Página 9: Propiedades generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Página 9: Propiedades generales"

Transcripción

1 Solucionario de las actividades de la primera unidad... 3º ESO 2.- Una muestra de materia tiene 10 g de masa y se encuentra a 25 ºC. Con estos datos, puedes saber de qué material está constituida la muestra? Razónalo. Página 9: Propiedades generales No, porque la masa (10 g) y la temperatura (25 ºC) son propiedades generales cuyo valor no sirve para identificar una sustancia 4.- Escribe el símbolo y su equivalencia. Ejemplo: 1 kg = 10 3 g a) Miligramo b) Terámetros c) Kilolitros d)nanosegundos e) Gigajulios f) Micronewtons Páginas 10 y 11.- Magnitudes, unidades, múltiplos y submúltiplos. Ejemplo 1 kg = 10 3 g a Miligramo 1 mg = 10-3 g b Terámetros 1 Tm = m c Kilolitros 1 kl = 10 3 L d Nanosegundos 1 ns = 10-9 s e Gigajulios 1 GJ = 10 9 J f Micronewtons 1 µn = 10-6 N 1

2 6.- La densidad del agua del mar es de 1 13 g/ml. Exprésala en kg/m 3 Página 12.- Cambio de unidades y factores de conversión. Datos y factores de conversión d = 1 13 g/ml 1 kg = 10 3 g 1 L = 1 dm 3 1 ml = 10-3 L 1 m 3 = 10 3 L 8.- En el lanzamiento de una falta, el balón de fútbol puede alcanzar una velocidad de 34 m/s. Expresa esta velocidad en km/h. Página 12.- Cambio de unidades y factores de conversión. Datos y factores de conversión v = 34 km/h 1 km = 10 3 m 1 h = s 2

3 10.- Haz los siguientes ejercicios de sustituir y despejar las incógnitas. Ecuación 1ª magnitud 2ª magnitud Incógnita Q = 500 m = 2 L C = 7 n = 4 V I = 10 t = 5 I o 12.- Observa los siguientes instrumentos Despertador Reloj de pulsera Balanza electrónica a) Para qué sirve cada instrumento? Indica, para cada uno de ellos, la cota superior, la inferior y la precisión. b) Fíjate en los relojes Cuál es más preciso? Cuál es más exacto? Página 14.- Instrumentos de medida. 3

4 a) El despertador y el reloj de pulsera para medir el tiempo, la balanza electrónica mide la masa. Cota superior (mayor valor medible) Cota inferior (menor valor medible) Precisión (menor variación medible) Despertador 23:59 (hh:mm) 00:00 (hh:mm) 1 minuto Reloj de pulsera 12:00:00 (hh:mm:ss) 00:00:01 (hh:mm:ss) 1 segundo Balanza electrónica 3 kg 1 g 1 g b) Como hemos escrito en la tabla del apartado a, más preciso (menor variación medible) es el reloj de pulsera 1 segundo frente a 1 minuto del despertador. Más exacto (hora verdadera) no se puede asegurar sin tener información sobre los atrasos o adelantos del despertador y del reloj de pulsera (que parece de poca calidad). Por eso, sin asegurarlo mucho, el despertador Determina cuántas cifras significativas tienen las siguientes cantidades: a) 0 15 b) c) 15 d) e) f) Página 15.- Cifras significativas. Conocidas con exactitud. En cifras escritas, dígitos a partir del primero distinto de cero sin contar ceros finales anteriores a la coma ni ceros decimales anteriores al primer dígito distinto de cero. 4

5 Cantidad Cifras significativas Calcula la densidad de un cuerpo cuya masa es de 15 g y ocupa un volumen de 4 ml. Recuerda que la densidad se obtiene dividiendo la masa entre su volumen. Datos y fórmula d = m/v m = 15 g V = 4 ml 20.- Calcula, en m 3, el volumen de un anillo de oro de 2.5 g. Densidad del oro: kg/m 3 Datos y fórmula d = m/v m = 2 5 g d = kg/m 3 1 kg = 10 3 g 5

6 22.- Se introduce un líquido a 22 ºC en un congelador y se observa que cada dos minutos disminuye su temperatura cuatro grados centígrados. Escribe los datos que se han obtenido al cabo de 10 minutos y ordénalos en una tabla. Página Las tablas. T (ºC) T (min) A una profundidad de 30 m (en agua) llenamos nuestros pulmones con dos litros de aire. Si, en estas condiciones, ascendiéramos hasta la superficie sin expulsarlo, los datos que se obtendrían serían los de la tabla. Realiza la representación gráfica y escribe la conclusión en forma de ecuación matemática. Sabiendo que nuestros pulmones no son tan elásticos como los globos, qué nos podría ocurrir?. Qué tendríamos que hacer para evitarlo?. Magnitud 1ª medida 2ª medida 3ª medida 4ª medida Presión (atm) Volumen (L) Página 23 y 25.- Representación gráfica. 6

7 Representación gráfica.- P (atm) V (L) Ecuación matemática.- Fórmula y datos y. x = k P (atm) V (L) P. V (atm. L) , P. V = 8 atm. L Al ascender desde 30m de profundidad (los pulmones tienen 2 L de aire) hasta la superficie (el aire tendría que ocupar 8 L) los pulmones estallarían. Para evitarlo hay que soltar aire, para que los pulmones sigan teniendo 2 L. 7

8 26.- La primera definición oficial del metro era la siguiente: Un metro es la longitud de una barra de platino-iridio que se conserva en el Museo de Pesas y Medidas de Sèvres. Coincide con la diezmillonésima parte de la distancia que separa el ecuador del Polo Norte a) Analiza esta definición y compárala con la que se da actualmente. b) Por qué crees que ha cambiado? Pista: ten presente las características que debe cumplir una unidad de medida. Página 10.- Magnitud y unidad. El Sistema Internacional de unidades. a) La primera definición hace referencia a un objeto (barra) que está en un sitio (París), la actual es un dato que se guarda en muchos sitios (libros, memoria de ordenador, etc). b) Constante Universal Fácil de reproducir Primera definición Es un objeto (barra) que puede cambiar de longitud con la temperatura, ensuciarse al cogerlo, etc La barra está en París, es decir, para sacar copias hay que ir allí. Comparar dos marcas siempre es difícil, si la exactitud que se necesita es mucha. Definición actual Es un dato fijo, siempre el mismo En cualquier lugar, con el instrumental necesario, se puede tener. Con el instrumental necesario se pueden conseguir copias muy exactas fácilmente Señala una observación científica cuantitativa relativa a una vela encendida. a) Tiene forma cilíndrica. b) Cuesta 1. c) Arde por un proceso de combustión. d) Está compuesta de parafina. e) Se consume 1 cm cada 3 min. f) Produce poca luz. Página 8 y 10.- Observación científica. Medir. 8

9 Señalo la e) porque es cuantitativa, nos da datos con número y unidad. Descarto la b) porque, aunque es numérica, no es una observación científica y las demás no son cuantitativas Una muestra de materia tiene una densidad de 1 g/ml y hierve a 100 ºC. Observa la tabla y razona de cuál de los siguientes materiales puede estar hecha la muestra: aceite, oro, agua, aire, helio. Materiales Helio Oro Agua Aceite Alcohol Densidad (g/ml) Temperatura de ebullición (ºC) Página 9.- Propiedades características. 8 y 10.- Observación científica. Medir. La densidad y la temperatura de ebullición son propiedades características, que identifican a la sustancia, y la que corresponde es el agua. 32- Ordena las siguientes longitudes de mayor a menor y asócialas con el ejemplo más adecuado. Longitud Ejemplo m Altura de Pau Gasol 10 2 m Radio de la Tierra 10 7 m Longitud de una hormiga 2 15 m Longitud de un campo de fútbol m Diámetro de un átomo De mayor a menor Longitud Ejemplo 10 7 m Radio de la Tierra 10 2 m Longitud de un campo de fútbol 2 15 m Altura de Pau Gasol m Longitud de una hormiga m Diámetro de un átomo 9

10 34.- Ordena los tiempos, de mayor a menor, y relaciónalos con el ejemplo que le corresponde. Tiempo Ejemplo s Récord olímpico de los 100 m 9 80 s Partido de baloncesto s Edad del universo 1 s Batir las alas de un mosquito 10-3 s Latido del corazón De mayor a menor Longitud Ejemplo s Edad del universo s Partido de baloncesto 9 80 s Récord olímpico de los 100 m 1 s Latido del corazón 10-3 s Batir las alas de un mosquito 36.- Escribe en notación científica estas cantidades. a) km/s b) cm c) kg d) km a ) km/s c ) kg b) cm d) km 10

11 38.- Ordena, de menor a mayor, las magnitudes de cada uno de los apartados: a) cm; 1551 mm; m b) 25 min; 250 s; 0 25 h c) 36 km/h; 9 m/s; 990 cm/s De menor a mayor a) m (153 4 mm) < cm (1545 mm) < 1551 mm 1 cm = 10 mm 1 m = 1000 mm b) 250 s (4 17 min) < 0 25 h (15 min) < 25 min 1 min = 60 s 1 h = 60 min c) 9 m/s < 990 cm/s (9 9 m/s) < 36 km/h (10 m/s) 1 km = 1000 m 1 h = 3600 s 1 m = 100 cm 11

LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1. 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g.

LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1. 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. FICHA 1 DE REFUERZO 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2. Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. 3. Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g.

Más detalles

Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos.

Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos. Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos. Concepto de MAGNITUD: cantidad física que se utiliza para expresar Leyes. Esta cantidad se define cuando se han establecido un conjunto de procedimiento o recetas

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

Actividades de consolidación

Actividades de consolidación Actividades de consolidación 1 Define los siguientes conceptos: Las definiciones de los distintos conceptos son: a) Magnitud: todo aquello que se puede medir. b) Propiedad intensiva: propiedad de la materia

Más detalles

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES 1. Ordena de mayor a menor las siguientes longitudes: En primer lugar, para poder ordenarlos hay que poner los en las mismas unidades, siempre vamos a ponerlas en las unidades del SI (Sistema Internacional),

Más detalles

1 La ciencia, la materia y su medida

1 La ciencia, la materia y su medida 1. Busca información y discrimina entre ciencia o falsa ciencia. a) Mal de ojo y amuletos. f) El tarot. b) Astrología: creencia g) Telequinesia: mover objetos en los horóscopos. con la mente. c) Astronomía

Más detalles

OPERANDO UNIDADES DE MEDIDA. Operaciones: Respuesta: Operaciones:

OPERANDO UNIDADES DE MEDIDA. Operaciones: Respuesta: Operaciones: UNIDAD 2: UNIDADES DE MEDIDA 1. Si sabes que una hora equivale a 60 minutos y un minuto equivale a 60 segundos, calcula cuantos segundos tiene una hora. Hay cosas que se pueden expresar con números si

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. En 1896, el físico francés Henri Becquerel dejó, por accidente una placa fotográfica virgen en un cajón que contenía sales de uranio y observó, posteriormente, que la placa

Más detalles

UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA Qué es la materia? A través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) recibimos información sobre todo lo que nos rodea. Percibimos objetos de diversas clases,

Más detalles

LA MATERIA Y SU MEDIDA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza

LA MATERIA Y SU MEDIDA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza LA MATERIA Y SU MEDIDA 2º ESO Ciencias de la naturaleza LA MATERIA Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y masa. PROPIEDADES DE LA MATERIA Las propiedades son las características

Más detalles

2. Nombra 4 magnitudes fundamentales y 3 magnitudes derivadas.

2. Nombra 4 magnitudes fundamentales y 3 magnitudes derivadas. UD1: LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS 1. Qué es una magnitud? 2. Nombra 4 magnitudes fundamentales y 3 magnitudes derivadas. 3. Completa la frase siguiente: La unidad es

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES - MAGNITUD es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la masa, la longitud, el tiempo, la velocidad, la fuerza... La belleza, el odio... no son

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR

INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR Adaptación del Experimento Nº1 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 36-42. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros

Más detalles

Cuaderno de Recuperación Nombre: Grupo: Año académico: El método científico. La medida

Cuaderno de Recuperación Nombre: Grupo: Año académico: El método científico. La medida Cuaderno de Recuperación Nombre: Grupo: Año académico: El método científico. La medida Actividades 1. Relaciona mediante flechas: 2. Ordena las etapas que siguen en una investigación científica: - Análisis

Más detalles

UNIDAD 6. Solución: La temperatura. Cuáles de estas cualidades de los objetos son magnitudes? a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor

UNIDAD 6. Solución: La temperatura. Cuáles de estas cualidades de los objetos son magnitudes? a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor UNIDAD 6 Diferencia, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes. a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor Son magnitudes el peso y la longitud. a) Forma b) Temperatura c) Altura d) Capacidad

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 1 Pág. 1 Página 43 PRACTICA Relación entre fracción y decimal 1 Transforma en número decimal las siguientes fracciones: 11 1 e 9 4 11 11, 4,083 1 0,05 9 4 0, e 1 03 0,351 11 3 300 1 03 3 300 Clasifica

Más detalles

2º ESO CIENCIAS NATURALES TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS

2º ESO CIENCIAS NATURALES TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS 2º ESO CIENCIAS NATURALES TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS 1. El estudio de la física: las magnitudes físicas 1. Busca la información en tu libro de texto y contesta a las siguientes preguntas: a) Qué estudia

Más detalles

TEMA 1. LA MATERIA Y SU ESTUDIO ACTIVIDADES

TEMA 1. LA MATERIA Y SU ESTUDIO ACTIVIDADES TEMA 1. LA MATERIA Y SU ESTUDIO ACTIVIDADES 1. Lee el siguiente texto sobre el método científico y contesta a las preguntas Galileo inventó un telescopio con el que observó el planeta Júpiter y cuatro

Más detalles

-------------------- (Priego de Córdoba)

-------------------- (Priego de Córdoba) ACTIVIDADES DE REFUERZO Alumnos en 4º ESO con Física-Química pendiente de 3º Departamento De Ciencias De La Naturaleza PRIEGO DE CORDOBA CURSO 2012/2013 Departamento De Ciencias De La Naturaleza LA MEDIDA

Más detalles

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen

Más detalles

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda: 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. Considerando las siguientes tablas de conversión de unidades del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.), desarrolla

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO [ E s c r i b i r e l n o m b r e d e l a c o m p a ñ í a ] F E C H A D E E N T R E G A 6 D E F E B R E R O S e r e a l i z a r á u n a p r u e b

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Computación

República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Computación República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Escuela de Computación UNIDAD I SISTEMA DE UNIDADES Adaptado: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Mayo de 2015 UNIDAD I. SISTEMA DE UNIDADES UNIDAD.

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introduce un recipiente con agua caliente en el congelador del frigorífico. Observa y describe lo que sucede con el tiempo. En la superficie libre del agua aparece una

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO BLOQUE FÍSICA / QUÍMICA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO BLOQUE FÍSICA / QUÍMICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO BLOQUE FÍSICA / QUÍMICA El último bloque de la asignatura de ciencias de la naturaleza corresponde al estudio de los conceptos más básicos de física y química. La FÍSICA

Más detalles

Física. Magitud m b m

Física. Magitud m b m Física Magitud 1. a) La distancia entre la Tierra y el Sol es de, 150 Gm. Expresar esta distancia en el SI. b) La memoria RAM de un ordenador es, 1024 Mb. c) El tamaño de un átomo de hidrógeno de, 10 nm.

Más detalles

Densidad = masa (m) Volumen (v)

Densidad = masa (m) Volumen (v) UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES: Química General Densidad y Temperatura

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO3. 2016-2017 1. Dada la relación en castellano entre dos magnitudes: Cómo varía la presión atmosférica (atm) con respecto a la altura (m)? d) Cómo expresarías

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado.

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. 2 de 9 Sobre las propiedades de la materia. Sobre las propiedades de la materia 1. Señala la afirmación correcta. a) El volumen

Más detalles

Escribiendo números usando la notación

Escribiendo números usando la notación Unidad 2: Introducción a la notación Bitácora del Estudiante Escribiendo números usando la notación Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. La distancia al satélite es

Más detalles

TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS ACTIVIDADES

TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS ACTIVIDADES TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS ACTIVIDADES 1. Expresa las siguientes medidas de longitud en la unidad del Sistema Internacional (m), aplicando la notación científica cuando sea posible: a) 5,28 dm b) 7000000

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

Ud 5: Cálculos en circuitos neumáticos.

Ud 5: Cálculos en circuitos neumáticos. 4 Ud 5: Cálculos en circuitos neumáticos. Presión absoluta y relativa. Presión relativa, es el valor de la presión indicado por un manómetro, tomando como referencia cero la presión atmosférica ( Pat )

Más detalles

1. Hemos tomado varias medidas. Indica el tipo de magnitud que hemos medido en cada caso

1. Hemos tomado varias medidas. Indica el tipo de magnitud que hemos medido en cada caso Tema 1. UNIDADES, MÉTODO CIENTÍFICO MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES 1. Hemos tomado varias medidas. Indica el tipo de magnitud que hemos medido en cada caso Medida Magnitud física 4,5 m 2 Área o superficie

Más detalles

06-A-1/10 Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas

06-A-1/10 Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas 06-A-1/10 Medir es comparar dos cantidades viendo cuántas veces contiene una a otra. Al comparar los dos pies, hemos hecho una medida. Así el pie del gigante es... veces mayor que el de Paco. Magnitud

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo MATEMÁTICAS 1º SECUNDARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Nombre: Curso: Fecha de entrega: 1 Números naturales. Divisibilidad 1. Rodea con una circunferencia los múltiplos de 4, y con un cuadrado los

Más detalles

ACTIVIDAD Nº 2. MEDIDA, MAGNITUDES Y ERRORES.

ACTIVIDAD Nº 2. MEDIDA, MAGNITUDES Y ERRORES. ACTIVIDAD Nº 2. MEDIDA, MAGNITUDES Y ERRORES. Como recursos didácticos tenemos multitud de Proyectos educativos como: 1.- Proyecto Ulloa de Química 2.- Proyecto Newton de Física 3.- Banco de pruebas de

Más detalles

FUNCIONES LINEALES Y AFINES

FUNCIONES LINEALES Y AFINES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES LINEALES Y AFINES. LA FUNCIÓN LINEAL = m El tren AVE lleva una velocidad media de 40 km/h. La siguiente tabla nos da el espacio que recorre en función

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 1. Porcentaje masa/masa (%m/m) Cantidad en masa (g) de un componente

Más detalles

Cuál es la relación que existe entre nuestro sistema de numeración y la notación científica?

Cuál es la relación que existe entre nuestro sistema de numeración y la notación científica? Grado 10 Ciencias - Unidad 1 Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Tema Cuál es la relación que existe entre nuestro sistema de numeración y la notación científica? Nombre: Curso: Unidades

Más detalles

Física y Química 3º ESO ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 1 Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:.

Física y Química 3º ESO ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 1 Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. Física y Química º ESO ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 1 Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Qué es una magnitud? Cualquier propiedad de la materia que se puede medir. Indica si estas cualidades son

Más detalles

METROLOGIA. 1.- Definición. 2.- Magnitudes primitivas. 2.1.- Longitud 2.2.- Masa 2.3.- Temperatura. 3.- Magnitudes derivadas

METROLOGIA. 1.- Definición. 2.- Magnitudes primitivas. 2.1.- Longitud 2.2.- Masa 2.3.- Temperatura. 3.- Magnitudes derivadas METROLOGIA 1.- Definición 2.- Magnitudes primitivas 2.1.- Longitud 2.2.- Masa 2.3.- Temperatura 3.- Magnitudes derivadas 3.1.- Densidad 3.2.- Presión 3.3.- Viscosidad 4.- Medición de tanques 4.1.- Medida

Más detalles

TEORÍA MAGNITUDES. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

TEORÍA MAGNITUDES. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS TEORÍA MAGNITUDES. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS MAGNITUDES: CONCEPTO Y MEDIDA. Cualquier objeto que exista a nuestro alrededor posee una seria de propiedades; a algunas de ellas les podemos dar un

Más detalles

Curso 2014/15 Física y Química 3º ESO ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER TRIMESTRE Nombre: Apellidos:

Curso 2014/15 Física y Química 3º ESO ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER TRIMESTRE Nombre: Apellidos: Curso 2014/15 Física y Química 3º ESO ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMER TRIMESTRE Nombre: Apellidos: Fecha de entrega: día del examen de recuperación. 1. Contesta brevemente las siguientes preguntas relacionadas

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 LA MATERIA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 1.- Indica si cada una de éstas palabras es una magnitud o no. Velocidad Ternura Longitud Masa simpatía belleza superficie temperatura 2.- Realiza las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS EL LITRO MEDIDA DE CAPACIDAD El litro es la medida de capacidad principal y se representa por la letra l. -. Señala qué unidad de capacidad utilizarías para medir: - Una piscina olímpica. -. Un perfume

Más detalles

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A:

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO Magnitud: Es todo lo que

Más detalles

Los números reales. 1. Números racionales e irracionales

Los números reales. 1. Números racionales e irracionales Los números reales. Números racionales e irracionales Calcula mentalmente el área de un cuadrado de cm de lado. Expresa de forma exacta el lado, x, de un cuadrado de cm de área. P I E N S A Y C A L C U

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones de segundo grado Contenidos 1. Expresiones algebraicas Identidad y ecuación Solución de una ecuación. Ecuaciones de primer grado Definición Método de resolución Resolución de problemas 3. Ecuaciones

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia 1.- Cuáles de estas unidades son adecuadas para medir una magnitud? Qué magnitud miden? a) Una mano. b) Un lápiz. c) Una moneda de 1. d) Un grano

Más detalles

Física y Química 3º E.S.O. 2015/16

Física y Química 3º E.S.O. 2015/16 Física y Química 3º E.S.O. 2015/16 TEMA 1: La medida. El método científico. Ficha número 1 1.- Clasifica los siguientes procesos en cambios físicos o cambios químicos: a) La leche se convierte en yogurt.

Más detalles

UNIDAD 9. UNIDADES DE MEDIDA. CAPACIDAD Y MASA

UNIDAD 9. UNIDADES DE MEDIDA. CAPACIDAD Y MASA UNIDAD 9. UNIDADES DE MEDIDA. CAPACIDAD Y MASA ÍNDICE 9.1 Unidades de capacidad y masa. Múltiplos y submúltiplos del litro y del gramo. 9.2 Cambio de unidades de medida de capacidad y masa. 9.3 Concepto

Más detalles

UNIDAD 1: EL MUNDO MATERIAL

UNIDAD 1: EL MUNDO MATERIAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 1: EL MUNDO MATERIAL Lee atentamente y copia: 1. A QUÉ SE LLAMA MATERIA? Si miras a tu alrededor, te dará cuenta de que todos los objetos que podemos

Más detalles

Representación gráfica de funciones. De la fórmula a la tabla. Resolución de problemas

Representación gráfica de funciones. De la fórmula a la tabla. Resolución de problemas REPRESENTACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO RELACIÓN ENTRE DOS MAGNITUDES Ejes de coordenadas y coordenadas de puntos FUNCIÓN Tipos: - Lineal. - Afín. - Constante. - De proporcionalidad inversa. - Cuadrática.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Unidades de volumen Transforma en metros cúbicos: a) 50 dam b) 0,08 hm c) 0, km d) 5 80 dm e) 500 hl f) 0 000 l a) 50 dam = 50 000 m b) 0,08 hm = 8 000 m c) 0, km = 0 000 000 m d)

Más detalles

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Más detalles

MEDICIÒN. Se conoce como magnitud en Física a todo aquello que se puede medir, es decir, que se puede determinar cuantitativamente.

MEDICIÒN. Se conoce como magnitud en Física a todo aquello que se puede medir, es decir, que se puede determinar cuantitativamente. MEDICIÒN MAGNITUDES Y UNIDADES EN FÍSICA Se conoce como magnitud en Física a todo aquello que se puede medir, es decir, que se puede determinar cuantitativamente La finalidad de la medición es realizar

Más detalles

FUERZAS EN LOS FLUIDOS

FUERZAS EN LOS FLUIDOS FUERZAS EN LOS FLUIDOS 1.- Calcula la presión ejercida sobre la mesa por un bloque de 10 kg que apoya sobre una superficie de 60cm 2. 2.- Una botella cilíndrica de 18 cm de altura y 4 cm de radio está

Más detalles

TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA.

TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA. TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA. De qué están hechos todos los objetos y cuerpos que nos rodean?. Si miramos a nuestro alrededor vemos objetos perfectamente diferenciados como por

Más detalles

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Más detalles

Física y sus Magnitudes

Física y sus Magnitudes FÍSICA QUÈ FACIL Grado 3º Bimestre I Prof. Gerson Maclena C. Física y sus Magnitudes El hombre moderno y los hombres que lo precedieron desarrollaron ciertas cualidades físicas y biológicas como la visión

Más detalles

3. Funciones y gráficas

3. Funciones y gráficas Componente: Procesos físicos. Funciones gráficas.1 Sistemas coordenados En la maoría de estudios es necesario efectuar medidas relacionadas con los factores que intervienen en un fenómeno. Los datos que

Más detalles

Los números decimales

Los números decimales 4 Los números decimales Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer el valor de las cifras de un número decimal. Ordenar números decimales. Aproximar por redondeo números decimales. Representar gráficamente

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Dto. de MATEMÁTICAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1. Calcular, de forma exacta las siguientes operaciones. a) 1, 0, b) 0,7:0,916. Representa el conjunto

Más detalles

9. Rectas e hipérbolas

9. Rectas e hipérbolas 08 SOLUCIONARIO 9. Rectas e hipérbolas Representa gráficamente las siguientes ecuaciones. Di cuáles son funciones y clasifícalas: 8. y =. FUNCIONES CONSTANTES LINEALES PIENSA CALCULA y = Halla mentalmente

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUNCIÓN

1.- CONCEPTO DE FUNCIÓN .- CONCEPTO DE FUNCIÓN Actividades del alumno/a Explica porqué la siguiente gráfica no corresponde a una función: Porque a un valor de x, por ejemplo x =, le corresponde más de un valor de y. .- CONCEPTO

Más detalles

MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MAGNITUDES Y UNIDADES Las cualidades de un objeto que se pueden medir se llaman magnitudes. Las magnitudes se expresan con una unidad de medida. Algunas

Más detalles

HIERRO Trozo 1 Trozo 2 Trozo 3 Trozo 4 Trozo 5 Masa en g 152 48 346 205 649 Volumen en cm 3 19'2 6'1 43'8 25'9 82'2 Cociente m/v en g/cm 3

HIERRO Trozo 1 Trozo 2 Trozo 3 Trozo 4 Trozo 5 Masa en g 152 48 346 205 649 Volumen en cm 3 19'2 6'1 43'8 25'9 82'2 Cociente m/v en g/cm 3 BÁSICO : DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS 1.- PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA Tienes 5 trozos de hierro en tus manos. La masa y el volumen de cada trozo dependerá de lo grande que sea. Midiendo la

Más detalles

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO)

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj, es una magnitud,

Más detalles

Medidas y errores. Introducción teórica: Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que

Medidas y errores. Introducción teórica: Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que Medidas y errores. Introducción teórica: Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que se toma como unidad. El proceso de medida se puede realizar comparando directamente

Más detalles

2) Una tinaja que contiene 0,4 de aceite ha costado 800 euros. Cuál será el precio de un litro de

2) Una tinaja que contiene 0,4 de aceite ha costado 800 euros. Cuál será el precio de un litro de TITULO (edite antes de imprimir) NOMBRE: CURSO: 1) Verifica que la ecuación es homogénea. Es necesario hacer un análisis dimensional de la expresión. Sabemos que la aceleración es el cociente entre longitud

Más detalles

1 Operaciones con números naturales

1 Operaciones con números naturales Unidad 1. Números naturales, enteros y decimales 1 Operaciones con números naturales Página 11 1. Resuelve estas expresiones en el orden en que aparecen: a) 13 2 5 b) 2 + 6 (13 2 5) c) 2 + 6 (13 2 5) 7

Más detalles

unidad 8 Funciones lineales

unidad 8 Funciones lineales Cuando dos magnitudes son proporcionales Página Dos magnitudes son proporcionales cuando los valores de una de ellas se obtienen a partir de los de la otra, multiplicándolos por un número fijo llamado

Más detalles

b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente.

b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente. Página EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Deseamos hacer una tabla con datos agrupados a partir de datos, cuyos valores extremos son 9 y. a) Si queremos que sean 0 intervalos de amplitud,

Más detalles

PTI FÍSICA Y QUÍMICA 1ª EVALUACIÓN 3º ESO GRUPOS B, C y D

PTI FÍSICA Y QUÍMICA 1ª EVALUACIÓN 3º ESO GRUPOS B, C y D PROGRAMA DE REFUERZO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO (2017-2018) UNIDAD 1 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2. Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. 3. Expresa

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA MOLES, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1.-/ Calcule la masa molar de las siguientes sustancias: a) Disulfuro de carbono. b) Óxido de nitrógeno (III). c) Hidróxido de berilio. d) Carbonato

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

Unidad didáctica 1.- La medida. (Tema 1 del libro de texto) Sistema Internacional

Unidad didáctica 1.- La medida. (Tema 1 del libro de texto) Sistema Internacional Nombre y apellidos: Unidad didáctica 1.- La medida. (Tema 1 del libro de texto) Sistema Internacional 1 En la siguiente frase: A las ocho de la mañana he salido a correr y he hecho una distancia de 8 kilómetros

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014 014 015 Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE º ESO PENDIENTES º ESO Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- En un triángulo rectángulo, los catetos miden 5 y 1cm, respectivamente.

Más detalles

PRÁCTICA 1. Mediciones

PRÁCTICA 1. Mediciones PRÁCTICA 1 Mediciones Objetivo General El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. Objetivos particulares 1. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición..

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos 1(7) Ejercicio nº 1 Una muestra de sulfuro de hierro de 60,5 g contiene 28 g de azufre. Cuál es la fórmula empírica de dicho compuesto? Ejercicio nº 2 150 g de un compuesto contienen 45,65 g de nitrógeno

Más detalles

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. 1. De las siguientes propiedades de un objeto, indica cuáles son magnitudes. Recuerda que debes preguntarte si se puede medir o no. Color

Más detalles

REACTIVOS MATEMÁTICAS 3

REACTIVOS MATEMÁTICAS 3 REACTIVOS MATEMÁTICAS 3 1.- Una es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa por letras. a) Literal. b) Ecuación.

Más detalles

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores 2 Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores Calcula mentalmente e indica, de las siguientes divisiones, cuáles son exactas o enteras: a) 125 : 5 b) 28 : 6 c) 140 : 7 d) 23 400 : 100 P I E N S A Y C A L C

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN INDICE. 1. DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.... 1 2. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA NUMERACIÓN... 3 3. SISTEMAS DECIMAL, BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL.... 5 3.1. SISTEMA DECIMAL...

Más detalles

UNIDAD 2 LA CIENCIA EXPERIMENTAL Y SUS APLICACIONES 4º ESO CAAP

UNIDAD 2 LA CIENCIA EXPERIMENTAL Y SUS APLICACIONES 4º ESO CAAP UNIDAD 2 LA CIENCIA EXPERIMENTAL Y SUS APLICACIONES 4º ESO CAAP 1. LA MATERIA Cuando observamos un cuerpo cualquiera, descubrimos que la materia de que está compuesto le da unas características propias

Más detalles

2 - Se han recogido en un vaso 150 ml de agua del mar. Se sabe que su densidad es 1,2 g/cm 3. Cuál será la masa contenida en el vaso?

2 - Se han recogido en un vaso 150 ml de agua del mar. Se sabe que su densidad es 1,2 g/cm 3. Cuál será la masa contenida en el vaso? SISTEMAS MATERIALES 1- Calcular la densidad en Kg/m 3, en Kg/dm 3 y en g/cm 3 del agua y del hierro sabiendo que 100 g de estas sustancias ocupan respectivamente, un volumen de 0,1 dm 3 y 12,7 cm 3. 2

Más detalles

1.3. Elabora varias hipótesis para resolver el problema de la caída de los cuerpos.

1.3. Elabora varias hipótesis para resolver el problema de la caída de los cuerpos. EJERCICIOS TEMA 1 Ejercicios de aplicación. 1.1. Clasifica los siguientes fenómenos en físicos o químicos: a) Fundir hielo...ρ F ρ V b) Fumar...ρ F ρ V c) Quemar madera...ρ F ρ V d) El proceso de digestión...ρ

Más detalles

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Descripción del movimiento 1.- Enumera todos aquellos factores que te parezcan relevantes para describir un movimiento. 2.- Es verdadera

Más detalles

1 El Número Real. 4.- Orden en R. Desigualdades numéricas. Intervalos

1 El Número Real. 4.- Orden en R. Desigualdades numéricas. Intervalos 1 El Número Real 1.- Los números irracionales. Números reales. 2.- Aproximación decimal de un número real. 2.1.- Aproximaciones 2.2.- Error absoluto y cota de error 2..- Error relativo 2.4.- Aproximaciones

Más detalles

Tema 1: LA actividad Científica.

Tema 1: LA actividad Científica. Tema 1: LA actividad Científica. 1. Podemos aplicar el método científico en la vida cotidiana? 2. Podrías definir: a) Hipótesis b) Teoría c) Ley d) Modelo e) Fórmula f) Experimento 3. Completa el siguiente

Más detalles

La Medida Científica

La Medida Científica > MAGNITUDES A) CONCEPTO DE MAGNITUD Una magnitud es cualquier propiedad de un cuerpo que puede ser medida, bien sea por métodos directos o indirectos, pudiéndose expresar mediante números. Ejemplos de

Más detalles

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el LA QUÍMICA La química estudia la naturaleza de la materia, su composición, propiedades, transformaciones que sufre y las leyes que gobiernan esos cambios. Materia: Todo aquello que existe en el universo,

Más detalles

REFUERZOS EDUCATIVOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2011-2012

REFUERZOS EDUCATIVOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2011-2012 REFUERZOS EDUCATIVOS PARA FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Curso 2011-2012 Nombre: Curso: Profesores: Dña. Rosario Nieto D. Miguel Cantó 1 EL TRABAJO CIENTÍFICO Objetivos Describir los procesos asociados al trabajo

Más detalles

PRÁCTICA 3: MEDIDAS DE LONGITUDES, PESOS Y TIEMPOS.

PRÁCTICA 3: MEDIDAS DE LONGITUDES, PESOS Y TIEMPOS. PRÁCTICA : MEDIDAS DE LONGITUDES, PESOS Y TIEMPOS. MEDIDA DE DIMENSIONES GEOMÉTRICAS CON EL PALMER Y EL CALIRADOR. Con esta práctica se pretende que el alumno se familiarice con el manejo de distintos

Más detalles

Guía de Matemáticas Primer Grado

Guía de Matemáticas Primer Grado Guía de Matemáticas Primer Grado 1 Cómo recibe el nombre de nuestro sistema de numeración y que se agrupa de diez en diez las unidades, centenas, etc.? a) Sistema natural b) Sistema vigesimal c) Sistema

Más detalles

2ª PRUEBA 26 de febrero de 2016

2ª PRUEBA 26 de febrero de 2016 2ª PRUEB 26 de febrero de 216 Problema experimental. Calibrado de un termistor. Como bien sabes, un termómetro es un dispositivo que permite medir la temperatura. Los termómetros clásicos se basan en el

Más detalles

FUNCIONES Y GRÁFICAS

FUNCIONES Y GRÁFICAS FUNCIONES Y GRÁFICAS 1. DEPENDENCIA ENTRE MAGNITUDES Relaciones dadas por tablas En una clase de laboratorio un alumno ha medido la temperatura de un líquido según se calentaba. Los resultados del eperimento

Más detalles