INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA TEMA: ASPECTOS ETICOS MORALES EN LA ATENCION AL PACIENTE ONCOLOGICO PONENTE: Lic. Enf. EEO: LILY AVENDAÑO ROJAS MARZO

2 SER ENFERMERA ES UN PERMANENTE DESAFIO ÉTICO, YA QUE NUESTRA TAREA ES CUIDAR A UN SER HUMANO VULNERABLE EN EL QUE SE PALSMA LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS DESICIONES.

3 OBJETIVOS Dar sentido al arte de cuidar desde la dimensión ética. Desarrollar la capacidad de las enfermeras de responder a los problemas del día a día enfermero. Complementar la formación en el ámbito de la competencia ética, en un contexto de responsabilidad. Capacitar para el análisis y reflexión en torno a situaciones y dilemas éticos

4 PORQUE ESTUDIAR ÉTICA? MORAL ETICA COSTUMBRE HABITO CARÁCTER MODO DE SER TEMPERAMENTO

5 PORQUE ESTUDIAR ÉTICA? Por tanto... Los hábitos ó costumbres que tenemos determinan nuestro carácter o personalidad Condiciona nuestras acciones

6 PORQUE ESTUDIAR ÉTICA? Con el tiempo la ética se convirtió En el lugar en el que el hombre convive consigo mismo y donde brotan los actos humanos

7 PORQUE ESTUDIAR ÉTICA? En la actualidad.. Ética es aquello que crea una conciencia de responsabilidad en los seres humanos Depende de nosotros establecer un entorno ético con nuestra familia, amigos, pacientes

8 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? Fagothey (1991) es el conocimiento de lo que esta bien o de lo que esta mal en la conducta humana. Escobar (1992) la ética nos ilustra acerca del porque de la conducta moral y los problemas que estudia, son aquellos que suscitan todos los días en la vida cotidiana, estudiantil, o en actividad profesional

9 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? Todo trabajador tiene o debe de desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, institución y compañeros de labor.

10 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? Villarini (1994) la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenos o mala una práctica profesional y sus relaciones.

11 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? la profesión constituye una comunidad dirigida a logro de una cierta finalidad: LA PRESTACION DE UN SERVICIO

12 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? Condiciones o imperativos éticos: 1. Competencia: Conocimiento, destrezas, actitudes 2. Servicio al Cliente: Ponerlo al servicio del cliente. 3. Solidaridad: Respeto, colaboración entre sus miembros.

13 Porque una ética Profesional en nuestros tiempos? Como lograr una conciencia ética - profesional. Aplicación, códigos de ética. Normas, conocimiento de norma o directrices acerca de los deberes y derechos que lo debe cumplir profesionalmente.

14 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? Algunas consideraciones: no existe un acto médico de enfermería y de ninguna clase y en cualquier especialidad sin componente ético. los dilemas éticos que surgen en la atención a cualquier paciente se intensifica con el diagnostico del cáncer.

15 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? la vinculación con el paciente, requiere una actitud profesional que trasmita confianza y esperanza. el cáncer es una enfermedad cuyo diagnostico produce temor el tratamiento a menudo discapacitante y losa resultados hasta obtener la remisión o cura satisfactoria son lenta

16 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? Los métodos diagnósticos invasivos la cirugía, la radio ó quimioterapia, la reintervenciones requieren una comunicación muy fluida ó confiada. El paciente con cáncer si tiene una evolución desfavorable vive angustiado y deterioró físico y psíquico.

17 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? La reacción frente a la enfermedad puede ser: agresividad, rebeldía, resentimiento, temor, depresión, negación ó aceptación de su realidad, el dolor constituyen situaciones criticas para la relación con la enfermera y sus cuidados.

18 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? Los proyectos de vida la imposibilidad de trabajo la decadencia física el sufrimiento son aspectos existenciales profundos para el hombre. Frente a esta realidad se debe ponderar la calidad de vida y la calidad de muerte

19 Ética en el Tratamiento al paciente oncológico? En la comunicación con el paciente se debe mostrar una actitud madura, segura firme, a la vez afectuosa y calidad que inspira confianza de por SI, además de la solidez de sus conocimientos actualizados

20 CONCLUSIONES La ética es una parte integral del manejo y cuidado completo del enfermo con cáncer no solo de su especialidad si no como persona. La comunicación con el paciente debe ser prudente con tacto y delicadeza, verdad de la situación adecuarlo a la personalidad del paciente.

21 CONCLUSIONES La información brindad al paciente debe ser correcta y veraz. En la relación con el paciente debe primar la confianza y la buena Fe Se debe respetar en todas las intervenciones la calidad de vida.

22 CONCLUSIONES La valoración ética del dolor obliga a combatirlo y a evitar el sufrimiento Defender la vida pero No preservarla a toda costa. Valorar el costo, beneficio de las intervenciones profesionales.

23 CONCLUSIONES Como profesionales de enfermería nos corresponde cuidar, curar, aliviar, respetar la vida y la muerte natural.

24 CONCLUSIONES El buen hacer moral es una condición necesaria para ser un buen profesional Muchas Gracias.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Reconocimiento e interpretación consiente de los estímulos sensoriales a través de asociaciones inconcientes, especialmente la memoria. Sirve como base del conocimiento,

Más detalles

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer Ética del Cuidado La Enfermera se encuentra identificada con los mas altos valores morales y sociales de la

Más detalles

Se trata de un afección incurable, progresiva y con posibilidades de fallecimiento en un término no mayor de seis meses.

Se trata de un afección incurable, progresiva y con posibilidades de fallecimiento en un término no mayor de seis meses. Se trata de un afección incurable, progresiva y con posibilidades de fallecimiento en un término no mayor de seis meses. a) Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. b) Falta de posibilidades

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO QUE SIGNIFICA TRABAJO EN EQUIPO? Mandar mensajes de trabajo a un grupo de personas? Convocar a frecuentes reuniones de coordinación sin contenido o

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO ARTICULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES El presente Código orienta la conducta del médico colegiado en sus relaciones

Más detalles

Enfermería Oncológica

Enfermería Oncológica Optativa 3er curso Guía Docente Enfermería Oncológica Profesorado: Aurelia Arenas López Jacqueline Schmidt Rio-Valle Créditos 4,5 ECTS Clases magistrales: 30 horas Otras actividades educativas (seminarios,

Más detalles

Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Cancerología Instituto Nacional de Cancerología Código de Conducta C ó d i g o s d e C o n d u c t a y É t i c a de los Servidores Públicos del Instituto Nacional de Cancerología En este Código de Conducta se reflejan

Más detalles

Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis

Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis Humanización en Salud, relación equipo de Salud y personas en diálisis Edelmira Castro Torreblanca Enfermera Unidad de Procedimientos Nefrológicos Red Salud UC-Christus Qué es humanización? Proviene

Más detalles

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA DATOS ACTUALIZADOS EN NOVIEMBRE 2016 PRESENTACIÓN Las agresiones contra los profesionales sanitarios han pasado, en muy pocos años, de ser algo anecdótico

Más detalles

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO Introducción: La pérdida de autoestima, desilusión y depresión, son causa de sufrimiento de los pacientes oncológicos y su familia. Esto obstaculiza la tolerancia a los tratamientos, aumentando sus toxicidades

Más detalles

LUZ DANIELA MARÍN T. ANA XOCHITL ARROYO G.

LUZ DANIELA MARÍN T. ANA XOCHITL ARROYO G. LUZ DANIELA MARÍN T. ANA XOCHITL ARROYO G. Que los estudiantes de la licenciatura en nutrición conozcan la deontología (códigos éticos, derechos del paciente, secreto profesional y expediente clínico)

Más detalles

SEMANA 1 ESTRÉS EN EL ÁREA QUIRÚRGICA

SEMANA 1 ESTRÉS EN EL ÁREA QUIRÚRGICA SEMANA 1 ESTRÉS EN EL ÁREA QUIRÚRGICA Pero no solo el paciente vive estrés frente a un acto quirúrgico, el personal asistencial de dicha área también está constantemente sometido a factores que aumentan

Más detalles

Cuidados Humanizados- Formación. Prof. Lic. Silvia G. Perez

Cuidados Humanizados- Formación. Prof. Lic. Silvia G. Perez Cuidados Humanizados- Formación Prof. Lic. Silvia G. Perez Malvares, S. (2005) plantea que Enfermería es una profesión del campo de las ciencias sociales, cuyo objeto de estudio e intervención es el cuidado

Más detalles

CUIDADOS CONTINUOS 7. ONCOvida

CUIDADOS CONTINUOS 7. ONCOvida La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) agrupa a los especialistas españoles en el tratamiento médico del cáncer y es el principal referente de la Oncología en España. La SEOM vela para que desde

Más detalles

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO. M DEFINICIÓN N DE ÉTICA La ética es la construcción n moral

Más detalles

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL VISIÓN DE ENFERMERÍA Mª Luisa Rosales Rosas Enfermera Ballesol San Carlos(Málaga) Qué entendemos por CUIDADOR/A INFORMAL? Aquella persona (familiar, amiga

Más detalles

Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor.

Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor. Imagen tomada en: http://es.slideshare.net/albpedro/enfermera-en-cuidados-paliativos Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor. DIRIGIDO A: Médicos GENERALIDADES DEL CURSO:

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA Carrera de Contaduría Pública Primera Parte INTRODUCCIÓN El Código de Ética de la Carrera de

Más detalles

Presentación de la Residencia en enfermería Oncológica: Objetivos Generales de la Residencia:

Presentación de la Residencia en enfermería Oncológica: Objetivos Generales de la Residencia: Presentación de la Residencia en enfermería Oncológica: Objetivos Generales de la Residencia: Mejorar la calidad del cuidado de enfermería en la satisfacción de los pacientes con tratamiento de quimioterapia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Antropología Filosófica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Antropología Filosófica PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: Antropología Filosófica PROFESOR ENCARGADO : José Andrés Murillo U. DOCENTES PARTICIPANTES: IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014-2015 ELABORARON: PATRICIA LUGO BOTELLO LUZ MARÍA HUERTA

Más detalles

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA Miguel Rojas Cásares Psicooncólogo de GEPAC Psicooncólogo de cuidados paliativos Psicólogo clínico sanitario Psicogerontólogo ÍNDICE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

Más detalles

Estrategia de Ética Institucional Mayo, 2018

Estrategia de Ética Institucional Mayo, 2018 Estrategia de Ética Institucional 2018-2020 Mayo, 2018 1 Tabla de Contenidos Presentación... 3 Objetivos... 4 Objetivo General... 4 Objetivos Específicos... 4 Compromisos Éticos... 4 Políticas éticas del

Más detalles

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa MISIÓN de la Fundación la Caixa Contribuir al progreso y a la

Más detalles

Manejo de las emociones cuidando a pacientes con algún tipo de demencias. Lic Jenny Mora Vargas. Psicogerontóloga

Manejo de las emociones cuidando a pacientes con algún tipo de demencias. Lic Jenny Mora Vargas. Psicogerontóloga Manejo de las emociones cuidando a pacientes con algún tipo de demencias Lic Jenny Mora Vargas. Psicogerontóloga Qué hacer después del diagnóstico EA probable EA posible EA definitiva Búsqueda un diagnóstico

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1 EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS Profa. Noemí Díaz, MSN 1 OBJETIVOS Al finalizar la unidad los estudiantes podrán: 1. Estimar las necesidades básicas humanas alteradas en los niños y sus padres con enfermedades

Más detalles

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MÁLAGA CÓDIGO ÉTICO

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MÁLAGA CÓDIGO ÉTICO ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MÁLAGA CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE 1. Mensaje del Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga. 2. Objeto y ámbito de aplicación. 3. Principios rectores. 4. Normas

Más detalles

Los fines de la medicina: el establecimiento de unas nuevas prioridades. Alicia Llombart Vidal - R4 Tutora: María Tasso 1 de marzo del 2018

Los fines de la medicina: el establecimiento de unas nuevas prioridades. Alicia Llombart Vidal - R4 Tutora: María Tasso 1 de marzo del 2018 Los fines de la medicina: el establecimiento de unas nuevas prioridades Alicia Llombart Vidal - R4 Tutora: María Tasso 1 de marzo del 2018 Qué lugar ha ocupado hasta ahora la medicina? Qué dirección debería

Más detalles

DE MAYO DE 2015 FORO Y ENTREGA DE PREMIOS: 11 DE JUNIO DE 2015

DE MAYO DE 2015 FORO Y ENTREGA DE PREMIOS: 11 DE JUNIO DE 2015 CIERRE DE LA CONVOCATORIA 4 DE MAYO DE 2015 FORO Y ENTREGA DE PREMIOS: 11 DE JUNIO DE 2015 Albert J. Jovell nació en Sabadell, hijo de un médico rural. Tras años de formación, se doctoró en Medicina y

Más detalles

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S. CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA Oscar Morales S. QUIENES SOMOS MISION Somos un Hospital Público, de la Red de atención de la provincia de CauIn, Región de La Araucanía y del sur del

Más detalles

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos Dr. Fernando Corona Hernández 1 Objetivos Definir lo que son los cuidados paliativos Describir los principios que rigen la aplicación de los

Más detalles

Marco Ético de la Sociedad Española de Medicina Interna

Marco Ético de la Sociedad Española de Medicina Interna Marco Ético de la Sociedad Española de Medicina Interna Justificación Internista excelente: Conocimientos y habilidades + valores fundamentales. Inspirador. Configuración de los internistas más jóvenes.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ÉTICA, MORAL Y VALORES ACTIVIDAD DE CLASE

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ÉTICA, MORAL Y VALORES ACTIVIDAD DE CLASE UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ÉTICA, MORAL Y VALORES ACTIVIDAD DE CLASE Profesor: Darío M. Gómez U. Análisis del Documento: POR QUÉ UNA ÉTICA PROFESIONAL EN NUESTROS DÍAS? Objetivo: Analizar

Más detalles

Lic. Florentina Navarro Gonzales

Lic. Florentina Navarro Gonzales UNIDAD DE SHOCK TRAUMA ENFOQUE DE ENFERMERIA Lic. Florentina Navarro Gonzales C.E.P. =19737 Enfermería Asistencial de Servicios de Emergencia Adultos H.N.E.R.M. ESSALUD, Lima, Perú Docente en la Especialidad

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

RELACIONES ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

RELACIONES ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD RELACIONES ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Documento CBA nº 14 Edición: 2015 Cómo nos relacionamos con nuestros compañeros de trabajo? Fomentamos la cordialidad y empatía en nuestro ámbito laboral?

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla Tema 13: Comunicación de malas noticias Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia a la idea de fracaso

Más detalles

EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LA INFORMACIÓN AL ENFERMO. José M. Maya Mejía MD MSP Rector Universidad CES Medellín. Colombia

EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LA INFORMACIÓN AL ENFERMO. José M. Maya Mejía MD MSP Rector Universidad CES Medellín. Colombia EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LA INFORMACIÓN AL ENFERMO José M. Maya Mejía MD MSP Rector Universidad CES Medellín. Colombia jmayam@ces.edu.co La sabiduría es la conciencia de la carencia. La ignorancia

Más detalles

Dimensión Cuidadora del trabajo Enfermero en Quirófano. Mª Dolores Martínez-Espejo Sánchez Prof. Titular Facultad de Enfermería Universidad de Murcia

Dimensión Cuidadora del trabajo Enfermero en Quirófano. Mª Dolores Martínez-Espejo Sánchez Prof. Titular Facultad de Enfermería Universidad de Murcia Dimensión Cuidadora del trabajo Enfermero en Quirófano Mª Dolores Martínez-Espejo Sánchez Prof. Titular Facultad de Enfermería Universidad de Murcia INTRODUCCIÓN La Enfermería es una Ciencia y es un Arte

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Colegio de Profesionales de Enfermería de la Provincia de Santiago del Estero 24 DE OCTUBRE DE Código de Ética CPE 0

CÓDIGO DE ÉTICA. Colegio de Profesionales de Enfermería de la Provincia de Santiago del Estero 24 DE OCTUBRE DE Código de Ética CPE 0 CÓDIGO DE ÉTICA Colegio de Profesionales de Enfermería de la Provincia de Santiago del Estero 24 DE OCTUBRE DE 2014 Código de Ética CPE 0 CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE SANTIAGO

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA Y LA BIOÉTICA Coordinadora: Nelly Garzón Alarcón Presidenta tribunal de ética en enfermería, Colombia Medellín, Octubre 6,

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

La relación médico paciente en el paciente con VIH parte I. Dr. Daniel Fajardo Rivera Médico Anestesiólogo e Intensivista

La relación médico paciente en el paciente con VIH parte I. Dr. Daniel Fajardo Rivera Médico Anestesiólogo e Intensivista La relación médico paciente en el paciente con VIH parte I Dr. Daniel Fajardo Rivera Médico Anestesiólogo e Intensivista Para ti Qué es ser Médico? Qué es un Médico? Realmente practicas el ser Médico?

Más detalles

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016 Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos Soledad Fernández 20 abril 2016 Introducción El envejecimiento de la población ha hecho crecer la demanda de servicios

Más detalles

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS. ASPECTOS GENERALES La bioética hace hincapié en que las personas con algún padecimiento reciban alivio a su sufrimiento como un imperativo moral.

Más detalles

METODOLOGIA DEL ANALISIS DE CASOS EN ETICA CLINICA

METODOLOGIA DEL ANALISIS DE CASOS EN ETICA CLINICA METODOLOGIA DEL ANALISIS DE CASOS EN ETICA CLINICA En la práctica clínica diaria nos surgen interrogantes, dudas o verdaderos dilemas sobre como comportarnos ante una situación determinada Situaciones

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO PRESENTACIÓN

CÓDIGO ÉTICO PRESENTACIÓN CÓDIGO ÉTICO PRESENTACIÓN El Código de Ética Profesional de la Fundación Canaria para el Sordo, en adelante FUNCASOR, orientará la conducta del profesional en sus relaciones con la ciudadanía, instituciones,

Más detalles

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama Informe de resultados Octubre de 2013 Con la colaboración de Introducción y descripción de la encuesta Resultados de la encuesta

Más detalles

ENFERMERÍA. MISIÓN: VISIÓN:

ENFERMERÍA. MISIÓN: VISIÓN: ENFERMERÍA. MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Enfermería de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes en la asistencia sanitaria, especialmente

Más detalles

Institución Educativa Liceo Quindío

Institución Educativa Liceo Quindío AREA/ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES GRADO: PRIMERO AÑO: 2018 DOCENTE: ISLENA GALVIS GALVEZ MARTHA ROSA ECHEVERRY GONZÁLEZ INTREPRETATIVA, ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA COGNITIVA, HUMANA, COMUNICATIVA, ÉTICA,

Más detalles

Resguarde a sus colaboradores y empresa frente a la amenaza de un cáncer. Un gran beneficio y una potente señal de RSE

Resguarde a sus colaboradores y empresa frente a la amenaza de un cáncer. Un gran beneficio y una potente señal de RSE Resguarde a sus colaboradores y empresa frente a la amenaza de un cáncer. Un gran beneficio y una potente señal de RSE Cada 23 minutos, un chileno muere de cáncer 24 mil muertes por año, posiciona al cáncer,

Más detalles

Enseñanza de la Ética en la formación de Recursos Humanos en Salud

Enseñanza de la Ética en la formación de Recursos Humanos en Salud Enseñanza de la Ética en la formación de Recursos Humanos en Salud Profa. Dra. Célida Godina Herrera Academia Palas Atenea-FAAC Fundación Atenea A. C. Por qué enseñar ética a los profesionales de la salud?

Más detalles

Relación profesional-paciente. paciente CARACTERÍSTICAS

Relación profesional-paciente. paciente CARACTERÍSTICAS Relación profesional-paciente paciente CARACTERÍSTICAS 1. Relación interpersonal: sujeto vulnerable-capacidades diferentes. Asimétrica. 2. Indole : Relación de ayuda 3. Marco social: individual, institucional.

Más detalles

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aprobado por el Consejo Rector de la AECID el 10 de junio de 2011) Código Ético de la Agencia Española de Cooperación

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE.

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. Lic. Fabiola Montoya Martín del Campo Trauma: Evento inesperado nocivo, con daño severo. Crisis: Desequilibrio emocional ante un evento

Más detalles

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2011 2014

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2011 2014 PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2011 2014 El pasado 29 de Febrero, se celebró la presentación del Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana 2011 2014. El acto tuvo lugar en el Centro Superior

Más detalles

CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE

CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE CODIGO DE ETICA CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE PROLOGO Con la aprobación del artículo 113, inciso 4, promulgado el 6 de diciembre de 1997, el quehacer de la enfermera quedó claramente

Más detalles

Máster Universitario en Enfermería Oncológica

Máster Universitario en Enfermería Oncológica Universitario en Enfermería Oncológica Mapa de competencias MATERIAS COMPETENCIAS Ciencia Clínica Oncológica en el Investigación, Ensayos Clínicos en Prácticum Trabajo Fin de BÁSICAS paciente adulto Pediátrica

Más detalles

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA Juan José Valverde Mamen Gómez Colldefors Agustín Navarrete Montoya 189 GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA Estrategias para mantener una buena relación durante la trayectoria de la enfermedad Crecimiento

Más detalles

EVANS ET AL (1976) ES UN AREA ESPECIALIZADA DENTRO DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA QUE EMPLEA TEORIAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO COMO CIENCIA Y COMO ARTE.

EVANS ET AL (1976) ES UN AREA ESPECIALIZADA DENTRO DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA QUE EMPLEA TEORIAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO COMO CIENCIA Y COMO ARTE. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO CARACAS ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

Más detalles

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O.

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O. ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O. DEFINICIÓN DE ÉTICA CLINICA La ética Clínica intenta precisar cuales son nuestras obligaciones con los enfermo y en general,

Más detalles

VI Jornada Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico

VI Jornada Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico VI Jornada Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico Dirigida a Lic. En enfermería, enfermeros profesionales, Alumnos que estén cursando último año de la carrera de Enfermería

Más detalles

LILIANA VELÀZQUEZ LAGUNA

LILIANA VELÀZQUEZ LAGUNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL PROYECTO DE TESIS LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA TANATOLOGÍA

Más detalles

Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia

Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia Escuela de Cuidadores CITED Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia Tec. Meiren Sanchez. Papel de la familia para el anciano El 85% del cuidado primario que reciben los ancianos no proviene

Más detalles

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL: Caso de Don Rafael.

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL: Caso de Don Rafael. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL: Caso de Don Rafael. Áurea Chamizo Polvillo Enfermería del Envejecimiento Grupo A, Subgrupo 1 Facultad de Enfermería, Podología y Fisioterapia. Unidad docente Macarena Universidad

Más detalles

Cuidado paliativo humanizado Facultad de Enfermería. Semipresencial

Cuidado paliativo humanizado Facultad de Enfermería. Semipresencial Semipresencial PRESENTACIÓN Se propone el término de Cuidados Paliativos a un conjunto sistemático de medidas que tiene por objetivo el mejorar la atención de enfermos avanzados y terminales en un contexto

Más detalles

15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202

15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202 15 MASTECTOMÍA SICALIDAD PACE: M 202 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO PREVENCION CUIDADOS PALIATIVOS TRATAMIENTO Qué hacer cuando no hay

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA Especialidad de Enfermería Cardiológica Responsable: Sonsoles Martín Pérez, enfermera del Área de Formación, Investigación y Desarrollo en Enfermería Créditos:

Más detalles

OFICINA DE TRABAJO SOCIAL. Por: Francine Sánchez Marcano, B.S.W. Oficina de Trabajo Social

OFICINA DE TRABAJO SOCIAL. Por: Francine Sánchez Marcano, B.S.W. Oficina de Trabajo Social OFICINA DE TRABAJO SOCIAL Por: Francine Sánchez Marcano, B.S.W. Oficina de Trabajo Social BIENVENIDAS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Explorar las percepciones y expectativas de las trabajadoras sociales en

Más detalles

Curso Estandarizado de los Principios del Cuidado del Paciente Crítico Nivel Básico CURSO DE DOS DIAS DE DURACION

Curso Estandarizado de los Principios del Cuidado del Paciente Crítico Nivel Básico CURSO DE DOS DIAS DE DURACION Curso Estandarizado de los Principios del Cuidado del Paciente Crítico Nivel Básico CURSO DE DOS DIAS DE DURACION Introducción Las demandas sociales actuales en cuanto a promoción de la salud y mejoramiento

Más detalles

Ámbitos de la Orientación. Orientación Familiar. Orientación Escolar. Orientación Vocacional. Orientación Personal. Orientación Social

Ámbitos de la Orientación. Orientación Familiar. Orientación Escolar. Orientación Vocacional. Orientación Personal. Orientación Social El Ministerio de Educación y la Reforma Educacional, puesta en marcha en los últimos años en Chile, exige, que en todos los Establecimiento Educacionales del país, en Enseñanza Media y Básica; se trabajen

Más detalles

Graduación de Postgrados. 25 de octubre de 2013

Graduación de Postgrados. 25 de octubre de 2013 Graduación de Postgrados 25 de octubre de 2013 La Facultad de Ciencias Biomédicas celebra la graduación de 1 magister en Fisiopatología, Bioquímica y Clínica Endocrinológica y de 41 especialistas, 22 en

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA II JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA 27 de Mayo de 2017. BSSC, Zaragoza Elige tu formación, escribe tu propia historia II JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Elige tu formación,

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO Cuidar es tener en cuenta qué cosas significan para las personas, qué tiene sentido para ellas o qué vuelve a dar sentido a sus vidas Marie Françoise Colliére TABLA DE

Más detalles

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de haber aplicado el instrumento: En el cuadro No 1 sobre la calidad de atención que brinda la Enfermera según

Más detalles

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA 8. El aspecto humano de la empresa 8.1. Introducción 8.2. Con respecto a uno mismo 8.3. Con respecto a los colaboradores 8.4. Con respecto al jefe 8.5. Con respecto a los

Más detalles

CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA

CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA La valoración preventiva del retorno laboral en la mujer trabajadora. Dr. Juan Goiria Ormazabal. Academia de Ciencias

Más detalles

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Cuidados Paliativos Domiciliarios Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Se le llama paciente terminal a la persona que padece un proceso patológico agudo o crónico sin posibilidades de curación, donde los

Más detalles

Comunicación en Cuidados Paliativos

Comunicación en Cuidados Paliativos Comunicación en Cuidados Paliativos Dr. Bernardo Villa Cornejo Jefe del Departamento de Cuidados Paliativos Dirección General de Calidad y Educación en Salud Tu me importas por ser tú, importas hasta el

Más detalles

AUTOCUIDADO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: RETIRADA DE INFUSOR EN DOMICILIO

AUTOCUIDADO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: RETIRADA DE INFUSOR EN DOMICILIO Autor/es: * I, SANZ JIMÉNEZ; * G, HERVÁS JIMÉNEZ; * V, MARTÍN GARCÍA *Enfermera de Hospital de Día del Hospital Universitario Fundación Alcorcón C/ Budapest nº 1. 28922 ALCORCÓN (Madrid) TF: 916219487/88

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Curso: Ética y Responsabilidad Profesional Código: DER-332 Créditos: 3 (tres) Ciclo: Cuarto (IV) Semestre: 2016-II

Más detalles

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Dra. Blanca Estela Pelcastre Villafuerte Investigadora en ciencias médicas Salud Pública convencional = conducta de riesgo, intencionalidad,

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

Día a Mundial contra el Cáncer C

Día a Mundial contra el Cáncer C II Encuentro Foro de Pacientes con Cáncer Entrega de Premios I Certamen de iniciativas que fomentan la comunicación positivaen la prevención, detección y afrontamiento del cáncer en Andalucía. Sevilla,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la signatura : PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 1.2. Código de la asignatura : ENF 314 1.3.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA CURSO TALLER DILEMAS BIOÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA CURSO TALLER DILEMAS BIOÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA CURSO TALLER DILEMAS BIOÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS MODALIDAD: Presencial SEDE: COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA Duración: 20 horas Programación: 11 sesiones. Del 23 de julio

Más detalles

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar Equipo de salud mental y rehabilitación Creado en Junio de 2003 Inicialmente 2 enfermeras y una psiquiatra Actualmente 15 profesionales

Más detalles

Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética. Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde

Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética. Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde Octubre 21, 2015 La humanidad dejó de pensar en que la ciencia siempre era buena y desinteresada La globalización

Más detalles

UNIDAD 1. INTRODUCCION 3. REACCIONES DEL NIÑO Y SU FAMILIA A LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACIÓN

UNIDAD 1. INTRODUCCION 3. REACCIONES DEL NIÑO Y SU FAMILIA A LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACIÓN UNIDAD 1. INTRODUCCION 3. REACCIONES DEL NIÑO Y SU FAMILIA A LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACIÓN La enfermedad y la hospitalización, primeras situaciones criticas Son vulnerables porque: el cambio del estado

Más detalles