GUIA OPOSICIONES DOCENTES INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA OPOSICIONES DOCENTES INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN GUIA OPOSICIONES DOCENTES La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece los cuerpos docentes que componen el sistema educativo no universitario que son: a) El cuerpo de maestros, que desempeñará sus funciones en la educación infantil y primaria. b) Los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza secundaria, que desempeñarán sus funciones en la educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. c) El cuerpo de profesores técnicos de formación profesional, que desempeñará sus funciones en la formación profesional y, excepcionalmente, en las condiciones que se establezcan, en la educación secundaria obligatoria. d) El cuerpo de profesores de música y artes escénicas, que desempeñará sus funciones en las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, en las enseñanzas de arte dramático y, en su caso, en aquellas materias de las enseñanzas superiores de música y danza o de la modalidad de artes del bachillerato que se determinen. e) El cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, que desempeñará sus funciones en las enseñanzas superiores de música y danza y en las de arte dramático. f) Los cuerpos de catedráticos de artes plásticas y diseño y de profesores de artes plásticas y diseño, que desempeñarán sus funciones en las enseñanzas de artes plásticas y diseño, en las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales y en las enseñanzas de la modalidad de artes del bachillerato que se determinen. g) El cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño, que desempeñará sus funciones en las enseñanzas de artes plásticas y diseño y en las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales. h) Los cuerpos de catedráticos de escuelas oficiales de idiomas y de profesores de escuelas oficiales de idiomas, que desempeñarán sus funciones en las enseñanzas de idiomas. i) El cuerpo de inspectores de educación, que realizará las funciones recogidas en el artículo 151 de la LOE. Los diferentes cuerpos docentes se dividen y organizan en especialidades docentes que se regulan mediante Real Decreto del Gobierno estatal y que suelen estar vinculadas con las diferentes áreas, materias, asignaturas y módulos en las que se organizan las distintas enseñanzas. Es importante diferenciar, por tanto, entre especialidades docentes, que tienen su regulación propia, y las áreas, materias, asignaturas y módulos en las que se organizan las enseñanzas, que también tiene su normativa propia y diferenciada de la anterior. Se ingresa en ellos, en la función pública docente a través del concurso oposición basado en los principios constitucionales de igualdad, publicidad, mérito y competencia o capacidad. Sus bases están en la Ley y es el Gobierno central mediante Real Decreto el que establece su regulación general para todo el Estado. Actualmente está vigente el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (concretamente títulos III ingreso función pública docente, IV acceso entre cuerpos y V adquisición nuevas especialidades), y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley, que estuvo vigente durante los cinco primero años de implantación de la LOE ( ). Y son las comunidades autónomas las que tienen la competencia para convocarlas, siguiendo los criterios que establecen las normas anteriores, conforme a la oferta de empleo público docente autoricen. En la convocatoria concreta encontraremos requisitos generales y específicos que se exigen para presentarse, las plazas por especialidades que se convocan, las características generales de las pruebas, sobre todo las de carácter práctico y el baremo de méritos. En las comunidades autónomas con lengua cooficial propia, como la nuestras, también es la autonomía la que regula la exigencia de este requisito, como se acredita o las pruebas previas que se deben superar para acreditarlo. Por Decreto 62/2002, de 25 de abril, del Consell, se regula la acreditación de los conocimientos lingüísticos para el acceso y la provisión de puestos en la función pública docente no universitaria en la Comunitat Valenciana (DOGV 4240, ), desarrollado por Orden 17/2013, de 15 de abril (DOCV 18/04/2014). Igual exigencia aparece regulada para los ciudadanos de la UE u otros extranjeros para acreditar el conocimiento de la lengua oficial del Estado. 1

2 PRINCIPALES ESPECIALIDADES DOCENTES Y PLAZAS CONVOCADAS EN EL PAÍS VALENCIANO 2

3 Pregunta en el sindicato si necesitas información sobre algún otro cuerpo o especialidad docente que no figura en los cuadros anteriores. 3

4 REQUISITOS GENERALES Y ESPECIFICOS PARA EL INGRESO Los requisitos que se exigen con carácter general y básico para el ingreso en los cuerpos docentes son los mismos que se exigen a cualquier ciudadano para acceder al ejercicio de cargos y funciones públicas en la mayoría de los sectores: (a) Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de la aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que esta se halla definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la unión Europea siempre que no estén separados por derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.(b) Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad establecida para la jubilación. (c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo al que se opta. (d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de la Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el desempeño de funciones públicas. Los aspirantes a que se refiere el punto a) de este apartado cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función publica. (e) No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar. Más interesante es conocer cuales son los requisitos específicos que se exigen en estos procedimientos selectivos. En principio, con carácter específico para el ingreso en los cuerpos docentes es necesaria una titulación universitaria de grado y un master de especialización didáctica específica, salvo excepciones. Para acceder al Cuerpo de Maestros es suficiente con la titulación universitaria específica y propia de Magisterio, que integra en ella la formación didáctica necesaria. Para el resto de cuerpos docentes, si que es necesario acreditar esta formación didáctica adicional al titulo universitario, menos en el caso del cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas. Esta formación didáctica adicional se acredita actualmente con el Master de Educación Secundaria, que tiene la misma equivalencia que antes tenían el CAP o el TED. Concretamente: (1) Para el ingreso en el Cuerpo de Maestros: Estar en posesión del título de Maestro o el título de Grado correspondiente. (2) Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (3) Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional: a) Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (4) Para el ingreso al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas: Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de Grado correspondiente, u otro título equivalente a efectos de docencia. (5) Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Música y de Artes Escénicas: a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de Grado correspondiente, u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Con la excepción de quienes ingresen en el cuerpo en especialidades propias de Arte Dramático, estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (6) Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño: a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de Grado correspondiente, u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (7) Para el ingreso en el Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño: a) Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (8) Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título de Grado correspondiente, u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 4

5 OPED PREVISTA PARA 2016 PAIS VALENCIANO (TASA REPOSICIÓN 100%) PROPUESTA PROVISIONAL DE DISTRIBUCIÓN TURNO LIBRE POR ESPECIALIDADES MAESTROS 482 PROFESORES ENSEÑANZA SECUNDARIA 400 EDUCACIÓN INFANTIL 120 LENGUA CAST. Y LITERATURA 65 INGLÉS 80 GEOGRAF. E HISTORIA 65 AUDICIÓN Y LENGUAJE 25 ORIENT. EDUCATIVA 45 PEDAGOGÍA TERAP. 60 MATEMÁTICAS 40 EDUCACIÓN FÍSICA 25 FÍSICA Y QUÍMICA 25 MÚSICA 25 INGLÉS 30 EDUCACIÓN PRIMARIA 147 EDUCACIÓN FÍSICA 40 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 110 ECONOMÍA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL COCINA Y PASTELERIA 10 ADMINISTRACIÓN EMPRESAS 10 MANTENIM. DE VEHÍCULOS 15 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 10 MECANIZADO Y MANT. MÁQUINAS 10 INTERVENCIÓN SOCIOC. 20 OPERAC. Y EQUIPOS PROD. AGRARIA 20 HOSTELERIA Y TURISMO 10 PROCEDIM. DIAG. CLÍNICO Y ORTOPROT. 5 PROCESOS DIAGNÓST. CLÍNICO 10 PROCESOS DE GESTIÓN ADMVA. 10 PROCESOS SANITARIOS 10 SERVICIOS A LA COMUNIDAD 10 PROFESORES EOI 50 PELUQUERÍA 10 INGLÉS 25 SISTEMAS Y APLICAC. INFORMÁTICAS 10 VALENCIANO 5 PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASIST. 10 FRANCÉS 10 PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 30 ITALIANO 5 PIANO 20 ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 5 LENGUAJE MUSICAL 7 PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 40 DANZA CONTEMPORÁNEA 3 DIBUJO ART. Y COLOR 5 DISEÑO DE INTER. 5 DISEÑO DE MODA 5 DISEÑO DE PRODUCTO 5 DISEÑO GRÁFICO 10 MAT. Y TEC.: DIS. 5 MEDIOS AUDIOVISUALES 5 5

6 CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 38 GUIA OPOSICIONES DOCENTES PROPUESTA PROVISIONAL DE DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN INTERNA POR ESPECIALIDADES CANTO 2 INSPECCIÓN 25 PEDAGOGÍA 1 (+ 2 OPE 2015) SECUNDARIA 120 MUSICOLOGÍA 5 LENGUA CASTELLANA 20 COMPOSICIÓN 5 (+ 1 OPE 2015) GEOGRAFÍA E HISTORIA 20 TECNOLOGÍA MUSICAL 3 ORIENTACIÓN EDUCATIVA 30 HISTOR. MÚS. 1 (+ 2 OPE 2015) MATEMÁTICAS 20 MÚS. DE CÁMARA 2 (+ 1 OPE 2015) FÍSICA Y QUIMICA 10 LENGUA INGLESA 3 INGLÉS 20 VIOLIN 2 VIOLONCHELO 2 ACCESO CÁTEDRA SECUNDARIA Y EOI CATEDRÁTICOS ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO ANÁLISIS Y PRAC. DANZA 2 DIBUJO ARTÍSTICO Y COLOR 2 HISTÓRIA DANZA 2 DIBUJO TÉCNICO 1 CIENCIAS SALUD DANZA 2 DISEÑO DE INTER. 1 DANZA CLÁSICA 2 DISEÑO DE MODA 1 DANZA CONTEMPORÁNEA 2 DISEÑO DE PRODUCTO 1 DANZA ESPAÑOLA 2 DISEÑO GRÁFICO 2 TOTAL OFERTA TURNO LIBRE PENDIENTE OPOSICIÓN 2015 (CATEDRÁTICOS MAE) 1150 PEDAGOGÍA 2 FOTOGRAFÍA 10 HISTORIA DEL ARTE 1 MATERIALES Y TECN: CERÁMICO Y VIDRIO COMPOSICIÓN 1 MATERIALES Y TECNOLOGIA: DISEÑO 1 HISTORIA DE LA MÚSICA 2 MEDIOS AUDIOVISUALES 1 MÚSICA DE CÁMARA 1 MEDIOS INFORMÁTICOS 1 ESCENOGRAFÍA 1 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LEGISLACIÓN PIANO 1 VOLUMEN 1 GUITARRA 1 DIRECCIÓN DE ORQUESTA 1 TOTAL OFERTA PROMOCIÓN INTERNA

7 INFORMACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas reguladas en la LOE, será necesario estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece en su preámbulo la necesidad de revisar el modelo de formación inicial para adecuarlo al entorno europeo. Asimismo, debe garantizar además de la adecuada preparación científica, una formación pedagógica y didáctica. EDUCACIÓN INFANTIL (Legislación): Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, (BOE 29-12) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. EDUCACIÓN PRIMARIA (Legislación): Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, (BOE 29-12) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. EDUCACIÓN SECUNDARIA: El Consejo de Ministros aprobó el 14 de diciembre de 2007, las condiciones de acceso a los cuerpos de profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de acuerdo a lo dispuesto en la LOE. Así, se acuerda que es necesario ser graduado universitario y cursar un máster oficial específico de un año de duración (60 créditos). A partir de este acuerdo, el Ministerio de Educación publicó las órdenes por las que se fijan los contenidos mínimos y los objetivos de estas enseñanzas, que son la base sobre la que las diferentes Comunidades Autónomas desarrollan sus Máster, y las Universidades desarrollan sus planes de estudios. LEGISLACIÓN: Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, (BOE 29-12) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley. REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria. REAL DECRETO 48/2010, de 22 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley. REAL DECRETO 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato. WEB INFORMA CIÓN OPO SICIONE S DOCENTE S CONSELLERIA DE EDUCACIÓN s.htm 7

8 TEMARIOS, FASES DEL PROCESO SELECTIVO Y PRUEBAS GUIA OPOSICIONES DOCENTES TEMARIOS VIGENTES (recopilatorio de la normativa vigente): Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 07/02/2012). PROCESO SELECTIVO: El sistema de ingreso será el de CONCURSO-OPOSICIÓN FASE DE OPOSICIÓN (66,66 %) La fase de oposición constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio y se desarrollarán en el siguiente orden: Primera prueba Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y constará de dos partes (una teórica y otra práctica) que serán valoradas conjuntamente: Parte A: consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema escogido por el aspirante de los sacados al azar por el tribunal de forma proporcional al número de temas del temario de cada especialidad atendiendo a los siguientes criterios: En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas. En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas. En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas. Para la realización de esta parte A de la prueba los aspirantes dispondrán de dos horas y, una vez finalizado el ejercicio, los tribunales iniciarán la lectura pública por los opositores del ejercicio realizado. Parte B: consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. El tiempo de que dispondrán los candidatos para su realización será el que determine la comisión de selección o, en su caso, el tribunal. Segunda prueba Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica. A) Presentación y defensa de una programación didáctica. La programación didáctica hará referencia al currículo vigente en el presente curso escolar en la Comunitat Valenciana de un área, materia, módulo o asignatura relacionados con la especialidad por la que se participa, y en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como la atención al alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo. En el caso de los aspirantes al ingreso en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, la programación podrá estar referida bien a la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, en cuyo caso la misma deberá hacer referencia a las competencias básicas, o bien al Bachillerato o a los ciclos formativos de Formación Profesional. En el caso de los aspirantes al ingreso en el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional, la programación estará referida a los ciclos formativos de Formación Profesional. Dicha programación deberá entregarse al tribunal en el momento de comparecer al llamamiento para la realización de la parte B de la primera prueba, y su elaboración se ajustará a lo dispuesto para cada cuerpo, defendiéndose ante el mismo conjuntamente con la exposición de la unidad didáctica. 8

9 En el momento de la defensa el aspirante podrá utilizar un ejemplar de la programación aportada por el mismo y un guión que no excederá de un folio. El aspirante que no presente la programación didáctica se entenderá que renuncia a continuar el proceso selectivo y perderá todos los derechos derivados del mismo. B) Preparación y exposición de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral, ante un tribunal, de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación, y en el segundo caso el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación. En las especialidades de Formación Profesional Inicial, tanto del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria como del de profesores técnicos de Formación Profesional, la unidad didáctica podrá referirse a unidades de trabajo debiendo relacionarse con los criterios de realización asociados a las correspondientes unidades de competencias propias del perfil profesional de que se trate. Asimismo, en la especialidades de Orientación Educativa y Servicios a la Comunidad los aspirantes que participen por esta especialidad podrán optar por desarrollar un programa de intervención en un centro escolar o en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica. El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material que considere oportuno. Para su exposición, que será pública, podrá utilizar el material auxiliar que considere adecuado, que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de un folio y que se entregará al tribunal al término de aquella. El aspirante dispondrá de un máximo de una hora para la defensa oral de la programación y la exposición de la unidad didáctica. El aspirante iniciará su exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá exceder de treinta minutos, y a continuación realizará la exposición de la unidad didáctica. Calificación de la fase de oposición La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas. a) Primera prueba Los tribunales valorarán esta prueba de la fase de oposición de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de las que consta supondrá cinco puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba. Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, siendo esta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas. Aquellos participantes que no hayan realizado las dos partes de que consta la primera prueba, serán calificados como no presentados. b) Segunda prueba Esta prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante para su superación una puntuación igual o superior a cinco puntos. 9

10 La calificación de la fase de concurso se aplicará únicamente FASE DE CONCURSO (33,33 %) a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos (Anexo I). En esta fase sólo serán tenidos en cuenta los méritos que acrediten los aspirantes cuando hayan sido perfeccionados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, acreditados documentalmente como se indica en el anexo I. Para la valoración de sus méritos, los aspirantes que superen la fase de oposición los presentarán ante el correspondiente tribunal en el día siguiente hábil al de la publicación de la calificación final de la fase de oposición, ordenados según los tres bloques que conforman el baremo del Anexo I a esta convocatoria, adjuntando el modelo de declaración de méritos del Anexo V (Maestros) o Anexo VI (Secundaria y resto de cuerpos). SUPERACIÓN DEL PROCESO SELECTIVO Se pondera en dos tercios (66,66 %) la puntuación de la fase de oposición Se pondera en un tercio (33,33%) la puntuación de la fase de concurso (méritos) Se suman ambas ponderaciones = puntuación global Resultarán seleccionados para pasar a la fase de prácticas aquellos aspirantes que, una vez ordenados según la puntuación global de las fases de oposición y concurso, tengan un número de orden igual o menor al número total de plazas convocadas en el correspondiente cuerpo y especialidad. I - EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA OPOSICIONES 2015 AUTOBAREMACIÓN (10 puntos máximo en total por la valoración de los méritos) (MÁXIMO 5 PUNTOS) Apartado Puntos TOTAL 1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del Cuerpo al que opta, en centros públicos: 1.2 Por cada año de experiencia docente en especialidades de Cuerpos distintos al que opta, en centros públicos: 1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el Cuerpo al que opta, en otros centros: 1.4 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel educativo que el impartido por el Cuerpo al que opta, en otros centros: TOTAL PUNTUACIÓN APARTADO I ( ) II - FORMACIÓN ACADÉMICA Y PERMANENTE año 1,000 mes 0,0800 año 0,500 mes 0,0400 año 0,500 mes 0,0400 año 0,0250 mes 0,0200 (MÁXIMO 5 PUNTOS) 2.1 Expediente académico en el título alegado (hasta un máximo de 1,5 puntos): TOTAL Desde 5,01 hasta 5,99 = 0,1 PUNTO Desde 6 hasta 7,5 = 0,5 PUNTOS Desde 7,51 hasta 10 = 1,5 PUNTOS Si no se especifica nota numérica : Aprobado = 5 ; Bien = 6 ; Notable = 7 ; Sobresaliente = 9 ; Matrícula de honor = 10 TOTAL Puntuación Subapartado Postgrados, Doctorado y premios extraordinarios: Puntos TOTAL Por el Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados, el Título Oficial de Master, Suficiencia investigadora o cualquier otro equivalente Por poseer el título de Doctor: 1, Por haber obtenido premio extraordinario en el doctorado: 0,500 TOTAL Puntuación Subapartado 2.2 1,000 10

11 2.3 Otras titulaciones universitarias de carácter oficial: Puntos TOTAL Titulaciones de primer ciclo: 1, Titulaciones de segundo ciclo: 1,000 TOTAL Puntuación Subapartado Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional inicial: Puntos TOTAL Por cada título Profesional de Música o Danza: 0, Por cada certificado de nivel avanzado o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0, Por cada título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño: 0, Por cada título de Técnico Superior de Formación Profesional: 0, Por cada título de Técnico Deportivo Superior: 0,200 TOTAL Puntuación Subapartado 2.4 TOTAL PUNTUACIÓN APARTADO II ( ) III - OTROS MÉRITOS: 3.1 Por el certificado B2 de la EOI o por el certificado de Capacitación para la Enseñanza en Lengua Extranjera 3.2 Formación permanente, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios (hasta un máximo de 1 punto) Cursos de formación permanente y perfeccionamiento, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios relacionados con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, o la enseñanza en valenciano (hasta un máximo de 0,75 puntos) Cursos de formación: - Duración no inferior a 30 horas: 0,1000 puntos - Duración no inferior a 100 horas: 0,2000 puntos A estos efectos serán acumulables los cursos no inferiores a 20 horas Participación en grupos de trabajo, proyectos educativos, planes de mejora, proyectos de investigación e innovación educativa, proyectos de formación en centros y seminarios (estos últimos de duración no inferior a 30 horas): 0,2000 puntos En este apartado sólo se podrá obtener puntuación en uno de los subapartados por cada curso escolar Cursos de formación permanente y perfeccionamiento, participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios relacionados con las nuevas tecnologías (hasta un máximo de 0,25 puntos) Cursos de formación (relacionados con las nuevas tecnologías): - Duración no inferior a 30 horas: 0,0500 puntos - Duración no inferior a 100 horas: 0,1000 puntos A estos efectos serán acumulables los cursos no inferiores a 20 horas Participación en grupos de trabajo, proyectos educativos, planes de mejora, proyectos de formación en centros y seminarios (estos últimos de duración no inferior a 30 horas): 0,20 En este apartado sólo se podrá obtener puntuación en uno de los subapartados por cada curso escolar. TOTAL PUNTUACIÓN APARTADO III (MÁXIMO 2 PUNTOS) Puntos TOTAL 2 TOTAL PUNTUACIÓN APARTADOS I + II + III (máximo 10 puntos) 11

12 ESPECIALIDADES DOCENTES CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL RD REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre ANEXO I: Especialidades docentes de los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria y de profesores de enseñanza secundaria. 1. Administración de empresas. 2. Alemán. 3. Análisis y química industrial. 4. Asesoría y procesos de imagen personal. 5. Biología y geología. 6. Construcciones civiles y edificación. 7. Dibujo. 8. Economía. 9. Educación física. 10. Filosofía. 11. Física y química. 12. Formación y orientación laboral. 13. Francés. 14. Geografía e historia. 15. Griego. 16. Hostelería y turismo. 17. Informática. 18. Inglés. 19. Intervención socio-comunitaria. 20. Italiano. 21. Latín. 22. Lengua castellana y literatura. 23. Matemáticas. 24. Música. 25. Navegación e instalaciones marinas. 26. Organización y gestión comercial. 27. Organización y procesos de mantenimiento de vehículos. 28. Organización y proyectos de fabricación mecánica. 29. Organización y proyectos de sistemas energéticos. 30. Orientación educativa. 31. Portugués. 32. Procesos de cultivo acuícola. 33. Procesos de producción agraria. 34. Procesos diagnósticos clínicos y productos ortoprotésicos. 35. Procesos en la industria alimentaria. 36. Procesos sanitarios. 37. Procesos y medios de comunicación. 38. Procesos y productos de textil, confección y piel. 39. Procesos y productos de vidrio y cerámica. 40. Procesos y productos en artes gráficas. 41. Procesos y productos en madera y mueble. 42. Sistemas electrónicos. 43. Sistemas electrotécnicos y automáticos. 44. Tecnología. RD REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre ANEXO II: Especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional 1. Cocina y pastelería. 2. Equipos electrónicos. 3. Estética. 4. Fabricación e instalación de carpintería y mueble. 5. Instalación y mantenimiento de equipos térmicos y de fluidos. 6. Instalaciones electrotécnicas. 7. Instalaciones y equipos de cría y cultivo. 8. Laboratorio. 9. Mantenimiento de vehículos. 10. Máquinas, servicios y producción. 11. Mecanizado y mantenimiento de máquinas. 12. Oficina de proyectos de construcción. 13. Oficina de proyectos de fabricación mecánica. 14. Operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios. 15. Operaciones de procesos. 16. Operaciones y equipos de producción agraria. 17. Patronaje y confección. 18. Peluquería. 19. Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico. 20. Procedimientos sanitarios y asistenciales. 21. Procesos comerciales. 22. Procesos de gestión administrativa. 23. Producción en artes gráficas. 24. Producción textil y tratamientos físicoquímicos. 25. Servicios a la comunidad. 26. Servicios de restauración. 27. Sistemas y aplicaciones informáticas. 28. Soldadura. 29. Técnicas y procedimientos de imagen y sonido. 12

educativas, en función de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas que establece la Constitución española.

educativas, en función de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas que establece la Constitución española. Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 18 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 33 página 1. Disposiciones generales Consejería de Educación Decreto 36/2016, de 9 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. gestión de calidad escuela de arte miguel marmolejo LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. Artículo 45. Principios. 1. Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación

Más detalles

Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial MÚSICA DANZA ARTE DRAMÁTICO ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial MÚSICA DANZA ARTE DRAMÁTICO ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CENTROS DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS: ACCESO: Para acceder a la enseñanza de adultos es necesario tener 18 años cumplidos y no estar escolarizados. Excepcionalmente alumnado con 16 años que posea un

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 18 de julio de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 18 de julio de 2015 Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CURSO PREPARATORIO OFICIAL: CLASES MAGISTRALES PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN QUIÉN PUEDE PRESENTARSE? CÓMO SON LAS PRUEBAS DE ACCESO? MATRÍCULA Y REALIZACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A CUERPOS DE SECUNDARIA

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A CUERPOS DE SECUNDARIA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A CUERPOS DE SECUNDARIA Resolución de 16 de abril de 2010 (BOCM del 23), de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso

Más detalles

Consejo de Ministros Referencia 4 de noviembre de 2011

Consejo de Ministros Referencia 4 de noviembre de 2011 Referencia 4 de noviembre de 2011 CORREO ELECTRÓNICO sec@mpr.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.lamoncloa.gob.es COMPLEJO DE LA MONCLOA 28071

Más detalles

Charla de orientación

Charla de orientación Charla de orientación Alternativas académicas al terminar 4º de E.S.O. Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, 5. 50014-Zaragoza Sistema educativo español SE B GM PCPI Implantación

Más detalles

2 MONITORES DE COCINA (CDO. PROFESIONALIDAD HOTR0408)

2 MONITORES DE COCINA (CDO. PROFESIONALIDAD HOTR0408) PROGRAMA MIXTO DE FORMACION Y EMPLEO PARA DESEMPLEADOS COCINA SOLIDARIA (Expte. 24/00004/2014) 2 MONITORES DE COCINA (CDO. PROFESIONALIDAD HOTR0408) 1.- SISTEMA DE SELECCIÓN 1.- Valoración de curriculum

Más detalles

ALGUNOS CONCEPTOS. Competencia profesional FORMACIÓN PROFESIONAL : Conocimientos. Habilidades. Saber. Hacer. Saber hacer

ALGUNOS CONCEPTOS. Competencia profesional FORMACIÓN PROFESIONAL : Conocimientos. Habilidades. Saber. Hacer. Saber hacer Jornada ADIMAT - 24 abril de 2008 FORMACIÓN PROFESIONAL : ALGUNOS CONCEPTOS Aprendizajes que capacitan al individuo para desempeñar cualificadamente una profesión. FP del sistema educativo (Inicial( o

Más detalles

BACHILLERATO 1. PRINCIPIOS GENERALES. 1. El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos.

BACHILLERATO 1. PRINCIPIOS GENERALES. 1. El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. BACHILLERATO 2 BACHILLERATO 1. PRINCIPIOS GENERALES 1. El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. 2. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato

Más detalles

1º y 2º de Bachillerato

1º y 2º de Bachillerato 1º y 2º de Bachillerato Charla informativa para familias Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, s/n. 50014-Zaragoza Sistema educativo Promoción de 1º a 2º Se promocionará al segundo

Más detalles

Paula Mº Fernández Linde IES La Sagra BACHILLERATO

Paula Mº Fernández Linde IES La Sagra BACHILLERATO NORMAS GENERALES: Forma parte de la Educación Secundaria Postobligatoria. Comprende 2 cursos académicos. Se podrá permanecer 4 años, consecutivos o no. Se estructura en modalidades, para permitir la especialización

Más detalles

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL REUNIÓN INFORMATIVA FAMILIAS ALUMNADO 4º ESO http://www.sanpedropascual.com Mayo de 2016 MUNDO LABORAL TÍTULO DE DOCTOR UNIVERSIDAD TÍTULO DE MASTER TÍTULO DE GRADO Acceso directo

Más detalles

Se convoca concurso público de méritos para la provisión de puestos en régimen de interinidad de:

Se convoca concurso público de méritos para la provisión de puestos en régimen de interinidad de: Resolución de 6 de mayo de 2016 por la que se convoca proceso selectivo para la elaboración de listas de aspirantes a nombramientos interinos de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria 0590,

Más detalles

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades.

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades. Sistema de Acceso Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades. Modificado por Real Decreto 84/2018, de 23 de

Más detalles

Especialidades ANEXO I A. CUERPO: MAESTROS EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN INFANTIL IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

Especialidades ANEXO I A. CUERPO: MAESTROS EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN INFANTIL IDIOMA EXTRANJERO: INGLES ANEXO I A. CUERPO: MAESTROS Especialidades EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN INFANTIL IDIOMA EXTRANJERO: INGLES Titulaciones para el desempeño de puestos en régimen de interinidad Título de maestro- especialidad

Más detalles

SALIDAS AL FINALIZAR 4º DE E.S.O.

SALIDAS AL FINALIZAR 4º DE E.S.O. SALIDAS AL FINALIZAR 4º DE E.S.O. Buscar trabajo (16 años cumplidos) Seguir estudiando SEGUIR ESTUDIANDO Con título de E.S.O. Ciclos de Grado Medio Bachillerato Academias y otras enseñanzas especializadas

Más detalles

MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD DUAL

MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD DUAL CONDICIONES DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL IES. ZURBARÁN, NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) - CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS

Más detalles

STEE-EILAS. www.stee-eilas.org. Oposiciones de Magisterio 2009 en Navarra PLAZAS EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAGISTERIO

STEE-EILAS. www.stee-eilas.org. Oposiciones de Magisterio 2009 en Navarra PLAZAS EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAGISTERIO www.stee-eilas.org Oposiciones de Magisterio 2009 en Navarra PLAZAS EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAGISTERIO ESPECIALIDADES Ingreso Reserva de Libre Minusválidos Audición y Lenguaje (castellano)

Más detalles

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo Titulaciones que dan acceso al máster universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Idiomas ESPECIALIDAD la Economía, la Empresa

Más detalles

1.-Requisitos generales para acceder a la función pública docente en régimen de interinidad:

1.-Requisitos generales para acceder a la función pública docente en régimen de interinidad: Resolución, de 30 de abril de 2015, del Director General de Gestión de Personal, por la que se convoca en el ámbito de gestión del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, procedimiento

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (La Rioja) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (La Rioja) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (La Rioja) CURSO 2015-16 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (La Rioja) 1. DESTINATARIOS: Pueden acceder a estos Ciclos de FP Básica los alumnos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 15 de diciembre de 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 15 de diciembre de 2011 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 236 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 6001 RESOLUCIÓN de 25 de octubre de 2011, de la Directora de Formación Profesional, por

Más detalles

Todos los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias

Todos los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias BASES PARA REGIR LA AMPLIACION DE BOLSAS DE TRABAJO EN LA CATEGORIA DE EDUCADOR (MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL O TECNICO SUPERIOR EN EDUCACION) Y AUXILIAR DE COCINA. 1. OBJETIVO 1.- AMPLIACION DE LAS BOLSAS

Más detalles

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León ESQUEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD * BACHILLERATO Título FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR * * FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO MEDIO * * MUNDO LABORAL EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2016/2017 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 30 Jueves 4 de febrero de 201 Sec. III. Pág. 9381 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1119 Resolución de 14 de enero de 201, de la Universidad a Distancia de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia.

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia. ANUNCIO DE PRUEBA De conformidad con lo dispuesto en la base sexta de la Convocatoria Autonómica publicada con fecha 11 de diciembre de 2015, para el posible desempeño de puestos en régimen de interinidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 Presentación El año 2013 ha sido el cuarto en el que las Pruebas de Acceso a la Universidad se han llevado a cabo de acuerdo al R.D. 1892/2008

Más detalles

CONVOCATORIA DE EMPLEO

CONVOCATORIA DE EMPLEO CONVOCATORIA DE EMPLEO PUESTO: DIRECTOR/A TALLER DE EMPLEO DOÑA MARIA DE PORTUGAL III, BARRAGOII, SAN MARCOS Y REDES RETRIBUCIONES: 18.818,94 1 Director/a T.E. DOÑA MARIA DE Titulado Universitario con

Más detalles

Información del Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Oferta Académica del Curso 2016/2017

Información del Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Oferta Académica del Curso 2016/2017 Información del Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Oferta Académica del Curso 2016/2017 El Máster se estructura en un primer módulo básico o genérico introductorio común para todos

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 ÍNDICE 1. Aspectos generales. 3 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 5 3. Convalidación

Más detalles

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Especialidad 0590 112: Organización y proyectos de fabricación mecánica Titulaciones

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 41 de 19-ii-2016 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Hacienda y Sector Público Acuerdo de 17 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la oferta

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN 3371/2010 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2010/2011 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD INFORME DE RESULTADOS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 Presentación El año 2012 ha sido el tercero en el que las Pruebas de Acceso a la Universidad se han llevado a cabo de acuerdo al R.D. 1892/2008

Más detalles

ACCESO ENTRE TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ACCESO ENTRE TÍTULOS UNIVERSITARIOS Pasarelas ACCESO ENTRE TÍTULOS UNIVERSITARIOS Las pasarelas son las posibilidades de comunicación que hay entre los distintos títulos universitarios. Estando en posesión de un título universitario o un

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Cuarto 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El cuarto curso de ESO forma parte de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA, DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES

NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA, DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA, DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES Base primera Objeto de la convocatoria 1.1. La convocatoria tiene por objeto

Más detalles

Clasificación: Escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Policía Local y sus Auxiliares.

Clasificación: Escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Policía Local y sus Auxiliares. BASES QUE REGIRÁN EL CONCURSO PARA CUBRIR SIETE PLAZAS DE POLICÍA LOCAL DE LA PLANTILLA DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE CALVIÀ, POR EL PROCEDIMIENTO DE TURNO LIBRE. 1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

Más detalles

A N U N C I O. a) Subprograma I. Empleo de Experiencia

A N U N C I O. a) Subprograma I. Empleo de Experiencia A N U N C I O Por Resolución de la Alcaldía Presidencia, de esta fecha, se ha presentado aprobación a las siguientes Bases, que se hacen públicas para general conocimiento: BASES DE LA CONVOCATORIA DE

Más detalles

AJUNTAMENT DE MIRAMAR

AJUNTAMENT DE MIRAMAR EDICTO DEL AYUNTAMIENTO DE MIRAMAR SOBRE BOLSA TRABAJO MONITOR INFANTIL/JUVENIL Aprobadas por Resolución de la Alcaldía núm. 248/2007, de 14 de diciembre, las bases y la convocatoria del proceso selectivo

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Regula Acceso desde Bachillerato Regula Acceso desde Bachillerato Acceso

Más detalles

TEIDE-HEASE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CURSO 2015-2016 ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA ALUMNOS DE GRADO MEDIO (CFGM)

TEIDE-HEASE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CURSO 2015-2016 ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA ALUMNOS DE GRADO MEDIO (CFGM) CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL TEIDE-HEASE CURSO 2015-2016 ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA ALUMNOS DE GRADO MEDIO (CFGM) Luna Colomer Antón Dpto. de Orientación OPCIONES TRAS FINALIZAR MI CFGM Inserción laboral

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CURSO 2015-2016 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORNIA LA BAÑEZA

PLAN DE ESTUDIOS CURSO 2015-2016 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORNIA LA BAÑEZA PLAN DE ESTUDIOS CURSO 2015-2016 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORNIA LA BAÑEZA 1 TRONCALES ESPECIFICAS Libre Configuración Autonómica (Se escoge una) TUTORÍA 1º de E.S.O. ASIGNATURAS Lengua Castellana

Más detalles

DESPUÉS DEL BACHILLERATO 2014-02-5 2014-02-6

DESPUÉS DEL BACHILLERATO 2014-02-5 2014-02-6 DESPUÉS DEL BACHILLERATO 2014-02-5 1 2014-02-6 1 Opciones después del bachillerato Universidad Selectividad Ciclos Formativos de Grado Superior Bachillerato Selectividad / Prueba de acceso Fase específica,

Más detalles

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA (Distancia) CURSO 2010/11 ALUMNO/A: GRUPO: MATRICULACIÓN La solicitud de matrícula se realizará en el Centro desde el 12 al 16 de julio de 2010. El inicio de

Más detalles

TITULO I PROCEDIMIENTOS DE INGRESO, RESERVA POR DISCAPACIDAD Y ACCESOS, EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. BASES

TITULO I PROCEDIMIENTOS DE INGRESO, RESERVA POR DISCAPACIDAD Y ACCESOS, EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. BASES OPOSICIONES AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ÍNDICE DE LA CONVOCATORIA RESOLUCIÓN DE 6 DE MARZO DE 2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, POR LA QUE SE CONVOCAN PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Charla de orientación. Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Sistema educativo español. Posibilidades al acabar 3º de ESO

Charla de orientación. Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Sistema educativo español. Posibilidades al acabar 3º de ESO Charla de orientación Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, 5. 50014-Zaragoza Sistema educativo español SE B GM PCPI Posibilidades al acabar

Más detalles

Primera.- Objeto. Segunda.- Régimen jurídico.

Primera.- Objeto. Segunda.- Régimen jurídico. Resolución de 25 de febrero de 2016, del Director General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se convoca en el ámbito de gestión del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, procedimiento

Más detalles

POLITÉCNICA. Capítulo 3. Acceso por traslado procedente de un título de Grado. Anexos. I y III NORMATIVA DE ACCESO Y MATRICULACION

POLITÉCNICA. Capítulo 3. Acceso por traslado procedente de un título de Grado. Anexos. I y III NORMATIVA DE ACCESO Y MATRICULACION POLITÉCNICA NORMATIVA DE ACCESO Y MATRICULACION (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 26 de marzo de 2015) Curso 2015-2016 Capítulo 3. Acceso por traslado procedente de un título de Grado.

Más detalles

Primero: Requisitos de los aspirantes:

Primero: Requisitos de los aspirantes: CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CUBRIR UN PUESTO DE MAESTRO/A, EN EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN JARANDILLA DE LA VERA Habiendo sido concedida a este Ayuntamiento mediante Resolución de

Más detalles

Índice. LOMCE Educación Secundaria LOMCE Materias Organización Primer Ciclo ESO Organización 4º ESO Evaluación final 4º de ESO Graduado Escolar

Índice. LOMCE Educación Secundaria LOMCE Materias Organización Primer Ciclo ESO Organización 4º ESO Evaluación final 4º de ESO Graduado Escolar LOMCE CURSO 2016-17 Índice LOMCE Educación Secundaria LOMCE Materias Organización Primer Ciclo ESO Organización 4º ESO Evaluación final 4º de ESO Graduado Escolar ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Organización

Más detalles

Charla de orientación. Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Sistema educativo español. Posibilidades al acabar 3º de ESO

Charla de orientación. Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Sistema educativo español. Posibilidades al acabar 3º de ESO Charla de orientación Tomando decisiones en 3º y 4º de E.S.O. Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, 5. 50014-Zaragoza Sistema educativo español SE B GM PCPI Posibilidades al acabar

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PARA EL AÑO 2016. Elaborado por: Vicerrectorado de Profesorado Fecha: Junio 2016 Negociado en: Mesa Negociadora Fecha: 22 de Junio 2016 Aprobado por: Consejo de Gobierno

Más detalles

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso [15] - Inicio Curso SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 1 2 3 4 [12] - Fiesta Nacional de España 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 [2] - Por traslado, Fiesta

Más detalles

Centro de Educación de Personas Adultas Rivas - Vaciamadrid

Centro de Educación de Personas Adultas Rivas - Vaciamadrid DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Centro de Educación de Personas Adultas Rivas - Vaciamadrid CURSO 2015 2016 !"#$ %#&%'%($)) % +#$)"($+%, "# )! $ % &' "% ( &! ) (!) -( '.# ( '. - !"#$$)$&+$)$)"($(%4)$)"+ "

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA

BASES DE CONVOCATORIA CONVOCATORIA PARA INGRESO COMO PERSONAL LABORAL FIJO EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA DE ESPAÑA EN GUATEMALA CON LA CATEGORIA DE ADMINISTRATIVO CONTABLE. Teniendo en cuenta lo previsto

Más detalles

1.- BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA

1.- BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA CONTRATACIÓN LABORAL EN PRÁCTICAS PARA LA SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO CERVANTES (RD 488/98, de 27 de marzo, por el que se desarrolla

Más detalles

Para tomar parte en el concurso será necesario reunir las siguientes condiciones en el día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes:

Para tomar parte en el concurso será necesario reunir las siguientes condiciones en el día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes: BASES DE SELECCIÓN PARA CUBRIR, MEDIANTE CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL Y A TIEMPO PARCIAL, UNA PLAZA DE FORMADOR PARA IMPARTIR EN CECLAVÍN EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN LA COMUNIDAD

Más detalles

Ciclos formativos de grado superior de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño

Ciclos formativos de grado superior de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño Ciclos formativos de grado superior de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño Hay dos requisitos para acceder a los ciclos formativos de las enseñanzas artísticas y de diseño: 1. Requisitos

Más detalles

ASIGNATURAS ESO. Curso Nombre de la asignatura Horas semanales. Primero Matemáticas 5. Primero Lengua española y literatura 5

ASIGNATURAS ESO. Curso Nombre de la asignatura Horas semanales. Primero Matemáticas 5. Primero Lengua española y literatura 5 ASIGNATURAS ESO Primero Matemáticas 5 Primero Lengua española y literatura 5 Primero Primera lengua extranjera (Inglés o Francés) 4 Primero Geografía e Historia 3 Primero Biología y Geología 3 Primero

Más detalles

ANEXO VII BAREMO DE MÉRITOS PARA INGRESO POR EL TURNO LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA

ANEXO VII BAREMO DE MÉRITOS PARA INGRESO POR EL TURNO LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA 11611 ANEXO VII BAREMO DE MÉRITOS PARA INGRESO POR EL TURNO LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD I. EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA (Máximo 5 puntos) MÉRITOS PUNTOS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS 1.1. Por cada año de

Más detalles

BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO

BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO Artículo 1. Objeto De conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Convenio Colectivo vigente, la Bolsa de Trabajo será el medio utilizado por el Teatro de la maestranza

Más detalles

La Dirección General de Administración de Recursos Humanos a través de las Direcciones de Plazas Estatales y Federalizadas, C O N V O C A

La Dirección General de Administración de Recursos Humanos a través de las Direcciones de Plazas Estatales y Federalizadas, C O N V O C A Guanajuato, Gto., 02 de agosto de 2016. La Dirección General de Administración de Recursos Humanos a través de las Direcciones de Plazas Estatales y Federalizadas, C O N V O C A A todos los egresados de

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LOS DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA QUE QUIERAN ACCEDER AL GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Académico 2013 2014

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LOS DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA QUE QUIERAN ACCEDER AL GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Académico 2013 2014 Grado de Fisioterapia CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LOS DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA QUE QUIERAN ACCEDER AL GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Académico 2013 2014 Según acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 20 de

Más detalles

BACHILLERATO DE CIENCIAS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

BACHILLERATO DE CIENCIAS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO BACHILLERATO DE CIENCIAS DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BLOQUES DE ASIGNATURAS PRIMER CURSO OFERTA MATERIAS SESIONES LECTIVAS Lengua Castellana y Literatura I 3 GENERALES (1) DE OPCIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 12 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 68421 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9514 Real Decreto 617/2013, de 2 de agosto, por el que se establece un certificado

Más detalles

ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cargo: Profesor de Alfarería Licenciatura en Artes Visuales orientación en Artes del Fuego. RES 687/99 Cargo: Profesor de Análisis del

Más detalles

Cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala

Cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala Cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala Enseñanzas deportivas oficiales grado medio y grado superior Ávila - 15 de abril de 2015 Ordenación de las enseñanzas y Titulaciones Deportivas de Fútbol y

Más detalles

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años Esta prueba da la posibilidad de acceder a estudios universitarios a personas mayores de 25 años y que no tienen estudios que dan acceso a la universidad.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

Contenido: - Tabla. Media de años de permanencia de mujeres y hombres del alumnado en estudios de ciclo largo (licenciaturas y grados), por

Contenido: - Tabla. Media de años de permanencia de mujeres y hombres del alumnado en estudios de ciclo largo (licenciaturas y grados), por Contenido: - Tabla. Media de años de permanencia de mujeres y hombres del alumnado en estudios de ciclo largo (licenciaturas y grados), por titulaciones, centros y ramas de conocimiento. Curso: 2010/11.

Más detalles

CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA

CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA PRIMERA.-OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria

Más detalles

OPOSICIONES 2010 MAESTROS

OPOSICIONES 2010 MAESTROS OPOSICIONES 2010 MAESTROS II. Formación académica y permanente (Hasta un máximo de cuatro puntos). 2.1. Expediente académico en el título alegado. (Hasta un máximo de 1,5000 puntos). Por este apartado

Más detalles

Una plaza de Monitor/a a jornada parcial para el Curso de Inglés: Atención al Público.

Una plaza de Monitor/a a jornada parcial para el Curso de Inglés: Atención al Público. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE MONITOR/A PARA IMPARTIR EL CURSO DE INGLÉS ATENCIÓN AL PÚBLICO CON UNA DURACION DE 200 HORAS Y ENMARCADO EN LA PROGRAMACIÓN DE 2014 DE ACCIONES

Más detalles

Plan de estudios de la Escuela Universitaria de Profesorado de E.G.B. de Cheste

Plan de estudios de la Escuela Universitaria de Profesorado de E.G.B. de Cheste Plan de estudios de la Escuela Universitaria de Profesorado de E.G.B. de Cheste Acuerdo 20 de febrero de 1989/B.O.E. 13 de abril de 1989 CONSEJO DE UNIVERSIDADES ESCUELA UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL

Más detalles

CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE TÉCNICO DE MEDIOS AUDIOVISUALES

CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE TÉCNICO DE MEDIOS AUDIOVISUALES CONVOCATORIA DE UNA PLAZA DE TÉCNICO DE MEDIOS AUDIOVISUALES De conformidad con el acuerdo adoptado por la Comisión Económica de la Fundación Ramón J. Sender, en sesión celebrada el día 28 de enero de

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008)

CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008) CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008) PREÁMBULO Según lo dispuesto en el art. 6.1 del RD 1393/2007

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA PARA DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA PARA DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA

Más detalles

Excmo. Cabildo Insular de La Gomera

Excmo. Cabildo Insular de La Gomera BASES ESPECÍFICAS QUE REGIRÁN EL PROCESO PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL, CON CARÁCTER TEMPORAL, CON LA FINALIDAD DE CONFIGURAR UNA LISTA DE RESERVA DE TECNICO/A EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL

Más detalles

INSTRUCCIONES TRIBUNALES

INSTRUCCIONES TRIBUNALES CURSO DE ACCESO DIRECTO A LA U.N.E.D. Curso de Acceso Directo para Mayores de 25 años ( Convocatoria extraordinaria ) INSTRUCCIONES TRIBUNALES Este documento pretende ser una ayuda para los miembros de

Más detalles

Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado

Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado C 'por otros medios' según acuerdo del Consejo de Gobierno de 21 de febrero del 2006 Normativa sobre la libre configuración curricular en la

Más detalles

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15 1 2 Introducción Modalidad: Online Horas: 101 Créditos: 10 Puntos: 0.5 Objetivos Adquirir las destrezas y herramientas necesarias para la elaboración de una Programación Didáctica relativa a la especialidad

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 DEFENSA DE LA PROFESIÓN VISADO DE PROYECTOS REPRESENTACIÓN EN COMISIONES FORMACIÓN OF ERTAS DE EMPLEO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO

Más detalles

ORDEN xxxx, de xxxx, por la que se regulan los institutos bilingües españolinglés de la Comunidad de Madrid.

ORDEN xxxx, de xxxx, por la que se regulan los institutos bilingües españolinglés de la Comunidad de Madrid. ORDEN xxxx, de xxxx, por la que se regulan los institutos bilingües españolinglés de la Comunidad de Madrid. Tras la reforma educativa que se ha llevado a cabo en la configuración del currículo de Educación

Más detalles

La nueva selectividad

La nueva selectividad La nueva selectividad CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso 2009-2010 Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de bachiller. Prueba ORAL de idioma extranjero a partir

Más detalles

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas. INSTRUCCIÓN 7/2016, DE 6 DE JUNIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Más detalles

Procedimiento de solicitud de matrícula y distribución de los candidatos

Procedimiento de solicitud de matrícula y distribución de los candidatos MATRÍCULA EN RÉGIMEN LIBRE 2016 Texto original de la Resolución de 10 febrero 2016 (pdf) Información General Condiciones de ma triculación Condiciones de admisión para ciudadanos españoles y no españoles

Más detalles

NOVEDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

NOVEDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA NOVEDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Zaragoza, 12 de noviembre Mª Luz Blasco Sánchez Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial Esquema de presentación Conceptos de la Formación

Más detalles

ANEXO II CONVOCATORIA DE LA PRUEBA GENERAL DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CORRESPONDIENTE AL AÑO

ANEXO II CONVOCATORIA DE LA PRUEBA GENERAL DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CORRESPONDIENTE AL AÑO ANEXO II CONVOCATORIA DE LA PRUEBA GENERAL DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO CORRESPONDIENTE AL AÑO ACADÉMICO 2016-2017, PARA QUIENES NO REÚNAN LOS REQUISITOS

Más detalles

MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES TENDENCIAS EN EUROPA Enseñanzas organizadas en 3 ciclos.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL PARA SERVICIOS DE TIEMPO LIBRE EN LA EMPRESA MUNICIPAL MOGANSOCIOCULTURAL S.L.

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL PARA SERVICIOS DE TIEMPO LIBRE EN LA EMPRESA MUNICIPAL MOGANSOCIOCULTURAL S.L. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL PARA SERVICIOS DE TIEMPO LIBRE EN LA EMPRESA MUNICIPAL MOGANSOCIOCULTURAL S.L. 1.- En la contratación del personal laboral se velará por el cumplimiento

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA EPIDEMIOLOGIA PROCESO SELECTIVO

BOLSA DE TRABAJO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA EPIDEMIOLOGIA PROCESO SELECTIVO BOLSA DE TRABAJO DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA EPIDEMIOLOGIA El Tribunal, reunido en sesión ordinaria en fecha 3 de diciembre de 2014, ha acordado Aprobar el diseño del proceso selectivo, que

Más detalles