Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sobrantes de 2004 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A"

Transcripción

1 OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua pastelería elabora dos tipos de trufas, dulces y amargas Cada trufa dulce lleva 20 g de cacao, 20 g de ata y 30 g de azúcar y se vede a 1 euro la uidad Cada trufa amarga lleva 100 g de cacao, 20 g de ata y 15 g de azúcar y se vede a 1 3 euros la uidad E u día, la pastelería sólo dispoe de 30 kg de cacao, 8 kg de ata y 10 5 kg de azúcar Sabiedo que vede todo lo que elabora, calcule cuátas trufas de cada tipo debe elaborarse ese día, para maimizar los igresos, y determie dichos igresos = Número de trufas dulces y = Número de trufas amargas Fució Objetivo F(,y) = y (Vede la trufa dulce a 1 y la trufa amarga a 1 3 ) Restriccioes: Trufa dulce Trufa amarga Catidad Cacao kg Nata kg Azúcar kg Cacao (hay 20 kg): trufa dulce 0 02 kg y trufa amarga 0 1 kg y 30 Nata (hay 8 kg): trufa dulce 0 02 kg y trufa amarga 0 02 kg y 8 Azúcar (hay 10 5 kg): trufa dulce 0 03 kg y trufa amarga kg y 10 5 Se elabora algua trufa dulce y algua trufa amarga 0 e y 0 Las desigualdades y 30; y 8; y 10 5; 0; y 0, las trasformamos e igualdades, y ya sus gráficas so rectas, y = 30; y = 8; y = 10 5; = 0; y = 0 Para que os sea más fácil dibujar las rectas (co dos valores es suficiete), despejamos las y y teemos y = ; y = ; y = ; = 0; y = 0 Represetamos gráficamete las rectas que verifica estas igualdades, y el recito coveo limitado por las iecuacioes, que será la regió factible; e el cual estará los bordes del recito delimitado por las iecuacioes dadas Calculamos los vértices del recito coveo, resolviedo las ecuacioes las rectas de dos e dos De = 0 e y = 0, teemos el puto de corte es A(0,0) De y = 0 e y = , teemos = 350, y el puto de corte es B(350,0) De = e y = , teemos = -+400, es decir = 300, y el puto de corte es C(300,100) De y = e y = ; teemos = -2/10+300, es decir = , por tato 1000 = 8, luego = 125 e y = 275, y el puto de corte es D(125,275) De = 0 e y = , teemos el puto de corte es E(0,300) gjrubio@hotmailcom 1

2 Vemos que el polígoo tiee por vértices los putos: A(0,0), B(350,0), C(300,100), D(125,275) y E(0,300) Calculemos el máimo de la fució F(,y) = + 1 3y e dicha regió El Teorema Fudametal de la Programació Lieal afirma que su máimo y míimo absoluto está e la regió acotada, y que estos etremos debe estar situados e algú vértice del recito, por lo que evaluamos F e los putos ateriores A(0,0), B(350,0), C(300,100), D(125,275) y E(0,300) E el caso de que coicida e dos vértices cosecutivos la solució es todo el segmeto que los ue F(0,0) = (0) + 1 3(0) =0; F(350,0) = (350) + 1 3(0) = 350; F(300,100) = (300) + 1 3(100) = 430; F(125,275) = (125) + 1 3(275) = 482 5; F(0,300) = (0) + 1 3(300) = 390; Teiedo e cueta lo aterior vemos que el máimo absoluto de la fució F e la regió es (el valor mayor e los vértices) y se alcaza e el vértice D(125,275), es decir el máimo igreso es de y se alcaza elaborado 125 trufas dulces y 275 trufas amargas EJERCICIO 2_A Calcule las derivadas de las siguietes fucioes (o es ecesario simplificar el resultado) : 3-1 (0 75 putos) f() = - (5 - ) (0 75 putos) g() = ( 2 1)L() c) (0 75 putos) h() = 2 5 d) (0 75 putos) i() = ( 3 6)( 2 + 1) 3 Calcule las derivadas de las siguietes fucioes (o es ecesario simplificar el resultado) : 3-1 f() = - (5 - ) g() = ( 2 1)L() c) h() = 2 5 d) i() = ( 3 6) ( 2 + 1) 3 Recordamos alguas derivadas y reglas de derivació Tambié la ecuació de la recta tagete / f() f '()g() - f()g'() ( f()+g()) = f ()+g (); = ; ((f() k ) = kf() k-1 f (); ( k ) = k k-1 ; (k) = 0; 2 g() (g()) (l(f()) = f'() f() ; (af() ) = a f() l( f () 3-1 f() = - (5 - ) 3 - (3-1) f '() = - 2(5 - )(5-2) = - 2(5 - )(5-2) g() = ( 2 1)L() g () = 2 L() + ( 2-1) 1 2 = 2 L() c) h() = 2 5 h () = 2 5 l(2) 5 = 5 l(2) 2 5 d) i() = ( 3 6) ( 2 + 1) 3 d) i () = (3 2 6) ( 2 + 1) 3 + ( 3 6) 3 ( 2 + 1) 2 (2) EJERCICIO 3_A Parte I Cosideramos el eperimeto aleatorio de lazar dos dados distitos y aotar el producto de sus putuacioes (1 puto) Cuál es la probabilidad de que dicho producto sea igual a 6? (1 puto) Si sabemos que el producto ha sido 4, cuál es la probabilidad de que haya salido los dos dados co la misma putuació? Cosideramos el eperimeto aleatorio de lazar dos dados distitos y aotar el producto de sus putuacioes Cuál es la probabilidad de que dicho producto sea igual a 6? Sea i - j el suceso salir e u dado el º i y e el otro el º j gjrubio@hotmailcom 2

3 Sabemos que al lazar u dos dados distitos los resultados posibles so 66 = 36 Para que el producto sea 6, los casos posibles so: 1-6, 6 1, 2 3 y 3 2 Nº de casos favorables Sabemos que p(a) = Nº de casos posibles Me pide p(el producto de los os Casos favorables sea 6 ) = = 4/36 = 1/9 Casos posibles Si sabemos que el producto ha sido 4, cuál es la probabilidad de que haya salido los dos dados co la misma putuació? Para que el producto sea 4, los casos posibles so: 1-4, 4 1 y 2 2 Me pide p(el producto ha sido 4, igual putuació ) = Casos favorables Casos posibles = 1/3 EJERCICIO 3_A Parte II Dada la població de elemetos {3, 4, 5, 8}, se pretede seleccioar ua muestra de tamaño 2, mediate muestreo aleatorio co reemplazamieto (0 5 putos) Escriba todas las muestras posibles (0 75 putos) Calcule la variaza de la població c) (0 75 putos) Calcule la variaza de las medias muestrales Dada la població de elemetos {3, 4, 5, 8}, se pretede seleccioar ua muestra de tamaño 2, mediate muestreo aleatorio co reemplazamieto Escriba todas las muestras posibles Calcule la variaza de la població Calcule la variaza de las medias muestrales (, ( y (c) Població {3, 4, 5, 8} Muestras posibles = {3-3, 3-4, 3-5, 3-8; 4-3, 4-4, 4-5, 4-8; 5-3, 5-4, 5-5, 5-8; 8-3, 8-4, 8-5, 8-8} Hay 16 muestras de tamaño = 2 Media de la població = µ = ( )/4 = 5 Variaza de la població = σ 2 = Σ(elemetos - µ) 2 /4 = (1/4) [(3-5) 2 + (4-5) 2 + (5-5) 2 + (8-5) 2 ] = = (1/4) ( ) = 14/4 = 3 5 Sabemos que la media poblacioal µ es igual a la media muestral µ, y que la desviació típica muestral σ coicide co la desviació típica poblacioal dividido por la raíz cuadrada del tamaño de la muestra, es σ decir σ = Por tato la variazas verifica 2 σx = σ 2 / = 3 5/2 = 1 75, es decir la variaza de las muestras es σ 2 X =1 75 EJERCICIO 1_B OPCIÓN B (3 putos) De ua matriz A se sabe que su seguda fila es (-1 2) y su seguda columa es Halle los restates elemetos de A sabiedo que A= De ua matriz A se sabe que su seguda fila es (-1 2) y su seguda columa es gjrubio@hotmailcom 3

4 Halle los restates elemetos de A sabiedo que A = Sabemos que para multiplicar matrices el º de columas de la 1ª debe de coicidir co el º de filas de la a b 2ª, por tato A tiee que ser de orde 32, es decir A = c d e f a 1 Como la seguda fila es (-1 2) y su seguda columa es teemos A = -1 2 e Como A = a , teemos -1 2 = , es decir a+e = 0-1 e -3 2a+e Igualado miembro a miembro teemos: a+e-1 = a+e = 0 Restado teemos a + 1 = 0, de dode a = -1 y e = 2, y la matriz pedida es A = EJERCICIO 2_B De ua fució f se sabe que su fució derivada es f () = (1 5 putos) Estudie la mootoía y la curvatura de f (1 5 putos) Sabiedo que la gráfica de f pasa por (0,1), calcule la ecuació de la recta tagete e dicho puto De ua fució f se sabe que su fució derivada es f () = Estudie la mootoía y la curvatura de f Sabemos que la mootoía es el estudio de la primera derivada f () = De f () = = 0 = = 0, de dode las solucioes so = 1 y = 2, que será los posibles etremos relativos Como f (0) = 3(0) 2 9(0) + 6 = 6 > 0, f es estrictamete creciete ( ) e (-,1) Como f (1 5) = 3(1 5) 2 9(1 5) + 6 = < 0, f es estrictamete decreciete ( ) e (1,2) Como f (3) = 3(3) 2 9(3) + 6 = 6 > 0, f es estrictamete creciete ( ) e (2,+ ) Por defiició e = 1 hay u máimo relativo Por defiició e = 2 hay u míimo relativo Sabemos que la curvatura es el estudio de la seguda derivada f () f () = , f () = 6 9 De f () = 0, teemos 6-9 = 0, luego = 3/2 = 1 5, que es u posible puto de ifleió Como f (0) = 6(0) - 9 = - 9 < 0, f() es cócava ( ) e (-,1 5) Como f (2) = 6(2) - 9 = 3 > 0, f() es covea ( ) e (1 5,+ ) Por defiició = 1 5 es u puto de ifleió Sabiedo que la gráfica de f pasa por (0,1), calcule la ecuació de la recta tagete e dicho puto La recta tagete e = 0 es y f(0) = f (0) ( (0)) Me dice que f(0) = 1 (pasa por el puto (0,1) ) De f () = teemos f (0) = 6, y la recta tagete pedida es y 1 = 6 (), es decir y = EJERCICIO 3_B Parte I gjrubio@hotmailcom 4

5 E ua ciudad, el 40% de sus habitates lee el diario A, el 25% lee el diario B y el 50% lee al meos uo de los dos diarios (0 5 putos) Los sucesos leer el diario A y leer el diario B so idepedietes? (0 5 putos) Etre los que lee el diario A, qué porcetaje lee tambié el diario B? c) (0 5 putos) Etre los que lee, al meos, u diario qué porcetaje lee los dos? d) (0 5 putos) Etre los que o lee el diario A, qué porcetaje lee el diario B? E ua ciudad, el 40% de sus habitates lee el diario A, el 25% lee el diario B y el 50% lee al meos uo de los dos diarios Los sucesos leer el diario A y leer el diario B so idepedietes? Sea los sucesos A y B los sucesos leer el diario A y leer el diario B respectivamete El problema os dice que p(a) = 40% = 0 4, p(b) = 25% = 0 25 y p(a ó B) = p(a B) = 50% = 0 5 ( ) Sabemos que p(a B) = p(a) + p(b) - p(a B); p(a/b) = p A B ; p(a y ob) = p(a B C ) = p(a) - p(a B); A p(b) y B so idepedietes si p(a B) = p(a) p(b); p(a C B C ) = {Ley de Morga} = p(a B) C = {suceso cotrario} = 1 - p(a B) Me pide ver si A y B so idepedietes, es decir si p(a B) = p(a) p(b) De p(a B) = p(a) + p(b) - p(a B) teemos 0 5 = p(a B), luego p(a B) = 0 15 Como p(a B) = 0 15 p(a) p(b) = = 0 1, los sucesos A y B o so idepedietes Etre los que lee el diario A, qué porcetaje lee tambié el diario B? p(a B) Me pide e porcetaje p(b/a) = = 0 15/ 0 4 = = 37 5 % p(a) c) Etre los que lee, al meos, u diario qué porcetaje lee los dos? Mirado la figura (diagrama de Ve) se observa que: (A B) (A B) = (A B) p((a B) (A B)) p(a B) Me pide e porcetaje p(a B/A B) = = p(a B) p(a B) d) Etre los que o lee el diario A, qué porcetaje lee el diario B? = 0 15/0 5 = 0 3 = 30 % Me pide e porcetaje p(b/a C ) = = % C p(b A ) C p(a ) = p(b) - p(a B) 1 - p(a) = ( /(1-0 4) = 1/6 = = EJERCICIO 3_B Parte II El úmero de horas semaales que los estudiates de Bachillerato de ua ciudad dedica al deporte se distribuye segú ua ley Normal de media 8 y variaza 7 29 (0 5 putos) Para muestras de tamaño 36, idique cuál es la distribució de las medias muestrales (1 5 putos) Cuál es la probabilidad de que la media de ua muestra de tamaño 36 esté compredida etre 7 82 y 8 36 horas? gjrubio@hotmailcom 5

6 σ Sabemos que para la media poblacioal μ, el estimador MEDIA MUESTRAL X, sigue ua N(μ, ), y σ σ geeralmete escribimos X N(µ, ) o X N(µ, ) Trabajamos e ua ormal N(0,1), para lo cual teemos que tipificar la variable e la distribució muestral de medias, es decir Z = X µ σ / El úmero de horas semaales que los estudiates de Bachillerato de ua ciudad dedica al deporte se distribuye segú ua ley Normal de media 8 y variaza 7 29 Para muestras de tamaño 36, idique cuál es la distribució de las medias muestrales Datos del problema: Distribució de la població N(µ,σ) = N(8, σ); µ = 8; σ 2 = 7 29; σ = 2 7; = 36 σ 2'7 La distribució de las medias muestrales es X N(µ, ) = N(8, ) = N(8, 0 45) 36 Cuál es la probabilidad de que la media de ua muestra de tamaño 36 esté compredida etre 7 82 y 8 36 horas? Me está pidiedo la probabilidad p(7 82 X 8 36) Luego p(7 82 X 8 36) = {tipificamos} = p( 7'82-8 Z 8'36-8 ) = p(- 0 4 Z 0 8) = 0'45 0'45 = p(z 0 8) - p(z - 0 4) = p(z 0 8) - (1 - p(z 0 4)) = {Mirado e la tabla} = ( ) = = gjrubio@hotmailcom 6

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( putos) Dibuje el recito defiido por las siguietes iecuacioes: + y 6; 0 y; / + y/3 ; 0; ( puto) Calcule

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 004 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A ( putos) Sabemos que el precio del kilo de tomates es la mitad que el del kilo de care. Además, el

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Colisiones Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Colisiones Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 014 (Colisioes Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 014 MODELO (COLISIONES) OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 a Sea las matrices

Más detalles

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Reserva Primera de 2017 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Reserva Primera de 017 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod3_EJERCICIO 1 (A) 4-3 0 Sea las matrices A = y B = 1-1 0 1. (1 puto) Calcule A + B 3. (1 5 putos)

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 2 1 ( putos) Resuelva la siguiete ecuació matricial: A X - 2 B C, siedo A 1 0 1, B -2, C. 1

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Modelo 6) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Modelo 6) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2003 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua piscifactoría vede gambas y lagostios a 10 y 15 euros el kg, respectivamete. La producció máxima

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua fábrica de muebles dispoe de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estates.

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2003 (Septiembre Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 003 (Septiembre Modelo 3) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A x Sea la matriz A = 0 x+ ( 5 putos) Halle los valores de x para los que se verifica A

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 6)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 6) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 01 (Modelo 6 ) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 01 (MODELO 6) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A Ua empresa vede tres artículos diferetes

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 3 (1 puto) Sea las matrices A= 0 1 y B = 1-1 - 0 1 1 De las siguietes operacioes, alguas o se puede

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna. Modelo nº 2 Sept. Sobrantes de Soluciones

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna. Modelo nº 2 Sept. Sobrantes de Soluciones IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo Septiembre) Germá-Jesús Rubio Lua Istruccioes: Modelo º Sept. Sobrates de 007-008 Solucioes Duració: 1 hora y 30 miutos. Elija ua de las dos opcioes propuestas

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A)

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) IES Fco Ayala de Graada Septiembre de 013 (Modelo Reserva ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SEPTIEMBRE 013 MODELO RESERVA OPIÓN A EJERIIO 1 (A) 8 3 3-5 3 5 Sea las matrices

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 4 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 4 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 006 (Modelo 4 ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua EJERCICIO _A OPCIÓN A - ( putos) Sea las matrices A=, B=. Calcule A - (B A t ). - 0 4 3 0 x ( putos) Resuelva y clasifique

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 200 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( puto) U establecimieto poe a la veta tres tipos de camisas A, B y C. Se sabe que la razó etre los

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Modelo del 015 (Solucioes) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1-1 Sea las matrices A = 0 1-1, B = 1 1, C = ( 1),

Más detalles

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos.

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos. IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 008 (MODELO 6) OPIÓN A EJERIIO 1_A (3 putos) Ua empresa produce botellas de leche etera

Más detalles

Reserva Segundo de 2017 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Reserva Segundo de 2017 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A Reserva Segudo de 017 (Modelo ) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod_EJERCICIO 1 (A) ( 5 putos) U fabricate de complemetos alimeticios elabora dos tipos de bebidas eergéticas a partir de tres compoetes:

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 1 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 1 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 2015 OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Modelo 1 del 015 (Solucioes) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 1 DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 3 - Sea las matrices A = y B = 3-1 4 (0 75

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 5 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 5 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 2015 OPCIÓN A SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 5 DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) Sea las matrices A = 1 0, B = 1 1 1 y C = 1 1 3 (1 5 putos) Resuelva la ecuació A X + B X = C. (1 5 putos) Calcule A 4

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 1 Junio) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 1 Junio) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 001 (Modelo 1 Juio) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua EJERCICIO 1_A 3x - y - z 3 Sea el sistema: x - z 1 y - z 0. OPCIÓN A (0 5 putos) Expréselo e forma matricial. (0 5

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 1999 (Modelo 4) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 1999 (Modelo 4) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 999 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A a) ( putos) Ua heladería prepara helados de tres tamaños, gr, 0 gr y 00 gr, cuyos precios so 0 pta,

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 011 (Modelo 3) Solució Germá-Jesús Rubio Lua PRUEBA DE AESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 010-011 ANDALUÍA Modelo 3 de MATEMÁTIAS APLIADAS A LAS IENIAS SOIALES II OPIÓN A

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 2

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 2 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 6) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 - Sea las matrices A, B - 1 0 5 (1 5 putos) Calcule B.B t - A.A t (1 5 putos) Halle la matriz

Más detalles

Exámenes de 2016 Modelo 5 Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A. y C =

Exámenes de 2016 Modelo 5 Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A. y C = Exámees de 016 Modelo 5 Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 16_mod5_EJERCICIO 1 (A) 1-1 1 Sea las matrices A = 0-3 B = 1 4 0 0 y C = 1-1 -3 1. (1 7 putos) Resuelva la ecuació matricial C B X A X = A t. (0 8

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo 5 ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 014 MODELO 5 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 3 - Se cosidera las matrices A

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2006 (Modelo 6 ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (2 putos) Sea las matrices A= y B = (1 1). -5-4 Eplique qué dimesió debe teer la matriz X para

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A x 1 0 1

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A x 1 0 1 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 006 (Modelo 3 Juio) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A x 1 0 1 Sea las matrices A = y B =. 1 x+1 (1 puto) Ecuetre el valor o valores de x de forma

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A 0 2-4 (A I 2 ) B = A A A = -

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2004 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A 0 2-4 (A I 2 ) B = A A A = - IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 004 (Modelo ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A - 0 0 - - - Sea las matrices A=, B= y C= - 0 0 - ( puto) Calcule (A I ) B, siedo I la matriz idetidad

Más detalles

Suplente Junio de 2017 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Suplente Junio de 2017 (Modelo 4) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Suplete Juio de 017 (Modelo 4) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A 17_mod4_EJERCICIO 1 (A) ( 5 putos) Ua empresa evasa y comercializa leche etera y leche desatada. El litro de leche

Más detalles

Tipo A Tipo B Máximo Avellanas Nueces Almendras Beneficio x + 40y

Tipo A Tipo B Máximo Avellanas Nueces Almendras Beneficio x + 40y IES Fco Ayala de Graada Juio de 010 (Específico Modelo 4) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 010 (ESPECÍFICO MODELO 4) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA OPCIÓN A EJERCICIO 1 ( 5 putos) U comerciate

Más detalles

Sobrantes de 2004 (Junio Modelo 5) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Sobrantes de 2004 (Junio Modelo 5) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2004 (Juio Modelo 5) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A x+y 6 3x-2y 13 Sea el sistema de iecuacioes. x+3y -3 x 0 (2 putos) Dibuje el recito cuyos

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 Sean las matrices A=,

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 Sean las matrices A=, IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 1 ) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 1 x 0-1 Sea las matrices A, B y C, 1 1 x 0-1 (1 puto) Ecuetre el valor o valores de x de forma que B A.

Más detalles

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos.

Calculamos los vértices del recinto resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos. IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 006 (Modelo 1 ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua impreta local edita periódicos y revistas. Para cada periódico ecesita u cartucho de

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Específico Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Específico Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 03 (Específico Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 03 MODELO (ESPECÍFICO) OPCIÓN A EJERCICIO (A) ( puto) Platee, si resolver,

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A EXAMEN COMPLETO Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas y coteste los ejercicios de la opció elegida. c) E cada ejercicio, parte o apartado se idica la putuació

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna 12 2 = 3 12. , es decir

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna 12 2 = 3 12. , es decir IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo Juio) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 008 (MODELO ) OPCIÓN A EJERCICIO _A 0 a b Sea las matrices A= y B= 0 6 a) ( 5 putos)

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2005 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 005 (Modelo 1) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A ( 5 putos) Resuelva el siguiete sistema y clasifíquelo atediedo al úmero de solucioes: x + y + z = 0 x +

Más detalles

SELECTIVIDAD. JUNIO-2013 OPCIÓN B

SELECTIVIDAD. JUNIO-2013 OPCIÓN B Selectividad juio-0 Opció B SELECTIVIDAD. JUNIO-0 OCIÓN B CUESTIÓN B Ua pastelería dispoe de 00 kg de masa, 0 kg de crema de chocolate y kg de ata. Co estos igredietes elabora dos tipos de tartas: la tarta

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 x -1 Se cosidera la matriz A = 1 1 1. x x 0 (1 5 putos) Calcule los valores de x para los que o existe

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2011 (General Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2011 (General Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 011 (Geeral Modelo 4) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 011 (COMÚN MODELO) OPCIÓN A EJERCICIO 1-5 3-1 1 3 Sea las matrices A

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 5)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 5) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 008 (Modelo 5) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 008 (MODELO 5) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A De las restriccioes que debe cumplir las

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) -5 0

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) -5 0 IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo 1 ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 014 MODELO 1 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) -5 0-1 -8-1 Sea las matrices B =

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 07 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 07 OBSERVACIONES IMPORTANTES:

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 5 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 5 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 00 (Modelo 5 Septiembre) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A (3 putos) Para fabricar tipos de cable, A y B, que se vederá a 50 y 00 pts el metro, respectivamete,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-.000 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 014 MODELO OPIÓN A EJERIIO 1 (A) (1 75 putos) Represete gráficamete la regió

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2015 (Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2015 (Modelo 3) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SEPTIEMBRE 2015 MODELO 3 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 8-4 1 2 Sea las matrices A = -1 2, B = 1 2 2-1 -1 2, C = 12 8. -8 4 (0 5 putos) Calcule A 2. (1 7 putos) Resuelva

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 03 (Reserva Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 03 MODELO (RESERVA ) OPCIÓN A EJERCICIO (A) ( 5 putos) U fabricate elabora

Más detalles

0-3 2 0 4-2 -2 0-1 0-1 0-3-13-1

0-3 2 0 4-2 -2 0-1 0-1 0-3-13-1 IS Fco Ayala de Graada Sobrates 009 (Modelo 6) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A JRCICIO 1 ( putos) Sea las matrices: -1 4-1 - 1 5 - -6 A ; B 0-1 y C 0-1 1 0 1-0 -1 Determie X e la ecuació matricial

Más detalles

-6-2 1 15 5-6 10 1-4 15 5-6 10 1-4

-6-2 1 15 5-6 10 1-4 15 5-6 10 1-4 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 6 Septiembre) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 2 1-1 Sea la matriz A = 0 m-6 m+1 2 0 (1 puto) Calcule los valores de m para que dicha

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 5 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 5 ) Solución Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2006 (Modelo 5 ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A Sea la regió defiida por las siguietes iecuacioes: x/2 + y/3 1 ; - x + 2y 0; y 2. (2 putos) Represete

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2015 (Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2015 MODELO

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2015 (Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2015 MODELO IES Fco Ayala de Graada Juio de 015 (Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 015 MODELO OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) ( 5 putos) Co motivo de su iauguració, ua

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A)

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) IES Fco Ayala de Graada Juio de 01 (Geeral Modelo 6) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 01 MODELO (COMÚN) OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) -1-1 1 Sea las matrices A =

Más detalles

Tema 14: Inferencia estadística

Tema 14: Inferencia estadística Tema 14: Iferecia estadística La iferecia estadística es el proceso de sacar coclusioes de la població basados e la iformació de ua muestra de esa població. 1. Estimació de parámetros Cuado descoocemos

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 2) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 2) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SEPTIEMBRE 013 MODELO OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) Sea R la regió factible defiida por las iecuacioes x 3y, x 5, y 1. (0 5 putos) Razoe si el puto (4 5,1 55) perteece

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2006 (Modelo 2 Septiembre) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 006 (Modelo Septiembre) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (1 5 putos) Represete gráficamete el recito defiido por el siguiete sistema de iecuacioes:

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

= Adj(A ) = 0 1-2/8 3/8 0 1-2/8 3/8 1-2/8 3/8 8-2 3

= Adj(A ) = 0 1-2/8 3/8 0 1-2/8 3/8 1-2/8 3/8 8-2 3 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 5) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( puto) U taller de carpitería ha vedido 5 muebles, etre sillas, silloes y butacas, por u total de

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 1) OPCIÓN A

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 1) OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2012 (Modelo 1 ) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 1) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A -1-6 -1 1 2 a 0 1 Sea las matrices A

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA X INFERENCIA ESTADÍSTICA Sea ua característica o variable aleatoria de la població objeto de estudio y sea ( X, X, X,..., X ) ua muestra aleatoria de dicha població. 1 3 U parámetro poblacioal es ua caracterizació

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2014 MODELO 3 (COLISIONES) OPCIÓN A

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2014 MODELO 3 (COLISIONES) OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Juio de 014 (Colisioes Modelo 3) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 014 MODELO 3 (COLISIONES) OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 a Sea las matrices

Más detalles

x = nº pólizas Toledo y = nº pólizas Albacete z = nº pólizas Cuenca

x = nº pólizas Toledo y = nº pólizas Albacete z = nº pólizas Cuenca wwwclasesalacartacom Uiversidad de Castilla la Macha AEG Juio JUNIO Opció A Dadas las matrices: A = y B = a) Calcula la matriz M = (I + A), dode I es la matriz idetidad de orde b) Calcula, si es posible,

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

Soluciones de los problemas de la HOJA 2B

Soluciones de los problemas de la HOJA 2B ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA TITULACIONES Igeiería Idustrial (GITI/GITI+ADE) Igeiería de Telecomuicació (GITT/GITT+ADE) CÁLCULO Curso 5-6 Solucioes de los

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 2)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 2) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 0 (Modelo ) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 0 (MODELO ) OPCIÓN A EJERCICIO _A ( 5 putos) Halle la matriz X que verifique la ecuació

Más detalles

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I 1. ESTADÍSTICA INFERENCIAL. MUESTREO La Estadística es la ciecia que se preocupa de la recogida de datos, su orgaizació y aálisis, así como de las prediccioes que, a

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1-2 1 Sean las matrices A =

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1-2 1 Sean las matrices A = IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Juio Modelo ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1-1 x -x Sea las matrices A, X y e Y -1 3 0 - z (1 puto) Determie la matriz iversa de A. ( putos)

Más detalles

Sobrantes de 2004 (Modelo 6) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Sobrantes de 2004 (Modelo 6) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A IES Fc Ayala de Graada Sbrates de 004 (Mdel 6) Slucies Germá-Jesús Rubi Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (1 put) Dibuje la regió del pla defiida pr las siguietes iecuacies: x 3y -13; x + 3y 17, x + y 11; y 0.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 2.001-2.002 - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella,

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 1) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 1) Enunciado Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 011 (Modelo 1) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua SOLUCIONES PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL AÑO 010-011 ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2001 (Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 001 (Modelo ) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Se quiere orgaizar u puete aéreo etre dos ciudades, co plazas suficietes de pasaje y carga,

Más detalles

Calculamos los vértices del recinto convexo, resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos.

Calculamos los vértices del recinto convexo, resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos. IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2000 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua Los Exámees del año 2000 me los ha proporcioado D. José Gallegos Ferádez OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (2 putos) Dibuje el recito

Más detalles

12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS

12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 1.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZACIÓN DE LA TABLA DE LA NORMAL N(0,1) E la distribució N(0,1), a la variable se le suele represetar

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2016 (Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2016 MODELO

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2016 (Modelo ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2016 MODELO IES Fco Ayala de Graada Juio de 016 (Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 016 MODELO OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) Las filas de la matriz P idica los respectivos

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Examen final, enero de 2014

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Examen final, enero de 2014 Cálculo I (Grado e Igeiería Iformática 03-4 Exame fial, eero de 04 PUNTUACIÓN DEL EXAMEN: P. P. P. 3 P. 4 P. 5 P. 6 TOTAL Iicial del primer apellido: NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I. O PASAPORTE: FIRMA: Notas

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N, N 8'1, N 8'1, 0'3. Como el nivel de confianza es del 97%, podemos calcular El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media días y desviació típica 3 días. a) Determie u itervalo de cofiaza para estimar, a u ivel del 97%, co ua muestra aleatoria

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 5)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2012 (MODELO 5) SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 01 (MODELO 5) OPIÓN A EJERIIO 1_A ( 5 putos) U comerciate dispoe de 100 euros para comprar dos tipos de mazaas A y B. Las del tipo A las compra a 0 60 euros/kg

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A)

OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) IES Fco Ayala de Graada Juio de 014 (Geeral Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 014 MODELO (COMÚN) OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1 a Sea las matrices A = y

Más detalles

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496. GRADO GESTIÓN AERONÁUTICA: EXAMEN ESTADÍSTICA TEÓRICA 9 de Eero de 015. E-7. Aula 104 1.- La fució de desidad de ua variable aleatoria es: a b 0 f() 0 e el resto sabiedo que 1 P 1 0,1666. Determiar a y

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2 Calcula: L L a Dada ua sucesió que tiede a idica a partir de qué térmio se cumple la codició que se idica: a a Si a a Si 7 Si a partir del térmio 9 Si Hallar: d) 7 a partir del térmio 97 d) Deduce los

Más detalles

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 4)

SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 2008 (MODELO 4) IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 8 (Modelo 4) Solució Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SOBRANTES 8 (MODELO 4) OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) U joyero fabrica dos modelos

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Calcular los valores de a para los cuales la inversa de la matriz INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El eame preseta dos opcioes: A y B. El alumo deberá elegir ua de ellas y cotestar razoadamete a los cuatro ejercicios de que costa dicha opció. Para

Más detalles

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos:

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos: T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD Variable aleatoria: defiició y tipos: Ua variable aleatoria es ua fució que asiga u úmero real, y sólo uo, a cada uo de los resultados de u eperimeto aleatorio.

Más detalles

Muestreo e Intervalos de Confianza

Muestreo e Intervalos de Confianza Muestreo e Itervalos de Cofiaza PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD RESUELTOS MUESTREO E INTERVALOS DE CONFIANZA 1) E ua població ormal co variaza coocida se ha tomado ua muestra de tamaño 49 y se ha calculado su

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( ) I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA El coeficiete itelectual de los alumos de u cetro se distribuye N(110,15). Escogemos 5 alumos al azar. Cuál es la probabilidad

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN La estadística iferecial se ocupa de exteder o extrapolar a toda ua població, iformacioes obteidas a partir de ua muestra, así como de tomar de decisioes. El muestreo

Más detalles

TEMA 2 CÁLCULO DIFERENCIAL DE DE UNA UNA VARIABLE

TEMA 2 CÁLCULO DIFERENCIAL DE DE UNA UNA VARIABLE TEMA CÁLCULO DIFERENCIAL DE DE UNA UNA VARIABLE Derivada de ua ució e u puto Sea : D y u puto iterior de Se dice que es derivable e eiste lim Dicho límite recibe el ombre de derivada de e Notas ) Notaremos

Más detalles

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza

Prueba A. b) Obtener un intervalo de confianza de la proporción de partos de madres de más de 30 años al 90% de confianza PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO.6-.7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7 LÍMITES DE FUNCIONES POLINÓMICAS Límites de ua fució costate f k, k El límite de ua fució costate es la misma costate f k f k k k a a Límites de la fució idetidad I I a a a I I Límites e u puto fiito.

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS

INFERENCIA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS INFERENCIA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS Població E el cotexto de la estadística, ua població es el cojuto de todos los valores que puede tomar ua característica medible e particular, de u cojuto correspodiete

Más detalles