TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO. Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO. Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos:"

Transcripción

1 TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos: Capitalización: Es aquella entidad financiera mediante la cual los intereses devengados en un período, se transforman en capital el período siguiente. Capital inicial o principal: Es la cantidad que se presta durante un tiempo determinado para producir un interés. Contraprestación: Prestación o servicio que debe una parte contratante como compensación por lo que ha recibido o debe recibir. Egresos: Las inversiones de la organización. Ingresos: Beneficios económicos que recibe una organización. Inversión: Es la asignación de recursos a los diferentes escenarios de una organización, cuyos efectos son duraderos en el tiempo y muchas veces con resultados irreversibles. Operación financiera: es la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes en distintos momentos de tiempo, mediante la aplicación de una ley financiera. En definitiva, cualquier operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja (cobros y pagos) de signo opuesto y distintas cuantías que se suceden en el tiempo. Período (n): Es la frecuencia con la cual se aplica la tasa de interés y se indica normalmente con una unidad de tiempo: Mes, año, día, etc. Prestación: Acción y efecto de prestar, ya sea un servicio en las obligaciones de hacer, o dinero en las obligaciones económicas. Proyecto: Es todo programa de desarrollo, compuesto por una serie de actividades, con objetivos claros. Por lo tanto, proyecto es toda actividad encaminada a lograr objetivos y metas de forma eficaz y eficiente. Renta: Es el nombre que se le da al pago periódico que se hace. Valor anual (A): Trata de establecer la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o sobrar al final de todos y cada uno de los n períodos del proyecto para que la alternativa o proyecto satisfaga la condición de factibilidad. Valor presente o actual (P): Busca determinar la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o sobrar en la posición 0 para que la alternativa o proyecto cumpla la condición de factible. Valor futuro (F): Busca precisar la cantidad de dinero que se debe recibir, pagar o sobrar en la posición n para que la alternativa o proyecto cumpla la condición de factible. Tasa: Es el valor del interés, expresado en porcentaje. Tiempo: Es el número de períodos (años, meses, días, etc.), que permanece prestado o invertido el capital El interés: es la renta que se paga o se recibe por el uso del dinero durante un tiempo determinado; qué se quiere decir con esto? que el uso del dinero no es gratis, como tampoco lo es el uso de cualquier otro activo o servicio. Si utilizamos la energía eléctrica debemos pagar por ella, por lo tanto, si empleamos el capital de otra persona o si otra persona utiliza el nuestro, ese uso genera una renta que también podemos llamar interés. Esto se aprecia con facilidad en las cuentas bancarias, en las que la mayoría de las veces se deposita el dinero para que devengue un interés. Cómo? El banco utiliza el dinero depositado por los ahorristas para otorgar créditos a terceros, realizar inversiones, etc. y por ese uso paga a cada uno de sus cuentas habientes un porcentaje sobre el monto de dinero que le han confiado, a ese porcentaje se le conoce como tasa de interés.

2 I n t e r é s S i m p l e : Definición Se denomina interés simple, aquel en el cual los intereses devengados no ganan intereses en el período siguiente, ya que no son agregados al capital para el nuevo cálculo de la siguiente renta. Una consecuencia importante del interés simple es que los intereses generados en cada uno de los períodos son iguales, ya que indiferentemente del tiempo que dure la operación los intereses siempre se calculan sobre el capital inicial. NOTA: La simbología a utilizar será similar a la aplicada en los cálculos de interés simple. ELEMENTOS: I= Interés c= Capital i= tasa de interés n=tiempo M=Monto Nota: antes de resolver un problema de interés simple, es necesario verificar que la tasa de interés y el tiempo estén en la misma unidad de medida. Ejemplo: si la tasa esta expresada de forma anual el tiempo debe estar en años. a. Calcular el interés simple comercial de:bs5.000 durante 3 años a una tasa del 0,75% anual b. Calcular el interés simple comercial de:bs5.000 durante 3 meses a una tasa del 0,75% mensual Como se puede observar en los dos ejemplos anteriores, fíjese que la tasa y el tiempo de inversión están en el mismo nivel de tiempo. De lo contrario, es necesario trasformar el tiempo a la misma unidad de la tasa. DIFERENCIAS ENTRE LA TASA Y EL TIEMPO EN: DIAS MESES SEMANAS FORMULAS ALTERNAS: CALCULOS DE: CAPITAL TASA TIEMPO Nota: si existiese una diferencia entre tasa y tiempo se debe multiplicar el Interés por el factor de diferencia, días 360; meses 12; semanas 52 El Monto: Es la cantidad que resulta de sumar el interés ganado más el capital invertido o prestado. Formula: Fórmula para calcular el capital cunado tengo el Monto.

3 I n t e r é s C o m p u e s t o El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (n), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (C f ). Veamos si podemos generalizarlo con un ejemplo: Hagamos cálculos para saber el monto final de un depósito inicial de Bs , a 5 años plazo con un interés compuesto de 10 % (como no se especifica, se subentiende que es 10 % anual). Año Depósito inicial Interés Saldo final Observaciones 0 (inicio) ( x 10% = ) Interés simple ( % = ) Capitalización ( % = ) Capitalización ( % = ) Capitalización ( % = ) Capitalización Monto final. NOTA: La simbología a utilizar será similar a la aplicada en los cálculos de interés simple. ELEMENTOS: I= Interés c= Capital i= tasa de interés n=tiempo M=Monto Cálculos Formula en función del Monto Formula en función del Interés Monto Interés Capital Tiempo ( ) Tasa de interés ( ) [( ) ]

4 EJERCICIOS PROPUESTOS INTERES SIMPLE 1. Calcular el interés simple comercial de UM entre el 21 de Enero y el 21 de Junio del mismo año, a una tasa del 1,9% mensual. R/ Una persona invierte UM al 12.5% anual simple el 13 de Abril del Calcule el monto de su inversión al 28 de Julio del mismo año. Efectúe el cálculo con intereses comerciales y con intereses exactos. R/ y , Cuánto debe invertirse el 9 de Mayo del 2004 al 10,5% anual simple para disponer de un monto de UM el 22 de Febrero del 2005? Formular la respuesta con intereses comerciales y exactos. R/ ,38 y , Hallar el valor presente de UM al 12,3% anual simple durante dos años y medio. R/ ,67 5. Hallar el monto de $ al 1,1% mensual después de 4 años y 3 meses. R/ Durante cuánto tiempo debe invertirse un capital de UM para que se convierta en UM si la tasa de interés es del 12,5% anual simple? R/ 3,11 años. 7. Una persona ha invertido UM el 21 de Mayo del 2002 al 14% anual simple. A que fecha se han generado intereses por UM ? Cuál sería el monto de la inversión con intereses exactos? R/ 27 de Marzo del 2003, El 23 de Junio del 1995 una persona compró una casa por un valor de UM y el 23 de Noviembre del 2003 la vendió en UM Cuál es la tasa de interés mensual simple generada por la inversión? R/0,7461% mensual. 9. Un inversionista ha adquirido acciones por un valor unitario de UM 5500 el 5 de Noviembre del El 21 de Agosto del siguiente año recibe por concepto de dividendos la suma de UM Cuál es su rentabilidad anual? R/ 4,5% anual simple comercial. 10. Un inversionista tiene la posibilidad de adquirir hoy un título valor por UM el cual tiene un período de maduración de 5 años, al cabo de los cuales recibirá UM Si la tasa atractiva mínima del inversionista es del 1,4% mensual, debe el inversionista adquirir el título? R/ No, la tasa de rentabilidad es del 1,2% mensual.

5 INTERES COMPUESTO 1. Hallar la cantidad que es necesario colocar en una cuenta que paga el 15% con capitalización trimestral, para dispones de UM al cabo de 10 años. 2. Cuántos meses deberá dejarse una póliza de acumulación de UM que paga el 3% anual, para que se convierta en %7.500? 3. Cuántos años deberá dejarse un depósito de UM en una cuenta de ahorros que acumula el 8% semestral, para que se conviertan en UM ? 4. Qué es más conveniente: invertir en una sociedad maderera que garantiza duplicar el capital invertido cada 10 años, o depositar en una cuenta de ahorros que ofrece el 6% capitalizable trimestralmente? 5. Una inversionista ofreció comprar un pagará de UM sin interés que vence dentro de 3 años, a un precio que le produzca el 8% efectivo anual; calcular el precio ofrecido. 6. Calcular el monto que ha producido una inversión de que ha permanecido depositada durante 6 meses al 1% mensual de interés. R: , Calcular el monto obtenido a los 14 meses de haber depositado un capital de al 1,5 % mensual. R: ,07 8. Un capital de se colocó al 2,30 % mensual durante 17 meses Cuál es el monto final obtenido?. R: 6.927,14 9. Calcular el valor inicial de una inversión que, permaneciendo colocada durante 8 meses al 1,5% mensual de interés, permitió retirar un capital final o monto de R: Cuál es el capital que se ha colocado hace 14 meses al 2% mensual de interés, si hoy pudo retirarse la suma final de ? R: ,50

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones PORCENTAJE El concepto de porcentaje se aplica en diversas situaciones de economía, estadística, medicina entre otros, el porcentaje o el tanto por ciento es la razón que indica la cantidad que se toma

Más detalles

El interés y el dinero

El interés y el dinero El interés y el dinero El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco,

Más detalles

EJERCICIOS INTERES COMPUESTO

EJERCICIOS INTERES COMPUESTO EJERCICIOS INTERES COMPUESTO Nº1.- Una persona pide prestada la cantidad de $800. Cinco años después devuelve $1.020. Determine la tasa de interés nominal anual que se le aplicó, si el interés es: a) Simple

Más detalles

... 8. INTERES SIMPLE

... 8. INTERES SIMPLE 1 8. INTERES SIMPLE 8.1 Conceptos Básicos Interés El interés es el rédito o excedente generado, por una colocación de dinero, a una tasa de interés y un determinado periodo de tiempo y este puede ser simple

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1

MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1 MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1 1. EL INTERES El diccionario de la Real Academia Española, define el interés como lucro producido por el capital. Algunos autores lo definen de diversas maneras como:

Más detalles

TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS

TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS 1. OPERACIONES FINANCIERAS Son aquellas operaciones en las que inversores y ahorradores se ponen de acuerdo y pactan un tipo de interés y un plazo que cubran sus necesidades

Más detalles

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4 MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4 DISCUSIÓN DEL CASO PREGUNTA Si fueras un alto ejecutivo de una empresa en la cual existen evidencias que la relacionan a otra compañía o persona para que esta última obtenga

Más detalles

Curso MATEMÁTICAS FINANCIERAS Capitulo 5. Carlos Mario Morales C 2009

Curso MATEMÁTICAS FINANCIERAS Capitulo 5. Carlos Mario Morales C 2009 Curso MATEMÁTICAS FINANCIERAS Capitulo 5 Contenido Capitulo 5 Anualidades ordinarias y anticipadas Anualidad Valor final de una anualidad Valor presente de una anualidad Anualidades anticipadas Amortización;

Más detalles

1 Unidad de Aprendizaje Interés Simple

1 Unidad de Aprendizaje Interés Simple 1 Unidad de Aprendizaje Interés Simple Contenido Introducción 1. Concepto del interés simple 2. Formula de interés simple 3. Clases de interés simple 4. Capital Final Valor futuro 5. Capital inicial Valor

Más detalles

Unidad 4. Capitalización compuesta y descuento compuesto

Unidad 4. Capitalización compuesta y descuento compuesto Unidad 4. Capitalización compuesta y descuento compuesto 0. ÍNDICE. 1. CAPITALIZACIÓN COMPUESTA. 1.1. Concepto. 1.2. Cálculo de los intereses totales y del interés de un período s. 1.3. Cálculo del capital

Más detalles

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales C 2012 1 Anualidades y gradientes UNIDAD 3: ANUALIDADES Y GRADIENTES OBJETIVO Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad

Más detalles

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 6

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 6 MATEMATICAS APLICADAS CLASE 6 COMENTARIOS DE AMENAZA DE GUERRA EUA NORCOREA IMPACTOS FINANCIEROS ANUALIDADES VENCIDAS VALOR PRESENTE Ejemplo: Una empresa desea construir una fábrica, por lo cual adquiere

Más detalles

4. Matemática financiera.

4. Matemática financiera. 4. Matemática financiera. Autora: Maite Seco Benedicto MATEMÁTICAS FINANCIERAS BÁSICAS Las Matemáticas financieras son una herramienta imprescindible para poder valorar las operaciones financieras, tanto

Más detalles

El interés simple es el que se calcula sobre el capital inicial, el cual permanecerá invariable durante todo el tiempo que dure la inversión:

El interés simple es el que se calcula sobre el capital inicial, el cual permanecerá invariable durante todo el tiempo que dure la inversión: El interés es la cantidad que se paga o se cobra (según sea el caso) por el uso del dinero; cuando se calcula el interés se deben considerar tres factores: Capital, tasa de interés y tiempo. El capital

Más detalles

El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento el dinero sólo proporciona más dinero

El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento el dinero sólo proporciona más dinero Anualidades Vencidas, Anticipadas y Diferidas. El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento el dinero sólo proporciona más dinero Neil Simon. Objetivo de la sesión: Conocer

Más detalles

Problemas propuestos Capítulo No. 4 Tasas de interés y amortización de deudas

Problemas propuestos Capítulo No. 4 Tasas de interés y amortización de deudas Problemas propuestos Capítulo No. 4 Tasas de interés y amortización de deudas Tasas de interés efectivas o reales 1. Si una persona deposita la suma de $us. 500 al 8% mensual compuesto trimestralmente,

Más detalles

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE 1.- CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1.1.- CÁLCULO DEL INTERÉS: Recibe el nombre de capitalización simple la ley financiera según la cual los intereses de cada periodo de capitalización

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras Notas de Clase -2011 Carlos Mario Morales C 2 Unidad de Aprendizaje Interés Compuesto Contenido Introducción 1. Concepto de interés compuesto 2. Modelo de Interés compuesto 3. Tasa

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 5 Nombre: Interés Compuesto Contextualización En las estrategias del ahorro o solicitud de crédito, cada cliente puede decidir entre hacer un trato con interés simple

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS Por: Gelacio Martín Sánchez OCTUBRE 22, 2011 1. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO CONTENIDO 1.1 DEFINICIÓN DE MATEMÁTICAS

Más detalles

( )( ) UNIDAD III. INTERÉS COMPUESTO 3.1. Introducción y conceptos básicos. Periodo de capitalización

( )( ) UNIDAD III. INTERÉS COMPUESTO 3.1. Introducción y conceptos básicos. Periodo de capitalización UNIDAD III. INTERÉS COMPUESTO 3.1. Introducción y conceptos básicos Si un capital C al terminar un periodo de inversión (por ejemplo un año) genera un monto M; no se retira entonces al segundo periodo

Más detalles

LECCIÓN Nº 05 y 06 COMPÀRACION DE TASAS: EL EFECTO DE LOS PERIODO DE COMPOSICION.

LECCIÓN Nº 05 y 06 COMPÀRACION DE TASAS: EL EFECTO DE LOS PERIODO DE COMPOSICION. LECCIÓN Nº 05 y 06 COMPÀRACION DE TASAS: EL EFECTO DE LOS PERIODO DE COMPOSICION. OBJETIVO: Definir el periodo de capitalización, la tasa de interés nominal, tasa de interés efectiva y el periodo de pago.

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS CAPITULO 4 ANUALIDADES EJERCICIOS RESUELTOS

MATEMATICAS FINANCIERAS CAPITULO 4 ANUALIDADES EJERCICIOS RESUELTOS 1. Cuando su hijo cumple 12 años, un padre hace un deposito de $X en una fiduciaria con el objeto de asegurar sus estudios universitarios, los cuales iniciará cuando cumpla 20 años. Suponiendo que para

Más detalles

RESOLUCIÓN TALLER DE EJERCICIOS N 1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS

RESOLUCIÓN TALLER DE EJERCICIOS N 1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS RESOLUCIÓN TALLER DE EJERCICIOS N 1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS Ejercicio Nº1: Un inversionista puso $290.000 en un depósito a plazo en el banco a un interés mensual simple (base 30 días) del 3,0% durante

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: GUA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDCONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas.

Más detalles

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves INTERES SIMPLE OBJETIVOS: Al finalizar el estudio del presente capítulo, el estudiante será capaz de: 1. Explicar los conceptos de interés simple, monto o valor futuro, valor presente o valor actual, tiempo.

Más detalles

MATEMATICA COMERCIAL

MATEMATICA COMERCIAL Profesor: Ezequiel Roque David Ramírez MATEMATICA COMERCIAL Descripción y objetivos del curso Este tema está dedicado al estudio de conceptos que, con formulación matemática y carácter marcadamente económico,

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1 IDENTIFICACIÓN UNIDAD ACADÉMICA TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA ASIGNATURA: ELECTIVA DE PROFUNDIZACION-TALLER FINANCIERO UNIDAD TEMÁTICA COSTO DEL DINERO COMPETENCIA El estudiante: RESULTADOS DE

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PREGUNTA (1 punto) Razonar qué sería preferible para una operación de inversión: - Un tanto nominal del 6%, capitalizable por meses - Un tanto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES En este documento se establece el procedimiento para el cálculo de Pago Total de las tarjetas de crédito: Corporate,

Más detalles

Sea A el pago anual uniforme; P = $ 100,000 o el valor presente que tiene la casa n = 10 pagos; i = 10%.

Sea A el pago anual uniforme; P = $ 100,000 o el valor presente que tiene la casa n = 10 pagos; i = 10%. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología Asignatura : Ingeniería económica. Carrera : Ingeniería agroindustrial. Año Académico : IV Año. Unidad No. III

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE 1.- Un contribuyente es requerido por Hacienda para pagar una deuda de 1.800. Si han transcurrido 7 meses desde que debía pagar y le exigen un interés de demora del 5% simple anual, averigua el importe

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 05/06 PRIMERA SEMANA Día 2/01/06 a las 9 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora financiera DURACIÓN: 2 horas 1. a) Comparación de capitales: Equivalencia

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE CURSO DE MATEMATICAS I SEMESTRE I

GUIA DE EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE CURSO DE MATEMATICAS I SEMESTRE I GUIA DE EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE CURSO DE MATEMATICAS I SEMESTRE I - 2008 INTERÉS SIMPLE Capital Final (K): Cantidad de dinero que se obtiene agregado el interés. Capital (C): Cantidad inicial de dinero

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas CTS

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas CTS Cuentas CTS Divisa Soles Dólares Euros Condiciones CTS Súper Depósito 1. CTS Súper Depósito La liquidación y capitalización de intereses se realiza cuatro (04) veces al año (marzo, junio, septiembre y

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2008 2009) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

LECCIÓN Nº 05 y 06 INTERES COMPUESTO

LECCIÓN Nº 05 y 06 INTERES COMPUESTO LECCIÓN Nº 05 y 06 INTERES COMPUESTO OBJETIVO: El objetivo de este capitulo es enseñar el manejo de los factores que intervienen en las operaciones de interés compuesto junto con los análisis matemáticos.

Más detalles

Tarea Final. Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios

Tarea Final. Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios Materia: Economía División Ingeniería Maestro: Lic. César Octavio Contreras Tovías Tarea Final Valor del dinero a través del tiempo Ejercicios 1. El señor Martínez pide prestado al Banco la cantidad de

Más detalles

APLICACIÓN DE FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERES PARA UN DEPOSITO A PLAZO FIJO DPF

APLICACIÓN DE FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERES PARA UN DEPOSITO A PLAZO FIJO DPF REGION I 1 APLICACIÓN DE FORULAS PARA EL CALCULO DE INTERES PARA UN DEPOSITO A PLAZO FIJO DPF CONSIDERACIONES: - Se considera un horizonte de 360 días por año. - Los plazos fijos tienen una capitalización

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS CAPITULO 3 APLICACIÓN INTERÉS COMPUESTO EJERCICIOS RESUELTOS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS CAPITULO 3 APLICACIÓN INTERÉS COMPUESTO EJERCICIOS RESUELTOS 1. Se constituye un CDT a 180 días por $650.000, con una tasa del 26% NTA y teniendo en cuenta que la retención en la fuente es de 7%, Determinar: a) La rentabilidad antes de impuestos. b) La rentabilidad

Más detalles

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) CAPÍTULO 2 VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) Como se comentó en el capítulo anterior, las empresas invierten en activos ya sean tangibles o intangibles. Pero es muy importante

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 NOMBRE:... FECHA: NIVEL:... PROF. René Quezada C. INSTRUCCIONES

Más detalles

5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE

5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE CAPITULO 5 EVALUACION ECONOMICA 5.1 CÁLCULO DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR) Es también llamada costo de capital o tasa de descuento. Para formarse, toda empresa debe realizar una inversión

Más detalles

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO Inversión Total Esta etapa tiene el propósito de determinar cual será la inversión total que se necesita en el proyecto, es decir, el monto requerido

Más detalles

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo Gestión Financiera El Valor del Dinero en el tiempo El Valor del Dinero en el Tiempo Este concepto se basa en el sentido común siguiente: Un dólar pagado a Ud. en un año más, tiene menos valor que un dólar

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros Cuentas de Ahorros s Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Cuenta Fácil Cuenta Ganadora Cuenta Sueldo Cuenta Independencia Cuenta Senior Cuenta Contiahorro Ahorro Vivienda 1.- Capitalización diaria con

Más detalles

a) El interés se paga una sola vez a fin de año. = (1+ ) =$10000(1+0.24) = $12400

a) El interés se paga una sola vez a fin de año. = (1+ ) =$10000(1+0.24) = $12400 Interés nominal e interés efectivo En los negocios se habla de declaraciones anuales, utilidad anual, etc., y aunque las declaraciones financieras pueden calcularse en tiempos menores de un año, la referencia

Más detalles

El futuro en tus manos adultos y adultos

El futuro en tus manos adultos y adultos Atención: Tema: Instructores de El futuro en tus manos Tests previos y posteriores para adultos y adultos jóvenes Si usted usa los cursos de El futuro en tus manos para adultos y adultos jóvenes con un

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL 2 ARITMÉTICA MERCANTIL Página 48 PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE Problema 1 En cuánto se transforman 250 euros si aumentan el 12? 250 1,12 = 280 Calcula en cuánto se transforma un capital C si sufre

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEFINICIONES a) Capital: Es el monto del préstamo o crédito es decir, la deuda contraída con Credivisión b) Interés: Es la retribución que se paga por el uso del dinero

Más detalles

ECUACIONES DE VALOR $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 DIC.98 ABRIL 99 OCT. 99 MAR.2000

ECUACIONES DE VALOR $2.00 $2.50 $3.00 $3.50 DIC.98 ABRIL 99 OCT. 99 MAR.2000 5. INTERÉS COMPUESTO 5.1. Ecuación del monto 5.2. Fecha de vencimiento promedio o equivalente ECUACIONES DE VALOR Para poder entender lo que son las ecuaciones de valor, para que nos sirven y cómo entenderlas,

Más detalles

5.3. Interés simple. El interés

5.3. Interés simple. El interés UNIDAD 5 5.3. Interés simple En la actualidad el uso del dinero tiene diferentes vertientes, ya sea para gastar en bienes y servicios o para invertir en un negocio, en una propiedad, etc., sin embargo,

Más detalles

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO 1. EL DINERO Definición: Es todo medio de pago aceptado con carácter general que sirve como deposito de valor y unidad de cuenta. FUNCIONES - Medio de pago : se

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA UNDAMENTOS DE MATEMÁTICA INANCIERA Curso Preparación y Evaluación Social de Proyectos Sistema Nacional de Inversiones División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Curso

Más detalles

ANUALIDADES VENCIDAS

ANUALIDADES VENCIDAS SESION 10 5.3. Anualidades 5.4. Amortización ANUALIDADES VENCIDAS Al comprar ciertos artículos no siempres se pueden pagar de contado, por lo que es muy común rel uso de créditos, ya sea mediante bancos

Más detalles

DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional

DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional FORMULA PARA EL CÁLCULO DE INTERESES Conceptos: I (Interés) = D (Depósito) = Importe de intereses que generará el depósito efectuado en un periodo de tiempo. Monto

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones exponenciales y logarítmicas - Funciones exponenciales y sus gráficas Un terremoto de 85 grados en la escala de Richter es 00 veces más potente que uno de 65, por qué?, cómo es la escala de Richter?

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA ÓPTIMA

INTRODUCCIÓN AL COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA ÓPTIMA INTRODUCCIÓN AL COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA ÓPTIMA Gestión Financiera a Largo Plazo. Profesor: Edwin Flores Este documento tiene como objetivo ser una guía para los estudiantes de la materia Gestión

Más detalles

1. 1 Interés Simple. 1

1. 1 Interés Simple. 1 1. 1 Interés Simple. 1 Si somos ahorradores, es importante fijarse en la tasa que paga cada instrumento de inversión, las cuentas de ahorro pagan una tasa de interés muy, muy baja, mientras que los pagarés

Más detalles

PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN

PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN El presente documento detalla el procedimiento a seguir para el cálculo de intereses, comisiones y gastos

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CRÉDITO POR CONVENIO: CASO DE CUMPLIMIENTO

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CRÉDITO POR CONVENIO: CASO DE CUMPLIMIENTO FÓRMULA PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CRÉDITO POR CONVENIO: CASO DE CUMPLIMIENTO NOTA: El cálculo considera que no existe período de gracia, que la primera cuota genera intereses

Más detalles

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras Matemáticas financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas Contextualización En esta sesión veremos las anualidades su estudio es de mucha

Más detalles

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras La evaluación de proyectos en empresas exportadoras Donnie Luis Miguel Huertas Pomalaya donniehuertas@hotmail.com dhuertas@alpinebusiness.com.pe 12 de Noviembre de 2014 Lima, Perú Conceptos Básicos Proyecto:

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS Instructor: M.Sc. Silvino Rodríguez Investigador CIGEG Ciudad Bolívar, abril 2017 Porcentajes 1.- El costo de cierto artículo es de Bs. 5.340, Cuál es el

Más detalles

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras Matemáticas financieras ASIGNATURA 1 Sesión No. 8 Nombre: Amortización y fondos de amortización Contextualización En esta sesión continuaremos con el tema de las amortizaciones, el importe adeudado o saldo

Más detalles

Descuento MATEMÁTICA FINANCIERA. Descuento. Descuento

Descuento MATEMÁTICA FINANCIERA. Descuento. Descuento Descuento MATEMÁTICA FIACIERA DESCUETO SIMPLE Luis Alcalá USL Segundo Cuatrimeste 2016 En las operaciones comerciales, en general no se utiliza actualización para calcular el valor actual de un capital

Más detalles

El contenido mostrado es conforme al articulo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de incentivar el ahorro. Fuente: PENSIONISSSTE.

El contenido mostrado es conforme al articulo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de incentivar el ahorro. Fuente: PENSIONISSSTE. El contenido mostrado es conforme al articulo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de incentivar el ahorro. Fuente: PENSIONISSSTE. Qué es el Ahorro Voluntario? Son recursos adicionales

Más detalles

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas.

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas. . Conocimientos previos. Funciones exponenciales y logarítmicas.. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Intervalos y sus definiciones básicas.

Más detalles

CONTABILIDAD. Submódulo 6. Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés

CONTABILIDAD. Submódulo 6. Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESUS REYES HEROLES CAPACITACION CONTABILIDAD Submódulo 6 Registrar Operaciones Especiales y Calcular el Interés GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO EJERCICIO Núm. 1 INSTRUCCIONES:

Más detalles

CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CAPITALIZACIÓN SIMPLE CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1. Calculénse el interés y el capital final resultantes de invertir 10.000 euros durante tres años a un tipo de interés anual del 5% en capitalización simple. Interés: I = C i n Capital

Más detalles

Entrada en vigencia de la ley. P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de

Entrada en vigencia de la ley. P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de Entrada en vigencia de la ley Nº20.255 de 2008 (Reforma P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de pensiones de capitalización individual,

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés

Más detalles

Evaluación Financiera de Proyectos

Evaluación Financiera de Proyectos Evaluación Financiera de Proyectos Qué contiene esta presentación? 1. Cómo preparar un flujo de caja de un proyecto Inversión Ingresos Gastos Flujo de Caja Depreciación e Impuestos 2. Cómo evaluar un flujo

Más detalles

Interés. La regla de interés. Cálculo del interés. Interés Simple. Tipos de interés

Interés. La regla de interés. Cálculo del interés. Interés Simple. Tipos de interés Interés La regla de interés Es una operación por medio de la cual se halla la ganancia o interés que produce una suma de dinero o capital prestado a un tanto por ciento dado y durante un tiempo determinado.

Más detalles

CRÉDITO MI VIVIENDA. d. Número de Cuotas: Plazo otorgado del crédito expresado en meses. e. Fecha de Desembolso: Fecha en que se otorga el crédito.

CRÉDITO MI VIVIENDA. d. Número de Cuotas: Plazo otorgado del crédito expresado en meses. e. Fecha de Desembolso: Fecha en que se otorga el crédito. CRÉDITO MI VIVIENDA I.- Definiciones a. Tasa Efectiva Anual (TEA): Es la transformación de las condiciones financieras a su equivalente anual, teniendo en cuenta los gastos y las comisiones. En los préstamos

Más detalles

SESION 03 = +. = (1+ ) = (1+ ) = +. = (1+ )= (1+ )(1+ ) Igualmente para el tercer año la cantidad F 3 es:

SESION 03 = +. = (1+ ) = (1+ ) = +. = (1+ )= (1+ )(1+ ) Igualmente para el tercer año la cantidad F 3 es: SESION 03 1. FACTORES DE INGENIERIA ECONOMICA Y SU EMPLEO 1.1 FACTORES DE PAGO UNICO (F/P Y P/F) A) Deducción Factor Cantidad Compuesta Pago Único (FCCPU) o (F/P) Es el factor fundamental en la ingeniería

Más detalles

Es la relación que existe entre la utilidad obtenida en un periodo y el capital que inicialmente se comprometió para producir dicha utilidad.

Es la relación que existe entre la utilidad obtenida en un periodo y el capital que inicialmente se comprometió para producir dicha utilidad. M a t e m á t i c a F i n a n c i e r a CAPITAL En esta clase el capital es el dinero que se invierte o es prestado. INTERES Para definir el interés nos podemos remitir a algunas definiciones: Valor recibido

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 4to - Secundaria Área: MATEMÁTICA

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 4to - Secundaria Área: MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 4to - Secundaria Área: MATEMÁTICA I. TÍTULO DE LA UNIDAD Nos informamos para la mejor forma de ahorro II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El valor del dinero en el

Más detalles

Asesoría y Consultoría en Gestión de Empresas. FLUJO DE CAJA DE EFECTIVO

Asesoría y Consultoría en Gestión de Empresas. FLUJO DE CAJA DE EFECTIVO FLUJO DE CAJA DE EFECTIVO En finanzas y economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) a los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado. El flujo

Más detalles

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos básicos

Capítulo 1 Conceptos básicos Capítulo 1 Conceptos básicos Introducción Las matemáticas financieras son una rama de las matemáticas aplicadas cuyo objetivo es estudiar el valor del dinero en el tiempo, para lo cual emplea técnicas,

Más detalles

CASH MANAGEMENT GESTIÓN DEL EFECTIVO

CASH MANAGEMENT GESTIÓN DEL EFECTIVO CASH MANAGEMENT GESTIÓN DEL EFECTIVO Introducción Antes de profundizar con cualquier tema relacionado con la Tesorería conviene empezar por conocer que conceptos, principios y características están más

Más detalles

CRÉDITO PRENDARIO. Monto Prestado.- Es el monto de dinero otorgado en merito a crédito concedido al prestatario o deudor.

CRÉDITO PRENDARIO. Monto Prestado.- Es el monto de dinero otorgado en merito a crédito concedido al prestatario o deudor. CREDITO PRENDARIO CRÉDITO PRENDARIO Son aquellos créditos dirigido a Personas Naturales que requieran de un crédito rápido, basado en la entrega de una garantía de entrega física de alhajas u objetos de

Más detalles

Criterios de Decisión y Matemática Financiera

Criterios de Decisión y Matemática Financiera Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Criterios de Decisión y Matemática Financiera Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 06.09.2010

Más detalles

Finanzas. Farmacia Empresa

Finanzas. Farmacia Empresa Farmacia Empresa Finanzas Curso básico de gestión financiera En este número iniciamos un curso básico de gestión financiera, elaborado por el equipo de expertos de Planificación Jurídica-Centro de Documentación.

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Los fundamentos matemáticos son de vital importancia, en este tema se abordan y revisan

Más detalles

Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales Castaño

Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales Castaño Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales Castaño Finanzas del Proyecto - Carlos Mario Morales C Finanzas del proyecto Introducción a las Matemáticas Financieras No está permitida

Más detalles

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE Profesor: Exaú Navarro Pérez 1. Un capital de 150.000,00 Bs. se depositó en una Institución Financiera (Banco Comercial),

Más detalles

FÓRMULAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS LEASING: CASO DE CUMPLIMIENTO

FÓRMULAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS LEASING: CASO DE CUMPLIMIENTO FÓRMULAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS LEASING: CASO DE CUMPLIMIENTO Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes

Más detalles

Problemas con interés. Beatriz llevó dinero al banco para depositarlo en su cuenta de ahorros.

Problemas con interés. Beatriz llevó dinero al banco para depositarlo en su cuenta de ahorros. Problemas con interés Lección 3 Beatriz llevó dinero al banco para depositarlo en su cuenta de ahorros. Ella sabe que el banco le paga una retribución que establece en relación al tiempo que su dinero

Más detalles

QUE ES EL COSTO DE CAPITAL

QUE ES EL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL QUE ES EL COSTO DE CAPITAL Es la retribución que reciben los inversores por proveer fondos a la empresa, es decir, el pago que obtienen tanto acreedores como accionistas. Los acreedores

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

Guía con ejemplos explicativos de fórmulas y cálculos de Interés en operaciones de créditos FONDO DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE DESARROLLO (FINDE)

Guía con ejemplos explicativos de fórmulas y cálculos de Interés en operaciones de créditos FONDO DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE DESARROLLO (FINDE) FONDO DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE DESARROLLO (FINDE) (Asociación Nicaragüense sin Fines de Lucro) (Managua, Nicaragua) Guía con ejemplos explicativos de fórmulas y cálculos de Interés en operaciones

Más detalles

PARTE 2 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS COMPUESTO T E M A S

PARTE 2 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS COMPUESTO T E M A S PARTE 2 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS COMPUESTO T E M A S Interés Copuesto: Concepto y factores Fórulas Fundaentales Operación cuando hay Intervalos Irregulares Tasa Noinal Anual y Tasa Efectiva 2.1

Más detalles

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 6 Nombre: Métodos de Análisis Contextualización A lo largo de esta sesión estudiaremos a fondo las razones que más interesan a los accionistas, continuando

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO PLAN FINANCIERO La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa Fundamentos de economía de la empresa,

Más detalles

Una mirada a la renta fija chilena. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija LarrainVial Asset Management

Una mirada a la renta fija chilena. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija LarrainVial Asset Management Una mirada a la renta fija chilena Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija LarrainVial Asset Management 0 Agenda TEMA 1: Conceptos clave TEMA 2: Decisiones en el mundo de Renta Fija TEMA 3: Oportunidades

Más detalles