Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial"

Transcripción

1 PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DE DERECHOS DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Presentación La propuesta de agenda que se presenta para el Derecho de las victimas de trata de personas y explotación fue elaborada de acuerdo a los lineamientos de los Espacios de Participación (EP) del Programa de Derechos Humanos del DF (PDHDF). En el marco de los instrumentos internacionales ratificados por México el enfoque de derechos humanos y género en las políticas públicas deben ser aplicables a este derecho y ser vigilados por las y los actores sociales y políticos que participen en los espacios de participación. El procedimiento utilizado para elaborar la agenda fue el análisis de la información que arroja el Diagnóstico de Derechos Humanos del DF., se priorizaron estrategias y líneas de acción a partir de la búsqueda de coincidencias entre los distintos actores sociales y entes públicos que participan en este Derecho. Las acciones concurrentes que presentaban mayor número de líneas de acción fue un criterio de selección. La selección de las líneas de acción (LA) tienen como referencia tres puntos sustantivos que se desprenden del trabajo que ha realizado la Secretaría ejecutiva, estos criterios fueron: - Selección de tres líneas de acción que surgen de la clasificación concurrente - Selección de tres líneas de acción presupuestadas para el año Selección de tres líneas que surgen de los diez pasos para la elaboración de la agenda de políticas públicas. Contextualización de los Derechos de La problemática que señala el Diagnostico de Derechos Humanos del Distrito Federal para las víctimas de trata de 1 es la siguiente: - México está catalogado como fuente de tránsito, y destino para la trata de personas con propósitos de la explotación y del trabajo forzado. - Las personas más vulnerables de este fenómeno son las mujeres, niñas, niños, personas indígenas y las y los migrantes indocumentados. - Desconocimiento del delito de trata de personas por parte de autoridades, lo que propicia que las víctimas sufran doble victimización y falta de atención que respete su derecho a la justicia y la seguridad. - Ausencia de cifras oficiales y falta de estudios sobre las condiciones laborales de las personas que ejercen trabajo sexual 1 Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal. Ciudad de México, 2008 pág. 834

2 - Ausencia de políticas públicas y servicios para la atención de victimas de trata de personas - como albergues que garanticen la seguridad personal, la salud física y psicológica- - Falta de medidas de seguridad para las autoridades y organizaciones de la sociedad civil que atienden y enfrentan directamente el delito de trata de personas. - Falta de políticas de prevención en las instituciones educativas para visibilizar y combatir la problemática. - Falta de condiciones para que personas se reintegran a la sociedad y encuentren buenas oportunidades de empleo. - No se contempla en la legislación actual del DF, el combate a todas las modalidades de trata de personas. Estas situaciones obstaculizan el ejercicio de los derechos de las victimas de trata de personas y explotación y han sido reconocidas por los entes públicos del Distrito Federal que en consecuencia han fijado estrategias y líneas de acción para enfrentarlas y superarlas a través del PDHD. Tabla 1. Universo del derecho de las víctimas de explotación sexual y comercial Número total de líneas de acción Número total de estrategias Número total de atributos 106(2307 a 2412) 21 Entes responsables 27 Fuente: Elaboración de EP 6 Revisión de la composición del PDHDF a la luz de las acciones concurrente s Las acciones concurrentes se conforman de varias líneas de acción, las 3 principales acciones concurrentes fueron: programas y proyectos; armonización y reformas legislativas, adecuación normatividad interna.

3 Tabla 2. Líneas de acción por concurrencia Líneas de Acción (LA) Total de la por % concurrencia Programas y Proyectos: Armonización y reformas legislativas Adecuación de normatividad interna Difusión en materia de DDHH Diagnósticos, estudios e investigaciones Capacitación y sensibilización con enfoque en derechos humanos Participación ciudadana, civil y académica con enfoque en derechos humanos Política fiscal y presupuesto 3 3 con enfoque en DDHH. Protocolos de atención 2 2 Acceso a la información 2 2 pública Acciones afirmativas 2 2 Educación para los DDHH en el ámbito educativo 2 2 Total Fuente: Elaboración de EP a partir de PDHDF, Revisión de Presupuesto Tabla 3. Continuidad del presupuesto, según líneas de acción. Líneas de Años Acción Continuidad No Sí No Fuente: Elaboración de EP.

4 Las 9 Líneas de Acción - De la selección de acciones concurrentes: Algunos de los puntos identificados como problemáticos en el diagnóstico han sido parte de las coincidencias de las acciones concurrentes para erradicar la trata de personas, reto que asume el PDHDF conjuntamente con la participación de las organizaciones sociales y entes públicos. LA 2356 Desarrollar un Modelo Único de Atención Integral que permita brindar protección y cuidado a las víctimas de trata, por parte de las distintas dependencias del GDF, con asignación de mandatos y responsabilidades específicas para cada sector que intervenga y recursos suficientes, que deberá sustentarse en la perspectiva de género, de derechos humanos y tomar en cuenta la multiplicidad cultural de las víctimas. Esto implicará elaborar, instrumentar y evaluar políticas públicas, programas y acciones articuladas e integrales que formen parte de una estrategia amplia que incluya medidas de protección y reinserción de las víctimas desde un enfoque de empoderamiento, igualdad y no discriminación por motivos de género, raza, religión, nacionalidad, calidad o estatus migratorio. El Modelo Único de Atención deberá contemplar acciones de: a) Atención social. b) Acceso a servicios médicos. c) Atención psicológica. d) Capacitación e inserción laboral. e) Programas educativos. LA 4212 Analizar en consulta con especialistas del tema, la CDHDF y organizaciones de la sociedad civil el artículo 189 bis del CPDF para aumentar las penas de diez a quince años y de diez mil a quince mil días de multa para quien cometa el delito de lenocinio. LA 4293 Generar un código de ética y derechos humanos para la policía del Distrito Federal, a fin de garantizar el derecho al acceso a la justicia de las victimas de trata de sexual. - De la selección de la elaboración de la agenda de políticas públicas El diseñar políticas públicas con un enfoque de derechos humanos y género es una de las actividades a realizar por las dependencias de la administración pública de la Ciudad de México, por ello la implementación de las líneas de acción deben incorporar estos enfoques para cumplir con las normas internacionales ratificadas por México. LA Considerar en la elaboración e implementación del Programa para prevenir la trata de personas y el abuso sexual y la explotación infantil, las orientaciones del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, así como las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño (CRC) hizo a México en 2006, en particular las recomendaciones números 64 y 65, relativas a explotación sexual y trata de niñas y niños, así como algunos de los objetivos del sistema de información de la Comisión Intersecretarial establecida a nivel federal,como: a) Impulsar acciones plurales y coordinadas con los diferentes niveles de la administración, grupos privados, así como las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales que participan en la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, para prevenir, atender y erradicar el fenómeno.

5 b) Establecer grupos de especialistas. c) Fomentar la participación de la ciudadanía para erradicar el problema. d) Impulsar mecanismos de consulta pública para el análisis y elaboración de propuestas legislativas. e) Involucrar activamente a las Delegaciones del Distrito Federal. LA 2321 Impulsar foros de discusión al interior de la ALDF, con la participación de organizaciones de la sociedad civil y la CDHDF, para analizar los avances y retos en la legislación para prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas para garantizar su armonización de conformidad con los más altos estándares en la materia. LA 2322 Analizar, en consulta con la sociedad civil, la CDHDF y expertas y expertos, la armonización del marco legislativo de conformidad con el Protocolo de Palermo para garantizar el combate del delito de trata de personas en todas sus modalidades. - De la selección del presupuesto LA 2330 Diseñar capacitaciones en la materia dirigida a las y los servidores públicos, que cuente con un enfoque de derechos humanos y de género, que incluya no sólo temas técnicos, sino sobre todo temas de derechos sexuales y derechos reproductivos, derechos laborales y migración, planteados desde metodologías socio afectivas vivenciales, para empezar a combatir las concepciones y actitudes estigmatizantes y discriminadoras, en particular entre el personal del MP, de la Policía Judicial y agentes de policía de las subprocuradurías. La capacitación y formación para las y los servidores públicos del Distrito Federal deberán: a) Proporcionar la capacitación y formación continua necesaria a las y los servidores públicos, con la finalidad de prevenir el delito de trata de personas, el abuso sexual y la explotación infantil, y apoyar a las víctimas. b) Incluir módulos sobre instrumentos internacionales, nacionales y de legislación del D. F. vigentes en materia de derechos humanos, trata de personas, el abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil. c) Fomentar la cooperación con organizaciones no gubernamentales y sectores de la sociedad civil. d) Contemplar el delito de trata como una forma moderna de esclavitud. e) Considerar el vínculo de la violencia contra la mujer y la trata de personas. LA 2394 Aplicar transversalmente en las instancias del GDF la NOM-0046-SSDF Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres. Criterios para la prevención y atención.

6 LA ATRIBUTO ESTRATEGIA 2356 Derecho a la vida libre de violencia de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial CLASIFICACIÓN CONCURRENTE Garantizar el derecho de las víctimas de trata de personas a recibir asistencia y protección del Estado. Programas y Proyectos PRESUPUESTO 4212 Desalentar la demanda que propicia cualquier forma de explotación conducente a la trata de personas, especialmente la trata de mujeres, niñas, niños y jóvenes. Armonización y reformas legislativas 4293 Derecho al acceso a la justicia de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial Contar con personal capacitado en el sistema de procuración e impartición de justicia penal sobre el delito de trata, a fin de facilitar el acceso a la justicia de las víctimas. Adecuación de normatividad interna 2308 Adoptar programas y demás medidas para la prevención de la trata de personas, incluyendo cuando proceda la cooperación de organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil, tales como actividades de investigación y campañas de información y difusión, así como iniciativas sociales y económicas. Programas y proyectos

7 2321 Adoptar las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, en la legislación del D. F., la trata de personas, la tentativa, la complicidad y la organización de otros sujetos para la comisión del delito, con base a los estándares internacionales. Armonización y reformas legislativas Tabla 4. Líneas de acción por concurre ncia 2322 Adoptar las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, en la legislación del D. F., la trata de personas, la tentativa, la complicidad y la organización de otros sujetos para la comisión del delito, con base a los estándares internacionales. Armonización y reformas Legislativas No necesita presupuesto 2330 Capacitar a las y los servidores públicos en materia de trata de personas, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil y las agencias del sistema de Naciones Unidas especializadas en tema, para combatir las prácticas de trata y dar atención integral, oportuna y adecuada a las víctimas de trata. Capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos Asignado presupuesto 2394 Derecho a la salud de las víctimas de trata de Aplicar medidas destinadas a prever la recuperación física, sicológica y social de las víctimas de la trata de personas, incluso en cooperación con organizaciones no gubernamentales, mediante el suministro de atención médica psicológica y social. Capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos Asignado presupuesto Fuente: Elaboración de EP a partir de PDHDF, 2009

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

CICLO DE MESAS DE TRABAJO LEYES DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL INFORME Y PROPUESTA LEGISLATIVA

CICLO DE MESAS DE TRABAJO LEYES DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL INFORME Y PROPUESTA LEGISLATIVA CICLO DE MESAS DE TRABAJO LEYES DEL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL INFORME Y PROPUESTA LEGISLATIVA Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal Organizaciones de la Sociedad Civil

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 4 DE ENERO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 POR EL QUE SE REGULA LA UNIDAD ESPECIALIZADA

Más detalles

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales a. Secretaría de Gobernación b. Secretaría de Desarrollo Social c. Secretaría de Seguridad Pública Capacitar al personal de las diferentes

Más detalles

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. De manera prioritaria el Instituto Jalisciense para los Migrantes, se encuentra vinculado al Plan

Más detalles

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES ES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES DERECHO Migrantes 1. Transversalizar el tema migratorio en las políticas públicas con enfoque de derechos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013

PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013 PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013 QUÉ ES EL PAPED? Es una herramienta de política pública para reconocer y proteger el derecho a la igualdad

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

La explotación laboral: tema emergente en la agenda pública de México. Dr. Rodolfo Casillas R.

La explotación laboral: tema emergente en la agenda pública de México. Dr. Rodolfo Casillas R. La explotación laboral: tema emergente en la agenda pública de México Dr. Rodolfo Casillas R. 1 2º. Coloquio Trata de Personas con fines de explotación laboral en México CEIDAS UNAM SUCS México, D. F.,

Más detalles

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central Felipe De La Torre San Salvador, El Salvador 23 de enero de 2008 MANDATO

Más detalles

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas La Organización de las Naciones Unidas ha catalogado a México como fuente, tránsito y destino de la Trata de Personas, con los propósitos

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)] Naciones Unidas A/RES/61/180 Asamblea General Distr. general 8 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 98 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta Informe de los Asuntos Relevantes Atendidos por la Comisión de Equidad, Género y Familia Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta 8 de Mayo de 2013 1 CONTENIDO 1. Nuevas Leyes y Reformas. 2. Institutos

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. violencia de género y el vih Capítulo V Violencia de Género y el VIH Capítulo V 45 Capítulo V violencia de género y el vih La violencia de género ha sido reconocida internacionalmente como la principal

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

derechos de las personas víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

derechos de las personas víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en materia de derechos de las personas víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial FOLLETO DE DIVULGACIÓN PARA LA V I G I L A N C I

Más detalles

Dra. Patricia Olamendi Torres

Dra. Patricia Olamendi Torres Dra. Patricia Olamendi Torres DATOS GENERALES: Lugar de nacimiento: Cholula, Puebla. ESCOLARIDAD: Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Derecho Universidad Iberoamericana.

Más detalles

Incidencia del delito de Trata de Personas

Incidencia del delito de Trata de Personas Incidencia del delito de Trata de Personas La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, encargada de la observancia en el seguimiento, evaluación y monitoreo de la Política Nacional en materia de Igualdad

Más detalles

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Gro. Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. Instituto Municipal de la Mujer Agosto 2012 Capacitación

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de septiembre de Los Derechos Humanos de las Personas Migrantes

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de septiembre de Los Derechos Humanos de las Personas Migrantes Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de septiembre de 2013 Los Derechos Humanos de las Personas Migrantes Introducción Temas a discutir ü Introducción a los derechos de las personas migrantes en tránsito ü

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1 1. Principales logros de la SMPR en

Más detalles

Recomendación 1: Base de datos. Avances Marzo 2016

Recomendación 1: Base de datos. Avances Marzo 2016 Recomendación 1: Base de datos. Aprobación de reforma a la Ley Características específicas Alimentar a BANAVIM Reporte/publicación de reforma a la Ley local Difusión de la Reforma Plataforma en funcionamiento

Más detalles

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017 Observación General conjunta del Comité para la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y el Comité de los derechos del niño sobre los derechos humanos de los

Más detalles

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 Dimensión: Equidad de Oportunidades Objetivo de desarrollo OD17. Reducir la desigualdad y marginación

Más detalles

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM) OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014-2018 (PEM) Unidad de Política Migratoria 17 de octubre de 2013 De acuerdo a lo establecido

Más detalles

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM) OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014-2018 (PEM) Unidad de Política Migratoria 21 de octubre de 2013 De acuerdo con lo establecido

Más detalles

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Gobierno del Estado de Tamaulipas I. El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA ANEXO I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO, FIBEMYD PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA 1 2 MIGRACIÓN Y DESARROLLO Migración e Integración Incluir de manera prioritaria en la agenda iberoamericana

Más detalles

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017 Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017 Marco Jurídico Leyes Nacionales Decreto No.97-1996 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar) Decreto No. 7-99 Ley de Dignificación

Más detalles

Comisión Intersecretarial de Trata de Personas

Comisión Intersecretarial de Trata de Personas Datos Generales Superficie total en kilómetros cuadrados: 1 964,375. Frontera Sur: República de Guatemala, 1,149 km. República de Belice, 193 km. Frontera Norte: Estados Unidos de América, 3,152 km. Proyecciones

Más detalles

LA AGENDA 2030 Y LOS ODS: UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS

LA AGENDA 2030 Y LOS ODS: UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS LA AGENDA 2030 Y LOS : UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. ANTECEDENTES. PROGRAMA 2010-2012 a) Visita del Subcomité para la Prevención de la Tortura. Del 27 de agosto al 12 de septiembre de 2008, el Subcomité para la

Más detalles

PROYECTO PARLAMENTARIO Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS LGBTTTI

PROYECTO PARLAMENTARIO Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS LGBTTTI PROYECTO PARLAMENTARIO Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS LGBTTTI 2018-2021 En los últimos años, los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual han experimentado algunos avances. El matrimonio civil igualitario

Más detalles

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin.

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin. Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin. 15 junio 2017 Artículo 19 de la Convención Derechos del Niño 1. Los Estados Partes

Más detalles

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa INSTITUCIÓN ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF AGENCIA FEDERAL DE INVESTIGACION AFI PGR COMISION NACIONAL DE VIVENDA RESPUESTA Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

Más detalles

PROTOCOLO DE FEMINICIDIO

PROTOCOLO DE FEMINICIDIO CONSTRUCCIÓN DEL PROTOCOLO DE FEMINICIDIO EN EL DISTRITO FEDERAL OCTUBRE 2011 ANÁLISIS DEL TIPO Artículo 148 Bis. Comete el delito de feminicidio quien, por razones de género, prive de la vida a una mujer.

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS

PROGRAMA ESTATAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS PROGRAMA ESTATAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS 2012-2016 1 PROGRAMA ESTATAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS 2012-2016 I. INTRODUCCIÓN II. FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Febrero, 2012 Proceso de instrumentación: Negociación Estados-parte

Más detalles

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio La Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas en el año 2010, comprometiendo a los Gobiernos de todo

Más detalles

Eje Rector Luis con Buen Gobierno

Eje Rector Luis con Buen Gobierno SAN LUIS CON BUEN GOBIERNO / DERECHOS HUMANOS 5 San Eje Rector Luis con Buen Gobierno Derechos Humanos Principales logros Creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos para hacer

Más detalles

DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013

DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013 DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013 N A Y A R IT NUMERO FOLIO ASIGNADO NOMBRE DEL SOLICITANTE PERSONA FISICA Y/O MORAL INFORMACION SOLICITADA

Más detalles

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO Carta Compromiso Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Miércoles 18 de abril de

Más detalles

Programa Especial de Migración Foro: Tijuana, Baja California 22 de octubre de 2013 Relatoría. Información General

Programa Especial de Migración Foro: Tijuana, Baja California 22 de octubre de 2013 Relatoría. Información General Programa Especial de Migración 2014-2018 Foro: Tijuana, Baja California 22 de octubre de 2013 Relatoría Información General 1. Tipo de sesión: Simultánea 2. Tema de análisis: 3. Moderador: Tema 6: Seguridad

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Formato del Proyecto del Presupuesto de Egresos Armonizado: INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL Clasificador por Objeto del Gasto Servicios Personales 96,289,462.00 Remuneraciones al Personal

Más detalles

Sexto Informe Periódico de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Sexto Informe Periódico de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Sexto Informe Periódico de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 36o período de sesiones del Comité para la Eliminación

Más detalles

Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes

Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes N de línea 1 2 Programa Anual de Trabajo de la Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes Cumplimiento

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta Proyecto " al avance de la de " 2014 Financiado por el Programa de a la Transversalidad de la perspectiva de (PFTPG) del Instituto Nacionales de las Mujeres. Monto autorizado: 7 488, 429.00 Periodo de

Más detalles

Secretaría Técnica del Consejo de Población

Secretaría Técnica del Consejo de Población Secretaría Técnica del Consejo de Población Es un fenómeno que tiene sus orígenes en el termino trata de blancas. Trata de Blancas.- Se refiere al comercio de mujeres de tez blanca, principalmente de nacionalidad

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS 3029 INSTITUTO PARA LAS MUJERES $ 72,863,817.67 GUANAJUATENSES G0101 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE SERVICIOS $ 2,609,229.00 NÚMERO DE PROGRAMAS, PROCESOS Y S CON MEJORAS

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO LIC. CLAUDIA CASTELLO REBOLLAR IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA LEGISLATIVA MÍNIMA PARA LOS ESTADOS MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL EN MATERIA

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE BASES GENERALES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL ESTADO DE CAMPECHE. El Instituto Electoral del Estado de Campeche tiene la voluntad y convicción de implementar

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA UNO DE CADA CINCO Y EL MARCO DE ACCIÓN DE ECPAT CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS COMISIÓN ESTATAL DE DIFUSION Y DIVULGACIÓN DE TODOS LOS Y ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DAR A CONOCER A LA CIUDADANÍA LAS ACCIONES QUE REALIZA LA COMISIÓN. PROGRAMA ESTATAL PROTECCIÓN DE LOS ACCIONES

Más detalles

Programa de Asuntos de la Mujer

Programa de Asuntos de la Mujer Programa de Asuntos de la Mujer A través de este programa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala interviene en la atención a los casos de violencia contra las mujeres, brinda atención inmediata

Más detalles

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN R E P Ú B L I C A ARGENTINA PRESENTACIÓN La Unidad Fiscal Especializada en violencia

Más detalles

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA CHIHUAHUA (DIF ESTATAL) Programa Nacional De Prevención Del Delito (PRONAPRED) Atiende los factores de riesgo y de

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 P A I M E F

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 P A I M E F PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 P A I M E F Dado que la violencia de género contra las mujeres trastoca la cohesión social en los diferentes contextos en

Más detalles

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO.

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. 11 de Noviembre del 2015 SILVIA ARBILDO RUIZ Recuerdo hoy a Juanita En

Más detalles

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución: Matriz Programas y proyectos para prevenir, atender y combatir la trata de personas en Centroamérica, México, Belice y Panamá Reunión interagencial Granada, Nicaragua, 17 al 19 de septiembre 2008 Contenidos

Más detalles

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación. Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación. Julio 2015 Contenido I. Datos generales de la Institución... 2 II. Estructura institucional... 2 III. Historicidad institucional...

Más detalles

MECANISMO DE ARTICULACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE TRATA INTERNACIONAL

MECANISMO DE ARTICULACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE TRATA INTERNACIONAL MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 26/14 MECANISMO DE ARTICULACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE TRATA INTERNACIONAL VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 05/91, 12/11,

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público

Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público Lic. Silvia Paulina Jaime Muguiro In mujeres DF En México, a pesar de que la violencia contra las mujeres

Más detalles

González y otras ( Campo Algodonero ) vs. México

González y otras ( Campo Algodonero ) vs. México Sentencia de la CoIDH González y otras ( Campo Algodonero ) vs. México Avances del cumplimiento Junio 2011 Resolutivo 12 Conducir eficazmente el proceso penal en curso y sancionar a los responsables materiales

Más detalles

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SOBRE ANÁLISIS DE GÉNERO,

Más detalles

Violencia contra las mujeres en Europa

Violencia contra las mujeres en Europa Recomendación 1450 (2000) [1] Violencia contra las mujeres en Europa 1. La Asamblea deplora el gran aumento del número de mujeres objeto de violencia en los Estados miembros del Consejo de Europa. Todos

Más detalles

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: Derecho Internacional Humanitario OBJETIVO DE LA SESIÓN: El alumno conozca la participación de nuestro país en los Tratados y Convenios que forma parte

Más detalles

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Más detalles

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ( )

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ( ) PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER (2002 2007) Problema Social Lesiona los derechos humanos de la mayoría de la población. Históricamente ha afectado y continua afectando a millones de mujeres.

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Artículo 1 - Todos y todas los y las estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los

Más detalles

Programa Operativo Anual

Programa Operativo Anual Programa Operativo Anual No. Proceso/Componentes Coordinación Responsable Indicadores Meta 2011 Actores Vinculados 1 Funcionarios/as públicos/as del gobierno del estado capacitados/as y sensibilizados/as

Más detalles

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Consejería Jurídica del. ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. LICENCIADO

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL TEXTO VIGENTE (Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 20 de octubre de

Más detalles

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Marcela Eternod Noviembre, 2014 Las estadísticas con PEG:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L EJERCICIO FISCAL 2005 SECTOR: SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE Programa de fortalecimiento de los institutos

Más detalles

Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 7 noviembre 2005

Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 7 noviembre 2005 Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes 7 noviembre 2005 Información básica sobre el estudio La Asamblea General de las NNUU solicitó al Secretario General y a las NNUU

Más detalles

Miriam Benterrak LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Miriam Benterrak LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN N SEXUAL. LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género Septiembre de 2012 LA TRATA DE SERES HUMANOS Es una forma de esclavitud,

Más detalles

CRC. Convención sobre los Derechos del Niño NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. CRC/C/OPAC/TUN/CO/1 6 de febrero de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

CRC. Convención sobre los Derechos del Niño NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. CRC/C/OPAC/TUN/CO/1 6 de febrero de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/OPAC/TUN/CO/1 6 de febrero de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 50º período de sesiones EXAMEN

Más detalles

Medellín y Departamento de Antioquia

Medellín y Departamento de Antioquia y Departamento de Antioquia Las normas vigentes de lucha contra la Trata de personas a nivel municipal y departamental son: 1. Municipio de Norma: Acuerdo 078 de 2009 Tema: Formula la política pública

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Naciones Unidas Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW/C/MEX/Q/6 22 de febrero de 2006 Original: español Comité para la Eliminación de la Discriminación

Más detalles

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO OBSERVACIONES GENERALES.- LICENCIADO RODRIGO DORANTES

Más detalles

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género MISIÓN DEL INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES Impulsar y promover acciones afirmativas y políticas

Más detalles

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Fecha: 07 de noviembre de 2017, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, Salón Revolución, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar cumplimiento, en el marco de los trabajos

Más detalles

Diplomado. Perspectiva de género, protocolos

Diplomado. Perspectiva de género, protocolos Requisistos de Inscripción 1. Ficha de solicitud. 2. Comprobante de Grado de Licenciatura. 3. Carta compromiso de la dirección o del área donde labora. 4. Carta compromiso personal. 5. Curriculum Profesional.

Más detalles

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales;

I. Representar al Instituto ante las diversas entidades e instancias locales, nacionales e internacionales; DIRECCIÓN GENERAL Además de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y del Decreto de creación DIGELAG 004/2015, la persona que funja como titular de la

Más detalles

Comparecencia del C. Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz. 13 de Octubre de 2010

Comparecencia del C. Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz. 13 de Octubre de 2010 Comparecencia del C. Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz. 13 de Octubre de 2010 Tasa de Homicidios Dolosos Estado de Veracruz, Víctimas por Sexo por cada 100 mil habitantes. Datos Relativos

Más detalles

Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México

Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México Consultas es para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México Presentación de puntos claves Pilares Profesionalización y Actualización

Más detalles

Acceso a la justicia de personas menores de edad víctimas y testigos de delitos sexuales. Esther E. Agelán Octubre, 2016.

Acceso a la justicia de personas menores de edad víctimas y testigos de delitos sexuales. Esther E. Agelán Octubre, 2016. Acceso a la justicia de personas menores de edad víctimas y testigos de delitos sexuales Esther E. Agelán Octubre, 2016. ACCESO A LA JUSTICIA El acceso a la justicia es un derecho fundamental, bajo la

Más detalles

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. Herramientas y Recomendaciones de la OEA

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. Herramientas y Recomendaciones de la OEA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Herramientas y Recomendaciones de la OEA 15 de mayo de 2013 COMPROMISOS DE LOS ESTADOS Convención Americana sobre Derechos Humanos

Más detalles

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes compromisos para avanzar en la garantía de derechos de niñas,

Más detalles

Alerta de Violencia de Género

Alerta de Violencia de Género Alerta de Violencia de Género Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia El reconocimiento de la relación entre desigualdad y violencia contra las mujeres, resultó relevante para

Más detalles