4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son?"

Transcripción

1 MÚSICA 1º ESO TEMA 5: EL TIMBRE DE LOS INSTRUMENTOS 1) Qué es el timbre? 2) Con qué otra palabra se puede denominar el timbre? 3) De qué factores depende el timbre de un instrumento? 4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son? 5) Otra forma más actual de clasificar los instrumentos, ideada por Hornbostel y Sachs, se hace teniendo en cuenta cómo los instrumentos producen su sonido mediante. La ventaja de esta clasificación es que permite clasificar con precisión cualquier instrumento, y no sólo los de la orquesta. Por eso se la llama también Clasificación universal. 6) La clasificación universal establece cinco grupos de instrumentos, que son: C. A. M I.. E. 7) Lo que se tiene en cuenta para hacer los grupos es qué parte del instrumento es la que vibra. a. En los cordófonos lo que vibra es la cuerda que está tensa. b. En los aerófonos vibra el que está encerrado en el tubo. c. En los membranófonos vibra una.. d. en los idiófonos vibra todo el..del instrumento. e. En los electrófonos la vibración se puede producir por diferentes medios, pero se transforma mediante la 8) Cita dos instrumentos de cada uno de los grupos nombrados en la pregunta anterior. 9) Un instrumento étnico es aquel que se utiliza para tocar música tradicional en cualquier parte del mundo. Consultando el mapa de las pp , cita dos instrumentos étnicos de cada uno de los cinco continentes. Tema 5 Pág. 1

2 INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Clasificación tradicional por familias INSTRUMENTOS DE CUERDA 10) La familia de los instrumentos de cuerda se divide a su vez en tres grupos: a) b) c) 11) Nombra los instrumentos de cuerda frotada que aparecen en la orquesta. 12) Cuál de ellos tiene el sonido más agudo? Y más grave? 13) Cómo se produce el sonido en los instrumentos de cuerda frotada? 14) En qué consiste la técnica del pizzicato? 15) El arpa, la guitarra y el piano también aparecen a veces en la orquesta. A qué grupo pertenece cada uno de ellos? 16) Cómo se produce el sonido en un instrumento de cuerda pulsada? 17) Cómo se produce el sonido en un instrumento de cuerda percutida? INSTRUMENTOS DE VIENTOMADERA 18) La familia de los instrumentos de vientomadera se divide en tres grupos: a) instrumentos de bisel. Se sopla directamente sobre un orificio de borde afilado (bisel). Ejemplo: la flauta travesera. b) instrumentos de lengüeta simple. La lengüeta es un trocito de caña que se acopla a la boquilla del instrumento. Ejemplo: el clarinete. c) instrumentos de lengüeta doble: tienen dos trocitos de caña muy juntos entre sí. Ejemplo: el oboe. 19) Completa el nombre de los instrumentos de bisel: F T F N, también llamado PICCOLO Tema 5 Pág. 2

3 20) Completa el grupo de instrumentos de lengüeta simple: C C BAJO X 21) Completa el grupo de instrumentos de lengüeta doble: O CORNO I F C F INSTRUMENTOS DE VIENTOMETAL 22) En estos instrumentos el tubo es.. El aire es puesto en vibración cuando los.. del instrumentista vibran al soplar por la. Esta pieza también es de metal, y puede tener forma de copa o de embudo. 23) Nombra los instrumentos de vientometal que forman parte de la orquesta. 24) En todos los instrumentos de viento metal, excepto el trombón, hay un mecanismo de pistones que permite que el aire haga más o menos recorrido dentro del tubo, modificándose así la... del sonido. 25) Cuál es el mecanismo de funcionamiento del trombón? 26) Hay dos instrumentos que, a pesar de que están hechos de metal, se clasifican dentro de la familia de vientomadera. Cuáles son? INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN 27) Los instrumentos de percusión se llaman así porque la mayoría de ellos se golpean para ponerlos en vibración, aunque no todos (otros se agitan o se frotan). Se suelen separar en dos categorías: a) b) 28) Nombra cuatro instrumentos de percusión de altura determinada (es decir, que con ellos se pueden tocar notas de diferentes alturas). Tema 5 Pág. 3

4 29) Nombra ocho instrumentos de percusión de altura indeterminada (es decir, que con ellos sólo se pueden tocar ritmos). INSTRUMENTOS ÉTNICOS Y DE LA MÚSICA MODERNA. 30) Consulta de nuevo la pregunta 6, y clasifica estos instrumentos según la clasificación universal : Gaita, zambomba, armónica, güiro, sintetizador, laúd, temple block, dulzaina, sanza, cascabeles, flauta dulce, órgano de iglesia, rabel, clavicémbalo, maracas, sierra musical, caja china, flauta de Pan, celesta, órgano eléctrico, zanfoña, tabla de lavar, bajo eléctrico, kazoo, campanas tubulares, gong, bongós, carraca, guitarra eléctrica, acordeón. Cordófonos: Aerófonos: Membranófonos: Idiófonos: Electrófonos: AGRUPACIONES INSTRUMENTALES 31) La agrupación más numerosa dentro de la música occidental es la.. Se divide en cuatro secciones o familias, está conducida por un.. y suele constar de unos cien instrumentos, aunque el número varía según la orquesta y la obra a interpretar. Tema 5 Pág. 4

5 32) Fíjate en el dibujo de la página 73. Escribe el nombre de cada instrumento dentro de su sección. 33) Qué familia está situada más cerca del director? Y más lejos? Cuál piensas que puede ser la razón? 34) Qué es una orquesta de cámara? 35) Además de la orquesta de cámara, que tiene entre 18 y 25 instrumentos, aproximadamente, hay otras agrupaciones de cámara que son aún más reducidas. Nombra las más habituales. 36) Qué instrumentos integran el cuarteto de cuerda? 37) Grupos de música moderna: dependiendo del estilo (pop, rock, tecno, etc.) los instrumentos pueden variar. La agrupación más común para el pop y el rock está formada por 4 instrumentos, además de las voces. guitarra solista guitarra rítmica 38) Orquesta de jazz, también llamada. Tiene dos secciones: rítmica, formada por. melódica, formada por 39) Banda: Habitualmente está formada por instrumentos de las familias de, es decir que generalmente no tiene instrumentos de.. Tema 5 Pág. 5

6 40) Otro tipo de agrupación, más pequeña que la banda, pensada sobre todo para hacer música al aire libre, es la... Nombra algún instrumento que hayas escuchado en este tipo de agrupación. CONTEXTOS MUSICALES: EL POP Y EL ROCK 41) Dónde surgió el rock? 42) En qué época? 43) Sabes quién fue el cantante de rock más popular en los primeros años de este estilo? 44) Nombra dos estilos que estén en las raíces del origen del rock. 45) El pop surge unos pocos años después que el rock, siendo un estilo de música un poco más suave. Uno de los grupos que más popularizó este estilo fue The Beatles. Busca información sobre este grupo y anota los siguientes datos: a) Nacionalidad del grupo. b) Década en la que surgió. c) Nombre de los componentes y qué instrumento tocaba cada uno. d) En qué año se separó el grupo? e) Cuál de los miembros murió de una forma violenta? En qué año? f) Título de cinco de sus canciones más famosas. g) Título de una de las películas que protagonizaron. Tema 5 Pág. 6

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS Un instrumento musical es cualquier objeto que se utilice con fines musicales. Su timbre o tipo de sonido depende de muchos factores. El principal de ellos es la manera en que

Más detalles

INSTRUMENTOS MUSICALES. INTRODUCCIÓN Familias de instrumentos: instrumentos de cuerda, de viento, de percusión e instrumentos eléctricos.

INSTRUMENTOS MUSICALES. INTRODUCCIÓN Familias de instrumentos: instrumentos de cuerda, de viento, de percusión e instrumentos eléctricos. INSTRUMENTOS MUSICALES ESQUEMA DE CONTENIDOS 0. Introducción 1. Clasificación de los instrumentos 2. Evolución de los instrumentos 3. Agrupaciones instrumentales INTRODUCCIÓN Familias de instrumentos:

Más detalles

TEMA II LAS NOTAS. La = A Si = B Do = C Re = D. Mi = E Fa = F Sol = G

TEMA II LAS NOTAS. La = A Si = B Do = C Re = D. Mi = E Fa = F Sol = G TEMA II LAS NOTAS PENTAGRAMA 1. Es el conjunto formado por cinco líneas horizontales paralelas y cuatro espacios donde se escriben las notas y otros signos musicales. 2. Tanto las líneas como los espacios

Más detalles

TEMA 3: ORGANOLOGÍA. Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales.

TEMA 3: ORGANOLOGÍA. Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales. TEMA 3: ORGANOLOGÍA 3.1 Instrumentos escolares Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales. EJERCICIO nº 1: Identifica los instrumentos escribiendo debajo

Más detalles

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA I.E.S. LA RIBERA Intervalos La distancia, o diferencia de altura, entre dos notas se llama intervalo. CLASIFICACIÓN Los intervalos se pueden

Más detalles

Los instrumentos musicales

Los instrumentos musicales Los instrumentos musicales 1º ESO Ejercicios Unidad 3 1. La expresión crescendo significa A muy fuerte B cada vez más fuerte C cada vez más rápido 2. Para interpretar la música lentamente, se emplea la

Más detalles

2ºE.S.O. Septiembre. Prepara tu examen de recuperación

2ºE.S.O. Septiembre. Prepara tu examen de recuperación 2ºE.S.O. Septiembre Prepara tu examen de recuperación Imprescindibles para hacer un buen examen Tipos de instrumentos Recuerda que todos los instrumentos los has de clasificar por tipo. Estos son: cordófonos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 2º ESO GRUPO: CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de

Más detalles

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO Los alumnos con la asignatura suspensa de Música de 1º de la ESO deberán realizar lo siguiente en la prueba extraordinaria de septiembre para aprobar: Traer realizada la ficha

Más detalles

UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía

UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía Departamento de Música. IES Isaac Newton. Madrid 1 UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía LA MELODÍA La melodía se define como una sucesión

Más detalles

Los instrumentos musicales

Los instrumentos musicales Los instrumentos musicales Se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los instrumentos musicales. Podemos clasificar a los instrumentos en cinco grandes grupos: CORDÓFONOS, AERÓFONOS, MEMBRANÓFONOS,

Más detalles

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre.

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre. a) Definición y cualidades del sonido. TEMA 1. EL SONIDO El sonido se produce por la vibración de un cuerpo, que se transmite mediante ondas y que es percibido por el oído. Es el material básico de la

Más detalles

Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo.

Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo. INSTRUMENTOS AERÓFONOS Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo. Características físicas de los tubos: - A mayor

Más detalles

TEMA 5. CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE

TEMA 5. CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE TEMA 5. CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE I.LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Todo instrumento musical se caracteriza por la presencia de tres elementos básicos para la producción del sonido: - Un material elástico

Más detalles

Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE

Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE Departamento de música Colegio Peñafort Pentagrama Conjunto de cinco líneas horizontales y cuatro espacios, donde se escriben los signos musicales. Clave de Sol Se coloca

Más detalles

Lenguaje musical Lo repasamos?

Lenguaje musical Lo repasamos? Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros

Más detalles

Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES

Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES CORDÓFONOS AERÓFONOS MEMBRANÓFONOS IDIÓFONOS ELECTRÓFONOS Tocados con arco Violín Viola Violoncello Contrabajo Pulsados con los dedos o con púa Guitarra Arpa

Más detalles

UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía

UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía Departamento de Música. IES Isaac Newton. Madrid 1 UD 2.- Iniciación a los elementos analíticos. Elementos analíticos II: melodía, timbre, textura y armonía LA MELODÍA La melodía se define como una sucesión

Más detalles

Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Cada instrumento tiene un timbre o color característico. Un mismo fragmento musical puede sonar muy distinto según el instrumento que lo interprete. Si pensamos en la

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: LOS INSTRUMENTOS MUSICALES 1. Instrumentos de Cuerda. Dentro de los instrumentos de cuerda podemos distinguir tres familias: Cuerda frotada Cuerda pulsada Cuerda percutida Instrumentos

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES

BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES LAS PREGUNTAS SERAN CONTESTADAS CON AYUDA DEL TEXTO DE LA PÁGINA 52 HASTA LA 64 EN CADA PREGUNTA DEBERÁN PEGAR

Más detalles

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN TÉCNICA 1) CORDÓFONOS

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN TÉCNICA 1) CORDÓFONOS INTRODUCCIÓN En música se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonidos musicales, y se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los instrumentos musicales. A lo largo de la historia se han

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Al estudiar los instrumentos musicales, es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Este

Más detalles

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

MÚSICA- CURSO SEGUNDO MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es

Más detalles

Guía de Aprendizaje Nº1

Guía de Aprendizaje Nº1 LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA Departamento Artes Musicales Guía de Aprendizaje Nº1 SECTOR: ARTES MUSICALES MEDIO PROFESOR-A: - JUAN DAVID ARROYO - GEORGE PINTO S.M Plazo: 1 semanas desde su

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Son especialidades de las enseñanzas elementales de música: Acordeón. Arpa. Clarinete. Clave. Contrabajo. Fagot. Flauta travesera. Flauta de pico. Guitarra. Instrumentos

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES ( MÚSICA) ASIGNATURA: ORGANOLOGIA CODIGO: PROFESIONAL EN MÚSICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES ( MÚSICA) ASIGNATURA: ORGANOLOGIA CODIGO: PROFESIONAL EN MÚSICA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: ARTES ( MÚSICA) ASIGNATURA: ORGANOLOGIA CODIGO: 432040 AREA: PROFESIONAL EN MÚSICA REQUISITOS: 400016 CORREQUISITO: CREDITOS: 2 TIPO

Más detalles

Según cómo producen las vibraciones en las cuerdas, los cordófonos se clasifican en tres grandes grupos: frotados, punteados y percutidos.

Según cómo producen las vibraciones en las cuerdas, los cordófonos se clasifican en tres grandes grupos: frotados, punteados y percutidos. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES INTRODUCCIÓN En música se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonidos musicales, y se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los instrumentos musicales. A lo largo

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Para saber cuál es la familia a la que pertenece un determinado instrumento, hay que fijarse en el elemento que vibra y produce el sonido. Este elemento será, según sea

Más detalles

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía ACORDEÓN* ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º perfil perfil perfil Acordeón 1 1 1 1 1,5 2 225 1 1,5 195 1 1,5 195 Lenguaje Musical Armonía Análisis 1,5 1,5 90 0 1,5 1,5 90 Fundamentos de Composición 0 2 2 120 0 Cifrado

Más detalles

Clasificación de los instrumentos Musicales. Instrumento de cuerda

Clasificación de los instrumentos Musicales. Instrumento de cuerda Clasificación de los instrumentos Musicales Instrumento de cuerda Puente de un violonchello. Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones

Más detalles

Organología. Javier Jiménez Salas. Contenido CURSO I.E.S. BELLAVISTA

Organología. Javier Jiménez Salas. Contenido CURSO I.E.S. BELLAVISTA CURSO 2011 2012 I.E.S. BELLAVISTA Organología Javier Jiménez Salas Contenido Instrumentos de la Orquesta Sección de cuerda Cuerda frotada Cuerda pinzada Cuerda percutida Sección viento Sistemas Boquillas

Más detalles

El timbre en la música hace el papel de color en la pintura ambos se fueron refinando a través del tiempo.

El timbre en la música hace el papel de color en la pintura ambos se fueron refinando a través del tiempo. UNIDAD II Módulo 8 Instrumentos Musicales y Conjuntos Instrumentales OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno podrá comprender con precisión que es el timbre y conocer los instrumentos

Más detalles

PRÓLOGO DEL AUTOR... IX INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL... XIII PREFACIO DEL TRADUCTOR... XV PREFACIO DEL EDITOR... XVII

PRÓLOGO DEL AUTOR... IX INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL... XIII PREFACIO DEL TRADUCTOR... XV PREFACIO DEL EDITOR... XVII ÍNDICE PRÓLOGO DEL AUTOR... IX INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL... XIII PREFACIO DEL TRADUCTOR... XV PREFACIO DEL EDITOR... XVII 1 LA ORQUESTA: AYER Y HOY... 3 2 INSTRUMENTOS DE CUERDA Y ARCO... 7

Más detalles

Pruebas de evaluación

Pruebas de evaluación Pruebas de evaluación Evaluación inicial Nombre Fecha 1 Escribe en la siguiente tabla los nombres de estos instrumentos donde corresponda. Instrumentos de percusión Instrumentos de viento Instrumentos

Más detalles

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA TEORÍA 4º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

UNIDAD I ORIGEN DE LA MUSICA. Módulo 1 El Sonido

UNIDAD I ORIGEN DE LA MUSICA. Módulo 1 El Sonido UNIDAD I ORIGEN DE LA MUSICA Módulo 1 El Sonido OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno: podrá describir en que consiste la producción, cualidades y accidentes del sonido. Lo que es la

Más detalles

LA VOZ COMO INSTRUME N T O

LA VOZ COMO INSTRUME N T O LA VOZ COMO INSTRUME N T O 1. PRODUCCIÓN DE LA VOZ Para que se produzca una buena voz cantada, deben intervenir tres partes del cuerpo: a) Aparato respiratorio: El aire debe entrar por la nariz para que

Más detalles

ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta.

ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta. ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta. Estos estarán divididos en 3 familias Cuerdas, Vientos y

Más detalles

Organología. Generación de instrumentos Musicales

Organología. Generación de instrumentos Musicales Organología Organología Generación de instrumentos Musicales Organología es la disciplina que se estudia los elementos musicales, también se define como la ciencia que estudia los instrumentos musicales

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES LOS INSTRUMENTOS MUSICALES En música se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonidos musicales, y se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los instrumentos musicales. Clasificación A lo

Más detalles

La nota del día. Prácticas instrumentales

La nota del día. Prácticas instrumentales 2 Prácticas instrumentales 2 17 Un buen oído En este bloque nos enfocaremos en estudiar diversos instrumentos. Como ya sabes lo importante que es la voz para crear música, ahora conocerás más a fondo los

Más detalles

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Aunque hay muchos intérpretes solistas, normalmente en Música, desde el inicio de los tiempos, las personas han preferido tocar y cantar en grupo. Las agrupaciones

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA C.E.I.P. PINTOR LAXEIRO Educación Musical LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA ALUMNO/A: Los instrumentos musicales los agrupamos en tres grandes familias: 1.- Familia de instrumentos de Percusión. 2.- Familia

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS.

LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS. LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS. Podemos distinguir dos tipos de instrumentos electrófonos: Los electrónicos: son aquellos en los que la señal es producida, amplificada y/o transformada en base a procesos

Más detalles

GaliNova EDITORIAL, SL

GaliNova EDITORIAL, SL GaliNova EDITORIAL, SL UNIDAD 1: ROCK DE LAS NOTAS CANCIÓN: Rock de las notas................4 LENGUAJE MUSICAL: Las cualidades del sonido.........5 Las duración de los sonidos.......6 La altura de los

Más detalles

La palabra orquesta procede del griegoορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.

La palabra orquesta procede del griegoορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar. LA ORQUESTA TRABAJO REALIZADO POR: MARÍA JOSÉ SANTESTEBAN MURUZÁBAL La palabra orquesta procede del griegoορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar. Esta definición se remonta alrededor del siglo

Más detalles

CUESTIONES PARA BUSCAR Y RESPONDER PRIMER TRIMESTRE TEMA I

CUESTIONES PARA BUSCAR Y RESPONDER PRIMER TRIMESTRE TEMA I APELLIDOS, NOMBRE: PRIMER TRIMESTRE TEMA I 1)Enuncia la definición del término físico sonido 2)Indica con cifras la velocidad de propagación del sonido en los siguientes materiales: a)aire b)madera c)agua

Más detalles

INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUMENTOS EN LA MÚSICA OCCIDENTAL: CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y GRUPOS MUSICALES.

INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUMENTOS EN LA MÚSICA OCCIDENTAL: CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y GRUPOS MUSICALES. INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUMENTOS EN LA MÚSICA OCCIDENTAL: CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y GRUPOS MUSICALES. EL TIMBRE. EL TIMBRE ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE ME PERMITE DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE

Más detalles

PRUEBA SEPTIEMBRE. MÚSICA 2º DE E.S.O.

PRUEBA SEPTIEMBRE. MÚSICA 2º DE E.S.O. 1. Estructura de la prueba: Consta de diez ejercicios de carácter teórico-práctico. 2. Evaluación de la prueba: Cada uno de los diez ejercicios será valorado del 0-3 según un total de doce indicadores

Más detalles

www.tercerodecarlos.blogspot.com

www.tercerodecarlos.blogspot.com SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Observa el dibujo y escribe sobre cada instrumento una C (cuerda), una P (percusión) o una V (viento) según corresponde. Comprobar que

Más detalles

Música. en acción. Links actualizados. Oswaldo Martín del Campo

Música. en acción. Links actualizados. Oswaldo Martín del Campo Música en acción Oswaldo Martín del Campo 1 Links actualizados Descarga las "notas del día" para este libro de: http://edicionespuntofijo.com/sin-categoria/notas-del-dia-musica-en-accion-1/ 1 1 De los

Más detalles

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de

Más detalles

La nota del día. La clasificación de los instrumentos

La nota del día. La clasificación de los instrumentos 4 La clasificación de los instrumentos 1 4 49 Instrumentos idiófonos En 1914, Curt Sachs y Erich von Hornbostel presentaron una propuesta para hacer una clasificación de los instrumentos, agrupándolos

Más detalles

APUNTES DE MÚSICA. Mª Teresa González Muñoz IES Donoso Cortés 15/07/2008

APUNTES DE MÚSICA. Mª Teresa González Muñoz IES Donoso Cortés 15/07/2008 2008 APUNTES DE MÚSICA Mª Teresa González Muñoz IES Donoso Cortés 15/07/2008 2 EL SONIDO - QUÉ ES EL SONIDO? El sonido es una sensación auditiva producida por las vibraciones de los objetos, estas vibraciones

Más detalles

LA VOZ HUMANA. Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales Una caja de resonancia: Los Resonadores

LA VOZ HUMANA. Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales Una caja de resonancia: Los Resonadores LA VOZ HUMANA En el siguiente mapa conceptual podéis ver los contenidos del tema completo. Tiene tres partes: Instrumento Vocal, Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales. La voz humana es el instrumento

Más detalles

Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre.

Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre. Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre. 1. Completa la siguiente frase: El aparato vocal o sistema de fonación está formado por aparato respiratorio, aparato fonador o productor y aparato

Más detalles

Instrumentos musicales

Instrumentos musicales Instrumentos musicales Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,283 Libro de Nivel P Instrumentos musicales Escrito por Kira Freed Visita www.readinga-z.com para obtener miles

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. GUÍA N ÁREA: ARTÌSTICA ASIGNATURA: MÙSICA DOCENTE: MARÌA DE LA LUZ VILLA THOMAS 2 META DE FORMACION El 80% de los estudiantes del grado 10 estarán en GRADO: 10 PERIODO: I.H. (en horas): 2 capacidad de

Más detalles

BANCOS DE SONIDOS MIDI FUENTE DE SONIDO GENERAL USER GS MUSESCORE VERSION 1.44

BANCOS DE SONIDOS MIDI FUENTE DE SONIDO GENERAL USER GS MUSESCORE VERSION 1.44 Página 1 BANCOS DE MIDI 0 GENERAL MIDI (MIDI Convencional): 000 Piano Acústico de Concierto 001 Piano Acústico Brillante 002 Piano Electro Acústico 003 Pianola 004 Piano Rhodes 005 Piano Eléctrico 006

Más detalles

LA FAMILIA CLARINETE

LA FAMILIA CLARINETE LA FAMILIA CLARINETE AUTORÍA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ RUS TEMÁTICA FAMILIA DE INSTRUMENTOS DEL CLARINETE ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen En este artículo vamos a conocer a qué familia

Más detalles

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17 TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17 La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1)

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1) Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1) Realización: Sergio Aschero y Mirta Karp Orquesta sinfónica La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURRÍCULOS DE LAS ESPECIALIDADES ENSEÑANZAS ELEMENTALES (TODAS LAS ESPECIALIDADES EXCEPTO CANTO, BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICOS Y ÓRGANO) 1º y 2º Lenguaje Musical (2 Instrumento (1 h. individual y 1 h. colectiva)*

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA (Resolución DG-399-2010/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-052-2012 / Resolución DG-182-2012/ Resolución DG-036-2013/ Resolución DG-060-2014/ Resolución DG-151-2013/ Resolución DG-129-2014/ Resolución

Más detalles

APUNTES TEMA 2: INSTRUMENTOS MUSICALES

APUNTES TEMA 2: INSTRUMENTOS MUSICALES APUNTES TEMA 2: INSTRUMENTOS MUSICALES Además de la voz humana, son instrumentos musicales los objetos que se utilizan para producir sonidos musicales. Para que un objeto sea considerado instrumento musical

Más detalles

Instrumentos musicales

Instrumentos musicales Instrumentos musicales Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,287 L E C T U R A P Instrumentos musicales Escrito por Kira Freed www.readinga-z.com www.readinga-z.com Instrumentos

Más detalles

El Instrumento Vocal

El Instrumento Vocal En el siguiente mapa conceptual podéis ver los contenidos del tema completo. Tiene tres partes: Instrumento Vocal, Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales. El Instrumento Vocal La voz humana

Más detalles

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: ESCUCHA QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.1 Describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos en una audición o fragmento musical. Discriminación auditiva de los parámetros

Más detalles

INSTRUMENTOS MUSICALES

INSTRUMENTOS MUSICALES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : Educación Artística ASIGNATURA: Educación Artística DOCENTE: HEYDI MARYORIE GONZÁLEZ VÁSQUEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN PERIODO

Más detalles

La nota del día. Construir y tocar instrumentos

La nota del día. Construir y tocar instrumentos 3 Construir y tocar instrumentos 1 3 33 Organología Eje: Apreciación Existe una clasificación de instrumentos basada en la organología, la cual consiste en el estudio de los instrumentos musicales tomando

Más detalles

El violín y la viola. Violín. Viola. ACTIVIDADES 1. Cómo se toca el violín? 2. A qué familia pertenece? Cuerda Viento metal. Percusión Viento madera

El violín y la viola. Violín. Viola. ACTIVIDADES 1. Cómo se toca el violín? 2. A qué familia pertenece? Cuerda Viento metal. Percusión Viento madera El violín y la viola Pertenecen a la familia de la cuerda. El violín es más pequeño y más agudo. Suele hacer la melodía. Ambos se sostienen debajo de la barbilla. El violín, al igual que la viola, el violonchelo

Más detalles

Cuerda Viento Percusión Electrófonos. Los instrumentos se clasifican por su modo de acción o construcción de la siguiente manera: Frotada.

Cuerda Viento Percusión Electrófonos. Los instrumentos se clasifican por su modo de acción o construcción de la siguiente manera: Frotada. Unidad 8 Instrumentos musicales: Desde el comienzo de la música, el ser humano acompañó sus danzas y cantos con ruidos o sonidos producidos por objetos de uso común o aquellos que fabricaban para este

Más detalles

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización

Más detalles

CUADERNO DE MÚSICA 4º PRIMARIA

CUADERNO DE MÚSICA 4º PRIMARIA CUADERNO DE MÚSICA 4º PRIMARIA 1 UN NUEVO SITIO DISPONED ( http://bit.ly/2bqxsya ) Escucha y canta esta canción Un nuevo sitio disponed, para un amigo más. Un poquitín que os estrechéis, y se podrá sentar.

Más detalles

Instrumentos Musicales

Instrumentos Musicales Colegio Ntra. Sra. de la Merced Materia: Educación Artística Profesor: Román Lazzaretti Curso: 1ro B Introducción: Instrumentos Musicales Si la música es el arte de organizar el sonido con el fin de expresar

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Conocer las partes de las que está formada la flauta, así como a la familia de instrumentos

Más detalles

Estamos creando un Centro de Desarrollo Artístico en nuestro Colegio y queremos saber si estás interesado.

Estamos creando un Centro de Desarrollo Artístico en nuestro Colegio y queremos saber si estás interesado. CIRCULAR INFORMATIVA Centro de Desarrollo Artístico Salesiano. Estamos creando un Centro de Desarrollo Artístico en nuestro Colegio y queremos saber si estás interesado. Queremos convertir Los Salesianos

Más detalles

SECCIÓN I CONOCIMIENTOS PREVIOS DE FÍSICA

SECCIÓN I CONOCIMIENTOS PREVIOS DE FÍSICA ÍNDICE PRÓLOGO... 9 SECCIÓN I CONOCIMIENTOS PREVIOS DE FÍSICA... 15 I MECANICA... 17 1.1 Posición, velocidad y aceleración... 17 1.2 El movimiento vibratorio armónico... 20 1.3 Fuerza. principios de Newton...

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA (R-DG-399-2010/ R-DG-256-2011/ R-DG-052-2012 / R-DG-182-2012/ R-DG-036-2013/ R-DG-060-2014/ R-DG- 151-2013/ R-DG-129-2014/ R-DG-203-2014/ R-DG-017-2015/DG-106-2017/DG-113-2017) 1 2 3 1. DEFINICIÓN Esta

Más detalles

DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES

DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES de 1º ESO MÚSICA CENTRO: LOCALIDAD: PROFESOR: CURSO: I.E.S Guadiana Ayamonte (Huelva) Gregorio Alirangues Paredes 2013/2014 ACTIVIDADES: 1º ESO MÚSICA

Más detalles

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: LA MÚSICA SUENA Fecha inicio

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA MÚSICA Código 065000 (R-DG-399-2010/ R-DG-256-2011/ R-DG-052-2012 / R-DG-182-2012/ R-DG-036-2013 / R-DG-060-2014/ R-DG-151-2013/ R-DG-129-2014/ R-DG-203-2014/ R-DG-017-2015/ DG-210-2016/ DG-106-2017/DG-113-2017)

Más detalles

GaliNova EDITORIAL, SL

GaliNova EDITORIAL, SL GaliNova EDITORIAL, SL UNIDAD 1: ROCK DAS NOTAS CANCIÓN: Rock das notas................. 4 LENGUAJE MUSICAL: Las cualidades del sonido.........5 Las duración de los sonidos.......6 La altura de los sonidos..........7

Más detalles

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA EDUCACIÓN MUSICAL 1. Qué es la música? Es el arte de combinar sonidos y silencios con un fin estético y agradable para el oído. (Voz, cuerpo, instrumentos ) 2. Qué es un pentagrama? Es un conjunto de cinco

Más detalles

DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES

DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES de 1º ESO MÚSICA CENTRO: LOCALIDAD: PROFESOR: CURSO: I.E.S Guadiana Ayamonte (Huelva) Gregorio Alirangues Paredes 2014/2015 ACTIVIDADES: 1º ESO MÚSICA

Más detalles

1. Escoge la respuesta correcta:

1. Escoge la respuesta correcta: 1. Escoge la respuesta correcta: a) b) c) d) e) 2. El orden de las notas en los 6 primeros compases de la partitura es: a) Do-fa-mi-re-si-la-si-do-mi-si-sol-mi-si-sol#-la-do-mi-re-do-si-do-milab-do-fa-sol-fa-re-si-do-re-sol-do-la-do-sol-mi-re-do-la-sol

Más detalles

Estratégias metodológicas

Estratégias metodológicas Percepción de los sonidos Planificador bloque 1 Talleres musicales 8 Percepción de los sonidos Indentificar la diferencia entre ruido y sonido Clasificar al sonido Vincular al sonido con la música Ruidos

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA 1º ESO PROFESORA: MARILÓ JIMÉNEZ SÁNCHEZ CURSO: 2015/2016 1 UNIDAD 1: El sonido: Cualidades del sonido FICHA 1 CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDAD DEFINICIÓN FENÓMENO FÍSICO

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Música 2º ESO 24 de julio de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...6 2.1. Nuestro entorno

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27905 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Educación, Juventud y Deportes 6635 Corrección de errores de la Orden de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes por la

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA (Resolución DG-399-2010/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-052-2012 / Resolución DG-182-2012/ Resolución DG-036-2013/ Resolución DG-060-2014/ Resolución DG-151-2013/ Resolución DG-129-2014/ Resolución

Más detalles

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: JUNTOS APRENDEMOS Fecha inicio

Más detalles