INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES MANUAL DE PROCESO GERENCIAL GESTIÓN DIRECTIVA "Ciencia, Arte y Cultura" COMUNICADO INTERNO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES MANUAL DE PROCESO GERENCIAL GESTIÓN DIRECTIVA "Ciencia, Arte y Cultura" COMUNICADO INTERNO"

Transcripción

1 CONSECUTIVO 01 CIUDAD Y FECHA: SAN JOSÉ DE CÚCUTA, VEREDA EL NÚCLEO DE VIVIENDA, PARA: JEFES DE ÁREA DE: LÍDER DE CALIDAD GESTIÓN ACADÉMICA ASUNTO: PAUTAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ÁREA. Señores Docentes: En atención a las inquietudes presentadas, es importante unificar una serie de criterios respecto a la planeación de las áreas. Recordemos que este plan debe ser estructurado entre todos los integrantes del área no debe ser fraccionado. El producto debe ser desarrollado en el formato GA-F12, en tipo de letra arial, tamaño 11 y en los cuadros, letra arial tamaño 9, debe ser enviado hasta el viernes a las 6pm al correo electrónico calidadcamito@gmail.com y posteriormente subido en pdf a la plataforma de la pag.web colegios: en el perfil de cada jefe de área/ documentos/planes de área,. Para lo cual les agradezco atender los siguientes pasos en la actualización del plan de área. 1. Título: Un nombre con el que identifique el proyecto EL JUEGO DE LAS MATEMÁTICAS, HERRAMIENTA PARA CONOCER EL MUNDO DE LA VIDA. 2. MISIÓN: Razón de ser del área. Debe ser un texto corto, concreto que establezca la identidad del área. Párrafo cortó. 3. VISIÓN: Como se proyecta el área, que se pretende alcanzar con ella. Tanto la misión y la visión deben tener coherencia con la misión y visión Institucional. Párrafo corto. 4. METAS. Establezca las metas para alcanzar en el área, deben ser mediables y alcanzables. Ejemplo: Alcanzar nivel muy superior en las pruebas de estado en el núcleo común y de profundización ICFES en las asignaturas de física, química, biología. 5. JUSTIFICACIÓN y DIAGNOSTICO. Este último se desarrolla en un cuadro como el siguiente: DIAGNOSTICO AREA: DOCENTES: RECURSOS HUMANOS PRIMARIA AÑO: RECURSOS HUMANOS SECUNDARIA

2 RECURSOS FISICOS DIDACTICOS EN PRIMARIA RECURSOS FISICOS DIDACTICOS SECUNDARIA FORTALEZAS DE LOS ESTUDIANTES EN SECUNDARIA FORTALEZAS DE LOS ESTUDIANTES EN PRIMARIA, INCLUYENDO RESULTADOS DE PRUEBAS INTERNAS Y EXTERNAS. DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN SECUNDARIA ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN PRIMARIA

3 6. MAPA CONCEPTUAL o MALLA CURRICULAR: Debe ser un grafico, o cuadro donde se pueda visualizar los ejes conceptuales y el alcance de los estándares en los diferentes grados. Cada área tiene su propia naturaleza y este gráfico permite visualizar los ejes temáticos o contenidos básicos que el estudiante debe alcanzar de un grado a otro. 7. OBJETIVOS Generales. Específicos. 8. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA: Debe quedar igual al plan de estudios. ASIG NATU RAS GRA DOS T INTENSIDAD HORARIA SEMANAL MARCO CONCEPTUAL Filosofía del Área. Enfoque del área Fundamentos conceptuales. 10. ESTANDARES DE CONTENIDO: Desglosar el mapa conceptual, fundamentado en los estándares del MEN (La idea es superarlos no igualarlos), atendiendo a los diferentes componentes, procesos, pensamientos, entornos SE MANTIENE LA ESTRUCTURA Y DISEÑO. SE PERSONALIZAN a los ejes temáticos que se planean para cada grado. En este proceso es importante tener en cuenta QUE VA A EVALUAR EL ICFES, eso es lo que planeamos. Leer el texto orientaciones o Guía saber 11. RECUERDE QUE PLANEAR SIN TENR EN CUENTA LOS NUCLEOS SB DEL ICFES NO TIENE SENTIDO. En sentido conceptual, un estándar es un enunciado que contiene el conocimiento o concepto básico que se desea aprender y la competencia o desempeño que se quiere que el estudiante alcance o desarrolle o demuestre o adquiera con ese saber. En su estructura un estándar involucra: una dimensión o capacidad (cognitiva, procedimental o actitudinal); un conocimiento específico (concepto básico); un proceso (pensamiento); una acción realizada (desempeño, indicador) y un contexto (referente conceptual).

4 El estándar es el techo, la barrera, el límite a donde deseo llevar al estudiante, cuando me trazo un objetivo educativo; y allí, adonde llega el estudiante, al nivel de desempeño que logra alcanzar el logro. El estándar es una ayuda, es un referente que utiliza el docente para saber hasta dónde debe llegar el estudiante, en su estado de desarrollo con un conocimiento determinado y qué debe hacer con ese conocimiento. No existe estándar, sin haber definido primero el conocimiento y haberme trazado un objetivo, entendido como lo que deseo alcanzar con el estudiante. El logro hace referencia aquí al nivel de desempeño en el cual el estudiante alcanza el estándar previamente definido. Los estándares curriculares están definidos por el MEN para las áreas en cada nivel y grado que la institución educativa ofrezca. Lo mismo que los logros, los estándares se pueden redactar para cada asignatura, y proyecto pedagógico por cada una de los núcleos temáticos que se definen para el área. Ejemplo MATEMATICAS: GRADO NUMÉRICO Y SISTEMA NUMÉRICO ESPACIAL Y SISTEMA GEOMÉTRICO MÉTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS VARIACIONAL Y SISTEMA ALGEBRAICO Y ANALÍTICO TRANSICIÓN METODOLOGÍA. Pautas metodológicas dentro del enfoque pedagógico y el desarrollo de competencias durante el desarrollo de los momentos de clase según nuestro modelo pedagógico, pero particulares del área. 12. ESCALA VALORATIVA: Desarrollar los niveles de desempeño contemplado en el SIEE desde el enfoque del área (Que es un niño con pensamiento superior en CN? En Matemáticas? En Ingles en Ed. Física?). No olviden los aspectos como son tratados en el sistema, característica particular del colegio.

5 13. LOGROS PROMOCIONALES DEL AREA. Recordemos que son diferentes a los indicadores, les sugiero redactarlos en torno a lo que le estudiante debe saber al final del año en el área. Son los logros abarcadores del área, aquellas áreas que tienen varias asignaturas NO deben desarrollarlos por asignaturas, se enfoca el área a través de las competencias abarcadoras del área. No son muchos, relacione solo los que podemos desarrollar durante el año, van separados por grados. Estos los desarrollamos con indicadores y periodos en el plan de asignatura. 14. VALORES A TRABAJAR EN EL AREA: Debe tener en cuenta los principios y valores institucionales y defina Cuales puede desarrollar transversalmente en el área? Porque son importantes para el área? Como los trabajaran para que sean perceptibles en la vida Institucional? 15. PERFIL DEL DOCENTE DEL AREA 16. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LAS ÁREAS. Todas acciones que se vayan a realizar fuera de las clases planeadas a través del área. Tenga en cuenta que se desarrollan institucionalmente (abarca para todas las sedes o en su defecto se identifica a quienes recae), son las que se ubican en el cronograma del colegio. 17. RECURSOS 18. BIBLIOGRAFIA. FIRMA DEL REMITENTE: NOMBRE DEL REMITENTE MARISOL MENDOZA MOLINA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA SEPTIEMBRE 6 DE 2014 La evaluación censal SABER 3,5 y 9 aporta cada año la información de los estudiantes

Más detalles

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. 0 Manual para la aplicación, calificación, análisis y uso de resultados de la Prueba Planea* Diagnóstica 2015-2016. Planea

Más detalles

PROYECCIONSOCIAL PLANEACION DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIONSOCIAL PLANEACION DE LA PROYECCIÓN SOCIAL CÓDIGO MI-PSO-PR 01 VERSIÓN: 6 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Definir el Plan Institucional de, que corresponda con la Misión, principios y objetivos de la Universidad, en coherencia con los

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Matemáticas GRADO: 11 (CLEI 6) INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES DOCENTE: Diego León Correa Arango. PERIODO: UNO SEMA NA: ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EJES

Más detalles

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO El presente documento se constituye en el modelo de presentación para propuesta de Proyecto de Investigación de la Convocatoria para participar en el proceso

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: LIBIA INES ESCOBAR AGUIRRE PERIODO: UNO. PROCESOS BIOLOGICOS ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Explico la importancia de la célula

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Fortalezca los procesos de planeación de proyectos en su empresa. Inscríbase a este seminario en el que usted podrá: o Desarrollar conceptos, procesos y metodologías

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Documento 1: MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Análisis pruebas saber

Análisis pruebas saber Análisis pruebas saber Para responder sus inquietudes con respecto a Pruebas Saber y Saber 11, le proporcionamos el siguiente análisis que indica que vamos en la vía del mejoramiento y en un estado satisfactorio

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS JUSTIFICACIÓN PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTE: COMUNICACIÓN- AREA HUMANIDADES Las habilidades comunicativas (hablar, leer, escribir, escuchar) le permiten al sujeto interactuar con la

Más detalles

curso marco lógico y medición del desempeño

curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño contexto El objetivo principal de este curso es conocer acerca del proceso de gestión de proyectos, a través de

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE Bogotá D.C. Agosto de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Geometría. Grado Cuarto

Geometría. Grado Cuarto Geometría Grado Cuarto Diagnóstico INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: GEOMETRÍA ÁREA: MATEMATICAS INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: CUARTO

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

LICEO CULTURAL MOSQUERA 2015

LICEO CULTURAL MOSQUERA 2015 Pruebas Saber 3º, 5 y 9 LICEO CULTURAL MOSQUERA 2015 El propósito principal de SABER 3. º, 5. y 9. es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Plan de mejora del rendimiento estudiantil Plan de mejora del rendimiento estudiantil Propósito Diseñar un plan de acción para la mejora del rendimiento estudiantil dirigido a los planteles dependientes de la dirección de educación del Estado Miranda,

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

ÁREA COGNITIVA. Procesos cognitivos. Motivación. Lenguaje ejecutivas. Planificación. Flexibilidad mental. Habilidades lingüísticas

ÁREA COGNITIVA. Procesos cognitivos. Motivación. Lenguaje ejecutivas. Planificación. Flexibilidad mental. Habilidades lingüísticas ÁREA COGNITIVA Procesos cognitivos Motivación Básicos Superiores Percepción Atención Memoria Funciones Lenguaje ejecutivas Resolución problemas Pensamiento Percepción discriminación auditiva Percepción

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0372 Título Diseño del plan estratégico para una institución educativa Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación con fines de certificación

Más detalles

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas, Hábitos de Estudios Rectora Sra. Andrea Correa A. Directora de Estudios Ed. Parvularia Sra. Paula López Ch. Directora de Estudios Ed. Básica Sra. Mabel Fernández D. Director de Estudios Ed. Media Sr. Oscar

Más detalles

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE CÓDIGO VERSIÓN: 1 VIGENCIA: 2014 Página 1 de 12 1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE 1.1. CUÁL ES SU NEGOCIO? Educación con enfoque en servicios especializados, servicios académicos, científicos

Más detalles

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA

Más detalles

PROYECTO JORNADA EXTENDIDA. Lic. PAULA MARCELA MORALES ALVARADO NORMALISTA SUPERIOR. JUAN CARLOS MONTOYA

PROYECTO JORNADA EXTENDIDA. Lic. PAULA MARCELA MORALES ALVARADO NORMALISTA SUPERIOR. JUAN CARLOS MONTOYA PROYECTO JORNADA EXTENDIDA Lic. PAULA MARCELA MORALES ALVARADO NORMALISTA SUPERIOR. JUAN CARLOS MONTOYA COLEGIO OFICIAL JOSÉ ANTONIO GALÁN AÑO 2007 ÍNDICE JUSTIFICACIÓN FUNDAMENTACION TEÓRICA DIAGNÓSTICO

Más detalles

Link (con información más detalla y, consistente con la presente ficha. Este link deberá ser enviado una vez que el programa haya sido adjudicado)

Link (con información más detalla y, consistente con la presente ficha. Este link deberá ser enviado una vez que el programa haya sido adjudicado) Ficha resumen ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Tipo de Programa a postular (Seleccionar una opción) Magíster Nombre del Programa Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa Grado o Certificación que otorga Grado

Más detalles

DESEMPEÑO. Estructuración

DESEMPEÑO. Estructuración PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO: CLEI 3 INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA DOCENTE: MAURICIO GUIRALES MORENO PERIODO 1 SEMANA: ESTÁNDAR DE COMPETENCIA 1 Proyecto por medio

Más detalles

[INSTRUCTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN

[INSTRUCTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN [INSTRUCTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN. MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS] 20 de diciembre de 2014 INSTRUCTIVO

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE NIVEL 1- ENLACE Tema 1. Visión Definición de Visión Estratégica Características de una visión Componentes de una visión Tema 2. Misión Definición de misión Características de una misión Componentes de

Más detalles

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. Fortalezas Los contenidos vistos en el taller nacional trascienden

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA BOYACA. Página 1 de 7

INSTITUCION EDUCATIVA BOYACA. Página 1 de 7 Fecha de seguimiento : diciembre de 2010 NI ESP CANC FIN 1 Misión visión y principios revisados. Seguimiento periódico. 100 Revisión y socialización promoviendo la apropiación de la comunidad. Directivos

Más detalles

La Formación Docente Argentina

La Formación Docente Argentina SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI La Formación Docente Argentina Nuevas regulaciones a partir de la Ley Nacional de Educación Lic. Graciela Lombardi Coordinadora Nacional Instituto Nacional

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE DIMENSIÓN INDICADOR ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarte en la

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO SENA GUÍA MODULO HOJA DE VIDA VIRTUALIZACION

SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO SENA GUÍA MODULO HOJA DE VIDA VIRTUALIZACION Página 1 de 5 GUÍA MODULO HOJA DE VIDA VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella Bogotá Colombia 2010 Página 2 de 5 ELABORACIÓN DE UNA HOJA

Más detalles

IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores.

IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores. IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 4.1. Modelos de planeación. A continuación se relacionan diferentes modelos de planeación que han sido creados para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca 1/6 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS SALVADOR ELSA DORA (anual/cuatr.) (anual/cuatr.) Por semana Total Por semana Total DOCENTES AUXILIARES 4,5 72 4,5 72 Zarich Pedro, Bernatené Ricardo,

Más detalles

Industrial ( ) Artes ( ) Ciencias ( ) Comercial ( ) Salud y Nutrición ( ) Otra ( ) Cuál?: Ciclo complementario (Marcar con X) Preescolar Media Grados

Industrial ( ) Artes ( ) Ciencias ( ) Comercial ( ) Salud y Nutrición ( ) Otra ( ) Cuál?: Ciclo complementario (Marcar con X) Preescolar Media Grados INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ SEVERÁ CERETÉ CÓRDOBA DANE No. 223162000950 NIT. No 812.003.213.D.V.1 COD ICFES 076851 Creada según el decreto No. 000540 del 18 de abril de 1979 de la Gobernación de Córdoba

Más detalles

Organización y diagramación de las páginas de los proyectos curriculares en el Portal Web Institucional. Red de Datos UDNET

Organización y diagramación de las páginas de los proyectos curriculares en el Portal Web Institucional. Red de Datos UDNET Organización y diagramación de las páginas de los proyectos curriculares en el Portal Web Institucional. Tabla de contenido 1. Justificación 2 Conceptos 2.1 Página Principal de los proyectos curriculares

Más detalles

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Cómo aprendemos? Cómo enseñamos? Qué realmente entiende la Institución Educativa del problema? M Sc. Bayardo Mejía Monzón LAS TEORÍAS MÁS INFLUYENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CONDUCTISMO

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PRESTACIÓN SERVICIOS

Más detalles

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC A modo de sugerencia te vamos a presentar dos estrategias de evaluación que están asociados a lo que hoy se entiende como evaluación auténtica,

Más detalles

PROYECTO PRUEBAS SABER MG. ISRAEL CASTAÑEDA PACHON HELBER ISAAC CARDENAS CASTIBLANCO. Directivos MARTHA YANETH RODRIGUEZ CASTRO

PROYECTO PRUEBAS SABER MG. ISRAEL CASTAÑEDA PACHON HELBER ISAAC CARDENAS CASTIBLANCO. Directivos MARTHA YANETH RODRIGUEZ CASTRO PROYECTO PRUEBAS SABER MG. ISRAEL CASTAÑEDA PACHON HELBER ISAAC CARDENAS CASTIBLANCO Directivos MARTHA YANETH RODRIGUEZ CASTRO OMAR FERNANDO CHAVEZ TORRES Coordinadores del Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA:MATEMATICAS GRADO:9 INTENSIDAD HORARIA:5 HORAS SEMANALES DOCENTE:JAROL RIVERA GOMEZ SEMANA:

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA:MATEMATICAS GRADO:9 INTENSIDAD HORARIA:5 HORAS SEMANALES DOCENTE:JAROL RIVERA GOMEZ SEMANA: PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA:MATEMATICAS GRADO:9 INTENSIDAD HORARIA:5 HORAS SEMANALES DOCENTE:JAROL RIVERA GOMEZ PERIODO:1 SEMANA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTÁNDAR DE COMPETENCIA 1 y 2

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código MAT 1. Ciclo Académico: Área Curricular: Básica UVA 4

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código MAT 1. Ciclo Académico: Área Curricular: Básica UVA 4 Nombre de la asignatura: MATEMÁTICA 1 a) Generalidades: Pre-requisito Bachill erato Código MAT 1 Ciclo Académico: Área Curricular: 1 Básica UVA 4 Duración del ciclo en semanas Duración Hora/clase en minutos

Más detalles

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP) Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo

Más detalles

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008 Página 1 de 14 0. DATOS CONSULTOR NOMBRE CONSULTOR: FECHA CUMPLIMENTACIÓN: 1. IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIÓN NOMBRE / RAZÓN SOCIAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO FAX: WEB: PERSONA DE CONTACTO: E-MAIL: 2. DATOS GENERALES

Más detalles

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial COLOMBIA Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley General de Educación N. 115 de 1994, en la cual

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Roldanillo Valle del Cauca

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Roldanillo Valle del Cauca LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Roldanillo Valle del Cauca Todo desarrollo educativo se ubica en la mente del maestro En el corazón del pedagogo Todo desarrollo educativo se ubica en la mente del maestro

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura Facultad de ngeniería y Arquitectura Arquitectura 02-2012 1. Descripción de la carrera Arquitectura a formación del Arquitecto o la Arquitecta UCA tiene como finalidad proporcionar a los futuros y a las

Más detalles

Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior

Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior Integración del portafolio de evidencias Recuerde incluir portada, índice y las siguientes actividades: Diplomado de competencias

Más detalles

Resultados de tercer grado en el área de lenguaje

Resultados de tercer grado en el área de lenguaje Resultados de tercer grado en el área de lenguaje Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en lenguaje, tercer grado 2012 2013 66 72 Resultados de tercer grado en

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Noveno. PERIODO: Segundo UNIDAD: Sistemas de ecuaciones

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Álgebra PERIODO I CLAVE BCMA.01.05-10 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 10 Secretaría

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO JUSTIFICACIÓN Si bien el proceso de selección de personal se constituye en una herramienta fundamental para contribuir al éxito en el desempeño de un empleado, en si mismo

Más detalles

Resultados pruebas SABER 3,5 y 9. 2013

Resultados pruebas SABER 3,5 y 9. 2013 Resultados pruebas SABER 3,5 y 9. 2013 Dirección Gestión de Calidad Educativa Área Evaluación ENRIQUE VÁQUIRO CAPERA Secretario de Educación y Cultura del Tolima LOURDES REGINA DIAZ PEÑA Directora Gestión

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales POSGRADO MASTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos teóricos y éticos de la Intervención Social, Grupal y Comunitaria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 5 PLAN

Más detalles

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009.

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009. COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009. Líneas de Acción Actividades específicas Cronograma 2009 M A M J J A S O N D 1. Fortalecer el compromiso de los integrantes de la

Más detalles

POSTITULO EN PSICOPEDAGOGÍA DE LA ALTA CAPACIDAD

POSTITULO EN PSICOPEDAGOGÍA DE LA ALTA CAPACIDAD FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA Programa de Postítulo POSTITULO EN PSICOPEDAGOGÍA Marzo 2014 Enero 2015 DESCRIPCIÓN Un desafío necesario en el sistema educacional chileno es avanzar

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Técnico en Sistemas Duración: Horas Modalidades de Formación: Presencial - Virtual Código del Programa: 228102

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ALPARAÍSO, ENERO 2014 1.-ANTECEDENTES DE LA CARRERA La carrera de Pedagogía en Física y Computación depende de la Facultad de

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE No. 001

GUIA DE APRENDIZAJE No. 001 1 P á g i n a 1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación: CIES x CASA Programa de formación: Técnico en Ventas de Productos y Servicios No de Ficha: Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del instructor ejecutor:

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4.

SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ÁREA DE LENGUAJE SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ESPAÑOL I INGLÈS I TICA I 4 ( 4.75) ESPAÑOL II INGLÉS II TICA II ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS

Más detalles

Metodología para la integración de los Planes Institucionales

Metodología para la integración de los Planes Institucionales Secretaría de Planeación Metodología para la integración de los Planes Institucionales [Metodologías para el Desarrollo] Coordinación General de Planeación/ Coordinación de Planeación Territorial [Junio

Más detalles

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO Contenido A. INTRODUCCIÓN... 2 B. MISIÓN... 2 C. PRINCIPALES DESAFÍOS... 2 D. IMAGEN OBJETIVO

Más detalles

Estadística de población

Estadística de población Estadística de población 2 2.1 Estadísticas generales de Uninorte en programas de pregrado 2.1.1 Inscritos, admitidos, matriculados nuevos, matrícula total, graduados, deserción y tasa de absorción Inscritos,

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

Alineación de SABER 11

Alineación de SABER 11 Hacia un sistema integrado de evaluación de resultados de aprendizaje: Alineación de SABER 11 Foro Educativo Nacional Margarita Peña Borrero Directora General - ICFES Bogotá, octubre 10 de 2013 Para tener

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4) EJERCICIO FISCAL 2013 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE

Más detalles

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE Claudia Janeth Ramírez Palacio. COMPONENTE DE FORMACION:

Más detalles

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial Grado en Educación Social-4º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5-6 Criterios

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA. Dr. Carlos A. Vallejos V.

PLANIFICACION ESTRATEGICA. Dr. Carlos A. Vallejos V. Dr. Carlos A. Vallejos V. Consiste en un patrón de decisiones coherente, unificador e integrado, que determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 Código: FIV Versión: 1.0 15/01/2013 INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 PUERRES, FEBRERO DE 2013 Elaboro: Reviso: Aprobó: Centro de Salud Puerres E.S.E - Carrera

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Cálculo diferencial Área Ciencias Básicas Código CDX24 Pensum Correquisitos MBX14 Prerrequisitos CIX34 Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64

Más detalles

LOS MEJORES COLEGIOS. Lunes, 27 de Junio de 2005

LOS MEJORES COLEGIOS. Lunes, 27 de Junio de 2005 Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1 LOS MEJORES COLEGIOS Lunes, 27 de Junio de 2005 Colombia está aprendiendo a construir una mejor educación media, a partir de la medición

Más detalles

POSICIONANDO LAS LICENCIATURAS

POSICIONANDO LAS LICENCIATURAS POSICIONANDO LAS LICENCIATURAS Dirección de Calidad para la Educación Superior Marzo de 2016 AGENDA ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO ESTADO Y TIEMPOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS CONSTRUCCIÓN Y CONTENIDO

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 I Identificación SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 Nombre de la Pasantía Endocrinología Coordinador

Más detalles

Alcaldía municipal de Aquitania

Alcaldía municipal de Aquitania MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Alcaldía municipal de Aquitania Carlos Ernesto Torres Aguirre 2012-2015 MAPA DE PROCESOS TIPOS DE PROCESOS POR FUNCION Procesos Estratégicos. Son Los que Establecen el

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version PROFESORADO EN COMPUTACIÓN: Se dicta en el CEFIEC (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el Pabellón II Planta Baja, En el

Más detalles