será uno de los momentos especiales del certamen. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:24 pm Por las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Alfonso Reyes. El plano oblicuo. Prólogo de Antonio Colinas. Drácena. singulares

Alfonso Reyes. El plano oblicuo. Prólogo de Antonio Colinas. Drácena. singulares Alfonso Reyes El plano oblicuo Prólogo de Antonio Colinas Guía de lectura Drácena singulares El plano oblicuo Alfonso Reyes Prólogo: ANTONIO COLINAS Drácena singulares MADRID 2017 Alfonso Reyes Alfonso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Programa Nombre de la asignatura: Seminario sobre el ensayo en América Latina De Rodó a

Más detalles

HACIA LA MEJOR ESPAÑA

HACIA LA MEJOR ESPAÑA SUB Hamburg A/673279 SANTIAGO ^ÓPEZ-RÍOS HACIA LA MEJOR ESPAÑA Los escritos de Américo Castro sobre educación y universidad Fundación XabierZubiri Edicions Bellaterra índice Prólogo, Juan Goytisolo 13

Más detalles

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7º NOMBRE DE LA ASIGNATURA MODALIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

William Gerald Golding

William Gerald Golding William Golding novelista y poeta británico, cumpliría 100 años. Premio Nobel de literatura, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas, una de las novelas más populares de la literatura

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO 2010-2011. Los alumnos que decidan continuar con el plan antiguo, además de con el derecho a examen

Más detalles

I.E.S. Padre Suárez (Granada) 1

I.E.S. Padre Suárez (Granada) 1 PATRIMONIO HUMANO El alumnado Ángel Ganivet García, escritor y diplomático español, nació el año 1865 en Granada y muere en Riga el año 1898. Estudió el Bachillerato en el Instituto de Granada y luego

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Bibliografía Titulo Fernández Retamar, Roberto - Autor/a Autor(es) Pensamiento de nuestra América. Autorreflexiones y propuestas En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Más detalles

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATINOAMERICANO A PARTIR DE LOS ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE ESTE FENÓMENO En la década del sesenta

Más detalles

EL LEVE PEDRO Enrique Anderson Imbert

EL LEVE PEDRO Enrique Anderson Imbert ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR EL LEVE PEDRO Enrique Anderson Imbert El leve Pedro Enrique Anderson Imbert Breve reseña para el docente Una extraña enfermedad pone a Pedro

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filología Hispánica

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filología Hispánica CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Filología Hispánica 28008 TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS 1 03/02/2017 de 11:30 a 14:30 28008 TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso 2014-2015 Carga lectiva 240 créditos ECTS Materias de formación básica: 60 créditos

Más detalles

Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte. «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro

Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte. «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro pnigro@austral.edu.ar Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo: Agosto 24, 1899, Buenos Aires, Argentina Junio

Más detalles

Jorge Alberto Manrique

Jorge Alberto Manrique Don Manuel Toussaint es la figura fundamental en la institucionalización de la historia del arte en México como una disciplina autónoma. Antes de él había habido escritores interesados en el fenómeno artístico,

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES JORNADA PROFESIONAL Parque Luis Muñoz Rivera, San Juan Puerto Rico Del 27 al 31 de octubre de 2010

CALENDARIO DE ACTIVIDADES JORNADA PROFESIONAL Parque Luis Muñoz Rivera, San Juan Puerto Rico Del 27 al 31 de octubre de 2010 CALENDARIO DE ACTIVIDADES JORNADA PROFESIONAL Parque Luis Muñoz Rivera, San Juan Puerto Rico Del 27 al 31 de octubre de 2010 Miércoles 27 Taller Estrategias para desarrollar grupos de lectura creativos

Más detalles

Agradezco a Basilio Belliard el haberme obsequiado la colección completa que aquí se reseña

Agradezco a Basilio Belliard el haberme obsequiado la colección completa que aquí se reseña Nueva obra completa de Pedro Henríquez Ureña Pedro Henríquez Ureña (2013-2015), Obras completas, Miguel D. Mena, editor, 14 tomos, Santo Domingo, República Dominicana, Editora Nacional. Daniel Mendoza

Más detalles

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre Página 1 de 10 LICENCIADO EN FILOLOGÍA ÁRABE CURSO: 5 - LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE 17511A2A-ÁRABE HABLADO MODERNO I viernes, 14 de julio de 2017 08:30 5B. 17511C2A-COMENTARIO DE TEXTOS ÁRABES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURAS HISPÁNICAS MENCIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS: ESPAÑOL-CHINO

GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURAS HISPÁNICAS MENCIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS: ESPAÑOL-CHINO GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURAS HISPÁNICAS HORARIO CURSO 2017-18 FACULTAD DE FILOLOGÍA (Aprobado por la CAD el 4 de abril y por la Junta de Facultad el 9 de mayo de 2017) PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Centro de Aprendizaje y Apoyo a la Investigación Dra. Margot Arce de Vázquez Arlene García Elías Bibliotecaria

Universidad Central de Bayamón Centro de Aprendizaje y Apoyo a la Investigación Dra. Margot Arce de Vázquez Arlene García Elías Bibliotecaria Universidad Central de Bayamón Centro de Aprendizaje y Apoyo a la Investigación Dra. Margot Arce de Vázquez Arlene García Elías Bibliotecaria Profesional Dra. Magot Arce de Vázquez (1904-1990) Esposa del

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz 1 Manuel Thomson Ortiz Biografía Manuel Thomson Ortiz Manuel Thomson Ortiz, pintor. Nació en Valparaíso en 1875. Falleció en París en 1953. Hijo de Manuel Tomás Thomson Puerto Mariño, héroe de las campañas

Más detalles

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I. BACHILLERATO Especifica Obligatoria De itinerario Comunes y de Libre configuración autonómica 1º BACHILLERATO de CIENCIAS Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Literatura Iberoamericana Comparada (Curso Monográfico) 1 La crítica literaria en América

Más detalles

Machado, Antonio (26 de julio de de febrero de 1939)

Machado, Antonio (26 de julio de de febrero de 1939) Machado, Antonio (26 de julio de 1875-22 de febrero de 1939) Aguirre, José Miguel Antonio Machado, poeta simbolista Madrid : Taurus, c1973. 388 p. ; 21 cm.-- (Persiles ; 59) Solicitar por código: G- 1/

Más detalles

LA EXPRESIÓN NACIONAL

LA EXPRESIÓN NACIONAL José Luis Martínez LA EXPRESIÓN NACIONAL R vt f Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ÍNDICE Nota preliminar 15 Adición a la nota preliminar 17 PRIMERA PARTE MÉXICO EN BUSCA DE SU EXPRESIÓN I. Proceso

Más detalles

Librería Garcia Cambeiro

Librería Garcia Cambeiro A principios de 2010 Federico Bibbú, Verónica Dl'lb>ado, Margarita Merbilha

Más detalles

TEMARIO a)entre las letras y las artes. b)pasado y presente. Del porfiriato a las vanguardias. c)el Ateneo de la Juventud: Revolución y exilio

TEMARIO a)entre las letras y las artes. b)pasado y presente. Del porfiriato a las vanguardias. c)el Ateneo de la Juventud: Revolución y exilio let TEMARIO a)entre las letras y las artes -Una literatura sobre la creación visual -El arte frente a la mirada: la crítica de oficio, la ensayística -Quien crea el arte, quien lo estudia -La apreciación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA Más información en www.ladiscreta.com EL LIBRO Concierto de esperanza es un espectáculo poético musical

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA CÓDIGO: 14755 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: COMUNICACIÓN Y LITERATURA

Más detalles

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX Mtro. Luis A. Patiño P. FFyL UNAM Modalidad de la materia. Se trata de un curso optativo. Se sugiere principalmente para alumnos que ya hayan cursado

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Edad Contemporánea Principios del XX A principios del siglo XX, el mundo vive una gran actividad política, social, económica y cultural. Revolución Industrial Con la Revolución

Más detalles

Código Asignatura Día Hora Aula. 106 Análisis de Textos literarios ingleses Sábado 10 de marzo 10:00 7

Código Asignatura Día Hora Aula. 106 Análisis de Textos literarios ingleses Sábado 10 de marzo 10:00 7 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) DÍAS 23, 24 DE FEBRERO Y 2, 3, 9, 10 Y 16 DE MARZO 2018 Grado en Estudios Ingleses 106 Análisis de Textos

Más detalles

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Sesión 14 CORRIENTES LITERARIAS (2 de 3) Objetivo Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Introducción América Latina tiene una desarrollo

Más detalles

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I. Nom de l assignatura Professor/a Francisco Tovar LITERATURA HISPANOAMERICANA II Objectius Temari TEMA I. Modernidad y Modernismo en Hispanoamérica: estructura social, conciencia intelectual y consideraciones

Más detalles

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre)

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-11 h. Introducción a la Liter. Fundamentos para el Fundamentos para el estudio Fundamentos de Lingüística Inglés I 1Q FH1 9-11 h. Análisis y el uso

Más detalles

TEMA 10 La literatura de entreguerras

TEMA 10 La literatura de entreguerras TEMA 10 La literatura de entreguerras El periodo de entreguerras Con la Primera Guerra Mundial (1914), comienza verdaderamente el siglo XX en Europa. Por lo que respecta a la literatura, esta etapa en

Más detalles

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DESDE 1969

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DESDE 1969 IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DESDE 1969 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INSTITUTO OBJETIVO Y PRINCIPIOS OBJETIVO: DESARROLLAR AL MÁXIMO EL POTENCIAL DE NUESTRO ALUMNADO Y PREPARARLO

Más detalles

Amado Nervo: una vida en las letras 27 ago 2015

Amado Nervo: una vida en las letras 27 ago 2015 1 de 5 28/08/2015 12:42 HISTORIA SUSCRIPCIONES CONTACTO SIEMPRETV VIERNES 28 DE AGOSTO DEL 2015, 02:29 AM PORTADA EDITORIAL REPORTEROS ARTICULISTAS NACIONAL OTRAS LATITUDES ECONOMÍA CULTURA Home > En corto

Más detalles

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I CURRICULUM VITAE Apellido y Nombres: Nacionalidad: Lucas Daniel Cosci Argentino Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I. 18.037.214 Estado Civil:

Más detalles

DIEGO ANGULO fñiguez

DIEGO ANGULO fñiguez DIEGO ANGULO fñiguez 1901-1986 XAVIER MoyssÉN El 4 de octubre de 1986 falleció don Diego Angulo Íñiguez, en Sevilla, ciudad con la que estuvo conectado durante largos y fructíferos años como historiador

Más detalles

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria Martes 28 de noviembre y martes 5 de noviembre de 2017, 19 hs. Auditorio Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat Entrada gratuita

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CULTURA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX Dr. Oscar Ortega Arango Asignatura obligatoria

Más detalles

El origen de la identidad dentro de la cultura. Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres

El origen de la identidad dentro de la cultura. Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres El origen de la identidad dentro de la cultura Paulina Ruelas Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran: la vida los obliga a parirse a sí

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

In memoriam. Salvador Edmundo Morales Pérez ( )

In memoriam. Salvador Edmundo Morales Pérez ( ) In memoriam Salvador Edmundo Morales Pérez (1939-2012) E l pasado 10 de noviembre falleció en Morelia el historiador y periodista Salvador Edmundo Morales Pérez, uno de los investigadores cubanos más brillantes

Más detalles

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O. RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 06/07 º de E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Castellana y Literatura Matemáticas 4 Matemáticas ª Lengua extranjera (inglés) 4 Inglés

Más detalles

CRONOLOGÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE

CRONOLOGÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE CRONOLOGÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE 1 1. INFANCIA 1844 Nace el 15 de octubre en Röcken, hijo y nieto de párrocos luteranos. 1846 Nace su hermana Elisabeth. 1848 Nace su hermano Joseph. 1849 Muere su padre

Más detalles

Planificación de las Actividades Docentes para el Curso Académico 2017/18

Planificación de las Actividades Docentes para el Curso Académico 2017/18 Planificación de las Actividades Docentes para el Curso Académico 2017/18 Facultad Máster FILOLOSOFÍA Y LETRAS. Campus de Humanidades AULA: Asignatura de TIC: Sala de Prácticas (2ª planta del Edificio

Más detalles

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che www.juventudrebelde.cu Ciudadano de América y del mundo Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 04:54 pm Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che Esta obra, compuesta por Julio César Pardo,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 153 Jueves 24 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 55654 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10083 Resolución de 30 de abril de 2010, de la Universidad de La Laguna, por la que se publica el plan de

Más detalles

Lengua y Literatura Sistema de correlatividades PLAN 2015

Lengua y Literatura Sistema de correlatividades PLAN 2015 Campo de la Formación General Lengua y Sistema de correlatividades PLAN 2015 Taller anual Lectura, escritura y oralidad I: Taller anual Lectura, escritura y oralidad II: géneros e interdiscursividad Pedagogía

Más detalles

Grado en. Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

Grado en. Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz Grado en Filología Hispánica Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015502 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario Curricular Primer Curso Semestre

Más detalles

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) Es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 48 Martes 25 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 18155 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2040 Resolución de 27 de enero de 2014, de la Universidad de Cádiz, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) 7 Enero 8 Enero 9 Enero JORNADAS METODOLÓGICAS 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) JORNADAS METODOLÓGICAS JORNADAS METODOLÓGICAS Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Más detalles

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 CURSO: 2º BACHILLERATO. DÍA 3 (Martes) HORA MATERIA AULA

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 CURSO: 2º BACHILLERATO. DÍA 3 (Martes) HORA MATERIA AULA CURSO: 2º BACHILLERATO 10:00 11:30 11:30 13:00 Matemáticas II / Pendientes Matemáticas I Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales II / Pendientes de Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales I Aula 2

Más detalles

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Primer Curso, Primer Cuatrimestre Primer Curso, Primer Cuatrimestre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9.00-10.30 100532 LENGUA ESPAÑOLA Profª. Dra. Ester Brenes Peña Salón de Actos 102600 ANTROPOLOGÍA Y GESTIÓN CULTURAL Prof. Dr. José

Más detalles

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016 1º Año / Antropología ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016 Teoría e Historia de la Antropología I 17-20 9 24 Fundamentos de Prehistoria y Arqueología 15-19 13 Multimedia Introducción a la Historia de las

Más detalles

ANTROPOLOGÍA 1º CUATRIMESTRE 2018

ANTROPOLOGÍA 1º CUATRIMESTRE 2018 MÁS INFORMACION EN NUESTRAD REDES: Humanidades UNSa @HumanidadesUNSa ANTROPOLOGÍA 1º CUATRIMESTRE 2018 1º Año / Antropología / 1º Cuatrimestre 2018 Antropología y Problemática Regional Anf. L 16 19 Aula

Más detalles

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Filología Hispánica

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Filología Hispánica Grado: LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR Grado de Filología Hispánica Título de la línea TFG: Análisis del discurso desde la Antropología. Título de la línea TFG: Análisis del

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Epistolario (2009). Jordi Doménech

BIBLIOGRAFIA. Epistolario (2009). Jordi Doménech BIBLIOGRAFIA Epistolario (2009). Jordi Doménech Esta edición recoge las cartas conocidas de Antonio Machado. En total son 221 cartas, muchas de las cuales se publican ahora por primera vez. Entre los corresponsales

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

Boletín cultural. Facultad de Filología

Boletín cultural. Facultad de Filología 44 Boletín cultural. UCM del 13 al 24 de marzo 2017 Más información en la Agenda académica y cultural http://filologia.ucm.es Lunes, 13 de marzo. Aula A-22 Edificio A III Ciclo de Conferencias: Los orígenes

Más detalles

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL ASIGNATURAS DEL PLAN EXISTENTE ASIGNATURA DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos 11578 Las corrientes estéticas en la historia

Más detalles

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores PÓRTICO DE LA CULTURA 2017-2018 Cuadro de profesores Historia y Geografía Jesús A. Martínez Martín - Doctor en Historia. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Estudios Clásicos

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Estudios Clásicos CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Estudios Clásicos 27908 INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA 1 30/01/2017 de 08:30 a 13:30 27908 INTRODUCCIÓN A LA LENGUA LATINA 2 30/01/2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso 2015-2016 Fecha última actualización: 29/6/2015 Código: 28311B5 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española:

Más detalles

Aptos No Aptos No Presentados

Aptos No Aptos No Presentados PRUEBAS DE ACCESO JUNIO RESULTADOS GENERALES VÍA Aptos No Inscritos No aptos Nº % sobre pres presentado A Opción Científico-Técnico,% B Opción Ciencias de la Salud,% D Opción Humanidades,% C Opción Ciencias

Más detalles

BACHILLERATO HCS. Curso Oferta educativa. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias

BACHILLERATO HCS. Curso Oferta educativa. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias COLEGIO O. D. SANTO DOMINGO DE SILOS Zaragoza BACHILLERATO Curso 2018-2019 Oferta educativa HCS C Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias Qué es el Bachillerato? El Bachillerato forma parte de la Educación

Más detalles

Neruda, Pablo, 12 de julio 1904, Parral, Chile - 23 de septiembre 1973, Santiago de Chile

Neruda, Pablo, 12 de julio 1904, Parral, Chile - 23 de septiembre 1973, Santiago de Chile Neruda, Pablo, 12 de julio 1904, Parral, Chile - 23 de septiembre 1973, Santiago de Chile Aguirre, Margarita, 1925-2003 Genio y figura de Pablo Neruda Buenos Aires : Eudeba, 1964. 189 p., 1 h. ilus. ;

Más detalles

HORARIOS 1º CUATRIMESTRE LETRAS MODERNAS

HORARIOS 1º CUATRIMESTRE LETRAS MODERNAS COD MATERIA Lingüística I Beatriz Bixio LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORARIO AULA CAP. HORARIO AULA CAP. HORARIO AULA CAP. HORARIO AULA CAP. HORARIO AULA CAP. 1⁰ AÑO 16 a 18 B17 250 14 a 16 B17

Más detalles

Doble Grado en. Estudios Árabes e Islámicos y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Doble Grado en. Estudios Árabes e Islámicos y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Doble Grado en Estudios Árabes e Islámicos y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 015501 Itinerario curricular recomendado

Más detalles

Doble Grado en. Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Doble Grado en. Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Doble Grado en Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 160 Lunes 4 de julio de 2016 Sec. III. Pág. 47184 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 6451 Resolución de 13 de junio de 2016, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

LAURA^YERZADECASTILHO ODILE FELGINE. Victoria Ocampo. Traducción de RICARDO ZELARAYÁN. Prólogo de Ernesto Sabato EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES

LAURA^YERZADECASTILHO ODILE FELGINE. Victoria Ocampo. Traducción de RICARDO ZELARAYÁN. Prólogo de Ernesto Sabato EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES A LAURA^YERZADECASTILHO ODILE FELGINE ^ ' Victoria Ocampo Traducción de RICARDO ZELARAYÁN Prólogo de Ernesto Sabato EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES índice Prólogo 9 Homenaje de Ezequiel Martínez Estrada

Más detalles

Lengua Castellana y el libro ha sido para Rivero una llave con la que salir de la mazmorra en la que se le ha encadenado para torturar su razón.

Lengua Castellana y el libro ha sido para Rivero una llave con la que salir de la mazmorra en la que se le ha encadenado para torturar su razón. Las Mil Mejores Poesías de la Lengua Castellana, Juan Bautista Bergua; Colección La Critica Literaria, Ediciones Ibéricas: Colección La Crítica... Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas El gran libro

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción Análisis de la Obra Literaria I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Programa Semestre EL DECADENTISMO MEXICANO

Programa Semestre EL DECADENTISMO MEXICANO Título del curso: EL DECADENTISMO MEXICANO (Actividad académica Complementaria) Viernes de 10 a 12 horas en la Facultad de Filosofía y Letras Programa Semestre 2016-1 (Actividad académica complementaria)

Más detalles

GRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES (PLAN 2010)

GRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES (PLAN 2010) Exámenes extraordinarios de septiembre (1-16 septiembre 2016) GRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES (PLAN 2010) Primer Curso 100532 Lengua Española 1 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 12 100533 Teoría de la Literatura

Más detalles

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Primer Curso, Primer Cuatrimestre Primer Curso, Primer Cuatrimestre 9.00-10.30 100532 LENGUA ESPAÑOLA Salón de Actos 102594 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA I 102600 ANTROPOLOGÍA Y GESTIÓN CULTURAL Aula 2 102594 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA I

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2013-2014 CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE

Más detalles