Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios"

Transcripción

1 Contabilidad Gerencial SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios

2 Contextualización de la Sesión 8 Para qué sirven los métodos de costeo? Para las empresas es importante conocer a fondo la estructura de costos que tienen sus productos y servicios, ya que con base en el costo se toman muchas decisiones de importancia, como la definición de precios, inversiones en activos para mejorar la eficiencia, etcétera. Por lo cual, seleccionar el método para calcular el costo es de suma importancias. Asimismo, las empresas deben de seleccionar una técnica para valuar sus inventarios, en la actual este tema es muy importante ya que al escoger un técnica que eleve el valor de los inventarios se puede dar la impresión en sus estados financieros que la empresa requiere más capital de trabajo o una rotación de inventarios menor y en caso de que la técnica de un valor de inventario menor podría creerse que no tiene el suficiente producto o que es muy eficiente cuando no lo es, por lo cual la administración debe de aplicar la técnica que mejor refleje la realidad de la empresa.

3 Introducción Qué tanta importancia tienen los costos e inventarios? En esta sesión veremos varios temas de importancia para las empresas, en primer lugar veremos los métodos para costear los productos o servicios que comercializan las empresa, esto es de suma importancia ya que si se costea un producto por debajo de su costo real puede ser que su precio de ventas no cubra su costo y genere una pérdida y si costea por arriba se podría poner un precio de venta muy alto y deje fuera de mercado a la empresa. También veremos las técnicas que se utilizan para valuar los inventarios, cada empresa debe de decidir cuál es la técnica que más le conviene utilizar de acuerdo a su giro, producto y estructura de costos. Por último, veremos dos indicadores de suma importancia el primero es el punto de equilibrio, que nos indica el nivel de ingresos necesario para que la empresa no tenga perdidas y el segundo es la rotación de inventarios que nos indica cuantas veces se vende el inventario en un periodo.

4 Costos Los costos representan todos los desembolsos que una empresa realiza para la fabricación de un producto o brindar un servicio. Cuando se tiene cual es el costo del producto o servicio se puede calcular el precio de venta, ya que debe de calcularse como la suma de todos los costos más el beneficio que se quiere obtener. El costo de un producto o un servicio es la suma de la materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos (gastos de administración, mercadotecnia, depreciación, amortización, etcétera.)

5 Costos Existen varios sistemas de costeo, en esta sesión veremos sólo tres de ellos: Costeo Histórico. Este sistema de costeo es el más simple de todos, ya que hace acumular los costos reales de producción (mano de obra, materiales y gastos indirectos) y aplicarlos a los productos o servicios que genera la empresa. Costeo Estándar. Bajo este sistema se planea el costo de un producto o un servicio antes de que empiece a producirse o a brindarse, por lo cual se tiene una meta que alcanzar. Este sistema nos ayuda a evaluar la eficiencia de la empresa, ya que tenemos con que compararnos y nos ayuda a la elaboración de presupuestos y planeación financiera

6 Costos Costeo ABC. Este sistema de costeo tiene dos etapas, la primera es asignar el costo a las actividades necesarias para la producción de un producto o para brindar un servicio, la segunda etapa es asignar las actividades a los productos o servicios. Este sistema de costos tiene cuatro pasos: 1.Identificar las actividades que utilizan recursos y asignar su costo. 2.Identificar el conductor de costo, que puede ser horas, peso, tiempo, distancia, etc. 3.Asignar el costo indirecto a cada conductor de costo, en general se utiliza la siguiente fórmula: Costo indirecto estimado / Volumen estimado 4.Asignar costos a los productos de acuerdo a las actividades que requiere cada producto.

7 Inventarios Los inventarios es la relación de las existencias que tiene una empresa para su venta, también existe el inventario de materiales que es la materia prima que tiene la empresa para producir sus productos y el inventario de productos en proceso que es la relación de los productos que han iniciado su producción pero no se ha terminado. Existen varias técnicas para evaluar los inventarios de las empresas, en esta sesión explicaremos las más comunes

8 Inventarios Primeras entradas primeras salidas (PEPS). Bajo esta técnica no importa el flujo que tenga los productos, sino que se considera que el costo del producto que sale es el costo del producto que primero entró, por lo cual el costo del inventario final está conformado por el costo de los productos que entraron al final. Últimas Entradas primeras salidas (UEPS). Bajo esta técnica no importa el flujo que tenga los productos, sino que se considera que el costo del producto que sale es el costo del producto que entran al final, por lo cual el costo del inventario final está conformado por el costo de los productos que entraron al inicio.

9 Inventarios Promedios. Bajo esta técnica se calcula el promedio de los productos y tanto el costo del producto que sale como el costo final del inventario se utiliza este promedio. Detallista. Bajo esta técnica todo el inventario se valúa a precio de venta menos el margen de utilidad. Ésta se utiliza principalmente en empresas con productos de alta rotación y con márgenes similares entre sus productos Estándar. Esta técnica realiza un cálculo con bases científicas de lo que debería de costar cada producto y de esta forma se asigna el valor de costo para el cálculo de inventario

10 Correlación entre costos e inventarios Existe una correlación entre los costos de los productos y los inventarios de las empresas, ya que el valor del inventario no es más que el número de unidades por el costo de los productos, claro que se debe de tomar en cuenta la técnica de evaluación de inventarios pera definir el valor de costo que los productos que se encuentran físicamente en el inventario. Por lo cual mientras mayor sea el costo de los productos mayor será el costo del inventario y viceversa, mientras menor sea el costo de los productos menor será el valor de los inventarios.

11 Toma de decisiones Los directivos tienen que tener en cuenta tanto el método de costeo y la técnica de valuación de los inventarios al momento de tomar decisiones, ya que las técnica de valuación de inventario afecta el valor de capital de trabajo ya que el valor del inventario puede ser mayor si se utiliza PEPS en una momento de inflación a si se utiliza UEPS. Asimismo, se debe de considerar el método de costeo de los productos ya que puede afectar a la utilidad del negocio con un costo menor al real. Por lo cual, cuando se toman decisiones de inversión o cambio buscando un beneficio se debe de valuar que afectación tendrá esto en el costo de los productos y valuación de inventarios para evitar alguna sorpresa desagradable después de tomar la decisión.

12 Punto de Equilibrio El punto de equilibrio no es más que el nivel de ventas necesario para cubrir los costos variables y los costos fijos, en otras palabras el nivel de ingresos que requiere una empresa para no perder y tampoco ganar. Este valor es de suma importancia para los accionistas, ya que cuando una empresa alcanza su nivel de equilibrio los accionistas dejaran de tener que cubrir las pérdidas de las mismas, por lo cual los directivos tienen que enfocar todos sus esfuerzo para llegar al punto de equilibrio lo antes posible, para poder empezar a generar riqueza a los accionistas. La fórmula para calcular el punto de ventas en unidades es: P.E.= Costos fijo / (Ingresos Totales Costos variables)

13 Rotación de Inventarios La rotación de inventarios es el indicador que no informa cuantas veces el inventario es realizado en un periodo determinado o cuantas veces el inventario se convierte en dinero o cuentas por cobrar. La rotación de inventario se calcula dividiendo el costo de los productos entre el valor promedio de los inventarios, el resultado es número de veces de rotación. Mientras mayor sea el número de veces de la rotación es mejor, ya que los productos permanecen poco tiempo en el almacén y se requiere menor capital de trabajo. Mientras menor sea el número de rotación significa que los inventarios no se están desplazando y esto tiene un impacto negativo en las finanzas.

14 Conclusión Las empresas deben de seleccionar el método de costeo y técnica de valuación de inventarios que refleje su situación y actividad, pero esto no es permanente, en caso de que existan factores internos y externos que afecten al costeo o a los inventarios las empresas deben de cambiar el método o técnica que utilizan para que la información que se refleje en sus estados financieros sea lo más veraz posible. Las empresas no utilizan sólo un sistema de costeo, pueden utilizar varios a la vez, claro para diferente fin cada método, por ejemplo para la contabilidad pueden utilizar el método de costeo ABC, pero para generar su presupuesto puede utilizar el costeo estándar, cada empresa determina la información que requiere y utiliza el método que crea más conveniente para cada información o reporte.

15 Para aprender más Lee y analizar las siguientes lecturas para complementar tu estudio de esta semana. IMCP, (s/f). Norma de Información Financiera C-4. Consultado el 13 de Mayo de 2013: df

16 Bibliografía Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2013). Normas de Información Financiera (NIF) México: IMCP.

17

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Análisis estratégicos de costos e inventarios Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar a qué se refiere el método de costeo y el

Más detalles

Contabilidad de Costos. Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo

Contabilidad de Costos. Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contabilidad de Costos Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización En esta sesión aprenderás a calcular la valuación de inventarios por los tres métodos más importantes

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 7 Nombre: Diferencias entre el costeo directo y el absorbente Contextualización En esta unidad abordaremos las principales

Más detalles

Técnicas de planeación y control. Sesión 7: Diferencias entre el costeo directo y el absorbente

Técnicas de planeación y control. Sesión 7: Diferencias entre el costeo directo y el absorbente Técnicas de planeación y control Sesión 7: Diferencias entre el costeo directo y el absorbente Contextualización En esta unidad abordaremos las principales diferencias entre el sistema de costeo directo

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios Contextualización La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se base en que al tener un buen manejo al controlar pedidos atrasados

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de Productos y Servicios Contextualización Qué métodos existen para los costos? El estudio de los sistemas de costeo es de gran

Más detalles

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Técnicas de planeación y control Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada a la planeación,

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados Presentación En los últimos años se han llevado a cabo cambios muy importantes en los medios de comunicación, que nos permiten conocer rápidamente las situaciones políticas, económicas y sociales del mundo.

Más detalles

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. La naturaleza de la contabilidad de costos. Objetivos de la contabilidad de

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basados en actividades Contextualización En esta unidad se profundizará en el sistema de costos contemporáneo llamado costeo basado en actividades,

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 8 Nombre: Balance General, estado de situación financiera o estado de posición financiera. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará los elementos que conforman

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción INDICE Prólogo V Introducción VII Agradecimientos IX Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos 1 Contabilidad de costos de producción o transformación 2 Elementos de los costos y su flujo 2

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 9 Nombre: Balance General o Estado de Situación Financiera. Segunda parte. Objetivo El estudiante identificará los componentes, requisitos y formas del balance general

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 12 Nombre: Las características de un adecuado análisis financiero Contextualización En esta sección se determinarán las características

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 2 Planeación de campañas publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno identificará los elementos que incluye el presupuesto para la realización e implementación

Más detalles

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 6 Nombre: Métodos de Análisis Contextualización A lo largo de esta sesión estudiaremos a fondo las razones que más interesan a los accionistas, continuando

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar Contextualización Qué se obtiene con el sistema de costos estándar? En esta unidad estudiaremos otro sistema de costos

Más detalles

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio.

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio. El Costo El término Costo está asociado a la idea de sacrificio. Los costos son la herramienta básica para la asignación de los recursos a la producción de un bien o la prestación de un servicio. En términos

Más detalles

Fundamentos de negocio Análisis de Estados Financieros

Fundamentos de negocio Análisis de Estados Financieros Introducción Para interpretar en forma adecuada las cifras contenidas en los estados financieros, estudiaremos los siguientes cuatro métodos de análisis: Método de porcientos integrales razones financieras

Más detalles

Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas

Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas Presupuestos 1 Sesión No. 8 Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del pronóstico de ventas basado en las estrategias y fuerzas del mercado.

Más detalles

El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo)

El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo) TEMARIO El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo) Además del estudio del Análisis e Interpretación de Estados Financieros, el Punto de Equilibrio (PE), nos sirve para

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #6: Estudio financiero (3) Presupuestos de cargos indirectos y de costo de lo vendido

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #6: Estudio financiero (3) Presupuestos de cargos indirectos y de costo de lo vendido Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #6: Estudio financiero (3) Presupuestos de cargos indirectos y de costo de lo vendido Contextualización Con los presupuestos de materia prima y mano de obra

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas;

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles

Reforma fiscal 2005 y el manejo del Costo de lo vendido

Reforma fiscal 2005 y el manejo del Costo de lo vendido Reforma fiscal 2005 y el manejo del Costo de lo vendido El 1 de diciembre de 2004, se publicó en el Diario Oficial de la Federación cambios a la LISR; uno de los cambios más importantes tiene que ver con

Más detalles

Evaluación de proyectos de inversión

Evaluación de proyectos de inversión Evaluación de proyectos de inversión EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 9 Nombre: Estudio financiero. Sexta parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar

Más detalles

Integradora 1 Estados financieros básicos

Integradora 1 Estados financieros básicos Análisis de la Información Financiera Integradora 1 Estados financieros básicos Estados financieros básicos Al finalizar la actividad integradora, serás capaz de: Citar la utilidad de los estados financieros

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicionales Contextualización Para qué crees que te sirva conocer el proceso de producción? Una vez que se ha ubicado el concepto

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIA DE FINANZAS ASIGNATURA: PRESUPUESTOS CLAVE: AFCP

Más detalles

Unidad 2. Intereses de las diferencias fases de un negocio

Unidad 2. Intereses de las diferencias fases de un negocio Unidad 2 Intereses de las diferencias fases de un negocio Intereses de las diferencias fases de un negocio FASES DE UN NEGOCIO En general, las personas que están interesadas en una empresa desean conocer

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos 3 Primeros sistemas de contabilidad, 3. La Contabilidad en

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN Agosto de 2011 Enfoque Financiero del Presupuesto de capital Las inversiones a largo plazo, representan importantes

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 2: La inversión

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 2: La inversión Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 2: La inversión Contextualización Cómo recordaremos, uno de los principales objetivos del especialista financiero es la toma de decisiones de inversión, las cuales

Más detalles

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000 Supuesto Tema 11 El día 1 de septiembre de 200X, la empresa LENISA comenzó el proceso de elaboración del presupuesto maestro para 200X+1. Después de analizar todos los factores relevantes, los directivos

Más detalles

Capítulo 4 Pronósticos financieros

Capítulo 4 Pronósticos financieros Capítulo 4 Pronósticos financieros Perspectiva del autor El proceso para la elaboración de los estados pro forma exige mucha participación. Sin embargo, la recompensa para los estudiantes es grande, puesto

Más detalles

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto OBJETIVO 4. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo es incuestionable, ya que la viabilidad de las operaciones de la empresa depende

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 5 Nombre: Interés Compuesto Contextualización En las estrategias del ahorro o solicitud de crédito, cada cliente puede decidir entre hacer un trato con interés simple

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción,

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0405 1.5. Semestre académico : 2013

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Activos Intangibles Contextualización En esta continuaremos con los activos fijos los cuales son de mucha importancia para una empresa ya que, son uno de

Más detalles

IV-1. División departamental

IV-1. División departamental Área Contabilidad y Costos Contenido Metodología para el desarrollo de un sistema de costos por procesos - 1 INFORMES ESPECIALES Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Parte V) - 6 Inversiones

Más detalles

TEMAS: HORAS SUGERIDAS :

TEMAS: HORAS SUGERIDAS : NOMBRE: COSTOS Y PRESUPUESTOS CLAVE: PLAN: CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: º. AREA: Costos y presupuestos HORAS POR CLASE: REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización Qué es la valuación de inventarios? Los inventarios es uno de los conceptos más importantes

Más detalles

GRÁFICA DE PUNTO DE EQUILIBRIO

GRÁFICA DE PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO Es aquella situación, en la cual la empresa produce y vende un volumen exactamente necesario, que sólo le permite cubrir la totalidad de sus costos y gastos, de tal manera que no tenga

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 4 Nombre: fijación por costos Contextualización Continuando con la fijación de precios con base en los costos y considerando también la curva de

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Estados Financieros. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Estados Financieros. Cartilla I SIIGO WINDOWS Estados Financieros Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son Estados Financieros? 3. Qué Estados Financieros se Pueden Generar en el Programa? 4. Cuál es la Ruta para Generar

Más detalles

Cambios contables de 2013

Cambios contables de 2013 México, D. F., 15 de enero de 2013 A los preparadores, reguladores, auditores, usuarios de la información financiera, sector académico y demás interesados en la Normatividad Contable aplicable a los estados

Más detalles

6 PRESUPUESTO DE INGRESOS, EGRESOS E INDICADORES FINANCIEROS Y ECONÓMICOS

6 PRESUPUESTO DE INGRESOS, EGRESOS E INDICADORES FINANCIEROS Y ECONÓMICOS 6 PRESUPUESTO DE INGRESOS, EGRESOS E INDICADORES FINANCIEROS Y ECONÓMICOS 6.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS Según formulaciones establecidas se demuestra que por cada 100 ml de aceite de almendras pondríamos:

Más detalles

ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO

ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO Emily Quiroga Ref: Administración financiera Fundamentos y Aplicaciones Oscar León G. Qué es el capital de trabajo? Es el capital con el que la

Más detalles

SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS

SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código : 0302-03-321 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS. Dra. Bertha Valera

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS. Dra. Bertha Valera ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Dra. Bertha Valera Según la NIF A-3, los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación

Más detalles

Presupuestos Financieros (Flujo de Caja)

Presupuestos Financieros (Flujo de Caja) Unidad Temática 05: Presupuestos Financieros (Flujo de Caja). MSc. Pedro Bejarano V. Contenido Definición Componentes Importancia del Flujo Objetivo del Flujo de Caja Cálculo del Flujo - Ejercicio Presupuesto

Más detalles

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico como un trimestre o un año. Resume los ingresos generados y los

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 7 Nombre: Metodología de la Auditoría Administrativa Contextualización En este punto ya hemos hablado de tres de las cinco etapas de la metodología de la auditoría

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Contabilidad de Costos. Profesional Técnico Bachiller en Contaduría

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Contabilidad de Costos. Profesional Técnico Bachiller en Contaduría Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Contaduría 1 MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO CONTABILIDAD DE COSTOS Carrera: Conaduría Derechos Reservados D.R. 2008,

Más detalles

Contabilidad Financiera - Administración

Contabilidad Financiera - Administración CONTABILIDAD DE INVENTARIOS El objetivo principal de este capítulo es mostrar los métodos y procedimientos para valuar los inventarios en el balance general y para registrar el costo de los artículos vendidos

Más detalles

Sesión 9.Compras y suministro

Sesión 9.Compras y suministro Administración electrónica de negocios Sesión 9.Compras y suministro Definición de Administración de la Cadena de Suministro Es una compleja red de relaciones entre los socios de recursos manufactura entrega

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 8 Nombre: Valor económico agregado. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia de los flujos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #5: Estudio financiero (2) Presupuestos de mano de obra y de compras de materia prima

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #5: Estudio financiero (2) Presupuestos de mano de obra y de compras de materia prima Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #5: Estudio financiero (2) Presupuestos de mano de obra y de compras de materia prima Contextualización Con los presupuestos de ventas y producción definidos

Más detalles

Análisis del costo volumen-utilidad y margen de contribución

Análisis del costo volumen-utilidad y margen de contribución Área Contabilidad (NIIF) y Contenido InformE especial Análisis del costo volumen-utilidad y margen de contribución -1 aplicación práctica NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones

Más detalles

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Semana 7 Empecemos! Qué sabes de...? Amigo y amiga participante, una vez que hemos aprendido qué son gastos y deudas vamos a conocer la definición de costos desde

Más detalles

SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II

SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Procesos Contables Unidad

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contabilidad Gerencial SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contextualización Para qué nos sirve el estado de resultados? Cuando uno analiza la información de una empresa no sólo ve la situación financiera

Más detalles

Sistema de costes: costes parciales. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.3] Los sistemas de costes parciales. [2.4] Cálculo del punto de equilibrio

Sistema de costes: costes parciales. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.3] Los sistemas de costes parciales. [2.4] Cálculo del punto de equilibrio Sistema de costes: costes parciales [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Sistemas de costes: definición, clasificación y elección [2.3] Los sistemas de costes parciales [2.4] Cálculo del punto de equilibrio

Más detalles

La vida económica de un negocio o proyecto es el periodo de tiempo que se considera relevante para fines de evaluación del proyecto o negocio.

La vida económica de un negocio o proyecto es el periodo de tiempo que se considera relevante para fines de evaluación del proyecto o negocio. Vida económica de un negocio o proyecto Antes de aprender a determinar los Flujos de Efectivo de un negocio o proyecto, es necesario determinar el tiempo que el empresario estima que durará el proyecto

Más detalles

5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE

5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE CAPITULO 5 EVALUACION ECONOMICA 5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR) Es también llamada costo de capital o tasa de descuento. Para formarse, toda empresa debe realizar una inversión

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

Técnicas de evaluación del presupuesto de capital

Técnicas de evaluación del presupuesto de capital Técnicas de evaluación del presupuesto de capital Los métodos básicos que utilizan las empresas para evaluar los proyectos y decidir si deben aceptarlos e incluirlos en el presupuesto de capital son: 1.

Más detalles

Cómo determinar los costos y definir los precios adecuados para mis productos y/o servicios? 05/04/2016 1

Cómo determinar los costos y definir los precios adecuados para mis productos y/o servicios? 05/04/2016 1 Cómo determinar los costos y definir los precios adecuados para mis productos y/o servicios? 05/04/2016 1 Agenda 1. Qué es un costo y por qué es importante? 2. Objeto de costo 3. Qué nos permite la medición

Más detalles

COSTO VOLUMEN - UTILIDAD UNMSM CURSO: CONTABILIDAD GERENCIAL C.P.C VICTOR COLLANTES N.

COSTO VOLUMEN - UTILIDAD UNMSM CURSO: CONTABILIDAD GERENCIAL C.P.C VICTOR COLLANTES N. COSTO VOLUMEN - UTILIDAD UNMSM CURSO: CONTABILIDAD GERENCIAL C.P.C VICTOR COLLANTES N. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN TAMBIEN SE LE LLAMA : CONTRIBUCIÓN MARGINAL ES EL EXCEDENTE DEL VOLUMEN DE VENTAS SOBRE LOS

Más detalles

CONCEPTOS GENÉRICOS ACERCA DE LOS PRESUPUESTOS, SU IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN 1

CONCEPTOS GENÉRICOS ACERCA DE LOS PRESUPUESTOS, SU IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN 1 www.gacetafinanciera.com CONCEPTOS GENÉRICOS ACERCA DE LOS PRESUPUESTOS, SU IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN 1 La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de las

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO Párrafo

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: TALLER DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No 6 Nombre: Interrelación con otras áreas Contextualización Dentro de una empresa deben existir estructuras claramente definidas de asignación de tareas y responsabilidades

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Métodos de valoración de las existencias y cambios de estos métodos- NIC-NIIF NIC 2 CASO PRÁCTICO 2.1 Una empresa puede tener diferentes tipos

Más detalles

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS 1 Contenido 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. La función de producción y la productividad 3.1. Concepto de función de producción 3.2. Productividad

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión Estadística Descriptiva SESIÓN 12 Medidas de dispersión Contextualización de la sesión 12 En la sesión anterior se explicaron los temas relacionados con la desviación estándar, la cual es una medida para

Más detalles

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante INFORME SOBRE EL DE GASTO CORRIENTE E INVERSION FÍSICA DEL BANCO DE MÉXICO En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 51, fracción I de la Ley del Banco de México, se envió al Ejecutivo Federal y

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com FLUJO NETO DE EFECTIVO FLUJO NETO DE EFECTIVO Es la diferencia entre los Ingresos netos

Más detalles

INGRESOS Y COSTOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

INGRESOS Y COSTOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES INGRESOS Y COSTOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONCEPTOS DE COSTO Clasificación: Fijos Variables Mixtos Por su relación con el volumen de producción o ventas Por la posibilidad de manipulación y

Más detalles

Unidad 7. Problemas relacionados con el funcionamiento del sistema de costos por procesos. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Problemas relacionados con el funcionamiento del sistema de costos por procesos. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Problemas relacionados con el funcionamiento del sistema de costos por procesos Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: desarrollará el procedimiento para determinar el costo unitario de

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORíA 540

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORíA 540 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORíA 540 AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES (Entra en vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

conocidos como activo fijo en las empresas comerciales e industriales. 1 El Boletín C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo de la Comisión de Principios de

conocidos como activo fijo en las empresas comerciales e industriales. 1 El Boletín C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo de la Comisión de Principios de CAPÍTULO II DEPRECIACIÓN El concepto de inmuebles, maquinaria y equipo es un término genérico que representa en la información financiera las inversiones permanentes en bienes tangibles de trabajo; también

Más detalles

APLICACIONES DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN LA ECONOMÍA

APLICACIONES DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN LA ECONOMÍA APLICACIONES DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN LA ECONOMÍA Valor promedio Problemas de Aplicación 1. Suponga que el costo en dólares de un producto está dado por C(x)= 400+x+0.3x 2, donde

Más detalles

Empresa de producción. Costo de materiales Autor: Billy Grados Licham

Empresa de producción. Costo de materiales Autor: Billy Grados Licham Empresa de producción. Costo de materiales Autor: Billy Grados Licham 1 Presentación del curso Teoría de la determinación del costo de materiales en una empresa de producción. Primicialmente estudiaremos

Más detalles

IFRS - Efectos Fiscales

IFRS - Efectos Fiscales www.pwc.com/mx IFRS - Efectos Fiscales 15 de enero 2013 Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés)? Qué? Son normas contables que no contienen reglas,

Más detalles