LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria"

Transcripción

1 LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria 1. De qué trata la actividad? En la siguiente actividad realizaremos una maqueta de una neurona. En primer lugar, realizaremos un cuestionario de ideas previas, para recordar las partes y las funciones de las neuronas. Las neuronas ya se habrán estudiado previamente en clase dentro del estudio del sistema nervioso, pero con esta actividad se pretende profundizar y afianzar el conocimiento de estas células. Al realizar la maqueta los alumnos estarán interiorizando cuales son las partes de las neuronas y sus características principales, ya serán ellos mismos los que deberán darles forma, nombrar las partes y realizar una breve descripción de su trabajo. Además, creemos que desde la perspectiva del estudio de los seres vivos como sistemas dinámicos y complejos es importante utilizar maquetas, ya que éstas permiten que los alumnos representen aquello que imaginan que pasa dentro del cuerpo. 2. Qué sabes? Qué observas? - Qué crees que es una neurona? - Dónde podemos encontrarlas? 1

2 - Qué cosas te gustaría aprender sobre las neuronas? 3. Debes saber que El cuerpo humano está conformado por miles de millones de células. Las células del sistema nervioso, llamadas células nerviosas o neuronas, se especializan en llevar mensajes mediante procesos electroquímicos. El cerebro humano tiene alrededor de 100,000 millones de neuronas. La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos. En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema. 2

3 4. Te proponemos hacer MAQUETA DE UNA NEURONA Material: - Pegamento - Cúter - Base rígida (cartón, chapa ) - Media Bola de ternopol - Tapones de corcho - Plastilina de colores - Etiquetas con la partes de la neurona - Mondadientes Desarrollo de la actividad Pasos para elaborar la maqueta: - Pegar la media bola de ternopor a la base de la maqueta y forrar con plastilina como la foto. Podemos cortar una porción de la bola para ver el interior del soma de la neurona. 3

4 - Cortar los tapones de corcho por la mitad y pegarlos formando el axón. - Forrar los corchitos con plastilina. - Decorar la Neurona con diferentes colores y hacer las dendritas. 4

5 - Completar la neurona entre los espacios de los corchos con plastilina. - Finalmente, colocar los nombres a las partes de la neurona. Se pueden usar los mondadientes si es necesario. 5

6 Este es el resultado! 5. QUÉ CONCLUSIONES OBTIENES? Una vez terminada la maqueta cada alumno la presentará al resto de sus compañeros. Es interesante que en la construcción de la maqueta sólo se den las directrices básicas, proporcionando varios ejemplos para que cada alumno elabore su propia maqueta con cierta autonomía. Creemos que sí vamos diciendo a los estudiantes, paso a paso lo que tienen que hacer, pueden dejar de pensar por ellos mismos cómo es cada parte de la neurona para simplemente copiar cómo lo hace el profesor. También es interesante que cada neurona sea única, dentro de unos límites, y que cada alumno pueda después presentar su maqueta al esto explicando cómo ha elaborado su neurona, las dificultades con las que se ha encontrado, qué dudas le han surgido, etc. Es importante realizar una reflexión sobre el propio proceso, haciendo preguntas a los alumnos como: 6

7 - Añadirías o modificarías alguna cosa de tu maqueta?. - Qué dudas te has planteando mientras hacías la maqueta?. - Cómo crees que haber hecho la maqueta te ha ayudado a entender mejor algún aspecto del funcionamiento del sistema nervioso? - Qué partes observas en la neurona? - Cuáles crees que son sus funciones?.. - Sabes responder ahora a las preguntas iniciales? Para finalizar los alumnos presentarán todas las maquetas al resto de cursos del centro educativo en algún lugar dónde todos los alumnos puedan ver el trabajo que han hecho, además de realizar una presentación oral a sus compañeros del resto de cursos. Actividad extraída de: 7

EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN

EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE REPASO EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN Nuestro cuerpo realiza numerosas actividades: andar, comer, oír, ver, hablar, escribir,...la parte del organismo que se encarga

Más detalles

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico.

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. 1. Ubicación curricular. La actividad está planteada para el Tercer Ciclo de Educación Primaria en el currículo de Conocimiento del Medio dentro del

Más detalles

Examen. complementación ) permite obtener información sobre los saberes o las habilidades

Examen. complementación ) permite obtener información sobre los saberes o las habilidades Examen Definición Instrumento de evaluación que por estrategias diferentes (preguntas, opción múltiple, complementación ) permite obtener información sobre los saberes o las habilidades adquiridos por

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano Por qué te sientes triste o contento? Por qué puedes ver las cosas que hay a tu alrededor? Por qué te acuerdas del nombre de tus amigos? Por qué puedes estudiar?

Más detalles

(c Jj Lee y comprende el problema. l) TAREA Fl NAL. e SABER HACER. Explorando lo pequeño. Observar y dibujar células

(c Jj Lee y comprende el problema. l) TAREA Fl NAL. e SABER HACER. Explorando lo pequeño. Observar y dibujar células Explorando lo pequeño Antiguamente los científicos no podían observar nada que no pudieran ver a simple vista. Esto hacía imposible estudiar en detalle seres tan pequeños como una pulga o averiguar qué

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo Cuando hablamos de nosotros los seres humanos, cuando queremos estudiar los comportamientos, reacciones, actitudes, funcionamiento del organismo; no debemos olvidar que somos un todo, una unidad. Basándonos

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 1. Indica qué aparatos y sistemas participan en la función de relación en los animales:... 2. Cómo se llaman las células del sistema nervioso?... Completa el siguientes

Más detalles

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas? Índice Propósitos. Aprendizajes esperados. Principios orientadores. Metodología. Módulo 1. Persona ser social. 1.1. Por qué vivir en sociedad? 1.2. Construyendo la Identidad. 1.3. Interioridad y sociabilidad.

Más detalles

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS Introducción: Mª Pilar López Mollá I.E.S. GONZALO ANAYA Xirivella Todos los seres vivos están compuestos por células, desde los más diminutos a los de

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

TUTORIAL e-motional Training

TUTORIAL e-motional Training TUTORIAL e-motional Training e-motional Training es un programa interactivo online de entrenamiento en cognición social dirigido a todo tipo de poblaciones tanto clínicas como no clínicas. Apto para todos

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células 1 TEMA 2. LAS CÉLULAS 1.- Los microorganismos a) Microorganismo o microbios *seres diminutos, solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos realizan funciones de nutrición, relación y reproducción

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir... y elaborar las... apropiadas.

2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir... y elaborar las... apropiadas. 1 Asocia los siguientes estímulos con los órganos de los sentidos que los perciben. Estímulos Órgano de los sentidos Estímulos Órgano de los sentidos Sabor de la manzana Forma de una caja Rugosidad de

Más detalles

Ana Alonso. Misión Tierra 5

Ana Alonso. Misión Tierra 5 Ana Alonso Misión Tierra 5 1 Para observar 1 Observa esta fotografía y contesta: a) Qué está haciendo la abeja? Contenidos La Funciones viviendade los seres vivos Actividades Reproducción Refuerzo: de

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014 6. Programa 3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas. 3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014 09:00 09:30: 09:30 10:00: 10:00 11:30: 11:30

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA FECHA DE ENVÍO: 02/06/2009 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Competencias

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

Quiero ver en mi cumpleaños

Quiero ver en mi cumpleaños Quiero ver en mi cumpleaños Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Kocorocó es una serie para leer, bailar y cantar, que utiliza la cueca como recurso para comunicar

Más detalles

Unidad 8. Ficha de trabajo I

Unidad 8. Ficha de trabajo I Unidad 8. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA Imagina que unos científicos descubren tres nuevos planetas en una galaxia lejana y quieren conocer si existe vida

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006 GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006 1ª SESIÓN: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: Aprender a aprender y pensar: Técnicas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE PAGA EN LÍNEA

MANUAL DE USUARIO DE PAGA EN LÍNEA MANUAL DE USUARIO DE PAGA EN LÍNEA TABLA DE CONTENIDO DEL DOCUMENTO A. Qué es Paga en Línea INFONAVIT?... 2 B. Acceso a Paga en Línea INFONAVIT... 2 1. Pantalla de acceso a Paga en Línea INFONAVIT... 2

Más detalles

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas La utilidad de los canales de Distribución en una empresa. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Canales de Distribución

Más detalles

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO PAG 1 INTRODUCCIÓN LA CIENCIA DE LA ECOLOGÍA 1 CONCEPTOS DE ECOLOGÍA. ECOLOGISMO Y MEDIO AMBIENTE Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Cómo se clasifican los seres vivos? Desde que surgió la vida, millones de seres vivos han poblado todos los lugares de la Tierra. Para su estudio es necesario clasificarlos, es decir, organizarlos

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel A2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas (V) o falsas (F). INFORMACIONES V F 1. La prueba tiene 4 tareas.

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Piensa y pregúntate Hoy, vas a trabajar con tus compañeros de clase en un experimento con que vas a explorar otras dos características de las plantas.

Más detalles

1 Para pensar y relacionar

1 Para pensar y relacionar 1 Para pensar y relacionar 1 Señala verdadero (V) o falso (F). V F Las casas se pueden construir en cualquier terreno. La casa del cerdito pequeño no tiene instalaciones sanitarias. Contenido La vivienda

Más detalles

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15 El final del Arco Iris: Cuando llueve y hace sol, podemos ver el Arco Iris. Una antigua leyenda de Irlanda, una isla en la que llueve a menudo, cuenta que al final del

Más detalles

Guía de Socio de Responsabilidad

Guía de Socio de Responsabilidad Guía de Socio de Responsabilidad Prepárate para el éxito. Obtén un Socio de Responsabilidad. Un Socio de Responsabilidad es una persona que te ayuda a mantenerte en el camino hacia el logro de tus metas

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

Bases y Características del método más eficaz para superar el Examen de Residentado Médico. Cómo organizo mi tiempo de estudio en la primera vuelta?

Bases y Características del método más eficaz para superar el Examen de Residentado Médico. Cómo organizo mi tiempo de estudio en la primera vuelta? Bases y Características del método más eficaz para superar el Examen de Residentado Médico LA PRIMERA VUELTA Cómo organizo mi tiempo de estudio en la primera vuelta? Lo primero que tienes que hacer cuando

Más detalles

Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales

Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Alcance Consultoría SAC Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Eco. Angelo Gamarra Minaya Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP 12 de mayo de 2012 16 de junio de 2012

Más detalles

Construcción de gráficos:

Construcción de gráficos: Construcción de gráficos: Las gráficas son instrumentos útiles que nos ayudan a entender la relación entre variables. La construcción de las mismas debe de ser cuidadosa para que estás nos sean de gran

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. El supermercado y la compra

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. El supermercado y la compra Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA El supermercado y la compra OBJETIVO DEL TALLER Desarrollar actitudes críticas y responsables a la hora de realizar compras en supermercados. CONTENIDOS DEL TALLER

Más detalles

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS UNIDAD ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS 1.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 2.- LOS CINCO REINOS 3.-REINO MÓNERAS 4.- REINO PROTOCTISTA 5.- REINO HONGOS

Más detalles

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es.

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Área de Polígonos Qué pasa si te piden que encuentres la distancia del Pentágono en Arlington, VA? El Pentágono, que también alberga el Departamento de Defensa de EE.UU.,

Más detalles

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje basado en proyectos IB Regional Conference Rome, october 2014 Aprendizaje basado en proyectos Monika Horch Núria Miró Juan Antonio Fdez-Arévalo Por qué proyectos? Introducción Cómo decido qué es lo más importante que deben

Más detalles

Límites e indeterminaciones

Límites e indeterminaciones Límites e indeterminaciones La idea de límite de una función no es en sí complicada, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII a que los matemáticos Newton 1 y Leibniz 2 le dieran forma y la convirtiesen

Más detalles

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR MANUAL DEL INSTRUCTOR 1. Presente la actividad: Al fotografiar sitios históricos, es importante tomar fotografías de alta calidad que muestren con claridad los detalles del lugar. Ana ha tomado varias

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007

MICROSOFT ACCESS 2007 MICROSOFT ACCESS 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 24 Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases

Más detalles

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY)

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) El cerebro humano nos hace únicos frente al resto de seres vivos, no solo

Más detalles

Este bloque de contenidos va a servir como introducción a operaciones básicas en la edición de sonido, como es cortar, pegar y copiar.

Este bloque de contenidos va a servir como introducción a operaciones básicas en la edición de sonido, como es cortar, pegar y copiar. Inicio Este bloque de contenidos va a servir como introducción a operaciones básicas en la edición de sonido, como es cortar, pegar y copiar. Este material ha sido elaborado como práctica de elaboración

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Bloque II. Aplicaciones de Windows. Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Metodología: La metodología de esta unidad consiste en

Más detalles

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión ACTIVIDAD 2 Organizados en equipos realicen lo que se indica a continuación. 1. El siguiente esquema representa lo que realiza una máquina al introducir las posiciones de los primeros cinco términos de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda

MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda MANUAL DE USUARIO Navegación y ayuda Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. Acceso Campus:... 3 3. Mi página... 7 3.1 El menú principal se compone de:...8 3.2 El menú personal se compone:...8 3.3 Zona central...9

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

Introducción www.themegallery.com

Introducción www.themegallery.com Introducción Definiciones: Proceso de negocio: Flujo de trabajo de la organización. Existe por sí mismo. Requisito: Característica que el sistema software debe tener. Caso de uso: Técnica para la definición

Más detalles

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia.

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. 1.- FASES DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Obtención de la información

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es una plataforma? 2. Secciones y herramientas de la plataforma 2.1. Secciones y herramientas de la

Más detalles

PROVA A. Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem)

PROVA A. Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem) PROVA A Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem) TAREA 1 FICHA DEL EXAMINADOR INTERACCIÓN EXAMINADOR EXAMINANDO PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE ENUNCIADO: Hola. Buenos días. Durante los próximos 3 minutos

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA 1.- Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría Celular: a) Indique los postulados de la Teoría Celular. b) Cite los

Más detalles

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA 1º ESO UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO La tecnología nos ayuda a resolver los problemas y las necesidades que nos rodean. Sea cual sea el problema con el que nos enfrentemos,

Más detalles

36 Alfonso Sánchez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL

36 Alfonso Sánchez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL 36 Alfonso Sánchez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL GEOMETRÍA 10 Prof. Alfonso Sánchez ENCUENTRO 4 PERPENDICULARIDAD. PARALELISMO POSICIÓN RELATIVA

Más detalles

Estás en Barcelona. No conoces la ciudad. Tienes que hablar solamente en castellano. Qué preguntas? Cómo te diriges a la gente?

Estás en Barcelona. No conoces la ciudad. Tienes que hablar solamente en castellano. Qué preguntas? Cómo te diriges a la gente? AB 1: Tu misión 1 Tu misión: Aprender a hacer malabares con pelotas Estás en Barcelona. No conoces la ciudad. Tienes que hablar solamente en castellano. Qué preguntas? Cómo te diriges a la gente? Compara

Más detalles

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar.

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. Matrices DIP.5.A1.2-Jennifer Schreit La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.2 Primeramente

Más detalles

PENTAGRAMA, NOTAS Y LINEAS ADICIONALES

PENTAGRAMA, NOTAS Y LINEAS ADICIONALES PENTAGRAMA, NOTAS Y LINEAS ADICIONALES Se llama pentagrama a las cinco líneas horizontales y paralelas que se utilizan en el lenguaje musical para escribir la música: Las notas musicales son los signos

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos

Más detalles

Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A)

Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A) aprenderaprogramar.com Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A) Sección: Cursos Categoría: Curso creación y administración

Más detalles

Preguntas de los exámenes PAU Bloque II Citología : Núcleo Saro Hidalgo Mateo

Preguntas de los exámenes PAU Bloque II Citología : Núcleo Saro Hidalgo Mateo 1. El núcleo es una estructura celular exclusiva de un tipo de células. a.- Cómo se llaman las células que tienen núcleo? b.- Explica de qué está formada la envuelta nuclear. c.- En el interior del núcleo

Más detalles

Cuestionario ESTUDIANTE

Cuestionario ESTUDIANTE Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Zona etiqueta Tercer Estudio Regional Comparativo

Más detalles

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12)

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE_SEVILLA TAREA 4_Caracterización y definición de los distintos estadios del desarrollo

Más detalles

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha.

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha. ACTIVIDADES (1) La Célula 1. Completa el texto: Los seres vivos se (se apropian de sustancias del ambiente y mediante procesos bioquímicos obtienen la que los mantiene con vida), se (responden a estímulos

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

Lección 6: Factorización de Casos Especiales. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 6: Factorización de Casos Especiales. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 6: Factorización de Casos Especiales Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán polinomios que representan una Diferencia de

Más detalles

TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS.

TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS. 04 1 TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS. Comprende los tipos y las propiedades de los triángulos. En Presentación de Contenidos se repasa la clasificación de triángulos de acuerdo a sus lados y a sus

Más detalles

Apoyo Docente Biología Código Genético y Síntesis de Proteínas

Apoyo Docente Biología Código Genético y Síntesis de Proteínas Apoyo Docente Biología Código Genético y Síntesis de Proteínas Aprendizajes Esperados A nivel molecular, los genes que codifican para ARN mensajeros determinan la secuencia de aminoácidos de las distintas

Más detalles

Ejercicios resueltos de tiro oblicuo

Ejercicios resueltos de tiro oblicuo Ejercicios resueltos de tiro oblicuo 1) Un arquero dispara una flecha cuya velocidad de salida es de 100m/s y forma un ángulo de 30º con la horizontal. Calcula: a) El tiempo que la flecha está en el aire.

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

Programa Jóvenes Embajadores del DAAD Colombia

Programa Jóvenes Embajadores del DAAD Colombia Programa Jóvenes Embajadores del DAAD Colombia CONVOCATORIA 2016 DAAD Colombia Índice Descripción del programa... 2 Qué hace un Joven Embajador?... 3 Requisitos para ser Joven Embajador del DAAD Colombia...

Más detalles

Uso de plantillas y documentos Office

Uso de plantillas y documentos Office Uso de plantillas y documentos Office El Sistema de Nómina permite generar documentos en formato Word mediante el empleo de la opción Documentos Office que se encuentra en el menú de trabajador. La generación

Más detalles

SUDOMATES DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

SUDOMATES DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN SUDOMATES DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN Observaciones: En la página de este blog titulada SUDOMATES se explica cómo se puede aprovechar la atracción de los sudokus entre muchos de nuestros alumnos, para

Más detalles

III.-CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

III.-CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES EJERCICIOS I.- COMPLEMENTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES 1. contiene el nombre del documento que se esta trabajando en ese momento. 2. es la parte de la ventana que contiene todas las operaciones que permite

Más detalles

Así nos ven los demás!

Así nos ven los demás! CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 21 Así nos ven los demás! En esta sesión, los niños y las niñas continuarán descubriendo cómo los ven los demás y, sobre la base de ello, podrán fortalecer su autoestima

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

4. " $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular).

4.  $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular). 10 Capítulo 2 Espacios Métricos 21 Distancias y espacios métricos Definición 211 (Distancia) Dado un conjunto, una distancia es una aplicación que a cada par le asocia un número real y que cumple los siguientes

Más detalles

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CENTRO DE ATENCIÓN PREFERENTE C.E.O. PRÍNCIPE FELIPE LA VICTORIA DE ACENTEJO CURSO 06-07 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Blanca Acosta González. Profesora de Inglés TEMA: Food and Drink PRODUCTOS Supermarket

Más detalles

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 1 Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 2 Humberto Cueva García presenta: Libros de texto con secuencias didácticas que si funcionan Lograr que los alumnos se conviertan en lectores

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 7 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte I. Objetivo El estudiante elaborará una propuesta de mediación pedagógica considerando la Zona de Desarrollo

Más detalles

EVERNOTE: QUE ES? COMO SE CONFIGURA? PARA QUE SIRVE?

EVERNOTE: QUE ES? COMO SE CONFIGURA? PARA QUE SIRVE? EVERNOTE: QUE ES? COMO SE CONFIGURA? PARA QUE SIRVE? Para describir de una forma fácil Evernote, te diré que es como una gran caja donde puedes guardar cualquier cosa que consideres interesante, pero a

Más detalles

Escribimos una invitación para compartir nuestros juegos 1

Escribimos una invitación para compartir nuestros juegos 1 PRIMER GRADO Escribimos una invitación para compartir nuestros juegos 1 UNIDAD 1 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los niños aprendan a escribir una invitación, así podrán reconocer en qué casos se

Más detalles

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS El decreto 48/2015 de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación

Más detalles

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4):

FICHA DE TRABAJO. A) Ordena los siguientes términos de lo que consideres sea lo más grande (1) a lo más pequeño (4): FICHA DE TRABAJO Biología II Tema: Niveles de organización ecológicos. Objetivo: Describir los niveles de organización ecológicos. Alumn@: Ideas previas, Instrucciones: A) Ordena los siguientes términos

Más detalles

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL Por Lic. Alejandro Wald http://www.waldweb.com.ar PARA EMPEZAR Al empezar una búsqueda de trabajo, usted necesita diferentes tipos de información. Usted va

Más detalles

Contacto Visual Hipnótico 2.0 con Fernando Cuperman

Contacto Visual Hipnótico 2.0 con Fernando Cuperman Contacto Visual Hipnótico 2.0 con Fernando Cuperman Te doy la bienvenida al libro de ejercicios número 1 sobre los Accesos Oculares. Mi nombre es Hernán Vilaró y junto con Fernando Cuperman vamos a estar

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje

Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje Etapa/curso Área/ materia Destreza/ Objetivo Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte.

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte. Dirección de Operaciones SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte. Contextualización Qué más hay que conocer del método simplex? En la sesión anterior dimos inicio a la explicación del método simplex.

Más detalles

Pensamiento lógico y argumentación

Pensamiento lógico y argumentación Pensamiento lógico y argumentación Tema 1 Bases biológicas Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar qué es el cerebro. Distinguir las diferentes funciones que lleva

Más detalles

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas Excel 2007 Completo Duración: 75 horas Objetivos: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2007, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este

Más detalles

Taller 1. Qué pinta tiene un emprendedor? Empecemos! Qué sabes de...? Qué tiene un emprendedor? Taller 1

Taller 1. Qué pinta tiene un emprendedor? Empecemos! Qué sabes de...? Qué tiene un emprendedor? Taller 1 Qué tiene un emprendedor? Taller 1 Empecemos! Tal vez viste la película llamada En busca de la felicidad (si no, Anímate a verla!). Ella es un buen ejemplo de la competencia personal que queremos lograr

Más detalles