RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO 2010-11"

Transcripción

1 RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES º B CURSO 00- Expresa las siguientes fracciones en forma decimal e indica de qué tipo es dicho cociente / /0 0/ / Entero, Decimal exacto 0 0, Periódico puro, Periódico mixto Realiza las siguientes operaciones / /0 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y Reducimos a común denominador: y 0 El orden de las fracciones, cuando todas tienen el mismo denominador, está dado por el orden de los numeradores, ya que si el numerador es menor, la fracción es menor Ordenados de menor a mayor: < < < < < < Realiza las siguientes operaciones:

2 / /0 Calcula las siguientes operaciones: ( ( ) ) [ ( ) ] ( ) [( 0) ( ) ] ( ( ) ) 0 ( ) 0 [ ( ) ] ( ) [ ] ( ) 0 [( 0) ( ) ] [ ( 0) ] ( ) Indica si los siguientes números son racionales o irracionales y por qué,,,00, Es racional ya que al ser periódico se puede escribir en forma de fracción Es irracional porque no se puede escribir en forma de fracción Es racional ya que es decimal exacto Es irracional porque no se puede escribir en forma de fracción Clasifica, sin hacer la división, las siguientes fracciones según su expresión decimal: 0 La fracción irreducible a / b se convierte en un decimal: Exacto: si los únicos factores primos que tiene el denominador b son ó Periódico puro: si el denominador b no tiene entre sus factores ni el ni el Periódico mixto: si el denominador b tiene como factores el ó el y algún otro

3 0 Periódico mixto Periódico puro Exacto Periódico puro Calcula las siguientes operaciones: [ ] : ( ) ( ) 0 : ( ) ( 00 ) : ( ) ( ) ( ) ( ) : ( ) [ ] [ ( ) 0 : ( )] : ( ) ( ) 0 : ( ) [ ] ( 00 ) : ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) : ( ) 0 : ( ) 0 Realiza las siguientes operaciones : : 0 : : 0 /0 -/ 0 Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de:, 0, 0 Parte entera,anteperiodo, periodo

4 00 Parte entera, anteperiodo, periodo 0, No es un número periódico, Parte entera, anteperiodo, periodo Halla la fracción irreducible de las siguientes fracciones ,,, ,,, Calcula, pasando a fracción, las operaciones: 0, 0,, -, Suma luego, directamente, los números decimales, pásalos a fracciones y comprueba que se obtiene el mismo resultado 0, 0, 0, 0,,, 0 0 0,,, , Calcula, pasando a fracción, las siguientes operaciones: 0,,,, 0, 0, 0,, 0 0 0,, 0, 0, 0 0 Realiza las siguientes operaciones

5 : 0 / /0 -/0 Realiza las siguientes operaciones : / / / Realiza las siguientes operaciones: : : Realiza las siguientes operaciones:

6 [ ( ) ] ( ) [ ( ) ] : (- ) ( ) (- ) ( ) ( ) : ( ) Sin realizar las siguientes operaciones, indica si su resultado es un numero racional o irracional y por qué 0, , 0, 0, 0, Irracional, porque en la suma hay un irracional Racional, porque se están sumando dos periódicos que se pueden escribir como fracciones Irracional, porque en el producto hay un irracional Racional, porque sumamos dos racionales, un periódico y uno entero Escribe en forma de fracción los siguientes números reales:,000 -,,000000, 00 No se puede porque es irracional 0 Expresa como radical: Escribe las siguientes raíces como exponentes fraccionarios y simplifica cuanto se pueda: 0

7 0 0 Escribe los siguientes número en notación científica e indica su orden de magnitud , , , 0 0 Orden , 0 Orden 0, , 0 - Orden - 0,0, 0 - Orden - Reduce los siguientes radicales a índice común y ordénalos de menor a mayor:,, 0, mcm(,) mcm(,) mcm(,) > > 0 > Simplifica los siguientes radicales: ( ) ( ) Saca del radicando la mayor cantidad posiblede factores:

8 Pasa estos números de notación científica a forma ordinaria:, 0, 0 -, 0 -, 0, 0 00, 0-0,00000, 0-0,0000, Expresa como radical: 0 0 Escribe en forma de exponente fraccionario y simplifica los radicales: ( ) Expresa como radical:

9 0 Realiza las siguientes operaciones, sin calculadora, redondeando los números en notación científica a dos cifras decimales: (, 0 ) (, 0 - ) (, 0 - ) (, 0 - ) (, 0 ) 0 (, 0 - ) (, 0 - ) (, 0 ) (, 0 - ), 0 (, 0 - ) (, 0 - ), 0 - (, 0 ) 0, 0 (, 0 - ) (, 0 - ), 0 - Saca del radicando la mayor cantidad posible de factores: Efectúa los siguientes cocientes: : : 0 Efectúa los siguientes productos: Efectúa los siguientes cocientes: : : : : Realiza las siguientes operaciones, sin calculadora, redondeando los números en notación científica a dos cifras decimales: (, 0 - ) : (, 0 ) (, 0 ) : (, 0 - ) (, 0 - ) : (, 0 - ) (,0 0 - ) : (, 0 - )

10 (, 0 - ) : (, 0 ) 0 - (, 0 ) : (, 0 - ) 0 (, 0 - ) : (, 0 - ) 0 0 (,0 0 - ) : (, 0 - ) 0-0 Reduce los siguientes radicales a índice común:,, 0, 0, mcm(,,) mcm(,0,) Factoriza los radicandos y calcula las raíces siguientes: Efectúa los siguientes productos: Introduce el factor que multiplica dentro de la raíz: Realiza las siguientes operaciones, sin calculadora, redondeando los números en notación científica a dos cifras decimales: (, 0 - ) (, 0 ) (,0 0 - ) : (, 0 - ) (, 0 ) (, 0 ) (, 0 ) : (, 0 - )

11 (, 0 - ) (, 0 ), 0 - (,0 0 - ) : (, 0 - ) 0 - (, 0 ) (, 0 ), 0 (, 0 ) : (, 0 - ), 0 Resuelve aplicando la definición de logaritmo: x log 0 00 x x log x x x log 0 x 00 x ( ) ( )( ) ( ) ( ) Si logx loga logb ( logc log, expresa x en función de a,b,c,d a b a b ( logc d ) log a b log c d log x logx log a logb c d c d Resuelve utilizando la definición de logaritmo:

12 log a log a log a 0 a a a puede ser cualquier número real positivo Racionaliza: Obtén con calculadora el valor de: log 0 log log 0, log0 log log log log 0, log 0,0,0 0, 0,0 0,,, 0,0

13 Calcula los siguientes logaritmos: log log 0 log 0 0 Calcula: log log log log log log log log log 0, log log 0, (-) (-) - (-) - Calcula: log log log Calcula a utilizando la definición de logaritmo: log a log log a a a a

14 a - Racionaliza: a a b ( ) ( )( ) ( )( ) a( a b ) ( a b )( a b ) a ( a b ) a b Sabiendo que log log 0 log log 0,0 log 0, y, halla: log log 0, log log0, log 0, Sabiendo que log 0 log 0, log log 0,0, halla: 0 log 0 0,0,0

15 log log 0,0 0,0 log 0,0 0,0 Sabiendo que log log 0,0 log 0,0 log 0,0, halla: 0 log log 0,0 0, 0,0 log (log ) 0, 00 0,0 log ( log ) 0, 00 log 0,0 Si, halla: log 0,0 log 0 log 0,0, log 0,0 log0 log Racionaliza: 0,0,

16 Calcula: ( )( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )( ) log log log Racionaliza: x - x x - x x - x - x - x x x ( x ) - x ( x ) - x ( ) - x x - x

17 Si a y b son números enteros, calcula - (-) - log a a log b b 0 Representa en la recta real los intervalos: (-,-) (-, ) [0, ) (-,] Representa en la recta real los intervalos: (-,0) (-,-] [0,) [-,] Escribe y dibuja y nombra los siguientes intervalos: - < x < 0 - < x - 0 x < - x Abierto (-,0) Abierto por la izquierda (-,-] Abierto por la derecha [0,) Cerrado [-,]

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y Números Reales. 8 ejercicios para practicar con soluciones Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y 8 Reducimos a común denominador: 0 80 0 00 0 y 0 0 0 0 0 0 8 0 El orden de las fracciones,

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

BATERIA DE EJERCICIOS TEMA 1: NÚMEROS RACIONALES. 4º Op A

BATERIA DE EJERCICIOS TEMA 1: NÚMEROS RACIONALES. 4º Op A BATERIA DE EJERCICIOS TEMA : NÚMEROS RACIONALES. º Op A - Problemas con fracciones. Un ciclista recorre el primer día / de la distancia el segundo día / y el tercero /. Qué fracción de distancia lleva

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 7 PRACTICA Números reales a) Clasifica los siguientes números como racionales o irracionales: ; 9 ;, 7; ),; ; b) Alguno de ellos es entero? c) Ordénalos de menor a mayor. a) Racionales: ; 9

Más detalles

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á NÚMEROS REALES Página 7 REFLEXIONA Y RESUELVE El paso de Z a Q Di cuáles de las siguientes ecuaciones se pueden resolver en Z y para cuáles es necesario el conjunto de los números racionales, Q. a) x 0

Más detalles

1. Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de: c) 0,175 No es un número periódico

1. Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de: c) 0,175 No es un número periódico Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de: 8 9,, 0 9 9 90 9900 Parte entera 9, anteperiodo, periodo Parte entera, anteperiodo, periodo 0, No es

Más detalles

1 Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de:

1 Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de: . NUMEROS REALES Calcula la forma fraccionaria o decimal (identificando cada una de sus partes), según corresponda de:,.. 8 0,... 0 Parte entera, anteperiodo, periodo 00 Parte entera, anteperiodo, periodo

Más detalles

Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 2008. Nota ) 1'9 0'6 : 0'125 7-5/4

Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 2008. Nota ) 1'9 0'6 : 0'125 7-5/4 Departamento de Matemáticas Evaluación 1ª Examen 1º Grupo: 4º ESO Fecha: 9 de octubre 008 Nota 1. Obtén la fracción generatriz de los siguientes números decimales: a) 0'57 b) 1'9 ) c) 0'15. Obtén el número

Más detalles

3Soluciones a los ejercicios y problemas

3Soluciones a los ejercicios y problemas Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 0 Pág. P RACTICA Números reales a) Clasifica los siguientes números como racionales o irracionales: ; ;, ) 9 7;,; ; ; π b) Alguno de ellos es entero? c) Ordénalos

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Página 29. Página Representa los siguientes conjuntos: a) ( 3, 1) b) [4, c) (3, 9] d) 0)

Página 29. Página Representa los siguientes conjuntos: a) ( 3, 1) b) [4, c) (3, 9] d) 0) Página. Representa los siguientes conjuntos: a) (, ) b) [, + @) c) (, ] d) ( @, 0) a) 0 b) 0 c) 0 d) 0. Representa los siguientes conjuntos: a) {x / Ì x < } b) [, ) «(, 7] c) ( @, 0) «(, +@) d) ( @, )

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS REALES

TEMA 3: NÚMEROS REALES . Intervalos y semirrectas TEMA : NÚMEROS REALES Ejemplo Dados los siguientes intervalos y semirrectas, exprésalos en forma de conjunto y represéntalos sobre la recta real:. El intervalo abierto de extremos

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á NÚMEROS REALES Página 7 REFLEXIONA Y RESUELVE El paso de Z a Q Di cuáles de las siguientes ecuaciones se pueden resolver en Z y para cuáles es necesario el conjunto de los números racionales, Q. a) x 0

Más detalles

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES. NÚMEROS RACIONALES Desde la aparición de las sociedades humanas los números desempeñan un papel fundamental para ordenar y contar los elementos de un conjunto. Así surgen, en primer lugar,

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Matemáticas Apuntes para trabajo del alumnos en el aula. 1. Fracciones. Números racionales Si se multiplican o dividen el numerador y el denominador de una fracción por un

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales

Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Matemática año Trabajo Práctico N 1: Números enteros y racionales Problemas de repaso: 1. Realiza las siguientes sumas y restas: a. 1 (-) = b. 7 + (-77) = c. 1 (-6) = d. 1 + (-) = e. 0 (-0) + 1 = f. 0

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5 EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Halla el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes. a) 1 x 4 b) x 8 a) 1 4 x x 4 b) x 8 x 8 1. Expresa estas fracciones con el mismo denominador. a), 1 1

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

DECIMALES. Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 2,3. a.2) 2,08. 31 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y.

DECIMALES. Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 2,3. a.2) 2,08. 31 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y. DECIMALES Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 1,2 a.2) 2,08 1 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y. 0 Justifica, previamente, si los decimales van a ser exactos o periódicos.

Más detalles

E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números.

E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números. NÚMEROS REALES E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S. Indica, sin realizar la división, el tipo de expresión decimal de estos números. a) b) 9 6 c) 7 d) 7 7 0 a) Periódico mixto c) 7 Periódico mixto

Más detalles

SOLUCIONARIO. UNIDAD 1: Conjuntos numéricos 18: : = = -9 ACTIVIDADES-PÁG. 8

SOLUCIONARIO. UNIDAD 1: Conjuntos numéricos 18: : = = -9 ACTIVIDADES-PÁG. 8 UNIDAD : Conjuntos numéricos ACTIVIDADES-PÁG. 8. Factoriza los siguientes números: 84 = 7 40= 0 = 6 40=. Calcula el mcm y el mcd: y 60 = 60 = m.c.m.= =60 m.c.d. = = 70 y 90 70 = 7 90 = m.c.m. = 7 = 60

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Tema 1: Números Reales.

Tema 1: Números Reales. Tema 1: Números Reales. En este tema, estudiaremos lo que son los números reales, el conjunto de los números reales y los distintos subconjuntos (Naturales, Enteros, Racionales e Irracionales), así como

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

Explorando el Teorema de Pitágoras

Explorando el Teorema de Pitágoras Bitácora del Estudiante Explorando el Teorema de Pitágoras Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. El satélite del tiempo recibirá energía a través de su:. 2. Cada panel

Más detalles

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS REALES 1. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal es exacta

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES.

TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES. 1.1 Numeros racionales TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES. Ejemplo Vamos a ver si los siguientes números son fraccionarios o no: 1 1 2.......................... Esto nos permite escribir un número de muchas

Más detalles

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución:

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución: Números Racionales. 0 ejercicios para practicar con soluciones. Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones 0 0 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones a ) 0 0 0 b ) Ordena de forma

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

Cuaderno de actividades 1º Bachillerato

Cuaderno de actividades 1º Bachillerato Cuaderno de Actividades º Operaciones con reales. Calcula : a. Cuaderno de actividades º Bachillerato Solución.. 0 0 0 0 0. 0 9 8 00 0 00 00 b :. c d.calcula pasando a fracción: a 0, 0, 0, b,0, c 0,,.

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES

SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES SESIÓN 8 EXPONENTESY RADICALES I. CONTENIDOS: 1. Leyes de los exponentes.. Exponente cero.. Exponente fraccionario. 4. Exponente negativo. 5. Radical. 6. Raíz enésima. 7. Raíces de números positivos y

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 4. Números reales y números complejos NÚMEROS REALES NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES

3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES 3. POLINOMIOS, ECUACIONES E INECUACIONES 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.1.- POLINOMIOS FACTORIZACIÓN. REGLA DE RUFFINI Un polinomio con indeterminada x es una expresión de la forma: Los números

Más detalles

3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Indica la base y el exponente de las siguientes potencias y calcula su valor. a) 2 4 c) 4 3 e) 3 5 g) ( 10) 4 b) 3 4 d) 5 3 f) ( 2) 5 h) (6 2 ) a) Base 2, exponente 4; 2 4 16

Más detalles

LOS NÚMEROS DECIMALES

LOS NÚMEROS DECIMALES 1 LOS NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción se obtiene un número decimal. 5 5 0,; 1,5;,15 10 4 8 C D U d c m dm, 1 5 Parte entera Parte decimal Tres unidades, ciento

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

TEMA 2: CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 2: CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA : CONTINUIDAD DE FUNCIONES 1. Continuidad de una función en un punto Entre las primeras propiedades de las funciones aparece el concepto de continuidad. Durante mucho tiempo fue asumida como una idea

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES . Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES 4.............................................. Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

SOLUCIONARIO. EJERCICIOS - REPASO - 1ª EVALUACIÓN. r = =

SOLUCIONARIO. EJERCICIOS - REPASO - 1ª EVALUACIÓN. r = = SOLUCIONARIO. EJERCICIOS - REPASO - ª EVALUACIÓN. Escribe como fracciones irreducibles los siguientes números decimales:,7 -,... c) -,... d),... Si r,7 entonces.000r 7. Por tanto 7 7 r 000 Si r -,... entonces.000r

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES, FRACCIONES Y OPERACIONES CON FRACCIONES.

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES, FRACCIONES Y OPERACIONES CON FRACCIONES. TEMA NÚMEROS DECIMALES, FRACCIONES Y OPERACIONES CON FRACCIONES. NÚMEROS DECIMALES Tipos de números decimales. - Decimal exacto La parte decimal de un número decimal exacto está compuesta por una cantidad

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

Nombre:...Curso: 4ºD

Nombre:...Curso: 4ºD Actividades de Recuperación de la ª Evaluación - Soluciones Actividades de recuperación de la ª Evaluación Nombre:...Curso: ºD. a) Eplica en qué se diferencian los números racionales de los irracionales.

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed.

Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas. Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Universidad Politécnica de Puerto Rico Departamento de Ciencias y Matemáticas Preparado por: Prof. Manuel Capella-Casellas, M.A.Ed. Agosto, 00 Notación exponencial La notación exponencial se usa para repetir

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Cuando en una determinada situación se hace necesaria la partición de objetos

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

NÚMEROS REALES. El número áureo Para hallar la relación entre la diagonal y el lado del pentágono regular, da los siguientes

NÚMEROS REALES. El número áureo Para hallar la relación entre la diagonal y el lado del pentágono regular, da los siguientes NÚMEROS REALES Página PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE El número áureo Para hallar la relación entre la diagonal y el lado del pentágono regular, da los siguientes pasos: a) Demuestra que los triángulos

Más detalles

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales

Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales Unidad 3: Operaciones y propiedades de los números naturales 3.1. Adición de números naturales Definición: Se llama suma de dos números a y b al número s de elementos del conjunto formado por lo a elementos

Más detalles

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica:

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica: Pàgina 1 de 6 Alumnes suspesos: fer tot el treball obligatòriament. Altres alumnes: Es recomana que realitzeu aquells apartats on heu tingut més dificultats durant el curs. 1.- Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones Curso de Acceso CFGS Operaciones básicas con números enteros y con fracciones OPEACIONES CON NÚMEOS ENTEOS Suma de números enteros Cuando tienen el mismo signo Se suman los valores y se deja el signo que

Más detalles

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES ÍNDICE 1. Operaciones con fracciones 2. Operaciones con números decimales 3. Fracciones y números decimales 4. Fracción generatriz Tema 2. Fracciones y números decimales

Más detalles

MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES

MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES MATEMÁTICAS Versión impresa NÚMEROS REALES 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES 1.1. Números naturales El conjunto de los números naturales se representa con el símbolo. Los números naturales son los más

Más detalles

5.- Calcula el cociente y el resto de las divisiones siguientes:

5.- Calcula el cociente y el resto de las divisiones siguientes: 1.- Opera y simplifica las siguientes expresiones: 2.- Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado: 3º.- Multiplica cada expresión por el mín.c.m. de los denominadores y simplifica: 4.-

Más detalles

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES MÓDULO 1 Curso: Matemática EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO Introducción Los estudiantes que inician el curso de Matemática a nivel

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter 5 Rational Numbers and Equations En el capítulo 5 aprendiste a escribir, comparar y ordenar números racionales. Después aprendiste a sumar

Más detalles

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador.

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. FRACCIONES FRACCION Una fracción es una epresión formada por dos números separados por una raa horizontal, al número de abajo se le llama denominador nos indica el número de partes iguales en que se divide

Más detalles

Ahora, resalta π situando el cursor sobre él y vuelve a aproximar su valor pulsando de nuevo el icono.

Ahora, resalta π situando el cursor sobre él y vuelve a aproximar su valor pulsando de nuevo el icono. 1 DERIVE NÚMEROS REALES 1.1 NÚMEROS DECIMALES Vamos a obtener una aproximación de π con varios decimales: Para ello, pulsa el icono, introduce su expresión (puedes escribir pi o hacer clic sobre π en la

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA Números Porcentajes Sucesiones C ontenidos E jercicios C ompetencias Números enteros. Múltiplos y divisores. Fracciones. Comparación de fracciones. Representación de fracciones en la recta. Operaciones

Más detalles

x= 1± 1 24 = 1±5 = 6 0 = 6 18 18 = 1 3 x= 7± 49 60 = 7± 11 10

x= 1± 1 24 = 1±5 = 6 0 = 6 18 18 = 1 3 x= 7± 49 60 = 7± 11 10 1.- Ecuaciones de segundo grado. Resolver las siguientes ecuaciones. a) 5x 2 45 = 0, despejando x 2 = 9, y despejando x (3 y 3 son los únicos números que al elevarlo al cuadrado dan 9) obtengo que x1 =

Más detalles

MODULO DE LOGARITMO. 1 log 2 4 16. log N x b N N se llama antilogaritmo, b > 0 y b 1. Definición de Logaritmo. Liceo n 1 Javiera Carrera 2011

MODULO DE LOGARITMO. 1 log 2 4 16. log N x b N N se llama antilogaritmo, b > 0 y b 1. Definición de Logaritmo. Liceo n 1 Javiera Carrera 2011 MODULO DE LOGARITMO Nombre:.. Curso : Medio Los aritmos están creados para facilitar los cálculos numéricos. Por aritmo podemos convertir los productos en sumas, los cocientes en restas, las potencias

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

Los números reales. Calcula mentalmente el volumen de un cubo de arista 2 m y escribe el valor exacto de la arista de un cubo de volumen 2 m 3

Los números reales. Calcula mentalmente el volumen de un cubo de arista 2 m y escribe el valor exacto de la arista de un cubo de volumen 2 m 3 Los números reales. Números racionales e irracionales Piensa y calcula Calcula mentalmente el volumen de un cubo de arista m y escribe el valor exacto de la arista de un cubo de volumen m V = = 8 m a =

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

Representación de los números naturales

Representación de los números naturales Números naturales El conjunto de los números naturales se representa por la letra, y está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Los números naturales sirven para contar los elementos de un

Más detalles

Tema 1: Aritmética. Repaso de 3º de ESO. NÚMEROS REALES. POTENCIAS Y RAÍCES. Ejercicios resueltos en video

Tema 1: Aritmética. Repaso de 3º de ESO. NÚMEROS REALES. POTENCIAS Y RAÍCES. Ejercicios resueltos en video Tema : Aritmética. Repaso de º de ESO. NÚMEROS REALES. POTENCIAS Y RAÍCES. EJERCICIOS Los conjuntos numéricos.. (º ESO) Cuáles de los números siguientes son racionales? e irracionales? Pon en forma de

Más detalles

Logaritmos. Cuál es la etimología de la palabra logaritmo? Proviene del griego Lógos: estilo, manera, relación, razón Arithmós: número

Logaritmos. Cuál es la etimología de la palabra logaritmo? Proviene del griego Lógos: estilo, manera, relación, razón Arithmós: número Logaritmos La invención de los logaritmos se debe al matemático escocés John Neper quien, a principios del siglo XVII, intentó idear un método que aliviara los complejos cálculos que debían realizarse

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES 1. Expresar mediante intervalos los siguientes subconjuntos de R: a) A = x œ R 5-x 4+x < 0 b) B = x œ R x+ d) D = x œ R x -4 x-9 0 e) E = { x œ R x + 4x x - } x-

Más detalles

Operaciones con fracciones I

Operaciones con fracciones I Matemáticas.º ESO Unidad Ficha 1 Operaciones con fracciones I La suma y resta de fracciones con igual denominador es otra fracción que tiene por: - Numerador: la suma o resta de los numeradores. - Denominador:

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica. OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide

Más detalles

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS ESO º TRIMESTRE NÚMEROS RACIONALES º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador º. Cuál de las siguientes fracciones es una fracción amplificada

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período Los números Decimales, esas comas SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Relación Fracción-Nº Decimal. Parte entera Parte decimal 2.533 Ante período Período Toda fracción se puede escribir en forma decimal, para

Más detalles

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. 1.- LOS NÚMEROS REALES Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. El número irracional más

Más detalles

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas.

Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. Capítulo 1 Álgebra Objetivos Recordar las principales operaciones con expresiones algebraicas. 1.1. Números Los números naturales se denotarán por N y están constituidos por 0, 1, 2, 3... Con estos números

Más detalles

Números racionales CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) b) c) d)

Números racionales CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) b) c) d) CLAVES PARA EMPEZAR a) 20 2 3 5 7 b) 270 2 3 3 5 c) 66 2 3 d) 92 2 2 23 a) 8 2 3 2 y 20 2 2 5 m.c.d. (8, 20) 2 y m.c.m. (8, 20) 80 b) 28 2 2 7 y 42 2 3 7 m.c.d. (28, 42) 4 y m.c.m. (28, 42) 84 c) 8 2 3

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. Un número es una idea que expresa una cantidad, ya sea por medio de una palabra o de un símbolo. El

CONJUNTOS NUMÉRICOS. Un número es una idea que expresa una cantidad, ya sea por medio de una palabra o de un símbolo. El Matemática CONJUNTOS NUMÉRICOS Unidad N Definir a los conjuntos numéricos OBJETIVOS Distinguir entre racional e irracional, entre real y complejo Recordar la aritmética de los números reales y complejos

Más detalles

Números racionales CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) 210 = b) 270 = c) 66 = d) 92 =

Números racionales CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) 210 = b) 270 = c) 66 = d) 92 = CLAVES PARA EMPEZAR 20 = 2 5 7 270 = 2 5 66 = 2 d) 92 = 2 2 2 8 = 2 2 y 20 = 2 2 5 m.c.d. (8, 20) = 2 y m.c.m. (8, 20) = 80 28 = 2 2 7 y 42 = 2 7 m.c.d. (28, 42) = 4 y m.c.m. (28, 42) = 84 8 = 2 2 y 4

Más detalles

Números Naturales. Los números enteros

Números Naturales. Los números enteros Números Naturales Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal). El conjunto de

Más detalles

TEMA 1 Números enteros y racionales *

TEMA 1 Números enteros y racionales * TEMA Números enteros y racionales * Números enteros: Se denominan números naturales (también llamados enteros positivos) a los números que nos sirven para contar objetos:,2,3,4,5,... El conjunto de los

Más detalles

martilloatomico@gmail.com

martilloatomico@gmail.com Titulo: RADICACION Año escolar: 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles