La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?"

Transcripción

1 SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 09 La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? Todos los días empleamos una serie de recursos para realizar nuestras actividades; por ejemplo, para preparar nuestros alimentos usamos una cocina y un combustible; para transportarnos utilizamos un autobús y este a su vez necesita combustible; cuando llega la noche, empleamos luz eléctrica para iluminar nuestros hogares. En todos estos casos empleamos energía, pero qué es y cómo se manifiesta? En esta sesión, nos adentraremos al conocimiento de la energía y sus implicancias para nuestras vidas. Antes de la sesión Prepara los materiales para la lectura. Revisa el planeamiento de tu sesión y lee con atención su contenido para entender su secuencia y sus propósitos. Prepara copias del Anexo 1. Materiales o recursos a utilizar Papelotes, plumones gruesos. Anexo 1 para la lectura. Lecturas. 85

2 Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica con conocimientos científicos el mundo físico. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Da razón que la energía se manifiesta de diferentes formas y que su uso está presente en todas las actividades humanas. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos Saluda a los niños y recuerda a los estudiantes la clase anterior y pregúntales qué productos consumen generalmente, y si estos son portadores de energía y por qué. Anota sus respuestas y utilízalas para empalmarlas con la siguiente actividad. Pide a los estudiantes que determinen las normas de convivencia que creen que ayudaría en la clase de hoy. 2. DESARROLLO 60 minutos Planteamiento del problema En grupo: Presenta las siguientes imágenes u objetos (según hayas previsto). 86

3 Plantéales las siguientes preguntas: en cuál de las imágenes crees que hay o se manifiesta la energía?, por qué? Puedes complementar las preguntas con estas otras: qué será la energía?, de qué formas se manifestará?, de dónde se obtendrá la energía? Planteamiento de hipótesis En grupos Pide a los estudiantes que escriban una respuesta razonada sobre la base de sus conocimientos previos en un papelote. Comunícales el propósito de la sesión: hoy conoceremos la energía, sus manifestaciones y los usos que le damos en la vida diaria. Elaboración y ejecución del plan de indagación En grupo clase Pregúntales lo siguiente: qué necesitaremos hacer para determinar si nuestras ideas realmente explican la energía? Probablemente los estudiantes digan que necesitan buscar información en libros, enciclopedias o internet (si tuvieran acceso). Pídeles que hagan un listado de las actividades que realizarán para probar sus afirmaciones. Posiblemente digan que leerán y buscarán información, que harán un resumen o tal vez organizadores visuales, o dibujos que los ayude a verificar si sus respuestas realmente explican con certeza la pregunta planteada como problema. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Puedes proveerles el Anexo 1, hacer que recuperen y organicen la información necesaria que los ayude a dar una respuesta fundamentada al problema planteado. Para ayudar al análisis de la información puedes recordarles las preguntas que iniciaron la indagación: 87

4 En cuál de las imágenes crees que hay o se manifiesta la energía?, por qué? Puedes complementar las preguntas con estas otras: qué será la energía?, de qué formas se manifestará?, de dónde se obtendrá la energía? Recomiéndales que anoten las ideas que los ayudará a dar una respuesta fundamentada a cada una de las preguntas. Puedes decirles también que empleen imágenes que ayuden a comunicar mejor las ideas. Pídeles que respondan por escrito las preguntas planteadas utilizando la nueva información, así como las imágenes que crean convenientes. Estructuración del saber construido como respuesta al problema En grupo clase Pide a los estudiantes que comparen sus respuestas iniciales con las nuevas y que expliquen en qué puntos tuvieron dificultades. Solicita a los estudiantes que escriban un díptico informativo sobre la energía, en la que Expliquen con texto e imágenes toda la información recabada. Expliquen su trascendencia en el desarrollo de la sociedad y que reflexionen sobre la importancia de conservarla. Ejemplifiquen sus diferentes tipos y usos. Este díptico en manuscrito será un primer borrador. Evaluación y comunicación En grupo clase Pide que un representante de cada grupo dé a conocer brevemente los resultados de su trabajo. Recomiéndales que mejoren sus dípticos. 88

5 3. CIERRE 15 minutos En grupo clase Este es el momento propicio para reflexionar sobre la importancia de la energía; podrías preguntarles qué pasaría si nuestras fuentes de energía se acabaran? Escucha con mucha atención y coméntales que en las clases venideras seguirán considerando estos temas por ser fundamentales para la vida diaria. Pregúntales también que comenten sobre las dificultades que tuvieron cuando realizaron el trabajo y cómo pudieron resolverlas. Tarea a trabajar en casa Pídeles que diseñen el díptico en computadora para que tenga un mejor acabado y lo podamos mostrar en el periódico mural. 89

6 Anexo 1 Sexto Grado Tomado de: Amigas y amigos de la energía. Cuaderno de trabajo V Ciclo de primaria. (2015) Proyecto Energía, Desarrollo y Vida GIZ. Lima 90

7 91

8 92

La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones?

La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 09 La energía en la vida diaria, cuáles son sus manifestaciones? Todos los días empleamos una serie de recursos para realizar nuestras actividades; por ejemplo, para preparar

Más detalles

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía De dónde proviene la energía que permite desplazar a los cuerpos? Las diferentes manifestaciones de la energía

Más detalles

Observamos la naturaleza de la elecricidad

Observamos la naturaleza de la elecricidad SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 16 Observamos la naturaleza de la elecricidad Cuando llega la noche encendemos las luces para que la habitación no quede a oscuras, si queremos distraernos encendemos la

Más detalles

Reconociendo la vida en el suelo

Reconociendo la vida en el suelo TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Reconociendo la vida en el suelo El suelo alberga vida: una excavación superficial puede mostrarnos todo un mundo, dependiendo del suelo en que se excave. En la presente

Más detalles

Contaminación en mi escuela? (1)

Contaminación en mi escuela? (1) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Contaminación en mi escuela? (1) La escuela, un lugar de convivencia, debe ser un lugar limpio y bien cuidado. Allí los estudiantes aprenden a proteger el ambiente y

Más detalles

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida Para qué debemos reconocer y reflexionar sobre las causas de la contaminación y las consecuencias

Más detalles

Contaminación en mi escuela? (2)

Contaminación en mi escuela? (2) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Contaminación en mi escuela? (2) Los estudiantes y los maestros deben desenvolverse en ambientes saludables y limpios, que favorezcan el desarrollo de un buen aprendizaje,

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza Por qué es importante reconocer los ciclos de la naturaleza? Somos conscientes de que los seres vivos, al respirar,

Más detalles

Leemos pregones apoyados de una buena visión

Leemos pregones apoyados de una buena visión primer Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Leemos pregones apoyados de una buena visión En esta sesión, los niños y las niñas explicarán qué es el sentido de la vista, el cual les permite reconocer los colores,

Más detalles

Cómo se contamina el aire?

Cómo se contamina el aire? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Cómo se contamina el aire? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar las formas de contaminación del aire, con la finalidad de contribuir a su cuidado

Más detalles

Cómo se contamina el aire?

Cómo se contamina el aire? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Cómo se contamina el aire? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar las formas de contaminación del aire, con la finalidad de contribuir a su cuidado

Más detalles

Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales

Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10 Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales Los niños y las niñas exploran el sentido del gusto y reconocen la lengua como el órgano que permite

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1)

Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1) SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 12 Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1) La energía es un recurso que se emplea cotidianamente en diversas actividades: cuando cocinamos, nos asemos,

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 40 En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro de los aprendizajes en

Más detalles

Componentes no vivos del ecosistema

Componentes no vivos del ecosistema TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Componentes no vivos del ecosistema En un ecosistema existen elementos como el agua, la luz, el aire y el suelo que forman parte de su componente no viviente. Estos

Más detalles

Qué partes tiene una planta?

Qué partes tiene una planta? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 21 Qué partes tiene una planta? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas,

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Qué necesita una planta para vivir?

Qué necesita una planta para vivir? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 13 Qué necesita una planta para vivir? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que las plantas de su comunidad, como seres vivos que son, necesitan agua,

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? En nuestra vida diaria, para tomar decisiones

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Elaboramos nuestras infografías (primera parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles

Nos alimentamos para estar sanos

Nos alimentamos para estar sanos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Nos alimentamos para estar sanos Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor.

Más detalles

Componentes vivos del ecosistema

Componentes vivos del ecosistema TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Componentes vivos del ecosistema Un ecosistema es un espacio donde encontramos organismos vivientes en un medio abiótico (sin vida). Estos organismos son necesarios

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando planificamos nuestras actividades? En la vida diaria, dialogamos con diversos propósitos y en distintos contextos.

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

De dónde se origina una planta cultivada?

De dónde se origina una planta cultivada? TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 10 De dónde se origina una planta cultivada? Por qué es importante conocer el origen de una planta? Como las plantas son muy importantes para el ser humano y solo podemos

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico?

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? En esta sesión se espera que los niños y las niñas describan la función del sentido del olfato e identifiquen

Más detalles

Planificamos la redacción de nuestras historietas

Planificamos la redacción de nuestras historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Planificamos la redacción de nuestras historietas Para qué usamos el lenguaje al planificar la redacción de historietas? Usamos el lenguaje al planificar la redacción

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

Cómo se unen mis huesos?

Cómo se unen mis huesos? PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Cómo se unen mis huesos? Los niños identifican que su cuerpo tiene estructuras internas, como las articulaciones móviles, que unen sus huesos y participan en el movimiento

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas se familiarizarán y leerán textos discontinuos

Más detalles

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) El ecosistema es un espacio en el que se pueden observar una serie de relaciones entre los organismos que lo habitan.

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Animales nativos de nuestra localidad

Animales nativos de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Animales nativos de nuestra localidad Los niños y las niñas identifican animales nativos del Perú que viven en su comunidad para promover su cuidado y conservación.

Más detalles

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 10 Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía De dónde proviene la energía que permite desplazar a los cuerpos? Las diferentes manifestaciones de la energía

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Observamos la naturaleza de la elecricidad

Observamos la naturaleza de la elecricidad SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Observamos la naturaleza de la elecricidad Cuando llega la noche encendemos las luces para que la habitación no quede a oscuras, si queremos distraernos encendemos la

Más detalles

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión

Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar los artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito

Más detalles

Nuestro cuerpo necesita del aire

Nuestro cuerpo necesita del aire SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Nuestro cuerpo necesita del aire En esta sesión los niños identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 34 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos y escribimos la presentación de nuestro boletín? Comunicar

Más detalles

La música que acompaña a los pregones

La música que acompaña a los pregones primer Grado - Unidad 4 - Sesión 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos casos de la vida cotidiana? Leer para informarse es uno de los propósitos que los lectores practican

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Leemos pregones apoyados de una buena visión

Leemos pregones apoyados de una buena visión PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Leemos pregones apoyados de una buena visión En esta sesión, los niños y las niñas explicarán qué es el sentido de la vista, el cual les permite reconocer los colores,

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE LOS ALIMENTOS SALUDABLES PREVIENEN LAS ENFERMEDADES Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Explica el mundo físico basándose

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país

Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 23 Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país Para qué usamos el lenguaje al planificar y elaborar infografías? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos

Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 34 Revisamos nuestros lemas y nos organizamos para difundirlos Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestros lemas? Al revisar lo que escribimos usamos el lenguaje para

Más detalles

Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos

Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos Por qué trabajamos la resolución de conflictos? Debido a que tenemos distintos intereses, es natural

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Por qué me muevo? Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Por qué me muevo? Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Por qué me muevo? En esta sesión los niños y las niñas identificarán que su cuerpo tiene estructuras internas, como los músculos, que permiten su movimiento y que necesitan

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve (continuación)

Nuestro cuerpo se mueve (continuación) SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Nuestro cuerpo se mueve (continuación) En esta sesión se espera que los niños y niñas aprendan a reconocer las características y funciones de los huesos, músculos y

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral en la organización de una presentación? En esta sesión los niños usarán el lenguaje oral para proponer y argumentar

Más detalles

Comparamos el número de hermanas y hermanos que tenemos

Comparamos el número de hermanas y hermanos que tenemos PRIMER GRADO Comparamos el número de hermanas y hermanos que tenemos UNIDAD 2 SESIÓN 13 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas comparando el número de hermanas

Más detalles

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación) TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación) Qué factores influyen en el crecimiento de las plantas? Es necesario conocer los factores que influyen en la vida

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, las niñas y niños usarán el lenguaje escrito para proponer la

Más detalles

El sabor tradicional de nuestras comidas

El sabor tradicional de nuestras comidas PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 El sabor tradicional de nuestras comidas En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los diferentes sabores de alimentos utilizados en la preparación de comidas

Más detalles

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista

Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos para organizar nuestro trabajo al elaborar una revista Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar y organizar nuestro trabajo para elaborar una revista?

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer un cuadro de responsabilidades? Para que las niñas y los niños se familiaricen y lean textos

Más detalles

Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales

Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10 Percibimos los diferentes sabores de las comidas tradicionales Los niños y las niñas exploran el sentido del gusto y reconocen la lengua como el órgano que permite

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Escribimos nuestras responsabilidades

Escribimos nuestras responsabilidades TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Escribimos nuestras responsabilidades Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos el cartel de responsabilidades? En esta sesión, los niños y niñas dialogarán, y se

Más detalles

Qué necesitan las plantas para crecer?

Qué necesitan las plantas para crecer? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Qué necesitan las plantas para crecer? Qué factores influyen en el crecimiento de las plantas? Es necesario conocer los factores que influyen en la vida de las plantas,

Más detalles

Leemos para conocer el derecho a la educación

Leemos para conocer el derecho a la educación SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Leemos para conocer el derecho a la educación Propósito de la sesión Usar el lenguaje para señalar la secuencia de hechos de un texto, así como emitir su opinión en relación

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 09 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestras historietas sobre los derechos?

Más detalles

Leemos un texto expositivo - Evaluación

Leemos un texto expositivo - Evaluación SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 41 Leemos un texto expositivo - Evaluación Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos? Usamos el lenguaje cuando leemos textos para comprender ideas, mensajes y propósitos;

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad primer Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para comunicarse,

Más detalles

Escribimos nuestras responsabilidades

Escribimos nuestras responsabilidades TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Escribimos nuestras responsabilidades Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos textos discontinuos? Las personas permanentemente interactuamos con textos discontinuos

Más detalles

Qué necesita una planta para vivir?

Qué necesita una planta para vivir? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué necesita una planta para vivir? En esta sesión, los estudiantes conocerán qué elementos necesitan las plantas para crecer y desarrollarse, de manera que puedan proponer

Más detalles

Conocemos las características del aire

Conocemos las características del aire PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Conocemos las características del aire En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a registrar información a partir de experiencias que les permitirán conocer las

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestras historietas sobre los derechos?

Más detalles

Comparamos para solucionar problemas

Comparamos para solucionar problemas Sesión de ESCOLAR TERCER GRADO matemática Comparamos para solucionar problemas NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar números

Más detalles