TERMODINÁMICA. La TERMODINÁMICA estudia la energía y sus transformaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERMODINÁMICA. La TERMODINÁMICA estudia la energía y sus transformaciones"

Transcripción

1 TERMODINÁMICA La TERMODINÁMICA estudia la energía y sus transformaciones

2 SISTEMA Y AMBIENTE Denominamos SISTEMA a una porción del espacio que aislamos de su entorno para simplificar su estudio y denominamos AMBIENTE a todo lo que no está incluido en el sistema, pero puede interactuar con él.

3 ESTUDIO MACROSCÓPICOY MICROSCÓPICO DE UN SISTEMA Macroscópico implica descubrir su comportamiento a partir de magnitudes observables( presión, volumen, temperatura, masa, etc.) Microscópico implica analizar qué sucede a nivel de átomos y moléculas que lo forman.

4 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMA ABIERTO: ES AQUEL QUE INTERCAMBIA MATERIA Y ENERGÍA SISTEMA CERRADO: ES AQUEL QUE INTERCAMBIA ENERGÍA PERO NO INTERCAMBIA MATERIA CON EL AMBIENTE SISTEMA AISLADO: ES AQUEL QUE NO INTERCAMBIA NI MATERIA NI ENERGÍA CON EL AMBIENTE

5 ESTADO DE EQUILIBRIO Y PROCESOS Denominamos ESTADO DE EQUILIBRIO DE UN SISTEMA al conjunto de todas las propiedades macroscópicas asociadas al sistema Denominamos PROCESO al cambio de estado de un sistema, desde un estado inicial de equilibrio hasta que alcanza otro estado final de equilibrio

6 El sistema más sencillo de estudiar es el formado por una masa fija de un gas (sistema cerrado) en el que no se producen reacciones químicas Los estados de estos sistemas se pueden describir utilizando tres variables termodinámicas macroscópicas, Presión, P, Volumen, V y Temperatura, T. La ecuación de estado más sencilla es la que denominamos Ley del gas ideal: Cuando un gas pasa de un estado inicial al final independientemente del proceso por el cual lo haga, podemos igualar:

7 LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Si dos objetos está en equilibrio térmico respecto a un tercer objeto, entonces los dos primeros están en equilibrio térmico entre sí.

8 TEMPERATURA Es una propiedad de los sistemas que se mide con un termómetro. Recordamos que sistema es toda porción del espacio que vamos a estudiar. Para medir la temperatura existen varios ejemplos de termómetros, pero todos ellos están basados en alguna propiedad que varía proporcionalmente al cambiar la temperatura y encontramos diferentes escalas termométricas. La escala Celsius creada por Anders Celsius en 1742 que se representa como C, el cual eligió dos puntos fijos : La temperatura de ebullición del agua igual a 100 C y la temperatura de fusión del hielo igual a 0 C. La escala Kelvin unidad del sistema internacional de unidades de la temperatura, fue creada por Lord Kelvin en 1848 que se representa como K cuya escala se obtiene de asignarle al valor 273 C que es la menor temperatura en la escala Celsius el valor 0 K. Por lo tanto podemos realizar la siguiente comparación de escalas: Para pasar un valor de temperatura de C a K, se le suma 273 y para pasar de K a C se le resta 273. Si representamos con t las temperaturas en la escala Celsius y con T las temperaturas en la escala Kelvin, la ecuación para convertir un valor de C a K es: t ( C) +273 = T (K) Y la ecuación para convertir un valor de temperatura de K a C, es: T (K) 273 = t ( C)

9 Existe otra escala denominada Fahrenheit creada en 1714 por Gabriel Daniel Fahrenheit que tiene uso en algunos países como E.E.U.U e Inglaterra. Para comparar la escala Celsius con la escala Fahrenheit debemos conocer las siguientes equivalencias: Temperatura ebullición del agua: 100 C = 212 F Temperatura fusión del hielo: 0 C = 32 F Un grado Celsius es igual a de grado Fahrenheit y se puede deducir que las ecuaciones que nos permiten convertir valores de temperatura de una escala en otra son las siguientes: Para convertir temperatura en grados Celsius a Fahrenheit utilizamos la siguiente ecuación: 9/5 (t( C) + 32 )= T( F) Para convertir temperaturas de grados Fahrenheit a Celsius utilizamos esta ecuación: (t( F) - 32 ) 5/9= t( C)

10 ENERGÍA INTERNA ( ΔE ) Denominamos ENERGÍA INTERNA de un cuerpo a la suma de las energías de todas las moléculas que lo componen

11 CALOR (Q) Calor es energía en tránsito entre dos objetos o sistemas debido a una diferencia de temperatura entre ellos

12 Se puede comprobar experimentalmente que la expresión que muestra el calor requerido para producir un cambio de temperatura es: Q = Ce. m. ΔT Esto significa que: si ΔT aumenta, el calor fluye hacia el sistema Q 0 Absorbe energía si ΔT disminuye, el calor fluye hacia fuera del sistema Q 0 Libera Calor

13 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA El cambio producido en la energía interna de un sistema es igual al flujo de calor que llega a dicho sistema más el trabajo realizado sobre el sistema: ΔE = Q + W Cantida d Definición Signo + Signo - Q Flujo de calor que entra al sistema Entra al sistema Sale del sistema W Trabajo realizado sobre el sistema El entorno realiza trabajo positivo sobre el sistema. El sistema se comprime El entorno realiza trabajo negativo sobre el sistema El sistema se expande ΔU Cambio en la energía interna La energía interna se incrementa La energía interna disminuye

Estrictamente hablando se entiende por TERMODINÁMICA la parte de la física que estudia los procesos en los cuales los sistemas intercambian energía o materia cuando están en equilibrio. El intercambio

Más detalles

Conceptos fundamentales en Termodinámica

Conceptos fundamentales en Termodinámica Conceptos fundamentales en Termodinámica Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

32 F : Punto de congelamiento del agua: Agua y hielo en equilibrio térmico a la presión de una atmósfera.

32 F : Punto de congelamiento del agua: Agua y hielo en equilibrio térmico a la presión de una atmósfera. 1 Temperatura Por experiencia se sabe que muchas propiedades físicas de los cuerpos cambian si los calentamos. Por ejemplo el volumen de una columna de Mercurio aumenta al aplicarle una llama. Con esta

Más detalles

Temperatura. Temperatura. La temperatura es la energía cinética promedio de las partículas. Calor. El calor es una transferencia de energía

Temperatura. Temperatura. La temperatura es la energía cinética promedio de las partículas. Calor. El calor es una transferencia de energía Temperatura Temperatura La temperatura es la energía cinética promedio de las partículas Calor El calor es una transferencia de energía Diferencias entre calor y temperatura Todos sabemos que cuando calentamos

Más detalles

Explicar el concepto de Temperatura, identificando los instrumentos de medición y sus escalas, diferenciándola de la sensación térmica.

Explicar el concepto de Temperatura, identificando los instrumentos de medición y sus escalas, diferenciándola de la sensación térmica. Temperatura Objetivo: Explicar el concepto de Temperatura, identificando los instrumentos de medición y sus escalas, diferenciándola de la sensación térmica. Criterio A: Describir conocimiento científico

Más detalles

Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales

Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales 1. Introducción: objetivos de la termodinámica. 2. Sistemas termodinámicos. 3. Propiedades termodinámicas. 4. Equilibrio térmico y Temperatura. a. Escalas

Más detalles

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1)

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1) Tema 2: Termodinámica 1. Introducción: las leyes de la termodinámica. 2. Equilibrio y temperatura. 3. Gases y temperatura absoluta 4. Gases ideales y disoluciones. 5. Energía interna y velocidades moleculares.

Más detalles

TEMA: ENERGÍA TÉRMICA

TEMA: ENERGÍA TÉRMICA ENERGÍA INTERNA TEMA: ENERGÍA TÉRMICA Llamamos energía interna (U) de un cuerpo a la energía total de las partículas que lo constituyen, es decir, a la suma de todas las formas de energía que poseen sus

Más detalles

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J PUNTO 1º Y 2º - QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el julio

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa Termodinámica es la parte de la física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos fisicoquímicos. Si estos son reacciones químicas, la parte de ciencia que los estudia

Más detalles

La Materia y sus Transformaciones

La Materia y sus Transformaciones La Materia y sus Transformaciones Los estados de la materia La materia se presenta en la Naturaleza en tres estados distintos: sólido, líquido y gaseoso. La Temperatura La temperatura es un medida que

Más detalles

La materia. Clasificación de la materia

La materia. Clasificación de la materia 27 de marzo de 2005 Contenidos 1 Introducción La materia 2 La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que tiene masa y posee volumen. La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que

Más detalles

Temperatura y principio cero

Temperatura y principio cero Temperatura y principio cero Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

TEORÍA CINÉTICA. CAMBIOS DE ESTADO 3ºESO

TEORÍA CINÉTICA. CAMBIOS DE ESTADO 3ºESO 1. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Estos estados poseen unas propiedades que

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

Densidad = masa (m) Volumen (v)

Densidad = masa (m) Volumen (v) UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES: Química General Densidad y Temperatura

Más detalles

Calor específico de un metal

Calor específico de un metal Calor específico de un metal Objetivos Determinar el calor específico del Cobre (Cu). Comprobar experimentalmente la ley cero de la Termodinámica. Introducción Diferentes sustancias requieren diferentes

Más detalles

1. Las propiedades de los gases

1. Las propiedades de los gases 1. Las propiedades de los gases Para establecer por qué las diferentes sustancias tienen unas propiedades características de cada una de ellas (densidades, puntos de cambios de estado, solubilidad en agua,

Más detalles

Tema 2. Segundo Principio de la Termodinámica

Tema 2. Segundo Principio de la Termodinámica ema Segundo Principio de la ermodinámica EMA SEGUNDO PRINCIPIO DE LA ERMODINÁMICA. ESPONANEIDAD. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA ERMODINÁMICA 3. ENROPÍA 4. ECUACIÓN FUNDAMENAL DE LA ERMODINÁMICA 5. DEERMINACIÓN

Más detalles

UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTEQUIOMETRÍA RECOPILÓ: QUIM. GABRIEL JIMENEZ ZERON TOMADO DEL TEMA ESTEQUIOMETRIA www.wikipedia.org Estequiometría El termino estequiometría proviene del

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la energía involucrada en un sistema.! Recordar las componentes de la energía (cinética, potencial

Más detalles

Conceptos Básicos Termodinámica

Conceptos Básicos Termodinámica Conceptos Básicos Termodinámica Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos. La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

Química 2º Bacharelato

Química 2º Bacharelato Química 2º Bacharelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Termodinámica química 13/12/07 Nombre: Problemas 1. a) Calcula qué calor se desprende en la combustión de 20,0 cm 3 de etanol líquido a presión atmosférica

Más detalles

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR En esta unidad vamos a estudiar: Qué es la temperatura y las distintas escalas para medirla. Vamos a describir el calor como una forma de transferencia de energía. Vamos a ver como

Más detalles

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. ENERGIA La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Tipos de energía almacenada: son aquellos que se encuentran dentro del sistema 1. Energía potencial: es debida

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO

COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO 21. Realiza la actividad anterior con los datos que te ofrecemos del petróleo COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CARBONO HIDRÓGENO AZUFRE NITRÓGENO 1 ELEMENTOS CARBONO HIDRÓGENO

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia QUÍMICA I TEMA 1: Estado Físico de la materia Tecnólogo Minero - 2014 E s q u e m a d e l a C l a s e Tema 1: Estado físico de la materia La materia Clasificación de la materia Estado Sólido, liquido y

Más detalles

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos.

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Termoquímica En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Para romper enlaces se consume energía y al formar otros

Más detalles

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Es el concepto fundamental de la química. Todos los cálculos que haremos a partir de ahora se basarán en él, por eso es muy importante entenderlo correctamente

Más detalles

CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE

CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE Capacidad Calórica CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE La capacidad calórica de una sustancia indica la mayor o menor dificultad que presenta esa sustancia para experimentar cambios de temperatura al aplicarle

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la Prof.- Juan Sanmartín 4º E.S.O ESO 1 3 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir,

Más detalles

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes.

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. 1. Los gases 1.1. Teoría cinético molecular de los gases. 1. Los gases consisten en un número grande de partículas que están a grandes

Más detalles

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía TERMODINAMICA TERMODINAMICA Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales La ley de la conservación de la masa La ley de la conservación de la energía Estudia Estudia La relación de

Más detalles

PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES Prof. Elizabeth K. Galván Miranda Prof. Ximena Villegas Pañeda Facultad de Química, UNAM Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica

Más detalles

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura.

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. Práctica No 9 Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. 1. Objetivo general: Establecer empíricamente una escala de temperatura, aplicándose

Más detalles

Variables de los gases.

Variables de los gases. ANEXO 6B. Lectura sobre las Variables de los Gases. Variables de los gases. Para poder comprender las leyes que rigen los cambios en los gases es muy importante conocer las variables fundamentales en las

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Díaz Vega GUÍA DE ESTUDIO 6 BÁSICOS: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES

Más detalles

TEMA 2: Principios de la Termodinámica

TEMA 2: Principios de la Termodinámica Esquema: TEMA : Principios de la Termodinámica TEMA : Principios de la Termodinámica...1 1.- Introducción...1.- Definiciones....1.- Sistema termodinámico.....- Variables....3.- Estado de un sistema...3.4.-

Más detalles

Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia.

Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia. TEMA 02 Materia. Definición, propiedades, cambios de la materia y energía, clasificación de la materia. -.-.-.-.-.-.-.-.-..-..-..-..-..-..-.-..-..-..-..-..-.-..-.-..-.-.-.-..-.-...-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-

Más detalles

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen

Más detalles

T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S

T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S Entendemos por teoría cinética de la materia el intento mediante el cual se desean explicar las propiedades observables en escala gruesa o macroscópica de

Más detalles

F. Tipos de transformaciones. Ciclos termodinámicos. Rendimientos de una máquina térmica

F. Tipos de transformaciones. Ciclos termodinámicos. Rendimientos de una máquina térmica F. Tipos de transformaciones. Ciclos termodinámicos. Rendimientos de una máquina térmica El trabajo no depende solamente del estado energético inicial y final del sistema, sino también depende del camino

Más detalles

La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH 4. (g) + 2 O 2.

La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH 4. (g) + 2 O 2. Cinética Química 1. Velocidad de reacción. 2. Factores que afectan la velocidad de reacción. 3. Expresión de la ley de velocidad. 4. Teoría de las colisiones moleculares 5. Estado de transición. 6. Catalizadores.

Más detalles

LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA

LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA EN ESTA UNIDAD APRENDEREMOS A: DEMOSTRAR QUE LA MATERIA TIENE MASA Y OCUPA ESPACIO. COMPARAR LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA. MEDIR LA MASA, EL VOLUMEN

Más detalles

Transformaciones de las energías

Transformaciones de las energías Transformaciones de las energías 1. Introducción La energía se puede definir como la capacidad para realizar trabajo. En el momento actual y debido al alto bienestar de la sociedad, el consumo de energía

Más detalles

Calor y Temperatura. Capitulo 10

Calor y Temperatura. Capitulo 10 Calor y Temperatura Capitulo 10 La historia Las primeras ideas para explicar el calor El calor es un fluido que pasa de las sustancias mas calientes hacia las mas frías. A ese fluido le llamaron calórico.

Más detalles

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua.

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua. CAMBIOS DE FASE. OBJETIVO: Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua. INTRODUCCION. Los procesos

Más detalles

Valor evaluación = 70 % Fecha de entrega: Agosto 20 de 2012. Valor presentación taller = 30% Fecha de evaluación: a partir de agosto 20 de 2012.

Valor evaluación = 70 % Fecha de entrega: Agosto 20 de 2012. Valor presentación taller = 30% Fecha de evaluación: a partir de agosto 20 de 2012. COLEGIO NACIONAL LOPERENA FISICA GRADO UNDECIMO PLAN DE RECUPERACION DE FISICA (SEGUNDO PERIODO) TEMPERATURA CALOR MOVIMIENTO PERIÓDICO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO PENDULAR. NOTA: Desarrolla

Más detalles

Montessori de Tepoztlán. Calor y temperatura. Luz y fenómenos ópticos. Termología y Calorimetría. 25 de mayo del 2006. Índice. Resumen...

Montessori de Tepoztlán. Calor y temperatura. Luz y fenómenos ópticos. Termología y Calorimetría. 25 de mayo del 2006. Índice. Resumen... Montessori de Tepoztlán Calor y temperatura. Luz y fenómenos ópticos. Termología y Calorimetría. 25 de mayo del 2006 Índice Resumen... 3 Introducción o antecedentes... 3 Discusión y análisis... 4 Termología...

Más detalles

Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado.

Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado. Materiales curriculares de Física y Química Miguel Duarte Cruz 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado. 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra

Más detalles

Experimento 12 LEY DE CHARLES. Objetivos. Teoría

Experimento 12 LEY DE CHARLES. Objetivos. Teoría Experimento 12 LEY DE CHARLES Objetivos 1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para verificar la ley de Charles, 3. Describir y explicar la ley de Charles a la luz de los

Más detalles

Temperatura y Calor. 1. Temperatura.

Temperatura y Calor. 1. Temperatura. 05 Temperatura y Calor Al término de esta lección podrás: Distinguir entre los conceptos de temperatura y calor. Reconocer que lo que captamos por nuestros sentidos puede ser afectado por las condiciones

Más detalles

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir.

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir. Tema 13 LA MATERIA I PROPIEDADES Y DIVERSIDAD L a m a t e r i a La materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es decir, que ocupa un espacio. La masa, el volumen, la longitud o la temperatura son

Más detalles

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado:

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: TEMPERATURA las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas Depende de la energía cinética de las moléculas

Más detalles

GASES IDEALES INTRODUCCION

GASES IDEALES INTRODUCCION GASES IDEALES INRODUCCION El punto de vista de la termodinámica clásica es enteramente macroscópico. Los sistemas se describen sobre la base de sus propiedades macroscópicas, tales como la presión, la

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II LABORATORIO DE FÍSICA CICLO: AÑO: Laboratorio: 08 Laboratorio 08: CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL I. OBJETIVOS General Aplicar

Más detalles

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el LA QUÍMICA La química estudia la naturaleza de la materia, su composición, propiedades, transformaciones que sufre y las leyes que gobiernan esos cambios. Materia: Todo aquello que existe en el universo,

Más detalles

III Tema Segunda ley de la termodinámica

III Tema Segunda ley de la termodinámica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA PESQUERA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA III Tema Segunda ley de

Más detalles

PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO Objetivo El alumno analizará los conceptos, principios y leyes fundamentales de la termodinámica y de los circuitos eléctricos para aplicarlos en la resolución

Más detalles

Teoría cinética de la materia

Teoría cinética de la materia Teoría cinética de la materia Hechos y observaciones Movimiento browniano de granos de polen en agua Descubrimiento accidental Reproducible con partículas inertes Los sólidos se disuelven Los sólidos se

Más detalles

7 Energía térmica y calor

7 Energía térmica y calor Solucionario 7 Energía térmica y calor EJERCICIOS PROPUESOS 7. Si se duplica la temperatura de un gas, se duplica la velocidad media de sus moléculas? Por qué? Cuando se duplica la temperatura de un gas,

Más detalles

Material CONDUCTOR: (metales) es un material que permite la interacción térmica.

Material CONDUCTOR: (metales) es un material que permite la interacción térmica. CALOR Y TEMPERATURA El conceto de temeratura se origina en las ideas cualitativas de caliente y frío basadas en el sentido del tacto. Un cuero que se siente caliente suele tener una temeratura más alta

Más detalles

EL CALOR Y LA TEMPERATURA - Teoría

EL CALOR Y LA TEMPERATURA - Teoría EL CALOR Y LA TEMPERATURA - Teoría Prof.- Juan Sanmartín 4º Curso de E.S.O. 1 INTERCAMBIO DEL CALOR COMO FORMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Pese a que los cambios que pueden producirse en los sistemas son

Más detalles

Los principios de Carnot son:

Los principios de Carnot son: IV.- Principios de Carnot La segunda ley de termodinámica pone límites en la operación los ciclos. Una máquina térmica no puede operar intercambiando calor con un reservorio simple, y un refrigerador no

Más detalles

Impacto de la Metrología de Temperatura

Impacto de la Metrología de Temperatura Impacto de la Metrología de Temperatura Aseguramiento de la Calidad en Procesos y Productos Industriales Ofelia Robatto 27 Julio 2009 Agenda 1 Introducción 1.A Trazabilidad directa al SI 1.B Temperatura

Más detalles

ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS...

ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS... ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE REACCIÓN. 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS....3 1.1 Calor de reacción....3 1.2 Entalpía y cambio

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA 1) En un recipiente de volumen fijo, se tienen los gases ideales 1 y 2 a una presión total P. Si en estas condiciones se introduce un gas ideal manteniendo la presión

Más detalles

Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física 2011

Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física 2011 Electricidad y calor Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano Departamento de Física 2011 A. Termodinámica Temario 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 2. Calor y transferencia de calor. (5horas) 3. Gases ideales

Más detalles

LA MATERIA, SUS PROPIEDADE, ESTADOS Y DIFERENTES CLASES DE SUSTANCIAS

LA MATERIA, SUS PROPIEDADE, ESTADOS Y DIFERENTES CLASES DE SUSTANCIAS LA MATERIA, SUS PROPIEDADE, ESTADOS Y DIFERENTES CLASES DE SUSTANCIAS 1.- Todos los objetos y cuerpos están formados por alguna sustancia. Las sustancias puede ser distintas, pero todo es materia. La materia

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O Calor y temperatura 1ª) Qué es la energía térmica? La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento

Más detalles

LA MATERIA. PROPIEDADES. ESTADOS DE AGREGACIÓN. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

LA MATERIA. PROPIEDADES. ESTADOS DE AGREGACIÓN. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán LA MATERIA. PROPIEDADES. ESTADOS DE AGREGACIÓN Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Propiedades generales de la materia Materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa (cantidad

Más detalles

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO RABAJO PRÁCICO N 2 CAMBIOS DE ESADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados formando

Más detalles

Bol. 2: Convección Atmosférica y Nubes

Bol. 2: Convección Atmosférica y Nubes Bol. 2: Convección Atmosférica y Nubes Por equilibrio radiativo no podemos explicar el perfil observado de temperatura en troposfera La troposfera es calentada en gran parte por convección lo que realiza

Más detalles

Capacidades Térmicas Específicas. M. del Carmen Maldonado Susano

Capacidades Térmicas Específicas. M. del Carmen Maldonado Susano Capacidades Térmicas Específicas M. del Carmen Maldonado Susano 1 03/05/2016 Objetivo El alumno identificará e inferirá Experimentalmente la capacidad térmica específica de algunas sustancias, mediante

Más detalles

El calor y la temperatura

El calor y la temperatura El calor y la temperatura por Enrique Hernández El calor y la temperatura son dos conceptos que utilizas comúnmente de manera indistinta, pero cuál es la diferencia entre ambos? Los cuerpos que tienen

Más detalles

Guía de repaso 5: Gases-Transformación isotérmica

Guía de repaso 5: Gases-Transformación isotérmica Guía de repaso 5: Gases-Transformación isotérmica 1- a) Cuáles son las cantidades que determinan el estado de un gas? b) Qué significa decir que un gas sufrió una transformación? 2- a) Qué son los gases

Más detalles

Resolución de un problema básico de Cinética Química: hallar n y k

Resolución de un problema básico de Cinética Química: hallar n y k Resolución de un problema básico de Cinética Química: hallar n y k Apellidos, nombre Departamento Centro Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIA (Universidad

Más detalles

La idea principal con la que debemos trabajar podría resumirse:

La idea principal con la que debemos trabajar podría resumirse: QUÉ ES LA ENERGÍA? Educadores Contenidos 1. La idea de qué es la energía.............................. 1 2. Qué solemos entender por energía.......................... 1 3. Matices al hablar de la energía............................

Más detalles

LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

LA TEMPERATURA Y LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Asignatura: FÍSICA Curso DÉCIMO Bimestre TERCERO Fecha 05.27.11 Elaboró Prof. LUIS ALBERTO GONZÁLEZ VEGA Revisó Prof. CAROLINA CHAVEZ V. HACIA UN PENSAMIENTO

Más detalles

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES ENERGÍA DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES A la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos se denomina energía. La energía se mide en el sistema internacional

Más detalles

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? En el apunte anterior definimos a la Biología como ciencia: La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y se encarga de analizar todos los aspectos

Más detalles

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA ÍNDICE 1. Cinética Química 2. Orden de reacción 3. Mecanismo de las reacciones químicas 4. Factores que influyen en la velocidad de reacción 5. Teoría de las reacciones químicas

Más detalles

Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica

Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica Propiedad termométrica ~ propiedad física que varía con la temperatura. Algunos ejemplos son: el volumen de un sólido o un líquido, la

Más detalles

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Definición de disolución. Clases de disoluciones. Formas de expresar la concentración de una disolución. Proceso de dilución. Solubilidad. Diagramas de fases

Más detalles

Tema 5. Propiedades de transporte

Tema 5. Propiedades de transporte Tema 5 Propiedades de transporte 1 TEMA 5 PROPIEDADES DE TRANSPORTE 1. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES INTERPRETACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA

Más detalles

TERMODINAMICA. Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos.

TERMODINAMICA. Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos. TERMODINAMICA TERMODINAMICA Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos. TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente,

Más detalles

Cuando la carga fluye en forma continua por el circuito, la potencia consumida se obtiene mediante

Cuando la carga fluye en forma continua por el circuito, la potencia consumida se obtiene mediante POTENCIA ELÉCTRICA Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un conductor realiza un trabajo, mismo que se consume por lo general en calentar el circuito o hacer girar un motor.

Más detalles

de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC;

de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC; Entalpía a estándar de la reacción Es el incremento entálpico de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC; conc.. = 1 M).

Más detalles

EL CALOR Y LA TEMPERATURA

EL CALOR Y LA TEMPERATURA EL CALOR Y LA TEMPERATURA Prof.- Juan Sanmartín 4º Curso de E.S.O. 1 INTERCAMBIO DEL CALOR COMO FORMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Pese a que los cambios que pueden producirse en los sistemas son muy variados,

Más detalles

F. Aclarando conceptos sobre termodinámica

F. Aclarando conceptos sobre termodinámica F. Aclarando conceptos sobre termodinámica Termodinámica La termodinámica es la parte de la física que analiza los fenómenos en los que interviene el calor, estudiando transformaciones de energía y las

Más detalles

PRINCIPIOS FISICOQUIMICOS EN GEOFISICA I ENTALPIA DE FORMACIÓN 2DA. LEY DE LA TERMODINÁMICA RENDIMIENTO

PRINCIPIOS FISICOQUIMICOS EN GEOFISICA I ENTALPIA DE FORMACIÓN 2DA. LEY DE LA TERMODINÁMICA RENDIMIENTO PRINIPIS FISIUIMIS EN GEFISIA I ENALPIA DE FRMAIÓN DA. LEY DE LA ERMDINÁMIA RENDIMIEN ENALPÍA DE FRMAIÓN Y REAIÓN En un proceso a presión constante DH = P Si P > 0 El sistema absorbe calor Si P < 0 El

Más detalles

W Q FÍSICA 4 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2017 GUÍA 2: SEGUNDO PRINCIPIO, MÁQUINAS TÉRMICAS. 1. Demostrar que:

W Q FÍSICA 4 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2017 GUÍA 2: SEGUNDO PRINCIPIO, MÁQUINAS TÉRMICAS. 1. Demostrar que: FÍSICA 4 SEGUNDO CUARIMESRE DE 07 GUÍA : SEGUNDO PRINCIPIO, MÁUINAS ÉRMICAS. Demostrar que: (a) Los postulados del segundo principio de Clausius y de Kelvin son equivalentes (b) Ninguna máquina cíclica

Más detalles

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS Un circuito eléctrico está formado por elementos activos (generadores) y pasivos (resistencias, condensadores, y bobinas). En muchas ocasiones estos elementos forman

Más detalles

Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD.

Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD. Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD. I. Conteste Falso (F) o Verdadero (V) 1. Un ion es negativo cuando pierde protones ( ) 2. Un átomo con menos electrones es un ion negativo

Más detalles

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento.

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento. Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento. En el diagrama el aire con una humedad Y 2 y temperatura t 2 entra por el fondo de la torre y la abandona por la parte superior con una humedad

Más detalles

Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia Gas ideal Ley de Boyle-Mariotte

Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia Gas ideal Ley de Boyle-Mariotte Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia Gas ideal Ley de Boyle-Mariotte Departamento de Física Aplicada. Universidad de Cantabria. Febrero 28, 2005 Tenga en cuenta que la lectura previa

Más detalles

EQUILIBRIO TERMICO LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS INTEGRANTES GRUPO KD DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

EQUILIBRIO TERMICO LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS INTEGRANTES GRUPO KD DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE EQUILIBRIO TERMICO LABORATORIO DE FISICA CALOR Y ONDAS INTEGRANTES NOMBRE CODIGO 1 2 3 GRUPO KD DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA DPARTAMENTO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIDAD 11 CALOR Y TEMPERATURA

UNIDAD 11 CALOR Y TEMPERATURA UNIDAD 11 CALOR Y TEMPERATURA 1.- La energía térmica Todos cuerpos están formados por partículas (átomos o moléculas) que están en continuo movimiento. Pues bien, hay una energía relacionada con el movimiento

Más detalles