ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)"

Transcripción

1 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia y su empresa: Personas Préstamos personales Préstamos prendarios Hipotecas Autos Tarjetas de crédito Cuentas de ahorro Cuentas corrientes Depósitos a plazo Empresas Líneas de crédito Sobregiros Créditos comerciales Tarjetas de crédito Leasing Comercio exterior Interinos de construcción Cuentas de ahorro Cuentas corrientes Money market Depósitos a plazo Pago de planilla

3 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

4

5 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Utilidades Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos de Efectivo

6

7

8 2

9 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Activos Nota Efectivo 6,568,119 10,415,206 Depósitos en bancos: 4, 7 A la vista en bancos locales 40,116,927 4,733,949 A la vista en bancos del exterior 168,398,331 92,833,374 A plazo en bancos del exterior 50,000,000 50,000,000 Total de depósitos en bancos 258,515, ,567,323 Total de efectivo y efectos de caja y depósitos en bancos 4, 7 265,083, ,982,529 Valores a valor razonable con cambios en resultados 2,254,534 4,805,709 Valores disponibles para la venta 119,113, ,256,316 Valores mantenidos hasta su vencimiento 53,790,781 81,100,561 Total de inversiones en valores 4, 6, 8, ,159, ,162,586 Préstamos: Sector interno 398,463, ,510,864 Sector externo 494,151, ,015, ,614, ,525,955 Menos: Reserva para pérdidas en préstamos 9,141,734 7,140,831 Préstamos, neto 4, 6, 9, ,473, ,385,124 Propiedades, mobiliario, equipo y mejoras, neto 11 18,400,106 15,657,865 Intereses acumulados por cobrar 7,879,562 6,188,712 Obligaciones de clientes por aceptaciones 277,285 4,407,870 Impuesto sobre la renta diferido 20 1,234, ,250 Otros activos 12 6,180,128 6,952,048 Total de activos 1,357,686,821 1,274,694,984 El estado de situación financiera debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros. 3

10 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Pasivos y Patrimonio Nota Pasivos: Depósitos locales: 4, 6, 10 A la vista 63,358,984 40,920,332 De ahorros 25,086,157 55,293,572 A plazo 225,556, ,514,007 Depósitos extranjeros: 4, 6, 10 A la vista 55,692, ,357,095 De ahorros 220,975, ,596,386 A plazo 551,495, ,611,917 Total de depósitos de clientes 1,142,165,258 1,082,293,309 Financiamientos 13 49,000,000 29,000,000 Cheques de gerencia y certificados 2,127,023 4,108,295 Intereses acumulados por pagar 12,284,175 7,858,046 Aceptaciones pendientes 277,285 4,408,380 Impuesto sobre la renta por pagar 1,571,373 1,195,608 Otros pasivos 7,725,960 5,999,105 Total de pasivos 1,215,151,074 1,134,862,743 Patrimonio: Capital en acciones comunes 14 19,100,000 29,100,000 Reserva de capital 14 2,740,000 4,000,000 Reserva para valor razonable (1,095,282) (461,015) Reservas regulatorias 18,471,110 9,127,638 Utilidades no distribuidas 103,319,919 98,065,618 Total de patrimonio 142,535, ,832,241 Compromisos y contingencias 18 Total de pasivos y patrimonio 1,357,686,821 1,274,694,984 4

11 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Resultados Por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Nota Ingresos por intereses: Préstamos 48,986,215 39,872,542 Depósitos en bancos 1,781,697 1,834,385 Valores 8,548,719 8,594,353 Total de ingresos por intereses 59,316,631 50,301,280 Gastos por intereses: Depósitos 24,547,613 23,082,527 Financiamientos recibidos 741,327 39,549 Total de gastos por intereses 25,288,940 23,122,076 Ingresos por intereses, neto 34,027,691 27,179,204 Otros ingresos (gastos): Honorarios y otras comisiones, netos 15 (102,255) 195,215 (Pérdida) ganancia neta por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados 16 (206,308) 54,324 (Pérdida) ganancia en valores disponibles para la venta 16 (2,251,604) 781,738 Otros gastos, netos 17,131 99,139 Provisión para pérdidas en préstamos 9 (2,352,376) (2,633,334) Ingresos antes de impuesto 29,132,280 25,676,286 Gastos generales y administrativos: Salarios y gastos de personal 17 5,934,189 5,908,023 Honorarios profesionales 617, ,218 Otros impuestos y tasas 1,048,168 1,023,035 Depreciación , ,865 Mantenimiento 1,086, ,638 Alquiler 615, ,845 Otros 17 2,679,584 2,024,978 Total de gastos generales y administrativos 12,823,676 11,762,602 Utilidad antes de impuesto sobre la renta 16,308,603 13,913,684 Impuesto sobre la renta 20 1,359, ,499 Utilidad neta 14,949,359 13,107,185 El estado de resultados debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros. 5

12 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Utilidades Integrales Por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Utilidad neta 14,949,359 13,107,185 Otras utilidades integrales: Partidas que son o pueden ser reclasificadas a resultados Reserva de valor razonable: Cambio neto en el valor razonable 1,617,337 1,829,958 Monto neto transferido a resultados (2,251,604) 781,738 Total de otras (pérdidas) utilidades integrales (634,267) 2,611,696 Utilidad integral 14,315,092 15,718,881 El estado de utilidades integrales debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros. 6

13 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Cambios en el Patrimonio Por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Reservas regulatorias Capital en Reserva Reserva Reserva de Exceso de acciones de Reserva Reserva para para Provisión Provisión bienes biene provisión Utilidades no Total de Nota comunes capital valor razonable valor razonable dinámica dinámica reposeidos reposeid específica distribuidas patrimonio Saldos al 31 de diciembre de 2013 Utilidad neta Otras utilidades integrales Partidas que son o pueden ser reclasificadas a resultados Reserva de valor razonable: Cambio neto en el valor razonable Monto neto transferido a resultados Reserva para cartera de préstamos Acuerdo Reserva para cartera de préstamos Acuerdo Total de otras utilidades integrales Total de utilidad integral Transacciones con los propietarios del Banco: Impuesto complementario Total de transacciones con los propietarios Saldos al 31 de diciembre de 2014 Utilidad neta Otras utilidades integrales Partidas que son o pueden ser reclasificadas a resultados Reserva de valor razonable: Cambio neto en el valor razonable Monto neto transferido a resultados Reserva para cartera de préstamos Acuerdo Total de otras pérdidas integrales Total de utilidades integrales Transacciones con los propietarios del Banco: Producto de reorganización de entidades bajo control común Impuesto complementario Total de transacciones con los propietarios Saldos al 31 de diciembre de ,100,000 4,000,000 (3,072,711) 0 36, ,671 93,629, ,515, ,107,185 13,107, ,829, ,829, , , ,091, (9,091,598) (822,671) 822, ,611,696 9,091,598 0 (822,671) (8,268,927) 2,611, ,611,696 9,091,598 0 (822,671) 4,838,258 15,718, (402,020) (402,020) (402,020) (402,020) 29,100,000 4,000,000 (461,015) 9,091,598 36, ,065, ,832, ,949,359 14,949, ,617, ,617, (2,251,604) (2,251,604) ,343, (9,343,472) (634,267) 9,343, (9,343,472) (634,267) 0 0 (634,267) 9,343, ,605,887 14,315,092 14, 22 (10,000,000) (1,260,000) (11,260,000) (351,586) (351,586) (10,000,000) (1,260,000) (351,586) (11,611,586) 19,100,000 2,740,000 (1,095,282) 18,435,070 36, ,319, ,535,747 El estado de cambios en el patrimonio debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros. 7

14 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. Estado de Flujos de Efectivo Por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) Nota Actividades de operación: Utilidad neta 14,949,359 13,107,185 Ajustes para conciliar la utilidad neta y el efectivo de las actividades de operación: Provisión para pérdidas en préstamos 2,352,376 2,633,334 Depreciación 842, ,865 Impuesto sobre la renta 1,359, ,499 Pérdida (ganancia) neta por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados 206,308 (54,324) Pérdida (ganancia) en venta de valores a disponibles para la venta 16 2,251,604 (781,738) Pérdida en descarte de activos fijos 26,932 0 Ingresos neto por intereses (34,027,691) (27,179,204) Cambios en activos y pasivos de operación: Préstamos (2,440,453) (178,128,198) Cambio neto en valores 1,735,964 30,502,639 Otros activos 2,037,134 2,035,694 Depósitos a la vista y cuentas de ahorro 945,766 (28,528,096) Depósitos a plazo 58,926,183 55,113,605 Cheques de gerencia y cheques certificados (1,981,272) 2,074,794 Otros pasivos 467,583 (242,028) Efectivo generado de operaciones Impuesto sobre la renta pagado (1,265,724) (2,282,749) Intereses recibidos 57,625,781 49,729,395 Intereses pagados (20,862,811) (22,442,355) Flujos de efectivo de las actividades de operación 83,148,365 (102,889,682) Actividades de inversión: Producto de venta de valores 134,819, ,049,089 Compra de valores (115,643,871) (116,498,401) Adquisición de propiedades, mobiliario y equipo 11 (3,611,255) (9,463,020) Flujos de efectivo de las actividades de inversión 15,564,069 29,087,668 Actividades de financiamiento: Financiamientos recibidos 13 49,000,000 29,000,000 Financiamientos pagados (29,000,000) 0 Devolución de capital producto de reorganización de entidades bajo control común (11,260,000) 0 Impuesto complementario (351,586) (402,020) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento 8,388,414 28,597,980 Aumento (disminución) neto en efectivo y equivalentes de efectivo 107,100,848 (45,204,034) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 107,982, ,186,563 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 7 215,083, ,982,529 El estado de flujos de efectivo debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros. 8

15 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. 31 de diciembre de 2015 (Cifras en Balboas) (1) Información General Banco Davivienda (Panamá), S. A. (en adelante, el Banco ), antes Bancafé (Panamá), S. A., fue constituido el 13 de septiembre de 1966 bajo las leyes de la República de Panamá, e inició sus operaciones al amparo de una licencia general bancaria, otorgada por la Comisión Bancaria Nacional, ahora Superintendencia de Bancos de Panamá (en adelante, la Superintendencia ), que faculta al Banco a efectuar transacciones bancarias en Panamá y en el extranjero. Adicionalmente, el Banco ejerce el negocio de fideicomiso mediante licencia otorgada en la resolución fiduciaria de la Superintendencia No.7-87 del 1 de abril de 1987; y por cuyo concepto mantiene un depósito en efectivo en un banco local por B/.25,000 y una fianza de cumplimiento por un valor de B/.225,000, ambos a disposición y favor de la Superintendencia, con el objeto de cumplir con las estipulaciones contenidas en el artículo 14 del Decreto Ejecutivo No.16 del 3 de octubre de El Banco se dedica a actividades de banca y financieras, su único segmento de negocios. El Banco es propiedad en un cien por ciento (100%) de Banco Davivienda, S. A. (en adelante, la Compañía Matriz ). Mediante Asamblea de Accionistas del Banco, del 2 de junio de 2015, se autorizó la reducción de su capital por B/.10,000,000 para la constitución de Banco Davivienda Internacional (Panamá), S. A., subsidiaria de la Compañía Matriz, conforme a la autorización SBP-DJ-N de la Superintendencia, de fecha 20 de julio de El capital pagado del Banco quedó en B/.19,100,000 a partir de dicha fecha, según el libro de accionistas. El domicilio principal del Banco está ubicada en avenida Manuel María Icaza, calle 52 este, No.18, en la ciudad de Panamá, República de Panamá. El domicilio de la Compañía Matriz es en avenida El Dorado, 68 C 61 Torre Central Davivienda en Bogotá, Colombia. (2) Base de Preparación (a) Declaración de cumplimiento Los estados financieros del Banco son preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estos estados financieros fueron autorizados por la Junta Directiva para su emisión el 4 de febrero de (b) Base de Medición Estos estados financieros han sido preparados sobre la base de costo histórico o costo amortizado, excepto por los siguientes rubros: Rubro Valores a valor razonable con cambios en resultados Valores disponibles para la venta 9 Base de Medición Valor razonable Valor razonable

16 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (2) Base de Preparación, continuación (c) Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros están presentados en balboas (B/.), la unidad monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda propio y, en su lugar, el dólar (US$) de los Estados Unidos de América es utilizado como moneda de curso legal, la cual se considera como la moneda funcional del Banco. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas Las políticas de contabilidad detalladas a continuación han sido aplicadas consistentemente por el Banco a todos los períodos presentados en estos estados financieros. (a) Moneda Extranjera (a.1) Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a y registradas en la moneda funcional, utilizando la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando la tasa de cambio a la fecha de reporte. Generalmente, las diferencias en cambio de moneda son reconocidas en el rubro de otros gastos netos en el estado de resultados. (b) Activos y Pasivos Financieros (b.1) Reconocimiento Inicialmente el Banco reconoce los préstamos y las partidas por cobrar, inversiones, depósitos, instrumentos de deuda emitidos y financiamientos en la fecha en que se originan o fecha de liquidación. (b.2) Compensación de Activos y Pasivos Financieros Los activos y pasivos financieros solamente se compensan para efectos de presentación en el estado de situación financiera cuando el Banco tiene un derecho exigible legalmente de compensar los importes reconocidos y tenga la intención de liquidar el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. Los ingresos y gastos son presentados sobre una base neta, sólo cuando sea permitido o requerido por una NIIF, o sí las ganancias o pérdidas proceden de un grupo de transacciones similares, tales como las derivadas de instrumentos financieros mantenidos para negociar. 10

17 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación (c) Medición de Valor Razonable El valor razonable es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición o, en su ausencia, en el mercado más ventajoso al cual el Banco tenga acceso en el momento. El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo propio de incumplimiento. Cuando es aplicable, el Banco mide el valor razonable de un instrumento utilizando un precio cotizado en un mercado activo para tal instrumento. Un mercado es considerado como activo, si las transacciones de estos activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha. Cuando no existe un precio cotizado en un mercado activo, el Banco utiliza técnicas de valoración que maximizan el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizan el uso de datos de entrada no observables. La técnica de valoración escogida incorpora todos los factores que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio de una transacción. La mejor evidencia del valor razonable de un instrumento financiero en el reconocimiento inicial es normalmente el precio de transacción. El valor razonable de un depósito a la vista no es inferior al monto a pagar cuando se convierta exigible, descontado desde la primera fecha en la que pueda requerirse el pago. El Banco reconoce las transferencias entre niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período durante el cual ocurrió el cambio. (d) (e) Efectivo y Equivalentes de Efectivo Para propósitos del estado de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo incluyen depósitos a la vista y depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales de tres meses o menos, excluyendo los depósitos pignorados. Préstamos Los préstamos por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo, los cuales se originan generalmente al proveer fondos a un deudor en calidad de préstamo y el Banco no tiene la intención de venderlos inmediatamente o en un corto plazo. Los préstamos se presentan a su valor principal pendiente de cobro, menos la reserva para pérdidas en préstamos. 11

18 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación (f) Reserva para Pérdidas en Préstamos El Banco evalúa a cada fecha de reporte, si existe alguna evidencia objetiva de deterioro de un préstamo o cartera de préstamos. El monto de pérdidas en préstamos determinados durante el período se reconoce como gasto de provisión para pérdidas en préstamos en el estado de resultados y aumenta una cuenta de reserva para préstamos. La reserva se presenta deducida de los préstamos por cobrar en el estado de situación financiera. Cuando un préstamo se determina como incobrable, el monto irrecuperable se disminuye de la referida cuenta de reserva y las recuperaciones subsiguientes de préstamos previamente castigados como incobrables, aumentan la cuenta de reserva. Las pérdidas por deterioro se determinan utilizando dos metodologías para determinar si existe evidencia objetiva del deterioro, es decir, individualmente para los préstamos que son individualmente significativos y colectivamente para los préstamos que no son individualmente significativos. (f.1) Préstamos Individualmente Evaluados Las pérdidas por deterioro en préstamos individualmente evaluados se determinan con base en una evaluación de las exposiciones caso por caso. Si se determina que no existe evidencia objetiva de deterioro, para un préstamo individualmente significativo, éste se incluye en un grupo de préstamos con características similares y se evalúa colectivamente por deterioro. La pérdida por deterioro es calculada comparando el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, descontados a la tasa efectiva original del préstamo, contra su valor en libros actual y el monto de cualquier pérdida se reconoce como una provisión para pérdidas en el estado de resultados. El valor en libros de los préstamos deteriorados se rebaja mediante el uso de una cuenta de reserva. (f.2) Préstamos Colectivamente Evaluados Para los propósitos de una evaluación colectiva de deterioro, los préstamos se agrupan de acuerdo a características similares de riesgo de crédito. Esas características son relevantes para la estimación de los flujos de efectivo futuros para los grupos de tales activos, siendo indicativas de la capacidad de pago de los deudores de todas las cantidades adeudadas según los términos contractuales de los activos que son evaluados. Los flujos de efectivo futuros en un grupo de préstamos que se evalúan colectivamente para deterioro, se estiman de acuerdo a los flujos de efectivo contractuales de los activos en el Banco, la experiencia de pérdida histórica para los activos con características de riesgo de crédito similares, y en opiniones experimentadas de la Administración sobre si la economía actual y las condiciones del crédito son tales que el nivel real de pérdidas inherentes es probable que sea mayor o menor que la experiencia histórica sugerida. 12

19 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación (f.3) Reversión por Deterioro Si en un período subsecuente, el monto de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocido, la pérdida previamente reconocida por deterioro es reversada disminuyendo la cuenta de reserva para deterioro de préstamos. El monto de cualquier reversión se reconoce en el estado de resultados. (f.4) Reserva para Riesgo de Créditos Contingentes El Banco utiliza el método de reserva para proveer sobre posibles pérdidas relativas a las contingencias de naturaleza crediticia. La reserva, que se clasifica como pasivo, se incrementa con base en una provisión que se reconoce como gasto de provisión en el estado de resultados y se disminuye por castigos en concepto de pérdidas relacionadas con estas contingencias de naturaleza crediticia. (f.5) Préstamos Renegociados o Reestructurados Consisten en activos financieros que, debido a dificultades en la capacidad de pago del deudor, se les ha documentado formalmente una variación en los términos originales del crédito (saldo, plazo, plan de pago, tasa o garantías), y el resultado de la evaluación de su condición actual no permite reclasificarlos como normal. Estos préstamos una vez que son renegociados o reestructurados se mantienen, por un período de seis (6) meses, en la clasificación de riesgo anterior a la renegociación o reestructuración, independientemente de cualquier mejoría en la condición del deudor posterior a la renegociación o reestructuración. (g) Inversiones en Valores Las inversiones en valores son medidas al valor razonable más los costos incrementales relacionados a la transacción, a excepción de los valores a valor razonable con cambios en resultados. Posteriormente son contabilizados, basados en las clasificaciones mantenidas de acuerdo a las características del instrumento y la finalidad para la cual se determinó su adquisición. Las clasificaciones utilizadas por el Banco se detallan a continuación: (g.1) Valores Mantenidos hasta su Vencimiento Los valores mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y vencimientos fijos que la administración del Banco tiene la intención efectiva y la capacidad para mantenerlos hasta su vencimiento. 13

20 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación Los valores mantenidos hasta su vencimiento propiedad del Banco, consisten en instrumentos de deuda, los cuales son llevados al costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva, menos cualquier pérdida por deterioro. Una venta o reclasificación que no sea insignificante en relación con el importe total de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento, resultaría en la reclasificación de todas las inversiones mantenidas hasta su vencimiento como disponibles para la venta y el Banco no podrá clasificar ningún activo financiero como mantenido hasta su vencimiento durante el período corriente y los siguientes dos años. Sin embargo, las ventas y reclasificaciones en cualquiera de las siguientes circunstancias no implicarán una reclasificación: - Ventas o reclasificaciones que estén cerca del vencimiento o de la fecha de rescate del activo financiero, debido a que los cambios en las tasas de interés del mercado no tendrían un efecto significativo en el valor razonable del activo financiero. - Ventas o reclasificaciones que ocurran después que el Banco haya cobrado sustancialmente todo el principal original del activo financiero. - Ventas o reclasificaciones que sean atribuibles a un suceso aislado que no esté sujeto al control del Banco y que no pueda haber sido razonablemente anticipado por el Banco. (g.2) Valores a Valor Razonable con Cambios en Resultados En esta categoría se incluyen aquellos valores adquiridos con el propósito de generar una ganancia a corto plazo por las fluctuaciones del precio del instrumento. Estos valores se presentan a su valor razonable y los cambios en el valor razonable se reconocen en el estado de resultados en el período en el cual se generan. (g.3) Valores Disponibles para la Venta En esta categoría se incluyen las inversiones adquiridas con la intención de mantenerlas por un plazo indefinido, que se pueden vender en respuesta a las necesidades de liquidez, a los cambios en las tasas de interés, las tasas de cambio de moneda o los precios de mercado de las acciones. Estas inversiones se miden a valor razonable y los cambios en valor se reconocen directamente en el estado de utilidades integrales usando una cuenta de reserva para valor razonable hasta que sean vendidos o redimidos (dados de baja) o se haya determinado que una inversión se ha deteriorado en valor; en cuyo caso, la ganancia o pérdida acumulada reconocida previamente en el estado de utilidades integrales se incluye en el estado de resultados. Cuando el valor razonable de las inversiones en instrumentos de capital no pueda ser medido confiablemente, las inversiones permanecen al costo. 14

21 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación Deterioro de Valores Disponibles para la Venta El Banco evalúa a cada fecha de reporte, si existe evidencia objetiva de deterioro en las inversiones disponibles para la venta. Se incurre en una pérdida por deterioro del valor, si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un evento que cause la pérdida ), y ese evento (o eventos) causante de la pérdida tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados de las inversiones disponibles para la venta, que pueda ser estimado con fiabilidad. Como evidencia de pérdida por deterioro del valor se puede incluir indicaciones de que los emisores están experimentando dificultades financieras importantes, impagos o retrasos en el pago de los intereses o el principal, la probabilidad de que entrarán en una situación de quiebra o en cualquier otra situación de reorganización financiera, y cuando datos observables indican que existe una disminución susceptible de valoración en los flujos futuros de efectivo estimados, tales como cambios en las condiciones de pago o en las condiciones económicas que se correlacionan con impagos. Si existe alguna evidencia objetiva de deterioro para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulada es rebajada del patrimonio y reconocida en el estado de resultados. Si en un periodo posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumentara y el aumento está objetivamente relacionado con un evento ocurrido después de la pérdida por deterioro reconocida en el resultado del período, la pérdida por deterioro se reversará a través del estado de resultados. Cualquier recuperación subsecuente en el valor razonable de un instrumento de capital será reconocida en el estado de utilidades integrales. (h) Propiedades, Mobiliario, Equipos y Mejoras Propiedades, mobiliario, equipos y mejoras comprenden edificios, mobiliario y equipos utilizados por sucursales y oficinas del Banco. Todas las propiedades, mobiliario, equipos y mejoras son registrados al costo histórico menos depreciación y amortización acumulada. El costo histórico incluye el gasto que es directamente atribuible a la adquisición de los bienes. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que el Banco obtenga los beneficios económicos futuros asociados al bien y el costo del bien se pueda medir confiablemente. Los costos considerados como reparaciones y mantenimientos menores se cargan al estado de resultados durante el período en el cual se incurren. 15

22 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación El gasto por depreciación de propiedades, mobiliario y equipo y por amortización de mejoras a la propiedad arrendada se cargan a los resultados del período corriente utilizando el método de línea recta considerando la vida útil de los activos. El terreno no se deprecia. La vida útil de los activos se resume como sigue: Propiedades Mejoras Mobiliario y equipo Equipo de cómputo Equipo rodante 30 a 70 años 5 años 10 años 3 años 5 años La vida útil de los activos se revisa y se ajusta si es apropiado, en cada fecha de reporte. Las propiedades, mobiliario y equipo se revisan para deterioro siempre que los acontecimientos o los cambios en circunstancias indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. El valor en libros de un activo se reduce inmediatamente a su valor recuperable si el valor en libros del activo es mayor que el valor recuperable estimado. La cantidad recuperable es la más alta entre el valor razonable del activo menos el costo de vender y su valor en uso. (i) (j) Depósitos y Financiamientos Estos pasivos financieros corresponden a las fuentes principales de financiamiento del Banco. Tales pasivos son inicialmente medidos a valor razonable menos los costos directos incrementales de la transacción y, posteriormente, son medidos a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Ingresos y Gastos por Intereses Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos en el estado de resultados utilizando el método de tasa de interés efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero, con el valor en libros del activo o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, el Banco estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero, pero no tendrá en cuenta las pérdidas crediticias futuras. El cálculo incluye todas las comisiones, costos de transacción y cualquier otra prima o descuentos pagados o recibidos que sean parte integral de la tasa de interés efectiva. Los costos de transacción son los costos directamente atribuibles a la adquisición, emisión o disposición de un activo o pasivo. Los ingresos y gastos por intereses presentados en el estado de resultados incluyen: Intereses por activos y pasivos financieros medidos a costo amortizado calculados sobre una base de tasa de interés efectiva. Intereses por inversiones en valores disponibles para la venta calculados sobre una base de tasa de interés efectiva. 16

23 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación Generalmente, las comisiones sobre activos financieros a corto plazo son reconocidas como ingreso bajo el método de efectivo debido a su vencimiento a corto plazo. (k) (l) Ganancia Neta por Instrumentos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Resultados La ganancia neta por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados se relaciona con los instrumentos derivados que no estén ligados a una estrategia de cobertura y los valores a valor razonable con cambios en resultados. En este rubro se incluyen las ganancias y pérdidas realizadas y no realizadas por cambios en el valor razonable. Honorarios y Comisiones Los honorarios y otras comisiones sobre los préstamos son reconocidos como ingreso bajo el método de tasa de interés efectiva debido a su vencimiento a corto plazo. El ingreso reconocido bajo el método de tasa de interés efectiva no es significativamente diferente del ingreso que sería reconocido bajo el método de acumulación. El ingreso por comisión, relativo al manejo de los fideicomisos es registrado bajo el método de acumulación. Es obligación del Banco administrar los recursos de los fideicomisos de conformidad con los contratos y en forma independiente de su patrimonio. (m) Impuesto sobre la Renta El impuesto sobre la renta estimado es el impuesto a pagar y se calcula sobre la renta neta gravable para el año, utilizando las tasas de impuestos vigentes a la fecha de reporte y cualquier otro ajuste del impuesto sobre la renta de años anteriores. El impuesto sobre la renta diferido representa el monto de impuestos por pagar y/o por cobrar en años futuros, que resulta de diferencias temporales entre los saldos en libros de activos y pasivos para reportes financieros y los saldos para propósitos fiscales, utilizando las tasas impositivas a la fecha de reporte. Estas diferencias temporales se esperan reversar en fechas futuras. Si se determina que el impuesto diferido no se podrá realizar en años futuros, éste sería disminuido total o parcialmente. (n) (o) Activos por Derechos Fiduciarios Los activos por derechos fiduciarios se presentan a su valor más bajo entre el costo de adquisición y el valor estimado de realización del bien fideicometido. Reserva de Capital La reserva de capital corresponde a una reserva voluntaria para posibles pérdidas y para atender los riesgos asociados a sus operaciones. 17

24 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación (p) Construcción en Proceso La construcción en proceso está contabilizada al costo de adquisición de los terrenos, los pagos por los avances de obras y otros costos directamente atribuibles a la ejecución de la obra, intereses y costos indirectos. Los gastos generales y administrativos no identificables específicamente con la construcción, se registran en el estado de resultados. Una vez finalizados los trabajos, el valor de la construcción pasa a formar parte de las propiedades, mobiliario, equipo y mejoras. (q) Operaciones de Fideicomiso Los activos mantenidos en fideicomisos o en función de fiduciario no se consideran parte del Banco, y por consiguiente, tales activos y su correspondiente ingreso no se incluyen en los presentes estados financieros. Es obligación del Banco administrar los recursos de los fideicomisos de conformidad con los contratos y en forma independiente de su patrimonio. El Banco cobra una comisión por la administración fiduciaria de los fondos en fideicomisos, la cual es pagada por los fideicomitentes sobre la base del monto que mantengan los fideicomisos o según acuerdos entre las partes. Estas comisiones son reconocidas como ingresos de acuerdo a los términos de los contratos de fideicomisos ya sea de forma mensual, trimestral o anual sobre la base de devengado. (r) (s) Transacciones entre entidades bajo control común Las transferencias de activos o pasivos entre entidades bajo control común, son contabilizadas al valor en libros de la compañía que transfiere los activos a la fecha de la transferencia. Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e Interpretaciones no Adoptadas A la fecha de los estados financieros existen unas normas que no han sido aplicadas en su preparación: La versión final de la NIIF 9 Instrumentos Financieros (2015) reemplaza todas las versiones anteriores de la NIIF 9 emitidas (2010, 2013 y 2014) y completa el proyecto de reemplazo de la NIC 39. Entre los efectos más importantes de esta Norma están: - Nuevos requisitos para la clasificación y medición de los activos financieros. Entre otros aspectos, esta norma contiene dos categorías primarias de medición para activos financieros: costo amortizado y valor razonable. La NIIF 9 elimina las categorías existentes en NIC 39 de valores mantenidos hasta su vencimiento, valores disponibles para la venta, préstamos y cuentas por cobrar. - Elimina la volatilidad en los resultados causados por cambios en el riesgo de crédito de pasivos medidos a valor razonable, lo cual implica que las ganancias producidas por el deterioro del riesgo de crédito propio de la entidad en este tipo de obligaciones no se reconocen en el resultado del período. 18

25 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (3) Resumen de Políticas de Contabilidad Significativas, continuación - Un enfoque substancialmente reformado para la contabilidad de coberturas, con revelaciones mejoradas sobre la actividad de gestión de riesgos. - Un nuevo modelo de deterioro, basado en pérdida esperada que requerirá un mayor reconocimiento oportuno de las pérdidas crediticias esperadas. La fecha efectiva para la aplicación de la NIIF 9 es para períodos anuales que inicien en o a partir del 1 de enero de Sin embargo, esta Norma puede ser adoptada en forma anticipada. NIIF 15 Ingresos de Contratos con Clientes. Esta Norma establece un marco integral para determinar cómo, cuánto y el momento cuando el ingreso debe ser reconocido. Esta Norma reemplaza las guías existentes, incluyendo la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias, NIC 11 Contratos de Construcción y la CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes. La NIIF 15 es efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2018, con adopción anticipada permitida. La NIIF 16 Arrendamientos reemplaza a la NIC 17 Arrendamientos. Esta norma elimina la clasificación de los arrendamientos, y establece que deben ser reconocidos de forma similar a los arrendamientos financieros y medidos al valor presente de los pagos futuros de arrendamiento. La NIIF 16 es efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de La adopción anticipada es permitida para entidades que también adopten la NIIF 15 Ingresos de Contratos con Clientes. Por la naturaleza de las operaciones financieras que mantiene el Banco, la adopción de estas normas podría tener un impacto importante en los estados financieros, aspecto que está en proceso de evaluación por la administración. (4) Administración de Riesgos Financieros Un instrumento financiero es cualquier contrato que origina a su vez un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad. Las actividades del Banco se relacionan principalmente con el uso de instrumentos financieros incluyendo derivados y, como tal, el estado de situación financiera se compone principalmente de instrumentos financieros. Estos instrumentos exponen al Banco a varios tipos de riesgos, para lo cual, la Junta Directiva del Banco ha establecido ciertos comités para la administración y vigilancia periódica de los riesgos a los cuales está expuesto el Banco. Entre estos comités están los siguientes: Comité de Crédito Comité de Activos y Pasivos (ALCO) Comité de Riesgo Comité de Cumplimiento Comité de Auditoría 19

26 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación El Comité de Riesgo del Banco tiene principalmente las siguientes responsabilidades: Dar seguimiento a las exposiciones a riesgos y comparar dichas exposiciones frente a los límites de tolerancia aprobados por la Junta Directiva. Entre otros aspectos que estime pertinentes, el Comité de Riesgos debe referirse al impacto de dichos riesgos sobre la estabilidad y solvencia del Banco. Evaluar el desempeño de la unidad de administración de riesgos, el cual deberá quedar debidamente documentado. Reportar a la Junta Directiva los resultados de sus valoraciones sobre las exposiciones al riesgo del Banco. Desarrollar y proponer procedimientos y metodologías para la administración de los riesgos. Proponer planes de contingencia en materia de riesgos los cuales serán sometidos a la aprobación de la Junta Directiva. Avalar límites, estrategias y políticas que coadyuven con una efectiva administración de riesgos, así como definir los escenarios y el horizonte temporal en los cuales pueden aceptarse excesos a los límites o excepciones a las políticas, los cuales deberán ser aprobados por la Junta Directiva así como los posibles cursos de acción o mecanismos mediante los cuales se regularice la situación. Asegurar que se mantiene un proceso de administración de riesgos operativos adecuado y mantener informada a la Junta Directiva sobre su efectividad. Supervisar que los riesgos operativos sean efectiva y consistentemente identificados, medidos, mitigados, monitoreados y controlados. Proponer los mecanismos para la implementación de las acciones correctivas requeridas en caso de que existan desviaciones con respecto al nivel de tolerancia al riesgo operativo. Apoyar la labor de la unidad de administración de riesgos, en la implementación de la gestión de riesgo operativo. Cualquier otra función y requerimiento que establezca la Junta Directiva. Adicionalmente, el Banco está sujeto a las regulaciones de la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá y la Superintendencia Financiera de Colombia, en lo concerniente a concentraciones de riesgos, liquidez y capitalización, entre otros. 20

27 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación La administración realiza un seguimiento continuo sobre los posibles impactos que se puedan generar sobre la economía en Panamá o en otros países en donde el Banco mantiene exposiciones, causados por situaciones financieras a nivel internacional y que puedan afectar los activos y pasivos financieros, así como los resultados y la liquidez del Banco. Los principales riesgos identificados por el Banco son los riesgos de crédito, liquidez, mercado y operativo, los cuales se describen a continuación: (a) Riesgo de Crédito Es el riesgo de que el deudor, emisor o contraparte de un activo financiero propiedad del Banco no cumpla, completamente y a tiempo, con cualquier pago que debía hacer al Banco de conformidad con los términos y condiciones pactadas al momento en que el Banco adquirió u originó el activo financiero respectivo. El Comité de ALCO, el área de Riesgo de Crédito Corporativo, la Vicepresidencia de Riesgo y el Comité de Auditoría, vigilan periódicamente la condición financiera de los deudores y emisores respectivos que impliquen un riesgo para el Banco. El Banco ha establecido algunos procedimientos para administrar el riesgo de crédito, como se resume a continuación: Formulación de Políticas de Crédito: La Junta Directiva es la máxima autoridad crediticia del Banco, establece las políticas en materia de condiciones, garantías y límites de exposición, delega atribuciones a sucursales y oficiales de crédito; adicionalmente, autoriza los castigos de préstamos contra la provisión y el estado de resultados. Estructura de Autorización para la Aprobación y Renovación de Facilidades Crediticias: La Compañía Matriz ha establecido límites locales de aprobación con respecto al otorgamiento y renovación de facilidades crediticias a nivel de Gerente General, Comité Interno y Comité de Crédito. Aquellas facilidades crediticias por montos superiores a los límites locales de aprobación, requieren de la autorización de la Junta Directiva. Límites de Concentración y Exposición: El Banco ha establecido en el Manual de Crédito, que las facilidades crediticias a partes relacionadas no pueden exceder del 5% de los fondos de capital de Banco y, con una misma persona natural o jurídica, el 25%. Desarrollo y Mantenimiento de Evaluación de Riesgo: El Banco cuenta con un Comité de Crédito, que se reúne como mínimo cada dos (2) meses, el cual revisa la implementación y mantenimiento de riesgos en las políticas crediticias del Banco. Revisión de Cumplimiento con Políticas: El Banco, mediante el Comité de Auditoría, la Unidad de Cumplimiento y el Comité de Riesgo, efectúa mediciones para el cumplimiento de políticas, manteniendo informada a la Junta Directiva y la Gerencia General de los hallazgos encontrados para mitigar las probabilidades de impacto en el Banco. 21

28 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Análisis de la Calidad Crediticia La siguiente tabla analiza la calidad crediticia de los activos financieros y las reservas por deterioro/pérdidas mantenidas por el Banco para estos activos. Préstamos Inversiones en Valores Máxima exposición Valor en libros 883,473, ,385, ,159, ,162,586 A costo amortizado Normal 865,562, ,563,316 53,790,781 81,100,561 Mención especial 15,260,347 14,419, Subnormal 8,437,898 11, Dudoso 1,069, , Irrecuperable 2,284,724 2,364, Monto bruto 892,614, ,525,955 53,790,781 81,100,561 Reserva por deterioro (9,141,734) (7,140,831) 0 0 Valor en libros 883,473, ,385,124 53,790,781 81,100,561 Disponibles para la venta Riesgo bajo ,113, ,256,316 Valor en libros ,113, ,256,316 Con cambios en resultados Riesgo bajo 0 0 2,254,534 4,805,709 Valor en libros 0 0 2,254,534 4,805,709 Préstamos renegociados Monto bruto 9,265,000 68, Monto deteriorado 8,045,287 61, Reserva por deterioro (1,797,742) (49,172) 0 0 Valor en libros 6,247,545 12, No morosos ni deteriorados Normal 865,562, , Morosos pero no deteriorados Mención especial 15,260,347 14,419, Individualmente deteriorados Subnormal 8,437,898 11, Dudoso 1,069, , Irrecuperable 2,284,724 2,364, ,792,151 2,543, Reserva por deterioro Individual 5,066,340 3,421, Colectivo 4,075,394 3,719, Total de reserva por deterioro 9,141,734 7,140, Depósitos Colocados en Bancos El Banco mantiene depósitos colocados en bancos por B/.258,515,258 al 31 de diciembre de 2015 (31 de diciembre de 2014: B/.147,567,323). Esos depósitos se encuentran colocados en instituciones financieras con calificación de riesgo en los rangos de AAA y BBB-, según la agencia calificadora Fitch Ratings Inc. 22

29 ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2015 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Los factores de mayor exposición de riesgo e información de los activos deteriorados, y las premisas utilizadas para estas revelaciones son las siguientes: - Deterioro en préstamos e inversiones en títulos de deuda: La administración determina si hay evidencia objetiva de deterioro en los activos financieros, basado en los siguientes criterios establecidos por el Banco: - Incumplimiento contractual en el pago del principal o de los intereses; - Dificultades en flujos de efectivo experimentadas por el prestatario; - Incumplimiento de los términos y condiciones pactadas; - Iniciación de un procedimiento de quiebra; - Deterioro de la posición competitiva del prestatario o emisor; y - Deterioro en el valor de la garantía. - Morosos pero no deteriorados: Son considerados en morosidad sin deterioro, es decir sin pérdidas incurridas, los préstamos e inversiones que cuenten con un nivel de garantías y/o fuentes de pago suficientes para cubrir el valor en libros de dicho préstamo e inversión. - Prestamos renegociados o reestructurados: Los préstamos renegociados o reestructurados son aquellos que, debido a dificultades en la capacidad de pago del deudor, se les ha documentado formalmente una variación significativa en los términos originales del crédito (saldo, plazo, plan de pago, tasa o garantías). - Reservas por deterioro: El Banco ha establecido reservas para cubrir las pérdidas incurridas en la cartera de préstamos. Estas reservas se calculan de forma individual para los préstamos que son individualmente significativos y colectivamente para los préstamos que no son individualmente significativos. Los préstamos que al ser evaluados de forma individual no presentan deterioro, se calculan de forma colectiva. - Castigos: El Banco determina el castigo de un grupo de préstamos que presentan incobrabilidad. Esta determinación se toma después de efectuar un análisis de las condiciones financieras hechas desde el último pago de la obligación y cuando se determina que la garantía no es suficiente para el pago completo de la facilidad otorgada. Para los préstamos de montos menores, los castigos generalmente se basan en el tiempo vencido del préstamo otorgado. 23

30 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (4) Administración de Riesgos Financieros, continuación Garantías y Otras Mejoras para Reducir el Riesgo de Crédito y su Efecto Financiero El Banco mantiene garantías y otras mejoras para reducir el riesgo de crédito, para asegurar el cobro de sus activos financieros expuestos al riesgo de crédito. La tabla a continuación presenta los principales tipos de garantías tomadas con respecto a distintos tipos de activos financieros. % de Exposición que está Sujeto a Requerimientos de Garantías Principal Tipo de Garantía Mantenida Préstamos 26% 23% Efectivo, Propiedades y Equipos Préstamos Hipotecarios Residenciales La siguiente tabla presenta el rango de relación de préstamos de la cartera hipotecaria con respecto al valor de las garantías ( Loan To Value LTV). El LTV es calculado como un porcentaje del monto bruto del préstamo en relación al valor de la garantía. El monto bruto del préstamo, excluye cualquier pérdida por deterioro. El valor de la garantía, para hipotecas, está basado en el valor original de la garantía a la fecha del desembolso Rangos de LTV Menos del 50% 71, ,292 Entre 51% y 70% 244, ,882 Entre 71% y 90% 2,313,428 1,920,605 Entre 91% y 100% 28,621,454 12,840,981 31,250,952 15,048,760 El Banco no actualiza de forma rutinaria la valoración de las garantías mantenidas. Los avalúos de las garantías se actualizan para los préstamos comerciales cada dos años y para los préstamos de consumo cuando el riesgo de crédito de un préstamo se deteriora de manera significativa y el préstamo es supervisado más de cerca. Para los préstamos de dudosa recuperación, el Banco obtiene el avalúo de garantías porque el valor actual de la garantía es una entrada para la medición de deterioro. 24

2 BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S. A. (Panamá, República de Panamá) Estado de Situación Financiera 2014 (Cifras en Balboas) 1 de enero de Activos Nota 2014 Efectivo y efectos de caja 10,415,206 6,537,152

Más detalles

Estados Financieros. BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)

Estados Financieros. BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 DE DICIEMBRE 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes) En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia y su empresa: Personas Préstamos

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) 31 DE DICIEMBRE 2017

ESTADOS FINANCIEROS. BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) 31 DE DICIEMBRE 2017 ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE 2017 (Con el Informe de los Auditores Independientes) En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia y su empresa: PERSONAS Préstamos

Más detalles

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) Arena Advisors, S.A. CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de septiembre de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2011 (Con el informe de los Auditores Independientes Sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Efectivo y efectos de caja 473, ,898

Efectivo y efectos de caja 473, ,898 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estado de Situación Financiera 30 de septiembre de 2012 Activos Nota Sep-12 Sep-11 Efectivo y efectos de caja 473,182 345,898 Depósitos en bancos: Depósitos a la vista en

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 30 de Septiembre de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. (Panamá, República de Panamá) BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2017 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANCO PANAMEÑO

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2010 (Con el informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá)

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) "Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. ///A INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Quantum Advisors, lnc. los cuales

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Global Valores, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de auditores independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de resultados 3

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados y Anexos 31 de diciembre de (Estados Financieros Interinos) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Carta remisoria Estado

Más detalles

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá)

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá) Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Índice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-6 Estados

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Septiembre de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Septiembre de

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Junio de 2004 y 2003

Más detalles

Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público inversionista y del público en general

Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público inversionista y del público en general Estados Financieros Auditados (Con el informe de los Auditores Independientes sobre los estados financieros) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

Everest Capital Partners International, Inc.

Everest Capital Partners International, Inc. Informe de los Auditores Independientes y Estados financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público inversionista en general CONTENIDO

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado

Más detalles

UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de marzo del 2013 (No auditados) UNIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Informe del contador público

Más detalles

BANCO PANAMA, S. A. Y SUBSIDIARIA BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012

BANCO PANAMA, S. A. Y SUBSIDIARIA BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 31 de diciembre (Cifras en Balboas) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados y Anexos 31 de diciembre (Estados Financieros Interinos) Este documento ha sido preparado con el conocimiento

Más detalles

Notas Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790

Notas Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790 Estado de Situación Financiera 31 de diciembre de 2014 Notas 2014 2013 Activos Activos corrientes: Efectivo y bancos 3 18,265 41,790 Total de activos corrientes 18,265 41,790 Activos no corrientes: Equipo,mobiliario,

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Información Financiera Intermedia Condensada 30 de junio de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes sobre la Revisión de Información Financiera Intermedia Condensada) Este documento ha sido

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S.A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S.A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO LA HIPOTECARIA, S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANCO LA HIPOTECARIA,

Más detalles

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá)

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de octubre de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes) (Panamá, República de Panamá) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

METROBANK, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

METROBANK, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) METROBANK, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) METROBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS Índice del contenido Informe de

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BANCO ALIADO, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO ALIADO, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO ALIADO, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2016 (Con el informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado

Más detalles

A nuestros clientes y accionistas

A nuestros clientes y accionistas BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIAS A nuestros clientes y accionistas Este año en particular, en el que han habido una serie de eventos que representan retos importantes para nuestro sistema financiero

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2018 y 2017 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del contenido 30 de junio de 2018 Nº páginas Informe

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2012 (Con el informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros Consolidados) BANCO PANAMÁ, S. A. Y

Más detalles

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá)

THE BANK OF NOVA SCOTIA (Sucursal de Panamá) Estados Financieros 31 de octubre de 2009 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

LA HIPOTECARIA (HOLDING), INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

LA HIPOTECARIA (HOLDING), INC. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) LA HIPOTECARIA (HOLDING), INC. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados Intermedios e Información de Consolidación (Con el Informe de los Auditores Independientes sobre la Revisión de los Estados

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros Auditados t:\cliente\credcorp\fs\2010\fs10-009credi-esp.doc/gloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros:

Más detalles

TAG BANK, S. A. (Panamá, República de Panamá)

TAG BANK, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que el contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Información Financiera Intermedia Condensada diciembre de 2016 (No auditado) Índice del Contenido Información Intermedia Condensada Estado Condensado de Situación Financiera Estado Condensado de Resultados

Más detalles

BANCO G&T CONTINENTAL (PANAMÁ), S. A. (BMF) (Panamá, República de Panamá)

BANCO G&T CONTINENTAL (PANAMÁ), S. A. (BMF) (Panamá, República de Panamá) BANCO G&T CONTINENTAL (PANAMÁ), S. A. (BMF) Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANCO G&T CONTINENTAL (PANAMÁ), S. A. (BMF) Índice del Contenido

Más detalles

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá)

Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias (Panamá, República de Panamá) Banco Internacional de Costa Rica, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados T:\Cliente\Bicsa\Fs\2017\Notas EF BICSA Y SUBS cierre fiscal PWC.docxgloria -8- Índice para los Estados

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores

Más detalles

UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

UNI BANK & TRUST, INC. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado Consolidado de Situación Financiera

Más detalles

Millenia Asset Management International, S. A.

Millenia Asset Management International, S. A. Millenia Asset Management International, S. A. Informe de Auditores Independientes y Estados Financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros NIIF PARA PYMES Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación,

Más detalles

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 t:\cliente\panabank\fs\fs03-007.doc:gdec Índice para los Estados Financieros 30 de septiembre

Más detalles

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2015

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros 30 de junio de 2015 Informe y Estados Financieros Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General 3 Estado de Resultados 4 Estado de Utilidades

Más detalles

Banco Crèdit Andorrà (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016

Banco Crèdit Andorrà (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 Banco Crèdit Andorrà (Panamá), S. A. Informe y Estados Financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público inversionista y del público

Más detalles

Reserva para pérdidas en préstamos Véanse las notas 3(g), 4 y 8 a los estados financieros. Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron:

Reserva para pérdidas en préstamos Véanse las notas 3(g), 4 y 8 a los estados financieros. Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron: Reserva para pérdidas en préstamos Véanse las notas 3(g), 4 y 8 a los estados financieros Asunto clave de la auditoría La reserva para pérdidas en préstamos es considerada uno de los asuntos más significativos

Más detalles

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de (Estados Financieros Interinos) BANCO PANAMÁ, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 30 de Junio del 2010 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá)

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

Informe y Estados Financieros T:\Cliente\CREDCORP\FS\2016\Junio\Fs16-001CB.docxGLORIA Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ (PANAMÁ), S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO DE BOGOTÁ (PANAMÁ), S. A. Y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) BANCO DE BOGOTÁ (PANAMÁ), S. A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. y SUBSIDIARIA (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 31 de diciembre de 2013 (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. Y SUBSIDIARIA Índice del Contenido Informe

Más detalles

Credicorp Bank, S. A.

Credicorp Bank, S. A. Informe y Estados Financieros T:\Cliente\CREDCORP\FS\2017\Junio\Fs17-002CB.docxgloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-6 Estados Financieros: Estado

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

METROLEASING, S. A. (Panamá, República de Panamá)

METROLEASING, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá)

LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A.

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. (NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 CINEPLEX S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 1 INFORMACION GENERAL

Más detalles

BANCO GENERAL, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO GENERAL, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Consolidado Estado

Más detalles

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010. Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2016

Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2016 Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 216 Cambiar las cosas es más sencillo de lo que parece. Bienvenido a ser un buen vecino Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 216 Índice

Más detalles

Estado Consolidado de Situación Financiera Por el período terminado al Activos Nota 2012 2011 Efectivo y efectos de caja 35,314,127 8,458,260 Depósitos en bancos: A la vista en bancos locales 10,425,283

Más detalles

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá)

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá) Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Con el informe de los Auditores Independientes) Asesoria e Inversiones MB, S. A. CONTENIDO INFORME

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

Millenia Asset Management International, S.A.

Millenia Asset Management International, S.A. Millenia Asset Management International, S.A. Informe de Auditores Independientes y Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados e Información de Consolidación 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá)

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

Towerbank / Estados Financieros

Towerbank / Estados Financieros Towerbank / Estados Financieros 2016 5 Compartimos con alegría y así construimos un mejor Panamá para todos. Towerbank / Estados Financieros 2016 13 Towerbank International, Inc. y subsidiarias

Más detalles

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá)

BANCO LA HIPOTECARIA, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Más detalles