Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora. Trabajo de Investigación. (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora. Trabajo de Investigación. (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria"

Transcripción

1 Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora Trabajo de Investigación (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es que conozcas los diferentes tipos de memoria, así como su evolución y la importancia de estas en un equipo de cómputo. Fecha de Entrega: 02 al 06 de Septiembre de 2013, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de investigación que elabores debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Características de los diferentes tipos de memoria 2. Contener los siguientes subtemas: Concepto de Memoria Tipos de Memoria o o RAM ROOM Tipos básicos de memoria RAM o o o SIMM DIMM SO-DIMM 3. Incluir fotografías ó dibujos referentes a los subtemas antes mencionados. 4. Presentarse en la libreta de apuntes, con las características mencionadas en la Síntesis del Programa. El trabajo tiene un valor de 4% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

2 Unidad II /Estructura y Componentes de una Computadora Trabajo de Investigación (Resumen) Estructura y Componentes de una Computadora Objetivo: El objetivo de este ensayo es obtengas un panorama general de la Arquitectura de una computadora, y conozcas su funcionamiento, así como la importancia de cada una de las partes que integran una PC. Fecha de Entrega: 16 al 20 de Septiembre de 2013, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El resumen que elabores debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Estructura y Componentes de una Computadora 2. Mencionar los siguientes temas: Estructura y componentes de una computadora Arquitectura de las computadoras Software 3. Contener un máximo de 150 palabras. 4. Incluir comentarios personales. 5. Presentarse en la libreta de apuntes, con las características mencionadas en la Síntesis del Programa. El trabajo tiene un valor de 4% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

3 Unidad IV/ Virus Informático Trabajo de Investigación El origen y Evolución de los Virus Informáticos Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es que conozcas Qué es?, un Virus Informático, además la forma correcta de proteger tu equipo de cómputo a través de la prevención, detección y corrección. Fecha de Entrega: 26 al 30 de Septiembre de 2011, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de Investigación debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Virus Informático 2. Incluir los siguientes temas: Orígenes y Antecedentes Concepto Clases Prevención Detección Infección y Propagación Corrección 3. Incluir fotografías, dibujos, diagramas relacionados con el tema o subtema del que se haga mención. 4. Presentarse en el siguiente orden: Carátula Índice Subtemas Conclusiones

4 Bibliografía 5. Entregarse impreso cumpliendo con las características mencionadas en la síntesis del programa. 6. Contener comentarios personales. El trabajo tiene un valor de 5% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

5 Unidad V/ Redes de Computo Trabajo de Investigación Origen y Desarrollo de las Redes de Computo Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es que entiendas las ventajas de utilizar una Red de Cómputo y percibas el uso de una red como parte de una cultura básica. Fecha de Entrega: 07 al 11 de Octubre de 2013, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de Investigación debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Redes de Computo 3. Incluir los siguientes temas: A) Antecedentes Concepto Medios de Conexión Protocolos Direcciones B) Tipos de Redes MAN LAN WAN C) Servicios Transparencia de Archivos Compartir Recursos Correo Electrónico

6 Búsqueda y Consulta de Información 4. Incluir fotografías, dibujos, diagramas relacionados con el tema o subtema del que se haga mención. 5. Presentarse en el siguiente orden: a. Carátula b. Índice c. Temas d. Subtemas e. Conclusiones f. Bibliografía 6. Entregarse impreso cumpliendo con las características mencionadas en la síntesis del programa. 7. Contener comentarios personales. El trabajo tiene un valor de 4% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

7 Unidad VI/ Procesador de Texto Evolución de los Procesadores de Texto (Resumen) Objetivo: El objetivo de este resumen es que conozcas la aparición y evolución de los procesadores de texto y la importancia que tienen en la actualidad, así como los diferentes procesadores de texto que están a tu alcance. Fecha de Entrega: 14 al 18 de Octubre de 2013, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de Investigación debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Evolución Procesadores de Texto 2. Incluir los siguientes temas: Orígenes y Antecedentes Concepto Evolución Diferentes Procesadores 3. Contener un máximo de 150 palabras 4. Entregarse en la libreta de apuntes cumpliendo con las características mencionadas en la síntesis del programa. 5. Contener comentarios personales. El trabajo tiene un valor de 5% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

8 Unidad VII / Hoja Electrónica de Calculo Evolución de las Hojas Electrónica de Calculo (Resumen) Objetivo: El objetivo de este resumen es que conozcas la aparición y evolución de las hojas electrónicas de cálculo además de la importancia que tienen en la actualidad. Fecha de Entrega: 17 al 21 de Octubre de 2011, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de Investigación debe: 1. Desarrollarse a partir del tema central Evolución de las Hojas Electrónicas de Calculo 2. Incluir los siguientes temas: Orígenes y Antecedentes Concepto Evolución 3. Contener un máximo de 150 palabras 4. Entregarse en la libreta de apuntes cumpliendo con las características mencionadas en la síntesis del programa. 5. Contener comentarios personales. El trabajo tiene un valor de 5% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si

9 Unidad VIII / Software Educativo Investigación en Internet Software Educativo Objetivo: El objetivo de este resumen es que conozcas la aparición y evolución del software educativo y la importancia que tienen en la actualidad, así como los diferentes software que están a tu alcance. Fecha de Entrega: 26 al 30 de Octubre de 2013, cada grupo de acuerdo a la fecha que le corresponde clase. Presentación: El trabajo de Investigación debe: 5. Desarrollarse a partir del tema central Software Educativo 6. Incluir los siguientes temas: Concepto Evolución Diferente Software Educativo 3. Contener un máximo de 150 palabras 4. Entregarse en la libreta de apuntes cumpliendo con las características mencionadas en la síntesis del programa. 5. Contener comentarios personales. El trabajo tiene un valor de 5% para la calificación de esta unidad, la cual se asignara si satisface los criterios antes mención.

10

Unidad I/ USO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. Trabajo de Investigación. Redes de Computadoras

Unidad I/ USO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET. Trabajo de Investigación. Redes de Computadoras Unidad I/ USO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Trabajo de Investigación Redes de Computadoras Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación es que entiendas las ventajas de utilizar una Red

Más detalles

Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora. Trabajo de Investigación. (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria

Unidad II/ Estructura y Componentes de una Computadora. Trabajo de Investigación. (Resumen) Características de los diferentes tipos de Memoria Unidad II/ Estructura y Cmpnentes de una Cmputadra Trabaj de Investigación (Resumen) Características de ls diferentes tips de Memria Objetiv: El bjetiv de este trabaj de investigación es que cnzcas ls

Más detalles

SINTESIS DE PROGRAMA

SINTESIS DE PROGRAMA Morelos No.11, Delegación Tlalpan, D.F. CP. 14000, Tels.5655-1470 5655-7982 SINTESIS DE PROGRAMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AGUSTIN GARCIA CONDE (Clave) 2308 TALLER DE COMPUTO I (Asignatura Obligatoria)

Más detalles

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura. I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura. I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Introducción a las competencias laborales 6 6 0

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Introducción a las competencias laborales 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: Abierta Grado

Más detalles

1 III 03/09/ IV. ASIGNATURA: Informática y computación I GRADO: 1 III y IV MAESTRA: Marisol Martínez Meléndez EVALUACIÓN RÚBRICA/LISTA COTEJO

1 III 03/09/ IV. ASIGNATURA: Informática y computación I GRADO: 1 III y IV MAESTRA: Marisol Martínez Meléndez EVALUACIÓN RÚBRICA/LISTA COTEJO ASIGNATURA: GRADO: y IV MAESTRA: Marisol Martínez Meléndez N. P. PRÁCTICA / ACTIVIDAD / TAREA FECHA DE ENTREGA EVALUACIÓN RÚBRICA/LISTA COTEJO 1 Elaborar un mapa conceptual de informática y comunicación:

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 2

Trabajo Práctico Nº 2 Digital II (A-3.23.2) Trabajo Práctico Nº 2 Programación en Lenguaje Ensamblador del procesador Intel 80186 en el entorno Microsoft MASM. Autor/es: Grupo Nº Nº de Legajo Nombre y Apellido Calificación

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Temario de estudio para Taller de Computo I (1102)

Temario de estudio para Taller de Computo I (1102) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Taller de Computo I (1102) Plan CCH - 1996 Modificado A

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 Materia: Informática I. Docente: L.I. Verónica E. Gutiérrez Nafarrate

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 Materia: Informática I. Docente: L.I. Verónica E. Gutiérrez Nafarrate INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 Materia: Informática I Docente: L.I. Verónica E. Gutiérrez Nafarrate Nombre: Grupo: Evidencia de Conocimiento: Tema Computadora. Competencias: 4.1) Expresa ideas y conceptos

Más detalles

1) LEA EL PLANTEAMIENTO Y CONTESTE LA PREGUNTA CORRESPONDIENTE. 1.1) Cuál es el tipo de red por su topología que se usa en el Malecón del Salado?

1) LEA EL PLANTEAMIENTO Y CONTESTE LA PREGUNTA CORRESPONDIENTE. 1.1) Cuál es el tipo de red por su topología que se usa en el Malecón del Salado? 1) LEA EL PLANTEAMIENTO Y CONTESTE LA PREGUNTA CORRESPONDIENTE PLANTEAMIENTO INFORMACIÓN Se realizó un estudio en la red de conexión del Municipio de Guayaquil, en la cual se hizo una encuesta de las personas

Más detalles

Temario de Taller de Cómputo (1102)

Temario de Taller de Cómputo (1102) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Taller de Cómputo (1102) Plan CCH - 1996 TEMARIO TALLER DE CÓMPUTO (1102)

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador FECHAS: Inicio: 16 de marzo de 2017 Entregas: Trabajo en clase: 23 de marzo de 2017 Etapa I: 23/03/17 al iniciar la clase (8:00 hs) Etapa II: Etapa III: 23/03/17 al fin de la clase (12:30 hs) 30/03/17

Más detalles

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE

Más detalles

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES total: 60 horas Objetivo General: Explicar el funcionamiento interno de un equipo

Más detalles

Documento no controladon, sin valor

Documento no controladon, sin valor HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I 2. NIVEL DEL SABER: BÁSICO 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL

PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL Es el reconocimiento formal y social de los conocimientos, habilidades y actitudes que una persona posee para desarrollar un trabajo eficiente

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Ingeniería en Sistemas Computacionales

Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Ingeniería en Sistemas Computacionales Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Ingeniería en Sistemas Computacionales Información General para alumnos de Residencia Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA CÓDIGO ASIGNATURA 1144 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS 1144 Año 2014 OBJETIVOS: Objetivo General: Que el Alumno esté preparado mediante una sólida

Más detalles

EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD

EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD 1 OBJETIVO: El Concurso Local de Creatividad, tiene como objetivo fomentar la participación de alumnos y docentes investigadores en la realización de proyectos

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 90006 HERRAMIENTAS INFORMATICAS Problema No. 2 ISMAEL ANGEL ROMERO (Director Nacional) BOGGOTA Agosto de

Más detalles

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ ',5(&&,Ï1*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72'(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 3ODQWHO &ODYH $VLJQDWXUDCOMPUTACIÓN I &ODYHCO1801 'RFHQWH: 8QLGDGI CONCEPTOS BÁSICOS 6HPHVWUHPRIMERO )HFKD 3HULRGRAGOSTO-

Más detalles

Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers?

Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Enrutamiento y reenvío de paquetes Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers? Un router o enrutador son

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN IV UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E M.D. CARLOS ALBERTO GARCÍA MARES INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES cagma552@gmail.com

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagónia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagónia San Juan Bosco HORAS CURSADO: CUATRIMESTRAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Horas / Semana Horas / Cuatrim. Horas / Semana Horas / Cuatrim. GUSTAVO WILLIAMS 3 48 3 48 APROBADAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS CURSADAS

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador FECHAS: Inicio Etapa I: Jueves 11 de agosto de 2016 - Trabajo en clase: Jueves 18 de agosto de 2016 Entregas: Etapa I: Al Inicio de Clase del 18 de Agosto (Folleto) Etapa II: Jueves 18 de agosto de 2016

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Servicios de Auditoría Interna II. Servicios de asesoría en Gobierno Corporativo

Lunes: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Servicios de Auditoría Interna II. Servicios de asesoría en Gobierno Corporativo I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

1. Secuencia y temporalización de los contenidos. 1. Secuencia y temporalización de los contenidos. Secuencia de los contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Las tecnologías de la información y la comunicación. Campos de aplicación.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO Centro Regional o Asociado Asignatura: Computación I CP-101 Modalidad: Presencial: Lunes a Viernes Presencial: Fin de Semana Educación a Distancia Período Académico Año 2016 Nombre del Catedrático: José

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. Historia e impacto de la informática en la sociedad. Sectores económicos emergentes. Nuevas profesiones y relaciones

Más detalles

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Ingresos por salarios y asimilados a salarios. Tratamiento en ISR

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Ingresos por salarios y asimilados a salarios. Tratamiento en ISR I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

MADI-00 57/65. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales. 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica

MADI-00 57/65. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales. 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Siglema: MADI-00 MATRIZ DE VALORACIÓN Ó RÚBRICA 1.1 Maneja información por medio del trabajo de datos en la aplicación hoja de cálculo electrónica con el fin de presentar

Más detalles

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de 5 de mayo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DEL COMPUTADOR CÓDIGO: 8F0072 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería de Electrónica

Más detalles

GUÍA DOCENTE Introducción a. la Tecnología Web

GUÍA DOCENTE Introducción a. la Tecnología Web GUÍA DOCENTE 40775 Introducción a la Tecnología Web I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Introducción a la tecnología web Créditos: 3 Carácter: Obligatorio Titulación: Master

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EDUCACIÓN PARA ADULTOS DOCENTE: FECHA: DIA: MES: AÑO: COMPETENCIA: TEMA/SUBTEMA: APELLIDOS NOMBRES CICLO ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA La definición a la informática varía de acuerdo a percepción

Más detalles

Módulos que integran la carrera

Módulos que integran la carrera Módulos que integran la carrera 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. 272 horas // 1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Programa de la asignatura: SIS-306 TELECOMUNICACIONES Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Derecho empresarial y corporativo II. Empresa mercantil 7 7 0

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Derecho empresarial y corporativo II. Empresa mercantil 7 7 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: INFORMÁTICA I PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE SEDE: Tijuana SEMESTRE: PRIMERO CORTE 1: BLOQUE I Y BLOQUE II (HASTA REDES SOCIALES) PERIODO: 2018-2 COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Más detalles

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento. IES FEDERICO BALART CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación I (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan General

Más detalles

Eje temático Tecnologías de la Información y Comunicación. Digitalización de la información

Eje temático Tecnologías de la Información y Comunicación. Digitalización de la información Etrategia didáctica Autor Entidad Nivel educativo Población Patricia Alcántara y Gisela Ledesma México D.F. Superior Estudiantes de Licenciatura en Turismo de 18 a 22 años Eje temático Tecnologías de la

Más detalles

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Electrónica básica II. Tecnologías de los sistemas de cómputo

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Electrónica básica II. Tecnologías de los sistemas de cómputo I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación I (LOMCE) (00,01,02,07,08,20,21,30,40,50,51,90) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Humanidades

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación: 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Siglema: MADI-01 Módulo: MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Da tratamiento de datos e información mediante

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco. Santo Domingo, R. D.

MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco. Santo Domingo, R. D. MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco Santo Domingo, R. D. CONTENIDO PÁGINA I. PRESENTACIÓN 03 II. ITINERARIO DE FORMACIÓN 05 III. MAPA DE LA CALIFICACIÓN 06 IV. DATOS

Más detalles

La computadora en la actualidad. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia

La computadora en la actualidad. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia La computadora en la actualidad Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos Describir qué es un ordenador y qué hace Describir las tendencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN(1301). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0

Más detalles

EJERCICIO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

EJERCICIO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 25 de junio (ORDEN EDU/467/2008, de 13 de marzo, B.O.C. y L. 26 de marzo) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: 1, 6 EJERCICIO DE TECNOLOGÍA

Más detalles

BLOQUE A: Coloque dentro del paréntesis el inciso que responda correctamente a cada cuestionamiento. (2 aciertos c/u)

BLOQUE A: Coloque dentro del paréntesis el inciso que responda correctamente a cada cuestionamiento. (2 aciertos c/u) CENTRO DE BACHILLERATO JOSÉ VASCONCELOS S.C. CLAVE 60 Incorporado a la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Guía de Estudio de Programación y Computación Nombre del alumno: Grupo: No. de lista: APELLIDO

Más detalles

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación Objetivos Objetivos Generales Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar las funciones básicas del procesador de texto en documentos

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II PROPOSITO La asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación II tiene como propósito que el alumno sea capaz de utilizar

Más detalles

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. La administración y las organizaciones I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 5 PLAN

Más detalles

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras?

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras? Nombre, año, titulo, tipo, referenciado Qué es lo que va en la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA DATOS DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Plantel FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A Licenciatura Administración DISTANCIA

Más detalles

CUESTIONARIO DE ESTUDIO INFORMÁTICA IV. PROFESOR: Juan Alberto Ortega Cervantes.

CUESTIONARIO DE ESTUDIO INFORMÁTICA IV. PROFESOR: Juan Alberto Ortega Cervantes. CUESTIONARIO DE ESTUDIO INFORMÁTICA IV ALUMNO(A): FECHA: PROFESOR: Juan Alberto Ortega Cervantes. Grado: Grupo: NOTA ACLARATORIA: El cuestionario de estudio no implica que el contenido será igual al examen.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Introducción a la. Tecnología Web

GUÍA DOCENTE Introducción a la. Tecnología Web GUÍA DOCENTE 17380 Introducción a la Tecnología Web I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Introducción a la tecnología web Créditos: 3 Carácter: Obligatorio Titulación: Master

Más detalles

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Materia curricular que se cursa a partir del 2do semestre hasta el término de tu carrera

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Materia curricular que se cursa a partir del 2do semestre hasta el término de tu carrera VINCULACIÓN LABORAL Y PROFESIONAL METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 2019-1 Materia curricular que se cursa a partir del 2do semestre hasta el término de tu carrera Coadyuva al desarrollo integral de los alumnos

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Aspectos técnicos generales de los sistemas de cableado estructurado 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES DISEÑO DE REDES IBM TIVOLI 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Informática Aplicada 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Informática Aplicada 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Informática Aplicada 1º 2º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS Clave Fecha de inicio: 06 de febrero de 2018 Periodo: 2018 con examen global

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN DE CADENA DE SUMINISTROS Clave Fecha de inicio: 06 de febrero de 2018 Periodo: 2018 con examen global PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. El crédito II. Las CS del crédito III. Marco legal

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. El crédito II. Las CS del crédito III. Marco legal I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Programa de Computación de 1er. año

Programa de Computación de 1er. año Programa de Computación de 1er. año I.- Objetivos. Reconocer la estructura básica de una computadora, su funcionamiento y las características y herramientas principales del sistema operativo. Comprender

Más detalles

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD A. PRESENTACIÓN La administración de la calidad es un elemento esencial en la organización de una empresa pública o privada. Los administradores consideran

Más detalles

Martes: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 1 3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 Tipos de evaluación y sus instrumentos Para que

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica Plan 007- Asignatura: Redes de Datos y aplicaciones en internet Clave: 9950 Semestre: VII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H Práctica:

Más detalles

INSTRUCCIONES AUTORES

INSTRUCCIONES AUTORES INSTRUCCIONES AUTORES Ámbito del boletín El boletín semillas ambientales constituye un espacio dedicado a difundir los avances en investigación que se desarrollan en la Facultad del Medio Ambiente y Recursos

Más detalles

Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo

Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENVIROMATICA Ciclo: Tercer Cuatrimestre Clave: CGA Nivel: Fase Inicial (Técnico Básico en Control Ambiental) Eje formativo: Económico Administrativo OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. La familia como consumidora II. La empresa y la Economía 8 8 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. La familia como consumidora II. La empresa y la Economía 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Lunes: 09:00-11:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Necesidad social de la Contaduría Pública II. Entidad 4 4 0

Lunes: 09:00-11:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Necesidad social de la Contaduría Pública II. Entidad 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Total de horas: Valor en créditos: IF

Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Total de horas: Valor en créditos: IF Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario del Sur Departamento: Ciencias Exactas,

Más detalles

P# - Nombre de la práctica

P# - Nombre de la práctica UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS SISTEMAS DE MEDICIÓN P# - Nombre de la práctica Fecha de entrega: Febrero 20, 2014 Alumnos: Nombre de alumno 1, 207185357

Más detalles

Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS

Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS : 1. Conceptos generales. 1.1. Usos y tipos de computadora. 1.2. Componentes de los equipos

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO JOSÉ VASCONCELOS S.C. CLAVE 60 Incorporado a la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CENTRO DE BACHILLERATO JOSÉ VASCONCELOS S.C. CLAVE 60 Incorporado a la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Guía de Estudio: Programación y Cómputo CENTRO DE BACHILLERATO JOSÉ VASCONCELOS S.C. CLAVE 60 Incorporado a la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Nombre del alumno: Grupo: No. de lista: APELLIDO

Más detalles

II

II II III IV 5 6 7 8 9 I. Considere los siguientes conjuntos y con ellos realice las siguientes operaciones y sus respectivos diagramas de Venn: A x 3 x 6 B x 1 x 10 C x x es par primo x 10 x 10 i). A B.

Más detalles

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08MSU0017H FACULTAD Clave: TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: TODAS

Más detalles