PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas"

Transcripción

1 PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ESTADISTICA b. Código: ICN 122 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEGUNDO SEMESTRE d. Duración (semestral / anual): SEMESTRAL e. Carácter (obligatoria / electiva): OBLIGATORIA f. Tipo (teórica / práctica): TEORICA g. Requisitos: SIN REQUISITOS h. Modalidad (presencial, semipresencial): PRESENCIAL i. Horas y Créditos: (detalle de horas semanales, semestrales y créditos) Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total Nº de Semanas Total de Horas Semestrales Nº de Créditos (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) 4,5 4,5 9, , DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ASIGNATURA: Coordinador / Jefe: Equipo Docente (si corresponde): Karine Bertin Lisandro Fermin, Cristian Meza 3.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Asignatura de primer año, de duración semestral, de carácter obligatoria, tipo teórico, perteneciente al ciclo formativo de Ciencias Básicas, destinada a proporcionar los fundamentos y conceptos matemáticos necesarios para comprender y aplicar a los principios de otras asignaturas de las Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería, orientada para ello a lograr las competencias de: Comprender y aplicar técnicas de gestión de la información para la toma de decisiones. Capacidad para formular y resolver problemas de análisis de datos. Interpretar modelos estadísticos de análisis de datos.

2 4.- RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO: Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso: Genéricas: G1.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica G2.- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 5.- UNIDADES TEMÁTICAS: a. Unidad I: INTRODUCCION b. Contenido de Unidad I: Conceptos Básicos. Estadística Moderna. Estadística e Ingeniería. c. Resultados de Aprendizaje: Conocer los principios de la estadística y sus aplicaciones en ingeniería. a. Unidad II: MANEJO DE DATOS b. Contenido de Unidad II: Conceptos Básicos. Distribuciones de frecuencias. Gráficas de las distribuciones de frecuencias. Diagramas de tallos y hojas. Medidas Descriptivas. Cálculo x y de s. Estándarización de variables c. Resultados de Aprendizaje: Aplicar técnicas estadísticas para el análisis de grandes cantidades de datos. a. Unidad III: PROBABILIDAD b. Contenido de Unidad III: Conceptos Básicos. Espacios muestrales y eventos. Técnicas de conteo. Probabilidad. Algunos teoremas elementales. Independencia. Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes. c. Resultados de Aprendizaje: Aplicar técnicas de conteo y análisis combinatorio. Modelar problemas simples con información de probabilidad. Resolver problemas de conteo con probabilidad condicional. Resolver problemas utilizando las fórmulas asociadas con el problema de Bayes.

3 a. Unidad IV: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD b. Contenido de Unidad IV: Conceptos Básicos. Variables Aleatorias. Distribuciones Binomial, geométrica, Poisson. Esperanza y Varianza de una Distribución de Probabilidad. c. Resultados de Aprendizaje: Identificar la distribución asociada a un problema probabilístico. Modelar problemas probabilísticos utilizando distribuciones discretas. a. Unidad V: DENSIDADES DE PROBABILIDAD b. Contenido de Unidad V: Conceptos Básicos. Variables aleatorias Continuas. Distribución Normal. Otras densidades de Probabilidad. c. Resultados de Aprendizaje: Calcular probabilidades asociadas a diferentes distribuciones. a. Unidad VI: INFERENCIA (DISTRIBUCIONES MUESTRALES) b. Contenido de Unidad VI: Conceptos Básicos. Poblaciones y Muestras. Distribución Muestral de la Media. Distribución Muestral de la Varianza. Teorema Central del Límite. Estimación puntual. Intervalos de confianza para media, varianza y diferencia de media de datos normales. Test para media y varianza de datos normales. Intervalos y test para proporción. Aplicaciones en control de calidad. c. Resultados de Aprendizaje: Tomar decisión estadística basándose en la muestra. a. Unidad VII: REGRESION LINEAL SIMPLE b. Contenido de Unidad VII: Conceptos Básicos. Regresión Lineal. Estimadores de Mínimos Cuadrados. Correlación. Test de pendiente. c. Resultados de Aprendizaje: Resolver problemas de ajuste de curvas mediante el método de Mínimos Cuadrados. Calcular y graficar curvas de regresión lineal. Utilizar estimadores puntuales para predicciones y tests de hipótesis. Aplicar e interpretar la correlación de datos.

4 6.- METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Clase expositiva, Discusión y resolución de ejercicios. (Ejemplos: Clase expositiva, Discusión y resolución de casos, Aprendizaje orientado en proyectos, Aprendizaje orientado por problemas, Simulaciones, Uso de TICs, Mapas conceptuales, Salidas a terreno, etc.) 7.- ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Prueba escrita, de desarrollo de ejercicios y de resolución de problemas, ponderación 1/3 Prueba escrita, de desarrollo de ejercicios y resolución de problemas, ponderación 1/3 Prueba escrita sumativa, de desarrollo de ejercicios y resolución de problemas, ponderación 1/3 La suma ponderada de estas evaluaciones es la calificación de la asignatura; si resulta ser inferior a cuatro coma cero (4,0) y como mínimo tres coma cero (3,0) el alumno podrá optar a una prueba Extraordinaria con coeficiente 40% la que sumada con un 60% de la calificación de la asignatura será la nota definitiva del alumno. (Ejemplos: Prueba escrita, Disertaciones, Ensayo, Reportes trabajo en grupo, Pauta de observación, Rúbricas, Portafolios, Informes Técnicos, etc.) 8.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (ESPACIOS FISICOS DETERMINADOS, EQUIPOS, LABORATORIOS, MATERIALES EN GENERAL, ETC.) Sala de clases con proyector multimedia y pizarrón. 9.- BIBLIOGRAFÍA: (libros deben estar disponibles en las bibliotecas del sistema SIBUVAL) Bibliografía Básica Obligatoria: Autor, título, editorial, año de edición. Browker y Lieberman, "Estadística para Ingenieros". Editorial Prentice Hall, W. Mendenhall, R. L. Sheaffer, D. D. Wackerly, "Estadística Matemática con Aplicaciones". Grupo Edit.Iberoamericana, Miller, I. J. Freund, "Estadística Para Ingenieros". Editorial Prentice Hall, Meyer, P., "Probabilidades y Estadística". Fondo Educ. Int., Papoulis, A., "Probability, Random Variables and Stochastic Processes". Mc. Graw Hill Book Co., 1965 Spiegel, R., "Estadística General". Biblioteca en que se encuentra Nº de libros disponibles

5 Bibliografía Complementaria: Autor, título, editorial, año de edición. Biblioteca en que se encuentra Nº de libros disponibles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: HIDRAULICA I b. Código: ICN 311 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ÁLGEBRA LINEAL Y ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS b. Código: ICN 212 c. Nivel

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ECONOMIA b. Código: ICN 313 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: FUNDACIONES b. Código: ICN 324 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CALCULO III b. Código: ICN 211 c. Nivel (semestre en que se ubica): TERCER SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: PROYECTOS SANITARIOS Y DE GAS b. Código: ICN 322 c. Nivel (semestre en que se

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA I b. Código: ICN 316 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA II b. Código: ICN 326 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO

Más detalles

C a r t a D e s c r i p t i v a

C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: C a r t a D e s c r i p t i v a Programa: Maestría en Matemática Educativa. Depto.: Física y Matemáticas Materia: Métodos Estadísticos Clave: MME10090 No. Créditos: 6 Tipo:

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: HIDRAULICA II b. Código: ICN 321 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: FISICA I b. Código: ICN 123 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TECNOLOGIA DEL HORMIGON b. Código: ICN 224 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS MATERIA: ESTADISTICA CODIGO: 11715 CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: ESTADISTICA I CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-311 PRE-REQUISITO: 1215209 SEMESTRE: 3 UNIDADES DE CRÉDITO:

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: FISICA II b. Código: ICN 213 c. Nivel (semestre en que se ubica): TERCER SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: EVALUACION DE PROYECTOS b. Código: ICN 512 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ESTRUCTURAS METALICAS b. Código: ICN 415 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

MATEMÁTICA III. Régimen de Cursada: Semestral Caracter: Obligatoria Correlativas: Matemática II Profesor: Beatriz Pintarelli Hs. semanales: 6 hs.

MATEMÁTICA III. Régimen de Cursada: Semestral Caracter: Obligatoria Correlativas: Matemática II Profesor: Beatriz Pintarelli Hs. semanales: 6 hs. MATEMÁTICA III Año 2015 Carrera/ Plan: Licenciatura en Informática Plan 2015-3º año Licenciatura en Sistemas Plan 2015 3º año Licenciatura en Informática Plan 2003-07 / Plan 2012-2º año Licenciatura en

Más detalles

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA Pág. 1 de 5 ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Teoría de Probabilidades 1.1 Comprender la naturaleza de los experimentos aleatorios y la estructura de los espacios de probabilidades,

Más detalles

Carrera: SCC - 0424 4-2-10. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC - 0424 4-2-10. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y estadística Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC - 0424 4-2-10

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0524

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0524 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería en Materiales MAM 0524 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ESTRUCTURAS DE MADERA b. Código: ICN 425 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Estadística Pirobalística II 1.. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 6203 1.5. CRÉDITOS: (Cuatro) 1.6. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 PROBABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.- Unidad Académica: Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2.- Programa (s) de estudio:

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág. ÍNDICE CAPITULO UNO Pág. Concepto de Estadística 1 Objetivo 1 Diferencia entre estadísticas y estadística 1 Uso de la estadística 1 Divisiones de la estadística 1 1. Estadística Descriptiva 1 2. Estadística

Más detalles

Contenidos Programáticos. PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria )

Contenidos Programáticos. PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria ) Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria ) DEPARTAMENTO DE: MATEMÁTICA CURSO : ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: MATEMÁTICA REQUISITOS:

Más detalles

CBE300396 IIM310796 Ing. Sist. Dig. Y MATEMATICAS AVANZADAS. CBE400396 NINGUNA Ing. Mecatrónica CONFIABILIDAD IIM310696

CBE300396 IIM310796 Ing. Sist. Dig. Y MATEMATICAS AVANZADAS. CBE400396 NINGUNA Ing. Mecatrónica CONFIABILIDAD IIM310696 C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: INGENIERIAS Y LIC. EN MATEMATICAS Depto: Ciencias Básicas Exactas Materia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Clave: CBE100696 No. Créditos:

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

Programa de Asignatura ESTADISTICA I

Programa de Asignatura ESTADISTICA I Programa de Asignatura ESTADISTICA I A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código EME221 4. Número de clases por 2 Módulos semana

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I - Código : EME 221 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Matemática

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Programa de: Hoja 1 de 5 Probabilidad y Estadística UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº298-HCD-04 Plan: Puntos: 3,0 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS ESTADÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Curso: 1º AÑO Año lectivo: 2016 Carga

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Segundo Año Espacio Curricular: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria: 4

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADÍSTICA APLICADA II 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos MATEMÁTICAS MATHEMATICS CRÉDITOS ECTS

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos MATEMÁTICAS MATHEMATICS CRÉDITOS ECTS TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 0885 2014-2015 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT MATEMÁTICAS MATHEMATICS CODIGO GEA 804275 CARÁCTER (BASICA, Básica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA II. - Ubicación dentro del plan de estudio (semestre o año) : Quinto Semestre

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA II. - Ubicación dentro del plan de estudio (semestre o año) : Quinto Semestre PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA II - Código : EME 312 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Estadística

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estadística I CODIGO: 41A03 PRERREQUISITO: Matemática I SEMESTRE: III CRÉDITOS: 3 II. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 6 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: BÁSICA REQUISITOS: CORREQUISITO:

Más detalles

Programa de estudio PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Programa de estudio PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza, Coatzacoalcos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística.

IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística. CARTA DESCRIPTIVA: I. Identificadores de la asignatura MÉTODOS NUMÉRICOS Clave: BAS120096 Créditos: 06 Materia: MÉTODOS NUMÉRICOS Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA CÓDIGO: IEE211 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 11743 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

Programa Estadística y Probabilidad I y II

Programa Estadística y Probabilidad I y II Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Área de Matemáticas Programa Estadística y Probabilidad I y II Junio de 2004 PROGRAMAS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD I Y II I.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística. 2. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas de la administración,

Más detalles

Estadística /Química 2004

Estadística /Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Competencias Genéricas. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Competencias Genéricas. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programa sintético PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 1 2 1 4 Objetivos Al finalizar

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Programa de Probabilidad y Estadística Código/s: 3.15.1 Identificación y características de la Actividad Curricular Carrera/s: Profesorado en Matemática Plan de Estudios: 2002 Carácter: Obligatoria Bloque/Campo:

Más detalles

Carrera: ELL Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELL Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Eléctrica ELL-0529 3-0- 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión V10.8.1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: EJE DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Departamento de Formación Básica Varias Básica PROBABILIDAD

Más detalles

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007

Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD- CÓDIGO DE LA ASIGNATURA PRE-REQUISITO

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO MATERIA: Fundamentos de Probabilidad y Estadística CÓDIGO: 08290 PRERREQUISITO: Algebra y Funciones (08272) o Razonamiento Cuantitativo (08288) PROGRAMAS: Derecho, Diseño Industrial, Diseño de Medios Interactivos

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA EJE I-ALGUNAS DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA EJE I-ALGUNAS DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Tercer año Espacio Curricular: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: 4 hs cátedra.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO E S T A D I S T I C A I I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Estadística I 2. Clave

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Todas las Ingenierías Abril 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Todas las Ingenierías Abril 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Probabilidad y Estadística Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT es Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA SOCIAL CURSO: 3er. AÑO AÑO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: CUATRO

Más detalles

Programa Regular. Probabilidad y Estadística.

Programa Regular. Probabilidad y Estadística. Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es

Más detalles

Titulación: Diplomatura en Ciencias Empresariales Órgano responsable de la docencia: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II

Titulación: Diplomatura en Ciencias Empresariales Órgano responsable de la docencia: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II Titulación: Diplomatura en Ciencias Empresariales Órgano responsable de la docencia: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II Asignatura: Estadística Empresarial Tipo: Troncal Curso 2008-2009

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) Sergio Barrios Chicaisa.

PROGRAMA ASIGNATURA. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) Sergio Barrios Chicaisa. 1 Facultad: Carrera: PROGRAMA ASIGNATURA INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: PRACTICAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Y HEURÍSTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO MATEMÁTICAS 5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

OBJETIVOS TERMINALES DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS TERMINALES DE APRENDIZAJE MATERIA: Inferencia Estadística CÓDIGO: 08171 REQUISITO: Teoría de Probabilidades (08131) PROGRAMAS: Ingenierías, Economía, Contaduría y Finanzas, Administración de Empresas, Mercadeo y Publicidad. PERIODO

Más detalles

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público Sede y localidad Carrera Sede Atlántica, Viedma Contador Publico Programa Asignatura: Estadística Aplicada Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 (seis) hs. Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre. Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Nombre en Inglés: STATISTICS Código UPM: 565000121 MATERIA: MATEMATICAS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Carga horaria por estudiante: Teóricos: 32 hs. Prácticos: 64 hs.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Carga horaria por estudiante: Teóricos: 32 hs. Prácticos: 64 hs. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: BIOESTADÍSTICA 1 Instituto: BIOCIENCIAS VETERINARIAS Departamento: BIOESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Aérea temática: BIOESTADÍSTICA Área

Más detalles

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad.

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad. NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA INFERENCIAL CÓDIGO: CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITO: POST-REQUISITO: JORNADA: PRESENTACIÓN: Se estudian los métodos más importantes de la estadística inferencial, enfocándose principalmente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO ESTADISTICA II I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: ESTADISTICA II. Clave de la asignatura:

Más detalles

Estadística. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Estadística. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Licenciatura en Informática IFM - 0411 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo... CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................

Más detalles