Las venas abiertas de América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las venas abiertas de América Latina"

Transcripción

1 CRDE Salvador BA Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina Presentado por Patricia Atahides

2 Quién es? Se considera latinoamericano y uruguayo. Escritor, es la voz de los que callan, la voz que grita a los que no escuchan, la denuncia de lo que para él, no hay que callar. Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez... (Galeano, 1971: 5)

3 Niega ser un historiador: "Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable".

4 Montevideano, de una familia de clase alta y católica descendiente de europeos. Comenzó su carrera de periodista a inicios de los '60 como editor de "Marcha", un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado, Denis y Roberto Fernández Retamar.

5 En el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por los gobiernos militares derechistas de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazín cultural "Crisis". Una producción literaria de repercusión internacional, de varias ediciones, ha sido traducida a veinte lenguas en una época en que todo su contenido era prohibido.

6 1976: Se casó por tercera vez. Fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien tomaba el poder ese año. Videla fue considerado responsable de un gobierno basado en el terror entre 1976 y Durante ese período fueron asesinadas, secuestradas y torturadas varios miles de personas. Galeano vuela a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.

7 1985 Retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros periodistas y escritores funda el semanario Brecha Apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez, Escribe: la gente votó utilizando el sentido común junto a intelectuales se une a la reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR.

8 2008/11 Galeano dijo sobre la victoria de Barack Obama: "La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por esclavos negros. Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide" El presidente venezolano Hugo Chávez entrega una copia de "Las venas abiertas de América Latina" al presidente estadounidense Obama durante la 5 a Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.

9 2010 Eduardo Galeano recibe premio Stig Dagerman El autor uruguayo fue distinguido con el galardón literario por transmitir su testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo. COPENHAGUE Domingo 12 de septiembre de También fue premiado en México con La Medalla Bi-100, en los festejos de la independencia de dicho país.

10 Galeano en entrevista

11 Cómo es la literatura galeana? La producción galeana trasciende los géneros ortodoxos, combinando el documental, ficción, periodismo, la poesía, análisis político e historia. Pertenece a la ficción realista. Él y la literatura dependen de aquel que la escucha y lee, de aquel que la interpretó y la interpreta, de quien le da el sentido de existir. La literatura y Galeano nunca callan. Eduardo Galeano no se considera un historiador, acaso historia y literatura son cosas diferentes? Por quiénes es escrita la historia?

12 Organización de Las venas de América Latina Introducción. Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta Primera parte. La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra Fiebre del oro, fiebre de la plata El rey azúcar y otros monarcas agrícolas Las fuentes subterráneas del poder Segunda parte. El desarrollo un viaje con más náufragos que navegantes Historia de una muerte temprana La estructura contemporánea del despojo Siete años después

13 Los personajes El principal es América Latina Luchadores de la época José artigas, Simón Bolívar, San Martín, los gachos, los indios, los negros, los sufridores. En resumen, son los países latinoamericanos y nosotros, nuestros colonizadores, españoles, portugueses, ingleses, holandeses, y también los actuales: los estadounidenses. El tiempo y el espacio Pasado, presente y futuro En el continente americano

14 Afro descendiente = esclavo Inglaterra y Holanda, campeonas del contrabando del oro y los esclavos, que amasaron grandes fortunas en el tráfico ilegal de carne negra, atrapaban por medios ilícitos, según se estima, más de la mitad del material que correspondía al impuesto del quinto real que debía recibir Brasil, la corona portuguesa. Pero Inglaterra no recurría solamente al comercio prohibido para canalizar el oro brasileño en dirección a Londres. Se estima unos diez millones el total de negros esclavos introducidos desde África a partir de la conquista de Brasil y hasta la abolición de la esclavitud: si bien no se disponen de cifras exactas en el siglo XVIII, debe tenerse en cuenta que el ciclo del oro absolvió mano de obra esclava en proporciones enormes.

15 Esclavos = Indios No se salvan, en nuestros días, ni siquiera los indígenas que viven aislados en el fondo de las selvas. A principios de este siglo, sobrevivían aún doscientas treinta tribus en Brasil; desde entonces han desaparecido noventa, borradas del planeta por obra y gracia de las armas de fuego y los microbios. Violencia y enfermedad, avanzadas de la civilización: el contacto con el hombre blanco continúa siendo, para el indígena, el contacto con la muerte. Las disposiciones legales que desde 1537 protegen a los indios de Brasil se han vuelto contra ellos. De acuerdo con el texto de todas las constituciones brasileñas, son «los primitivos y naturales señores» de las tierras que ocupan. Ocurre que cuanto más ricas resultan esas tierras vírgenes más grave se hace la amenaza que pende sobre sus vidas; la generosidad de la naturaleza los condena al despojo y al crimen. La cacería de indios se ha desatado, en estos últimos años, con furiosa crueldad; la selva más grande del mundo, gigantesco espacio tropical abierto a la leyenda y a la aventura, se ha convertido, simultáneamente, en el escenario de un nuevo sueño americano. En tren de conquista, hombres y empresas de los Estados Unidos se han abalanzado sobre la Amazonia como si fuera un nuevo Far West. Esta invasión norteamericana ha encendido como nunca la codicia de los aventureros brasileños. Los indios mueren sin dejar huellas y las tierras se venden en dólares a los nuevos interesados. (Galeano, 1971:78). No parece que estuviésemos leyendo la noticia de hoy?

16 Introducción. Ciento veinte mil el centro de la tormenta La población de América Latina crece como ninguna otra; en medio siglo se triplicó con creces. Cada minuto muere un niño de enfermedad o de hambre, pero en el año 2000 habrá seiscientos cincuenta millones de latinoamericanos, y la mitad tendrá menos de quince años de edad: una bomba de tiempo. Entre los doscientos ochenta millones de latinoamericanos hay, a fines de 1970, cincuenta millones de desocupados o subocupados y cerca de cien millones de analfabetos; la mitad de los latinoamericanos vive apiñada en viviendas insalubres. Los tres mayores mercados de América Latina -Argentina, Brasil y México- no alcanzan a igualar, sumados, la capacidad de consumo de Francia o de Alemania occidental, aunque la población reunida de nuestros tres grandes excede largamente a la de cualquier país europeo. América Latina produce hoy día, en relación con la población, menos alimentos que antes de la última guerra mundial, y sus exportaciones per capita han disminuido tres veces, a precios constantes, desde la víspera de la crisis de (Galeano, 1971:17)

17 Primera parte. La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar v le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. (Galeano, 1971:13). Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. (Galeano, 1971:15).

18 SEGUNDA PARTE EL DESARROLLO ES UN VIAJE CON MAS NAUFRAGOS QUE NAVEGANTES «NUNCA SEREMOS DICHOSOS, NUNCA!» HABÍA PROFETIZADO SIMÓN BOLÍVAR Para que el imperialismo norteamericano pueda, hoy día, integrar para reinar en América Latina, fue necesario que ayer el Imperio británico contribuyera a dividirnos con los mismos fines. Un archipiélago de países, desconectados entre sí, nació como consecuencia de la frustración de nuestra unidad nacional. Cuando los pueblos en armas conquistaron la independencia, América Latina aparecía en el escenario histórico enlazada por las tradiciones comunes de sus diversas comarcas, exhibía una unidad territorial sin fisuras y hablaba fundamentalmente dos idiomas del mismo origen, el español y el portugués. Pero nos faltaba, como señala Trías, una de las condiciones esenciales para constituir una gran nación única: nos faltaba la comunidad económica. (Galeano, 1971:401).

19 Siete años después La respuesta más estimulante no vino de las páginas literarias de los diarios, sino de algunos episodios reales ocurridos en la calle. Por ejemplo, la muchacha que iba leyendo este libro para su compañera de asiento y terminó parándose y leyéndolo en voz alta para todos los pasajeros mientras el ómnibus atravesaba las calles de Bogotá; o la mujer que huyó de Santiago de Chile, en los días de la matanza, con este libro envuelto entre los pañales del bebé; o el estudiante que durante una semana recorrió las librerías de la calle Corrientes, en Buenos Aires, y lo fue leyendo de a pedacitos, de librería en librería, porque no tenía dinero para comprarlo. De la misma manera, los comentarios más favorables que este libro recibió no provienen de ningún crítico de prestigio sino de las dictaduras militares que lo elogiaron prohibiéndolo. Por ejemplo, Las venas no puede circular en mi país, Uruguay, ni en Chile, y en la Argentina las autoridades lo denunciaron, en la televisión y los diarios, como un instrumento de corrupción de la juventud. «No dejan ver lo que escribo», decía Blas de Otero, «porque escribo lo que veo». Creo que no hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo..(galeano, 1971:415).

20 LA BIBLIOTECA GALEANA Los días siguientes (1963) China (1964) Guatemala (1967) Reportajes (1967) Los fantasmas del día del león y otros relatos (1967) Su majestad el fútbol (1968) Las venas abiertas de América Latina (1971)(P) Siete imágenes de Bolivia (1971) Violencia y enajenación (1971) Crónicas latinoamericanas (1972) Vagamundo (1973)(P) La canción de nosotros (1975) Conversaciones con Raimón (1977) Días y noches de amor y de guerra (1978)(P) La piedra arde (1980) Voces de nuestro tiempo (1981) Memorias del fuego - trilogía - ( )(P) Aventuras de los jóvenes dioses (1984) Ventana sobre Sandino (1985) Contraseña (1985) El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos (1986) El tigre azul y otros artículos (1988) Entrevistas y artículos ( ) (1988) El libro de los abrazos (1989)(P) Nosotros decimos no (1989) América Latina para entenderte mejor (1990) Palabras: antología personal (1990) Ser como ellos y otros artículos (1992) Amares (1993) Las palabas andantes (1993)(P) úselo y tírelo (1994) El futbol a sol y asombra (1995)(P) Mujeres (1997) (P) Patas arriba: la escuela del mundo al revés (1998)(P) Bocas del Tiempo (2004)(P) El teatro del bien y del Mal (2002)(P) Espejos una casi historia universal (2008)(P)

21 Gracias a Galeano! Gracias a ustedes Patricia Atahides

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5 BIOGRAFÍA 1 / 5 Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

EDUARDO GALEANO.

EDUARDO GALEANO. EDUARDO GALEANO La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción,

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

CUENTACUENTOS. El mundo

CUENTACUENTOS. El mundo Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

Más detalles

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro.

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro. Gioconda Belli Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Nació en Managua, Nicaragua el 9 de diciembre de 1948. Su padre, Humberto Belli, era empresario. Su madre, Gloria Pereira, fue fundadora del

Más detalles

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Son muchos los países con sus propias tendencias y corrientes literarias los que se intentan abarcar en un estudio de los principales

Más detalles

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ Caracas.- Mandatarios y líderes políticos de toda América dieron su voz de apoyo al país bolivariano por la muerte del presidente Hugo Chávez. Kirchner y Mujica viajarán a Caracas mientras que Obama reiteró

Más detalles

Créditos de los textos

Créditos de los textos Créditos de los textos Los textos de la presente antología proceden de los siguientes libros: Días y noches de amor y de guerra (1975) Verano del 42, Días y noches de amor y de guerra/1, Días y noches

Más detalles

Sumario... 5 Presentación... 7. Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11. Presentación y objetivos... 12

Sumario... 5 Presentación... 7. Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11. Presentación y objetivos... 12 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11 Presentación y objetivos... 12 1. Los primeros pobladores... 13 2. Las culturas

Más detalles

PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012

PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012 PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012 Lunes 12, 19:30 SC Jueves 15, 14:30 SC Por la Tierra Ajena Chile, 1965, 5 min. Niños pobres que vagan por

Más detalles

1. Observa estos ejemplos de diferentes canales de comunicación. Cuáles de ellos son orales y cuáles escritos? Añade dos ejemplos más. chat.

1. Observa estos ejemplos de diferentes canales de comunicación. Cuáles de ellos son orales y cuáles escritos? Añade dos ejemplos más. chat. Antes del visionado 1. Observa estos ejemplos de diferentes canales de comunicación. Cuáles de ellos son orales y cuáles escritos? Añade dos ejemplos más. teléfono chat sms libro oral radio cine escrito

Más detalles

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. EL CINE CHILENO 1910 Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. Las primeras producciones chilenas eran una suerte de "teatro

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Felices 97, querido Benedetti nuestro www.juventudrebelde.cu Mario Benedetti. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 08:57 pm Felices 97, querido Benedetti nuestro «La muerte es una tediosa experiencia; para los demás, sobre todo para los demás»,

Más detalles

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Felices 97, querido Benedetti nuestro www.juventudrebelde.cu Mario Benedetti. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:57 pm Felices 97, querido Benedetti nuestro «La muerte es una tediosa experiencia; para los demás, sobre todo para los demás»,

Más detalles

LA FEMINIZACION DE LA POBREZA Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Carmen Sarmiento

LA FEMINIZACION DE LA POBREZA Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Carmen Sarmiento LA OTRA MITAD DEL MUNDO En la era de la globalización en la que vivimos, los efectos negativos de la mundialización afectan a todas las mujeres que habitamos la tierra. Las cifras son evidentes: La mayoría

Más detalles

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR Yarará como manguera Mempo Giardinelli Yarará como manguera Mempo Giardinelli Breve reseña para el docente Un niño, su padre y un amigo circulan

Más detalles

3 El gobierno del país y de nuestra ciudad

3 El gobierno del país y de nuestra ciudad Índice 1 Conocemos nuestra ciudad Qué sé?... 8 Vivimos en una ciudad...8 Ayudas para recorrer la ciudad...9 Planos de la ciudad... 10 Cómo se hacen los planos?... 10 Técnicas y habilidades. Interpretar

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Índice. 3 Nos orientamos con planos y mapas. 1 La Argentina y nuestra provincia. 4 Las características naturales

Índice. 3 Nos orientamos con planos y mapas. 1 La Argentina y nuestra provincia. 4 Las características naturales Índice SECCIÓN I. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL SECCIÓN II. SOCIEDADES Y TERRITORIOS 1 La Argentina y nuestra provincia Qué sé?... 8 Qué grande es nuestro país!... 8 Y cuántos somos!... 8 El mapa bicontinental

Más detalles

a) Walt Disney b) Charlie Chaplin a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy a) Elvis Presley b) Michael Jackson

a) Walt Disney b) Charlie Chaplin a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy a) Elvis Presley b) Michael Jackson 1.- Dibujante, productor y director de películas de dibujos animados. a) Walt Disney b) Charlie Chaplin 2.- Actor de cine mudo que dio vida al personaje de Charlot. a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy 3.-

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Introduction...3. Primera parte España La Diversidad cultural en España...7

Introduction...3. Primera parte España La Diversidad cultural en España...7 Introduction...3 Primera parte España...5 1. La Diversidad cultural en España...7 1. Breve historia de los nacionalismos periféricos en España...7 2. El nacionalismo catalán...8 3. El nacionalismo vasco...9

Más detalles

Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao

Argentina. América Latina ( ) en la historia de SERIE PLATA. Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao SERIE PLATA Argentina en la historia de América Latina (1776 1930) Julio Bulacio Patricia Moglia (Coords.) Marta Dino Guillermo Cao Capítulo 1 Crisis y rebelión en el orden colonial... 9 Introducción...

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles

Lee la siguiente guía y desarrolla el taller en tu cuaderno.

Lee la siguiente guía y desarrolla el taller en tu cuaderno. Lee la siguiente guía y desarrolla el taller en tu cuaderno. LA INDEPENDENCIA Y FORMACIÓN DE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS EL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA: Con la conquista y colonización del continente

Más detalles

Curriculum vitae. Javier Benech Gulla. Dirección: Atanasildo Suárez 233. Teléfono: Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1979

Curriculum vitae. Javier Benech Gulla. Dirección: Atanasildo Suárez 233. Teléfono: Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1979 Curriculum vitae Datos personales Nombre: Javier Benech Gulla Dirección: Atanasildo Suárez 233 Teléfono: 23098772-098200829 Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1979 Cargo actual Director Encargado del

Más detalles

Agencia de Noticias Redacción (ANRed), "Candombe en San Telmo", Agencia de Noticias Redacción (ANRed), Argentina, 26 de mayo de 2006.

Agencia de Noticias Redacción (ANRed), Candombe en San Telmo, Agencia de Noticias Redacción (ANRed), Argentina, 26 de mayo de 2006. Agencia de Noticias Redacción (ANRed), "Candombe en San Telmo", Agencia de Noticias Redacción (ANRed), Argentina, 26 de mayo de 2006. Consultado en: http://www.anred.org/spip.php?article1508 Fecha de consulta:

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A  L E E R A L O S C L Á S I C O S  P R O Y E C T O  L A S S I N S O M B R E R O I E S A L F O N S O I I M A R Z O 2 0 1 7 Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O " D E P A R

Más detalles

Índice. 1 Nos orientamos con planos y mapas. 4 Los espacios rurales. 2 El territorio de la Argentina

Índice. 1 Nos orientamos con planos y mapas. 4 Los espacios rurales. 2 El territorio de la Argentina Índice sección i. LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS 1 Nos orientamos con planos y mapas Qué sé?... 8 Pistas para ubicar lugares... 8 Con los puntos cardinales... 9 Y con la ayuda de los planos...

Más detalles

Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez

Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez Breve reseña

Más detalles

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" JC: Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES INV. SOP. AUTOR TÍTULO INGRESO OBSERVAC. OBSERVAC.

Más detalles

Colombia y el Mundo 2012

Colombia y el Mundo 2012 Colombia y el Mundo 2012 Opinión Pública y Política Exterior Arlene B. Tickner Carolina Cepeda M. José Luis Bernal Departamento de Ciencia Política Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Centro de

Más detalles

México ha pagado muy caros los 10 años de una guerra que sólo beneficia a EU: Marcelo Bergman

México ha pagado muy caros los 10 años de una guerra que sólo beneficia a EU: Marcelo Bergman http://www.sinembargo.mx/12-12-2016/3123999 México ha pagado muy caros los 10 años de una guerra que sólo beneficia a EU: Marcelo Bergman Por Sandra Rodríguez Nieto diciembre 12, 2016-10:00 pm 0 Comentarios

Más detalles

Días relevantes a nivel mundial

Días relevantes a nivel mundial s relevantes a nivel mundial E N E R O 27 Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto F E B R E R O 4 Mundial contra el Cáncer. 11 Internacional de la Mujer y la Niña

Más detalles

LAS CIFRAS DE LA GLOBALIZACIÓN. De cómo cuantificar el nuevo escenario

LAS CIFRAS DE LA GLOBALIZACIÓN. De cómo cuantificar el nuevo escenario LAS CIFRAS DE LA GLOBALIZACIÓN De cómo cuantificar el nuevo escenario La impronta de internet (I) Más allá de la impronta inevitable de la globalización, sus cifras no cuadran. Los usuarios de internet

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Marco Curricular Historia 7mo Grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Marco Curricular Historia 7mo Grado Período Contenido Pregunta Esencial Estándar Expectativas Destrezas Assessment 3 semanas Puerto Rico, tierra Cuál es la GENTE, LUGARES Y Construye e caribeña localización AMBIENTE: interpreta mapas Geografía,

Más detalles

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3.1 Inventari idees principals i de detall Pauta elaborar inventari Pauta per elaborar l'inventari d'idees principals i de detall EXPERTO NUM:

Más detalles

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.) ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD I.- REUNIDOS: (O.I.J.) Los representantes plenipotenciarios de la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa de

Más detalles

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España Historia Constitucional E-ISSN: 1576-4729 historiaconstitucional@gmail.com Universidad de Oviedo España Díez Fuentes, José Manuel; Medina Fernández, Leticia LA WEB "CONSTITUCIONES HISPANOAMERICANAS" Historia

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia Exploración y colonización europea Portugal, España, Inglaterra, y Francia Las tres razones por cual los Europeos empezaron a explorar Oro: nuevas rutas comerciales abrieron oportunidades de riqueza Dios:Los

Más detalles

PERCEPCIONES SOBRE CHINA EN MÉXICO. Guadalupe González González Ciclo de conferencias del CECHIMEX 17 de septiembre de 2014

PERCEPCIONES SOBRE CHINA EN MÉXICO. Guadalupe González González Ciclo de conferencias del CECHIMEX 17 de septiembre de 2014 PERCEPCIONES SOBRE CHINA EN MÉXICO Guadalupe González González Ciclo de conferencias del CECHIMEX 17 de septiembre de 2014 1. ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA 2. ACTITUDES BÁSICAS 3. EL LUGAR DE ASIA 4. EVALUACIÓN

Más detalles

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando NARRATIVA NUEVAS LÍNEAS DE NARRATIVA Que el panorama editorial en lengua española no está pasando por su mejor momento no es ningún secreto. En ese contexto, lanzar nuevas líneas editoriales parecería

Más detalles

América Latina y Caribe Dimensión política. Profª.Tahina Ojeda Medina

América Latina y Caribe Dimensión política. Profª.Tahina Ojeda Medina América Latina y Caribe Dimensión política Profª.Tahina Ojeda Medina tojeda@iudc.es Guión de la clase Claves para interpretar la geografía física y humana de la región. Claves para interpretar la evolución

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Más detalles

Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina. Sección II. Las sociedades y los espacios geográficos

Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina. Sección II. Las sociedades y los espacios geográficos CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina 1 El territorio y su población Pensar la Argentina... 8 Un país en dos continentes!... 10 El mapa bicontinental

Más detalles

TABLA VIII Viajes al Extranjero de Profesores del Recinto Año Académico 2007-2008 Incluye Procedencia de Fondos Propósito del viaje

TABLA VIII Viajes al Extranjero de Profesores del Recinto Año Académico 2007-2008 Incluye Procedencia de Fondos Propósito del viaje Facultad Departamento Núm. De Prof. Cantidad de Viajes TABLA VIII Viajes al Extranjero de Profesores del Recinto Año Académico 007-008 Incluye Procedencia de Fondos para los viajes A B C D E F G H I J

Más detalles

Funke buscará historias en la tradición del cuento español

Funke buscará historias en la tradición del cuento español 1 / 5 LITERATURA Funke buscará historias en la tradición del cuento español EFE. Barcelona 14/12/2010 a las 04:00 La autora de 'Corazón de tinta' inicia una nueva saga con otro 'bestseller': 'Reckless.

Más detalles

LOS RACISMOS EN LAS AMERICAS

LOS RACISMOS EN LAS AMERICAS Martín Sagrera ps ^^ Í LOS RACISMOS EN LAS AMERICAS UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA IEPALA, 1998 índice LOS RACISMOS EN LAS AMERICAS UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 9 1. Al lector apresurado

Más detalles

Europeos y americanos señalan la desigualdad como el peligro más grande

Europeos y americanos señalan la desigualdad como el peligro más grande 07/11/14 Nota de Actualidad 2014 Amenazas globales Centro de Análisis y Prospectiva Gabinete Técnico de la Guardia Civil 1 Las amenazas a las que nos enfrentamos Oriente Medio ve el odio religioso y étnico

Más detalles

cómo es este libro?? Para que aprendas a leer una imagen y aprovechar la información que muestra y sugiere.

cómo es este libro?? Para que aprendas a leer una imagen y aprovechar la información que muestra y sugiere. cómo es este libro?? En este libro, vas a encontrar explicaciones y propuestas de actividades que favorecen el aprendizaje de las ciencias sociales. Esas explicaciones y propuestas aparecen indicadas de

Más detalles

Historiografía. La Historia como ciencia. Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura

Historiografía. La Historia como ciencia. Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura Historiografía La Historia como ciencia Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura Presentación y objetivo de la clase La Historia es una disciplina que

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Alan Robock, autoridad mundial sobre efectos de una guerra nuclear. Autor: Roberto Morejón Guerra Publicado: 21/09/2017 05:01 pm «Creo en la capacidad de los pueblos» Exhorta Fidel

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES

EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES 8 EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES Los documentos ocultos del Operativo Cóndor Alfredo Boccia Paz Miguel H. López Antonio V. Pecci María Gloria Giménez Asunción - Paraguay 2002 ÍNDICE Agradecimientos 7

Más detalles

En Mar del Plata: Encuentro de trabajadores, movimientos sociales y estudiantes por los 9 años de la der Viernes, 07 de Noviembre de :51

En Mar del Plata: Encuentro de trabajadores, movimientos sociales y estudiantes por los 9 años de la der Viernes, 07 de Noviembre de :51 En Mar del Plata: Encuentro de trabajadores, movimientos sociales y estudiantes por los 9 años de la der Este 5 de noviembre, al conmemorarse los nueve años del aquel no al ALCA, bajo las figuras de los

Más detalles

«ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo

«ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo 268 «ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo ACERTIJO Hilas el día y tejes el olvido con la mirada de todos. En la noche, descoses para el recuerdo esperando al viajero en el tálamo nupcial.

Más detalles

Un amor perdido. Por. Sara Friedriechsen

Un amor perdido. Por. Sara Friedriechsen 1 Un amor perdido Por Sara Friedriechsen (Una escena de Camila, 1984) El corazón tiene razones que la razón no comprende. -Blaise Pascal Latinoamérica tiene un pasado muy turbulento, por una variedad de

Más detalles

Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos

Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos Los puertorriqueños y los centroamericanos en los Estados Unidos Por Nicole Johnson 14 de abril 2012 Todos los diversos grupos de inmigrantes que vienen a los Estados Unidos tienen experiencias diferentes

Más detalles

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATINOAMERICANO A PARTIR DE LOS ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE ESTE FENÓMENO En la década del sesenta

Más detalles

( ) Don Juan! Don Juan! Yo lo imploro de tu hidalga compasión o arráncame el corazón o ámame porque te adoro. Don Juan Tenorio, José Zorrilla.

( ) Don Juan! Don Juan! Yo lo imploro de tu hidalga compasión o arráncame el corazón o ámame porque te adoro. Don Juan Tenorio, José Zorrilla. Poesías Quark Mi sociedad Tengo palabras que no se como expresar tengo la vida en manos de los demás. Corro, vuelo, salto y huyo intento no perder el rumbo mas a cada momento me derrumbo mas cada noche

Más detalles

Cuánto sabes sobre desigualdad? Cuestionario

Cuánto sabes sobre desigualdad? Cuestionario Cuánto sabes sobre desigualdad? Cuestionario Pregunta uno. En 1990, el veinte por ciento de los niños de Estados Unidos vivía en la pobreza. Qué porcentaje de los niños estadounidenses vive en la pobreza

Más detalles

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR Petróleo Héctor Tizón Petróleo Héctor Tizón Breve reseña para el docente En la exaltación de un vecino por el descubrimiento de lo que cree

Más detalles

Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana

Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana Vistazo panorámico I Repaso I Diversidad geográfica y humana Complete las frases con la respuesta correcta. 1. América del Sur fue cuna de la civilización de b. los aztecas. c. los incas. d. los mayas.

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La intervención del senador y ex presidente uruguayo José Mujica será uno de los momentos especiales del certamen. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:24 pm Por las

Más detalles

ALBERTO LANGARITA Y ALEJANDRO ALCALÁ 6ºB

ALBERTO LANGARITA Y ALEJANDRO ALCALÁ 6ºB ALBERTO LANGARITA Y ALEJANDRO ALCALÁ 6ºB Índice 1. BIOGRAFÍA 2. ESTILO LITERARIO 3. PREMIOS 4. OBRAS 5.CURIOSIDADES 6. BIBLIOGRAFÍA BIOGRAFÍA Francisco Umbral nació en Madrid el 11 de mayo de 1932. Pasó

Más detalles

Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte. «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro

Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte. «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro Seminario Homenaje a Borges a 30 años de su muerte «Borges desconocido» Dra. Patricia Nigro pnigro@austral.edu.ar Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo: Agosto 24, 1899, Buenos Aires, Argentina Junio

Más detalles

CUADERNILLO PARA EDUCADORAS/ES

CUADERNILLO PARA EDUCADORAS/ES l CUADERNILLO PARA EDUCADORAS/ES Para todas aquellas personas que dedican su tiempo a las niños/as, a conocerles y a ayudarles a creer en otro mundo posible Muchas gracias por vuestro trabajo 2 2 3 3 4

Más detalles

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2 RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2 NIVEL DESTREZAS GRAMÁTICA VOCABULARIO A1 - Principiante. Cómo explicar el funcionamiento del transporte público. Presente simple: preguntas y respuestas. Transporte, atracciones

Más detalles

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J.

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J. A 30052.4- FERNANDO L. SABSAY TU Las brasas aún arden Indigenismo e Indianismo en América Latina librería HISTÓRICA Emilio J. Perrot C índice Por qué esta obra? 9 PRIMERA PARTE 11 Capítulo I: Estratificación

Más detalles

( ) Traducción y localización de software para los mercados de habla hispana y portuguesa

( ) Traducción y localización de software para los mercados de habla hispana y portuguesa ( ) Traducción y localización de software para los mercados de habla hispana y portuguesa Deyá idiomas es una empresa argentina que brinda soluciones multilingües a compañías, organizaciones, entidades

Más detalles

Harper Lee. Dra. Patricia Nigro.

Harper Lee. Dra. Patricia Nigro. Harper Lee Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926. En 1960 publico: Matar a un ruiseñor, que se convirtió instantáneamente en un clásico. Dije lo que

Más detalles

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL Muchas gracias, compañero presidente. Desde que en 1824 Chiapas, por la libre decisión de sus habitantes, se unió a la República Mexicana, nuestro país aumentó el caudal de sus riquezas, no solamente con

Más detalles

Octavo Año 8. Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero. Objetivos Contenidos Calendarización

Octavo Año 8. Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero. Objetivos Contenidos Calendarización Octavo Año 8 Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización I BIMESTRE del 13 de Febrero al 8 de Abril Distinguir las características físico geográficas,

Más detalles

C A UNA REUNI6N DE PROFESORES. Obra aulorizada por el Ministerio de Educaci6n Nacional d6 Venezuela para uso en las Escuelas Oficiales.

C A UNA REUNI6N DE PROFESORES. Obra aulorizada por el Ministerio de Educaci6n Nacional d6 Venezuela para uso en las Escuelas Oficiales. EDICIONES L A SALLE HISTORIA DE A M E R C A POR UNA REUNI6N DE PROFESORES CONFORME A LOS ACTUALES PROGRAMAS Obra aulorizada por el Ministerio de Educaci6n Nacional d6 Venezuela para uso en las Escuelas

Más detalles

La emigración de latinoamericanos a Europa: racismo o solidaridad ante los antiguos colonizados hoy retornados a sus metrópolis?

La emigración de latinoamericanos a Europa: racismo o solidaridad ante los antiguos colonizados hoy retornados a sus metrópolis? XII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe América Latina y el proceso de modernización Roma, 27-30 de septiembre de 2005 La emigración de latinoamericanos

Más detalles

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. Unidad 5 El origen de las lenguas de España (I) Etapas históricas 1) Imperio Romano (S.III - S.V): En esta etapa en Hispania se hablaba latín. Hay

Más detalles

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004 Dirección General del Libro y Bibliotecas Valencia - Alicante, mayo de 2004 ! " # $ %& '() * +,, Manifiesto de la UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 1994! " # $ http://www.unesco.org/ ! encuentro % %

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

William Gerald Golding

William Gerald Golding William Golding novelista y poeta británico, cumpliría 100 años. Premio Nobel de literatura, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas, una de las novelas más populares de la literatura

Más detalles

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo.

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. MARIO BENEDETTI Reseña biográfica Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros. Recibió la formación primaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a Buenos Aires

Más detalles

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos

El Grito de Lares: revolución puertorrique ña de: Contexto del. Jíbaros Esclavos y Criollos El Grito de Lares: una revolución puertorrique ña de: Jíbaros Esclavos y Criollos Contexto del Contexto: El siglo de la independencia y las revoluciones: EEUU (1776-1783) Las 13 colonias Contra Inglaterra

Más detalles

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica.

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica. TALLER GRADO NOVENO A. REPASAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1. Por qué hablamos de literatura Precolombina. 2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura

Más detalles

RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DE COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA

RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DE COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA A 30642$ FUNDACIÓN PARA LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO Y EL SESQUICENTENARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DE COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA

Más detalles

Página 1 de 9 Semanario El Veraz - elveraz.com. La Cuba que fue. Por Pedro Corzo

Página 1 de 9 Semanario El Veraz - elveraz.com. La Cuba que fue. Por Pedro Corzo La Cuba que fue Por Pedro Corzo Una ojeada al pasado, permite apreciar que Cuba se había convertido en la quinta economía de América y ocupaba el lugar número 22 a nivel mundial en ese mismo rango, actualmente

Más detalles

3 La Revolución de Mayo. 4 Nuestra Independencia

3 La Revolución de Mayo. 4 Nuestra Independencia CIENCIAS SOCIALES Bonaerense ÍNDICE Sección I. Las sociedades a través del tiempo 1 El Virreinato del Río de la Plata El misterio de las cartas incompletas... 8 El Imperio español y sus problemas... 10

Más detalles

Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF

Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF Luis María Pescetti (Argentina) actor y escritor. Estudió canto, piano, armonía, composición y literatura. Como comediante para adultos y niños trabajó en radio, televisión

Más detalles

clases sociales y estudios étnicos están influye de los estudios culturas. "Se trata de la

clases sociales y estudios étnicos están influye de los estudios culturas. Se trata de la Proyecto Final Emma Becker Span 221 Un amplio espectro de estudios: la ideología, nacionalidad, sexualidad, género, clases sociales y estudios étnicos están influye de los estudios culturas. "Se trata

Más detalles

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA Juana Ibarbourou 1 / 5 2 / 5 Oh, lengua de los cantares! Oh, lengua del romancero! Te habló Teresa la mística. Te habló

Más detalles

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno... 7 Objetivos de la Unidad... 8 1. A qué llamamos Edad Moderna? Cuestiones terminológicas y periodización.. 10 2. Las formas

Más detalles