INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION"

Transcripción

1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril de 0 módulos INDICADORES DE DESEMPEÑO. Interpreta las expresiones algebraicas, en términos de situaciones problemas.. Diferencia un monomio de un polinomio en los ejercicios donde se encuentran inmersos.. Utiliza las cuatro operaciones básicas en la simplificación de expresiones algebraicas, en los ejercicios que resuelve.. Participa en forma activa del desarrollo de las actividades en clase.. Muestra responsabilidad en la entrega de trabajos cuadernos... ALGEBRA Algebra: rama de las matemáticas que emplea números, letras signos para generalizar las distintas operaciones aritméticas. Luego el álgebra elemental es aquel que emplea las expresiones algebraicas, formula lees generales, desarrolla ecuaciones analiza su correspondiente solución. Expresión algebraica: es una combinación de letras llamadas variables, incógnitas o indeterminadas números ligada por los signos de las operaciones, suma, multiplicación, división potenciación. Ejemplos.. a. ( a b c. x. x. x Monomio: es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen son el producto de un número una letra la potencia del exponente natural. a. x (: coeficiente; x : parte literal b. -x (-: coeficiente; x: parte literal c. a b c ( : coeficiente; a b c: parte literal d. x z ( : coeficiente; x z : parte literal El coeficiente del monomio es el número que multiplica a las variables. ( Numero Real La parte literal esta constituida por las variables sus exponentes. El Término Independiente es el término de grado cero, es decir un número Real constante, (es el término en el que no parece la variable El grado de un monomio: Grado relativo: es el exponente que tiene una variable. a b --> a con exponente b con exponente El grado relativo será el exponente que afecta a cada letra. GR(a = (el Grado Relativo con respecto a la letra a es el GR(b = Grado absoluto: es la suma de todos los grados relativos, exponentes o letras de cada variable. a b --> a con exponente ; b con exponente. Entonces: GA = + = (el Grado Absoluto es

2 Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal, es decir la misma variable o variables con igual exponente Polinomio: Un polinomio es una "expresión algebraica entera". Se entiende por esto a una expresión matemática que involucra letras números, donde la incógnita (x aparece sólo elevada a exponentes naturales (enteros positivos multiplicada por Números Reales llamados coeficientes; también puede tener un término constante, llamado término independiente, que correspondería a una potencia de exponente cero de "x". (Teniendo en 0 cuenta que ax a, porque X 0, para todo X 0 Luego, un polinomio de manera general tiene la forma n n n X an X an X an X... ax a X P ( X X X X 8X 7X x Q( Y Y Y Y 8Y a x a Grado de un polinomio: "n" es el maor exponente al que aparece elevada la variable, por lo tanto es un número natural, o puede ser cero. x = polinomio de grado cero x =X+ polinomio de grado uno Y =Y +Y +Y+ polinomio de grado o de tercer grado OPERACIONES CON MONOMIOS A. Suma de monomios. Solo podemos sumar monomios semejantes Esta operación cumple las propiedades de la suma de números Reales por ejemplo la clausurativa, es decir la suma de monomios da otro monomio. Así, El monomio resultante tiene la misma parte literal su coeficiente es la suma de los coeficientes de cada sumando. Dados los Monomios Y Y, Q( Y Y, S( X, Y, X Y Z, T( X, Y, X Y Z a. Y Q( Y Y Y Y Q( Y Y R( T Y ( (T R es el nombre dado al polinomio resultante de sumar Y Q( Y b. S( X, Y, T( X, Y, X Y Z X Y Z U( X, Y, X Y Z Tenga en cuenta que ( 8 SI LOS MONOMIOS NO SON SEMEJANTES SE OBTIENE UN POLINOMIO. Dados los Monomios P ( X, Q( X X, A( X 7X, B( X X, a. X Q( X X R( X X b. A C ( X B( X 7X X ( X 7X X Nota: la resta de monomios se realiza de manera similar a la suma. Es de notar que la operación resta consiste en sumar con el opuesto aditivo de una expresión.

3 B. MULTIPLICACION DE MONOMIOS Producto de un número (escalar por un monomio. El producto de un número por un monomio es otro monomio semejante cuo coeficiente es el producto del coeficiente de monomio por el número. a. ((x⁴⁵z = 0x⁴⁵z b. ((x = -x 8 c.. X Y X Y Multiplicación de monomios La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes de los factores cua parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base. Recordar ax n. bx m = ( a. b x n+m a. (x⁴ ⁵z. (⁴z⁶ = 0x⁴ 9 z⁷ b. (-x n ⁵z. (7x n ⁴z⁶ = -x⁴ 9 z⁷ C. DIVISION DE MONOMIOS Solo se puede dividir monomios con la misma parte literal con el grado de dividendo maor o igual que el grado de la variable correspondiente del divisor. La división de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el cociente de los coeficientes cua parte literal se obtiene dividiendo las potencias que tengan la misma base. Recordar a X b X n m a X b n m a. X Y X Y Z Z XY b. n n n 7X Y Z 7 n n X Y Z n X Y Z CLASIFICACIÓN DE LOS POLINOMIOS Polinomios homogéneos: son aquellos que tienen todos sus términos o monomios con el mismo grado. X,Y =X +X Y+XY -Y Polinomios heterogéneos: son aquellos en los cuales todos sus términos son distinto grado. X,Y =X +X Y+X Y -Y Polinomio ordenado: un polinomio esta ordenado si los términos que lo conforman están escritos de maor a menor grado o viceversa, para el primer caso se dice que dicho polinomio esta ordenado en forma descendente en caso contrario esta ordenado en forma ascendente. Clasificación de los polinomios según el número de términos: Monomio: recordemos que corresponde a un polinomio de un solo término. Binomio: es un polinomio que consta de dos monomios o de dos términos Trinomio: es aquel polinomio que consta de términos.

4 Valor numérico de un polinomio: es el resultado que obtenemos al sustituir la variable o variables por un número cualquiera. X =X +X +X+, si X=, tenemos =( +( +(+ = (8+( +( + = +8++ = 0 OPERACIONES CON POLINOMIOS Suma de polinomios: para sumar dos o más polinomios, agrupamos los términos semejantes sumamos sus coeficientes, si se desea se ordenan dichos polinomios para más practicidad. (si dicho procedimiento se realiza verticalmente, se sugiere adicionalmente ordenar los polinomios de tal forma que queden los términos semejantes uno debajo del otro Dados los polinomios P ( X X X (minuendo, Q( X X X X (sustraendo X Q( X (X X (X X X se puede obviar este paso X X X X X X X 9X La resta de polinomios: consiste en sumar con el opuesto del sustraendo; una forma práctica de realizar esta operación es escribir el minuendo con sus propios signos, luego el signo menos a continuación entre paréntesis el sustraendo, teniendo en cuenta que el signo menos afecta a todos los términos. Finalmente se destrue el signo de agrupación se reúnen los términos semejantes Dados los polinomios P ( X X X (minuendo, Q( X X X X (sustraendo X Q( X (X (X X (X X (X X X X X X X X X X (diferencia X X Multiplicación de polinomios: teniendo en cuenta que cada polinomio dado es un factor en la multiplicación, debemos multiplicar cada término de un polinomio por todos los términos del otro polinomio, obviamente teniendo en cuenta las reglas de los signos; finalmente se reúnen los términos semejantes. Dados los polinomios P ( X X X, Q( X 7X X X X. Q( X (X X.(7 X X X 7 X 0X 0X 7X X X 8X 8X 8X X 8X 0X X X 8X División de polinomios: para realizar esta operación se ordena el dividendo el divisor con relación a una misma variable, luego se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor tendremos el primer término del cociente. Este primer término del cociente se multiplica por todo el divisor el producto se resta del dividendo, para lo cual es mejor cambiar los signos al pasar los términos realizar la suma; si algún termino del anterior producto no tiene termino semejante se escribe en el lugar que le corresponda de acuerdo a la ordenación del dividendo. Después se divide el primer término del resto (residuo entre el primer término del divisor tendremos el segundo término del cociente; este cociente se multiplica por todo el divisor el producto se resta del dividendo, cambiando los signos así sucesivamente se efectúan las operaciones anteriores hasta que el residuo sea cero.

5 a a a lo primero es reescribir la división dada, para aplicar el algoritmo a a. Sumar: a. m, n b. mn, -m c. -8x, x d. -p, 8m e. 9ab, -ab f. ax, ax, -7ax g. b, b k. a b, ab, a b, ab, a b, ab l. 9xa, xa, xa 9 m. x x, x x 0 7 n. x x x x x a ax a, a a a,. Restar: a. x de b. x de x c. a de a f. x x de 8x x g. m 7n 8c d de m 9n c h. x ACTIVIDAD (monomios-polinomios h. x, x, x i. z, z, w j. 7 x, x, x o. a b c, a b c, x 8 x 8 x x ax a a, a x x de x 8x 8x 9 8 i. x x 8x x de x x 8x 9x j. m m m m m m a a a 8a de 9a a a. De a. a b restar a b b. x restar x c. x z restar x z d. x x restar x x e. x 9x x 9 restar x x x a a x x d. b c de b c e. a ab b de b 8ab a m a m

6 f. m mn 9n m n 8 restar mn m n m 8 7 g. m m n mn restar m n m n mn 8 9 h. 8 x x restar x x 0. De x 0x 0x restar la suma de x x 9x con x 8x x. Restar a a de la suma de a a 9a 8 con a a 9a 8 a a. Hallar la expresión que sumada con x - x + da x 7. Que expresión ha que restar de m mn n para que la diferencia (resta sea m n 8 n 8. Multiplicar a. a bc por a b c j. a a a por a b. 7x z por 8 x z k. x x por x c. x por a x l. a a por a a d. ( ab(a b (ax m. x x x x por x x 7 e. ( xc (ac ( ax c n. a a a por a a f. x x 7 por ax o. por x x g. m xz por m z m x 7mxz p. x a a a por a h. a por a i. x por x a a a a q. m m m m por m m r. m m n mn n por m n mn 9. Dividir a. a b entre ab b. 0mx entre x c. b c d entre b c d d. a a 9ab entre a 9 7 e. 8m n 0m n 0m n m n entre m f. x x entre x g. x x 8 entre x h. m m m m m entre m m m i. x x x 7x x entre x x j. 0 entre k. a a a entre 8 a a l. x x x x entre x x x x x x x x x m. a 9a 0a 8a a entre a a EL TIEMPO NO ESTA DE PARTE DE UNOS O DE OTROS, ESTA ÚNICAMENTE DE PARTE DE LOS QUE SABEN APROVECHARLO

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico.

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico. Lenguaje algebraico. Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal Expresiones algebraicas 1 MONOMIOS Conceptos Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

Más detalles

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS 1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS II TRIMESTRE - UNIDAD DE APRENDIZAJE # (EXPRESIONES ALGEBRAICAS) PROFESOR: AQUILINO MIRANDA (COLEGIO DANIEL O CRESPO) LOGROS DE APRENDIZAJE Conoce el concepto de expresión

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas º ESO 1. Expresiones algebraicas En matemáticas es muy común utilizar letras para expresar un resultado general. Por ejemplo, el área de un b h triángulo es base por altura dividido por dos y se expresa

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales.

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales. Capítulo 3.-EXPRESIONES ALGEBRAICAS OBJETIVOS INSTRUCTIVOS Que el alumno: Distinga la clasificación de las expresiones algebraicas. Aprenda las operaciones con monomios y polinomios y sus aplicaciones

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las

Más detalles

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. ax n + bx n = (a + b)x

Más detalles

OPERACIONES CON POLINOMIOS

OPERACIONES CON POLINOMIOS 4. 1 UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de polinomios.

Más detalles

Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES.

Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES. Álgebra Básica CONALEP 150 TEHUACÁN MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES www.zonaemec.tk Expresión algebraica y sus partes Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos

Más detalles

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador Guía 4 TIPOS DE POLINOMIOS NOTA: término independiente de un polinomio con relación a una letra es el término que no contiene dicha letra. ENTEROS: si cada término del polinomio es entero Ejemplo: mn +

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. En la recta numérica se pueden representar los números naturales, el cero y los números negativos.

NÚMEROS ENTEROS. En la recta numérica se pueden representar los números naturales, el cero y los números negativos. NÚMEROS ENTEROS El conjunto de los números enteros está formado por: Los números positivos (1, 2, 3, 4, 5, ) Los números negativos ( El cero (no tiene signo) Recta numérica En la recta numérica se pueden

Más detalles

Qué diferencia observas entre los primeros cinco ejemplos que son polinomios y estos dos que no lo son?

Qué diferencia observas entre los primeros cinco ejemplos que son polinomios y estos dos que no lo son? POLINOMIOS Definición: Un polinomio en la variable x es una expresión algebraica formada solamente por la suma de términos de la forma ax n, donde a es cualquier número y n es un número entero no negativo.

Más detalles

Fundamentos de la Matemática UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA GUÍA DE ESTUDIO CON FINES INSTRUCCIONALES

Fundamentos de la Matemática UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA GUÍA DE ESTUDIO CON FINES INSTRUCCIONALES UNIDAD I: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El ÁLGEBRA es la rama de las Matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo más generalizado posible, siendo los árabes los primeros en desarrollarla. En Álgebra

Más detalles

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d )

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d ) PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Productos Notables: Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares,

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

Polinomios. Un polinomio tiene la siguiente forma general: Donde: y las potencias de las variables descienden en valor

Polinomios. Un polinomio tiene la siguiente forma general: Donde: y las potencias de las variables descienden en valor Polinomios Polinomios Definición: Un polinomio es una expresión algebraica que cumple con las siguientes condiciones: Ningún término de la expresión tiene un denominador que contiene variables Ningún término

Más detalles

MONOMIOS Y POLINOMIOS

MONOMIOS Y POLINOMIOS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Más detalles

UNIDAD 2 ÁLGEBRA. Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD. Dr. Daniel Tapia Sánchez

UNIDAD 2 ÁLGEBRA. Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD. Dr. Daniel Tapia Sánchez UNIDAD 2 ÁLGEBRA Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD Dr. Daniel Tapia Sánchez El Álgebra En esta unidad aprenderás a: Sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones algebraicas. Reconocer

Más detalles

Lección 8: Potencias con exponentes enteros

Lección 8: Potencias con exponentes enteros GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 8: Potencias con exponentes enteros Cuando queremos indicar productos de factores iguales, generalmente usamos la notación exponencial. Por ejemplo podemos expresar x, como

Más detalles

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +...

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n -1... a 1, a o números,

Más detalles

Tutorial MT-b6. Matemática 2006. Tutorial Nivel Básico. Álgebra

Tutorial MT-b6. Matemática 2006. Tutorial Nivel Básico. Álgebra 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b6 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Álgebra Matemática 2006 Tutorial Álgebra Marco teórico: 1. Término algebraico El término algebraico es la unidad

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA CASOS DE FACTORIZACIÓN El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido.

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES Monomio Un monomio es la representación algebraica más elemental sus componentes son: signo, coeficiente, literal (o literales exponente ( o exponentes, cada literal

Más detalles

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Tales como, 2X 2 3X + 4 ax + b Se obtienen a partir de variables como X, Y y Z, constantes como -2, 3, a, b, c, d y cobinadas utilizando la suma, resta, multiplicación, división

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS Unidad didáctica 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones

Más detalles

Se agrupan los términos semejantes y se realiza la operación entre coeficientes, TENIENDO EN CUENTA QUE LA PARTE LITEAL NO CAMBIA:

Se agrupan los términos semejantes y se realiza la operación entre coeficientes, TENIENDO EN CUENTA QUE LA PARTE LITEAL NO CAMBIA: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL DE MATEMÁTICAS GRADO 8 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA DE

Más detalles

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto.

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto. TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto. 4xy y 6xy. Hallando la suma de los exponentes: 4 + 1 = 5 2 + 3 = 5 TERMINOS HETEROGENEOS:

Más detalles

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra Expresiones algebraicas y ecuaciones Melilla Qué es una expresión algebraica? Los padres de Iván le han encargado que vaya al mercado a comprar 4 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. Pero no saben lo que

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1 TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras unidos entre sí por las operaciones de sumar, restar, multiplicar, dividir y/o por paréntesis. Las

Más detalles

Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO 4º

Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO 4º TEMA. POLINOMIOS OPERACIONES. MONOMIOS Un monomio es el producto indicado de un número por una o varias letras GRADO º COEFICIENTE PARTE LITERAL. VALOR NUMÉRICO DE UN MONOMIO Es el resultado que se obtiene

Más detalles

Area Académica: Licenciatura en Administración. Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo

Area Académica: Licenciatura en Administración. Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo Area Académica: Licenciatura en Administración Asignatura: Matemáticas Básicas Profesor: I.E.C. Roxana Sifuentes Carrillo Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Basic Concepts of Algebra Abstract Algebra

Más detalles

MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES)

MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES) 1 MATEMÁTICAS I MOMENTO 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES) Introducción: El alumno comprenderá qué estudia el álgebra, así como algunas definiciones importantes como son: expresión

Más detalles

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las POLINOMIOS Teoría 1.- Qué es un polinomio? Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de números y letras que representan números, conectados por las operaciones de suma, resta, multiplicación,

Más detalles

Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión.

Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión. FACTORIZACION Se llama factores o divisores, a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre sí, dan como producto la primera expresión. Al proceso de encontrar los factores o divisores a partir

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición de monomio. Expresión algebraica formada por el producto de un número finito de constantes y variables con exponente natural. Al producto de las constantes

Más detalles

3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES

3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES 3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.1.- POLINOMIOS FACTORIZACIÓN. REGLA DE RUFFINI Un polinomio con indeterminada x es una expresión de la forma: Los números

Más detalles

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM

1 of 18 10/25/2011 6:42 AM Prof. Anneliesse SánchezDepartamento de MatemáticasUniversidad de Puerto Rico en AreciboEn esta sección discutiremos Expresiones algebraicas y polinomios. Discutiremos los siguientes tópicos: Introducción

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas.

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas. ALGEBRA Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos procedimientos para efectuar Cálculos resolver problemas. Área del círculo.= r Volumen del cilindro = r h LENGUAJE ALGEBRAICO El lenguaje

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES. Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son:

PRODUCTOS NOTABLES. Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son: PRODUCTOS NOTABLES Definición: son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple observación. Y son: Cuadrado de la suma de dos cantidades Cuadrado de la diferencia de dos cantidades

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO Bucaramanga Profesor: Lic. Eduardo Duarte Suescún Taller: Operaciones Algebraicas, Productos Notables y Factorización MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL Una expresión

Más detalles

SESIÓN 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES, SUMA Y RESTA ALGEBRAICAS

SESIÓN 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES, SUMA Y RESTA ALGEBRAICAS SESIÓN 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS, REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES, SUMA Y RESTA ALGEBRAICAS I. CONTENIDOS: 1. Conceptos básicos de álgebra. 2. Clasificación de expresiones algebraicas. 3. Reducción de

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

UNIVERSIDAD SAN MARCOS Prof. Edwin Gerardo Acuña Acuña UNIVERSIDAD SAN MARCOS ALGEBRA Este capítulo estudia los conceptos básicos del álgebra, una de las disciplinas de la matemática que tiene más aplicaciones en diversos campos.

Más detalles

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA ALGEBRA: es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas.

Más detalles

Partes de un monomio

Partes de un monomio Monomios Un monomio es una epresión algebraica en la que la únicas operaciones que afectan a las letras son la multiplicación y la potencia de eponente natural. Son monomios: NO son monomios: 1 yz 1 abc

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO Bucaramanga Profesor: Lic. Eduardo Duarte Suescún Taller: Operaciones Algebraicas, Productos Notables y Factorización MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL Una expresión

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

RESUMEN DE ALGEBRA. CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe.

RESUMEN DE ALGEBRA. CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe. RESUMEN DE ALGEBRA CONCEPTO: El pensador principal del algebra es Al-Hwarizmi; es de origen árabe. El álgebra es la rama del conocimiento de la matemática; es decir se desprende de ella. Estudia realidades

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio TRABAJO PRÁCTICO Nº 5. MONOMIOS Y POLINOMIOS TEORÍA Y PRÁCTICA Monomios Un monomio es una expresión algebraica formada por: - una parte numérica, llamada coeficiente, y - una parte literal, formada por

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe 1 Álgebral EXPRESIONES ALGEBRAICAS El tripe de un número menos «cinco» en lenguaje algebraico se escribe 3x 5: 3x 5 es una expresión algebraica donde x es la incógnita. La letra x representa un número

Más detalles

División de Polinomios. Ejercicios de división de polinomios. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx

División de Polinomios. Ejercicios de división de polinomios. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx División de Polinomios Ejercicios de división de polinomios www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx MathCon c 2007-2008 Contenido 1. Introducción 2 2. División de monomios 3 3. División

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS TEMA 6. POLINOMIOS Una expresión algebraica es un conjunto de letras y números unidos por los signos matemáticos. Las expresiones algebraicas surgen de traducir al lenguaje matemático enunciados en los

Más detalles

PRÁCTICO: : POLINOMIOS

PRÁCTICO: : POLINOMIOS Página: 1 APUNTE TEÓRICO-PRÁCTICO PRÁCTICO: : POLINOMIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asignatura: Razonamiento y Resolución de Problemas Carreras: Lic. en Economía, Lic. en Administración, Lic. en

Más detalles

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. RESUMEN Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG

UNIDAD 5: ÁLGEBRA. Nacho Jiménez ANT ÍNDICE SIG UNIDAD 5: ÁLGEBRA Nacho Jiménez 0. Conceptos previos ÍNDICE 1. Para qué sirve el álgebra? 2. Expresiones algebraicas 2.1 Monomios 2.2 Suma y resta de monomios 2.3 Multiplicación de monomios 2.4 División

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Expresiones Algebraicas y Polinomios Prof. Glorymill Santiago Labrador Adaptado por: Prof. Anneliesse Sánchez, Prof. Caroline Rodríguez

Más detalles

Representación de los números naturales

Representación de los números naturales Números naturales El conjunto de los números naturales se representa por la letra, y está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Los números naturales sirven para contar los elementos de un

Más detalles

Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados.

Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados. Baldor Ejercicio 58 - #13 Dividir por coeficientes separados: entre Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados. Procedimiento general para la división de polinomios por el método

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

1) (-6) + (-8)= 2) (+5) + (+12)= 3) (34) + (16)= 4) (-12) + (-15) + (-6)= 5) (-4) + (-8) + (-6) + (-2)= Reto Individual

1) (-6) + (-8)= 2) (+5) + (+12)= 3) (34) + (16)= 4) (-12) + (-15) + (-6)= 5) (-4) + (-8) + (-6) + (-2)= Reto Individual Actividad 1: Operación con números enteros. Suma con enteros. Números con signos iguales, se suman y se coloca el signo de los sumandos. Ejemplos: 1) 6 3 = - 9. 2) ( + 4 ) + (+ 5) + (3) = +12. 3) 3 2 5

Más detalles

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales 3.1. Adición de números naturales Definición: Se llama suma de dos números a y b al número s de elementos del conjunto formado por lo a elementos

Más detalles

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo. POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO Y BASE RACIONAL 1.- 2.- 3.- PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE NÚMEROS RACIONALES Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la multiplicación:

Más detalles

DESARROLLO D) 4. para a = 1 y b = 2 (a 2 + b 2 )(2a 3b 2 ) es:

DESARROLLO D) 4. para a = 1 y b = 2 (a 2 + b 2 )(2a 3b 2 ) es: ENCUENTRO # 10 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. Multiplicación de polinomios. 2. Productos notables. DESARROLLO Ejercicio Reto x 2 1. Al racionalizar el denominador de la fracción 3 + se

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Álgebra PERIODO I CLAVE BCMA.01.05-10 HORAS/SEMANA 5 CRÉDITOS 10 Secretaría

Más detalles

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición

Curso de Matemática. Unidad 2. Operaciones Elementales II: Potenciación. Profesora: Sofía Fuhrman. Definición Curso de Matemática Unidad 2 Profesora: Sofía Fuhrman Operaciones Elementales II: Potenciación Definición a n = a. a.a a multiplicado por sí mismo n veces. a) Regla de los signos Exponente Par Exponente

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas que se resuelven siguiendo Reglas y Fórmulas específicas para cada caso y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir

Más detalles

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas.

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. Capítulo 1 Álgebra Objetivos Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. 1.1. Números Los números naturales se denotarán por N y están constituidos por 0, 1, 2, 3... Con estos números

Más detalles

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. 1.- REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES. Recuerde que los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas letras con los mismos exponentes. Ejemplos: *7m; 5m

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS IV. FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS I. PRODUCTOS NOTABLES Los

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS

MATERIALES DIDÁCTICOS MATERIALES DIDÁCTICOS LUIS QUINTANAR MEDINA* Ejercitaremos el despeje en ecuaciones de primer grado y lo haremos a tres niveles: El primero en que solo se consideran expresiones directas, la habilidad

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO ALGEBRA y FUNCIONES EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

1 Unidad II. Tópicos del algebra

1 Unidad II. Tópicos del algebra Unidad II. Tópicos del algebra. Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una expresión matemática abstracta como 5xy 4 z 2 + 2 x2 y 0 Cada expresión algebraica está constituida por elementos

Más detalles

CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un

CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un CAPITULO 2. ELEMENTOS Y OPERACIONES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cuando nos encontramos con dos o más términos algebraicos en un conjunto relacionado, los matemáticos dicen que tratamos con una expresión

Más detalles

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0 Ficha 0 Un monomio es una expresión algebraica formada por el producto de un número, llamado coeficiente, por una o más variables con exponente natural o cero, llamadas parte literal. El grado es la suma

Más detalles

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. Productos notables Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores. Se llama productos notables a ciertas expresiones

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA

CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA http:/// CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA DESARROLLA EN FORMA RESUMIDA CADA UNIDAD CON: I. GUIONES DE CONFERENCIAS II. FICHAS DE ESTUDIO III. LABORATORIOS DE EJERCICIOS Trata las unidades siguientes:

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia.

El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia. SUMA Y RESTA ALGEBRAICA El álgebra es una rama de la Matemáticas, que se caracteriza por el empleo de letras para representar números, con ellas y con los símbolos que se han utilizado para indicar operaciones

Más detalles

A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos.

A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos. A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos. Su explicación la haremos en su momento INDICACIONES: Este resumen lo debes tener en tu cuaderno no quiero

Más detalles

ÁLGEBRA. Puede que en un principio no quede del todo claro esto pero esperemos que con la siguiente tabla se explique un poco mejor:

ÁLGEBRA. Puede que en un principio no quede del todo claro esto pero esperemos que con la siguiente tabla se explique un poco mejor: ÁLGEBRA El algebra es la parte de las matemáticas que nos ayuda a efectuar operaciones con números aún sin saber específicamente de que número se trata. Mediante el proceso de traducción del leguaje cotidiano

Más detalles

Ecuaciones y lenguaje algebraico

Ecuaciones y lenguaje algebraico Ámbito Científico y Tecnológico. Módulo Dos Tema 1 Expresiones algebraicas, ecuaciones de primer grado. Ecuaciones y lenguaje algebraico Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico

Más detalles

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263)

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) LENGUAJE ALGEBRAICO Una expresión algebraica es aquella que combina: números, operaciones y letras. Ejemplos de expresiones algebraicas: 3 + x x 2 y x + y x 2 y LENGUAJE

Más detalles

EXPRESIÓN ALGEBRAICA Monomios, Polinomios

EXPRESIÓN ALGEBRAICA Monomios, Polinomios EXPRESIÓN ALGEBRAICA Monomios, Polinomios CPR. JORGE JUAN Xuvia-Narón Se denomina expresión algebraica a toda combinación de números reales y letras ligadas por las operaciones aritméticas de, adición,

Más detalles

martilloatomico@gmail.com

martilloatomico@gmail.com Titulo: ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Año escolar: 2do.y 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

Instituto San Marcos MATEMATICA 4 Año Expresiones algebraicas, polinomios, operaciones Docente responsable: Fernando Aso

Instituto San Marcos MATEMATICA 4 Año Expresiones algebraicas, polinomios, operaciones Docente responsable: Fernando Aso Epresiones algebraicas enteras Instituto San Marcos MATEMATICA Año Una epresión algebraica es una combinación cualquiera de números, de letras o de números y letras, unidos entre sí por las operaciones

Más detalles

Nombre del polinomio: según la cantidad de términos con coeficientes distintos de cero, el polinomio recibe un nombre en particular.

Nombre del polinomio: según la cantidad de términos con coeficientes distintos de cero, el polinomio recibe un nombre en particular. UNIDAD II MATEMÁTICA 3 A Expresiones Algebraicas Operaciones Expresiones Algebraicas Enteras Una expresión algebraica entera es una combinación cualquiera y finita, de números y letras, ligados entre sí

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS

Más detalles

REGLAS DE LOS SIGNOS

REGLAS DE LOS SIGNOS 1. 1 UNIDAD 1 REGLAS DE LOS SIGNOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las reglas de los signos. Objetivos específicos: 1. Recordarás las reglas

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMÁTICAS APLICADA I 015 Lic. Manuel

Más detalles

Título: mar 6-1:39 PM (Página 1 de 20)

Título: mar 6-1:39 PM (Página 1 de 20) TEMA 5. ÁLGEBRA El lenguaje algebraico es un lenguaje matemático que combina números y letras unidos mediante operaciones aritméticas (+, -,, :) para expresar la realidad de forma concisa, inequívoca y

Más detalles

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 3: POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

EJE N 3 : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES

EJE N 3 : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES TALLER DE INGRESO 018 EJE N : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA 1) Halla el valor de x a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) ) Resolver

Más detalles