BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS"

Transcripción

1 Curso BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km en 15 minutos. Calcula su velocidad media en metros por segundo y en kilómetros por hora. 3. Un automóvil que circula con una velocidad constante de 90 km/h pasa por el poste indicador de 200 m en el momento en que se pone en marcha el cronómetro para medir el tiempo. Cuál será su posición en el instante t = 12 s? 4. Un automóvil que circula con una velocidad constante de 54 km/h pasa por un poste indicador en el instante t = 0. Un segundo automóvil pasa por el mismo punto en el instante t = 10 s con una velocidad de 90 km/h en la misma dirección y sentido que el primero. a) Cuándo alcanzará el segundo vehículo al otro? b) A qué distancia del poste indicador estarán ambos en el momento del encuentro? 5. Dos móviles están separados inicialmente por una distancia de 300 m y comienzan a moverse simultáneamente sobre una recta dirigiéndose el uno al encuentro del otro, el primero a 36 km/h y el segundo a 72 km/h. Determina en qué posición y en qué instante se encuentran. 6. Un automóvil que circula a 60 km/h mantiene una aceleración constante de 0 8 m/s 2 durante 15 s. Calcula la velocidad que ha alcanzado al cabo de ese tiempo. 7. Un automóvil circula con una velocidad de 72 km/h. El conductor frena y detiene el vehículo en 10 s con MRUA. Calcula el valor de la aceleración aplicada sobre el automóvil. 8. Un camión circula a 60 km/h y acelera hasta 100 km/h manteniendo una aceleración constante de 3 m/s 2. Determina el tiempo empleado y la distancia recorrida. 9. Un móvil se mueve sobre una línea recta con una aceleración constante de 4 m/s 2. Su posición inicial es 3 m y su velocidad inicial es 0 5 m/s. Halla la velocidad y la posición del móvil en el instante t = 6 s. 10. Una piedra lanzada verticalmente desde el suelo alcanza una altura de 30 m. Calcula la velocidad inicial con que se lanzó y el tiempo que ha tardado en llegar a esa altura. 11. Cuál es la velocidad angular en el SI de un motor que gira a 2000 rpm? 12. Una motocicleta da vueltas a una pista circular de 50 m de diámetro con una velocidad constante de 54 km/h. Calcula: a) El espacio que recorre sobre la circunferencia cada 10 s. b) La velocidad angular. c) El espacio angular. 13. Para hallar la altura de una torre se deja caer un objeto desde su punto más alto y se mide que tarda 6 s en llegar al suelo. Cuál es la altura de la torre? C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. C Á D I Z Avda. Andalucía, CÁDIZ. Tel: Fax:

2 Curso Calcula la velocidad angular de cada una de las agujas de un reloj en unidades del SI. 15. Desde lo alto de un edificio de 50 m de altura se deja caer un objeto al mismo tiempo que desde el suelo se lanza verticalmente otro objeto con velocidad de 40 m/s. Halla la altura a la que se cruzan los dos objetos y el tiempo que tardan en cruzarse. C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. C Á D I Z Avda. Andalucía, CÁDIZ. Tel: Fax:

3

4

5

6

7 Curso Un coche que lleva una velocidad inicial de 2 m/s, acelera durante 10 segundos con aceleración constante de 3 m/s 2. Qué velocidad tendrá a los 10 segundos? (32 m/s) Qué posición tendrá en dicho instante, si en el instante inicial está en la posición - 3 m? (167 m) Qué espacio habrá recorrido en dicho tiempo? (170 m) 2. Dos trenes A y B viajan uno hacia el otro por dos vías paralelas encontrándose a 3 5 km. de distancia cuando empezamos a contar el tiempo. El tren A lleva una velocidad de 108 km/h y el B, 144 km /h. a) Calcula en qué momento pasará un tren junto al otro. (50 s) b) Calcula la distancia que existirá entre las máquinas de ambos trenes dos minutos después de empezar a contar el tiempo. 3. En una carrera ciclista que se desarrolla por una carretera recta, a las 12 de la mañana, un ciclista A, aventaja a otro B, en 6 km. Si el que va primero, lleva una velocidad constante de 36 km/h y el que va segundo, va una velocidad constante de 54 km/h, le habrá alcanzado a las 12 y cuarto? (No) Si no le ha alcanzado, en qué momento y en qué instante le alcanzará? (1200 s y m) 4. Dos trenes A y B viajan en el mismo sentido por dos vías paralelas encontrándose el tren A, 2 km. por delante del B cuando empezamos a contar el tiempo. El tren A lleva una velocidad de 108 km/h y el B, 144 km /h. a) Calcula en qué momento alcanzará el tren B al A. (200 s) b) Calcula la distancia que existirá entre las máquinas de ambos trenes 5 minutos después de empezar a contar el tiempo. 5. Hallar la velocidad de un móvil que se mueve en línea recta y que se encuentra en la posición -5 m en el instante 2 segundos y en la posición 10 metros en el instante 5 segundos. (5 m/s) Qué posición tendrá en el instante inicial y en el instante 20 segundos? (e 0=-15 m; e 20=85 m) 6. Un conductor cometiendo una grave infracción de tráfico, va por una carretera a 144 km/h, en un instante dado, ve un obstáculo a 75 m de distancia y frena con aceleración de 8 m/s 2. a) Se detendrá antes de chocar? (No) b) Si hubiera ido a 90 km/h, qué hubiera pasado? (no chocaría) 7. Desde la ventana de un 4º piso se cae una maceta al suelo y tarda 2 segundos. A qué altura está dicho piso y con qué velocidad llega al suelo la maceta? (19 6 m; m/s) 8. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. Calcular: a) La altura máxima alcanzada y el tiempo que tarda en alcanzarla. (3 06 s; m) b) Qué velocidad tendrá y cuánto tiempo le costará llegar a 3/4 de la altura máxima alcanzada? (1 55 s; m/s) 9. La velocidad de un tren se reduce uniformemente de 108 km/h a 72 km/h. Sabiendo que durante ese tiempo recorre una distancia de 100 m. Calcular: a) La aceleración de frenado. (-2 5 m/s 2 ) b) La distancia que recorre, si sigue con esa misma aceleración, hasta que se para y el tiempo que tarda en hacerlo. (8 s; 80 m) C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. C Á D I Z Avda. Andalucía, CÁDIZ. Tel: Fax:

8 Curso El autobús que une Zaragoza con Huesca pasó por el km 26 a las 10 horas y por el km 46 a las 10:15 horas. a) Cuál ha sido la velocidad media en dicho tramos? Exprésala en km/h y en m/s. (80 km/h; m/s) b) Si la distancia entre la dos ciudades es de 72 km, y en todo el trayecto consigue esa velocidad media, qué tiempo le costará? (3240 s) 11. Un ciclista que circula con una velocidad constante de 36 km/h, pasa por un punto a las 10 horas. 15 minutos más tarde pasa por el mismo punto, un coche con una velocidad constante de 108 km/h en la misma dirección y sentido. a) Cuándo tardará el coche en alcanzar al ciclista? (450 s) b) A qué distancia del punto estarán ambos en el momento que lo alcanza? (13500 m) 12. Una noria de 5 m de radio gira con una velocidad de 2,5 m/s. Calcula. a) La velocidad angular y el periodo. (0 5 rad/s; 12 6 s) b) El número de vueltas que dá en 5 minutos. 13. Cuál es la velocidad angular de un motor que gira a r.p.m.? (314 rad/s) 14. Calcula la velocidad angular de las ruedas de un coche que va a 108 km/h, sabiendo que tienen un diámetro de 75 cm. (80 rad/s) 15. Una noria tarda 30 segundos en dar una vuelta completa. Si tiene velocidad angular constante, calcula: a) La frecuencia. (0 033 Hz) b) La velocidad angular de la noria. (0 21 rad/s) c) La diferencia de velocidad lineal de dos personas subidas en la noria, una situada a 15 m y otra a 10 m del eje de giro. ( =1 05 m/s) 16. El motor de un coche gira a r.p.m. Hallar: a) La velocidad angular. (251 2 rad/s) b) El número de vueltas que dará en 20 segundos. (800 vueltas) c) El tiempo que le cuesta girar un ángulo de 120 radianes. (3 s) 17. Un ciclista da vueltas en una pista circular de 70 m de diámetro a una velocidad de 60 km/h. Calcula: a) La velocidad angular y el tiempo que tarda en dar una vuelta. (0 476 rad/s; 13 2 s) b) La frecuencia y la distancia recorrida en 30 minutos. ( Hz; m) 18. Las ruedas de un coche tienen 80 cm de diámetro. Qué espacio recorre en media hora el coche cuando las ruedas giran con una velocidad angular de 75 rad/s? (54000 m) 19. Un coche circula a 120 km/h por una pista circular. Si tarda 3,79 s en dar media vuelta, calcula: a) La velocidad angular y el radio de la pista. (0 829 rad/s; m) C O L E G I O M A R Í A A U X I L I A D O R A. S A L E S I A N A S. C Á D I Z Avda. Andalucía, CÁDIZ. Tel: Fax:

9

10

11

12

13

14

Problemas de Cinemática

Problemas de Cinemática Problemas de Cinemática 1.- Elige razonadamente las afirmaciones que creas ciertas para un movimiento rectilíneo uniforme: a) La distancia al origen aumenta en cada segundo en una misma cantidad. b) La

Más detalles

m.r.u., m.r.u.a., m.c.u.

m.r.u., m.r.u.a., m.c.u. m.r.u., m.r.u.a., m.c.u. 1. Una motocicleta de desplaza a una velocidad de, 72 km/h. Cuál es su velocidad en m/s?. 72.. 20 2. La velocidad de una persona caminando es de, 1 2 m/s. Cuántos metros camina

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. Tema 1. Cinemática. 1 Tema 1. CINEMÁTICA. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. 1.- Indica por qué un motorista que conduce una moto siente viento en su cara aunque el aire esté en calma. (2.R1) 2.- Se ha

Más detalles

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal. Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Cinemática Rev 01 Cinemática 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado 3 Tiro Vertical 4 Tiro

Más detalles

BLOQUE 1. CINEMÁTICA.

BLOQUE 1. CINEMÁTICA. BLOQUE 1. CINEMÁTICA. Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un coche inicia un viaje de 495 km a las ocho y media de la mañana con una velocidad media de 90 km/h. A qué hora llegará a su destino? 2. Un deportista

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I 1(6) Ejercicio 1 Un atleta recorre 100 metros en 12 segundos. Determina la velocidad media en m/s y en km/h Ejercicio 2 El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. Tema 1 del libro: Conceptos:. Sistema de referencia..trayectoria, desplazamiento, velocidad, aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme.. Movimiento rectilíneo uniformemente

Más detalles

t (s) t (s) t (s) Determina a partir de ellos la velocidad con que se mueve cada uno de ellos.

t (s) t (s) t (s) Determina a partir de ellos la velocidad con que se mueve cada uno de ellos. CINEMÁTICA 1- Representa en un gráfico posición - tiempo el movimiento de un tren, visto por un observador desde el andén, si: a) Inicialmente el tren se encuentra a 0m y se acerca uniformemente. b) A

Más detalles

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones M.R.U Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones 1. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos 1. En las gráficas que se dan a continuación, identifica el tipo de movimiento en cada tramo, calcula sus características y escribe las ecuaciones

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática 1.1 Ejercicio 1 La rapidez de un móvil se mide en m/s en el SI y, en la práctica en Km/h. a. Expresar en m/s la rapidez de un coche que va a 144 Km/h b. Cuál es la velocidad de un avión en Km/h cuando

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos MRU MRUA CINEMÁTICA 4º E.S.O. Caída y lanzamiento de cuerpos Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol: 8m/s. 2. Un automovilista

Más detalles

FÍSICA&QUÍMICA 4º ESO

FÍSICA&QUÍMICA 4º ESO CAMBIO DE UNIDADES RECUERDA: Unidades de longitud km hm dam m dm cm mm Unidades de superficie km 2 hm 2 dam 2 m 2 dm 2 cm 2 mm 2 Unidades de volumen km 3 hm 3 dam 3 m 3 dm 3 cm 3 mm 3 (1L = 1dm 3 ) Unidades

Más detalles

CINEMÁTICA. t (s) x(m)

CINEMÁTICA. t (s) x(m) 1 CINEMÁTICA Movimiento rectilíneo uniforme. 1.- Un objeto se encuentra en el punto de coordenadas (4,0) en unidades del SI moviéndose en el sentido positivo del eje X con una velocidad constante de 3

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. 2016/17

Física y Química 4º E.S.O. 2016/17 Física y Química 4º E.S.O. 2016/17 TEMA 3: El movimiento rectilíneo Ficha número 8 1.- Partiendo del reposo, un bólido de fórmula 1 puede alcanzar una velocidad de 158,4 km/h en 11 s. Calcula: a) La aceleración

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO Velocidad (km/h) Espacio(km) PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO 1. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 12 km/h; 3 5 m/s; 0 19 km/min 3 5 m/s 1km/1000 m 3600 s/1h = 12 6 m/s 0 19 km/min 60 min/1h

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Física y Química 4 ESO MOVIMIENTO CIRCULAR Pág. 1 TEMA 4: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Un móvil posee un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y recorre espacios iguales

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO.

MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO. MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO. 1. Una locomotora necesita 10 s. para alcanzar su velocidad normal que es 60 Km/h. Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado Qué aceleración

Más detalles

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA 1. Un tren de alta velocidad (AVE) viaja durante media hora con una velocidad constante de 252 Km/h. A continuación reduce su velocidad hasta pararse en 14 s. a) Describe

Más detalles

TEMA 3: El movimiento rectilíneo

TEMA 3: El movimiento rectilíneo Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 3: El movimiento rectilíneo 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado.

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. 1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. Gráfica A. Representa la variación de la posición con el tiempo, como en tiempos

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Física 4º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: El movimiento rectilíneo Ficha número 6 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 TEMA 4: El movimiento circular uniforme Ficha número 13 1.- Contesta si es verdadero o falso: a) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos de la circunferencia

Más detalles

Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO

Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO 1.- El ruedo de una plaza de toros tiene un diámetro de 40 m. Calcula cuánto espacio recorre y cuánto se desplaza un torero cuando: a) Da media vuelta

Más detalles

3.- La representación gráfica del movimiento de un cuerpo es la que aparece en la figura. Contesta las siguientes cuestiones:

3.- La representación gráfica del movimiento de un cuerpo es la que aparece en la figura. Contesta las siguientes cuestiones: T2.- CINEMÁTICA 1.- Un caracol se desplaza a la velocidad de 5 mm cada segundo. a) Calcular la distancia recorrida por él en media hora ; b) cuál será su velocidad media? y su velocidad instantánea? 2.-.

Más detalles

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg)

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg) 1 1. Un ciclista que se desplaza con aceleración constante, tarda 5 seg en pasar por dos postes distantes entre sí 8m. La velocidad que posee al pasar por el segundo poste es de m/seg. Calcular: a) aceleración,

Más detalles

R.- 3i 8j m/s; -4j m/s 2

R.- 3i 8j m/s; -4j m/s 2 1.- El vector de posición de un móvil viene dado por r = 3ti-2t 2 j a.- Calcular su velocidad para t = 2 s. b.- Calcular su aceleración para t = 2 s. 3i 8j m/s; -4j m/s 2 2.- Un cuerpo que describe un

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO 1. La velocidad de sonido en el aire es de 340 m/s y en el agua de 1345 m/s. Cuántos segundos antes llegará por el agua un sonido que tiene que recorrer en ambos medios 6

Más detalles

Resp: a) 1,2 m/seg 2 i; b) 14 m/seg i

Resp: a) 1,2 m/seg 2 i; b) 14 m/seg i 1 1. Un ciclista que se desplaza con aceleración constante, tarda 5 seg en pasar por dos postes distantes entre sí 8m. La velocidad que posee al pasar por el segundo poste es de m/seg. alcular: a) aceleración,

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

Ejercicios de Clase MRUA Física III

Ejercicios de Clase MRUA Física III SECCIÓN 1: Problemas 1.- Un camión circula por una carretea a 20m/s. En 5 s, su velocidad pasa a ser de 25 m/s cuál ha sido su aceleración? 2.- Un auto de fórmula 1 que parte del reposo alcanza una velocidad

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I) FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO Problemas sobre Cinemática (I) 1) Un móvil describe un movimiento rectilíneo en el cual la posición en cada instante está dada por la ecuación: x( t) = t 2 4t. a) Construir

Más detalles

4. Problemas de Cinemática

4. Problemas de Cinemática Capítulo 4 Cinemática 4º ESO Bruño pag 13 4. Problemas de Cinemática Movimiento rectilíneo y uniforme (MRU) 1. Un coche inicia un viaje de 495 Km. a las ocho y media de la mañana con una velocidad media

Más detalles

REPASO VERANO FÍSICA

REPASO VERANO FÍSICA REPASO VERANO FÍSICA 1.- Dos puntos A y B se encuentran separados 60 m. Un móvil se aleja de A hacia B con velocidad constante de 20 m/s y otro móvil se aleja de B hacia A con velocidad de 40 m/s. Si ambos

Más detalles

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Tema 8. LOS MOVIMIENTOS Y LAS FUERZAS ACTIVIDAD 1 Qué es el movimiento? Contesta las siguientes preguntas 1.- Puede un cuerpo estar en reposo

Más detalles

Solución: v = 15 km/h. Solución: 93,72 km. Solución: v = 63 km/h. Solución: 30 km. Solución: la motocicleta 840 km y la bici 160 km.

Solución: v = 15 km/h. Solución: 93,72 km. Solución: v = 63 km/h. Solución: 30 km. Solución: la motocicleta 840 km y la bici 160 km. 1. Dos trenes se cruzan perpendicularmente y hacen un recorrido durante cuatro horas, siendo la distancia que los separa al cabo de ese tiempo, de 100 km. Si la velocidad de uno de los trenes es de 20

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

Ejercicios de Vectores. R.: a) 26u, 29u, ( 1,4,8 ), (-5,4,-7), 13, ( 20,11,-8)

Ejercicios de Vectores. R.: a) 26u, 29u, ( 1,4,8 ), (-5,4,-7), 13, ( 20,11,-8) Ejercicios de Vectores 1. Dados los vectores a (-1,4,3) y b(,0,5), halla: a) mod a, mod b, a+b, a-b, a.b y a x b b) ángulo que forman c) cosenos directores de a d) proyección de a sobre b R.: a) 6u, 9u,

Más detalles

TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal

TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal 1.- Contesta si es verdadero o falso: a) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos de la circunferencia

Más detalles

CINEMÁTICA. 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t Calcula

CINEMÁTICA. 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t Calcula CINEMÁTICA 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t 2 + 1. Calcula Su posición inicial. Su velocidad al cabo de 3 segundos. Su aceleración en el instante inicial. 2. Un punto material

Más detalles

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( )

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( ) TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL (217 218) AREA: CIENCIAS EXACTAS MATERIA: FÍSICA PROFESOR: Msc. RUBÉN QUIMI MACIAS. CURSO: I Bachillerato. A C - D E F. TEXTO DEL CURSO: FÍSICA (TEXTO DEL ESTUDIANTE)

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. Tema 6. Cinemática. 1 Tema 6. CINEMÁTICA. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. 1.- Indica por qué un motorista que conduce una moto siente viento en su cara aunque el aire esté en calma. (2.R1) 2.- Se ha

Más detalles

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o:

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o: CURSO: FISICA SEMANA 4 TEMA: CINEMATICA II Movimiento compuesto Se denomina así a la combinación o superposición de dos o más movimientos simples. Para nuestro caso: x se utilizará la fórmula e=v.t para

Más detalles

- PROBLEMAS DE FÍSICA -

- PROBLEMAS DE FÍSICA - - PROBLEMAS DE FÍSICA - 1. Una persona sale de su casa y camina en línea recta 5 m hacia la derecha, se para en una farola y gira 90 hacia la derecha caminando en línea recta 20 m. Dibuja la trayectoria,

Más detalles

Problemas de Pruebas Parciales

Problemas de Pruebas Parciales Física I-Ingeniería Problemas de Pruebas Parciales Coordinación Departamento de Física Física I-Ingeniería Edición, Marzo 2013 2 Primer Semestre 2007 1.- Una partícula lleva a cabo dos desplazamientos.

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Examen simulado de cinemática - Prueba 1 1) Dos móviles situados en una misma recta están separados 0,5 km. Sabiendo que parten simultáneamente con velocidades constantes de 7,7 m/s y 2,3m/s y de sentidos

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

FUERZAS Y MOVIMIENTO. Descripción del movimiento Fuerza y movimiento Fuerza gravitatoria

FUERZAS Y MOVIMIENTO. Descripción del movimiento Fuerza y movimiento Fuerza gravitatoria Fuerza y movimiento Fuerza gravitatoria FUERZAS Y MOVIMIENTO Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Calcula

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego

Más detalles

1. Conceptos básicos para estudiar el movimiento.

1. Conceptos básicos para estudiar el movimiento. Contenidos Tema 4: EL MOVIMIENTO 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA ESTUDIAR EL MOVIMIENTO. 2. LA VELOCIDAD 3. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO 4. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME (M.R.U.) 5. LA ACELERACIÓN 6. MOVIMIENTO

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN 1. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de tal forma que su posición en cualquier instante está dada por la ecuación x( t) 6t,

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1. Un avión parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 segundos para su despegue. Cual es su aceleración en m/s?. un auto móvil lleva una velocidad

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO.

FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO. FÍSICA Y QUÍMICA // 1º BACHILLERATO. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO. CINEMATICA. TEMA 6 TEMARIO FÍSICA Y QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Física y Química. Tema 6. 2 Índice

Más detalles

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato Unidad 2: Cinemática Mecánica: Cinemática, Dinámica y Estática 2.1. Movimiento. Relatividad del movimiento. Sistema de referencia Tipos de movimiento: Traslación, rotación y su combinación. Cuerpo en traslación:

Más detalles

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento Repaso. U.D.. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento de una alumna en

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 1. Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura P1.1, se representa su velocidad en función del tiempo.

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Un volante cuyo diámetro es de 3 m está girando a 120 r.p.m. Calcular: a) su frecuencia, b) el periodo, c) la velocidad angular, d) la velocidad

Más detalles

EJERCICIOS A DESARROLLAR EXAMENES REMEDIALES DE FISICA ABRIL 2018

EJERCICIOS A DESARROLLAR EXAMENES REMEDIALES DE FISICA ABRIL 2018 1. Una lancha que parte del reposo, en un lago de agua tranquila, acelera uniformemente en línea recta a razón de 4 m/s2 durante 5 segundos, calcular a) Qué distancia recorre en ese tiempo? b) La velocidad

Más detalles

PARA BIMETRALES PERIODO

PARA BIMETRALES PERIODO I. Movimiento uniformemente acelerado y retardado Ejercicios propuestos 1. Un motorista que parte del reposo adquiere una rapidez de 90[km/h] en 10[s]. Qué rapidez tenía a los 6[s]? A) 54[km/h] B) 45[km/h]

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP = GUIA FISICA MOVIMIENO CICULA UNIFOME NOMBE: FECHA: FÓMULAS PAA MOVIMIENO CICULA UNIFOME El periodo y la frecuencia son recíprocos Velocidad Lineal o angencial( V ) Velocidad Angular( ) elación entre Velocidad

Más detalles

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido por ese vehículo sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento

Más detalles

1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el. instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s.

1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el. instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s. 1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s. (a) Hállese la posición y la velocidad en el instante t=2 s. (b)

Más detalles

D. JUAN JOSÉ JIMÉNEZ HERNÁNDEZ

D. JUAN JOSÉ JIMÉNEZ HERNÁNDEZ DEP. FÍSICA Y QUÍMICA D. JUAN JOSÉ JIMÉNEZ HERNÁNDEZ (jjjimenez@tajamar.es) COLEGIO TAJAMAR CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Lo primero que distinguiremos será Cinemática de Dinámica. La

Más detalles

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE TALLER DE REFUERZO ESTUDIANTE: GRADO FECHA: ACTIVIDAD NUMERO 2 1. En el instante que un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s 2, otro automóvil pasa a su lado con velocidad constante

Más detalles

1. *.- Calcula la velocidad de un caracol si recorre 30 cm en 1 hora. ( )

1. *.- Calcula la velocidad de un caracol si recorre 30 cm en 1 hora. ( ) EJERCICIOS CINEMÁTICA 4 ESO MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME (m.r.u.) V media = s t total total (v = cte) 1. *.- Calcula la velocidad de un caracol si recorre 30 cm en 1 hora. ( ) 2. *.- Cuál fue la velocidad

Más detalles

Física y Química. 1º Bachillerato repaso de Cinemática (1)

Física y Química. 1º Bachillerato repaso de Cinemática (1) Cálculo vectorial 1. Representa los siguientes vectores y calcula su módulo: r =(3,-1,0) s =4i t =-1i -2 j u =(-3,6,0) v =(-5,0,0) w =(0,-1,0) 2. Indica la dirección y el sentido de los vectores s, v y

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía 1(5) 1.- Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. 2.- A qué altura debe

Más detalles

EXAMEN DE INGRESO TECN. UNIV. EN HIDROCARBUROS - UNRN

EXAMEN DE INGRESO TECN. UNIV. EN HIDROCARBUROS - UNRN PROBLEMAS DE EJERCITACIÓN TECNICATURA UNIVERSITARIA EN HIDROCARBUROS EXAMEN DE INGRESO TECN. UNIV. EN HIDROCARBUROS - UNRN 1.- Factorizar las siguientes expresiones: (a) 9x 4 4x 2 = (b) x 5 + 20x 3 + 100x

Más detalles

CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD

CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD RELACIÓN DE PROBLEMAS CINEMÁTICA DESPLAZAMIENTO-ESPACIO RECORRIDO-VELOCIDAD. La pizarra está en reposo respecto a la pared, pero se mueve respecto a la Luna. Realmente se mueve o no?. Algunas personas

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018 FÍSICA III. UNIDAD I: SISTEMA DE CUERPOS RÍGIDOS. Ejemplo 1: Calcular la rapidez del planeta Tierra alrededor del Sol si su período es de 365 días y la distancia media al Sol es de 150 millones de kilómetros.

Más detalles

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Página 1 de 6 GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Realiza las siguientes conversiones de unidades Respuesta Respuesta 61 m/min 2 km/s 2 1,696 10-5 km/s 2 43,7 m/min 2 km/s

Más detalles

Análisis de graficas:

Análisis de graficas: 1.- Un objeto parte del reposo con una aceleración constante de 8 m s2 a lo largo de una línea recta. Calcule: 1.1.- La rapidez después de los 5 seg 1.2.-La rapidez promedio para el intervalo 5s 1.3.-La

Más detalles

PARÁMETROS DEL MOVIMIENTO

PARÁMETROS DEL MOVIMIENTO PARÁMETROS DEL MOVIMIENTO 1. El vector de posición de una partícula viene dado por r(t) = 2t i + (5+t) j a) Halla la posición de la partícula en los tiempos 0, 1 y 3 s. b) Dibuja los vectores posición

Más detalles

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s Ejercicios resueltos TEMA 02 1. La distancia que separa dos señales consecutivas de una carretera recta es de 60 metros. Calcular el tiempo que emplea un móvil en recorrer dicha distancia si su velocidad

Más detalles

ACTIVIDADES DE CINEMÁTICA I ( Criterios 2,3,4 y 5).

ACTIVIDADES DE CINEMÁTICA I ( Criterios 2,3,4 y 5). ACTIVIDADES DE CINEMÁTICA I ( Criterios 2,3,4 y 5). 1º BACHILLERATO 1. Un alumno sale a pasear en bicicleta desde su casa. Primero recorre 500 m hacia el norte, después 400 m hacia el este y luego 800

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 2010-2011 Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso 2015-2016 APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA: Ciencias naturales (física) GRADO: Decimo. PROFESOR: Rafael Giraldo Jaramillo AÑO: 2011 COMPETENCIAS: Narración de acontecimientos fenómenos

Más detalles