Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201"

Transcripción

1 Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201

2 Objetivos Definir los conceptos: Filosofía Metafísica Axiología Lógica Epistemología Ética Estética Filosofía educativa

3 Objetivos Mediante un trabajo cooperativo, conocer las escuelas filosóficas, exponentes e implicaciones educativas.

4 Todo buen profesor somete sus procedimientos didácticos a una crítica constante y así procura mejorarlos. Los objetivos de la educación dependen de la filosofía que el profesor adopte.

5 Definición de concepto Filosofía

6 Definición del concepto Filosofía El arte de pensar, de pensar bien. Para los antiguos griegos, la filosofía era la verdadera forma de pensar, y pensar es razonar. Hacer buen uso del intelecto, organizar, analizar, clasificar, interpretar, comparar

7 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Metafísica

8 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Metafísica = es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata de los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (causa), las estructuras generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad de todo ser.

9 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Axiología

10 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Axiología = es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Los valores pueden ser objetivos y subjetivos. Ejemplo de valores objetivos incluyen el bien, la verdad y la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, el cambio y cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal)

11 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Lógica

12 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Es una ciencia formal que estudia las formas del pensamiento, prescindiendo de todo contenido.

13 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Epistemología

14 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Epistemología = es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas, tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

15 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Ética

16 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Etica = rama de la filosofía que estudia la moral y la acción humana. Es la forma en que cada persona interpreta las normas morales. Es decir, es la forma en la que se cumple una norma que está dispuesta por el mundo exterior de tal forma que una persona cumple con las reglas o normas expuestas por la sociedad.

17 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Estética

18 Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo Estética = es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Ciencia que trata la belleza y la teoría fundamental y filosófica del arte. Estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas de arte.

19 Definición de concepto Filosofía educativa

20 Filosofía Educativa Es la parte de la filosofía que estudia los problemas fundamentales de la educación La historia de filosofía revela que la mayoría de los grandes filósofos fueron educadores. Desde Sócrates, Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. En la época moderna con Hostos, Ortega y Dewey entre otros.

21 Filosofía Educativa Se refiere al conjunto de creencias de un sistema educativo y sirven de marco de referencia en cuanto a qué debe enseñarse, cómo debe enseñarse y bajo cuáles circunstancias nos lleva a pensar qué tipo de persona queremos formar en nuestras escuelas.

22 Filosofía Educativa Cada sistema educativo dentro de cada sociedad adopta una filosofía educativa o una escuela de pensamiennto (o una combinación) De acuerdo a Ortiz (2005), la filosofía educativa sirve para: l. Sugerir los propósitos de la educación 2. Clarificar los objetivos y actividades de la escuela 3. Sugerir teorías de aprendizaje

23 La filosofía educativa sirve para: 4. Definir las funciones de las personas que trabajan en el currículo 5. Guiar las selección de estrategias para el cambio curricular

24 Explicación de proyecto cooperativo sobre escuelas filosóficas y principales exponente Idealismo Realismo Naturalismo Pragmatismo Existencialismo Perennialismo Reconstruccionismo Sistema Educativo Montessori Progresismo

25 Explicación de proyecto cooperativo sobre escuelas filosóficas y principales exponente Principios filosóficos Fines de la educación según la escuela filosófica Principales exponentes Implicaciones educativas

26 Bibliografía Riestra, M. Fundamentos Filosóficos de la Educación, Editorial Universitaria UPR, Rivera, Y. Currículo, Enseñanza y Metodología para Maestros, Publicaciones Puertorriqueñas, 2008.

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: octubre de 2013 Validez desde el curso: 2013/2014 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

1. Analizar y comentar un texto filosófico, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

1. Analizar y comentar un texto filosófico, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos. ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 22/05/2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso

Más detalles

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C.

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. PREPARATORIA UNAM INCORPORACIÓN 1297 GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ÉTICA PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA CICLO 2015-2016 LA GUIA SE ENTREGARÁ RESUELTA COMO REQUISITO INDISPENSABLE

Más detalles

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales La concepción curricular de la disciplina Se presentan las teorías, leyes y conceptos claves en la enseñanza de las ciencias

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: Prueba de Filosofía: La Metafísica: Platón y Aristóteles. Nombre: Curso: _ Fecha: PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: OBJETIVOS: Definir algunos términos básicos que se relaciona con contenidos

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos más 1 módulo de TAIN PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ ORTIZ

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos más 1 módulo de TAIN PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ ORTIZ Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior Santa Lucía - Dipregep 4197 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL MATERIA: FILOSOFÍA

Más detalles

6. Diferencia entre ética, moral y moralidad. (cuadro comparativo)

6. Diferencia entre ética, moral y moralidad. (cuadro comparativo) Ciclo escolar-2014-2015 Página 1 de 6 Prof. Federico Meza Mejía 1. Definición real y etimológica de ética. 2. Definición real y etimológica de moral. 3. Definición real y etimológica de filosofía. 4. Diferencia

Más detalles

Las perspectivas o formas de pensar. que influyen en el diseño del currículo: 1. funcionalista (t. del consenso)

Las perspectivas o formas de pensar. que influyen en el diseño del currículo: 1. funcionalista (t. del consenso) Fundamentos filosóficos de la educación Universidad Metropolitana Dra. Evelyn García Perspectivas Las perspectivas o formas de pensar se han agrupado en cuatro categorías que influyen en el diseño del

Más detalles

REACTIVOS DE ÉTICA Y VALORES I

REACTIVOS DE ÉTICA Y VALORES I REACTIVOS DE ÉTICA Y VALORES I ELABORADO POR: PATRICIA VALENCIA ORTIZ MARIA DEL CARMEN CARIDAD MOR ORTIZ MORELIA, MICHOACAN AGOSTO 2006. TEMA I INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. INDICACIONES:

Más detalles

El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que. tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el

El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que. tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el Definiciones de Currículo El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el término currículo era entendido

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura ELEMENTOS DE FILOSOFIA Correspondiente al año de la carrera de VETERINARIA.. Ciclo lectivo

Más detalles

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA CONTENIDO GENERAL 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA 2. Filosofías de la ciencia: Positivismo y falsacionismo...37 3. Filosofías de la ciencia: El giro histórico...75 4. Filosofías

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARTES VISUALES Asignatura/Módulo: ESTETICA 1 Código: 1775 Plan de estudios: Q01 Nivel: Prerrequisitos: Correquisitos: Materias de cadena:

Más detalles

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ELABORADO POR LA COMISIÓN MIXTA ANFHE-CUCEN Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y Consejo Universitario

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Pasos hacia el conocimiento del mundo

Pasos hacia el conocimiento del mundo Pasos hacia el conocimiento mundo 1- Idea hombre 1- Elaborar una idea hombre 2- Elaborar una idea mundo 3- Programar una propuesta para el conocimiento mundo Pensamientos - Actitudes mentales, conceptualización

Más detalles

GUÍA PARA EXÁMENES: CONSEJOS PARA LAS CUATRO PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD.

GUÍA PARA EXÁMENES: CONSEJOS PARA LAS CUATRO PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD. GUÍA PARA EXÁMENES: CONSEJOS PARA LAS CUATRO PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD. ÍNDICE: A) CONSEJOS PARA REALIZAR LA 1 ª PREGUNTA (CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DEL TEXTO) B) CONSEJOS PARA REALIZAR

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS6012 Créditos: 8 Materia: Filosofía de la educación Departamento: Humanidades

CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS6012 Créditos: 8 Materia: Filosofía de la educación Departamento: Humanidades CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS6012 Créditos: 8 Materia: Filosofía de la Departamento: Humanidades Instituto: ICSA Modalidad: Seminario Carrera: Licenciatura en Educación

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores

Más detalles

Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 2: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA COMO TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1.1. Definiciones y contenido. 2. TAREAS

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERÍA Número de créditos: 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERÍA Número de créditos: 5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Enfermería y Obstetricia UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERÍA Número de créditos: 5 Unidad 2: Bases Filosóficas y epistemológicas

Más detalles

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA 1 LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA; Roger-Pol Droit. Guión de lectura. Introducción y cap. 1 Introducción: Por qué este libro (páginas

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Realizar las siguientes actividades que permiten una retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los contenidos anteriormente descritos.

Realizar las siguientes actividades que permiten una retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los contenidos anteriormente descritos. UNIDAD I 1. Define el término administración? 2. Puntualiza las principales características de la administración? 3. Cuáles fueron las primeras aportaciones de la administración a la sociedad? 4. Cuáles

Más detalles

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA OBJETIVO GENERAL El alumno analizará y explicará los elementos que conforman la actividad pedagógica actual y sus aplicaciones en los procesos educativos. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO

Más detalles

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina Cuestionario para analizar: Aprender a convivir J. A. Marina Capítulo I: Aprender a convivir. 1. Educar es socializar, qué quiere decir?. Su relación con el concepto de cultura. 2. Cuál es la herencia

Más detalles

Programa FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Carrera en que se dicta: Antropología

Programa FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Carrera en que se dicta: Antropología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Carrera en

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE 2º DE BTO.

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE 2º DE BTO. IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE 2º DE BTO. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Historia de la filosofía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. . Se definen estos cuatro factores así: La actitud Es una predisposición afectiva y motivacional requerida para el desarrollo de una determinada acción,

Más detalles

TEMA 2: FASE ACRÍTICA, REVISIÓN CRÍTICA Y ORDENACIÓN DIALÉCTICA DE LAS IDEAS

TEMA 2: FASE ACRÍTICA, REVISIÓN CRÍTICA Y ORDENACIÓN DIALÉCTICA DE LAS IDEAS TEMA 2: FASE ACRÍTICA, REVISIÓN CRÍTICA Y ORDENACIÓN DIALÉCTICA DE LAS IDEAS LA FASE ACRÍTICA DE LA TEORÍA LA VIRTUD COMO CONOCIMIENTO DE LO BUENO Frente al relativismo de los sofistas, Platón siguiendo

Más detalles

Qué es la Filosofía? Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Presentación del Capítulo I Juan A. Vera Méndez

Qué es la Filosofía? Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Presentación del Capítulo I Juan A. Vera Méndez Qué es la Filosofía? Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Presentación del Capítulo I Juan A. Vera Méndez Filosofía Amor a la sabiduría. Concepto Polivalente Se puede definir partiendo del pensamiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I CURSO 2015-2016

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I CURSO 2015-2016 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Historia de la Filosofía I asignatura: Prerrequisitos: Ninguno Carácter: Obligatoria Créditos: 4 Titulación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ética Profesional Carga académica : 2 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-410 Pre-requisito

Más detalles

Programa de FILOSOFIA Comisiones "D" y "E" Profesor Titular: Dra. Graciela Angeloz

Programa de FILOSOFIA Comisiones D y E Profesor Titular: Dra. Graciela Angeloz Programa de FILOSOFIA Comisiones "D" y "E" Profesor Titular: Dra. Graciela Angeloz Objetivos Generales: Que el alumno se introduzca a los conceptos generales de las distintas corrientes filosóficas, ejercitándolos

Más detalles

Fundamentos filosóficos Implicaciones educativas de las diferentes perspectivas filosóficas

Fundamentos filosóficos Implicaciones educativas de las diferentes perspectivas filosóficas Escuela de Educación Fundamentos filosóficos Implicaciones educativas de las diferentes perspectivas filosóficas Dra. Janette Orengo Puig Aspectos Idealismo Realismo Pragmatismo Existencialismo Exponentes

Más detalles

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología y la Informática Alejandra Martínez Monés. Dpt. Informática. UVa. En sesiones anteriores

Más detalles

Sociología y economía en la educación

Sociología y economía en la educación Sociología y economía en la educación SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 1 Qué es la Sociología de la Educación? Contextualización Por qué Sociología de la Educación? La teoría sociológica

Más detalles

CULTURA ORGANIZACIONAL PAULA ROZADA FERNÁNDEZ

CULTURA ORGANIZACIONAL PAULA ROZADA FERNÁNDEZ CULTURA ORGANIZACIONAL PAULA ROZADA FERNÁNDEZ CONTENIDOS A TRATAR 1) INTRODUCCIÓN 2) DEFINICIÓN 3) HISTORIA 4) POLÉMICAS 5) ESTUDIOS 6) EVALUACIÓN 7) FORMACIÓN Y CAMBIO 8) INVESTIGACIÓN 9) CULTURA Y GESTIÓN

Más detalles

Plan de Estudios 2013

Plan de Estudios 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Plan de Estudios 2013 ASIGNATURAS COMUNES I SEMESTRE CÓDIGO

Más detalles

LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACÍÓN ESPECIAL PSICOLOGÍA EDUCATIVA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA MC. Alfonso Chávez Uribe La Educación: un contexto para la Psicología

Más detalles

Módulo Filosofía Educativa. Instrucciones para la utilización de este módulo

Módulo Filosofía Educativa. Instrucciones para la utilización de este módulo Universidad Interamericana de Puerto Rico Departamento de Educación y Educación Física San Germán, P.R. Módulo Filosofía Educativa Instrucciones para la utilización de este módulo Este módulo presenta

Más detalles

LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES

LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES LA CLASE DE CIENCIAS Y LA FORMACIÓN EN VALORES Estudio de casos sobre cómo los profesores propician valores desde sus acciones ARTETA. J.; CHONA, G.; FONSECA, G.; IBÁÑEZ,X.yMARTÍNEZ,S. Grupo de Investigación:

Más detalles

MATERIAL DE AUDIOVISUAL TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES CAMELIA ARIADNA

MATERIAL DE AUDIOVISUAL TEMA: IMPORTANCIA DE LOS VALORES CAMELIA ARIADNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION UNIDAD DE APRENDIZAJE: VALORES SOCIOCULTURALES CLAVE:AC3009 CRÉDITOS: 7 MATERIAL DE AUDIOVISUAL

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

Conceptualización de los saberes y el conocimiento. María de las Mercedes de Agüero Servin

Conceptualización de los saberes y el conocimiento. María de las Mercedes de Agüero Servin 16 Fotografía: Mariana Yampolsky. St./sf. Puebla, México. Fundación Cultural Mariana Yampolsky, A.C., México. Conceptualización de los saberes y el conocimiento María de las Mercedes de Agüero Servin Universidad

Más detalles

Epistemología genética

Epistemología genética La teoría psicogenética Jean Piaget (1896-1980) Epistemología genética Teoría del conocimiento científico. Busca respuestas sobre la constitución de los conocimientos válidos. Epistemologías empiristas

Más detalles

Monografia final del curso capacitación docente en neurociencias

Monografia final del curso capacitación docente en neurociencias Las emociones en los diferentes escenarios de trabajo Monografia final del curso capacitación docente en neurociencias Leticia Rexach Octubre 9 2012 Sabemos que las emociones constituyen un factor importante

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA JURÍDICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA JURÍDICA CLAVE: DER -122 ; PRE REQ.: SOC 114 ; No. CRÉD.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Sociología Jurídica,

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

Doctorado en Filosofía, Cultura y Sociedad

Doctorado en Filosofía, Cultura y Sociedad Doctorado en Filosofía, Cultura y Sociedad Código D004 1.- Acceso y admisión. De acuerdo con el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la Facultad de Filosofía de la ULL ofrece su título de Doctor

Más detalles

Filosofía Medieval en el Cristianismo: Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

Filosofía Medieval en el Cristianismo: Agustín de Hipona y Tomás de Aquino Introducción. Contexto filosófico... 3 El cristianismo como tesis filosófica... 6 Agustín de Hipona: filosofía y religión en la culminación de la Patrística... 8 Filosofía y teología en Tomás de Aquino...

Más detalles

En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que se

En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que se Octavi Fullat; La relación entre el educador y el educando según la Filosofía Por: Leydi del Rosario Padrón Zapata Resumen En este artículo se propone sintetizar la importancia de la educación, ya que

Más detalles

PREPARATORIA CICLO 2015-2016. Instrucciones: Ubica dentro del paréntesis la opción que consideres correcta.

PREPARATORIA CICLO 2015-2016. Instrucciones: Ubica dentro del paréntesis la opción que consideres correcta. Página 1 Docente: Laura Inés Martínez Costa 1 UNIDAD: INTRODUCCIÓN Instrucciones: Ubica dentro del paréntesis la opción que consideres correcta. 1.1. ( ) Filósofo que define la función de la Filosofía

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía.

Más detalles

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige a personas con un nivel de madurez filosófica equivalente al proporcionado por una Maestría en Filosofía.

Más detalles

La filosofía, la educación y la familia por M.A. José Ismael Cepeda C.

La filosofía, la educación y la familia por M.A. José Ismael Cepeda C. La filosofía, la educación y la familia por M.A. José Ismael Cepeda C. En la actualidad hablar de familia es hablar de crisis, es decir, del elemento vital de la sociedad que esta siendo constantemente

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12)

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE_SEVILLA TAREA 4_Caracterización y definición de los distintos estadios del desarrollo

Más detalles

Formación de Competencias en el Ámbito de la Educación. Grupo Guardiola, Noviembre de 2013

Formación de Competencias en el Ámbito de la Educación. Grupo Guardiola, Noviembre de 2013 Formación de Competencias en el Ámbito de la Educación Grupo Guardiola, Noviembre de 2013 Competencia Laboral Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II 1. En qué siglo surge el pensamiento político moderno? EN EL SIGLO XVII 2. El pensamiento político de Hobbes se centra en: LA PAZ Y EL ORDEN 3. Señala la teoría del origen

Más detalles

ARISTÓTELES (384-322 a. de C.)

ARISTÓTELES (384-322 a. de C.) ARISTÓTELES (384-322 a. de C.) 1. PROBLEMA DE LA REALIDAD. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Parménides había afirmado que el movimiento (cambio) era imposible. La solución al problema del movimiento radica, según

Más detalles

Programa de Teoría Política I. Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Programa de Teoría Política I. Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Programa de Teoría Política I Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Docentes responsables: José Kechichián Federico Traversa - 2011 1. Objetivos

Más detalles

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones El objetivo principal de esta investigación, como se describe en los capítulos anteriores, consiste en identificar, comparar y analizar los modelos de enseñanza

Más detalles

UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN

UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN ÍNDICE VIDA DE PLATÓN (427 347 a. de C.) ESCRITOS PLATÓNICOS EL DIÁLOGO Y LA DIALÉCTICA EL DUALISMO PLATÓNICO LA TEORÍA DE LAS IDEAS LA REALIDAD DE LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA MÁSTER OFICIAL EDUCACIÓN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA MÁSTER OFICIAL EDUCACIÓN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA MÁSTER OFICIAL EDUCACIÓN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULUM

Más detalles

Fundamentos Históricos:

Fundamentos Históricos: Los Fundamentos del Currículo Jaime Ortiz Vega Los fundamentos del currículo podemos clasificarlos en históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos. El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos

Más detalles

RESUMEN DE JEAN-PAUL SARTRE. A B S T R A C T Blithz Lozada

RESUMEN DE JEAN-PAUL SARTRE. A B S T R A C T Blithz Lozada RESUMEN DE JEAN-PAUL SARTRE SARTRE, Jean-Paul. El existencialismo es un humanismo. Trad. Victoria Prati de Fernández. Editorial Sur. 1ª ed. Buenos Aires, 1947. A B S T R A C T Blithz Lozada En 1945 se

Más detalles

PREGUNTAS PARA EL SIMULACRO

PREGUNTAS PARA EL SIMULACRO PREGUNTAS PARA EL SIMULACRO No.2 DE FILOSOFÍA 1. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el

Más detalles

PRINCIPIOS DE PARADIGMA EMERGENTE. Sincronicidad:

PRINCIPIOS DE PARADIGMA EMERGENTE. Sincronicidad: PRINCIPIOS DE PARADIGMA EMERGENTE Sincronicidad: Se define como la coincidencia entre los patrones del pensamiento y la dinámica del devenir externo. Cuando vivimos esos momentos privilegiados que en el

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: (1) Cuáles son los procesos mentales que realizamos para construir una frase? (por ejemplo,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804)

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral en mí. 1. Vida y obra Nació en 1724 en la ciudad de Königsberg

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Pedagogía General Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-102 PRE-requisito

Más detalles

Luces para aprender. Ficha 5

Luces para aprender. Ficha 5 Ficha 5 raven - Fotolia.com En una película se unen diferentes formas de expresión de arte, como la imagen, la música y el sonido, con el fin de comunicar y expresar emociones, pensamientos, ideas o experiencias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA Curso 2011/2012 (Código:67023080) La Historia de la Filosofía en la Edad Moderna recorre el período del

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ETICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN Unidad 1: La ética y su relación con la Filosofía Comprender los aspectos fundamentales de la reflexión ética que permitan la identificación y valoración de problemas éticos de la actualidad y de la profesión,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

Más detalles

CURRÍCULO 1. CONCEPTO DIDAXIS S.G.E. CURRICULO

CURRÍCULO 1. CONCEPTO DIDAXIS S.G.E. CURRICULO . CURRÍCULO 1. CONCEPTO Son muchos los conceptos dados para el término a lo largo de la historia y que han tenido influencia en los procesos educativos llevados a cabo por las diferentes sociedades de

Más detalles

1 JUEGO FILOSÓFICO. Bingo

1 JUEGO FILOSÓFICO. Bingo 1 JUEGO FILOSÓFICO. Bingo Nombre: Curso: Fecha: Nombre Título Duración Objetivos Competencias a desarrollar Secuencia y desarrollo Enunciado (tareas a realizar) Bingo Conceptos fundamentales de filosofía

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

Marco lógico de la investigación científica. Agosto 2014 Dr. Normand Eduardo Asuad Sanén Mtra. Cristina Vazquez Ruiz

Marco lógico de la investigación científica. Agosto 2014 Dr. Normand Eduardo Asuad Sanén Mtra. Cristina Vazquez Ruiz Marco lógico de la investigación científica Agosto 2014 Dr. Normand Eduardo Asuad Sanén Mtra. Cristina Vazquez Ruiz Contenido 1. Marco lógico de investigación científica. 1.1 Conceptos básicos del método

Más detalles

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA OBJETIVO GENERAL El alumno analizará y explicará los elementos que conforman la actividad pedagógica actual y sus aplicaciones en los procesos educativos. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Enseñar Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)

Más detalles

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales.

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales. Las organizaciones de primer orden en el mundo han adoptado un enfoque de gestión centrado en el cliente y fundamentan su plan estratégico para ser competitivos, en el análisis y la mercado con el propósito

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Qué es Investigación? Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Moral y ética ciudadana en la sociedad actual

Moral y ética ciudadana en la sociedad actual Nombre del alumno: Mayte Ondarza Martínez Nombre del plantel: Federico Cantú Dirección General o Subsistema: CECyTES Estado: Nuevo León Correo electrónico: www.mayte_011295@hotmail.com Nombre del ensayo:

Más detalles

Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología

Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología El conductismo: Antecedentes. Contexto de surgimiento. La conducta como objeto de estudio. Abordaje metodológico. Aportes al concepto de aprendizaje.

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Criterios de calificación. (extracto de la Programación Didáctica del Dpto. de Filosofía)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Criterios de calificación. (extracto de la Programación Didáctica del Dpto. de Filosofía) HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Criterios de calificación (extracto de la Programación Didáctica del Dpto. de Filosofía) Concreción de elementos de aprendizaje (indicadores) Indicadores de contenido. Bloques

Más detalles

Programa ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO PSICOESPIRITUAL Módulo: Profundiación Teológica Pablo Moreno. Posmodernidad: Concepto, Cultura ó Condición?

Programa ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO PSICOESPIRITUAL Módulo: Profundiación Teológica Pablo Moreno. Posmodernidad: Concepto, Cultura ó Condición? Programa ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO PSICOESPIRITUAL Módulo: Profundiación Teológica Pablo Moreno Posmodernidad: Concepto, Cultura ó Condición? Introducción Tratar de lograr una definición de posmodernidad

Más detalles

Unidad 1 Introducción a la psicología

Unidad 1 Introducción a la psicología Unidad 1 Introducción a la psicología Qué es psicología?. La ciencia de la psicología. Objeto y métodos. Ramas de la psicología y campos de aplicación. Herramientas que u@liza la psicología. Aspectos é@cos

Más detalles