UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo"

Transcripción

1 PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades generales y propiedades características de la materia. 3. Catalogar una magnitud como fundamental o derivada. 4. Saber resolver cambios de unidades y manejar el Sistema Internacional de unidades. 5. Explicar las distintas etapas que componen el método científico. 6. Aplicar el método científico a observaciones reales. 7. Representar gráficamente los datos recogidos en una tabla. 8. Analizar e interpretar gráficas. UNIDAD 2. La materia: estados físicos 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios numéricos con las leyes de los gases. 3. Conocer los diferentes cambios de estado con sus nombres correctamente expresados. 4. Interpretar gráficas que muestran los cambios de estado. 5. Explicar los cambios de estado mediante dibujos, aplicando los conocimientos de la teoría cinética. 6. Explicar claramente la diferencia entre evaporación y ebullición. 7. Resolver problemas numéricos en los que sea necesario aplicar las leyes de los gases. UNIDAD 3. La materia: cómo se presenta 1. Saber diferenciar una sustancia pura de una mezcla. 2. Distinguir una sustancia pura por sus propiedades características. 3. Diferenciar entre elemento y compuesto. 4. Separar las sustancias puras que forman una mezcla mediante diferentes procesos físicos, como la filtración y la cristalización. 5. Realizar cálculos sencillos de concentración de una disolución.(% en masa y en volumen; g/l) 6. Señalar cuáles son las ideas fundamentales de la teoría atómico-molecular de Dalton. UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo 1. Conocer la relación existente entre las cargas eléctricas y la constitución de la materia. 2. Describir los diferentes modelos atómicos comentados en la unidad. 3. Indicar las diferencias principales entre protón, electrón y neutrón. 4. Dados el número atómico y el número másico, indicar el número de protones, electrones y neutrones de un elemento, y viceversa. UNIDAD 5. Elementos y compuestos químicos 1. Distinguir un elemento químico de un compuesto. 2. Clasificar elementos en metales, no metales y cristales. 3. Conocer el nombre y el símbolo de los elementos químicos más usuales. 4. Determinar cuál es el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico. 5. Saber situar en el sistema periódico los elementos más significativos.

2 6. Indicar la función principal de los elementos químicos más abundantes en el cuerpo humano. 7. Distinguir entre átomo, molécula y cristal. UNIDAD 6. Cambios químicos 1. Distinguir entre cambio físico y cambio químico, poniendo ejemplos de ambos casos. 2. Conocer la ley de conservación de la masa de Lavoisier. 3. Escribir la ecuación química correspondiente a reacciones químicas sencillas. 4. Ajustar ecuaciones químicas sencillas. 5. Realizar cálculos estequiométricos sencillos empleando el concepto de mol. 6. Saber calcular la masa de un mol de cualquier elemento o compuesto químico. 7. Calcular masas a partir de ecuaciones químicas. 2. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN 1. Describir las propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación y utilizar el modelo cinético para interpretarlas, diferenciando la descripción macroscópica de la interpretación con modelos. 2. Justificar la diversidad de sustancias que existen en la Naturaleza y que todas ellas están constituidas por unos pocos elementos y describir la importancia que tienen alguna de ellas para la vida. 3. Conocer los procedimientos experimentales para determinar si un sistema material es una sustancia, simple o compuesta, o bien una mezcla, y saber expresar la composición cuantitativa de las mezclas. 4. Describir los primeros modelos atómicos y justificar su evolución para poder explicar nuevos fenómenos, distinguir entre átomos y moléculas y las características de las partículas que forman los átomos. 5. Describir las reacciones químicas como cambios macroscópicos de unas sustancias en otras, justificarlas desde la teoría atómica y representarlas mediante ecuaciones químicas. Valorar, además, la importancia de obtener nuevas sustancias y de proteger el medio ambiente. 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 4º DE LA ESO I. Fuerzas y movimiento. 1. Iniciación al estudio del movimiento. Movimiento y sistema de referencia. Posición y trayectoria. Desplazamiento y espacio recorrido. Velocidad y aceleración.

3 Movimiento rectilíneo y uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Movimientos sencillos cotidianos. 2. Las fuerzas y su equilibrio. Interacciones entre los cuerpos: las fuerzas. Tipos de fuerza y sus efectos. Composición y descomposición de fuerzas de la misma dirección y angulares. Equilibrio de fuerzas. Condiciones de equilibrio. Las fuerzas y los cambio de movimiento. Leyes fundamentales de la dinámica. Tratamiento cualitativo de las fuerzas de rozamiento. Fuerza gravitacional. Peso de los cuerpos. 3. Las fuerzas en los fluidos. Densidad. Presión. Fuerzas en el interior de fluidos. Principio de Pascal. Flotación de los cuerpos. Principio de Arquímedes. II. La energía y su trasferencia: trabajo y calor. 4. Trabajo, potencia y energía mecánica. La energía: tipos y fuentes. Propiedades de la energía. La energía y el trabajo. Unidades de medida. Trabajo mecánico. Aplicación a máquinas y herramientas. Palancas y poleas. Potencia. Unidades de medida. Energía mecánica. Principio de conservación. III. El átomo y los cambios químicos. 7. Las uniones entre átomos. El átomo y la configuración electrónica. El número atómico. Ordenación de los elementos químicos. El Sistema Periódico. El enlace químico. Tipos de enlace. El enlace iónico, el covalente y el metálico. Tipo de enlace y propiedades de las sustancias. Formulación y nomenclatura química inorgánica según las normas de la IUPAC. 8. Las reacciones químicas. Leyes en masa de las reacciones químicas: ley de conservación de la masa y de las proporciones definidas. Tipos de reacciones químicas. La unidad de cantidad de sustancia: el mol. La masa molar. Concentración de las disoluciones: la molaridad. Cálculos y relaciones estequiométricas en las reacciones químicas. Energía de reacción. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. 2. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer las magnitudes necesarias para describir los movimientos, aplicar estos conocimientos a los movimientos de la vida cotidiana y valorar la importancia del estudio de los movimientos en el surgimiento de la ciencia moderna.

4 2. Identificar el papel de las fuerzas como causa de los cambios de movimiento y reconocer las principales fuerzas presentes en la vida cotidiana. 3. Utilizar la ley de la gravitación universal para justificar la atracción entre cualquier objeto de los que componen el Universo y para explicar la fuerza peso y los satélites artificiales. 4. Aplicar el principio de conservación de la energía a la comprensión de las transformaciones energéticas de la vida diaria, reconocer el trabajo y el calor como formas de transferencia de energía y analizar los problemas asociados a la obtención y uso de las diferentes fuentes de energía empleadas para producirlos. 5. Identificar las características de los elementos químicos más representativos de la tabla periódica, predecir su comportamiento químico al unirse con otros elementos, así como las propiedades de las sustancias simples y compuestas formadas. 6. Justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos existentes así como la formación de macromoléculas y su importancia en los seres vivos. 7. Reconocer las aplicaciones energéticas derivadas de las reacciones de combustión de hidrocarburos y valorar su influencia en el incremento del efecto invernadero. 3.- ORIENTACIONES GENERALES PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE 3º y 4º ESO. En esta evaluación tendrá que superar un examen en las mismas condiciones que el realizado en junio. Actividades de Recuperación y preparación para las pruebas extraordinarias de septiembre Curso: 3º ESO Los alumnos que tengan que recuperar la materia de Física y Química de 3º de la ESO, tendrán que realizar las siguientes actividades utilizando el libro de Texto: Física y Química de 3º de la ESO de la Ed. Santilla. Realizar correctamente cambios de unidades. Expresar correctamente una medida, así como conocer la forma de expresar la medida en notación científica Repasar los ejercicios de cambios de unidades hechos durante el curso, a título de ejemplo: actividades 21 y 26 correspondientes al tema I del libro de texto. Definir y diferenciar las propiedades generales y específicas de la materia. Actividad 2 tema I. Leyes de los gases. Actividades 1, 2, 4, 5, 8, 9 tema II del libro de texto. Elementos, sustancias simples y compuestas. Mezcla y separación de los componentes de una mezcla.

5 Actividades 26, 30, 31, 35 y 36 tema III del libro de texto. Disoluciones. Concentración (% en masa y gramos/litro) Actividades 40, 41, 42, 43 y 44 tema III del libro de texto. Modelos atómicos, estructura del átomo. Partículas constituyentes. Número atómico y número másico. Actividades 27, 28, 32, 35, 40, 41, 42, 43, 44 tema IV del libro de texto. Masa atómica, masa molecular y masa molar. Cálculo de moles. Actividades 1, 2, 3, 37, 38, 47 tema VI del libro de texto. Representar, ajustar e interpretar las reacciones químicas. Actividades 29, 43, 44, 45 tema VI del libro de texto. Cambios físicos y cambios químicos: Reacciones químicas. Actividades 19, 20, 25 y 26 tema VI del libro de texto. Formulación inorgánica de los compuestos binarios e hidróxido nomenclatura Sistemática y Stock Anexo IV desde la página 192 a la 195 del libro de texto. Actividades de Recuperación y preparación para las pruebas extraordinarias de septiembre Curso: 4º ESO Los alumnos que tengan que recuperar la materia de Física y Química de 4º de la ESO, tendrán que realizar las siguientes actividades utilizando el libro de Texto: Física y Química de 4º de la ESO de la Ed. Santillana. Unidad 1: El movimiento Leer detenidamente toda la unidad. Realizar las siguientes actividades de la unidad: 1,2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 22, 23, 25, 26, 28, 29, 30, 34, 37, 39, 40, 44, 45, 46, 49, 52, 53, 56, 58,, 59, 60, 61, 65 y 66. Unidad 2: Las fuerzas Leer detenidamente toda la unidad menos: 3.4, 4 Realizar las siguientes actividades de la unidad: 1, 2, 21, 22, 23,24, 25, 26, 31 (menos el apartado c), 35, 36, 41, 42 (sólo el apartado a), 43, 45, 46, 47, 55. Unidad 4: Fuerza y presiones en fluidos Leer detenidamente toda la unidad. Realizar las siguientes actividades de la unidad:1,2,6,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,23,24,25,27,28,30,32,33,40,41,42,43,44,45,46,47,48,50,56,58 y 61. Unidad 5: Trabajo y Energía Leer detenidamente toda la unidad. Realizar las siguientes actividades de la unidad:3,5,6,7,8,9,21,22,32,34,35,36,38,39,43,45,46,47,49,50,57,58,59,60 y 61.

6 Unidad 8: Sistema periódico y enlace Leer detenidamente toda la unidad menos: 3.2; 3.3; 5.1 Realizar las siguientes actividades de la unidad: 1, 2, 8, 14, 15, 16, 18, 22,23 24, 25,26, 27, 28, 32, 34, 35, 37, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 56, 59, 60, , 68. Leer el anexo I formulación inorgánica del libro. Realizar las siguientes actividades del anexo I: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17 Unidad 9: La reacciones química Leer detenidamente toda la unidad menos: 6 Realizar las siguientes actividades de la unidad: 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 44, 45, 52, 53, Realizar los ejercicios de formulación orgánica que se encuentran en el aula virtual de Física y Química de 4º ESO La Laguna, 17 de junio de 2014 Jefe del departamento

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

Criterios de evaluación mínimos para Física y Química en 4º ESO: UNIDAD DIDÁCTICA 0Q.- MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

Criterios de evaluación mínimos para Física y Química en 4º ESO: UNIDAD DIDÁCTICA 0Q.- MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Criterios de evaluación mínimos para Física y Química en 4º ESO: Los Contenidos mínimos imprescindibles que deben asimilar los alumnos de 4º de E.S.O. son los siguientes: UNIDAD

Más detalles

Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS. Estados de agregación y composición de la materia.

Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS. Estados de agregación y composición de la materia. Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS Estados de agregación y composición de la materia. Lenguaje químico Teoría cinético-molecular. Aplicación para la explicación de

Más detalles

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo.

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. Investigar la energía mecánica con sus formulas. La teoría atómica con sus enlaces, átomos,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación Unidad 1: El movimiento de los cuerpos i. Objetivos Observar las distintas magnitudes físicas que se ponen de manifiesto

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Curso 2013/14

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Curso 2013/14 PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Curso 2013/14 OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Distinguir valencia de número de oxidación e

Más detalles

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas.

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Movimiento y fuerza. *Movimiento: sistemas de referencia y velocidad relativa. *Componentes y tipos de movimiento. *Tipos de trayectoria. * Movimiento rectilíneo

Más detalles

La materia. Clasificación de la materia

La materia. Clasificación de la materia 27 de marzo de 2005 Contenidos 1 Introducción La materia 2 La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que tiene masa y posee volumen. La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que

Más detalles

PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07

PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07 PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. Curso 06-07 Índice A. OBJETIVOS B. CONTENIDOS C. TEMPORALIZACIÓN D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E. METODOLOGÍA F. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN G. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO- FÍSICA Y QUÍMICA SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Se han distribuido las horas dedicadas

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Concepto Teoría (Conceptos) Práctica (Ejercicios) Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Óxidos ácidos (NM+O) Nomenclatura.

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO- FÍSICA Y QUÍMICA SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Se han distribuido las horas dedicadas

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Tema 0. Conceptos Básicos en Química Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Qué es la Química? Ciencia que trata de la composición y propiedades de

Más detalles

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 3º ESO CURSO 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación por objetivos generales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS CAPÍTULO 1 Aplicar el modelo mecánico- cuántico del átomo para explicar las variaciones periódicas de algunas de sus propiedades. -

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2014-2015 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINALIZAR EL CURSO Para

Más detalles

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA I - 2016 PROGRAMACIÓN

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA I - 2016 PROGRAMACIÓN INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA I - 2016 PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO UNIDAD 1: LOS FUNDAMENTOS (INTRODUCCIÓN) Utiliza los fundamentos matemáticos, en

Más detalles

1-Medida y método científico. Las etapas del método científico. Magnitudes físicas Sistema Internacional de Unidades. Múltiplos y submúltiplos.

1-Medida y método científico. Las etapas del método científico. Magnitudes físicas Sistema Internacional de Unidades. Múltiplos y submúltiplos. 3º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Medida y método científico. Las etapas del método científico. Magnitudes físicas Sistema Internacional de Unidades. Múltiplos y submúltiplos. 2- Diversidad de la materia.

Más detalles

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. ASIGNATURA: QUIMICA Actualización: Mayo 2009 Validez desde el curso: 2009/2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS PROGRAMA DE QUÍMICA La asignatura se ajustará al programa oficial (Decreto 115/2008, de 6 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato en Extremadura- DOE, nº 117, de 18 de junio de 2008-).

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS Instituto La Salle Coordinación Académica CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL KINDER Costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la Prof.- Juan Sanmartín 4º E.S.O ESO 1 3 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir,

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la energía involucrada en un sistema.! Recordar las componentes de la energía (cinética, potencial

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. 1. Introducción: sustancias puras (elementos y compuestos); transformaciones de la materia

Más detalles

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO.

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO. MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO. UNIDAD 1. LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA La ciencia. La materia y sus propiedades. El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO MÍNIMOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1: CINEMÁTICA 1. Descripción del movimiento. Necesidad de un Sistema de referencia. Sistemas de referencia inerciales. 2. Magnitudes que

Más detalles

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO FYQ U.P.2 2.1. Diferencias y aplicaciones de las propiedades generales y específicas de la materia. 2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

FISICA-QUIMICA 3º ESO

FISICA-QUIMICA 3º ESO FISICA-QUIMICA 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA: 1. Ver si distinguen las etapas que forman parte del método científico. 2. Verificar que conocen las magnitudes y unidades básicas del

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES Nombre Grupo TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 5. Realiza cálculos y expresa las siguientes cantidades en unidades del Sistema Internacional. a) 237 mm b) 50 horas 1. Cuándo una hipótesis

Más detalles

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17 QUÍMICA GENERAL APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 En esta obra, el autor expone una serie de conceptos fundamentales y ejercicios

Más detalles

UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS

UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS 1 Se define átomo como la menor porción de un elemento que se puede intercambiar por medio de una reacción química. Se define molécula como la menor porción de materia que

Más detalles

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante Examen 2015-16 Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [558] Química Profesor: Lucas Castro Martínez Fecha: 28/04/2016 Horario peninsular 9:00-10:30 Pegatina del Estudiante Espacio para

Más detalles

Estructura de los átomos.

Estructura de los átomos. Estructura de los átomos. Teoría atomística de Demócrito: Átomo, del griego: que no se puede cortar. Demócrito, filósofo griego (s. IV a.c.): Si dividimos la materia de forma sucesiva llegará un momento

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO A) Contenidos FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO UNIDAD 1: Movimiento Movimiento y reposo. Sistema de referencia. Posición, trayectoria, desplazamiento y distancia recorrida. Velocidad, velocidad media y velocidad

Más detalles

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr?

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr? Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Ejercicios PSU 1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Procedente del ANEXO I del DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2015/2016 - Contenidos mínimos - Criterios de evaluación - Procedimientos de evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2015/2016 - Contenidos mínimos - Criterios de evaluación - Procedimientos de evaluación FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2015/2016 - Contenidos mínimos - Criterios de evaluación - Procedimientos de evaluación 3º-ESO FÍSICA Y QUÍMICA Contenidos mínimos Criterios de evaluación Procedimientos

Más detalles

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA TEMAS DE ESTUDIO Estimados aspirantes a ingresar a la carrera de: BIOQUÍMICA Y FARMACIA; a continuación encontrarán los temas de estudio que servirán para rendir el EXAMEN DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D.

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D. AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D. Para poder acceder al aula virtual de ampliación de Física y Química, es necesario estar dado de alta en ella. A lo largo del curso estarán disponibles los

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboró Revisó Olga P. Rivera y el material de la coordinación [Escriba aquí el nombre] Fecha de Elaboración Fecha

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2015/16

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2015/16 PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2015/16 OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Bloque 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Más detalles

Física y química 2. La materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos. 2. º año

Física y química 2. La materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos. 2. º año Física y química 2 Incluye Tabla periódica La materia: modelo corpuscular, cambios y carácter eléctrico. Magnetismo. Fuerzas y campos Alejandro J. Balbiano, Ana María Deprati, Fabián G. Díaz, Ricardo Franco,

Más detalles

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO INFORMACION PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Identificar y definir las magnitudes físicas estudiadas. 2. Enunciar

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

I N TRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

I N TRODUCCIÓN A LA QUÍMICA I N TRODUCCIÓN A LA QUÍMICA FUNDAMENTACIÓN La Química es una ciencia que se ocupa del estudio de los materiales que constituyen el universo y de los cambios que los mismos experimentan. Su campo es innumerablemente

Más detalles

1º E.S.O. CNT PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA:

1º E.S.O. CNT PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA: PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 1º E.S.O. CNT - CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA: Para la calificación de la prueba extraordinaria de Septiembre se tendrán en cuenta

Más detalles

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4 grado de pulverización de la muestra 62. Se dice que dos líquidos son inmiscibles entre sí, cuando: a) se disuelven el uno en el otro b) no se disuelven el uno en el otro c) las partículas que forman los

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación par la ESO

Criterios de evaluación y calificación par la ESO I.E.S. MIRAYA DEL MAR (TORRE DEL MAR) Departamento de Física y Química (2015-2016) Criterios de evaluación y calificación par la ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3º de ESO. Física y química... 2 4º de

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Función de nutrición en los animales 1.1. La célula: Partes y tipos 1.2. Nutrición heterótrofa 1.3. Proceso digestivo en los animales 1.4. Respiración en los animales 1.5.

Más detalles

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS 1. TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS a. Transformaciones físicas: Cambios que sufre la materia y que no alteran su naturaleza. (Ej.: el agua al congelarse) b. Transformaciones

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

4.1. Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple.

4.1. Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. 4.1. Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. 4.1.1. Movimiento oscilatorio características. 4.1.2. Movimiento periódico: período. 4.1.3. Movimiento armónico simple: características

Más detalles

Observó propiedades químicas parecidas en los elementos de una fila

Observó propiedades químicas parecidas en los elementos de una fila Historia de la Tabla Periódica La primera clasificación consistía en una separación entre los metales y los no metales, o sea las propiedades físicas, y en total eran sólo como cincuenta elementos. La

Más detalles

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012 CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012 TEMA SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS FECHAS Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza 1.1 El 1.1.1 Marco de referencia

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p 1s Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p Diagrama de orbitales: Consiste en dibujar los orbitales como cuadrados

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa Termodinámica es la parte de la física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos fisicoquímicos. Si estos son reacciones químicas, la parte de ciencia que los estudia

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS QUÍMICA 1.- Cómo se nombra este compuesto? Seleccione la respuesta correcta a) -in-propano b) butano c) butino d) 1-in-propano CH C CH CH.- Una

Más detalles

, que no está formado por moléculas, sino por una red cristalina en la que hay una proporción de dos átomos de flúor por cada átomo de calcio.

, que no está formado por moléculas, sino por una red cristalina en la que hay una proporción de dos átomos de flúor por cada átomo de calcio. 7 El mol y las reacciones químicas Contenidos Índice 1 2 3 4 Masa molecular y composición centesimal El mol y el número de Avogadro Las reacciones químicas Tipos de reacciones químicas 5 Estequiometría

Más detalles

1. Temas a desarrollar en la Unidad I.

1. Temas a desarrollar en la Unidad I. Secretaria de educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 Gertrudis

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: 4º ESO ALUMNO: 1. TIPO DE PRUEBA: Examen 2. FECHA Y HORA DE LA PRUEBA: 01/09/2017-09:30

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Magnitudes y unidades. Longitud, masa, superficie y volumen. Cambio de unidades. Estados de la materia. Cambios de estado. Mezclas (heterogéneas y homogéneas).

Más detalles

Conceptos fundamentales en Termodinámica

Conceptos fundamentales en Termodinámica Conceptos fundamentales en Termodinámica Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Más detalles

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1) Razona si los procesos siguientes son físicos o químicos: a. La fermentación del azúcar. b. Formación de hielo. c. Destrucción de la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO 1. Identificar experimentalmente sustancias. Se pretende comprobar si el alumnado sabe determinar experimentalmente la densidad de sólidos y líquidos utilizando balanza digital,

Más detalles

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2003

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2003 PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO CONVOCATORIA MARZO 2003 FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) GOBIERNO DE CANARIAS ÁREA DEL CONOCIMIENTO NATURAL DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

Todo lo que puedas imaginar está compuesto por átomos.

Todo lo que puedas imaginar está compuesto por átomos. Todo lo que puedas imaginar está compuesto por átomos. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico (materia formada por átomos iguales) y posee las características del mismo. Cuando se

Más detalles

GUIA DE PRINCIPIOS DE QUIMICA

GUIA DE PRINCIPIOS DE QUIMICA GUIA DE PRINCIPIS DE QUIMICA 1.- Cuál de las siguientes expresiones hace referencia a la segunda ley de Newton? A a F 2.- La energía potencial de un objeto se diferencia de su energía cinética en que la

Más detalles

B. Cuál es su número atómico y másico? Di cuántos protones y neutrones hay en el núcleo y electrones en la corteza.

B. Cuál es su número atómico y másico? Di cuántos protones y neutrones hay en el núcleo y electrones en la corteza. Problema nº 0 Los isótopos del boro se representan así: B 5 5 B. Cuál es su número atómico másico? Di cuántos protones neutrones ha en el núcleo electrones en la corteza. El número atómico es Z = 5, el

Más detalles

Talleres de formación y elaboración de materiales en temas científico-tecnológicos para maestros y profesores.

Talleres de formación y elaboración de materiales en temas científico-tecnológicos para maestros y profesores. Talleres de formación y elaboración de materiales en temas científico-tecnológicos para maestros y profesores. Este proyecto estuvo orientado a colaborar con la enseñanza de la Ciencia en todos sus aspectos,

Más detalles

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN Información Para que los alumnos puedan recuperar esta asignatura lo más pronto posible,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Qué explica el modelo atómico de Dalton? a) La materia está constituida por átomos b) Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda

Más detalles

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES Rf: PO 01.1.R4-1-CCSS-CN-2ESO-1112 1. Los sistemas materiales 1.1. Composición química de los seres vivos: el átomo. Notación Ad Symbolum 1.2. Elemento químico. Tabla periódica. 1.3. Enlaces químicos:

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR Sustancias que reaccionan 1. Explica qué son los procesos o cambios físicos y pon ejemplos de ellos. Los procesos o cambios físicos no producen modificaciones en la naturaleza

Más detalles

I.E.S. "POLITÉCNICO", DE CARTAGENA. 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO

I.E.S. POLITÉCNICO, DE CARTAGENA. 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO Orientaciones para los controles. Cayetano Gutiérrez Pérez (Catedrático de Física y Química). 1 ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones

Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones Teorías atómicas 1. Qué explica el modelo atómico de Dalton? a) La materia está constituida por átomos b) Los átomos

Más detalles

de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC;

de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC; Entalpía a estándar de la reacción Es el incremento entálpico de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC; conc.. = 1 M).

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA.

OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA. OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. OBJETIVOS Y METODOS DE LA QUIMICA. Para reflexionar: la Química forma parte de las Ciencias Naturales, cuyo objetivo último es mejorar las

Más detalles

Química. Carrera: MTF-0536 2-4-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Química. Carrera: MTF-0536 2-4-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Ingeniería Mecatrónica MTF-0536 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

A) FÍSICA I (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE: T91F1) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA I (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE: T91F1) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

Enseñanza - Aprendizaje

Enseñanza - Aprendizaje El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético

Más detalles

Refuerzo Modelos atómicos

Refuerzo Modelos atómicos Refuerzo Modelos atómicos 1 1. Completa la siguiente tabla: CARGA MASA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO DESCUBRIDOR AÑO DE DESCUBRIMIENTO Electrón Protón Neutrón. Resume en la tabla siguiente los distintos modelos

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Aplicar algunos de los elementos básicos

Más detalles

I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ

I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Programa de Refuerzo para la Recuperación de los Aprendizajes no Adquiridos para alumnos/as de 4º de E.S.O con Física y Química de 3º de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA MUNICIPIO: Girardota (Antioquia) ÁREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AÑO: 2009 GRADOS : 9º PERÍODO: 1 período TIEMPO : Doce semanas EDUCADOR: Orlando Terán

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.- SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.- SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS - Sustancias puras, elementos y compuestos. - Leyes ponderales de la Química. - Teoría atómica de Dalton. - Hipótesis de Avogadro. - Masas atómica y molecular. Mol. - Leyes de

Más detalles

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales. Describir qué es la biología. Conocer las características

Más detalles