Principales representantes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Principales representantes:"

Transcripción

1 PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Origen: Frankfurt (Alemania) entre 1910 y 1912 Se la considera la respuesta alemana a la psicología de Wundt (Sambrín, 1986) Objeto de estudio: Los fenómenos de la conciencia Estudia la conciencia desde una posición holística, total, global. El todo es más que la simple suma de sus partes. Principales representantes: Wolfgang Köhler ( ) Max Wertheimer ( ) Kurt Koffka ( ) 1

2 Psicología de la Gestalt Según W. Köhler esta psicología es: estructural, molar y fenomenológica Cómo se organiza la percepción? 1. Parten del principio de la organización o la estructura, según el cual la percepción se organiza como totalidad; 2. la "ley de la pregnancia o de la buena forma", que expresa que la percepción es siempre la mejor posible, considerando la totalidad de los factores que coexisten en el campo perceptivo en un momento determinado. 2

3 El concepto de la buena forma Los teóricos de la Gestalt elaboraron las ya famosas leyes de organización del campo perceptivo, algunas de las cuales enunciaremos brevemente, a modo de ejemplos: El concepto de la buena forma: en dos obras de Dalí 3

4 La ley del cierre Se refiere a la tendencia a percibir formas "completas", aun partiendo de datos perceptuales incompletos: Ley de cierre Ejemplos: 4

5 Ley de la Proximidad Los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente: Ley de la proximidad Ejemplo: 5

6 Ley de figura- fondo La organización de la percepción se da siempre en función de un recorte que define una figura sobre un fondo. Ley de figura-fondo Ejemplo: 6

7 Ley de figura-fondo Ejemplos: Ley de la semejanza Los estímulos similares en tamaño color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjuntos. 7

8 Ley de la semejanza Ejemplo: El concepto de campo [introducido por Köhler] Es entendido como un todo dinámico caracterizado por la interacción interna y por la tendencia al equilibrio. En cada momento, la relación de fuerzas coexistentes en el campo varía dando lugar a nuevas configuraciones. 8

9 Campo Psicofísico (Koffka) Es organizado. Antes que nada, nos muestra la polaridad del yo y el medio ambiente, y vemos luego, que cada una de estas dos partes polares tiene su propia estructura. De este modo, el medio ambiente no es un mosaico de sensaciones ni una borrosa y vaga unidad total; más bien consiste en una cantidad definida de objetos y sucesos separados, que son producto de la organización. Del mismo modo, el yo no es ni un punto ni una suma o mosaico de impulsos o instintos. Principios de Psicología de la Forma, Métodos 1) Introspeccionismo analítico: Buscar los elementos últimos Se apoyan en la corriente filosófica: la fenomenología fundada por Husserl 2) Experimentalismo del conductismo. Buscar objetividad Fenomenología se va a oponer, por lo tanto, al experimentalismo de las teorías positivistas 9

10 Fenomenología experimental Utilizan la experimentación con el objetivo de acumular regularidades que les permitan formular leyes basadas en la frecuencia con que un dato se repite. La Gestalt es una psicología subjetivista, filosófica, ligada a la conciencia y a la introspección. Concepto de campo [Campo Perceptual] Es entendido como un todo dinámico caracterizado por la interacción interna y por la tendencia al equilibrio. En cada momento, la relación de fuerzas coexistentes en el campo varía dando lugar a nuevas configuraciones. 10

11 Organización del campo conducta 1. La organización: a) descubrir las fuerzas que lo organizan en objetos y fenómenos separados; b) las fuerzas que existen entre objetos y fenómenos diferentes, y c) cómo producen estas conductas el campo ambiental. 2) Debemos investigar cómo pueden influir en dichas fuerza movimientos del cuerpo. 3) Estudiar el yo como una de las principales partes del campo. 4) Mostrar que las fuerzas que enlazan al yo con las otras partes del campo son de la misma naturaleza que aquellas que vinculan diferentes partes del campo ambiental. 5) No olvidar que nuestro campo psicofísico existe dentro de un organismo real que a su vez existe en un medio geográfico (Koffka) Postulado del Isomorfismo (relación) En este caso sería entre los centros cerebrales y la experiencia: El orden que experimentamos en el espacio es siempre estructuralmente idéntico al orden funcional en la distribución de los procesos cerebrales subyacentes. Köhler,

12 Isomorfismo (del griego iso = igual y morfismo = forma) Indica una identidad estructural entre el plano de la experiencia directa y el de los procesos fisiológicos subyacentes al mismo. El postulado del isomorfismo afirma algo mucho más importante: si conocemos las leyes que organizan nuestra experiencia fenoménica necesariamente conocemos también las leyes que rigen los hechos que tienen lugar en el cerebro La psicología del pensamiento Köhler (1921), introdujo el concepto de insight :intuir en el sentido de ver dentro creían que los procesos de aprendizaje y de pensamiento se realizaban según un conjunto de intentos efectuados por casualidad. Logro de una meta: resolver un problema 12

13 Aprendizaje - búsqueda de solución Instaura una reestructuración del campo cognitivo a través de un acto de insight. un proceso de insight aporta características de discontinuidad no es ni siquiera correcto; precisamente porque se trata de un enfoque dinámico, el nuevo equilibrio, aunque difiera mucho del anterior, no puede dejar de ser originario por las condiciones dadas en el punto de partida; no en vano se utiliza el término de reestructuración. Aprendizaje (cont.) Köhler: solución de los problemas es una reestructuración del campo. Wertheimer quiere mostrar que se puede llegar a soluciones y a aprendizajes más generales y profundamente enraizados cuando se adopta un enfoque que observe la situación como una totalidad significativa y no como un conjunto de partes o procedimientos fragmentados Y así, lo mismo que el alumno tiene que mirar el problema como un todo, también el maestro debería enseñar teniendo presente la estructura global y no el procedimiento. 13

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

PARTE III: Factores internos de l consumidor

PARTE III: Factores internos de l consumidor PARTE III: Factores internos de l consumidor TEMA 4: Factores internos I: motivación, percepción, aprendizaje y memoria del consumidor 1.-La motivación del consumidor: teorías y conceptos 2.-La percepción

Más detalles

Por qué hacen falta teorías?

Por qué hacen falta teorías? Teorías Perceptivas Por qué hacen falta teorías? Hay una distancia entre lo que sabemos que ocurre fisiológicamente y nuestra experiencia perceptiva. Por ello es necesario plantear hipótesis y teoría que

Más detalles

6.4 El mensaje audiovisual como estímulo. 6.4.1 De la Superficie a la Forma Visual

6.4 El mensaje audiovisual como estímulo. 6.4.1 De la Superficie a la Forma Visual 6.4 El mensaje audiovisual como estímulo 6.4.1 De la Superficie a la Forma Visual Conservando la idea básica de que el ritmo es el resultado de una actividad perceptiva, al implementar un modelo para describir

Más detalles

Principios de Psicología

Principios de Psicología Principios de Psicología Introducción: Perspectivas Contemporáneas (editado: ago/07) Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Departamento de Ciencias Sociales UPR-RUM Tema 3: Perspectivas Contemporáneas en la Psicología

Más detalles

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA.

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Equipo 4 Grupo 2253 WebQuest Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Modelos en Psicología. Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Gestalt. Introducción. u Para los psicólogos

Más detalles

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014 PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera CLASE TEÓRICA Nº 15 Tema: Escuela de la Gestalt 3.3. La psicología de la forma. Contexto históricocultural. Los primeros trabajos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE Programa Académico de Bachillerato DESARROLLO HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE Programa Académico de Bachillerato DESARROLLO HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE Programa Académico de Bachillerato Unidad 1: DESARROLLO HISTÓRICO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA Contenidos: 1. La psicología como ciencia 2. Definición del objeto de estudio

Más detalles

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER TEORIAS DE LA PERCEPCION: WUNDT, TITCHENER A.- ASOCIACIONISMO Método Al principio de la vida percibimos primero sensaciones aisladas: manchas de luz, color, cualidades estas se asocian entre sí para percibir

Más detalles

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales La concepción curricular de la disciplina Se presentan las teorías, leyes y conceptos claves en la enseñanza de las ciencias

Más detalles

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Características Humanas Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Percepción Percepción es el proceso mediante el cual le asignamos un significado a los datos que captamos del entorno. El proceso

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN INTRODUCCIÓN La percepción es el resultado de dos tipos de elementos: 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas,

Más detalles

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender Test Gestáltico Visomotor de L. Bender Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, realizó sus investigaciones y construyó el test entre los años 1.932 y 1.938 en el "Bellevue hospital" de New York. Para

Más detalles

LAS LEYES DE LA GESTALT

LAS LEYES DE LA GESTALT LAS LEYES DE LA GESTALT LA GESTALT Escuela psicológica desvarrollada en Alemania en clara oposición al estructuralismo y al conductismo naciente en EEUU (a principios del siglo XX). Se basa en: La mente

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-227 PSICOLOGÍA. DE LA PERSONALIDAD

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-227 PSICOLOGÍA. DE LA PERSONALIDAD Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-227 PSICOLOGÍA. DE LA PERSONALIDAD Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 3

Más detalles

1. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 2. Los mecanismos susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje.

1. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 2. Los mecanismos susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje. LECTURA La concepción constructivista del aprendizaje escolar* La finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover el crecimiento personal del alumno en el marco de

Más detalles

Procesos Psicológicos Básicos. Bloque A Tipos de atención

Procesos Psicológicos Básicos. Bloque A Tipos de atención Procesos Psicológicos Básicos Bloque A Tipos de atención Procesos Psicológicos Básicos Objetivos El alumno identifica los tipos de atención. El alumno describe los criterios que aplican para la clasificación

Más detalles

Historia de la Psicología. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez

Historia de la Psicología. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez Historia de la Psicología Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez La Psicología de la Gestalt en Alemania y Estados Unidos Max Wertheimer y los inicios de la Psicología de la

Más detalles

Unidad 1 Introducción a la psicología

Unidad 1 Introducción a la psicología Unidad 1 Introducción a la psicología Qué es psicología?. La ciencia de la psicología. Objeto y métodos. Ramas de la psicología y campos de aplicación. Herramientas que u@liza la psicología. Aspectos é@cos

Más detalles

Integrantes: Abimael Valdez Montoya Erick Alberto vaca Hernandez Guadalupe Omar LA GESTALT

Integrantes: Abimael Valdez Montoya Erick Alberto vaca Hernandez Guadalupe Omar LA GESTALT Integrantes: Abimael Valdez Montoya Erick Alberto vaca Hernandez Guadalupe Omar LA GESTALT Definición Sustantivo de la lengua Alemana que quiere decir: que se forma o configuración. La psicología GESTALT

Más detalles

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt ÍNDICE Psicología de la Gestalt Leyes de la Gestalt Ley de la transposición Ley de la pregnancia Ley de la figura/fondo Ley de la segregación de las unidades Ley de la experiencia Gestalt y diseño Recolección

Más detalles

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA M. en C. Alfonso Chávez Uribe MODELO

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Qué es Investigación? Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con

Más detalles

APRENDIENDO ACERCA DE LA PSICOLOGÍA

APRENDIENDO ACERCA DE LA PSICOLOGÍA APRENDIENDO ACERCA DE LA PSICOLOGÍA Un Poco de Historia E l significado de la psicología surge a partir de la asociación de la letra Psi con la palabra griega Psique, originalmente tenía el significado

Más detalles

Concepción de aprendizaje. Insight. POR: Antonio Caballero

Concepción de aprendizaje. Insight. POR: Antonio Caballero Concepción de aprendizaje. Insight POR: Antonio Caballero 1 POR: Antonio Caballero Concepción de aprendizaje. Insight Las teorías cognoscitivistas comenzaron paralelamente con el conductismo. Existen dos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia

Tema 1: La psicología como ciencia Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psicología Estructuralismo Funcionalismo Gestalt 3. Teorías clásicas

Más detalles

gestalt por isabel puigserver amer

gestalt por isabel puigserver amer gestalt por isabel puigserver amer índex equilibrio por contraste Desestabilizarla por contraste, ley de la proximidad la ley de la igualdad ley de la figura fondo ley de cerramiento ley de la buena curva

Más detalles

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA MENTE La filogenia del sistema nervioso La demarcación psicológica de los reinos de la vida La conducta de los seres unicelulares Los primeros

Más detalles

Investigación Empírica (Campo Experimental) Investigación Teórica (Documental) Dr. Clemente Landa Domínguez

Investigación Empírica (Campo Experimental) Investigación Teórica (Documental) Dr. Clemente Landa Domínguez Investigación Empírica (Campo Experimental) Investigación Teórica (Documental) Dr. Clemente Landa Domínguez Método científico Un método es un conjunto de operaciones ordenadas para lograr un resultado.

Más detalles

CAPÍTULO 13 Desarrollo organizacional

CAPÍTULO 13 Desarrollo organizacional CAPÍTULO 13 Desarrollo organizacional Las organizaciones y las personas que en ella están incluidas cambian continuamente. En las organizaciones, algunos cambios ocurren por las oportunidades que surgen,

Más detalles

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES Índice de Contenidos 1. La percepción visual y la observación 2. Los Principios Perceptivos 3. Efectos Visuales 4.

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL Respuestas para los ejercicios de autoevaluación CAPÍTULO 1 I. Asociar conceptos y definiciones Conceptos Realismo ingenuo ( I ) Convención social ( E ) Opacidad ( B ) Estructura

Más detalles

Aportaciones desde el Procesamiento de Información

Aportaciones desde el Procesamiento de Información Aportaciones desde el Procesamiento de Información Lo importante desde este punto de vista es el cómo la información es captada, registrada, elaborada y expresada por el ser humano. Se parte, por tanto,

Más detalles

Psicología de la Percepción o de la Forma

Psicología de la Percepción o de la Forma Psicología de la Percepción o de la Forma La psicología de la Percepción o de la Forma es una corriente surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos fundadores son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler,

Más detalles

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE CONDICIONAMIENTO Y 1. Concepto, tipos y factores de aprendizaje 2. Condicionamiento clásico 3. Aprendizaje por ensayo y error. Condicionamiento operante 4. Aprendizaje por insight 5. Aprendizaje significativo

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas;

Más detalles

CONDUCTA DE COMPRA. Análisis del comportamiento

CONDUCTA DE COMPRA. Análisis del comportamiento CONDUCTA DE COMPRA Las empresas necesitan cada día más información acerca del mercado y específicamente de los consumidores, todo departamento de ventas y marketing necesita hallar respuesta a las siguientes

Más detalles

Formación > Postgrado en psicoterapia Gestalt Curso 2016-2017, promoción XXIX.

Formación > Postgrado en psicoterapia Gestalt Curso 2016-2017, promoción XXIX. Formación > Postgrado en psicoterapia Gestalt Curso 2016-2017, promoción XXIX. El inicio del curso 2016-2017 es el 23 de Septiembre de 2016. Más información sobre la inscripción abajo. La formación en

Más detalles

Percepción de la forma

Percepción de la forma Percepción de la forma Todo acto visual pertenece al reino de la psicología y nadie ha podido considerar nunca el proceso de creación o la creación artística, sin referirse a la psicología Rudolf Arnheim

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMÍA Eduardo Cerda / encerda@med.uchile.cl PhD Ms en Ergonomía. Ergónomo.Kinesiólogo Académico. Universidad de Chile. Facultad de Medicina Responsable Laboratorio de Ergonomía. U.de

Más detalles

PSICOLOGIA DE LA GESTALT

PSICOLOGIA DE LA GESTALT Psicología Gestalt PSICOLOGIA DE LA GESTALT Gestalt es un vocablo alemán que significa forma configuración o todo. Los gestaltistas argumentaron que debía adoptar el enfoque molecular, entonces el estudio

Más detalles

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: (1) Cuáles son los procesos mentales que realizamos para construir una frase? (por ejemplo,

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Grandes escuelas de la Psicología. 3. Perspectivas actuales de la Psicología. 4. Áreas de especialización. 5. Métodos de investigación.

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO ELIANA MAZUELOS CHÁVEZ FUENTE: MED CÓMO APRENDE EL NIÑO EN EDUCACIÓN INICIAL? A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN CON

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS Autor: Yolanda Castán 0.1. Concepto Denominamos método al modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente para descubrir

Más detalles

RIVIERE EL SUJETO EN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

RIVIERE EL SUJETO EN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA RIVIERE EL SUJETO EN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA (cap.1 y 2) 1. Generalidades de la Psi. Cognitiva 2. PPI Paradigma Procesamiento de Información 3. Críticas al PPI 4. Laberinto de la Psi Cognitiva 5. Sujeto

Más detalles

Epistemología genética

Epistemología genética La teoría psicogenética Jean Piaget (1896-1980) Epistemología genética Teoría del conocimiento científico. Busca respuestas sobre la constitución de los conocimientos válidos. Epistemologías empiristas

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I CAPÍTULO I DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Licenciada:

Más detalles

Resiliencia y LOGOTERAPIA

Resiliencia y LOGOTERAPIA Resiliencia y LOGOTERAPIA Concepto Resiliencia, resistencia, recuperación ante situaciones traumáticas. Según investigaciones recientes,la resiliencia es un fenómeno común entre personas que se enfrentan

Más detalles

ORGANIZACIONALES. Lorena González Fernández

ORGANIZACIONALES. Lorena González Fernández EL AMBIENTE Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Lorena González Fernández - QUÉ ES EL AMBIENTE ORGANIZACIONAL? - CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL - QUÉ SE ENTIENDE POR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL?

Más detalles

Analicemos ahora el siguiente ejemplo: (2x 4y) dx + (12y - 6x + 1) dy = 0. Será ésta una ecuación diferencial reducible a homogénea?

Analicemos ahora el siguiente ejemplo: (2x 4y) dx + (12y - 6x + 1) dy = 0. Será ésta una ecuación diferencial reducible a homogénea? 82 Analicemos ahora el siguiente ejemplo: (2x 4y) dx + (2y - 6x + ) dy = 0 Será ésta una ecuación diferencial reducible a homogénea? Si observamos la ecuación diferencial, tenemos que 2x 4y = 0 2y 6x +

Más detalles

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas CLASE Nº7 Patrones, series y regularidades numéricas Patrón numérico en la naturaleza Regularidades numéricas Patrones Espiral con triángulos rectángulos Series numéricas REGULARIDADES NUMÉRICAS Son series

Más detalles

Conceptos de personalidad y. Unidad 1. Teorías de la Personalidad

Conceptos de personalidad y. Unidad 1. Teorías de la Personalidad Conceptos de personalidad y Psicología de la Personalidad Unidad 1 Teorías de la Personalidad Contenidos 1. Etimología del término. 2. Diferenciación del concepto. 3. Aproximación a la definición de personalidad.

Más detalles

2 Asimilación y acomodación Tal como destaca FLAVELL (1977, 1985), la teoría piagetiana del conocimiento, basada en una tendencia a un equilibrio cada

2 Asimilación y acomodación Tal como destaca FLAVELL (1977, 1985), la teoría piagetiana del conocimiento, basada en una tendencia a un equilibrio cada Asimilación y acomodación Este material se distribuye para uso exclusivo de los alumnos del Posgrado. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje 2 Asimilación y acomodación Tal como destaca FLAVELL

Más detalles

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETO Y MÉTODO -La prehistoria de la psicología científica -Los inicios de la psicología científica -Corrientes de la psicología contemporánea -Los métodos de la psicología

Más detalles

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof.

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Qué es la gestalt? Es una corriente psicológica. > > > Surgió en Alemania

Más detalles

SENTIR Y PERCIBIR DART I

SENTIR Y PERCIBIR DART I SENTIR Y PERCIBIR DART I PERCIBIR es registrar en nuestro cerebro cualquier información externa pero es nuestro cerebro el que filtra, simplifica y elabora dicha información. La percepción es la forma

Más detalles

Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de

Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de Introducción La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de gobierno del Estado. Principalmente, se refieren a las actividades del poder Ejecutivo. Los titulares

Más detalles

Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11)

Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11) Robert Gagné 1970 Las condiciones del aprendizaje. (pp. 6-11) Prólogo Aura Luz Duffé Montalván Aguilar. Madrid. Teoría del procesamiento de la Información Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede

Más detalles

Capítulo 2. El condicionamiento dentro de la Psicología del Aprendizaje

Capítulo 2. El condicionamiento dentro de la Psicología del Aprendizaje Parte I: Introducción: Concepto y marco disciplinar del aprendizaje Capítulo 2 Capítulo 1: Concepto de aprendizaje Capítulo 2: La Psicología del Aprendizaje como disciplina científica El condicionamiento

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CAPITULO 1: El significado del desarrollo en los seres humanos 1. INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CAPITULO 1: El significado del desarrollo en los seres humanos 1. INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO 1. INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO El desarrollo es un fenómeno ligado a la vida de todos los seres vivos. Para entender cómo funciona la mente humana hay que seguir y entender el proceso de

Más detalles

y en su libro Esbozo de Psicología: Titchener y el estructuralismo

y en su libro Esbozo de Psicología: Titchener y el estructuralismo Estructuralismo en Psicologia: Qué es el Estructuralismo en Psicologia?, Titchener y el estructuralismo El estructuralismo en psicología se refiere a la teoría fundada por Edward B. Titchener (1867-1923),

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

BIOESTADISTICA (55-10536) Variables de confusión y de modificación. 1) Diferenciar e identificar variables de confusión y de modificación.

BIOESTADISTICA (55-10536) Variables de confusión y de modificación. 1) Diferenciar e identificar variables de confusión y de modificación. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Variables de confusión y de modificación CONCEPTOS CLAVE 1) Diferenciar e identificar variables de confusión y de

Más detalles

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J.

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J. MODELO ATÓMICO DE BOHR (1913) El modelo atómico de Rutherfod tuvo poca vigencia, ya que inmediatamente a su publicación, se le puso una objeción que no supo rebatir: según la teoría del electromagnetismo

Más detalles

Relatoría Maestría en Filosofía Textos Fundamentales II, Husserl. Ideas I. Estudiante: Beatriz Elena Hincapié Grajales DEL YO AL OBJETO

Relatoría Maestría en Filosofía Textos Fundamentales II, Husserl. Ideas I. Estudiante: Beatriz Elena Hincapié Grajales DEL YO AL OBJETO Relatoría Maestría en Filosofía Textos Fundamentales II, Husserl. Ideas I DEL YO AL OBJETO Estudiante: Beatriz Elena Hincapié Grajales LA RELACIÓN NÓESIS- NÓEMA Y SUS CONSIGUIENTES ESTRUCTURAS. Resumen:

Más detalles

Introducción a la Informática Conceptos básicos de Dato, Información y Conocimiento

Introducción a la Informática Conceptos básicos de Dato, Información y Conocimiento Conceptos básicos de Dato, Información y Conocimiento C.I. Nombre Edad Sueldo Caja de Ahorro 2345678 María García 25 1.500.000 20.000.000 Cod. Emp. Nombre Años Giro Empresa Deuda Hipotecaria El significado

Más detalles

Ensayo: Teoría Gestalt

Ensayo: Teoría Gestalt UNIVERSIDAD FRAY LUCA PACCIOLI Ensayo: Teoría Gestalt Estudio de la percepción Abraham Vallejo Santana Asignatura: Teorías de la personalidad Unidad 3: Teorías Humanistas y existencialistas 27/07/2015

Más detalles

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global 14 Capítulo III Fundamentos de la Manufactura Global 3.1 Definición de manufactura Global La Manufactura global es entendida como la interacción entre diversos países y culturas a fin de adquirir tamaño

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

EXPERIENCIA PERCEPTUAL

EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL Hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo por medio de sus sentidos. Estímulos

Más detalles

Capítulo 5. Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

Capítulo 5. Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Capítulo 5 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Modelo de comportamiento de los consumidores Características que afectan

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A:

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A: V COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN 720 HORAS LECTIVAS DIRIGIDO A: Interesados en obtener una especialización en MARKETING ESTRATÉGICO.

Más detalles

Técnicas cualitativas de investigación social

Técnicas cualitativas de investigación social Técnicas cualitativas de investigación social Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos Javier Gómez Ferri, Arantxa Grau Muñoz, Anna Giulia Ingellis, Marcela Jabbaz Departamento de Sociología y

Más detalles

o Investigación Documental?

o Investigación Documental? Proyecto de Investigación o Investigación Documental? Autor: Hernández Barrón, Antolín ahernandez@academico.ict.edu.mx JUSTIFICACIÓN El principal interés de realizar esta investigación es analizar cómo

Más detalles

LIBRO DE TEXTURAS. Nathalia Ruth Ojeda Velázquez. Asunción Paraguay

LIBRO DE TEXTURAS. Nathalia Ruth Ojeda Velázquez. Asunción Paraguay LIBRO DE TEXTURAS Nathalia Ruth Ojeda Velázquez Asunción Paraguay 2014 Introducción Los recursos didácticos y materiales en educación son imprescindibles porque motivan, ayudan a comprender los conceptos

Más detalles

LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN TEORIAS DE LA PERCEPCION ASOCIACIONISMO 10/11/2010. TEMA 4 2ª parte: LA GESTALT O ESCUELA DE LA FORMA

LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN TEORIAS DE LA PERCEPCION ASOCIACIONISMO 10/11/2010. TEMA 4 2ª parte: LA GESTALT O ESCUELA DE LA FORMA TEMA 4 2ª parte: -LA PERCEPCIÓN -INFLUENCIAS SOCIALES E INDIVIDUALES EN LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN CONCEPTO: Percepción es la aprehensión de la realidad a través de los sentidos (Pinillos) Percepción

Más detalles

EJERCICIO 16 LA COMPETENCIA PERFECTA. La función de demanda siguiente es la misma para todos los compradores: P = -20q + 164

EJERCICIO 16 LA COMPETENCIA PERFECTA. La función de demanda siguiente es la misma para todos los compradores: P = -20q + 164 EJERCICIO 16 LA COMPETENCIA PERFECTA El modelo de competencia perfecta es uno de los modelos de mercado más importantes en microeconomía. En este ejercicio analizamos dicho modelo. * Consideremos una situación

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA Definiciones. El valor de la identidad. Manual de Identidad Corporativa. Ejemplos. El papel de las Relaciones Públicas en la Identidad corporativa. DEFINICIONES La identidad comprende

Más detalles

Module 21: Pensamiento

Module 21: Pensamiento Module 21: Pensamiento Keith Brofsky/Getty Images MODULE 21 Pensamiento Pensamiento Manejo de representaciones mentales de la información Imágenes Mentales Representaciones que adquieren en la mente la

Más detalles

LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA 1.1. Definición de psicología Las primeras referencias que se tienen de la psicología como campo de estudio son con los filósofos socráticos de la antigua Grecia, los cuales empezaban

Más detalles

Introducción n a la Psicología

Introducción n a la Psicología TÉORÍAS PSICOLÓGICAS Introducción n a la Psicología E-caths: www.introduccionalapsicologia.ecaths.com Mail: intropsico.filount@gmail.com Unidad 2 La conducta como objeto de estudios de la Psicología El

Más detalles

CONSTELACIONES FAMILIARES APLICADAS A LA SALUD

CONSTELACIONES FAMILIARES APLICADAS A LA SALUD CONSTELACIONES FAMILIARES APLICADAS A LA SALUD (METODO DE BERT HELLINGER) Dra. Mª Jesús López Gago Rehabilitación SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL. Y NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

Teoría Y Taller De La Forma RECONOCIMIENTO DE FORMAS

Teoría Y Taller De La Forma RECONOCIMIENTO DE FORMAS Teoría Y Taller De La Forma RECONOCIMIENTO DE FORMAS Maria Rosiñol Valera Grupo 2 Moda Curso 2016/2017 ÍNDEX Portada Índex 1. Introducción 2. Leyes de Gestalt 2.1 Ley de la relación figura/fondo 2.2 Ley

Más detalles

1. La investigación etnográfica: 1.1 La etnografía:

1. La investigación etnográfica: 1.1 La etnografía: 1. La investigación etnográfica: 1.1 La etnografía: La etnografía (del griego, ethnos εθνος, "tribu, pueblo" y grapho γραφω, "yo escribo" ; literalmente "descripción de los pueblos") es probablemente el

Más detalles

Podemos decir que actualmente los paradigmas de la planificación deben tomar en consideración las siguientes directrices:

Podemos decir que actualmente los paradigmas de la planificación deben tomar en consideración las siguientes directrices: Paradigmas de la PLanificación Paradigmas: Un paradigma puede entenderse como un conjunto de conceptos que conforman la estructura mental de los seres humanos y les permite conocer, percibir y entender

Más detalles

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros.

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN El diseñador gráfico trabaja en la interpretación,

Más detalles

El profesional reflexivo (D.A. Schön)

El profesional reflexivo (D.A. Schön) El profesional reflexivo (D.A. Schön) Descripción de las tres fases del pensamiento práctico Autora: Dra. Àngels Domingo Roget Donald A. Schön (1930-1997) es considerado como un pensador influyente en

Más detalles

CIENCIA CONOCER EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO TIPOS CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

CIENCIA CONOCER EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO TIPOS CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA CONOCER EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA Proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad) CONOCIMIENTO TIPOS CONOCIMIENTO CIENTIFICO PROCESOS

Más detalles

VYGOTSKY La psicología en la antigua URSS

VYGOTSKY La psicología en la antigua URSS Vigotsky VYGOTSKY La psicología en la antigua URSS Vygotsky 1896 1932 1875 1900 1917 1925 1930 1950 1975 Gaur P. mecaniscista Conductismo Kornilov Mentalismo Chelpanov P. dialectico Psicofisiología Paulov

Más detalles

BASES TEÓRICAS DE LA GESTALT: FENOMENOLOGÍA

BASES TEÓRICAS DE LA GESTALT: FENOMENOLOGÍA INSTITUTO VENEZOLANO DE GESTALT BASES TEÓRICAS DE LA GESTALT: FENOMENOLOGÍA Realizado por: Octavio J. León I. Caracas, noviembre de 2004 FENOMENOLOGÍA DEFINICIÓN La Fenomenología es definida por el Diccionario

Más detalles